Gestionar para el sur de Mérida acciones de vivienda: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- "Mérida necesita autoridades que trabajen parejo para todos y que tengan la sensibilidad para entender y atender las necesidades de todos los sectores sociales que integran nuestra capital, por eso este 1 de julio las y los meridanos deben salir a votar por los candidatos del PRI".

Esto señaló el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández, a vecinos del Fraccionamiento Brisas de San José, quienes aprovecharon la visita del aspirante tricolor para externarle sus necesidades.

Felipe Cervera exhortó a los habitantes de dicha colonia a no permitir que quienes ya fueron autoridades municipales y no pudieron con la responsabilidad repitan en el cargo o que ocupen  algún otro, y que le apueste a una forma de gobierno que ha demostrado  saber cómo dar buenos resultados.

"Tenemos la oportunidad de elegir a personas como Mauricio Sahuí y Víctor Caballero, que desde los distintos cargos donde han estado han demostrado capacidad dando excelentes resultados y cuya labor será respaldada por su servidor Felipe Cervera en el congreso del estado, por lo que, votando por los candidatos del PRI, quienes  saldrán ganado serán todas las familias de Mérida y de Yucatán".

Señaló que, durante esta campaña, han sido los abanderados priistas quienes han presentado las mejores propuestas, pues las han realizado después de escuchar de manera directa las necesidades de los habitantes de todo el estado,

Recordó que, por ejemplo, el candidato del PRI al gobierno del estado, Mauricio Sahuí Rivero se ha comprometido a realizar al menos 200 mil acciones de vivienda, de las cuales, 100 mil serán para Mérida.

"Tengan la seguridad de que como su diputado, trabajando de manera coordinada con Víctor Caballero, quien seguramente será nuestro próximo alcalde, conseguiremos que muchas, muchas de esas acciones sean para el sur de Mérida, porque es aquí donde más se requieren  y en el PRI sabemos trabajar para todos, especialmente para quienes más lo necesitan".

Ramírez Marín, con paso firme rumbo al Senado

  • Obtener respaldo federal para su propuesta de "Cero jóvenes en las calles", meta del candidato a senador
Méwrida, Yucatán.- Con una agenda de trabajo basada en tierra, el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín avanza con paso firme rumbo al Senado de la República, llevando su mensaje por colonias de Mérida y municipios de los cuatro puntos cardinales del estado.

Contribuir a la generación de empleos e ingresos para los yucatecos, la creación de más oportunidades para las mujeres, y la atención a jóvenes para que nadie se quede sin estudiar en el nivel superior, figuran en su lista de tareas por realizar desde el Poder Legislativo, donde, recalca una y otra vez, defenderá los intereses de Yucatán.

De manera especial, insiste en que hay que ofrecer alternativas a los estudiantes que no alcanzan cupo en las universidades y los tecnológicos, abriendo más espacios, creando cursos propedéuticos y ofreciendo más becas de educación superior, a fin de atender la demanda y no dejar fuera a nadie.

"Podemos disminuir el número de rechazados si le damos incentivos fiscales a las empresas a cambio de que patrocinen becas a los estudiantes con altas puntuaciones que no alcanzan lugar en las instituciones públicas", subraya el candidato.

Obtener respaldo federal a su propuesta de "Cero jóvenes en las calles" es otra de las metas de Ramírez Marín, la cual incluye ofrecerles opciones de estudio, capacitación, deporte, cultura y recreación, a fin de formar profesionales que aprovechen las oportunidades de empleo e ingreso que plantean la reindustrialización y la Zona Económica Especial, además del auge del turismo, la agroindustria y el crecimiento comercial del estado.

En sus mensajes, el candidato explica cuál es el papel del senador y la importancia que tiene como factor de equilibrio en las decisiones del gobierno y la distribución del presupuesto, ya que hace valer el peso del estado por ser miembro de la Federación y no por el tamaño de su territorio y su población, como ocurre en la Cámara de Diputados.

"Vamos a defender los intereses de Yucatán y el potencial que tiene como el nuevo polo de desarrollo en esta región del país. Como bien dice José Antonio Meade, no somos el Sur sino el Norte por nuestra cercanía con los Estados Unidos, somos la frontera marítima y es hora que la Federación nos apoye para aprovechar esta ventaja competitiva", subraya Ramírez Marín.

En la campaña, el político dedica buen tiempo a acompañar a sus compañeros candidatos a las presidencias municipales, entre ellos a Víctor Caballero en Mérida; diputaciones locales y federales y a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, haciendo énfasis en que, junto con José Antonio Meade, tienen las mejores propuestas para apuntalar el desarrollo de Yucatán y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.

Las 100 mil escuelas de tiempo completo, las guarderías de tres turnos, apoyos a las jefas de familia, créditos para que las mujeres emprendan un negocio, 100 mil acciones de vivienda, 65 mil becas escolares y completar con domos a todas las escuelas de educación básica, son propuestas pensadas para apoyar a las familias, destaca el candidato.

“La ola verde” en Argentina logra despenalización del aborto

  • Congreso aprueba IVE, falta votación del Senado
Por: Aline Espinosa Gutierrez
Ciudad de México.- Después de un debate de más de 13 horas, el congreso argentino aprobó el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención, con lo que ahora queda en manos del Senado su aprobación, la cual se espera, ocurra en agosto próximo.

Esta jornada histórica es resultado del trabajo intenso del movimiento feminista argentino que desde hace varios años trabaja para la despenalización del aborto que en el 2016, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, provocó la muerte de 245 mujeres.

Este proceso fue precedido de dos meses de audiencias públicas en las que se realizaron 15 sesiones y 738 exposiciones de la sociedad civil, que se hicieron escuchar con sus posturas a favor y en contra de la legalización, ante las 4 comisiones del congreso: de Legislación General, Salud, Familia, y Legislación Penal.

Después de la votación, el titular de la Cámara y quien presidió el debate, Emilio Monzó realizó la aclaración de 2 votos que no habían confirmado su decisión, lo que por momentos volvió a generar tensión e incertidumbre entre algunos diputados que se manifestaron a favor; sin embargo, minutos después Monzó declaró que a pesar de los votos no aclarados, el Proyecto de Ley estaba aprobado, por lo que ahora se turnaría al Senado para su discusión y aprobación.

Las y los diputados votaron cada uno de los artículos del Proyecto, iniciando la lectura el diputado de la bancada “Cambiemos”, quien también pronunció el primer discurso de la jornada y lo hizo a favor del proyecto, Daniel Lipovetzky.

El proyecto de IVE contempla la despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación y amplía las causales de interrupción del embarazo a malformaciones fetales graves, y el riesgo psíquico o social de la mujer (que se añaden a las que ya existían, por violación, por atentado al pudor cometido sobre una mujer y por peligro a la vida o a la salud).

También se incluyó la objeción de conciencia, la cual sólo será permitida a quienes manifiesten previamente, de manera individual y por escrito, sus razones. Sin embargo, se establece que no podrán invocar la objeción si la vida de la madre corre riesgo y requiere atención médica inmediata.

Se determinó una pena de 3 meses a 1 año a las mujeres o persona  que se realice un aborto después de las 14 semanas de gestación, salvo en las causales ya permitidas. Hasta ahora, el Código Penal argentino penaliza de 1 a 4 años de prisión  e inhabilitación de actividades a quienes realizan un aborto con o sin el consentimiento de la madre.

LOGRO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
El Proyecto de Ley fue resultado de años de trabajo del movimiento feminista argentino, que ha trabajado por concientizar a las mujeres sobre la importancia de la despenalización del aborto.

Aglutinadas en la “Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”, portando como emblema el pañuelo verde y el lema:  “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, las mujeres evidenciaron las trabas médicas y judiciales que niegan o demoran la posibilidad de llevar a cabo un aborto seguro, por lo que impulsaron una ley clara que pueda ser aplicada de manera uniforme en el país.

En entrevista con Cimacnoticias, la integrante y activista de la “Campaña Nacional”, Victoria Tesoriero mencionó que la mayoría de las y los senadores son conservadores, sin embargo, reiteró, eso no las desanima, ya que después de estos dos días históricos (13 y 14 de junio), donde más de 1 millón de mujeres salieron a gritar “Aborto legal ya, ya, ya” a las calles, son conscientes del apoyo al movimiento y de que éste no parará.

“El derecho al aborto es una larga lucha en nuestro país, pero sin duda vivimos un momento de aceleramiento en torno al apoyo que hemos logrado de la sociedad civil, y de la opinión pública. Ahora nos escuchan, ahora nos ven, no somos una, somos millones”, dijo la activista.

Resaltó que se vivieron momentos de preocupación pues la votación se “vio reñida” y la gran cantidad de información distorsionaba los resultados. Explicó que en este “primer paso histórico” les queda reunirse para planear estrategias de comunicación y organización que les ayuden a afrontar el siguiente desafío, “el Senado es una cámara más difícil. Ahora estamos frente a la Cámara (de diputados) festejando”, expresó Victoria Tesoriero.

LA MAREA VERDE
Como parte de las acciones realizadas para el debate final sobre la despenalización del aborto, de acuerdo con medios de comunicación argentinos, alrededor de 1 millón de mujeres estuvieron en espera de la votación final sobre el Proyecto de Ley mientras participaban o realizaban debates, talleres, charlas, batucadas, conferencias de prensa y activismo en redes sociales.

La Plaza del Congreso fue dividida, por la policía, con vallas en dos mitades durante la madrugada. En el costado norte se ubicaron los militantes a favor del aborto; en el sur, los opositores, y en el medio se instalaron miembros de la policía para impedir el acercamiento entre los grupos.

Sin embargo, se desbordó el verde por las vallas. Jóvenes y adolescentes fueron llegando para sumarse al contingente de apoyo. Ellas emplearon glitter y pinturas en su cuerpo para plasmar sus demandas. En contraste, el color celeste de los grupos antiderechos era minoritario, contó en entrevista con Cimacnoticias, la integrante de la agrupación “Las Rojas”, quien participó en las exposiciones previas al debate, Manuela Castañeira.

Narró que debido a la cantidad de mujeres de todas las generaciones que fueron llegando incluso hasta la madrugada de hoy, no se podía transitar en las avenidas aledañas al Congreso. Ellas hicieron vigilia, algunas más, dijo, durmieron en casas de acampar o en cartones extendidos en el piso, otras se reunieron en “ollas populares” para cocinar, algunas más compartieron sus hombros y piernas como reposadores.

Desde ayer, podían leerse en twitter, frases, mensajes sobre este día histórico para las argentinas: “Acá estamos. Abrazadas, en manada, entre frazadas, fogatas y carpas. Entre bailes para despabilarnos del frío y canciones de agite. Armamos un campamento feminista porque de la Plaza no nos vamos hasta que sea ley”, publicó el colectivo argentino de activistas “Emergente” en su página oficial de Twittter.

En solidaridad con Argentina en su lucha histórica por la vida de las mujeres, organizaciones internacionales y nacionales feministas, civiles, defensoras de Derechos Humanos (DH), y sociedad civil hicieron plantones frente a las embajadas de sus países, compartieron fotos y vídeos en sus redes sociales bajo los hashtag #AbortoLegal, #QueElAbortoSeaLey, #HaganHistoria, #13JAbortoLegal, entre otros, en apoyo a la vigilia masiva que inició a tempranas horas del 13 de junio y duró hasta la tarde de este día.

El día de hoy, a partir de las 9 de la mañana (horario de Argentina), las argentinas festejaron la aprobación del Proyecto entre lágrimas y abrazos, y se colocaron frente al Congreso para una vez más gritar  algunas de sus consignas "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios", "Es mi cuerpo, yo decido", "No es aborto sí, aborto no, es aborto legal o clandestino"  y agitar sus pañuelos.

El festejo se extendió hasta las redes sociales, donde organizaciones, colectivos, y el movimiento internacional de mujeres, han celebrado este gran logro de las argentinas que salvará la vida de miles de mujeres y que han agitado el ya famoso pañuelo verde. 18/AEG/LGL

Detonar el turismo para mayor derrama económica: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- En el encuentro representantes de 162 hoteles asociados de la AMHY,  el candidato a Gobernador por los partidos MORENA, PT y PES, Joaquín Díaz Mena dio a conocer sus propuestas para el sector turístico las cuales fueron coincidentes con las demandas de los integrantes del sector.

La capacitación a los prestadores de servicios para que todos los sitios cuenten con personal calificado, la mejora de puerto Progreso para recibir más cruceros, la promoción cultural y artística de talentos estatales, son algunas de las acciones que “Huacho” propone trabajar como Gobernador de manera conjunta con los empresarios y prestadores de servicio.

El encuentro, encabezado por Héctor José Navarrete Medina, director de la asociación, permitió que Joaquín Díaz Mena, Rogerio Castro, candidato a la senaduría, y Fernando Xacur, candidato a la alcaldía de Mérida, expusieran sus propuestas para mejorar el número de visitas y pernoctas en el estado.

Yucatán está llamado a ser una potencia turística, pero hay un largo camino por recorrer en materia de infraestructura, promoción, capacitación a prestadores de servicios y aplicación de leyes y reglamentos, reconoció el candidato a la gubernatura de Yucatán por los partidos MORENA, PT y PES.

Uno de los ejes centrales de la propuesta de Díaz Mena es el impulso al ecoturismo y al turismo alternativo para diversificar la oferta, ello mediante su amplia promoción en nuevos mercados, para ello se diseñarán circuitos integrales que prolonguen la estancia de turistas, poniendo como ejemplo la propuesta de la carretera de Kantunil, la cual uniría las zonas arqueológicas Chichén Itzá con Uxmal atravesando el anillo de cenotes.

Díaz Mena, destacó que su plan de trabajo está siendo diseñado con respaldo del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al igual que del próximo secretario de turismo, Miguel Torruco, quien en reciente visita a Yucatán se comprometió a dar total apoyo para cumplir las propuestas que Díaz Mena ha ofrecido.

Para esto señaló que es necesario realizar un inventario de sitios turísticos que permitan el acceso a visitantes sin dañar el medio ambiente, detectando los destinos que requieran un empuje para ser lugares de amplia demanda y no ser paradores que se conviertan en elefantes blancos, siempre con el objetivo de la generación de empleos y beneficio directo de la derrama económica para los pobladores de los diversos municipios del estado.

De las solicitudes del sector turístico que "Huacho" se comprometió atender está la realización de ferias artesanales dentro y fuera de Yucatán para promover el folklor, artesanías y gastronomía, de igual manera Díaz Mena aseguró que también trabajará en la creación del Centro de Capacitación Turística, en la promoción de todo Yucatán en estados vecinos, a nivel nacional y a nivel internacional, así como destinar el dinero recaudado en impuestos a hoteles en promoción turística y de actividades artísticas y culturales.

Estrenarán “El anarquista o los martes de Mallarmé” en el Olimpo

Mérida, Yucatán.- Como parte de las obras seleccionadas por el Fondo Municipal para las Artes Escénicas 2018, llega el estreno mundial “El anarquista o los martes de Mallarmé”, de José Ramón Enríquez, bajo la dirección de Pablo Herrero y con producción de Ricardo E. Tatto para la compañía “Teatro hacia el margen”.

Con más de siete actores en escena y con recursos escénicos minimalistas apoyados por elementos multimedia, el espectáculo busca presentarse tanto en foros tradicionales como espacios alternativos, con el afán de alcanzar a la gente interesada en la historia y los avatares políticos del país que gusten de entretenerse de manera informada. El texto es inédito, por lo que jamás ha sido montado, siendo una excelente oportunidad para el público yucateco de asistir al estreno nacional y ver materializada esta obra sobre las tablas.

“La obra fue escrita en el 2015 y se desarrolla a finales del Siglo XIX en la Ciudad de México, donde tres hermanos herederos de una lavandería reciben a José Manuel, un aristócrata “lagartijo” quien se dice anarquista y que, al igual que el poeta Mallarmé hiciera en Francia, busca apoyar grupos socialistas para realizar una acción directa (terrorismo) contra el régimen opresor. En resumen, es una obra que nos recuerda que la violencia nunca ha sido ni será la solución y que el anarquismo no es violento, aunque eso nos quieran hacer creer”, comenta el director Pablo Herrero Quezadas.

“El libreto nace a partir de un interés personal sobre los movimientos libertarios o anarquistas en México, y su posterior división en dos grandes corrientes: la violenta y la no violenta. Es un rescate, dado lo importante que fueron y lo poco conocidos que son hoy en día. Finalmente, forma parte del teatro histórico, un teatro poblado por fantasmas…”, cuenta el dramaturgo José Ramón Enríquez.

Sin embargo, los objetivos de la compañía escénica "Teatro hacia el margen" están lejos del panfleto político, pues la idea central del argumento es que, mediante la comedia del arte y la sátira, se produzca una reflexión tanto filosófica como moral en torno a las corrientes ideológicas actuales. Sus integrantes consideran que, a través de la ficción histórica y el entretenimiento, se puede incidir en el pensamiento del público y provocar una autocrítica a la sociedad, ya que todo teatro es social de una forma u otra.

"El montaje de esta obra reviste gran importancia, no sólo porque se desarrolla en un contexto histórico mexicano, sino porque sus tópicos gozan de cabal actualidad, en especial este 2018, cuando las crisis sociales y las elecciones presidenciales son el pan de todos los días, mientras la sociedad de nuestro país se encuentra avasallada por el partidismo, quedando como única salida la organización y la autogestión ciudadana", agrega Ricardo E. Tatto, promotor cultural y productor de la obra.

El elenco de la obra estará conformado por reconocidos actores de la localidad, como Miguel Ángel Canto, Pablo Mercader Duch, Eduardo Rodríguez, Glendy Cuevas, Susan Tax, Guadalupe Quintal, Pablo Herrero, Ulises Vargas y Jair Zapata. Las funciones de “El anarquista o los martes de Mallarmé” serán presentadas en el auditorio del Centro Cultural Olimpo los viernes 15 y 22 a las 9PM y los sábados 16 y 23 a las 8PM. Las funciones del 29 y 30 serán a las 8.30PM en el Teatro Casa Tanicho (66 por 41, Centro). El costo de la entrada general es de $50 y $25 para estudiantes e Inapam.

Yucatán con Guatemala

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Brigada Venados de Yucatán realizarán una recolecta de víveres los días sábado 16 de junio de 11:00 am a 6:00 pm en el parque de la Mejorada; y el domingo 17 de junio en la Plaza Grande de 12:00 pm a 6:00 pm, ambos en beneficio de los damnificados por la erupción del volcán de fuego en Guatemala.

Cabe señalar que la Brigada Venados de Yucatán está conformada por 33 profesionistas de diferentes Universidades organizados días después del temblor registrado en el centro del país el 19 de septiembre del año pasado.

En aquella ocasión recolectaron medicinas y víveres que entregaron personalmente a las víctimas del desastre, además de ofrecerles apoyo médico, psicológico, veterinario, orientación arquitectónica, fisioterapéutica, entre otros.

Creemos que de una u otra manera debemos apoyarnos unos a los otros sin esperar nada a cambio. Agradecemos infinitamente su apoyo para este acto de solidaridad y sin fines de lucro, informaron.

Contactos:
9991386568/Coordinador de Brigada Omar Castillo.
9992172164/Psicóloga de Brigada Nallely Barrera.
Facebook: Brigada Venados de Yucatán.

ALERTA por la sustracción de la adolescente YAMILET GARCÍA VELÁZQUEZ

#AlertaAMBER #AAMX #Yucatan El 13 de junio de 2018, la adolescente YAMILET GARCÍA VELÁZQUEZ, de 13 años de edad fue vista por última vez en compañía de la C. RAFAELA CRUZ en Ángel R. Cabada, Veracruz, sin que hasta el momento se tenga noticias de su paradero. Se considera que la integridad de la menor se encuentra en riesgo toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.

Un guerrero menos

#Unguerreromenos. En la Península de Yucatán al año deforestan 20 mil hectáreas. Según Pronatura Península de Yucatán AC la deforestación originada por la ganadería, la agricultura y desarrollo urbano mal planificados han determinado las transformaciones ambientales más importantes en la península de Yucatán. En Mérida los desarrollos inmobiliarios, con autorización de las autoridades, están destruyendo las selvas bajas sin programas de reforestación. La mancha de concreto avanza vertiginosamente.

La Imagen del Día es una selección de la mejor fotografía en la jornada diaria, que busca reflejar costumbres de nuestra cultura o instantes de la noticia. Todos los Derechos Reservados.

Calotmul brinda su confianza a Jesús Vidal

Calotmul, Yucatán.- “Para poder hablar de Yucatán hay que conocerlo, y la única manera de hacerlo es visitando los municipios, no sólo las cabeceras sino también las comisarías, las comunidades más pequeñas, porque es ahí donde conocemos la esencia de nuestro estado”, manifestó Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I.

Desde Tahcabo, comisaría de Calotmul, Jesús Vidal envió un mensaje de optimismo basado en la experiencia de trabajar muy de cerca con la gente como lo ha hecho a lo largo de su carrera como servidor público.

“Gracias por permitirnos estar aquí y hablar de los temas que son importantes para nosotros quienes vivimos en Yucatán, gracias porque así es como nos conocemos entre nosotros, viéndonos a los ojos, estrechando nuestras manos, hablando de frente y haciendo compromisos por el desarrollo de los yucatecos”, destacó.

Jesús Vidal es candidato a diputado federal del distrito I por la coalición “Todos por México”, durante su campaña ha integrado un proyecto que reúne la diversidad de ideas, de áreas de oportunidad y de ventajas competitivas de los municipios que integran la zona oriente y centro de la entidad.

Durante el recorrido estuvo acompañado por las candidatas a la presidencia municipal y a la diputación local por el distrito X, Leticia Camelo y Mirthe Arjona, respectivamente, con quienes trabajará de forma coordinada para gestionar recursos y atraer inversión a los municipios.

“Me siento muy orgulloso de la oportunidad de trabajar de la mano con dos mujeres que tienen todo mi respeto por su claridad de ideas, por su visión de presente y futuro, y porque aman profundamente a Yucatán y quieren que sea un estado a la vanguardia, próspero y productivo”, expresó.

Día mundial del donante de sangre

  • Este año, el lema de la celebración es “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida”
Ciudad de México.- Cada año, el 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. El objetivo es dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos inocuos, y también agradecer a los donantes por contribuir a salvar vidas.

Este año, el lema de la celebración es “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida”. En México, desde 1987, está prohibida la donación de sangre remunerada : la no comercialización de la sangre se establece en el artículo 327 de la Ley General de Salud .

La innovación farmacéutica hace posible un manejo cada día más especializado de la sangre y los productos sanguíneos para garantizar su disponibilidad, seguridad y efectividad en el desarrollo de los nuevos medicamentos.
  
La transfusión de sangre salva vidas pero muchos pacientes no tienen acceso a sangre segura. Una manera de lograr un suministro adecuado y confiable de sangre es garantizando una base estable de donantes: Dona sangre. Comparte vida.

Datos de la conmemoración

·         Cada año, el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con el objetivo de dar a conocer la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos inocuos, y también agradecer a los donantes por contribuir a salvar vidas.

·         Este año, el lema de la celebración es “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida”.

·         La sangre es un recurso importante en tratamientos programados, porque aumenta la esperanza y calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, además permite llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.

·         Igualmente, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo (desastres naturales, accidentes, conflictos armados) y cumple una función esencial en la atención materna y perinatal.

·         Desafortunadamente muchos pacientes que requieren transfusión no tienen acceso oportuno a sangre segura. Un suministro adecuado y confiable de sangre segura puede garantizarse con una base estable de donantes de sangre no remunerados, voluntarios y regulares.

Situación mundial

En el mundo, cada año se obtienen alrededor de 112.5 millones de unidades de sangre.
La tasa de donación de sangre por cada mil personas es de:
o   32.1 en países de ingresos altos
o   14.9 en países de ingresos medios altos
o   7.8 en países de ingresos medios bajos
o   4.6 en países de ingresos bajos

Entre 2008 y 2013 se registró un aumento de 10.7 millones en las unidades de sangre provenientes de donantes voluntarios.

·         En general, las mujeres efectúan 30% de las donaciones.

·         En los países de ingresos bajos y medios hay, proporcionalmente, más personas jóvenes que donan sangre en comparación con los países de ingresos altos.

·         En los países de ingresos bajos, 65% de las transfusiones de sangre se realizan a niños menores de 5 años.

·         En los países de ingresos altos, los pacientes más transfundidos son los mayores de 65 años, con 76% del total.

Situación en México

·         En México, desde 1987, está prohibida la donación de sangre remunerada: la no comercialización de la sangre se establece en el artículo 327 de la Ley General de Salud.
·         En 2015, se colectaron 2,170,002 unidades de sangre, lo que equivale a 17.33% por cada mil personas.
·         Del total, 96.2% correspondió a donantes de reposición[7] y 3.8% donantes voluntarios, altruistas, no remunerados.

La presencia de infecciones en las unidades de sangre donadas fue de:

o   0.24% para VIH
o   0.15% para hepatitis B
o   0.48% para hepatitis C
o   0.56% para sífilis

·         En el país, existe una Norma Oficial Mexicana (NOM-253-SSA1-2012) orientada a garantizar la autosuficiencia, cobertura universal y seguridad de la sangre y sus componentes.


Impacto de la innovación en la donación de sangre y el manejo de sus productos

·         Desde mediados del siglo XX, la ciencia médica ha encontrado formas de preparar productos terapéuticos derivados de la sangre y el plasma humano para el tratamiento de muchas enfermedades potencialmente mortales, así como procedimientos quirúrgicos complejos.

·         Procesar la sangre en varios tipos de medicamentos es un proceso altamente especializado, porque los productos sanguíneos y las tecnologías biológicas son intrínsecamente variables debido a su origen, lo que plantea el reto de garantizar que sólo se utilicen productos  de calidad, seguridad y eficacia demostradas.

Actualmente la recolección de sangre y la preparación de sus componentes se ha convertido en un proceso riguroso que incluye:

o   selección de donantes
o   recolección ascéptica
o   pruebas de laboratorio y medidas de cuarentena
o   detección bacteriana en plaquetas y reducción de patógenos
o   uso de software de gestión de datos.

En correspondencia con el lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2018 —“Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida”—, la AMIIF hace un llamado a realizar donaciones. Aquí, una lista con los centros de la Cruz Roja Mexicana: https://www.cruzrojamexicana.org.mx/donar-sangre

Realizan predespliegue electoral en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Garantizar el voto libre de los ciudadanos y la paz social durante la jornada electoral del 1 de julio próximo es prioritario para el Gobierno del Estado de Yucatán, por ello, se busca  mantener esta prerrogativa que ha caracterizado a las jornadas  desarrolladas anteriormente en la entidad y con ello, que sociedad y Gobierno confirmen una vez más que en Yucatán, se realizará un proceso electoral ejemplar y con gran participación ciudadana, afirmó el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, durante la ceremonia de inicio del Predespliegue Electoral Yucatán 2018.

En el evento realizado en el auditorio 1 de la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular de la dependencia dijo que este ejercicio se basa en tres ejes: prevención, capacitación y cooperación interinstitucional, instaurados y reforzados por la propia Fiscalía, la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR).
“Esto ha permitido establecer un esquema de operación y coordinación que permita prevenir, investigar y sancionar la comisión de delitos electorales, así como hacer frente ante cualquier contingencia que pudiera suscitarse en la jornada electoral próxima”.

Ante el vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, el titular de la FGE comentó que la corporación pone a disposición de este ejercicio las 11 Fiscalías Investigadoras ubicadas en municipios del territorio estatal más las se encuentran en Mérida, así como las Unidades Especializadas en Investigación y Litigación del edificio central de la corporación. Ante estas, así como ante las Agencias del Ministerio Público federal, los ciudadanos podrán denunciar presuntos delitos electorales, sean del fuero federal o común.

 “No bajaremos la guardia, mantendremos una vigilancia permanente ante posibles incidentes electorales, propiciando de esta manera que todos los actores operen en el marco de ley y la civilidad, promoviendo el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos yucatecos”, agregó Adecua Kuk.

En su intervención, el director General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en materia de Delitos Electorales de la FEPADE, Germán Castillo Banuet, dijo que para este predespliegue y con miras al ejercicio que comenzará el 28 de junio hasta que se concluya el proceso electoral, esa Fiscalía ha capacitado a 320 personas entre operadores electorales, agentes federales, estatales y municipales y brindará información a otras 80 que actuarán como multiplicadores de la información sobre cuáles son los delitos electorales y cómo atenderlos.

En presencia del delegado de la PRG en la entidad, Juan Manuel León León, reiteró que los ciudadanos podrán realizar denuncias sobre posible comisión de delitos electorales en cualquiera de las Fiscalías Investigadoras estatales o Agencias del Ministerio Público federal o mediante alguno de los medios alternos de denuncia como el número telefónico FEPADETEL (01800 833 7233),  correo electrónico en la página de internet www.fepadenet.gob.mx o por la aplicación para teléfono celular “FEPADE móvil”.

Posteriormente, entregó al subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alejandro Ríos Covián Silveira, una de las seis mil 220 cartillas con información de qué son y cómo actuar ante los delitos electorales. Estas cartillas, dijo, se repartirán a todos los agentes estatales y municipales involucrados en el despliegue electoral Yucatán 2018 para apoyar su labor durante dicho ejercicio.

A su vez, la consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya, dio a conocer que en el estado se habilitarán dos mil 666 casillas electorales el próximo 1 de julio, por lo que el esfuerzo conjunto de las autoridades, en especial el apoyo recibido por parte de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGE y su titular, Junior Ernesto Arellano Santana, ha sido de particular importancia para preparar el desarrollo correcto de las elecciones a realizarse en días próximos.

Necesaria actualización pedagógica y auto gestión artística: especialista

Mérida, Yucatán.- La educación artística actual requiere de maestros comprometidos con su actualización en las nuevas tendencias pedagogías y con la promoción de la auto gestión de las y los estudiantes, afirmó la especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Celeste Flores.

La coordinadora de Educación Continua de la UANL ofreció en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) el taller para las y los docentes “Desarrollo de la práctica artística en el aula”, como parte del intercambio con la Facultad de Artes Visuales de dicha casa de estudios regiomontana, a través del cual desarrolló una reflexión sobre las nuevas tendencias de la enseñanza en el ámbito.

Celeste Flores expuso que es necesario que las y los mentores respondan a la actualidad y la globalización, y que promuevan la auto gestión de las y los alumnos, en pro del beneficio social.

Apuntó que la educación artística ha ido evolucionando conforme a las necesidades que se plantean a través de la tecnología, la sinergia con otras áreas de conocimiento como la ciencia, la generación de nuevos públicos y las tendencias del arte en el mundo.

El maestro ya no puede ser un docente ordinario, indicó, es necesario que desarrolle capacidades de gestión, de logística, que no sólo busque los recursos que ofrece su institución, sino que genere otras opciones y plataformas en beneficio de las y los estudiantes de arte, quienes a su vez requieren de la capacidad de gestionar, producir y diseñar proyectos artísticos culturales en relación con estas nuevas tendencias.

Celeste Flores es Licenciada en Artes con especialidad en Artes Plásticas, cuenta con la Maestría en Educación por el Arte y estudios de Doctorado en Artes y Humanidades, se desempeña como maestra y es líder del cuerpo académico de investigación Arte y Visualidad, cuya temática se desarrolla en el análisis y resignificación del espacio público.

Como artista, su obra se avoca a estudios estéticos sobre el cuerpo y el espacio público en performance, pintura e instalación. Ha expuesto de manera individual en Monterrey y al interior de la República mexicana, de manera colectiva en Cuba, Salvador, Guatemala, Argentina, Chile, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Alemania y España.

Aumenta la población de jaguar en México

  • El Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018, arrojó que México tiene una población aproximada de 4,800 jaguares en vida silvestre, esto representa un aumento de 800 individuos en relación al 2010
Ciudad de México.- Se llevó a cabo el Simposio Internacional de Ecología y Conservación del Jaguar y otros Felinos Neotropicales en Cancún, Quintana Roo, en donde participaron especialistas de conservación de la especie de todo el continente.

En este foro se anunció que la población aproximada de jaguar en vida silvestre creció a 4,800 ejemplares, según datos del Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018, coordinado por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y de la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel.

Este incremento en la población se debe al Programa de Acción para la Conservación  (PACE) del jaguar (Pantera onca) que implementa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), junto con la sociedad civil, comunidades e instituciones académicas. En particular, al aumento de la superficie de cobertura forestal respecto a hace dos décadas, al incremento en la superficie de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a un mayor esfuerzo de muestreo en relación con el censo realizado en el 2010, expuso el Dr. Gerardo Ceballos, especialista del Instituto de Ecología de la UNAM.

En las Áreas Naturales Protegidas de México, se concentran algunas de las poblaciones más importantes de jaguar en el país. La Reserva de la Biósfera Montes Azules y Calakmul que albergan las poblaciones más grandes del país: cerca de 800 jaguares y que junto con Belice y Guatemala, constituyen la  segunda población más grande de estos felinos en el continente, sólo después del amazonas.

¨El compromiso del país es proteger a los jaguares que viven en nuestro territorio. Actualmente, cerca del 38% del hábitat del jaguar se encuentra protegido por 43 Áreas Naturales Protegidas Federales y la CONANP se ha comprometido con incrementar la superficie protegida con el decreto de nuevas reservas como “Monte Mojino” en Sonora, “Marismas Nacionales”  y “la Bahía de Santa María” en Sinaloa, así como el reconocimiento de múltiples áreas destinadas voluntariamente a la conservación en todo el país¨, expuso el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La CONANP, también ha invertido de manera importante en el monitoreo y conocimiento de las poblaciones de jaguar, actualmente estudiamos a la especie en más de 37 ANP, de manera activa, con cámaras trampa y con ayuda de nuestros equipos de monitores comunitarios, ONG, investigadores y científicos aliados.

Durante el Simposio, los representantes de los diferentes países acordaron impulsar mayores inversiones públicas y privadas, así como facilitar mecanismos financieros para conservar el hábitat del jaguar y generar mayor conciencia sobre la importancia de esta especie prioritaria, cuya conservación beneficia a la biodiversidad latinoamericana.

El jaguar es el tercer felino de mayor talla a nivel mundial, después del león africano y el tigre. Puede llegar a pesar más de 100 kilos, aunque los ejemplares mexicanos rara vez superan los 60 kg. Su dieta ha reportado más de 85 especies de las cuales se alimenta incluyendo: pecarís, venados, tepezcuintles, armadillos,  monos y cocodrilos. Vive en 18 de los 21 países latinoamericanos y, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), “solo quedan 64,000 ejemplares en vida silvestre”, el 90 % de ellos en la Amazonía. México cuenta con una de las poblaciones más amenazadas, por lo que su conservación es altamente prioritaria.

En el censo de 2018 participaron 25 grupos académicos, representando a 16 instituciones, quienes colocaron 396 cámaras trampa en 11 sitios: Montes Azules y La Sepultura (Chiapas), Sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí), Los Chimalapas (Oaxaca), Laguna Om y El Edén (Quintana Roo), Nevado de Colima (Jalisco), Sahuaripa (Sonora), Meseta de Cacaxtla (Sinaloa), Sierra de Chilpancingo (Guerrero) y Punto Puc (sitio donde convergen los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Durante 60 días, las cámaras trampa tomaron 4,506 fotografías, de las que 348 imágenes correspondieron a jaguares, identificándose a 46 individuos. Esas mismas cámaras captaron 3,556 imágenes de 20 especies de las que se alimenta este felino.

Alumnos de la Facultad de Derecho destacan en concursos

  • Los universitarios refrendan la pertinencia y calidad de los planes de estudios.
Mérida, Yucatán.- Por su destacado aprovechamiento académico y por poner en alto el nombre de la  Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) 50 estudiantes de la Facultad de Derecho recibieron sendos reconocimientos en diferentes competencias académicas locales, nacionales e internacionales.

Los universitarios refrendaron la calidad de los planes de estudios y de los conocimientos adquiridos en las aulas, así como su compromiso con la institución y su formación académica.

Los jóvenes representaron a la Facultad en diferentes competencias de debate y litigación obteniendo galardones en la modalidad en equipo e individual.

Entre los concursos académicos en los que participaron destacan:
  •  VII Competencia de Litigación Oral Universitaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán
  • XVI Competencia Internacional, “Víctor Carlos García Moreno”, Procedimiento ante la Corte Penal Internacional
  • IV Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos, organizado por la Academia Interamericana de Derechos Humanos y la Universidad Autónoma de Coahuila
  • XXIII Concurso Interamericano de Derechos Humanos, por la American University Washington College of Law
  • V Competencia Nacional de Litigación Oral, por la Aba Roli México
  • IV Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares México, por la California Western School Of Law
Entre los premios destacan los de Janet Stephanie Medina Puy y Reyes Enrique Vázquez May, ganadores del premio al mejor orador en la Cuarta Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Humanos organizada por la Academia Interamericana de Derechos Humanos en la rama femenil y varonil, respectivamente.

Por su parte, Sheina Serritos Tovar obtuvo los tres primeros lugares en el IV Concurso Nacional de Juicio Oral y Audiencias Preliminares México, por la California Western School Of Law, en las categorías: mejor control de la detención, mejor interrogadora y mejor litigante.

Vale la pena destacar que gracias a estos reconocimientos Serritos Tovar recibió una beca para estudiar una maestría en la Universidad de San Diego California.

El director de la Facultad Dr. Carlos Alberto Macedonio Hernández comentó que estos premios son el reconocimiento al esfuerzo, dedicación, disciplina y compromiso de los estudiantes “independientemente a la carga de sus materias estos alumnos se esfuerzan en prepararse para participar en los concursos”.

Estos certámenes fortalecen la formación integral de los estudiantes, los motiva a participar en concursos organizados por otras instituciones como son los veranos de investigación, “en esta edición tres estudiantes de la Facultad realizarán una estancia en la Universidad Autónoma de México, existen otros alumnos que van a diversos lugares como Coahuila”, agregó.

“Estos resultados nos comprometen a seguir trabajando con los alumnos porque ha permitido mantener posicionada a la Facultad en los primeros lugares a nivel nacional”, agregó el directivo. 




La UADY atiende a comunidades marginadas

  • La casa de estudios ha implementado 45 proyectos sociales en 25 municipios de Yucatán con la participación de 240 profesores y 1483 estudiantes.
Mérida, Yucatán.- A través del trabajo colaborativo entre estudiantes, académicos y los integrantes de la sociedad, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), atiende problemas prioritarios en comunidades marginadas del estado mediante proyectos sociales que se ha puesto en marcha con el apoyo de la Fundación W. K. Kellogg.

Del 2013 a la fecha a través de ocho convocatorias, se han implementado 45 proyectos sociales en 25 municipios de Yucatán con la participación de 240 profesores y 1483 estudiantes de los cinco campus de la UADY.

Con el objetivo de generar un espacio de análisis y reflexión para estudiantes en torno al aprendizaje en escenarios reales y permitiendo visibilizar los alcances en su formación integral al participar en dichos proyectos sociales, se realizó el 2° Foro Proyectos Sociales 2018 “Estudiantes fuera del aula: compartiendo experiencias y resultados en la Gestión Social del Conocimiento en Proyectos Sociales UADY”.

En esta segunda edición participaron 79 jóvenes, entre egresados y estudiantes que participaron en 27 proyectos sociales relacionados con el hábitat y medio ambiente, educación y habilidades para la vida, economía y producción y salud integral.

El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY, en donde se dieron cita estudiantes, profesores, académicos, así como integrantes de las comunidades que participan en estos proyectos.

La inauguración estuvo a cargo del Director General de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, en su mensaje, resaltó que con estas acciones se busca promover la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades y actitudes para diseñar y llevar a cabo proyectos sociales de interacción en comunidades de aprendizaje, dentro de la visión de trascendencia social de la UADY, mediante espacios de diálogo, praxis y colaboración entre diferentes actores sociales.

“Este segundo foro ofrece un espacio de formación e interacción entre jóvenes alrededor de los enfoques y metodologías de intervención y gestión social, que permiten una mayor pertinencia del desarrollo académico y de la generación social del conocimiento, en atención a la formación integral de los estudiantes y de frente a los problemas más relevantes del estado y de la región”, apuntó.

Por su parte Margarita Zarco Salgado responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, subrayó que estas iniciativas tienen el propósito de fortalecer a las comunidades haciéndolas partícipes de su propio desarrollo.

“Estos proyectos generan un compromiso mutuo entre la universidad, a través de sus profesores, estudiantes y la comunidad que apropia todo lo que se construye”, comentó.

En ese sentido, enfatizó que a través del Plan Institucional de Desarrollo (PDI) y su Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se busca estar en contacto con las problemáticas de las comunidades y de manera conjunta desarrollar estrategias para erradicarlas y mejorar su calidad de vida.

Entre las actividades realizadas en el foro estuvieron las mesas panel sobre resultados de investigación, conversatorios y la conferencia magistral “Proyectos sociales universitarios en México: Escenarios de aprendizaje para la vida” a cargo del Lic. Elías Martínez Guevara, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Asimismo, en los pasillos del Centro Cultural de la UADY se colocaron stands donde se expusieron productos y materiales generados en los proyectos sociales como: maquetas, carteles, huevos, miel, frutas, verduras, por mencionar algunos.

Académico de la UADY representará a México en Corea del Sur

  • Presentará trabajos de estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología en el International Federation of Endodontic Associations (IFEA).
Mérida, Yucatán.- El Dr. Marco Antonio Ramírez Salomón, Coordinador de la Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) representará a la Asociación Mexicana de Endodoncia en el International Federation of Endodontic Associations (IFEA) que se llevará a cabo en Seúl, Corea del 4 al 7de octubre de 2018.

En entrevista, mencionó que para él es un honor representar a México, en especial, porque presentará trabajos realizados por alumnos y académicos de la Facultad. Enfatizó que “es un privilegio para nosotros como posgrado, escuela y Universidad representar a México en un evento tan importante como este”.

El Doctor informó que este encuentro se realiza cada dos años en diferentes lugares. Los congresos mundiales anteriores se han celebrado en México (1990), Francia (1992), Italia (1995), Israel (1998), España (2001), Australia (2004), Canadá (2007), Grecia (2010), Japón (2013) y Sudáfrica (2016).

Estos congresos atraen una gran asistencia de dentistas y endodoncistas de todas partes del mundo para escuchar a una amplia gama de conferencistas que tratan temas de interés para la práctica moderna de la endodoncia. Durante el evento, se pueden encontrar oradores, conferencistas representativos de países del IFEA, posters y presentaciones de investigaciones orales, informes de casos clínicos, documentos gratuitos, eventos sociales y una gran exposición comercial sobre odontología.

Por otra parte, durante la entrevista se informó que la C.D. María Fernanda Hernández Bonfil fue ganadora del 2do lugar en el concurso de carteles, modalidad investigación, en el VII Congreso Latinoamericano de Odontología del bebé, realizado en Guadalajara, Jalisco.

Para ganar un lugar en la competencia, la joven presentó avances de su proyecto de titulación sobre el diagnostico de necesidades educativas en una comunidad urbano marginada, proyecto que actualmente se realiza en la Unidad de Inserción Social de la UADY en San José Tecoh.

Asimismo, la C.D. Karen Estefanía Méndez Bastarrachea consiguió el primer puesto en el Concurso Nacional de Carteles de la Asociación Mexicana de Endodoncia, Colegio de Especialistas en Endodoncia.

En su caso, la estudiante presentó el caso de una paciente a la que le realizaron un tratamiento innovador, con un nuevo material que acaba de llegar a México. Comentó que se siente muy orgullosa y agradecida con sus profesores ya que fueron los que la guiaron para llegar a ganar este tipo de premio.

Con estos galardones, la Facultad de Odontología se posiciona como un plantel con una alta calidad de estudiantes y académicos.

Insólito: La diputada Estela Regidor comparó el aborto con "los perritos"

  • "¿Qué pasa cuando una perrita queda embarazada? No la llevamos al veterinario a que aborte", dijo la legisladora de la UCR.
Argentina.- La diputada radical Estela Regidor (UCR-Corrientes), quien se definió como protectora de animales, hizo una comparación con los "perritos" para rechazar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

"Seguro que muchos de ustedes tienen mascotas ¿Qué pasa cuando una perrita queda embarazada? No la llevamos al veterinario a que aborte", dijo Regidor en su discurso en el Congreso durante las discusiones sobre el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Añadió: "Enseguida salimos a buscar a quién regalarle los perritos. Fíjense como son los animales, hasta las peores fieras quieren a sus crías. ¿Qué nos pasa a los seres humanos que tenemos esta maldita razón que nos tapa el corazón? Si fuéramos un poquito más animales, no mataríamos a nuestras crías, las criaríamos como fuera”, señaló.

Finalizó: “¿Lleva la mujer en su vientre un pomelo, un árbol o un perro? No, lleva algo de su misma especie, y se llama hijo”.

Mira el vídeo:

Avanzaremos por un Yucatán Primero

  • Habitantes de Mayapán refrendan su apoyo a Juan José Canul
Mayapán, Yucatán.- Vamos a mantener el rumbo en Mayapán para que con el candidato a la alcaldía Jenrri Chan Peraza, las familias sigan prosperando de una manera igualitaria, reafirmó  Juan José Canul Pérez, candidato del PRI a la diputación federal por el V distrito.

En un acto concurrido en presencia de la militancia Canul Pérez destacó que con la confianza del voto este primero de julio trabajará de manera coordinada con Mauricio Sahuí Rivero para que los jóvenes sigan estudiando, tengan  servicio de salud universal, mejores oportunidades de trabajo, de vivienda y de tecnificación del campo.

 Desde el Congreso de la Unión indicó el candidato del PRI, gestionará apoyos y programas para que Mayapán mantenga el rumbo de desarrollo y seguridad que su gente necesita.

 Este primero de julio junto con  José Antonio Meade y Mauricio Sahuí Rivero vamos a avanzar hacia un Yucatán Primero ya que el compromiso del PRI es trabajar en beneficio de todos.

Beatriz Zavala presenta iniciativa para evitar fraude inmobiliario

Mérida, Yucatán.- La diputada  Beatriz Zavala presentó esta mañana una iniciativa para prevenir el fraude inmobiliario a través del robo de identidad en el Estado de Yucatán. Al respecto sostuvo que este delito no es nuevo en la entidad, pues se “ha venido presentando durante años que involucra a funcionarios públicos, bancarios y notarios”.

Calificó dicha propuesta como una “iniciativa ciudadana” —explicando que si bien ésta no fue recibida a través de los mecanismos propios que se contemplan para que ciudadanos presenten propuestas legislativas— pues “se hace eco de las exigencias y propuestas de los ciudadanos”.

Zavala Peniche resaltó que la propuesta surgió a partir de una investigación realizada por el Dr. Luis Ramírez Carrillo, sociólogo investigador de la UADY, “quien se dio a la tarea de indagar en las causales de este tipo de despojo en Yucatán”.

La legisladora expuso que la iniciativa plantea varias modificaciones a las leyes estatales del Notariado y del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, con el objetivo de crear diversos candados para  evitar el robo de identidad en operaciones de compra-venta inmobiliarias.

Entre las medidas que se incluirían en las leyes estaría la exigencia por parte del notario de al menos dos documentos de identidad, más comprobante domiciliario. En caso de acreditar la identidad con la credencial del INE, sería obligatorio consultar al propio Instituto Nacional Electoral la identidad de las partes.

“Estas medidas serían beneficiosas para los propios notarios; algunos de ellos plantean que ellos mismos son defraudados. Es decir, que se tienen que dar la veracidad de los documentos de identidad de las partes. Estas medidas legales darían certeza a su trabajo”, sostuvo Zavala Peniche.

Avisos notariales obligatorios, 3 meses de periodo preventivo para la adjudicación de bienes para posibilitar el proceso de detección de posibles fraudes, la creación de un  sistema de alerta registral y la creación de medios digitales para dar difusión a los avisos definitivos, son algunas de las medidas que complementan dicha propuesta.

Por último, Zavala Peniche agregó que de aprobarse su propuesta, en caso de comprobado la falsedad de identidad, el Registro Público de la Propiedad deberá invalidar todo el proceso, para que el agraviado conserve la propiedad durante un posible litigio.

Fuertes precipitaciones en el sur de Yucatán

  • El paso de la onda tropical 3 ocasiona lluvias en el oriente, centro y sur de Yucatán
  • Vientos del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras
Mérida, Yucatán.- Esta mañana, la onda tropical No.3 al sur de la Península de Yucatán y una zona de inestabilidad al sur de Quintana Roo, mantienen condiciones de tiempo inestable con tormentas en el sur y costas de Quintana Roo, así como cielo medio nublado con lluvias en el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, oriente y sur de Campeche. El viento dominante es de dirección este de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la sonda de Campeche y zonas de tormenta.

La CONAGUA pronostica para las próximas 24 horas que la zona de inestabilidad se ubicará al sur de la Península de Yucatán en interacción con el paso de la onda tropical No.3, mantendrán condiciones de cielo medio nublado a nublado y potencial para tormentas fuertes a muy fuertes en Quintana Roo y Campeche, así como tormentas fuertes en Yucatán. Asimismo, esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos y fuertes rachas de viento.

Yucatán: Cielo medio nublado a nublado y probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el noroeste, centro y oriente del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Campeche: Cielo medio nublado a nublado y probabilidad para intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el centro y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo: Cielo medio nublado a nublado, con probabilidad para tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en el centro y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.
© all rights reserved
Hecho con