Eran hispanos los 4 muertos en tiroteo de bar en Kansas City; la policía busca a dos sospechosos

  • La SRE informa que dos de las víctimas son mexicanas
  • Hay otros cinco heridos del tiroteo que se cree se originó en una disputa anterior, dijo la policía.
KANSAS CITY, Kan. - Dos hombres abrieron fuego el domingo por la mañana dentro de un bar en Kansas City, Kansas, matando a cuatro personas e hiriendo a otras cinco en un tiroteo que se cree que surgió de una disputa anterior, dijo la policía.

Entre los muertos había un hombre de unos 50 años, otro de unos 30 años y dos de unos 20 años, dijo la policía. Las autoridades no dieron a conocer de inmediato sus nombres.

Sin embargo, un residente identificó a uno de los muertos como Everardo Meza. Otro vecino, Juan Ramírez, le dijo a The Kansas City Star que su sobrino Alfredo Calderón de 29 años, estaba entre los asesinados. Dijo que su pariente dejó a un hijo de 6 años y una hija de 4 años.

"No le deseo esto a nadie", dijo Ramírez





Esta noche el Departamento de Policía de Kansas City, Kansas, publicó fotos de vigilancia de dos hombres que creen que son sospechosos en el tiroteo en el Tequila KC Bar.

Las autoridades estaban buscando el domingo a los dos hombres armados, dijo el oficial Thomas Tomasic, un portavoz de la policía. Dijo que los dos hombres aparentemente habían tenido algún tipo de desacuerdo con las personas dentro del Bar Tequila KC, se fueron y luego regresaron con pistolas. Varios residentes dijeron conocerlos.

"Creemos que probablemente sucedió algo en el bar antes", dijo Tomasic. "Desafortunadamente, se fueron y decidieron llevarlo a otro nivel, regresaron y comenzaron a disparar".

Alrededor de 40 personas estaban dentro del pequeño bar cuando estallaron los disparos alrededor de la 1:30 a.m., dijo Tomasic. Los disparos enviaron a las personas a las salidas, y los heridos dejaron rastros de sangre mientras huían. Uno de los heridos estaba tratando de ser trasladado al hospital cuando llegaron las ambulancias.

"Es un bar bastante pequeño, así que si tienes a dos muchachos entrando y comenzando a disparar, la gente simplemente corre, corre donde sea que pueda", dijo Tomasic.

Los cuatro hombres que fueron asesinados eran hispanos, pero Tomasic dijo que las autoridades no creen que el tiroteo fuera por motivos raciales. El tiroteo ocurrió en un barrio con una gran población hispana.

Tomasic advirtió que la policía seguía investigando exactamente lo que sucedió. Dijo que estaban revisando videos de vigilancia y entrevistando a testigos mientras buscaban a los pistoleros.

"Obviamente siendo un bar a la 1:30, las historias varían mucho", dijo.



Hay dos mexicanos entre los muertos

Dos mexicanos murieron durante el tiroteo ocurrido esta madrugada en Kansas, Estados Unidos, confirmó el canciller Marcelo Ebrard.

Les comunico que hay dos mexicanos fallecidos en Kansas, extendemos el más sentido pésame del Gobierno de México a sus familiares y amigos. Tendrán nuestro apoyo sus familias. Por tener datos respecto a quienes y porqué perpetraron este crimen", dio a conocer el funcionario federal en su cuenta de Twitter @m_ebrard.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó lo ocurrido y puso a disposición el número telefónico 816-2883160 del consulado mexicano en esa ciudad estadounidense.

Javier Darío Restrepo, referente en la ética del periodismo, muere a los 87 años

  • El periodista colombiano fue maestro de la Fundación Gabo desde 1995 y director del Consultorio Ético de la misma desde el 2000 hasta el día de su muerte.
  • Desde luego que la libertad de expresión no da patente de corso para ofender, porque ser libre no es decir lo que a uno le venga en gana, sino tener las condiciones favorables para decir lo que uno debe decir, afirmó.
Bogotá, Colombia.- El maestro colombiano Javier Darío Restrepo, quien ejerció durante 53 años el periodismo y fue autor de más de 20 libros, murió durante la tarde de este domingo a los 87 años de edad en un centro asistencial de Bogotá.

El maestro Javier Darío Restrepo ejerció durante 53 años y fue autor de 28 libros sobre periodismo y ética periodística. Fue columnista en los diarios El Colombiano, El Tiempo, El Espectador y El Heraldo.

También fue el primer Defensor del Lector en EL Colombiano, función que también ejerció en El Tiempo.

Nota de la Fundación Gabo

El consejo rector, la junta directiva y el equipo de la Fundación Gabo, en cabeza de Jaime Abello Banfi, lamentan profundamente el fallecimiento del maestro Javier Darío Restrepo, un pilar y guía en el ejercicio del periodismo ético en Iberoamérica, informó en comunicado.
Extendemos sentidas condolencias a familiares, amigos y colegas del maestro Javier Darío Restrepo, un pilar insustituible de la Fundación Gabo y sin duda uno de los máximos expertos en ética periodística del mundo. 
Desde el año 2000, y hasta su fallecimiento, el maestro Javier Darío Restrepo dirigió el Consultorio de ética periodística de la Fundación Gabo, un espacio semanal y en línea en el que periodistas, docentes y estudiantes de periodismo compartían con el maestro sus dudas y dilemas en el ejercicio periodístico y recibían guía y consejo. 

Javier Darío acompañó a la Fundación Gabo por 24 años como maestro de talleres, miembro del consejo rector, director del consultorio ético y consejero y guía. Nos despidió el pasado jueves en el Festival Gabo, donde presentó el último libro ‘La constelación ética’. Nos deja huérfanos de su bonhomía y sabiduría. Descanse en paz.

Dicho consultorio funcionaba en la página web de la Fnpi, en el cual junto a otros periodistas como Mónica González, Jorge Cardona, Gumersindo Lafuente y Álex Grijelmo; atendía inquietudes procedentes de todos los rincones de América Latina. Allí se dedicó a responder preguntas acerca de ética periodística, libertad de prensa y de expresión.

Ante preguntas como si usar palabras ofensivas hacía parte de la libertad de expresión, se demuestra su discreción en la respuesta: “El acto de comunicar, por el medio que sea, implica tener en cuenta al otro. Si es una comunicación individual es más fácil definirlo, percibir su identidad, su cultura, sus necesidades de información, su contexto, etc.(...) Desde luego que la libertad de expresión no da patente de corso para ofender, porque ser libre no es decir lo que a uno le venga en gana, sino tener las condiciones favorables para decir lo que uno debe decir”.

Joaquín Gómez Meneses, coordinador de la Red Colombiana de Periodismo Universitario y docente de la UPB, expresó que las reflexiones de Restrepo sobre el oficio siguen vigentes y siempre resultan importantes para la academia:
He podido conocer diversas experiencias de laboratorios donde se enseña el ejercicio del periodismo. En todos los que nos integramos para conformar esta red, la voz del maestro Restrepo ha sido un faro infaltable. La serenidad y la vigencia de sus planteamientos son un aporte muy valioso incluso en estos tiempos de cambios e incertidumbres. Seguirán vigentes sus aportes por mucho tiempo”, contó.
Premios y reconocimientos

Restrepo fue múltiple ganador de premios de periodismo en Colombia y el mundo, así como autor de 22 libros, muchos de ellos dedicados al estudio y análisis de la ética periodística.

Entre los reconocimientos que recibió destacamos el premio nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Además recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, en 1997. Es autor de 22 libros. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabo.

La última actividad de Javier Darío Restrepo con la Fundación Gabo se realizó el 4 de octubre de 2019 en el Festival Gabo, en Medellín, Colombia, donde presentó su libro ‘La constelación ética’, en el que reflexiona sobre el buen hacer en el periodismo.

El cine también sensibiliza a la sociedad y evita discriminación

  • En la Cámara de Diputados se exhibió la película japonesa Mameshiba, adaptación de una serie de televisión que evoca la superación personal
  • El objetivo es conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad y el Día Mundial de la Salud Mental
Ciudad de México.-  Con el propósito de sensibilizar a la sociedad, evitar la discriminación y respetar los derechos humanos, además de estrechar los lazos culturales y artísticos de México con Japón, en la Cámara de Diputados se exhibió la película Mameshiba, para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad y el Día Mundial de la Salud Mental.

Elías Robles Andrade, director del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, planteó la relevancia de estas efemérides, a fin de sensibilizar a la población y naciones sobre los desafíos y necesidades que tienen las personas adultas mayores. Es una realidad: sufren desigualdad, abandono y prejuicios, tendencias que deben corregirse y atenderse.

En la actualidad, se calcula que en el ámbito mundial hay cerca de mil millones de personas mayores de 60 años y se estima que para 2030, habría 50 por ciento más, sobre todo en países en desarrollo que registrarán un acelerado crecimiento en este grupo poblacional. En 2018 se identificó más gente que rebasa los 65 años que menores de cinco.

Como parte del Programa Tardes de Cineclub, promovido por los centros de estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) y de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” y la Fundación Japón en México, Robles Andrade afirmó la relevancia de evocar el Día Mundial de la Salud Mental para “visibilizar” a quienes padecen este tipo de trastornos.

Consideró como un reto la problemática de este sector porque sufre discriminación, prejuicios y se les encierra en clínicas sin una atención de calidad.

Explicó que las enfermedades mentales desencadenan el suicidio. En el ámbito mundial, cada 40 segundos una persona se priva de la vida; 800 mil al año y es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.

Erick García, encargado del Programa Tardes de Cineclub del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, dio a conocer la ficha técnica de la cinta Mameshiba, como una adaptación cinematográfica de una serie de televisión difundida en Japón, dirigida por Toru Kamei, realizada en 2009 y exhibida en diversos festivales, donde ha sido reconocida por la conjunción de retos a que se enfrenta el personaje central.

En entrevista, Ikuko Kon, coordinadora de Cine y Administración de la Fundación Japón en México, resaltó la importancia de que Mameshiba se proyecte en la Cámara de Diputados con el objetivo de difundirla a más número de personas y se conozcan la cultura de Japón, a través de la cinematografía.

Afirmó que el cine es una opción efectiva para dar a conocer la vida cotidiana de los japoneses, cómo piensan y sienten, con lo que se “estrechan los vínculos entre México y Japón por medio del arte”.

Respecto de la cinta, explicó que el protagonista, Jiro, es un nini de 35 años, que no sale de su casa y está frente a su computadora la mayor parte del tiempo, porque tiene miedo e inseguridad de convivir con los demás, debido a que desde temprana edad se le enseñó a que el mundo exterior era riesgoso y peligroso para él.

“Estaba encerrado en su casa y en sí mismo, pero abrió su comunicación y expectativas para reencontrarse con su mamá (Mariko), que huyó de casa tras la muerte del padre (Yoshro)”, refirió.

Mameshiba describe el empoderamiento de Jiro a través del encuentro con Ichiro, un perro de dos meses, de la raza Shiba miniatura legítimo, una de las pocas especies de caninos antiguas que todavía existen en el mundo.

El protagonista emprende una travesía, dirigida por su madre, mediante mensajes que los hace llegar por correo, personas y en la bufanda roja, colocada alrededor del cuello del canino.

Todo confluye para que crezca Jiro, cuya educación la redirecciona su madre, al darse cuenta que ella y su esposo incurrieron en diversos errores en su crianza; sale de su hogar para infundirle seguridad y confianza. Se descubre a sí mismo, además de la amistad, amor y compromiso.

García Harfuch, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad en CDMX; Orta renuncio por asuntos personales

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México oficializó la mañana de este viernes como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a Omar García Harfuch en sustitución de Jesús Orta Martínez.

La renuncia de Orta Martínez, se precisó en un comunicado, se debió a asuntos personales.

En junio pasado, Orta Martínez dijo a legisladores del Congreso de la Ciudad de México que de no lograr una disminución en los índices delictivos en la capital, especialmente los de alto impacto, presentaría su renuncia al cargo en diciembre próximo.

Omar García Harfuch es licenciado en Derecho por la Universidad Continental y ha participado en diversos cursos internacionales entre los que destacan el diplomado “Senior Executive in National and International Security”, impartido por la Universidad de Harvard.

También participó en el seminario para el desarrollo de Ejecutivos –Agentes del Orden del Gobierno de la República Mexicana-, impartido por el FBI y la capacitación en “Narcotics Unit Commanders Course”, impartido por la DEA.

Ingresó a la Policía Federal el 1º de septiembre de 2008, donde inició con una Jefatura de Departamento y a partir de ahí ascendió en la línea de mando. En la División de Seguridad Regional fue coordinador estatal de Guerrero.

Posteriormente, formó parte de la integración de la División de Gendarmería y fue designado titular de la División de Investigación de la Policía Federal, responsable de atender principalmente delitos de alto impacto, como secuestro o extorsión.

Se le atribuyen las detenciones de cabecillas de grupos del crimen organizado en la capital, como Jorge Flores Concha, El Tortas, líder de La Anti-Unión y Pedro Ramírez Pérez El Jamón, capo de La Unión Tepito.

Asimismo, durante su paso por la Agencia de Investigación Criminal también se capturó bajo su gestión a líderes de primer nivel del narcotráfico, entre ellos, Dámaso López Núñez, El Licenciado, líder del cártel de Sinaloa que fue extraditado a Estados Unidos y quien declaró en Nueva York en el juicio contra El Chapo.

Ha recibido en dos ocasiones la Condecoración al Mérito Policial en Primera y Segunda Clase, por acciones destacadas en el servicio.

Se informó también que el secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano Mendoza, acudió a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para hacer parte del Procedimiento General de Acta Entrega-Recepción que deberá realizarse en los próximos días.

Anarquista detenido es empleado de Protección Civil de la CDMX

Roberto Rivera Massé, empleado de Protección Civil. Foto: Tomada del Facebook de Eduardo Amador
  • Justifican: No estaba en horario laboral
  • Roberto Carlos Rivera Massé fue uno de los primeros cuatro estudiantes sancionados por la UNAM en 1997, tras disturbios y pintas en la Torre de Humanidades.
Ciudad de México.- Roberto Rivera Massé, de 44 años, el anarquista detenido el pasado 2 de octubre en las marchas de la Ciudad de México resultó ser radio operador adscrito a la Dirección General Táctico Operativa de la Secretaría de Protección Civil del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los radio operadores de la de Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil están ubicados en las instalaciones del C5 y en las instalaciones de Periférico Sur 2769, San Jerónimo Lídice”.

La Secretaría de Protección Civil confirmó que Rivera Massé labora desde hace cinco años en la dependencia, pero justificó que su empleado no se encontraba en su horario de servicio mientras participaba en las manifestaciones, sin embargo no participó en los cinturones de paz.

Cumple una jornada acumulada con entrada los días sábados a las 07:00 horas y salida los días domingos a las 19:00 horas”, detalla en una tarjeta informativa emitida por la SGIRPC.

Roberto Carlos Rivera Massé fue uno de los primeros cuatro estudiantes sancionados por la administración del rector de la UNAM Francisco Barnés de Castro, en 1997, tras disturbios y pintas en la Torre de Humanidades.

Determinaron suspender a los dirigentes universitarios por “instigar’’ a otros estudiantes para asumir actitudes violentas en contra de las autoridades universitarias.

Rivera Massé tiene registrado como grado académico la secundaria, es técnico en herramientas y dispositivos-PR “B”, laboró en la Unidad de Protección Civil (UPC) Tláhuac, también ocupó el cargo de “Sipror”  (Sistema de Protección y Restablecimiento de la Ciudad de México frente a Desastres, antecedente del Sistema Nacional de Protección Civil) en la Dirección General de Emergencias Mayores.

Venta de alcohol mediante plataformas pone en riesgo a niños yucatecos

Mérida, Yucatán.- Es necesario prohibir la venta de alcohol mediante plataformas digitales, ya que se corre el riesgo de que menores edad tengan acceso a bebidas embriagantes, señaló la diputada de Movimiento Ciudadano Milagros Romero Bastarrachea durante sesión de Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social.

La legisladora manifestó que hace unas semanas presentó una iniciativa para prohibir esta forma de venta de alcohol y no se trata de una ocurrencia, sino de un peligro latente que corren los menores de edad. Por tal motivo lamentó que esta comisión desechara el artículo ya que actualmente hay una gran oferta y un gran riesgo.

“Nos preocupa que en Yucatán se empiece a beber desde los 12 años de edad, tenemos que garantizarle a la sociedad que no se le va a vender alcohol a los jóvenes” expresó.

Romero Bastarrachea propuso que se reconsidere este tema y se incluya dentro del dictamen que se iba a aprobar este jueves, por lo que se decidió analizarlo e incluirlo posteriormente.

Durante su participación, la diputada informó que hace unas semanas salió una nota en donde la Procuraduría Federal del Consumidor reconoce que no puede hacer nada para sancionar las plataformas digitales que ofrecen servicio de alimentación, hospedaje y de ventas, pues existen lagunas legales que impiden sancionar a los que vendan mediante estas aplicaciones.

La diputada ciudadana lamentó que no haya voluntad por parte de esta comisión para poder analizar a fondo dicha iniciativa, incluso destacó que a pesar de que no forma parte de la misma, debería ser una cortesía invitar a los diputados cuando se vaya a analizar algún proyecto de ley que les competa para aclarar cualquier duda.

“Hoy por hoy todos los establecimientos que venden alcohol cumplen a cabalidad la ley, es absurdo que por medio de estas plataformas los menores de edad puedan acceder a estas bebidas alcohólicas sin que haya un control, se tendría que eliminar del menú de los restaurantes y supermercados la venta de esta sustancia” subrayó.

Por otro lado, consideró que fue una incongruencia haber desechado su iniciativa para reformar Ley de Prevención de Adicciones en Congreso estatal en cuanto al tema de ludopatía, cuando el 100 por ciento de esta propuesta fue incluida dentro de la que presentó el diputado Manuel Díaz Suárez que va en ese sentido.

Valorarán daños a ambiente por incendio en barco atunero “María Victoria”

  • Continúa la barrera de contención de combustible en torno del buque incendiado en Colima
  • La Profepa anunció que una vez que se apague el fuego en el buque atunero en Manzanillo, Colima, valorará los posibles daños al ecosistema ocasionados por el accidente
Colima.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que una vez que se apague el fuego en el buque atunero “María Victoria”, en Manzanillo, Colima valorará los posibles daños al ecosistema ocasionados por el accidente.

Informó que en seguimiento al incendio del buque atunero "Maria Verónica", personal de la Inspectoría en Manzanillo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima, reportó que el último fuego en ser apagado del buque atunero “María Victoria”, accidentado desde ayer en el puerto de Manzanillo, fue en la parte interna del cuarto de máquinas.

Tras las primeras observaciones, personal de la Profepa constató que las emisiones a la atmósfera, derivadas del incendio, ya eran mínimas y que la embarcación está completamente quemada (chatarra) y semihundida.

La dependencia en aquella entidad informó que mañana viernes acudirán a levantar el acta de inspección respectiva. En tanto, en colaboración con personal de la Inspectoría en Manzanillo, señalaron que una vez extinguido completamente el fuego, emprenderán las maniobras correspondientes –mediante brigadas portuarias y de emergencia-- para enfriar el área, poder ingresar a ella y valorar los estragos de la conflagración.







Confirmaron que la barrera de contención de combustible continúa instalada en la periferia de la embarcación sin que se aprecie derrame de hidrocarburos. Sólo son visibles algunas manchas y sólidos desprendidos de la nave, mismos que ya se retiran con el apoyo de dos embarcaciones menores.

Cabe destacar que no se ha presentado ningún aviso de emergencia por parte de la empresa responsable. La representación de Profepa en Colima tiene programado para este viernes 4 de octubre realizar una visita de inspección en Industria (en materia de residuos peligrosos), por lo que se prepara la correspondiente orden de inspección.

Por tal efecto, se levantará un acta de inspección mediante la cual el personal actuante impondrá las medidas de restauración y/o compensación aplicables, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.



El buque atunero “María Verónica”, de 69 metros de eslora y 12 metros de manga, en la fecha del incidente, estaba avituallado para la pesca con 680 mil litros de diésel como combustible para la embarcación, mil 200 litros de gas amoniaco como refrigerante para el proceso de enfriamiento del producto pesquero, gas avión y gasolina magna, casi todas consumidas en su totalidad durante el siniestro.

La SEMAR entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en las Bahamas

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México, informa que, ayer arribó al Puerto de Veracruz, Ver., el buque ARM “Huasteco” (AMP-01), el cual entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en Bahamas por el paso del huracán “Dorian”, de categoría cinco, fenómeno meteorológico que afectó dicho país.

Cabe señalar que el Buque ARM “Huasteco” estuvo en el puerto de Nassau, Bahamas del 24 al 28 de septiembre, tras habérsele ordenado transportar ayuda humanitaria para las personas afectadas por el paso de dicho fenómeno hidrometeorológico. La solicitud de ayuda emitida por el gobierno de Las Bahamas a la comunidad internacional, fue atendida por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Con 127 elementos navales, uno de Protección civil y dos de la ONG Grupo Cadena (Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales), hizo entrega de 70 toneladas de ayuda humanitaria que transportó el Buque ARM “Huasteco”, por conducto del Consulado Mexicano al representante de la National Emergency Agency (NEMA) del Gobierno de la Mancomunidad de Las Bahamas, que consisten en  despensas con alimentos no perecederos, suero, leche en polvo, utensilios de cocina, biberones, casas de campaña, cobertores, colchonetas, material de aseo personal, toallas sanitarias y artículos de limpieza; habiendo visitado personal de la delegación mexicana el Centro de Acopio de la NEMA, donde se dispuso la ayuda humanitaria.  


Es con estas acciones que México da muestra de cooperación y solidaridad con las naciones que lo requieren, y ratifica la Secretaría de Marina-Armada de México el compromiso de brindar auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre dentro y fuera del país, en el momento que sea requerido y ordenado, buscando siempre el bienestar del pueblo y mantener los lazos de hermandad con los demás países.

Cae aeronave militar en Tamazula, Durango; muere el piloto

  • Formaba parte de una escuadrilla de fumigación para la erradicación de plantíos de enervantes 
Lomas de Sotelo, Cd. México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informó qued aproximadamente a las 15:30 horas de esta fecha, el helicóptero Bell 206 matrícula 1679 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un accidente al norte del poblado de Tamazula, Dgo., cuando formaba parte de una escuadrilla de fumigación para la erradicación de plantíos de enervantes como parte del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”.

Estas actividades se realizaban en zonas de difícil acceso de la Sierra Madre Occidental, cuando se presentó el incidente y debido a la pericia y maniobras de emergencia efectuadas por el piloto, tres elementos integrantes de la tripulación resultaron ilesos poniéndolos a salvo, pero lamentablemente el piloto perdió la vida.

De manera inmediata se desplegó un helicóptero UH60 con personal médico en funciones de búsqueda y rescate, así como dos fuerzas de reacción motorizadas terrestres, para coadyuvar en las actividades de ubicación y auxilio, localizándose a la tripulación quienes se encuentran en proceso de evacuación para su exploración médica y atención.

El personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa que integramos el Instituto Armado expresamos nuestro más profundo pésame a la familia de nuestro compañero de armas que lamentablemente perdió la vida en cumplimiento de su deber. Esta Dependencia verificará que se otorguen los beneficios que por ley correspondan a sus derechohabientes, así como, el acompañamiento necesario para apoyarlos en todas sus necesidades durante este difícil momento.

Los integrantes del Instituto Armado refrendan el compromiso de trabajar persistentemente para alcanzar la paz y seguridad que tanto anhela el pueblo de México, a pesar de los riesgos que impliquen el cumplimiento de sus misiones encomendadas.


La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de esta Secretaría y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea, realizaran los peritajes correspondientes para determinar las posibles causas que originaron el evento. 

Órganos garantes de transparencia contribuyen a inhibir la corrupción: Acuña Llamas

  • En Tijuana, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, se pronunció por impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las entidades del país
  • Afirmó que los órganos constitucionales autónomos nacieron para garantizar los derechos de los ciudadanos y accionar el ejercicio democrático del país
Tijuana.- Los órganos garantes de transparencia contribuyen a inhibir actos de corrupción,  al hacer escrutinio directo de la gestión pública, aseguró el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.

“Somos instituciones incomodas, sí; somos instituciones para inhibir la corrupción,sí, pero no para impedirla”, subrayó al participar en la 3ª Jornada contra la Corrupción. Baja California 2019, convocada por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de esa entidad.

Acuña Llamas afirmó que los órganos constitucionales autónomos nacieron para garantizar los derechos de los ciudadanos y accionar el ejercicio democrático del país.

Indicó que el INAI, como parte del Sistema Nacional Anticorrupción, y los Institutos de las entidades federativas, como integrantes de los Sistemas Locales Anticorrupción, deben reclamar y exigir a los gobiernos rendición de cuentas, con el apoyo de la ciudadanía.

“Esperamos que con la ayuda de la ciudadanía los músculos democráticos no se entuman, que no se nos cancelen las fuerzas en las manos y nos dé ‘artritis’ cívica que nos haga incapaces de señalar, de reclamar; que tengamos entereza, que tengamos temple, calidad, actitud para que seamos ciudadanos como debe ser”, apuntó.

En la sala de usos múltiples de la Universidad de Xochicalco, al dictar la conferencia “La importancia para el combate a la corrupción: vinculación entre los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción”, el Comisionado Presidente recordó que, en 2018, el INAI emitió una resolución histórica en contra de la entonces Procuraduría General de la República, en la que le ordenó abrir, en
versión pública, la averiguación previa del Caso Odebrechet.

Destacó que la Ley General de Transparencia prevé que las carpetas de investigación en curso se pueden abrir cuando se relacionan con violaciones graves a derechos humanos o delitos de corrupción.

En el evento participaron Adrián Alcalá Méndez, Secretario de Acceso a la Información del INAI; Francisco Fiorentini Cañedo, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SEABC), y Luis Ortiz de la Concha, Consejero del Despacho de Abogados González Calvillo, C.S.

Presentan la Carrera Tócate para el 3 de noviembre

Mérida, Yucatán.- El próximo domingo 3 de noviembre a las 7.00 horas se realizará la Carrera Tócate en el Parque de las Américas con distancias de 10, 5 y 3 kilómetros, evento que fue presentado en la plaza comercial La Isla, por Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate y del comité organizador de este certamen atlético, que ya es tradicional en la entidad.

Se esperan mil personas para esta carrera, costando 180 pesos en preventa y 210 pesos en venta normal inscribiéndose en línea a través de la página de Volaré ó www.dashport.run , en las categorías libre, submaster, master y veteranos de ambas ramas, siendo la entrega de kits en La Isla, el sábado 2 de noviembre de 13 a 21 horas

Lo recaudado en la inscripción a la carrera servirá para ayudar a las mujeres que padecen cáncer de mama, de acuerdo con la Fundación Tócate, esperando una nutrida participación con base a la promoción que se realice en las otras carreras, grupos de corredores y redes sociales, dónde también ya está circulando la foto de la playera oficial del evento, que aquí mismo fue presentada por los organizadores.



Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) estuvo presente en la presentación de la convocatoria del evento acompañado por Hazael García-Casillas, representante de Volaré y Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, entre otras autoridades e invitados.

Palacio de Gobierno se ilumina de rosa por la detección oportuna del cáncer de mama

  • También se realizó una "Rodada rosa" para concientizar sobre este padecimiento, en la que participaron 200 personas.
Mérida,  Yucatán.- En señal de solidaridad con quienes luchan para vencer el cáncer de mama y como muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la salud de las yucatecas, la sede del Ejecutivo se iluminó de color rosa.

Esta acción forma parte de la campaña “Juntos contra el cáncer de mama”, que promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para hacer conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de este padecimiento.

“Es momento de trabajar todas y todos contra el cáncer de mama. Sociedad y gobierno debemos ser aliados para ayudar a quienes enfrentan esta enfermedad y por aquellas que aún están a tiempo de detectarlo”, señaló la directora del organismo de asistencia social, María  Cristina Castillo Espinosa.

Acompañada de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo, agregó que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal este sector de la población es una prioridad, ya que desde el inicio de su gestión ha impulsado acciones para garantizar salud, seguridad y una mejor calidad de vida para ellas.

Previo al encendido de las luces en el Palacio de Gobierno, la campaña inició con la “Rodada rosa”, que tuvo como salida y meta el parque de Santa Ana del Centro de Mérida y se llevó a cabo en coordinación con el Colectivo Cicloturixes, que tuvo una participaron de más de 200 personas, entre niñas, niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores.

Antes de dar el banderazo, la funcionaria agradeció el apoyo y solidaridad de dependencias como Semujeres y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como de las asociaciones Tócate, ConTacto y Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, por sumarse a los eventos que realizará el DIF Yucatán dentro de ese marco.

“Tendremos varias actividades para darle un sí a la vida, ya que salvar a una mujer es salvar a una familia. Promovamos la autoexploración y la detección oportuna, trabajemos en unidad para transformar la vida de las yucatecas”, sostuvo.




Por último, Castillo Espinosa aseguró que el DIF Yucatán  impulsará las medidas necesarias para garantizar que las yucatecas tengan acceso a mejores servicios de salud y programas que impulsen su desarrollo.

Asistieron, la directora del DIF Mérida, Susy Pasos Alpuche; el jefe del Departamento de Salud Reproductiva de la SSY, Miguel Rodríguez River; las presidentas de las Asociaciones de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer (Amycc) Ena Rodríguez García; de ConTacto, Adriana Torres Domínguez, y la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, así como Everardo Flores Gómez, en representación del Colectivo Cicloturixes.

En cuanto a la “Rodada rosa”, ésta se dio en un ambiente de alegría, optimismo y sana convivencia, que también disfrutaron colaboradoras y colaboradores de todas las áreas del DIF, que se sumaron.

El recorrido tomó, desde el punto de partida, la calle 62 para llegar a la 63 del Centro, donde rodearon la Plaza Grande y observaron el iluminado del Palacio de Gobierno. Posteriormente, avanzaron hasta el parque de San Sebastián donde, después de una breve pausa, regresaron al parque de Santa Ana.

Acreditadora Ciudadana Rumpere Impunitas AC.medirá niveles de corrupción entre la población

Mérida, Yucatán.- La asociación civil Acreditadora Ciudadana Rumpere Impunitas será una herramienta que medirá los niveles de corrupción entre la población, indicó el presidente del Consejo, Agustín Velázquez García- López.

Señaló que ya es hora de pasar de lo abstracto a lo concreto, de la crítica en redes sociales a la acción y esta plataforma será la mejor aportación que se dará al estado por parte de la agrupación civil.

“Ante la falta de un método que mida los niveles de corrupción a nivel ciudadano, empresas privada y/o pública, se decidió crear una herramienta para la detección, prevención y aplicación de acciones que corrijan los incidentes y genere conciencia de una forma honesta y legal de comportamiento”- señaló el destacado abogado.

Así nace ACRI, un instrumento o plataforma tecnológica que da certeza del cumplimiento de los ciudadanos y empresas en relación a la corrupción y normas que la combaten.

Es importante destacar que los donativos para obtener la ACRI generarán un constante beneficio para la niñez y jóvenes Mexicanos en la difusión de valores y buen comportamiento a la par del combate a la corrupción.

La ACRI evalúa cada pregunta o aseveración basada en tres factores de riesgo:  CORRUPCION .- Análisis sistemático, preventivo y de alertas a los actos considerados claramente como  corrupción, VIOLACION DE OTRAS NORMAS.- Condiciones en las que existe vulnerabilidad  o sensibilidad de incurrir en actos de corrupción BUEN CIUDADANO.- Cuando el evaluado se encuentra en cumplimiento a todas las disposiciones establecidas por normas, políticas, códigos, etc y lo colocan como un Ciudadano ejemplar 

La presentación se realizó en la sala de conferencias de la Universidad Anáhuac Mayab, ante la presencia de autoridades estatales y municipales, directivos de la agrupación civil, activistas, académicos y demás invitados.

A nombre del Rector Miguel Pérez Gómez, el Director de la escuela de Derecho de Universidad Anáhuac Mayab, Absalón Álvarez, brindó la bienvenida oficial indicando que al igual que Rumpere Impunitas, la institución académica que representa, está consciente de la necesidad de fomentar mayor cultura de valores que fortalezca a nuestra sociedad.

Por su parte, Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán indicó que siguiendo las pautas indicadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, las clínicas de iniciación deportiva que actualmente existen en 50 municipios, fomentan los valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia, factores que coadyuvan en la recuperación del tejido social.

En representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, la titular de la Unidad de la Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, señaló que la principal preocupación del Primer Edil es trabajar en conjunto con la sociedad civil y seguir las pautas para la implementación de una Cultura de Valores en la lucha contra la Corrupción y la Impunidad.

Roberto Ruz, conferencista de talla internacional y creador del concepto " Eres Lo Que Publicas", indicó a manera de introducción , que amar a México, es una manera de poner un cerco a la corrupción y la impunidad, ya que es el egoísmo lo que da pie a la pérdida de valores.

Entre los demás invitados especiales del presídium, también se contó con la presencia de Roberto Abraham Mafud, empresario y promotor cultural, Raúl López Osorio, Director de Fundación del Empresariado Yucateco  AC (FEYAC) y Nerio Torres Arcila, Presidente del Consejo Agroalimentario de Yucatán.

Apertura gobierno federal Centros Integradores en Yucatán

  • El objetivo es que los ciudadanos no viajen a la capital para realizar sus gestiones
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de acercar los diversos servicios que ofrece el Gobierno Federal a los ciudadanos de comunidades lejanas o marginadas y no tengan que viajar hasta la capital para realizar algún trámite, se dio por inaugurado tres nuevos centros integradores, en los municipios de Tizimín, Espita y Sucilá, informó el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Los centros integradores están pensados para que en el futuro muchos de ellos cuenten con un cajero automático del banco del bienestar, para que los adultos mayores o personas con discapacidad o becarios jóvenes, asistan a retirar a través de una tarjeta el monto de su apoyo y así ya no tengan que ir al evento multitudinario donde tienen que esperar algunas horas para ser atendidos. En ellos las personas que brindaran atención son Servidores de la Nación y del programa jóvenes construyendo el futuro asignados a los centros integradores, se les capacitará para dar información de todos los programas federales y para que puedan dar el estatus de tarjetas del banco del bienestar, revisión de saldos, cambio de tarjeta, entre otras funciones.

“El Presidente de la república quiere un gobierno cercano a la gente, que atienda a los que menos tienen, con estos centros busca que en vez de que los ciudadanos tengan que gastar en viajar a Mérida, sea el gobierno federal el que se acerque y tenga presencia en todos los rincones de Yucatán y de todo México, para brindar a todos, los servicios, trámites y gestiones posibles”. Expresó el Mtro. Joaquín Díaz Mena, representante del gobierno federal en Yucatán.

Díaz Mena comentó también que la meta en el estado es aperturar más de 230 centros integradores que estarían distribuidos tanto en cabeceras como en algunas comisarías de todos los municipios del interior, a través de estos centros servidores de la nación así como empleados de bienestar, atenderán de manera personalizada las demandas ciudadanas. En ciudades como Tizimín funcionaran dos en la cabecera y próximamente unos seis en sus comisarías lo mismo sería en otras ciudades como Valladolid.

Acompañaron al Delegado en los eventos, Alpha Tavera Escalante, subdelegada de la región oriente, Juan Carlos Gamboa Bustamante, representante de la SADER en Yucatán, así como Servidores de la Nación.

Proponen sesión solemne en el Senado por 66 aniversario del derecho al voto de las mujeres

  • Guardia en honor a Belisario Domínguez, el próximo 7 de octubre en Xicoténcatl.
Ciudad de México.- La Comisión Para la Igualdad de Género solicitó a la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, la celebración de una sesión solemne el próximo 17 de octubre, a efecto de conmemorar el Sexagésimo Sexto Aniversario del Reconocimiento del derecho al Voto de las Mujeres en México.

La Comisión, que preside la senadora Martha Lucía Micher Camarena, señala que el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres representó un avance hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Indica que el 17 de octubre de 2019 se cumplirán 66 años del reconocimiento de este derecho fundamental para las mujeres y un gran avance en la vida democrática del país, por lo que solicitó la realización de sesión solemne para conmemorar ese hecho histórico.

La comunicación quedó en poder de la Mesa Directiva.

Realizarán guardia de honor en el monumento dedicado a Belisario Domínguez

Asimismo, la senadora Mónica Fernández comunicó a la Asamblea que la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez realizará una guardia de honor con motivo del 106 Aniversario Luctuoso del senador chiapaneco.

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de octubre, a las 11:00 horas, en el monumento dedicado al Belisario Domínguez en el patio central de la antigua sede del Senado, ubicada en Xicoténcatl número 9.

Alistan regulación de la marihuana con visión sanitaria

  • Inician las “Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”, las cuales se llevarán a cabo los días 3 y 4 de octubre.
Ciudad de México.- La regulación de la "mota" debe tener una visión sanitaria, ya que los efectos de éste derivan en múltiples consecuencias personales y sociales, según Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República.

Durante la inauguración de las “Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”, el senador de Morena señaló que las sustancias contenidas en dicha planta son potenciales candidatas para crear medicamentos y fármacos.

Agregó que el sistema nacional de salud debe familiarizarse con la planta y sus componentes para que la regulación tenga un efecto directo en los pacientes y enfermos, cuyos padecimientos puedan ser tratados con sustancias derivadas del cannabis.

Informó que los medicamentos y productos para usos terapéuticos, farmacológicos e higiénicos, derivan de un proceso de autorización sanitaria, el cual atiende la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, por lo que este organismo debe participar en la discusión.

El legislador detalló que las reformas abordarán temas como el cultivo, producción, mercado y aspectos de carácter hacendario, sin embargo, tendrán una transversalidad de políticas públicas en materia de salud. “Tenemos que pensar en como cuidar la salud de los mexicanos y no ver la regulación únicamente como un mercado para el uso recreativo”, sentenció.

También, señaló que las reformas tienen el propósito de permitir el autoconsumo y el autocultivo, tomando como base el derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues la prohibición que establece la ley es inconstitucional al no dar libertad al ciudadano para elegir y tomar sus propias decisiones para constituir su proyecto de vida.

Consideró que los legisladores no deben basarse en juicios filosóficos y personales para legislar en la materia. “Tenemos que incorporar criterios sociales y de investigación científica”, apuntó.

Asimismo, aseguró que el análisis de las reformas bajo el ejercicio de Parlamento Abierto ha permitido escuchar la opinión de la sociedad y expertos, lo cual ayudará a crear una legislación benéfica para todos los mexicanos.

Al iniciar las mesas, la doctora Nora Kerick, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”, afirmó que la marihuana no debe ser legalizada para uso lúdico, pues causa daños irreversibles en las células. Afectan la memoria y el sistema psicomotriz. Aumenta hasta 50 por ciento los accidentes de tránsito, y sus consumidores no deben usar aparatos de precisión o mecánicos.

Apoyada en estudios internacionales del tema, reveló que los consumidores tienen problemas de memoria, baja sociabilidad, abandonan estudios, trabajo y hasta familia, pierden el apetito y la concentración.

Informó que la marihuana libera dopamina, placentera al cerebro, no obstante, aumenta la muerte de células y genera una mayor necesidad de consumo.

Las “Mesas Técnicas de especialistas Médicos y Científicos, Rumbo a la Regulación del Cannabis”, organizadas por las Comisiones de Justicia; Salud; Estudios Legislativos, Segunda; y de Seguridad Pública, realizadas en Xicoténcatl 9, antigua sede del Senado de la República, se llevarán a cabo los días 3 y 4 de octubre.

Durante el primer día del evento también participaron Camilo Ríos Castañeda, jefe del Departamento de Neuroquímica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”; Jesús Ramírez Bermúdez, investigador en ciencias médicas; Citlali P. Ángeles Moreno, directora de Asuntos Regulatorios de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide A. C.; e Iván Pérez Neri, del Instituto Nacional de Salud Pública.
© all rights reserved
Hecho con