Senermex y socios harán estudios y proyectos de ingeniería básica del Tren Maya

  • En 2019 comenzará a construirse el tramo Valladolid-Cancún y el tramo Caribe I.
  • En 2020 comenzará a construirse los tramos de Selva y Caribe II.
Ciudad de México.- El consorcio integrado por Key Capital, Senermex Ingeniería y Sistemas, Daniferro Tools y Geotecnia y Supervisión Técnica se adjudicó la licitación para los estudios de ingeniería básica del Tren Maya, que asciende a 346.9 millones de pesos.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó que esta licitación integra la ingeniería y diseño de diversos estudios y proyectos como cartografía, topografía, geología, geotecnia, geofísica, trazo geométrico, terracerías, estructuras, obras inducidas, entre otros.

Este procedimiento, por su complejidad y monto, marca un referente al ser contratado por medio de Licitación Pública Nacional sin procesos de adjudicación directa o invitación restringida, dando cuenta de la administración transparente de los recursos públicos”, dijo.

Señaló que Fonatur realizó una evaluación profunda, detallada, objetiva e imparcial de cada una de las 8 propuestas técnicas y económicas.

El director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela informó que la licitación se llevó en estricto apego a lo estipulado en la Ley y Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como en los Lineamientos y Manuales emitidos por la Secretaria de la Función Pública.

“De este proceso de evaluación de propuestas resultó como licitante ganador el consorcio integrado por SENERMEX Ingeniería y Sistemas, S.A. de C.V., Daniferrotools, S.A. de C.V., Geotecnia y Supervisión Técnica, S.A. de C.V. y Key Capital, S.A.P.I. de C.V., cuya propuesta cumplió con los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos requeridos, obteniendo la puntuación más alta”, dijo.

En el fallo de la licitación, publicado en Compranet, Fonatur informó que dicho grupo de empresas -de las 32 que presentaron propuesta- obtuvo 87.22 puntos totales de calificación que agrupaba rubros como la propuesta de trabajo y capacidad de recursos económicos.

El contrato se formalizará dentro de los 15 días naturales a partir de este viernes y los trabajos tendrán una duración de 8 meses a partir de la celebración de este, de acuerdo con el documento.


La ingeniería básica del Tren Maya incluye estudios de geología, hidrología, impacto ambiental, costos de operación, presupuesto de obra, entre otros aspectos para la construcción de la obra.

Según la convocatoria publicada en el sistema de Compranet, el precio máximo de referencia ascendía a 418 millones de pesos sin IVA.

El Tren Maya forma parte de los proyectos estratégicos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Recorrerá la península de Yucatán a lo largo de 1,500 kilómetros y contará con 15 estaciones que serán detonadores de inversión inmobilaria.

Recordó que durante 2019 suceden dos cosas:

Se rehabilitarán las vías del tren obsoletas que van de Palenque a Valladolid. Este tramo representa la mitad de todo el proyecto.

También durante 2019 empiezan las licitaciones para los proyectos ejecutivos, los estudios de impacto ambiental y la consulta a los pueblos originarios para la otra mitad del proyecto.

En 2019 comenzará a construirse el tramo Valladolid-Cancún y el tramo Caribe I.

En 2020 comenzará a construirse los tramos de Selva y Caribe II.

Los 1,500 km de vía se pretenden construir en cuatro años e iniciar su operación en el quinto año. La mayoría de las estaciones y desarrollos colaterales se desarrollarán con inversión mixta.

Cabe señalar que Fonatur realizó una evaluación profunda, detallada, objetiva e imparcial de cada una de las 8 propuestas técnicas y económicas, a fin de garantizar que los recursos se dispongan conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La revisión de las propuestas se llevó a cabo por un equipo conformado por más de 50 profesionales especializados en materia jurídica, técnica y económica”, afirmó Alejandro Varela.

El objeto de la Ingeniería Básica consiste en realizar los estudios con las mejores condiciones técnicas y económicas que servirán de base para la realización de los proyectos ejecutivos de las obras del Tren Maya.

Además, la Manifestación de Impacto Ambiental y la Consulta de Pueblos y Comunidades Indígenas se realizarán, conforme a la legislación nacional y los tratados internacionales, de forma simultánea con la Ingeniería Básica y los proyectos ejecutivos.

Por su parte, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons informó que la licitación de ingeniería básica se realizó en 3 meses, contando con el acompañamiento de la UNOPS (Oficina de Servicios para Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con el Órgano Interno de Control del Fonatur.

El proceso de licitación se realizó de la siguiente forma:

Se registraron más de 100 empresas para la adquisición de Bases
Se respondieron 1,422 preguntas elaboradas por 42 empresas
Presentaron propuestas 8 consorcios integrados en total por 33 empresas
El Acto de Fallo se realizó el día de hoy
Firma de contrato será realizada en los 15 días posteriores a este fallo
Para consultas relacionadas con el proceso de ésta Licitación, dirigirse a la página de Compranet, ingresando el número de expediente 1904554.

Relevo varonil otorga quinto bronce en natación

  • Jorge Iga, Long Gutiérrez, Ángel Martínez y Ricardo Vargas subieron al podio en la prueba 4x200 metros libre varonil
Lima, Perú.- Los nadadores mexicanos sumaron el quinto bronce de la disciplina en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En la penúltima jornada de la natación, Jorge Iga, Long Gutiérrez, Ángel Martínez y Ricardo Vargas subieron al podio en la prueba de relevo 4x200 metros estilo libre varonil.

Con un tiempo de 7 minutos, 19 segundos y 43 centésimas, el combinado azteca impuso récord absoluto mexicano, mejorando el de 2015, el cual era de 7:22:12.

Asimismo, con esta quinta presea igualaron el máximo total de medallas conseguidas por el nado tricolor en una justa continental. La marca era de cinco en la edición Cali 1975 con 3 bronces y 2 platas.

“Estoy muy orgulloso de nuestro logro, de nuestro equipo, de hacer algo que no se había hecho en un buen tiempo, hace cuatro años nos quedamos muy cerca siendo cuartos y el subir ahora al podio es muy padre”, comentó Long.

“Estamos muy contentos de poder representar a México y dar una medalla de bronce, este relevo tiene un potencial increíble que creo puede clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio”, externó Ángel.

Por su parte, Jorge dijo que “cada año vamos bajando los tiempos de los relevos, rompiendo nuestros propios récords mexicanos, con lo que esperamos tener una buena impresión en el año olímpico”.

“Esta medalla representa muchísimo para mí, estamos buscando la marca para ir a Tokio, no sólo en el relevo, sino individualmente, todos estamos muy motivados por estar haciendo historia en el deporte mexicano”, compartió Ricardo.

El oro se lo llevó el representativo brasileño conformado por Altamir Lopes, Scheff Muhlenberg, João Bevilaquia y Breno Martins al cronometrar 7:10.66, para establecer un nuevo récord panamericano, mientras que Estados Unidos, integrado por Drew Kibler, Grant House, Samuel Pomajevich y Christopher Wieser, se adjudicó la plata con marca de 7:14.82.

Se consagra Kenia Lechuga campeona panamericana en Lima 2019

  • La regiomontana brilló en la última jornada del remo al conquistar la prueba de un par de remos cortos peso ligero
Lima, Perú.- La regiomontana Kenia Lechuga Alanís aportó el oro 31 para México en el cierre de la disciplina de remo en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Lechuga Alanís terminó en el primer lugar de la final de un par de remos cortos peso ligero al cruzar la meta en 7 minutos, 42 segundos y 27 centésimas, para conquistar su primer cetro de la justa continental.

En segundo lugar, llegó la argentina Mika Kraljev, quien recorrió los 2 mil metros en un tiempo de 7:43.60, mientras que la cubana Milena Venega fue tercera, con tiempo de 7:46.72.

Además, el remo mexicano sumó dos preseas de plata. La primera de la mano de Juan Carlos Cabrera en un par de remos cortos rama varonil, con tiempo de 6:51.99, únicamente detrás del cubano Ángel Fournier, quien cruzó la meta en 6:51.10. El bronce correspondió al argentino Brian Rosso, al cronometrar 7:08.37.

El segundo metal argenta fue para Rafel Mejía, Angy Canul, Marco Velázquez y Alexis López en cuatro remos peso ligero, al terminar la prueba en 6 minutos, 06 segundos y 60 centésimas. Chile se colgó el oro y Cuba el bronce.

De esta manera, el remo nacional se despide de Lima 2019 con cinco medallas (dos oros, dos platas y un bronce), que le dieron al país el cuarto lugar del medallero de la disciplina. Chile, Argentina y Cuba ocuparon el top tres.

Cierra patinaje de velocidad con preseas de plata y bronce

  • Jorge Luis Martínez se despidió de la justa continental con dos metales
Lima, Perú.- Los patinadores Jorge Luis Martínez Morales y Verónica Elías Alvarado ganaron plata y bronce, respectivamente, en el último día de actividades de la disciplina en Lima 2019.

Martínez Morales finalizó en el segundo lugar de los 500 metros distancia, con lo que se colgó su segunda presea continental, tras el bronce que se adjudicó este viernes en los 300 metros contrarreloj.

Jorge Luis registró un tiempo de 43.292 segundos, únicamente detrás del colombiano Pedro Armando Causil, quien se proclamó campeón panamericano de la prueba con 42.911 segundos. El bronce fue para el venezolano Jhoan Guzmán, con 43.739 segundos.

De esta manera, Jorge mejoró lo hecho hace cuatro años, en Toronto 2015, justa donde obtuvo dos bronces.

Por su parte, en la primera final de la jornada, Elías Alvarado ganó el bronce en los 500 metros distancia femenil, con marca de 47.473 segundos. Nuevamente Colombia tomó la cima y logró el oro con Geiny Pájaro, con 47.276 segundos. La guatemalteca Dalia Soberanis se quedó con la plata, con 47.370 segundos.

Con una presea de plata y dos bronces, México cerró en el tercer lugar del medallero de la disciplina, sólo por debajo de Colombia, que ganó cinco oros, y Chile, con un metal áureo.

Da Andrea Maya Becerra presea de plata en tiro con arco

  • En el debut del arco compuesto en la justa continental, la campeona mundial universitaria subió al podio
Lima, Perú.- En el debut del arco compuesto en una justa panamericana, Andrea Maya Becerra subió al segundo lugar del podio de la modalidad, en el penúltimo día de acciones del tiro con arco en Lima 2019.

Tras cinco rondas, la jalisciense cayó 146-142 ante la colombiana Sara José López Bueno en el duelo por el oro.

Con este resultado, la campeona mundial universitaria en Nápoles 2019 se convierte en la primera medallista del país en esta modalidad en unos Juegos Panamericanos.

Los primeros dos sets se los llevó la sudamericana al tirar perfecto 30-28 y 30-29 sobre la mexicana. El tercer set fue para Maya Becerra 29-28, en el cuarto quedaron empatadas 28-28, en tanto que, el último fue para López 30-28, con lo cual se llevó el combate. El bronce fue para la estadunidense Paige Pearce.
 
“Estoy muy contenta, es nuestra primera vez en estos Juegos. Me quedo con ganas de trabajar más y seguir con los buenos resultados los próximos años.

“Estuvimos las mejores arqueras de 10 países de América, el simple hecho de estar aquí para cada una de nosotras ya significa mucho. Que el arco compuesto ya se haya incluido en Panamericanos y en los Juegos Europeos ya es muy importante para nosotras”, comentó la subcampeona.

Por su parte, en la rama varonil, Rodolfo González de Alba se quedó con el cuarto lugar al disputar la medalla de bronce ante el colombiano Daniel Muñoz Pérez, quien se impuso 149-144.

En la modalidad de arco recurvo equipo mixto, Alejandra Valencia y Ángel Alvarado perdieron 5-4 ante Colombia en semifinales, por lo que irán por la presea de bronce ante la dupla canadiense integrada por Stephanie Barret y Crispin Duenas este domingo en punto de las 9:00 horas, tiempo del centro de México.

Además, Valencia, Aída Román y Mariana Avitia buscarán el metal áureo en la prueba por equipo femenil en arco recurvo ante Estados Unidos, mientras que el varonil, conformado por Ernesto Boardman, Luis Álvarez y Ángel Alvarado, buscarán el bronce también ante los norteamericanos.

Conquistan karatecas cuatro medallas en segunda jornada de la disciplina

  • Ganaron una plata y tres bronces
Lima, Perú.- El equipo mexicano de karate ganó una presea de plata y tres bronces en el segundo día de acciones de la disciplina en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Alicia Hernández aportó el metal argenta luego de caer 2-0, por waza-ari, ante la estadunidense Shannon Nishi en la final de los hasta 50 kilogramos.

En femenil hasta 55 kilogramos, Paula Ivonne Flores se adjudicó el bronce tras ser superada 4-1 por la canadiense Kathryn Campbell. Con dos yukos y waza-ari, la competidora del país de la hoja de maple venció a la mexicana, quien consiguió su único punto con un yuko.

Por su parte, Xhunashi Caballero se quedó con el metal de bronce en la división de hasta 61 kilogramos. En su combate de la ronda semifinal, la oaxaqueña perdió 3-0 ante la peruana Alexandra Grande, con tres yukos.

En la rama varonil, Alan Ever Cuevas no pudo superar la ronda de semifinales al ser superado 2-1 por el colombiano Carlos Sinisterra, en la división de los hasta 84 kilogramos.

Lluvia de oro en el frontón de Juegos Panamericanos Lima 2019

  • La selección mexicana cosechó cinco preseas áureas y una plata
Lima, Perú.- La selección nacional de frontón cerró con broche dorado las competencias de los Juegos Panamericanos Lima 2019, tras conquistar cinco preseas doradas en las finales de frontenis dobles femenil y varonil, pelota goma dobles frontón femenil, pelota de goma individual varonil y mano individual.

En la primera final del día, Ariana Cepeda y Guadalupe Hernández se impusieron en frontenis dobles, por 2 sets a 0 ante Yasmary Medina y Leyanis Castillo de Cuba, con parciales de 15-0 y 15-5, para lograr la medalla de oro número 30 para México.

“Es una presea muy anhelada, tanto por nosotros como por México, nuestro país es una potencia en lo que es la pelota vasca, realmente estamos muy contentas y agradecidas con Dios por esta experiencia de vida, felices de llevar esta medalla para toda la gente mexicana que nos ha estado apoyando, a nuestros familiares y a los directivos que nos han apoyado en este largo proceso a Juegos Panamericanos”, destacó Ariana Cepeda.

En la segunda final para México, Luis Molina y Josué Roberto López se adjudicaron el cetro en frontenis dobles, tras derrotar por 2-0, con parciales de 15-8 y 15-10, a Omar y Salvador Espinoza de Estados Unidos. Su medalla representó la número 32 de oro para México.

“Más que feliz, esta es la cúspide de todo el proceso, de todo lo que venimos trabajando, todo el esfuerzo que hicimos, lo que sufrimos para estar aquí y ahora se ve culminado con esto y es un sentimiento indescriptible. Fue una final complicada, los hermanos Espinoza dieron un gran partido, pero tuvimos la fortuna de que nuestra estrategia saliera como la planeamos”, destacó el capitalino Luis Molina.

La tercera presea dorada en frontón para México y 33 en el medallero general cayó por cuenta de Dulce Figueroa y Laura Puentes, quienes doblegaron en la final de pelota de goma dobles frontón femenil a las cubanas Yasmary Medina y Daniela Darriba, por 2 sets a 0, con marcadores de 15-4 y 15-7.

“Estoy muy feliz, es una emoción que no puedo describir todavía, fue un partido duro, Cuba siempre es un rival fuerte, así que sabíamos que teníamos que entregar todo en la cancha, si no, no lograríamos el resultado deseado”, explicó Dulce, quien formó parte de la escolta en el abanderamiento a Lima 2019.

Por su parte, el campeón mundial Arturo Rodríguez cumplió los pronósticos y derrotó 2 sets a 1 a Facundo Andreasen de Argentina, en la final de pelota de goma individual, para adjudicarse la medalla de oro número 35 para México y la cuarta para el frontón nacional.

“Estoy muy contento, sabía que iba a ser un partido difícil, una final complicada, que había la posibilidad de irnos a tres sets, afortunadamente supe recuperarme, hacer lo que sé y se dieron las cosas; este oro significa mucho, el premio a muchos esfuerzos, el año pasado me lastimé la rodilla muy fuerte, pero me recuperé, estoy aquí y se nos dio el resultado”, resaltó Arturo Rodríguez, quien ganó el Campeonato Mundial del año pasado en esta especialidad.

La quinta presea dorada corrió por cuenta de David Álvarez en la final de mano individual varonil, luego de doblegar 2-0 al cubano Dariel Leiva.

Tras recibir su presea áurea, David se mostró feliz por su primer lugar.

“Me siento muy contento por esta medalla, fue un logro muy sacrificado, desde 2017 nos pusimos estos Juegos Panamericanos, la verdad que le hemos dedicado mucho tiempo, esfuerzo, pero me siento feliz, porque es mi primer panamericano, es mi primera participación a este nivel de competencia”, reconoció el jalisciense.

Por último, Isaac Pérez y Daniel García se adjudicaron la medalla de plata en la final de pelota de goma dobles trinquete, al caer contra Argentina, por 0-2, con parciales de 15-8 y 15-6.

En la jornada recibieron sus preseas de bronce, obtenidas este viernes, Rodrigo Ledesma y Miguel Urrutia, en pelota de cuero dobles frontón varonil; Isaac Pérez en frontón peruano individual y Rosa María Flores y Paulina Castillo en pelota de goma dobles trinquete femenil.

México cerró en primer lugar del medallero del frontón o pelota vasca, con un total de nueve metales, de los cuales fueron: cinco medallas de oro, una presea de plata y tres insignias de bronce.

Cecilia Patrón impulsará la voz de los jóvenes en el PAN


Mérida, Yucatán.- En medio de la alegría y el optimismo que caracteriza a los jóvenes
  panistas, Cecilia Patrón les refrendó su compromiso para hacer que sus propuestas sean una realidad dentro del Comité Directivo Municipal de Mérida del Partido Acción Nacional y con ello fortalecer al partido con ideas y propuestas novedosas.

En una amena plática en la que hubo un intercambio de propuestas, Cecilia les dijo que en el PAN de Mérida habrá cabida para las ideas que impulsen mejores condiciones para la militancia y para los proyectos que lleven a los jóvenes panistas a alcanzar sus anhelos.

“A Acción Nacional le urge renovarse, tener nuevos cuadros. Necesitamos que hombres y mujeres jóvenes participen en política. Ustedes tendrán un papel importante en el Comité Directivo Municipal. Serán los encargados de darle vida con sus ideas y propuestas”, señaló Cecilia.

Indicó que uno de los principales retos para el panismo, es integrar a la juventud a sus filas, atender sus propuestas y generar acciones innovadoras a favor de la militancia y de la ciudadanía.

Cecilia recordó que hoy tenemos un gobernador joven, ya que a sus 39 años, Mauricio Vila Dosal  dirige a Yucatán a alcanzar su máximo potencial en todas las áreas. “Como él, ustedes también pueden hacer mucho por nuestra gente sumándose al trabajo de Acción Nacional”, les dijo.

Cecilia recordó que como parte de su compromiso por modernizar Acción Nacional, impulsará a las mujeres jóvenes para que tengan igualdad de condiciones y ofrecerá herramientas digitales para que todos conozcan las acciones que realiza el PAN.

Proyectos a favor del medio ambiente,  acciones de salud en las comunidades, más espacios en la toma de decisiones y campañas de prevención de situaciones de riesgo entre la juventud, fueron algunas de las propuestas de los jóvenes de diferentes colonias y comisarías.

Cecilia les dijo que está convencida de que solo impulsando a los jóvenes y escuchando la experiencia de los adultos mayores se puede hacer del Comité Municipal un espacio para todos. “Quiero que los jóvenes sientan que el Comité es su casa y los panistas somos su familia”, agregó.

Lluvias fuertes el fin de semana por onda tropical y viento con rachas superiores a 50 km/h

  • Nueva onda tropical ingresará en el sureste del país en el transcurso del lunes. 
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que una nueva onda tropical (No. 27) ingresará a la Península de Yucatán y el sureste de México durante la mañana de este viernes, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre la Península de Yucatán y con divergencia en altura, provocando probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas.

Se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Campeche. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.



Del sábado 10 al lunes 12 de agosto de 2019 la onda tropical No. 27 recorrerá el sureste, sur y occidente del territorio nacional durante el período de pronóstico, mientras que la onda tropical No. 26 se desplazará frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco entre el sábado y domingo, asociada con una zona de inestabilidad con probabilidad ciclónica.

A su vez, un canal de baja presión permanecerá extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental, desde el sábado hasta el lunes, combinándose con divergencia en altura. 

Finalmente, una nueva onda tropical ingresará en el sureste del país en el transcurso del lunes. 

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 10. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado en Campeche y Yucatán. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Quintana Roo.

Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Domingo 11.  Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Campeche. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) en Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas superiores a 50 km/h Campeche y Yucatán.

Lunes 12. Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) Yucatán y Quintana Roo. Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.



Es tiempo de meter orden en el PRI: priistas tabasqueños

  • Ante militantes de la Chontalpa, Ivonne Ortega Pacheco y Pepe Alfaro Cázares ratifican su compromiso de terminar con las imposiciones y cambiar el modelo de toma de decisiones para que participen todos los priistas.
  • Que se acabe la petición de cuotas económicas para acceder a candidaturas, denuncian los liderazgos tricolores.
Comalcalco, Tabasco.- “En el hogar quien mete orden es la mujer, por eso señora si usted llega a la presidencia nacional del partido, meta orden, es tiempo de meter orden. Que cambien las normas del partido, que cambien las reglas, las estrategias, las técnicas dentro del partido para que podamos recuperar los espacios perdidos”, dijo la militante Nelly Jiménez a Ivonne Ortega Pacheco.

La candidata a la dirigencia del CEN y su compañero de fórmula Pepe Alfaro Cázares, se reunieron con militantes de la Chontalpa en el penúltimo día de campaña, para escuchar sus opiniones sobre el estado actual y el futuro del partido.

“En el proceso pasado mi registro me costó 12 mil pesos y aunque tomé cursos y capacitaciones, todo lo tienen amañado para que quede únicamente el que quieren. Pero eso sí, a la hora de las elecciones van a buscarnos para que trabajemos cuando ellos nunca han caminado el territorio ni han ganado elecciones porque todos sus cargos han sido pluris”, indicó Nelly. 

Ezequiel Domínguez, de Cárdenas, comentó que “muchos compañeros militantes se fueron a Morena, pero vamos a recuperar el partido con valor, y haremos que vuelvan esos compañeros. Yo sólo le pido Ivonne que vengan las cosas diferentes y que se respete lo que el pueblo diga y quiere”.

Jessica Chablé, reiteró el compromiso de priistas de Paraíso con la fórmula Ivonne Ortega-Pepe Alfaro y destacó la urgencia de que el partido reconozca el trabajo territorial.

“A veces escuchamos que se dice “vamos a una reunión de actores políticos” y en verdad parece que son actores porque fingen. En cambio ahora en esta reunión estamos los que hacemos el trabajo en el campo, somos los priistas convencidos y ponemos la fe al 100% con Ivonne y Pepe para tomar las riendas del partido porque estamos cansados del dedazo y los padrinazgos”, indicó.
Tomás Ortiz significó la reunión de militantes de la Chontalpa, pues “es un orgullo para el priismo tabasqueño que Ivonne Ortega y Encarnación Alfaro sean nuestros candidatos. Estamos convencidos que con ustedes recuperaremos el asambleísmo real en el partido”.

“Votar por el otro candidato es votar por más de lo mismo y lo que queremos es la refundación del PRI”, subrayó.

Telliny Aguilar, de Comalcalco, afirmó que “el PRI no está muerto en ningún municipio, y por eso estamos aquí en pie”. 

“Es difícil pero no imposible lograr el objetivo. Remamos a contracorriente, pero sabemos que debemos triunfar porque Ivonne representa a la militancia de abajo, es la última oportunidad de hacer a un lado a una cúpula que nos ha llevado al fracaso”, asentó.

Después de escuchar a los priistas de la Chontalpa, bajo la sombra de enormes samanes, Ivonne Ortega reconoció el valor y la lealtad con que han sostenido la lucha social y de partido.

“Este es el priismo aguerrido, el de la verdadera militancia, es el priismo con el que queremos tomar la decisiones todos juntos, para levantar al partido y devolverlo al camino del triunfo”, afirmó.

Con ustedes, dijo, “vamos a demostrarle a la cúpula que el voto de los priistas no tiene dueño, que nuestra conciencia no tiene dueño, que ya maduramos y despertamos lo suficiente para decir: este es el momento de la militancia”. 

Al concluir el encuentro, los candidatos se trasladaron a Villahermosa, donde prosiguieron su campaña para reunirse con militantes y conceder entrevistas a medios de comunicación.

Son 122 mexicanos detenidos en la redadas en Misisipi; 34 ya fueron liberados: SRE

  • Hay 57 hombres detenidos en Natchewz, 19 mujeres en Basile y 12 mujeres en Jena
Ciudad de México.- El canciller mexicano Marcelo Ebrard informó esta noche, respecto a los operativos migratorios llevados a cabo en Misisipi el día de ayer, que el total de connacionales detenidos es de 122, de los cuales 34 han sido liberados y se les ha entregado un citatorio migratorio.

Indicó que los 88 ciudadanos mexicanos que actualmente se encuentran en estaciones migratorias reciben atención de nuestros consulados de la siguiente manera: 

1) Personal del Consulado General de México en Nueva Orleans [@ConsulmexNUO]atiende a 57 hombres detenidos en Natchez, Misisipi.

2) Personal del Consulado General de México en Houston [@ConsulMexHou]atiende a 19 mujeres detenidas en Basile, Louisiana.

3) Personal del Consulado General de México en Little Rock, Arkansas [@ConsulMexLir] atiende a 12 mujeres detenidas en Jena, Louisiana.

Señaló que los titulares de los tres consulados, así como personal del departamento de protección y la red de abogados PALE, se encuentran entrevistando a nuestros connacionales, a fin de brindarles apoyo jurídico y consular de forma permanente.

Mencionó que la Cónsul Encargada del Consulado en Nueva Orleans, Patricia Deluera 
[@DelueraP] y personal de @ConsulmexNUO acudieron al centro de detención en Natchez, MS a entrevistar a los connacionales detenidos el día de ayer en Misisipi. Hasta el momento 57 mexicanos se encuentran detenidos en este centro @SRE_mx

Oro para José Carlos Villarreal en los mil 500 metros de Lima 2019

  • La directora general de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, entregó la medalla de plata a Paola Morán, quien subió al podio en los 400 metros
Lima, Perú.- México sumó su medalla de oro número 27 por cuenta de José Carlos Villarreal Peinado, quien se coronó en los mil 500 metros al cronometrar un tiempo de 3 minutos, 39 segundos y 93 centésimas, en la final que se realizó durante la tercera jornada del atletismo pista y campo, en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

El sonorense se colgó el metal dorado tras concretar su sprint final, en el que dejó sin oportunidad al estadounidense John Gregorek, quien registró 3:40.42 para el segundo lugar y William Paulson de Canadá, quien marcó 3:41.15 para la insignia de bronce. El duranguense Fernando Martínez se quedó en la séptima posición, con 3:45.13.

Al finalizar la premiación, José Carlos se mostró feliz por su medalla y destacó que funcionó su estrategia.
Siempre guardo algo para los últimos 100 metros, vi que se estaban ‘muriendo’ y le metí todo lo que pude. Fernando (Martínez) me animó mucho, me dijo que ahora era mi turno de ganar el oro y afortunadamente así fue”, compartió.
Por su parte, la originaria de Aguascalientes, Paola Morán Errejón conquistó la presea de plata en la final de los 400 metros femenil, con un tiempo de 51 segundos y 02 centésimas. El primer lugar fue para Shericka Jackson de Jamaica, con 50.73, en tanto que el bronce correspondió a Courtney Okolo de Estados Unidos, con 51.22 segundos.


Un momento especial se vivió en el estadio, cuando la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y referente de esta prueba, Ana Gabriela Guevara, entregó las preseas a las triunfadoras.
Estoy muy feliz con esta medalla, creo que sí, en algún momento fue difícil, pero yo sabía que podía, es una medalla que se trabajó mucho y muy fuerte, desde Universiada Mundial, lograr ahí el oro fue una gran motivación, saber que sí se pueden lograr las cosas, entonces yo venía muy motivada y preparada, es mi mejor marca hasta el momento, así que salí a dar todo para lograr la medalla”, resaltó Paola tras recibir su presea.
Sobre recibir de manos de Ana Guevara su presea, Paola destacó: “Ella fue una gran atleta, una inspiración en los 400 metros, entonces se sintió muy bonito que ella me premiara, una atleta de 400 metros que logró cosas muy importantes, fue muy bonito”, comentó.

En la final de lanzamiento de martillo, el neoleonés Diego del Real se quedó cerca del podio, al ocupar el cuarto lugar, con una marca de 74.16 metros, a sólo siete centímetros de la presea de bronce, que correspondió a Sean Donelly de Estados Unidos, con 74.23m; en tanto que Chile hizo el 1-2, con Gabriel Kher (74.98m) y Humberto Mansilla (74.38m).

Este viernes continuarán las competencias de atletismo de pista y campo de los Juegos Panamericanos, en el mismo escenario. 

Aporta remo primera medalla a México en Lima 2019

  • Fernanda Ceballos y Maite Arrillaga se colgaron el bronce en la final de dos remos largos
Lima, Perú.- Fernanda Ceballos y Maite Arrillaga conquistaron la primera medalla de la disciplina de remo en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En el primer día de finales de la disciplina, las mexicanas se colgaron la presea de bronce en la prueba de dos remos largos con tiempo de 7 minutos 46 segundos y 04 centésimas.

La dupla chilena conformada por Melita y Antonia Abraham se llevó al oro al cronometrar 7:31.44, mientras que las canadienses Larissa Werbicki y Jessie Loutit se agenciaron la plata, al cruzar la meta en 7:36.06.

Por su parte, en la final B de doble par de remos cortos de la rama varonil, André Simsch y Diego Vallejo terminaron en la tercera posición, al concluir el recorrido de 2 mil metros en un tiempo de 6 minutos 50 segundos y 69 centésimas.

Este viernes, México tendrá la oportunidad de subir al podio nuevamente en la final A de doble par cortos peso ligero femenil, con Fabiola Núñez y Naiara Arrillaga; así como en la final A de doble par cortos peso ligero varonil, con Alexis López y Alan Armenta.


Además de Alberto Arriaga y Juan Flores en la final de dos remos largos y en la final de 4 pares de remos cortos, con Miguel Carballo, Diego Sánchez, Jordy Gutiérrez y Hugo Carpio.

Imputa FGR a Rosario Robles daño a hacienda por más de 5 mil mdp

  • La FGR acusa a la extitular de Sedesaol y Sedatu de haber sido omisa en desvíos que cometieron sus subordinados
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Rosario Robles una afectación a la hacienda pública por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos, durante su gestión como titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Al considerar que la funcionaria del sexenio pasado fue omisa, agentes de la FGR sostuvieron que Robles tuvo conocimiento reiterado de conductas irregulares cometidas por servidores públicos que estaban bajo sus órdenes en ambas dependencias.

A su llegada al edificio de la FGR, Robles indicó:
Tal y como me comprometí desde el día que fui enterada del citatorio enviado por la @FGRMexico, estoy aquí compareciendo ante el Juez Federal, dando la cara como siempre lo he hecho. Enterándome de las acusaciones de que soy objeto, para preparar mi defensa 
Durante la audiencia realizada en la sala uno del Centro de Justicia Federal con sede en el Reclusorio Sur, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna le imputó el delito de ejercicio indebido del servicio público.

El abogado Julio Hernández Barros señaló que en un acto de deslealtad procesal, la 
@FGRMexico  entregó el día de hoy por la mañana un registro de investigación consistente en una testimonial recabada el 14 de mayo y que no entregó a la defensa en su momento, en el caso de @Rosario_Robles_

La cultura maya vive en el rap de Pat Boy

  • El compositor encuentra en la música una forma de compartir vivencias e historias parte de su pueblo, platica sobre su inspiración en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Indígenas
Ciudad de México.- “Es como una gran batalla, hay que luchar contra los que no quieren que lleguemos a su altura; hay que adaptarse a la globalización pero sin perder la cultura. Ya lo verás, un día seremos internacionales, como el idioma universal. Que nuestra música robe oídos, donde sea que yo vaya seguiremos luchando, hasta un día cumplir nuestro sueño maya”. Sueño Maya, Pat Boy

Desde los 13 años, Jesús Pat Chablé, alias Pat Boy, ha hecho del rap su forma de vida. Sus rimas en legua maya lo han posicionado como músico independiente y sus composiciones son consideradas un parteaguas para una generación de jóvenes que rapea en lenguas originarias.

Nativo de José María Pino Suárez, Quintana Roo, Pat Boy arrancó un camino que comenzó cuando su hermano mayor rapeaba y producía videos con el celular, influido por bandas como Control Machete y Kinto Sol.

A sus 27 años, Pat ha logrado proyectar su música en todo el estado, lo que ha permitido que jóvenes de diversas comunidades, interesados en crear desde sus lenguas originarias, se identifiquen con él.  Las reproducciones de sus videos en la red social YouTube han llegado a más de 190 mil vistas y su canal, a más de 200 mil suscripciones. 


El también autor de Sangre Maya y Mi Primer Paso/In Yáax Xinbaal, habla en entrevista con la Secretaría de Cultura, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este 9 de agosto:

SC: ¿Las costumbres y tradiciones mayas han influido tu música?

PB: “Compartimos vivencias e historias que son de nuestro pueblo, hacemos videoclips donde filmamos la esencia de lo que se vive día a día en la comunidad: la comida y las tradiciones son un ejemplo. Siempre hay críticas por nuestra vestimenta y hasta porque hacemos rap y no música tradicional de nuestra comunidad.

Tenemos música tradicional en Quintana Roo que es el mayapax, no cualquiera lo puede tocar o difundir porque es más religioso. Alguna vez intenté rapear sobre la música mayapax y lo quitaron de la radio porque a muchos no les agradó ese tipo de fusión”.

SC: Te has presentado en otros estados, ¿cómo te reciben ahí?

PB: “En la península de Yucatán mayormente las comunidades aceptan muy bien mi música porque la gente la entiende; los niños, jóvenes, las abuelas, varias personas se acercan para decirme que les gustó mucho mi letra, que se identifican. En la ciudad es más complicado, solo algunas personas que tienen conocimiento sobre los temas que hablamos nos felicitan, pero la mayoría de la gente no entiende”.


SC: ¿Cómo surgió la productora ADN MAYA?

PB: “Creé ADN MAYA porque en mis presentaciones se acercaban muchos chavos, me entregaban sus canciones, discos y me pedían que los apoyara. Después de escuchar su música, vi que había varios muy buenos, de ahí nace la idea abrir una página de Facebook y empezamos a hacer videos de los chavos con el celular, los subimos. Mandé mensaje a todos los que había escuchado, comentándoles que más adelante podríamos grabar un disco, tuvimos mucha demanda. En 2017 presentamos el primer disco y seguimos trabajando, ahora con una segunda convocatoria. La mayoría de las canciones son en maya, algunas bilingües, pero la idea de ADN es que todo sea en maya”.

SC: ¿Consideras que eres una inspiración para muchos jóvenes?

“Me siento muy feliz, el objetivo siempre fue motivar a otros jóvenes a hacer música positiva, conciencia cultural, cuidado del medio ambiente. Es algo que rompe la rutina del rap, que habla sobre la calle, las drogas; hacer un rap más positivo me motiva a seguir adelante porque sé que hay gente que nos sigue, que nos escucha y cada día son más”.

SC: ¿Por qué es importante la preservación de la lengua materna?

“Es importante que nosotros nos comuniquemos con nuestra gente, nuestra lengua es bonita, yo crecí con ella, ¿por qué se va a perder algo que nos vio nacer?”

SC: Más allá del rap ¿cómo consideras que se debe difundir la lengua maya?

“No hay gente que se enfoque tanto, nosotros como promotores culturales intentamos hacer festivales, pero no hay recursos y eso nos limita. Tenemos la música, las ideas, hace falta plasmarlas y viajar a las comunidades. Hay radios comunitarias que prestan sus espacios para cantar en vivo y algunas personas que cuentan con un aparato de radio nos escuchan”. (Entrevista de la Secretaría de Cultura)

Desarrolla IPN vehículo eléctrico sustentable para limpieza del sargazo


Ciudad de México.- Para aportar una solución integral a la presencia masiva del sargazo en el Caribe Mexicano, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñan un Vehículo Eléctrico Sustentable Sargacero, denominado Iktan, que tendrá la capacidad de recolectar tonelada y media en tres horas durante un recorrido de 60 kilómetros lineales de playa.

De acuerdo con la Red de Monitoreo de Sargazo Cancún, la llegada de la macroalga provocó afectaciones a 19 playas del estado de Quintana Roo. La Secretaría de Marina (Semar), a través del Plan General de Atención al Sargazo, impulsado por el Gobierno Federal, recolectó poco más de 57 mil toneladas de esta planta acuática en dicha entidad, en el periodo de mayo a julio del presente año.

El equipo de estudiantes conformado por José Antonio Garfias González y Alan Fernando Ruiz López, egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y Johan Matías Velasco, alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, explicaron que el automóvil será compacto, ecológico y ligero. Además, cuenta con bandas transportadoras que depositan la planta acuática en un contenedor intercambiable, sin causar erosión del mar de playa.

“Es una iniciativa por un proyecto integral contra el sargazo, se trata de un vehículo eléctrico y sustentable para la recolección y tratamiento de la macroalga, que se construirá con materiales reciclables y motores silenciosos con una vida útil de 10 años y que resistirán condiciones climatológicas adversas que se presenten en la región”, informó Garfias González.

Agregó que en el corto plazo, la innovación dará solución integral a la limpieza de las playas mexicanas, ya que el sargazo libera tóxicos como gas metano, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico, que provocan la pérdida de diversidad biológica (tortugas o peces), así como efectos negativos sobre la actividad turística.



El egresado politécnico puntualizó que Iktan (que en lengua maya significa ingenioso) “será un automóvil compacto con rodillos y bandas transportadoras para recolectar hasta tonelada y media de alga, la cual se depositará en una caja volumétrica intercambiable”.

Alcanzará una velocidad de 20 kilómetros por hora, ya que funcionará con dos motores eléctricos tipo Hub Bushless, cada uno con capacidad de seis kilovatios, frenos de disco, llantas o tracción en las seis ruedas (motor in Wheel), así como un tándem de baterías de 12 volts para alimentar los motores.

Garfias González detalló que el prototipo se construirá con material reciclable. En el chasis utilizarán pet recubierto para soportar las condiciones de temperatura y humedad de la región; mientras que el mecanismo será electrónico (desde el acelerador hasta el accionamiento del motor).

Precisó que algunos de los beneficios del vehículo serán “cero emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, no hará ruido, el empleo de materiales reciclables y componentes electrónicos eficientes. Además tendrá un peso máximo de 500 kilogramos para evitar el aplanamiento de las playas”.
© all rights reserved
Hecho con