UADY fortalece vinculación con sector productivo

  • Para coadyuvar en desarrollo de la entidad
Mérida, Yucatán.- Su misión como “Agente Capacitador” eleva la productividad y competitividad en las empresas locales y regionales. La UADY ha registrado 111 cursos y talleres que se ofrecen en sus diferentes facultades para el público en general.

Mérida, Yucatán, 25 de enero de 2018.- La universidad está cumpliendo con impulsar acciones de vinculación y capacitación que permitan mejorar los niveles de productividad y competitividad en las empresas, manifestó Félix Alpuche Esquivel, egresado de esta casa de estudios y titular de la Unidad de Vinculación Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Yucatán.

El egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, manifestó que gracias a las acciones de capacitación que se brinda a los trabajadores en activo es posible generar una dinámica acelerada a favor del crecimiento y desarrollo de la región.

La alianza entre la universidad y el sector productivo es fundamental pues permite un acercamiento directo con el trabajador, “con la capacitación, el trabajador se siente valorado, pero sobre todo, seguro y convencido de que podrá desempeñar mejor sus funciones y ser mucho más productivo para su empresa”.

En agosto del año pasado, la UADY recibió la certificación de “Agente Capacitador”, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya finalidad es incidir en la profesionalización de la planta laboral a partir de cursos, talleres y actividades académicas.

El Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022 de la UADY plantea como visión, ser la institución de educación superior de México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social, de ahí que sea fundamental la vinculación con los sectores productivos.

Para el logro de esa visión, uno de los objetivos estratégicos es ser un centro de referencia nacional, internacional de desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural caracterizado por sus contribuciones relevantes al avance del conocimiento y atención de problemáticas significativas que inciden en el desarrollo del Estado.

En palabras de Félix Alpuche, la contribución de la academia resulta en mejorar competencias en los trabajadores yucatecos y generar un círculo de producción dinámica.

El egresado de la Licenciatura en Economía manifestó sentir orgullo por su Alma Mater, tanto por su nivel académica como por la visión de ser transformadora social.

En una entrevista consideró que estas acciones contribuyen a consolidar la cultura de capacitación de los trabajadores en activo, contemplada en la Ley Federal del Trabajo.

“Es importante continuar con un proceso de sensibilización en las cámaras empresariales, para que sus agremiados, le otorguen a sus colaboradores ese beneficio que además redunda en la productividad ya que el trabajador de esta manera se siente valorado y motivado para desempeñar de mejor manera sus funciones en beneficio de la propia empresa”, dijo.

De igual forma, comentó que es indispensable que el recurso humano tenga conciencia que la capacitación se ha convertido en una necesidad apremiante ya que el actualizarse constantemente los vuelve más competitivos y les da más herramientas para enfrentar los retos que exige el mercado laboral y contribuye a su desarrollo personal y profesional.

Como egresado de esta casa de estudios, recordó sobre algunas de sus experiencias por el paso de las aulas en la Facultad de Economía y, sobre todo, por haber tenido a profesores ejemplares que incidieron en su formación como los ex directores del plantel, Alberto Quintal Palomo y Jorge Luis Canché Escamilla, quienes “siempre inculcaron en mí, el espíritu de superación personal y profesional”.

De sus enseñanzas pude reforzar valores que de niño le habían inculcado sus padres, pero que durante los estudios de licenciatura se convierten en cimiento firme para la vida futura y es que “reforzaron en las generaciones, fuertes ideales de superación y liderazgo”.

Alpuche Esquivel, quien egresó en 1990, recordó que la dinámica de estudio de hace unas décadas estaba basada meramente en libros, en contraste con el escenario tecnológico actual.

Finalmente, envió un mensaje a las nuevas generaciones a mantener el entusiasmo por seguir aprendiendo durante su vida, ya que no basta con tener un título profesional, sino continuar con una actitud positiva ante los distintos escenarios y momentos; además de preservar valores fundamentales como la transparencia, honestidad, respeto, responsabilidad y lealtad.

Cabe señalar que a partir de la certificación de “Agente Capacitador”, la UADY ha registrado 111 cursos y talleres que se ofrecen en sus diferentes facultades para el público en general.

Nuevo lactario en el Tribunal Superior de Justicia del Estado

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Superior de Justicia inauguró hoy un nuevo lactario ubicado en su sede en la colonia inalámbrica, el cual permitirá a las servidoras judiciales con hijos en edad de lactancia alimentarlos o bien recuperar la leche materna para alimentarlos en casa.

Dicho espacio se acondicionó en coordinación con el DIF estatal y se encuentra a tono con la política de apoyo a las mujeres que caracteriza al Poder Judicial del Estado, donde la mayoría de colaboradores son mujeres, porcentaje que llega a más de 60% en el caso de los juzgadores.  Además, como una acción de igualdad de género, el Poder Judicial del Estado otorga desde diciembre de 2010 la licencia de paternidad, (primera institución del Estado en otorgarla) con la finalidad de que los padres puedan acompañar a la madre y fortalecer el vínculo con sus hijas o hijos.

Cabe recordar que este es el segundo lactario que se pone en funcionamiento en el Poder Judicial del Estado. El anterior se inauguró el pasado 1 de agosto de 2017 en el edificio que alberga los juzgados familiares y mercantiles del Poder Judicial del Estado, ubicado en la calle 35 entre 62 y 62-a de la colonia centro de esta ciudad de Mérida.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal, refrendó el compromiso del Poder judicial del Estado con sus colaboradores y sus familias.

Señaló que estos lactarios contribuyen a fortalecer  el vínculo entre los bebés y las mamás. Recordó algunas de las acciones que el Poder Judicial ha implementado desde hace años para fortalecer la igualdad de género en la institución como el otorgamiento de 10 días hábiles de licencia de paternidad, así como los cuatro meses de licencia de maternidad para las madres,  de acuerdo con las disposiciones de ley.

Por su parte, la Maestra Laura Barrera Fortoul directora del Sistema DIF Nacional, expresó la importancia de los lactarios como un lugar de vinculación absoluto entre la madre y los niños, pero sobre todo un lugar de respeto en donde se le da la importancia a esta etapa fundamental de la vida.

En el corte de listón inaugural de este nuevo espacio estuvieron presentes la presidenta del DIF estatal  Sarita Blancarte de Zapata,  el director general del DIF estatal  José Limber Sosa Lara los magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Ingrid I. Priego Cárdenas, Ricardo de Jesús Avila Heredia, José Rubén Ruiz Ramírez, Santiago Altamirano Escalante y  Lusi Felipe Esperón Villanueva; así como las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa,  Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Algunas de las beneficiarias estuvieron presentes con sus respectivos hijos en este acto, entre ellas Ana Elizabeth Bonilla Casanova, Marisol del Carmen Baeza Guzmán, Romina Mendicutti Priego, Estefanía Albertos León, Mónica Acosta García de la Cadena, Rosa Elvira Sánchez Tec y Flora Navarro Blanco.



Créssida presentará “Experiencias en tránsito”

  • En este 2018 Créssida Danza Contemporánea continúa con su labor educativa, promocional y de vinculación dancística
Mérida, Yucatán.- En seguimiento a las actividades de formación y vinculación con creadores escénicos, los alumnos del Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza de Yucatán, realizaron bajo la dirección de la bailarina Diana Bayardo, el proyecto “Experiencias en tránsito”.

Un laboratorio de movimiento basado en la coreografía Pulsión danza testimonial, realizada por Diana Bayardo en 2017, con base en técnicas de educación somática, danza contemporánea e improvisación.

En el transcurso del laboratorio los estudiantes conocieron los planteamientos y reflexiones que aparecieron durante el proceso de ésta pieza, así como el método de entrenamiento que realizó Bayardo durante su creación. Para esto, los alumnos llevaron a cabo sesiones de trabajo y finalmente una apertura al público del montaje, acompañada de una charla sobre el proceso y el trabajo del Bailarín-Gesto desarrollado por Bayardo en los últimos años.

La presentación de “Experiencias en tránsito” se llevará a cabo los días 26 y 27 de enero a las 20 hrs. en la Sala de Arte del Conservatorio de Danza, la entrada es libre.

Por su parte, la compañía Créssida Danza Contemporánea, dirigida por Lourdes Luna comenzará una breve temporada de su más reciente creación coreográfica “Es tiempo de duraznos” pieza que se estrenó en la pasada emisión del Festival Yucatán Escénica 2017 y que tiene como punto de partida el tiempo y las diferentes visiones en que ha sido plasmado en las manifestaciones artísticas contemporáneas. Las funciones de “Es tiempo de duraznos” se realizarán el 2 y 3 de febrero a las 8 de la noche, entrada $30.00.

Continuando con la vinculación artística y promoción cultural, iniciando este año el Conservatorio de Danza de Yucatán lanzó la convocatoria “Cuerpos en Red”que  tiene como objetivo principal acercar a los creadores escénicos al espacio de la Sala de Arte del Conservatorio de Danza de Yucatán para que por medio de sus propuestas creativas conformen la programación cultural del mes de marzo.

La Sala de Arte se ha caracterizado por ser un espacio alternativo escénico para creadores y artistas semiprofesionales y profesionales enfocados en apoyar el ARTE y la CULTURA en el Sureste Mexicano. La convocatoria cierra hasta el 3 de febrero, se invita a creadores escénicos a enviar su carpeta al mail cressidadanza@gmail.com. Por último, el Conservatorio de Danza de Yucatán se encuentra en periodo de inscripciones gratuitas a sus diferentes disciplinas artísticas, esta promoción estará vigente todo el mes de febrero.

Yucatán se suma a la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil

  • Destaca la entidad en todo el país como ejemplo de inclusión.
Mérida, Yucatán.- Con una cobertura del 100 por ciento, Yucatán se sumó este día a la segunda etapa de la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil y Vigilancia Nutricional, que a través de la Cédula de Evaluación de Desarrollo Infantil (CEDI), permitirá medir la motricidad fina, gruesa y el lenguaje de niñas y niños de cero a cinco años de edad, a fin de detectar alguna condición de desventaja que posteriormente se atenderá a la brevedad para mejorar su calidad de vida.

Durante la entrega de los trabajos de restauración y adecuación de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la directora del DIF nacional, Laura Barrera Fortoul, signaron un convenio de colaboración para incluir a la entidad en la segunda etapa de dicha estrategia, que se aplica en todas las guarderías locales.

En presencia del director del organismo asistencial en el estado, José Limber Sosa Lara, la funcionaria federal anunció además que se canalizará más de 15 millones de pesos para fortalecer las acciones de inclusión y del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como para la modernización de los Centros de Desarrollo Familiar Urbanos y Municipales (CDF).

"Este convenio nos permitirá apoyar con seis millones el tema de la discapacidad, a través del CREE; más de seis millones al mejoramiento de los CADI y los Centros de Desarrollo Familiar Urbano y Municipal; un millón a la Expo Inclusión, donde Yucatán sienta un ejemplo de verdadera inclusión, y a los proyectos del programa Comunidad DIFerente, donde he podido ver a mujeres empoderadas para seguir adelante", detalló.

En el CADI "Julia Peón Cámara", lugar emblemático por ser la primera guardería en el territorio, Sosa Lara explicó que, a la fecha, cinco de los ocho Centros de este tipo que hay en el estado han sido remodelados y se ha capacitado a su personal.

"En Yucatán, estamos construyendo desde hace cuatro años el Programa de Desarrollo Infantil Temprano y, con este convenio, se fortalecen las acciones ahí establecidas para fortalecer la protección primaria de la infancia, la salud materna infantil, y la educación y el desarrollo lúdico, tres pilares sobre los que está cimentado. Estamos convencidos de que la inversión que hagamos hoy en esta materia nos dará un mejor futuro", aseveró.

Por su parte, Sosa Lara extendió un reconocimiento a integrantes de la Sociedad Minerva, mujeres egresadas de la Normal Superior quienes impulsaron en 1951 la apertura de la primera guardería en Yucatán, con la finalidad de proteger a los hijos de las mujeres que trabajaban en el mercado municipal.

Autoridades de los DIF nacional y estatal develaron una placa conmemorativa a los 65 años del mencionado CADI, en presencia de la señora Lilia Camino Espadas, nieta de la entonces presidenta del organismo fundador.

Por lo que toca a los trabajos entregados este día, se informó que se realizaron con una inversión de 3.5 millones de pesos en beneficio de 380 madres trabajadoras, 275 niñas y 304 niños de los Centros “Rosa Torres”, “Lina López”, “Carmen Gómez”, ”Julia Peón”, “Cordemex” y “Elvia Carrillo”.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al CDF “Humberto Lara y Lara” en la colonia Fidel Velázquez de esta capital, donde constataron las mejoras que se realizarán en ese espacio tras el anuncio de los recursos que ejercerá la dependencias federal.

Ninel Conde denuncia intento de extorsión

Ciudad de México.- Ninel Conde compartió en su cuenta de Twitter que fue víctima de un intento de extorsión y en respuesta subió la fotografía a redes sociales explicando que las instantáneas eran para su nutriólogo y no tenían nada de malo.

“Oye, Ninel, ¿cuánto por no subir tus fotos?”, dice el mensaje que recibió, juntocon la fotografía donde aparece en un baño completamente desnuda.
Di NO a la extorsión. Aquí mismo expongo esto Antes que quieran seguir intentando lucrar con la imagen de una figura pública! Nada tiene de malo una imagen de referencia para mi Nutriologa . Aquí la dejo primero yo!, respondió.


Liborio Vidal se suma a la campaña de Sahuí

  • Y el tema no sólo es una ambición personal o tener el poder por el poder, afirmó.
Mérida, Yucatán.- La fuerza del PRI reside en su capacidad de sumar liderazgos, así como voluntades de servicio para alcanzar un mismo objetivo, beneficiar al pueblo yucateco, afirmaron el precandidato del tricolor a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero y el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar.

En un encuentro en esta ciudad ambos priistas señalaron que comparten el proyecto de seguir avanzando por la ruta de bienestar para que Yucatán mantenga en rumbo.

“Aquí esta noche refrendamos todas y todos que nuestro alto ideal se llama Yucatán, y la riqueza de nuestro partido, de esta institución  en la cual todos hemos crecido, es generar espacios para todos los liderazgos que junto con la sociedad han construido el crecimiento sostenido de nuestro estado, condición que con optimismo realista nos inspira a creer en un futuro mejor para nuestras familias”, sostuvo Sahuí Rivero.

En ese sentido, el precandidato a la gubernatura subrayó que actualmente el estado va bien y por el rumbo correcto, sin embargo, hay que salir a llevarle las buenas noticias a más yucatecos, porque aunque las encuestas en este momento son favorables, es necesario seguir haciendo alianzas.

“Vamos a ganar porque tenemos un gran equipo, que se encuentra por todo el territorio. Ganando y ganando juntos con todas las expresiones de nuestro partido, es la garantía de que nos va a ir bien, somos gente que quiere que a través del servicio público a Yucatán le vaya mejor”, dijo.

Sahuí Rivero hizo un amplio reconocimiento al trabajo y la trayectoria del político vallisoletano “el que seguirá trabajando en favor de Yucatán junto con nosotros”.

Por su parte, Vidal Aguilar dijo que existen coincidencias con el ex Secretario de Desarrollo Social sobre cómo seguir construyendo un estado seguro y con crecimiento económico que ha impulsado el Gobernador Rolando Zapata Bello.

“Y el tema no sólo es una ambición personal o tener el poder por el poder, es mucho más que eso, estamos hablando del progreso de nuestras familias, negocios, trabajo. Queremos que nuestros hijos continúen saliendo y regresando a casa con bien. De manera formal le pido a este gran equipo de líderes, que vamos a mover a nuestra estructura para acompañar a Sahuí. Unidos lo vamos a lograr”, convocó.

Al plantear algunas de las preocupaciones que le han transmitido los ciudadanos, Liborio Vidal le solicitó a Mauricio Sahuí reforzar las estrategias de combate a la pobreza y ampliar las que aseguran educación para la infancia y empleos formales para la juventud.

“Sabemos que se ha avanzado en el tema y que tú dirigiste el programa Mejorar, con esa experiencia y compromiso social sabes que estamos en deuda con las 2 mil 200 comunidades rurales que tenemos en Yucatán, queremos que vivan de una manera más digna, porque de eso se trata la política”, continuó ante los diputados federales Francisco Torres Rivas y Virgilio Méndez Bazán.

Entre otras propuestas, sugirió mantener la seguridad, incrementar los proyectos productivos para madres de familia que quieren contribuir en la economía de su familia.

Además de superar los 70 mil empleos que ha logrado Rolando Zapata Bello, atrayendo  más empresas.

“Hoy vengo en nombre de todo este gran equipo, vamos a seguir contribuyendo este Yucatán que todos queremos, estamos seguros que este es el rumbo. Que los yucatecos hemos tomado la decisión de que siga gobernado el PRI aquí en Yucatán”, aseveró el diputado federal.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, comentó que para cualquier partido es un orgullo tener liderazgos que están dispuestos a trabajar porque saben que en esta ocasión está en juego la historia, el futuro y la permanencia política.

“Con esta suma vamos a entregarle buenos resultados a las y los yucatecos.  El ejercicio de la política es como un rompecabezas y hoy ha completado y va a ganar con Mauricio Sahuí Rivero. Todas las piezas son importantes contamos con hombres y mujeres valientes que van a dar la batalla” expresó.

Lluvias para las zonas sur, centro y noroeste de Yucatán

  • Se mantiene el potencial de lluvias para los siguientes días en la región.
Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias se mantendrá durante los días siguientes en la región por influencia de una vaguada y el ingreso de aire marítimo tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

No se prevé que el Frente Frío 24 afecte de manera directa a la Península de Yucatán y para este jueves se alejaría de la región.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves una vaguada al sur de la región mantendrá el potencial de chubascos fuertes en el oriente, sur y noroeste de Yucatán; en el norte y suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores a los 55 km/h en la zona costera.

Para el viernes se mantendrá una vaguada al sur de la región, por lo que se de nuevo se presentarían chubascos puntuales fuertes en las zonas noreste, sur y noroeste de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se espera que los vientos sean del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical, en interacción con una vaguada sobre la porción occidente de la región, ocasionaría chubascos fuertes en las zonas sur, centro y noroeste de Yucatán; en el centro y sur de Campeche; y, sur y costas de Quintana Roo.

Los vientos tendrían dirección este de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 17.0 y 21.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y entre los 19.0 y 23.0 grados en Quintana Roo.

Las máximas serían de entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius para los días jueves y viernes en los tres estados de la Península de Yucatán, y de los 27.0 a 31.0 para el día sábado.

Estrategia para reducir el índice de deserción escolar

  • Con el programa “Padrinos Académicos” apoya a estudiantes de escasos recursos, muchos de ellos vienen de los municipios
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de reducir el índice de deserción escolar de los estudiantes por falta de recursos económicos, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), creó un programa de vinculación denominado “Padrinos Académicos”; el cual, en su segunda edición benefició a 27 estudiantes de las diferentes licenciaturas impartidas en ese plantel universitario.

El propósito principal del programa es la incorporación de un padrino con una o más becas, que significa una nueva posibilidad para un estudiante de acceder a una formación integral de calidad, concluir sus estudios e integrarse al mercado laboral. Con este tipo de iniciativa la universidad cumple su responsabilidad social de formar ciudadanos responsables comprometidos con su familia y comunidad.

La Secretaria Académica de la Facultad, María Teresa Valle Palma explicó que el apoyo consta en cubrir el pago de inscripción del alumno, el cual se realiza dos veces al año.

“Tenemos una responsabilidad como Universidad, darles cabida a los estudiantes independientemente si cuentan con recursos económicos o no. Este programa surgió por eso, porque muchos alumnos abandonan sus estudios por falta de dinero, entonces se creó para que un grupo de personas (los padrinos) que pudieran ayudar a los que llamamos ahijados, les paguen semestralmente su inscripción. Este pago es de 1,700 pesos al semestre, al parecer es poco, pero en muchos casos no los pueden pagar, tenemos mucha gente que viene del interior del estado y este gasto es muy difícil para ellos y sus familias” comentó.

Valle Palma indicó que existen tres tipos de Padrinos Académicos, el platino que apoya a dos o más estudiantes, el oro a un alumno y el padrino plata aporta una parte de la inscripción.

Enfatizó que esta apuesta que hace la facultad por la atención integral de sus estudiantes, es una respuesta concreta a los resultados de los estudios que se realizan para conocer el perfil de sus estudiantes, ya que un tercio de la matrícula universitaria tiene un nivel socioeconómico bajo.

Para finalizar, recalcó que este programa se concibe como un vínculo entre sociedad y estudiantado para establecer una relación más allá de lo económico y lo académico: una relación de oportunidad y de amistad, donde los protagonistas tienen nombre y apellido y se unen a través del lazo fraterno de la solidaridad.

Con nuevo presidente, delegación de Olimpiadas Especiales viajará al nacional

  • Con una selección de 64 atletas y un delegado, del 28 de marzo al 1 de abril, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Olimpiadas Especiales en Puebla de cara al Mundial de la especialidad, que se realizará en Abudabi, Emiratos Árabes Unidos.
Mérida, Yucatán.- Con una selección de 64 atletas y un delegado, del 28 de marzo al 1 de abril, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Olimpiadas Especiales en Puebla de cara al Mundial de la especialidad, que se realizará en Abudabi, Emiratos Árabes Unidos, así lo anunció Jorge Carlos Pérez Bates, nuevo presidente de la asociación de dicha disciplina.

Él sustituye en el cargo a José Maldonado de Regil, quien durante casi tres décadas fue el principal motor de esta agrupación, que en la actualidad ha crecido y cuenta con exponentes de gran calidad. De acuerdo con el actual líder, su predecesor envió a la Federación de ese deporte su renuncia desde hace cuatro años, sin embargo, no se había encontrado a la persona ideal para sustituirlo.

Este cambio se reveló en el marco de la presentación de la delegación que asistirá a la justa nacional en atletismo, boliche, bochas, gimnasia rítmica, levantamiento en potencia y básquetbol, en ambas ramas.

El anuncio del nuevo titular de Olimpiadas Especiales se realizó primero ante los atletas. Allí se dijo que el deporte de bochas será unificado, es decir, jugarán juntos los deportistas especiales y convencionales, con el objetivo de que mejoren los que tengan alguna discapacidad.

Pérez Bates también subrayó que hay muchas posibilidades de que varios yucatecos alcancen el pase al Mundial, que será en marzo en fecha por definirse, ya que entre los que alcancen la medalla de oro se hace un sorteo para saber quiénes serán los elegidos.

Detalló que Melissa Escamilla Pérez, en gimnasia rítmica, y Manuel Ojeda, en levantamiento de potencia, reconocido como el más fuerte de Latinoamérica, tienen muchas posibilidades de estar en el compromiso internacional.

Acompañado del jefe del Departamento de Deporte Adaptado del Instituto del Deporte (IDEY), Héctor Muñoz Flota, el titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto, agradeció el apoyo que Maldonado de Regil dio a niñas y niños.

Dijo que siempre hay un principio y un fin, y que ahora al actual presidente sólo le resta continuar mejorando esta disciplina y permitir que Yucatán siga ascendiendo en el medallero en la Paralimpiada Nacional. Para ello, recordó que cuenta con el IDEY para coordinarse y sumar esfuerzos.

Rommel Pacheco ofrecerá exhibición de clavados en Mérida

  • Yahir Ocampo, Viviana del Ángel, Adriana Jiménez, Eduardo Ávila y Carolina Mendoza acompañarán al atleta yucateco.
Mérida, Yucatán.- El clavadista Rommel Pacheco Marrufo ofrecerá una exhibición en el centro acuático del Complejo Deportivo "Kukulcán" el próximo domingo 28 a las 11:00 horas, acompañado por selección nacional de su deporte, integrada por Yahir Ocampo, Viviana del Ángel, Adriana Jiménez, Eduardo Ávila y Carolina Mendoza.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte (IDEY), confirmó la presencia del clavadista local, a quien se le rendirá un homenaje por ser ganador del Mérito Deportivo Yucateco en 11 ocasiones, cuatro veces Premio Estatal del Deporte y representante de México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016.

La exhibición incluirá a la selección local de clavados que entrena rumbo a la Olimpiada Nacional y también al equipo yucateco de nado sincronizado, que se prepara para el evento más importante de su disciplina, por lo que las áreas de la alberca y la fosa serán utilizadas este domingo.

"Esperamos que la gente acuda para atestiguar este espectáculo que brindarán los clavadistas mexicanos, que será totalmente gratuito. Además, Rommel se comprometió a firmar autógrafos y tomarse fotos con los asistentes al evento", aseguró Sosa Puerto.

En el acto será develada una placa para ponerle el nombre de Rommel Aghmed Pacheco Marrufo al centro acuático del Complejo Deportivo "Kukulcán", por lo que se espera la presencia de la comunidad deportiva yucateca en general para conmemorar ese momento.

Docentes profundizarán en el Nuevo Modelo Educativo

  • Se dio a conocer que en total se atenderá a 227 supervisores de zona, dos mil 670 directores y 18 mil 942 docentes de todos los niveles, con material didáctico y cursos en línea.
Mérida, Yucatán.- Con la distribución de un paquete completo de materiales didácticos que comenzará en próximos días y una amplia oferta de cursos en línea, los maestros yucatecos reforzarán sus conocimientos sobre el Nuevo Modelo Educativo.

El titular de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Delio Peniche Novelo, dio a conocer que en total se atenderá a 227 supervisores de zona, dos mil 670 directores y 18 mil 942 docentes de todos los niveles.

Asimismo, dispondrán de una oferta de 19 cursos en línea, que difundirán los supervisores a través de los Consejos Técnicos Escolares y la dependencia mediante una campaña, para que los interesados puedan registrarse en tiempo y forma.

Estos procesos se conforman de 10 lecciones y tendrán una duración de 40 horas. Los participantes podrán descargarlos en sus computadoras o imprimirlos y, al finalizar, recibirán una constancia de acreditación de competencias. Una mesa técnica brindará asesoría a quienes encuentren problemas en la plataforma.

Entre los materiales, está el libro "Modelo Educativo. Para la educación obligatoria", que explica la visión que se necesita para que niñas, niños y jóvenes puedan hacer frente a los desafíos del siglo XXI, junto con una carta sobre los fines de la educación, que plantea a qué mexicanas y mexicanos se busca formar y orienta los esfuerzos de la comunidad escolar.

También, una revista sobre el mismo tema, en la cual se explica de forma sencilla la importancia del aprendizaje en la construcción de un proyecto de vida, para cerca de 70 mil alumnos de sexto año de primaria, tercero de secundaria y primer semestre de las Normales.

A cada escuela se le entregará 10 carteles sobre las "Innovaciones del Nuevo Modelo Educativo", que señalan las diferencias entre la formación actual y la de esquemas pasados para comprender los beneficios del cambio; 12 de "Conoce los fines de la nueva educación", y cuatro acerca de "Aprendizajes clave para la educación integral", que detallan aspectos centrales de la propuesta.

De igual manera, se otorgará la colección Aprendizajes clave para la educación integral. El primer volumen concentra el nuevo currículo y sus aspectos pedagógicos, así como los programas de estudio desde preescolar hasta secundaria, tal y como fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Por último, habrá un ejemplar para docentes y agentes de los niveles inicial y preescolar, maestros de tercero a sexto de primaria, cada una de las asignaturas de secundaria, lengua extranjera y educación física, artística e indígena.

Muere el torero yucateco Armín Puerto "El Maya"

Mérida, Yucatán.- Hoy por la mañana falleció el matador de novillos en retiro Armín Puerto "El Maya", en su natal Hunucmá, Yucatán, un torero de mucha personalidad y que fue muy respetado por la afición taurina.   

Ignacio de Jesús Puerto Vázquez, conocido en el ambiente taurino como Armín Puerto "El Maya", nació el 15 de marzo de 1948 en la localidad yucateca de Hunucmá, se aficionó a la tauromaquia a temprana edad al ver películas taurinas donde aparecían los diestros hispanos como "El Cordobés" , Palomo Linares, Luis Procuna.

Sus primeros lances los realizó en pequeños corrales a los astados criollos de la región, también acompañaba a los toreros que actuaban en la península en sus compromisos, debuta como novillero en los años setenta, y torea en los estados de Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Michoacán, por mencionar algunos.

Su apoderado en aquella época Dante López, lo lleva a España, donde logra torear tres festejos, uno de ellos en el Coso de Vista Alegre, de Madrid, donde tuvo una sobresaliente actuación cortando una oreja, la nostalgia quizá lo hizo regresar al terruño.

Armín Puerto "El Maya", quien fue un romántico de la fiesta brava toreó prácticamente en todas las ferias importantes de la península, alternando con lo más granado de la época cosechando triunfos importantes, nunca llegó la alternativa por circunstancias de la vida, pero dejó su arte en muchos ruedos de nuestra república mexicana. 

Ya retirado de los ruedos, fundó en noviembre de 2013 la Escuela Taurina "La Verónica", en la ciudad que lo vio nacer, para transmitir sus conocimientos a los chavales que quieren ser toreros. Descanse en paz un gran torero y mejor ser humano.

Jóvenes proponen ampliar programas de becas y computadoras

  • Reunión de Sahuí con estudiantes de Umán, Kopomá, Chocholá, Samahil, Abalá, Hunucmá y Ucú
Hunucmá, Yucatán.- “Con 18 años de edad y siendo la primera vez que voy a emitir mi voto, le aseguro que será para usted porque confío y sé que realizará un excelente trabajo apoyando a los que más lo necesitamos”, le expresó Miriam Guadalupe Pech Sonda al precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En encuentro con estructura priista de Umán, Kopomá, Chocholá, Samahil, Abalá, Hunucmá y Ucú, el ex Secretario de Desarrollo Social señaló que para que más jóvenes como Miriam -quien aspira a estudiar la licenciatura en medicina- puedan acceder a las mejores oportunidades, la base de su gran proyecto tiene como eje el bienestar de las familias y su mejoría económica.

“Así vamos a ver a Yucatán, con esa visión de que podemos hacer grandes cosas. Cuando se habla de becas, no se habla únicamente de un sueño del beneficiario, sino del sueño de una mamá o un abuelo, de ver a sus hijos bien preparados para asegurarles un futuro de éxito”, destacó.

Acompañado de su esposa, Yamile Seguí Isaac, el precandidato se definió como orgullosamente yucateco y egresado de escuelas públicas, por lo que entiende lo que significa que la niñez tenga cubiertos sus derechos de educación, salud o alimentación, para tener las mismas condiciones de aprendizaje.

“Ustedes mejor que nadie conocen los resultados del trabajo de un gobierno priista, el que encabeza Rolando Zapata Bello, que ha generado en esta zona del estado la llegada de industrias, inversiones que se traducen en más empleos. Hoy Yucatán va bien, todavía le va a ir mejor y lo vamos a hacer cuidando nuestra calidad de vida”, abundó.

Sahuí Rivero refrendó su compromiso de darle continuidad a los programas sociales que atienden a la infancia, a las mujeres, a trabajadores del campo, pescadores, apicultores, agricultores y zapateros, para seguir por el rumbo de desarrollo equilibrado por el que transita actualmente la entidad.

En su intervención, Pech Sonda, proveniente de Ucú, solicitó que se amplíen los esquemas de entrega de laptop, becas para universitarios y la apertura de más licenciaturas, así como implementar guarderías para madres trabajadoras.

Asimismo, Lisset Franco Bojórquez requirió que se modernicen las carreteras de Texán de Palomeque y Sisal para fomentar el turismo en Hunucmá, donde dijo que el 60 por ciento de votantes son mujeres y necesitan créditos económicos para producir y emprender negocios.

Por otro lado, Rodolfo Pat Uc de Sisal, sugirió proyectos de acuacultura para pescadores en épocas de veda, así como crear grupos que promuevan el deporte y la cultura para aminorar los índices de violencia.

Vanessa Aguilar Tun, con boleto a Juegos Centroamericanos y del Caribe

  • La karateca yucateca amarró su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, a realizarse en Barranquilla, Colombia a partir del 19 de julio.
Mérida, Yucatán.- La karateca yucateca Vanessa Aguilar Tun amarró su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, a realizarse en Barranquilla, Colombia a partir del 19 de julio.

La local logró su boleto tras conseguir el primer lugar de la división menos 48 kilogramos durante el Selectivo Nacional celebrado en Oaxtepec, Morelos, el pasado fin de semana, a donde viajó con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

Aguilar Tun, de 17 años edad, comentó que tuvo que derrotar a tres karatecas originarias de Oaxaca, logrando de esta manera posicionarse como la mejor de la categoría 16-17 años.

Señaló que al ubicarse en el primer lugar también clasificó al Campeonato Centroamericano y del Caribe, a realizarse este año, previo a los selectivos para la Olimpiada Nacional 2018 y Juegos Panamericanos 2019 a efectuarse en Lima, Perú.

La joven dijo que tiene como objetivos para este 2018, alcanzar la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como clasificar a su séptima y última Olimpiada Nacional, donde buscará superar las cuatro preseas obtenidas en la edición de 2017, que fueron un oro, una plata y dos bronces.

Vanessa, perteneciente del dojo Kengi Kan de la colonia Bojórquez y entrenada por Manuel Salazar Ortega, también indicó que ya para el 2019 buscará participar en lo que será su primera Universiada Nacional.

Presenta STPS sus programas a hoteleros yucatecos

  • Capacitación, esencial para trabajadores del sector hotelero.
Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), encabezados por su presidente, Héctor Navarrete Medina, conocieron los diversos programas que ofrece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, explicó las políticas públicas que brindan atención a quienes buscan una vacante, mediante servicios de vinculación laboral, apoyos económicos o en especie para capacitación y fomento al autoempleo.

Entre estos esquemas, que la STPS opera a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), están la Bolsa de Trabajo, las Ferias y el Portal del Empleo, SNE por Teléfono, el Observatorio Laboral y Talleres para Buscadores de Empleo.

Las empresas pueden publicar información sobre sus puestos disponibles y los interesados se postulan de acuerdo a su perfil; el objetivo es facilitar la colocación de la población en ocupaciones productivas, añadió el funcionario.

Durante la presente administración, se ha generado más de 65 mil empleos formales, que representan más del 50 por ciento de los creados durante los últimos 11 años. En este sentido, Castillo Ruz destacó el esfuerzo de las empresas, ya que el Gobierno pone las condiciones, pero estas crean los empleos.

Asimismo, recordó que el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha el programa Capacitar en abril de 2013, que consiste en otorgar recursos económicos para desarrollar esquemas formativos que permitan ampliar las habilidades competitivas del personal de micro, pequeñas y medianas compañías.

Por su parte, Navarrete Medina agradeció a la administración estatal y a la STPS por su labor con la AHMY. A través de Capacitar, 820 colaboradores de 40 hoteles accedieron a una oferta de 41 cursos de capacitación, todo con una inversión de 177 mil pesos.

Además, expresó que este esquema contribuye a fortalecer y ampliar las capacidades competitivas del personal, lo cual incide directa y positivamente en la productividad. Al finalizar la reunión, visitó junto con Castillo Ruz las aulas del Instituto de Capacitación Turística de Yucatán (ICTY).

Asuntos mercantiles menores a un millón serán por sistema oral

  • Por disposiciones federales se ajustan montos para asuntos del sistema oral mercantil, desde el viernes 26 de enero
Mérida, Yucatán.- Por reformas a diversas normas del Código de Comercio, el Poder Judicial del Estado ha anunciado que desde el 26 de enero de este año los asuntos mercantiles, previstos en el artículo 1390 Bis del Código de Comercio, cuyo monto sea menor a $1,000,000.00 por concepto de suerte principal, sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la demanda, se tramitarán bajo el sistema oral, atendiendo a esta modificación que es parte de la reforma en justicia mercantil decretada en 2011 por el Ejecutivo Federal.

Anteriormente y también por disposición federal, se tramitaban por el sistema oral en los juzgados mercantiles del Poder Judicial del Estado este tipo de asuntos, pero por concepto de suerte principal menores a $633,075.88, cifra que, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 2017, se eleva a $1,000,000.00 desde el próximo 26 de enero del presente.

En cuanto a los juicios ejecutivos mercantiles orales, estos se seguirán atendiendo  a través del sistema oral, considerando una cuantía de $633,075.88 y hasta $4,000,000.00, sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la demanda,

Asimismo, atendiendo a las necesidades del servicio, el Consejo de la Judicatura informó que desde el 8 de enero del presente año ha realizado ajustes en el Primer Departamento Judicial del Estado, ya que a partir de esa fecha los asuntos en materia mercantil que por monto correspondan al sistema oral en los municipios de Mérida, Ucú y Hunucmá, serán atendidos en el juzgado 1º de oralidad mercantil, cuyo titular es el abogado Raúl Cano Calderón, con sede en la Calle 35 entre 62 y 62-A Col. Centro de esta ciudad de Mérida.

Cabe apuntar que para atender el mandato de la reforma en materia mercantil publicada en 2011, además de crear el Juzgado Primero de Oralidad Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, el Poder Judicial amplió la competencia de los Juzgados Mixtos de lo Civil y Familiar de los tres Departamentos Judiciales del Estado de Yucatán para que pudieran conocer estos asuntos, dando paso a la implementación del sistema de oralidad mercantil en todo el territorio estatal.

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial es un órgano dotado de autonomía técnica y de gestión que está a cargo de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, con excepción del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con las bases que establecen la Constitución y las leyes.

Por mandato constitucional el Pleno del Consejo de la Judicatura, entre otras atribuciones, tiene a su cargo el establecimiento y modificación de la competencia y jurisdicción territorial de los juzgados, así como emitir acuerdos generales y demás disposiciones para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley.

Nuevos liderazgos: prioridad para Masters Yucatán

  • Esteban Goff Peniche, encabeza el consejo de jóvenes preuniversitarios en el Instituto Cumbres de Mérida
Mérida, Yucatán.- La asociación civil Masters Yucatán da vida a un nuevo consejo de jóvenes preuniversitarios, con el propósito de expandir sus ideales y así crear una sinergia propositiva dentro de la comunidad. El fomento de la comunicación efectiva y el liderazgo es el principal objetivo de esta agrupación, por lo que buscan transmitir esta meta entre la población juvenil a través de la presencia en escuelas y universidades.

Los integrantes del recién conformado consejo son alumnos del Instituto Cumbres de Mérida y cumplen con el perfil de liderazgo y visión propia de Masters Yucatán A.C. También nutren dicho consejo ex alumnos del mismo plantel, quienes ahora son estudiantes universitarios comprometidos.

El presidente consejero designado será Esteban Goff Peniche, quien encabeza los esfuerzos llevados a cabo en los proyectos que el consejo emprenda. La alianza entre los jóvenes preuniversitarios y Masters Yucatán busca impulsar la participación activa en pro del bien común con el empleo del liderazgo y las herramientas de la comunicación eficaz.

El presidente de Masters Yucatán, Jordy Abraham Martínez rindió protesta a los miembros del consejo y dio unas palabras a nombre de todo el equipo Masters: “Nos da mucho gusto ver su iniciativa y potencial talento como agentes de cambio en su entorno. Estoy seguro de que este paso que hoy dan les servirá para crecer, siempre con el sustento de los valores que han cultivado en su formación humana”.

Los consejos universitarios y estudiantiles de Masters Yucatán tienen por finalidad la generación de células de acción que permeen entre la juventud para promover las aptitudes necesarias con las que debe contar un líder positivo. Todo individuo tiene la capacidad de convertirse en un líder con impacto en el tejido social.

Masters Yucatán continuará trabajando para consolidarse como un referente en cuanto a la formación de liderazgos se refiere. De este modo, refrenda su compromiso por servir a la comunidad mediante las acciones concretas y su visión respaldada por valores y principios inalienables. Próximamente, la agrupación realizará más actividades similares para reforzar sus cometidos.

Grupo de Jugadores Anónimos se suma a estrategia contra ludopatía

Mérida, Yucatán.- Para ayudar a las personas con ludopatía a recuperarse, el Grupo de Jugadores Anónimos “Un día a la vez” se sumará a la estrategia que lleva a cabo la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para combatir este problema, informó el titular de esa instancia, Manuel Ruiz Mendoza.

Esta agrupación, que está afiliada a los organismos Gamblers Anonymous y Jugadores Anónimos México, brindará una plática informativa dirigida al público en general y medios de información, el próximo martes 30 del presente a las 20:00 horas, en la Plaza Cosmos View, ubicada en la calle 23 número 349 por 12 de la colonia San Esteban de Mérida.

Ruiz Mendoza, quien dirigirá la charla, abordará temas relacionados con la ludopatía y el juego compulsivo, dando a conocer las consecuencias y afectaciones que conlleva este problema. Asimismo, destacó que este grupo está conformado por personas que llevan desde seis meses de recuperación hasta seis años.

Finalmente, expresó su beneplácito por esta iniciativa, pues ha comprobado que las personas que sufren este trastorno pueden reintegrarse a una vida útil y feliz, y evitar con ello afectar la economía familiar.

Yucatán, primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal

  • Rinde protesta nuevo Consejo Directivo del IMEF Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Este 2018 no es un año de inercias, sino de afrontar los retos para que Yucatán marche por el sendero del crecimiento, por eso el Gobierno del Estado sigue emprendiendo más acciones que se suman a las ya realizadas para mantener y mejorar los indicadores positivos que marcan la ruta a seguir, sostuvo en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González. 

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2018 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, el funcionario aseveró que la meta es continuar la bonanza económica de manera sostenida, para que las familias sigan gozando de calidad de vida. 

 “Esto no es producto de la casualidad, es un conjunto de esfuerzos entre la sociedad, la iniciativa privada que está invirtiendo, los ciudadanos y las políticas públicas del Gobierno, seguir por ese sendero de crecimiento debe ser la prioridad”.

 En el acto protocolario, el presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, le tomó protesta al nuevo titular de dicho órgano en el territorio, Francisco José Álvarez Cuevas, quien se queda en sustitución de Amenoffis Acosta Ríos.

 Por su parte, Cortés González recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) coloca a Yucatán en el primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal, por ejercer los recursos públicos de forma eficiente, transparente y conforme a la normatividad, así como dar resultados.

Por ello, ante el nutrido grupo de asistentes, reiteró la disposición de seguir trabajando por la ruta que ha permitido alcanzar logros significativos, recordando que cuando inició la actual administración, Yucatán ocupaba el lugar número 30 en el ingreso promedio del salario formal que registra el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y en la actualidad está en el sitio 18.

Asimismo, dijo que la presente gestión ha puesto especial énfasis en vincular la transparencia, la evaluación y el combate a la corrupción, y se congratuló con el IMEF por involucrarse en esta tarea.

“Dentro del andamiaje del sistema estatal anticorrupción, no es menor que en Yucatán se haya logrado conformar todas las instituciones que requiere y está a punto ya de funcionar, cuya parte principal es el comité ciudadano, y aquí está la participación del IMEF y de la sociedad civil, porque no son muchos los estados que lo han logrado, estamos en la ruta correcta”, apuntó.

Luego de que López Macari otorgara un reconocimiento al presidente saliente y le entregara el Decálogo IMEF al entrante, externó su beneplácito porque esta organización, que aglutina a más de mil 600 socios, esté creciendo en la entidad, explicando que esta instancia se suma al trabajo que realizan órganos privados y públicos para promover el desarrollo y generar una dinamización en la economía.

 Por último, en el acto efectuado en un hotel de la ciudad, Álvarez Cuevas expresó su disposición de aportar al estado en materia de transparencia y la lucha contra la corrupción, y señaló que ésta no existe únicamente en las instituciones gubernamentales, sino que empiezan desde el ciudadano al estar dispuesto a hacer pagos indebidos.

Propone Díaz Mena demostrar que son una opción diferente

  • Apoyemos a Ricardo Anaya en el combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad.
Ciudad de México.- “Si queremos ser la opción que en el 2018 capte el voto de los mexicanos, hoy más que nunca en este consejo nacional, como conciencia de nuestro partido, debemos reflexionar que allá afuera hay una sociedad cansada de la corrupción, pero harta de la impunidad.” Joaquín Díaz Mena.

En el marco de la sesión extraordinaria en la que se reunió del Consejo Político Nacional del PAN para la aprobación de su plataforma política 2018 que será la misma para la coalición “Por México al Frente”, el Diputado y Consejero Nacional, Joaquín Díaz Mena, expresó su total apoyo y respaldo al pre candidato a la presidencia de la república Ricardo Anaya Cortés.

En uso de la palabra, “Huacho” Díaz Mena presentó tres propuestas para adición y modificación de la plataforma electoral, enfocándose al combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad, así como al desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad mediante un sistema de educación pública laica y gratuita de calidad mundial.

“Demostremos con hechos que somos congruentes y que vamos en serio a combatir la corrupción y la impunidad, demostremos que no somos iguales, que somos la opción diferente.

Que mejor ejemplo podemos dar que ser vigilantes de que todos los candidatos a cargos de elección popular para los 3 órdenes de Gobierno hayan pasado el tamiz de gozar de prestigio, solvencia moral y buena reputación y por supuesto no haber sido sancionados por actos de corrupción graves o no graves”. Señaló el legislador Díaz Mena.

Estas son las propuestas que presentó el Diputado, las cuales fueron aprobadas por unanimidad:

1.-Legislar como impedimento para ser candidato a algún puesto de elección popular el haber sido condenado por cualquier delito relacionado con la corrupción, cualquiera que haya sido la pena.

2.-Reformar el marco legal que da vida a la Fiscalía General de la Nación, y aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía, para que quien la encabece y todos los funcionarios que la integren, sean personas que cuenten con sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia, y que los servidores públicos de la institución ingresen a un sistema de servicio profesional de carrera y evaluación de desempeño realmente efectivo.

3.-Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.
© all rights reserved
Hecho con