Por primera vez Créssida Danza realizará un estreno mundial en el extranjero

  • Créssida Danza invitada especial de Nueva York y la Ciudad de México
Mérida, Yucatán.- La más reciente producción de Créssida Danza Contemporánea Naj (Casa), comisionada por Celebrate Mexico Now Festival, bajo la dirección de la maestra Lourdes Luna, es una pieza inspirada en la naturaleza metafórica de la lengua maya y la exuberancia del paisaje de la península de Yucatán, con una mirada contemporánea a una de las culturas milenarias de México. 

El estreno de Naj (Casa), se realizará el próximo 11 de octubre como parte de la temporada 2019 - 2020 de La Guardia Performing Arts Center, LPAC, complejo teatral más grande del oeste de Queens y en el marco del Celebrate Mexico Now Festival, primer y único festival de arte independiente de la ciudad de Nueva York que destaca la cultura mexicana contemporánea.

Naj es el resultado de un extenso trabajo realizado por los integrantes de la compañía en las comunidades mayas; una interpretación multidisciplinaria con coreografía y música originales. 

La música es escrita e interpretada por el compositor mexicano Carlo Nicolau, radicado en Nueva York. 

Además, este proyecto hace eco de la iniciativa de las Naciones Unidas al declarar 2019 como el Año de las Lenguas Indígenas, celebrando la contribución que estas lenguas hacen a la diversidad cultural del mundo. 

En las funciones en Celebrate Mexico Now Festival, programadas para el 11 y 12 de octubre, participará Lourdes Luna con una master class el día 10 de octubre. 

El vestuario de Naj fue realizado por Aldrin Ayuso, reconocido diseñador yucateco quien se ha caracterizado por darle una reinterpretación moderna a la guayabera. Ayuso cuenta con más de 20 años de trayectoria dedicada al diseño, sus prendas tienen presencia en el sureste de la república mexicana, Miami y New York.

La participación de Créssida Danza en el Celebrate Mexico Now Festival incluye además, la presentación de “La primera piedra” pieza de formato atípico que se centra en las necesidades de expresión de una generación inquieta y cuestionadora. 

La obra original es de Roberto Oliván y dirigida por Lourdes Luna.

De regreso a México, Créssida Danza participará en la temporada “Bitácora de cuerpos. Danza contemporánea de sur al centro” de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, presentando en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del 17 al 20 de octubre las obras Naj y La primera piedra.

Los integrantes de Créssida Danza son: Alhlen Josué Guillermo Campos, Iván Martínez Pérez, Ítalo Alejandro Ortiz Ruelas, Mariana Torres Araiza, Guadalupe del Carmen Robles Arenas, Rudith Martínez Pérez, Jhovanna Díaz Sobrino, Verónica Valdés Latapi, Jorge Solís Baz y Lisa Torres Luna.

“Juntos contra el cáncer de mama” en Yucatán: jornadas de mastografía y atención ginecológica

  • Durante el me de octubre se realizarán acciones para la detección oportuna de esta enfermedad en los 106 municipios.
Mérida, Yucatán.- Para concientizar a las yucatecas sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, el DIF Yucatán realizará en octubre jornadas médicas de mastografías y ultrasonidos, impartirá pláticas a las instancias municipales, efectuará una rodada ciclista e iluminará de rosa el Palacio de Gobierno.

La directora general dela dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, directora General de la dependencia, señaló que desde el primer día de octubre, iniciará una serie de charlas para directoras y presidentas de los 106 DIF municipales, además de que se les entregará un “Kit rosa”, el cual contendrá un video y material sobre la importancia de la autoexploración y la revisión médica, para que las repliquen en sus localidades.

“El cáncer de mama es curable cuando lo detectamos a tiempo, por eso es necesario que pongamos al alcance de todas información para la detección oportuna de esta enfermedad, pero también llevando servicios médicos, sobre todo a la población más vulnerable”, indicó. 

Mencionó que a través de los Servicios Médicos del DIF Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY), se llevarán a cabo jornadas de mastografías en Conkal, Hunucmá, Umán y Motul. Adicionalmente, se ofrecerán tomas de presión arterial, glicemia capilar, valoraciones optométricas, odontológicas y Papanicolaou, detalló.

Destacó que, como parte de la suma de esfuerzos con la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer A. C. (AMYC), en Conkal se efectuarán ultrasonidos de mama y también se trabajará coordinadamente con la Fundación Tócate y ConTacto I. A. P. para realizar diferentes acciones. 


De igual manera, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) impartirá pláticas de prevención de la violencia y el embarazo adolescente, así como de promoción de los derechos de las mujeres indígenas y del buen trato en la sociedad-

En el marco de esta campaña, que se llama “Juntos contra el cáncer de mama”, se iluminará de rosa la sede del Poder Ejecutivo, como un signo del compromiso del Gobierno actual. Asimismo, con el apoyo del colectivo CicloTurixes, se efectuará una rodada nocturna en la que se recalcará la importancia de la autoexploración para detectar a tiempo este mal, añadió. 

La Caravana DIFerente, que tendrá por sede Motul durante octubre, se pintará de ese color y, además de cumplir con su objetivo de acercar los servicios de la dependencia a la población vulnerable, también ofrecerá mastografías, atención ginecológica y ultrasonidos de mama, así como las charlas de la Semujeres, explicó. 

Reiteró que todo ello es posible gracias al trabajo coordinado, la solidaridad y el compromiso del Gobierno del Estado y las asociaciones civiles. Agregó que desde el DIF Yucatán se seguirán implementando acciones para garantizar que las mujeres tengan acceso a servicios de calidad que mejoren sus condiciones de vida.

Fábrica de bebés en Nigeria: rescatan a 23 embarazadas, por violación, y cuatro niños

  • Las mujeres rescatadas tienen entre 15 y 28 años y proceden de zonas rurales del oriente de Nigeria
  • La Policía ha detenido a dos sospechosas de estos abusos y está buscando a una mujer, presunta responsable de la red.
Lagos, Nigeria.- La Fuerza Policiaca de Nigeria anunció que rescató en cuatro “fábricas de bebés” en la zona de Ikotun a 23 mujeres embarazadas y a cuatro niños, y detenido a dos sospechosas, en el marco de una operación contra el tráfico de recién nacidos en la ciudad de Lagos

El portavoz de la Policía local, Bala Elkana dijo que las mujeres, de entre 15 y 28 años de edad, proceden mayormente de las zonas rurales del oriente de Nigeria. Expuso que fueron engañadas para ir a Lagos con la promesa de ser trabajadoras domésticas.

Explicó que las mujeres eran secuestradas, embarazadas a la fuerza y obligadas a vender a sus bebés. Un recién nacido, dijo, se comercializa por entre 830, si es niña, y 1.400 dólares ciuando es varon.

Mencionó que durante la operación, realizada el pasado 19 de septiembre, la policía detuvo a dos sospechosas de estos abusos, que se hacían pasar por enfermeras, y está buscando a una mujer, presunta responsable de la red.

"Dos mujeres sospechosas que afirmaron ser enfermeras han sido arrestadas en relación con los acontecimientos, pero todavía estamos buscando más, incluida la principal sospechosa, que es la figura principal detrás de la red criminal y se encuentra huyendo", dijo Bala.

Bala citó a una de las víctimas quien dijo que habían sido secuestradas de otras partes del país y mantenidas bajo vigilancia constante en la casa donde fueron violadas, embarazadas y dieron a luz bebés que luego fueron vendidos.

Los crímenes de "fábricas de bebés" son un fenómeno a nivel nacional, con agencias de seguridad que continúan combatiendo casos de mazmorras subterráneas, casas de tortura y secuestros.

SEDENA y SEMAR aplican el Plan DN-III-E por la tormenta tropical “Narda”

  • La Secretaría de la Defensa Nacional que se aplica el “PLAN DN-III-E”, en su "Fase de Auxilio", en la Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Lomas de Sotelo, Cd. México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que con motivo del paso de la tormenta tropical “Narda”, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aplican el “PLAN DN-III-E”, en su "Fase de Auxilio" en la Ciudad de México, así como en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Ante tal eventualidad, esta Secretaría de Estado a través de su organismo de Protección Civil, se encuentra realizando las acciones siguientes:

Activación de los Centros Coordinadores de Plan DN-III-E y recorridos en áreas que presentan afectaciones pluviales en la 1/a. (Tacubaya, Cd. Méx.), 20/a. (Colima, Col.), 27/a. (Pie de la Cuesta, Gro.), 15/a. (Zapopan, Jal.), 28/a. (Ixcotel, Oax.), 35/a. (Chilpancingo, Gro.), 41/a. (Puerto Vallarta, Jal.), 43/a. (Apatzingan, Mich.) y 44/a. (Miahuatlán, Oax.) Zonas Militares.
Inicio de la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil de los estados afectados, enfocados en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Cd. Méx. y en los municipios siguientes: Manzanillo, Col.; Coyuca de Benítez, Petatlán y Tixtla, Gro. y Loxicha, Pinotepa Nacional y Santiago Juxtlahuaca, Oax.

Personal militar realiza trabajos de remolque de vehículos varados, remoción de escombro y árboles, desazolve de alcantarillas, colocación de sacos terreros a las márgenes de ríos y arroyos desbordados, así como el desalojo y traslado de personas damnificadas y sus bienes materiales, a bordo de vehículos militares.


Seguridad periférica y control de tránsito vehicular en la Carretera Federal 200 (Manzanillo, Col.); en el Km. 200 del tramo carretero Pinotepa Nacional – San Pedro Orizaba, (Pinotepa Nacional, Oax.) y en la Carretera Federal 175, Km. 213 del tramo carretero Pochutla – Loxicha, Oax.
Asimismo, esta Dependencia mantiene permanentemente organizada la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.), integrada por componentes aéreos y terrestres con capacidad de traslado a todo el país, además de las Fuerzas de Reacción en todos los Mandos Territoriales, las cuales están en condiciones de desplazarse inmediatamente a las áreas afectadas.

El Plan DN-III-E en su "FASE DE AUXILIO", permite apoyar a la población civil que se encuentra afectada por el paso de este fenómeno meteorológico, a fin de evitar pérdidas humanas y bienes de la población, servicios públicos y el medio ambiente.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio. 

Tendrá Festival Internacional Cervantino aplicación para teléfonos inteligentes

  • La app Cervantino está disponible para los sistemas operativos iOS y Android, en español e inglés
  • El Gobierno del estado de Guanajuato y el FIC apuestan por una celebración cultural más conectada
Ciudad de México.- El Gobierno del estado de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino (FIC) buscan mantenerse a la vanguardia con una vasta propuesta escénica de talla nacional e internacional y con el lanzamiento de Cervantino, una aplicación para teléfonos inteligentes que desde la palma de la mano permite identificar horarios, fechas, costos y programación, así como crear una agenda personalizada de los eventos de mayor interés para el usuario y hasta comprar boletos.

En esta edición 47 del FIC apostamos por acercar al público a la cultura, facilitar el acceso a la información, promover la digitalización y facilitar el desplazamiento entre las calles de esta ciudad, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1988.

Al descargar la app Cervantino, el visitante, sin importar el lugar en el que se encuentre, podrá disfrutar de una experiencia única y navegar en un universo en el que conviven la belleza de las artes, lo efímero de la realidad y la inmediatez de lo digital, a través de una herramienta que se encuentra a la mano de quien la consulta, es decir, en el teléfono inteligente, que es el dispositivo más empleado por los mexicanos para tener acceso a internet, de acuerdo con datos de la Asociación de Internet.MX

De modo que se pueden consultar de manera rápida y gratuita toda la oferta cultural de este festival, guardar eventos, realizar búsquedas por categorías, artistas, palabras de interés y recintos, horarios y fechas, también se puede ubicar las sedes y las rutas de traslado para llegar a tiempo a los eventos con el sistema de geolocalización (GPS); compartir eventos en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y Whatsapp); descargar la programación completa en formato PDF y realizar reseñas de los espectáculos en tiempo real.

Esta aplicación, disponible en español e inglés para iOS® y Android®, fue desarrollada por el Gobierno de estado de Guanajuato; es de fácil instalación y no requiere mucho espacio de memoria; se pensó de esta manera para hacerla más amigable con las audiencias y llegar a hispano y angloparlantes.

Para descargar la aplicación basta con escribir en el buscador de la tienda de aplicaciones la palabra Cervantino, una vez instalada, permite el acceso a la cartelera con más de 300 actividades de 34 países preparadas para los asistentes en los 19 días que dura la fiesta de la cultura.

Piden establecer anexo en PEF 2020 para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción

Ciudad de México.- La diputada Fabiola Loya Hernández (MC) informó que presentó una iniciativa para establecer un anexo transversal para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

En un comunicado, la legisladora consideró indispensable que dentro del Presupuesto quede establecido dicho Anexo para combatir la corrupción, a fin de que los recursos cumpla con las necesidades o problemáticas de la población.

Por ello, la también secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sostuvo que su iniciativa busca reforzar lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en materia de combate a la corrupción.

Además, atendería el llamado de organizaciones internacionales en materia de transparencia, para atender este problema, ya que actualmente califican a nuestro país como uno de los más corruptos en el mundo.

“A pesar de que en el PEF 2018, se contempló un anexo transversal para destinar recursos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas; así como de actos de corrupción, tanto para su fiscalización y control de recursos públicos, en el PEF 2019 este fue eliminado”, recordó.

“Si realmente el actual gobierno quiere apostar por acabar con la corrupción en el sector público, se debe dotar de los recursos e instrumentos necesarios a las dependencias e instituciones que laboran para dicho fin”, apuntó Loya Hernández.

AMLO contará en 2020 con 2 billones 381 mil millones de pesos para impulsar la 4T: Padierna Luna

  • Se prioriza el uso del gasto para los programas sociales
Ciudad de México.-  -La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 dará al gobierno 2 billones 381 mil millones de pesos solo para impulsar el nuevo proyecto de nación.

En un comunicado, sostuvo que el gasto comprometido en 7 rubros suma 3 billones 736 mil millones 381 pesos, de los más de 6 billones que componen el PEF del próximo año.

La también vicepresidenta de la Cámara de Diputados destacó para el costo financiero de la deuda corresponde 732 mil 874 millones de pesos; 965 mil 203 millones de pesos para participaciones federales y 24 mil millones de pesos para adeudo de ejercicios fiscales anteriores.

Asimismo, 142 mil 936 millones de pesos para ramos autónomos; 965 mil 203 millones de pesos para pensiones y jubilaciones; 759 mil 384 millones de pesos para aportaciones federales; y 146 mil 781 millones de pesos para aportaciones a la seguridad social.

Padierna Luna mencionó que en los Criterios Generales de Política Económica para 2020, se establece que, en congruencia con los principios de austeridad, honestidad y combate a la corrupción, el PEF para el 2020 continuará los esfuerzos iniciados en 2019, relacionados con el ejercicio eficiente y transparente de los recursos públicos.

En este sentido, abundó, se prioriza el uso del gasto para los programas sociales que permitan reducir las desigualdades económicas, sociales y regionales, así como los proyectos de inversión que tienen mayor incidencia en los determinantes del crecimiento de la economía.

Expuso que en la Iniciativa de Ley de Ingresos 2020, estima que el sector público contará con más de 6 billones de pesos, de los cuales 5 billones 512 mil surgirán de ingresos presupuestarios y 584 mil millones de financiamientos. Estos ingresos serán 0.9 por ciento superiores, en términos reales, a los estimados para el cierre de 2019.

PEF 2020 no combatirá pobreza, inseguridad y desigualdades: PAN

  • Hay opacidad en reglas de operación de programas sociales: Romero Hicks
  • Sacrifica sectores estratégicos y recorta dinero para medicamentos, señala
Ciudad de México.- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 no pretende combatir la pobreza, inseguridad y desigualdades, pues hay opacidad en la mayor parte de sus programas sociales al dejarlos sin reglas de operación, precisó el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.

A través de un comunicado, señaló que el gobierno sacrifica sectores estratégicos para la reactivación económica que requiere el país, al recortar recursos para medicamentos y programas de prevención y control de enfermedades, como el sobrepeso y diabetes.

Los rubros donde se observan más significativos recortes con relación son: medio ambiente, turismo, comunicaciones y transportes, economía, agricultura y desarrollo rural, trabajo y previsión social, y desarrollo agrario.

También propone al Congreso de la Unión el programa “Jóvenes escribiendo el futuro”, que no cuenta con reglas de operación, y se quiere destinarle 7 mil 700 millones de pesos, con algunas variaciones del sistema, “Jóvenes construyendo el futuro”, abundó.

“Cabe aclarar que, sobre este último, al revisar la ejecución del gasto, se observan reportes donde los jóvenes trabajan en una dulcería, sin dirección y sin nombre, o lo hacen en una disque abarrotería, sin ninguna especificación de cómo contactar a ese centro de trabajo”, comentó.

De 6 mil empresas registradas para recibir becarios, 2 mil 881 no pudieron ser encontradas, ni se logró su identificación, esto de acuerdo a una investigación realizada por la organización “Mexicanos contra la Corrupción”, agregó.

En otros casos, se estima que de los 3 mil 600 pesos que reciben los jóvenes como beca del programa, algunas empresas les exigen una cuota de 500 a mil pesos para dejarlos trabajar. Existe evidencia documentada sobre la ineficacia del programa, destacó.

En otros rubros, añadió, los programas de Microcréditos para el Bienestar, de Mejoramiento Urbano, y de Crédito Ganadero a la Palabra han presentado irregularidades en el ejercicio de sus recursos.

Romero Hicks consideró que los programas de beneficios social abren la puerta a la corrupción, “pues en su ejecución no hay parámetros de transparencia y calidad; tampoco resolverá la pobreza y desigualdad que tanto dicen combatir”.

Muestran adiestramiento de la unidad canina de rastreo de explosivos de la Cámara de Diputados

Ciudad de México.-  Con el propósito de mostrar la capacidad y efectividad de la unidad canina de la Cámara de Diputados, encargada del rastreo de explosivos, se realizó una exhibición sobre el adiestramiento y educación de estos animales durante el Can Fest Azcapotzalco.

Durante el acto, realizado este domingo en el Parque de la China, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, destacó la importancia de la unidad canina para la seguridad del recinto parlamentario de San Lázaro.

Informó que prestaron los servicios de la unidad para la revisión de las instalaciones del Senado de la República, después de que, hace unos meses, un libro bomba le estallara a la senadora por la Ciudad de México, Citlalli Hernández Mora, del grupo parlamentario de Morena.

Comentó que en la Cámara de Diputados se trabaja para compartir con la ciudadanía la experiencia en materia de adiestramiento canino por medio de los binomios, así como orientar a los interesados en entrenamiento básico para hacerlos responsables de un can.

Por su parte, el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, agradeció el interés de la Cámara de Diputados por difundir la cultura, el respeto hacia los animales de convivencia y en favor de dueños más responsables.

Sergio Cruz Cruz, jefe de la unidad canina, llamó a la sociedad a evitar tener perro “si es sólo para mantenerlos en la azotea”; invitó a los interesados a inscribirse a las clases de adiestramiento básico que impartirán en las diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

La unidad canina, compuesta por seis perros, cuatro de ellos de raza Pastor belga malinois, un Golden retriever y uno más Labrador, realiza diariamente una revisión de las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los perrunos reciben un amaestramiento especial para, en caso de llegar a encontrar un aparato o sustancia explosiva, no la activen mediante un ladrido o movimientos bruscos.

Los canes son escogidos minuciosamente y entrenados, tanto dentro como fuera del recinto legislativo, porque deben de tener la capacidad y condiciones para que puedan realizar esta función.

Una de las principales cualidades es que tengan un olfato desarrollado, por lo cual tienen una revisión veterinaria de rutina, pues deben evitar cualquier infección o enfermedad que comprometa sus funciones.

Además, no deben mostrar signos de agresividad, porque no sólo revisan el exterior de la Cámara de Diputados, sino también el interior como oficinas e instalaciones dentro del complejo, en donde día con día laboran tanto legisladores como trabajadores.

En el acto, el público en general pudo conocer y ver en acción a la unidad canina, mismos que tienen una vida de servicio hasta cumplir los nueve años de edad, para posteriormente jubilarse, debido a que al llegar a esa etapa, su olfato comienza a perder la agudeza requerida.

Proponen eliminar el uso de dinero en efectivo para el gasto público

  • Para evitar posibles delitos asociados con actos de corrupción, desviación de recursos e incluso para fines electorales
Ciudad de México.-  El diputado panista Carlos Alberto Valenzuela González presentó una iniciativa con el fin de eliminar el uso de dinero en efectivo en el sector público y así evitar posibles delitos asociados con actos de corrupción, desviación de recursos e incluso para fines electorales; estos, cuando se ejecuta el gasto público.

En la propuesta para reformar diversos artículos a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se señala que se pueden presentar características de anonimato en las transacciones, la rápida capacidad para transformar el dinero, el difícil rastreo del mismo, y el fácil traslado a entidades financieras extranjeras, entre otras, que limitan la acreditación del delito. Estos actos se pueden cometer en los diferentes órdenes de gobierno, poderes públicos y organismos autónomos.

Este proyecto tiene una mayor injerencia para el uso eficaz del recurso, la transparencia y la rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno, puesto que más del 80 por ciento de los ingresos de municipios y mayoritariamente en los estados, provienen de la Federación.

El gasto público de los estados, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2017 fue de más de 2 billones de pesos; respecto a los municipios, el gasto que se realizó fue de más de 443 mil millones en el mismo año.

El plan alentará a que los ejecutores del gasto público establezcan estrategias de transitoriedad, fomentará la modernización administrativa y el uso de tecnologías de la información en los municipios del país. Además, en efectos de fiscalización, se hace mucho más fácil y transparente el acceso a datos, documentos e informes que permitan acreditar delitos en contra del erario público.

Sus aplicaciones no tendrán costo presupuestal para ningún orden de gobierno, pero los obligará a diseñar estrategias claras y políticas de sensibilización para el cumplimiento de la ley.

Se busca que los pagos se realicen única y exclusivamente por medios electrónicos o cheques nominativos no negociables y que quede prohibido el uso de dinero en efectivo de los recursos públicos federales.

Asimismo, todos aquellos programas que otorguen subsidios directos a beneficiarios deberán sujetarse obligatoriamente a reglas de operación y se sancionará, en los términos de las disposiciones aplicables, a los servidores públicos que realicen pagos por medio dinero en efectivo.

Se propone reformar los artículos 4 párrafo quinto; 51; 52; 75, numeral II; 77, párrafo I; y adicionar el numeral XI del artículo 114 del citado ordenamiento.

México atraviesa uno de sus años más alarmantes relativo a la violencia de género

  • Se requiere un protocolo nacional para la prevención, atención e investigación de la violencia contra la mujer
Ciudad de México.-  México atraviesa uno de sus años más alarmantes relativo a la violencia de género, pues sólo en el mes de junio fueron asesinadas 79 mujeres; es decir, un promedio de casi tres por día. Además, en el tema de delitos sexuales, violación simple y equiparada hubo mil 530 casos, denunció la diputada Margarita García García (PT).

Ante esta situación, planteó un punto de acuerdo con el objetivo de exhortar a las secretarías de Gobernación y a la de Seguridad y Protección Ciudadana a que diseñen un protocolo nacional para la prevención, atención e investigación de la violencia contra la mujer, el cual garantice seguridad emocional, psicológica y jurídica de las víctimas, tomando en cuenta los principios y motivos de confidencialidad, transparencia, imparcialidad y accesibilidad.

Mencionó que de enero a junio de 2019 se reportaron 470 víctimas de feminicidio en el ámbito nacional. En ese lapso, el número de carpetas de investigación alcanzó ocho mil 464 casos. Desglosando las cifras de los delitos sexuales en el primer semestre del año, las violaciones sin penetración alcanzan dos mil 100 casos en apenas 30 días y un promedio diario de 70 carpetas de investigación relacionadas.

Además, los casos indagados por abuso sexual fueron 11 mil 691. También, de enero a junio de 2019, los delitos de feminicidio registrados por estado fueron: Veracruz, 98; estado de México, 42; Puebla, 29; Chihuahua, 24; Nuevo León, 24; Sonora, 22; Morelos, 20, y Ciudad de México, 18.

García García subrayó que la contabilidad del delito de feminicidio se realiza conforme a su tipificación de las entidades federativas, la que se ha venido dando de forma gradual durante los últimos siete años.

Sin embargo, abundó, los feminicidios no son la única forma de violencia contra la mujer, porque otro grave delito es el secuestro. A escala nacional, se registraron 206 presuntas víctimas de secuestro.

Precisó que en este apartado, Veracruz se posiciona como la entidad con más presuntos secuestros: 59, seguido por el estado de México, con 28; la Ciudad de México, 10, igualando a Sonora y Zacatecas.

La diputada del PT expuso que muchos de estos delitos no son atendidos según los principios de confidencialidad, transparencia, imparcialidad y accesibilidad.

Se debe otorgar confianza y seguridad a la denunciante, así como ofrecer opciones para su refugio durante el proceso, dar a conocer la existencia y datos de distintas asociaciones o instancias en las que pudieren recibir más apoyo en caso de requerirlo, y evitar tajantemente la revictimización.

El punto de acuerdo que analizará la Comisión de Igualdad de Género, resalta que no se tiene ningún protocolo adecuado que prevenga estos actos de violencia, ni garantice y asegure a las mujeres el acceso a justicia, aunado a que, con la formación de la Guardia Nacional, algunos programas que estaban en funcionamiento se redefinen.

Mafalda cumple 55 años cuestionando al mundo

Un día como hoy, 29 de septiembre de 1964 Mafalda ve la luz en el semanario Primera Plana. Es la fecha de su cumpleaños, aunque su creador, Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino” dice que  nació el 15 de marzo de 1960-

La tira cómica fue publicada entre 1964 y 1973 y es protagonizada por una niña «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», ​que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.

​Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina.

Entusiasta de Los Beatles, el Pájaro Loco y los panqueques, detesta en cambio la sopa. Incomoda frecuentemente a los adultos con sus cuestionamientos sobre lo socialmente establecido y sus preguntas relativas al manejo político del mundo. 

Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.

Al comenzar la historieta, Mafalda tiene cuatro años de edad, y en el mes de marzo siguiente ingresa al jardín de infantes. En los diez años de desarrollo de la historieta parece llegar hasta el tercer o cuarto grado de la escuela primaria.

"Quino" recibió diversos premios gracias al personaje que le dio éxito en la década de 1960 y 1970; Humorista Gráfico del Año, del Salón Internacional de Montreal en 1982; Konex de Platino de Artes Visuales- Humor Gráfico en 1982 y 1992; el premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos en 2000; Romics de Oro en 2011; el Konex Especial en 2012 y el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en 2014.

El CRIT Yucatán realizó hoy domingo la Carrera Teletón 2019

Mérida, Yucatán.- José Tec Paredes con tiempo de 40.05 minutos y Claudia Baas Moreno con 42.36 minutos, ambos de la categoría submaster fueron los ganadores de la Carrera Teletón 2019 organizada por el CRIT Yucatán que tuvo una distancia de 10 kilómetros y que se realizó en el periférico norte de esta capital yucateca con la asistencia de unos 850 corredores y caminadores, que desde temprana hora acudieron al evento.

Víctor Cardoso Fernández ganó en libre varonil con tiempo de 42.37 minutos seguido por Christopher Cetz García con 49.22 minuto sy Samuel Pérez García con 54.02 minutos y en femenil, Carla Herrera Peraza con tiempo de 51.27 minutos entró en primer lugar con Diana Gallardo Dzul que hizo 53.06 minutos y Dafne Uc Franco con 53.07 minutos

En submaster varonil, José Tec Paredes consiguió tiempo de 40.05 minutos, René Braga Cabrera hizo 40.57 minutos y Esaú Betrancourt consiguió 43.56 minutos y en femenil, Claudia Baas Moreno con 42.36 minutos, María Commesse Toledo con 48.32 minutos y Merit Villaseñor Medina con 50.28 minutos

Joan Márquez Borjas ganó en master varonil con 44.04 minutos, Alonso Falla Luna hizo 44.37 minutos y Luis Pat Braga con 45.09 minutos y en femenil, María Ortega Santos con 50.12 minutos, Fanny Avila con 51.17 minutos y Sonia Dzul Mayorga con 53.45 minutos

Luis Mota Pino consiguió ganar el primero en veteranos con 47.57 minutos, Emir Ruiz fue segundo con 48.00 minutos y Miguel Tun Peña fue tercero con 50.15 minutos y en la rama femenil, Rocío Euán consiguió 54.55 minutos, Irma Herrera con 1.00.24 horas y Mary Cen Pisté con 1.01.10 horas

En veteranos plus varonil, Alberto Cen Chan hizo 44.26 minutos, Salvador Muñoz Losa consiguió tiempo de 49.42 minutos y Francisco Chan hizo 57.58 minutos y en plus femenil, Bertha Andrade Medina con 1.13.19 horas, Genny Gamboa Paredes con 1.15.20 horas y Patricia Johnstom con 1.26.10 horas.

En patines sobre ruedas, Ricardo Ancona Cetina ganó la carrera con tiempo de 23.52 minutos y en femenil, Liliana Barragán con 23.10 minutos y en patines infantil, Abigail Gómez Arcos fue la triunfadora con 24.49 minutos.

Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Yucatán fue la encargada de dar la salida de la carrera atlética acompañada de Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), quien dio la salida de patines sobre ruedas, Karem Achach Ramírez; regidora del Ayuntamiento meridano, Margarita Ponce Díaz, representante de Fundación BEPENSA y Tadeo Pérez Mezquita, vicepresidente de la Asociación de Atletismo de Yucatán.

Con 36 equipos, se inaugura la Liga Intermedia de Fútbol

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de sana convivencia y con la participación de 36 equipos, en su mayoría del interior del estado, la Liga Intermedia de Fútbol inauguró su temporada 2019-2020 en la Unidad Deportiva del Sur.

La presencia de atletas de municipios como San Felipe, Maní, Xocchel, Ticul y Sacalum, entre otros, habla del interés que el circuito ha despertado en los cerca de 700 jugadores registrados, destacó Carlos Sáenz Castillo, director General del Instituto del Deporte (IDEY), ante Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación local de la disciplina (Afeyac).

"Tengo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover el deporte en los municipios, por ello hemos reforzado la atención a estas ligas amateur, para que tengan todo lo necesario para fomentar la cultura física y la sana convivencia”, comentó el funcionario.
Acompañado de Freddy Sansores Carrillo, delegado Estatal de Árbitros, y Manuel Ojeda Espinoza, titular de la Primera Fuerza de balompié, indicó que se apoya a las demarcaciones, “con quienes se ha trabajado intensamente en los últimos meses para arrancar las Academias de Iniciación Deportiva, que deberán llegar a completar los 105 municipios en el año 2020".


"Tenemos grandes expectativas de estas Academias, porque la niñez y la juventud yucateca tienen ahora espacios para practicar el deporte de su preferencia, sea beisbol o fútbol, por las tardes, ya que estamos seguros de que esto producirá nuevos talentos para sus ligas, porque desde más temprano comenzamos a instruir a nuestros futuros deportistas con los fundamentos básicos", concluyó.

 En el evento, se reconoció a los campeones del Torneo de Ascenso 2018-2019: los clubes Manzana 115 y Tiburones de Sisal, ambos de la liga "Juan N. Cuevas"; Infieles de Maní, por la "Sureña de Oxkutzcab"; Flota Velázquez, de "Progreseña de Futbol"; Topos de Dzidzantún, de la "Pepe Casellas", y Prófugos de Motul, de la "Motuleña de Fútbol". De igual manera, se distinguió a Eliézer Castillo Domínguez por sus 40 años como silbante del Colegio Estatal de Árbitros.

 Estuvieron en el presidium, Juanita Baltazar Santos, presidenta municipal de San Felipe, quien además desfiló con su equipo, así como los representantes de Temax, Fernando Crespo Álvarez, y de Seyé, Manuel Cauich Miam.

Festeja el Instituto Tecnológico de Mérida su 58 aniversario

  • Saludo del presidente López Obrador
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se llevo a cabo un desayuno para conmemorar el 58 Aniversario del Tecnológico de Mérida al que asistieron ex alumnos, ex directores y empresarios egresados de esta prestigiada institución.

La Directora Mirna Manzanilla Romero, Rafael Giorgana dirigente de la Asociación de ex alumnos y David González Domínguez de la Fundación Tecnológico de Mérida, agradecieron a la comunidad Tecnológica por su presencia y respaldo al Instituto.

En el marco del 58 aniversario del Instituto Tecnológico de Mérida, el Mtro. Joaquín Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán y exalumno distinguido de esta casa de estudios, exhortó a la comunidad tecnológica a refrendar el Orgullo Tec y a participar en el mejoramiento de la sociedad desde la trinchera en que cada uno se encuentre.

En su intervención, el Mtro. Díaz Mena señaló que: “Nuestra escuela fue nuestra casa durante varios años, aquí recibimos conocimientos, nos desarrollamos para nuestras carreras profesionales, por todo esto y más, los invito a mantener y renovar constantemente el sentido de agradecimiento hacia nuestra alma mater.


De igual manera, como exalumnos, sumemos esfuerzos para que el Tecnológico de Mérida, además de la calidad educativa que tiene, pueda mantener sus instalaciones en buen estado y  dar una actualización a los equipos de cómputo y los laboratorios de nuestra institución.”

El Delegado del Gobierno Federal en Yucatán hizo llegar a la comunidad tecnológica un saludo de parte del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y del Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.

Presidieron el evento la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero; el presidente de la Asociación de Exalumnos, Rafael Giorgana (organizador del evento); el presidente de la fundación Tecnológico de Mérida, David González Domínguez (empresario y ex alumno), así como Joaquín Díaz Mena, actual Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, quien fue galadornado en el año 2018 como  “Ex alumno Distinguido” por esta casa de estudios.

Yucatán, líder en donación de órganos y tejidos

  • Los avances de la entidad en cuanto al tejido músculo esquelético y piel son tema de una ponencia magistral.
Mérida, Yucatán.- Yucatán ha tenido un papel destacado en materia de donación de órganos y tejidos, por eso los avances en materia de tejido musculo esquelético fueron tema en una ponencia magistral, impartida por el presidente del Colegio Yucateco de Traumatología y Ortopedia, Juan Ramón Escalante Magaña, durante la sesión general  de ese organismo colegiado.

En su participación, denominada “Actualidades en el uso de alonjetos de tejidos”, Escalante Magaña indicó  que desde el año 2013 este territorio se ha caracterizado por ser líder, pues ha concretado un promedio de 20 donaciones de ese tipo gracias a la generosidad de los familiares de las personas fallecidas que permitieron el uso de esa piel y hueso.

Al respecto, el director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, aseveró que la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha instruido redoblar las acciones que permitan elevar la calidad de los servicios de este tipo, "en ese sentido hemos sumado esfuerzos con el Banco de Hueso de Guadalajara y el Instituto Mexicano  de Biotecnología de Jalisco". 

En el marco de la Semana Nacional de Donación de Órganos y Tejidos estamos realizando acciones encaminadas a fomentar este honorable acto y en nuestro caso en particular, aumentar el uso de tejido osteotendinoso y sus aplicaciones en ortopedia, cirugía plástica, neurocirugía y odontología, afirmó Martínez Ulloa Torres.

Al agradecer el apoyo proporcionado por parte del titular de la Secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que el 80 por ciento de estas donaciones se han realizado en el Hospital General "Doctor Agustín O’Horán", instancia que desde que inició actividades en donación cadavérica se ha destacado por ser líder a nivel estatal en productividad, con un total de 530 órganos y tejidos cosechados tales como 78 riñones, 17 hígados, 569 córneas, 20 donantes  de tejido de hueso y uno de piel, concluyó.

Accidente en la montaña rusa de la Feria de Chapultepec: dos muertos y 2 heridas de gravedad

  • Presuntamente se descarriló el vagón de un tren en el que iban unas 20 personas
Ciudad de México.- Un desperfecto mecánico en la montaña rusa conocida como Quimera de la Feria de Chapultepec ocasionara que un vagón se desprendiera de la flecha y cayera de una altura aproximada de 10 metros, con saldo  hasta el momento de dos muertos y dos heridos de gravedad.

El gobierno de la Ciudad de México suspendió las actividades y desalojó el parque.

Los hechos sucedieron alrededor de las 13:10 horas cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron requeridos en un parque de diversiones localizado en la colonia Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, donde murieron dos hombres (18 y 21 años) y dos mujeres resultaron lesionadas (27 y 35 años), luego de que presuntamente se descarrilara el último de los vagones del tren de un juego mecánico, conocido como “Quimera”, en el que se encontraban aproximadamente 20 personas.

Hasta el momento, las mujeres continúan en un hospital bajo observación médica: la primera es profesionista y presenta un trauma cerrado de miembro pélvico con lesiones musculares que requirieron intervención quirúrgica; la segunda, con trauma craneoencefálico severo, por lo que fue intubada y su estado de salud se reporta grave.

Datos preliminares arrojan que los hombres (uno de ellos ya identificado sólo con su nombre de pila) perdieron la vida a consecuencia de contusiones en cráneo, equimosis y escoriaciones en diversas partes del cuerpo.

Derivado de estos hechos, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Miguel Hidalgo Cinco inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por otras causas.

Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales dictaminó de manera preliminar que el vagón sufrió un desperfecto mecánico, que provocó que se desprendiera de la flecha y cayera de una altura aproximada de 10 metros; se continúan los estudios periciales para deslindar responsabilidades y determinar las causas de este lamentable accidente.

Peritos especialistas en criminalística, fotografía, química forense y seguridad industrial, continúan en el lugar con las diligencias correspondientes.

En estos momentos, personal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ofrece la atención integral a las víctimas y acompaña a sus familiares.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

Crearán el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar: Mario Delgado

  • En el corto plazo, se harán reformas para el etiquetado de alimentos procesados
Ciudad de México.-El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, afirmó que las reformas legales para el etiquetado de alimentos procesados y la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar se harán en el corto plazo.

En un comunicado, indicó que la Cuarta Transformación, desde el Legislativo, ha tenido avances en materia de austeridad, combate a combate a la corrupción, seguridad, oportunidades para los jóvenes, educación y paridad de género.

“No obstante, aún hay muchos pendientes, entre ellos dos reformas en materia de salud que se harán en el corto plazo: una, sobre etiquetado de alimentos; la otra, para la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar”, dijo.

El líder parlamentario informó que acudió a Ecatepec, Estado de México, para atestiguar la presentación del primer informe legislativo de los diputados federales de Morena que representan a ese municipio, y ahí señaló lo anterior.

“Hace algunos años se decidió que el sistema de salud pasara a los estados, y después crearon el invento del Seguro Popular que fue una forma de financiamiento que finalmente resultó en una tremenda fuente de corrupción”, comentó.

Por eso, dijo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso la creación de este instituto, “que es la punta de lanza de la estrategia del gobierno para garantizar el derecho de los mexicanos a la salud”.

“Ya es conocido que se pueden dar mejores servicios de salud si se administra honestamente el presupuesto y se puede hacer llegar medicamentos gratuitos a toda la población, si no se hace negocio y no se roban el dinero de los medicamentos”, agregó.

Comentó que el proyecto de la Cuarta Transformación de México debe continuar, y para ello “hay que escuchar al Presidente de la República y confiar en su visión, además hay que entender que la política ya cambió y ahora este noble oficio se hace cerca de la gente”.

Afirmó que los diputados de Morena pueden rendir buenas cuentas porque, “han seguido el ejemplo y los principios del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

“Hoy estamos aquí rindiendo buenas cuentas porque justamente es lo que hemos hecho en la Cámara de Diputados, seguir su ejemplo, seguir sus principios, sus valores y seguir puntualmente la agenda de l Cuarta Transformación”, dijo.

“Siempre hay que escuchar al Presidente. Es un líder extraordinario, de época, no vamos a conocer en nuestras vidas alguien igual y hay que confiar siempre en él, hay que seguir sus consejos, sus recomendaciones”, finalizó.

Piden a la ASF fiscalizar urgentemente el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular

  • Diputados del PAN requieren que se determine si el gobierno federal está incurriendo en malversación de este Fondo
Ciudad de México.- Un grupo de diputados del PAN solicitó al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, fiscalizar en tiempo real, y de manera urgente, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

En un comunicado, el diputado Éctor Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, informó que integrantes de su bancada presentaron una denuncia ante la ASF, por el presunto desvío de recursos de ese Fondo.

“Es urgente la revisión de los recursos asignados a este Fondo durante el ejercicio fiscal en curso, ante el posible desvío que está ocurriendo”, subrayó.

Refirió que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha mencionado en repetidas ocasiones que su gobierno utilizará el dinero acumulado para gastos catastróficos de los afiliados del Seguro Popular, en la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, sin especificar que pasará con la atención a los enfermos financiada con este Fondo.

Apuntó que los diputados de Acción Nacional requieren que la ASF determine si el gobierno federal está incurriendo en malversación de este Fondo, “y en caso de que se acredite una violación a la norma, se apliquen las sanciones administrativas correspondientes y se de vista al Ministerio Público respecto de las conductas que pudieran ser constitutivas de delito”.

El legislador por Guanajuato dijo que “el uso faccioso del Fondo Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular es una violación a la ley, y pone en riesgo la continuidad de los tratamientos para miles de mexicanos, incluidos niños, que padecen de cáncer, u otra enfermedad de alto costo”.

Comentó que si el Fondo Protección contra Gastos Catastróficos desaparece o sus recursos se destinan a otro fin distinto a la atención de enfermedades de alta especialidad, “difícilmente la población podrá atenderse con dinero de su bolsillo”.

“El gobierno federal demuestra que no le interesa la protección de los grupos más vulnerables, solamente busca la forma de costear sus proyectos clientelares, a costa de la salud de los mexicanos”, finalizó. 
© all rights reserved
Hecho con