Celebrará el Colegio Montejo su 60 aniversario

Mérida, Yucatán.- En el marco de la inauguración de la Liga de Futbol "Marcelino Champagnat", el Colegio Montejo celebrará el 60 Aniversario de la fundación de su escuela, misma que ha forjado generaciones completas de profesionistas bajo el esquema de formación de la Congregación de los Hermanos Maristas, que es referente en la educación, cultura y deporte durante los últimos años en el Estado de Yucatán. 

Alfonso Marroquín Ramos, director del Centro Universitario Montejo y José Luis Millet Bolio, presidente de la Liga de Futbol dieron a conocer en rueda de prensa el calendario de los festejos que incluye la inauguración de su circuito futbolístico, que será este sábado 19 de octubre a las 18 horas en las instalaciones del Centro Universitario Montejo de Cordemex, dónde se reunirán los más importantes deportistas de la institución para posteriormente realizar una cena de gala que conmemorará el Aniversario del Colegio Montejo. 

El Campeonato 2019-2020 de la Liga Marcelino Champagnat tendrá un Torneo de Copa en honor a los fundadores como son José Díaz Sosa, Abel Braga Marfil y Wilbert "Mochilas" Osorno Lizarraga, quienes decidieron fundar este circuito hace 50 años, por lo que la inauguración tendrá la presencia de personalidades como Leopoldo Paredes, Abel Braga Rubio, Jorge Esquivel Millet, José Escalante Arceo, Juan Ortíz Sauri, Rommel Uribe Capetillo, Víctor Buenfil Irigoyen, Jorge Cejudo Valencia, Gregorio Rubio Grajales y Carlos Sáenz Castillo, que son ex-presidentes de este circuito. 

Este año la Liga Marcelino Champagnat presentará 190 equipos, entre ellos se contempla las categorías de segunda fuerza, veteranos de 33, 40, 50 años y mayores. 

En la rueda de prensa en la que estuvo presente Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY);en su intervención destaco, “necesitamos instituciones sólidas con las que podamos hacer alianzas, parte de la fortaleza del formato es que en este ciclo se contara con 22 presidentes de ligas”.

El presídium también lo conformaron; Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol de Yucatán (AFEYAC) y Nancy Durán Solís, directora del Colegio Montejo.  

Se oponen investigadores del INIFAP a la remoción de jefe del CEVAMEX

  • Hace unos meses fue removida Patricia Rivas Valencia de esa jefatura
  • Se vive una situación tensa en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP
Ciudad de México.- Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realizan una asamblea de protesta en el Campo Experimental Valle de México (Cevamex), ubicado en Texcoco, Estado de México, ante la presión ejercida por los representantes de la dirección general de la institución, quienes hoy tratan de remover de manera arbitraria al doctor Julio Torres Sandoval, actual jefe de este campo, e imponer a una persona afín a sus intereses.

Recordaron que hace unos meses fue removida Patricia Rivas Valencia de esa jefatura, tras una acción conjunta de investigadores y personal de apoyo, quienes solicitaron su destitución ante las reiteradas acciones de autoritarismo y prepotencia que dañaron el desarrollo de la investigación que allí se realiza

El secretario general del Sindicato Independiente de Investigadores del organismo (SIIINIFAP), Ramón Garza García, expresó que “hoy se vive una situación tensa en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP”.

Los investigadores defienden la gestión del doctor Torres porque tres meses al frente de la institución se han restablecido las condiciones de trabajo en el CEVAMEX, como da cuenta el oficio enviado por los investigadores al director general de este instituto.  Su compromiso ha sido apoyar el desarrollo de la investigación al facilitar el establecimiento de parcelas experimentales de diferentes cultivos y el mantenimiento de instalaciones que se encontraban muy deterioradas por la desatención de la anterior gestión.

En este corto período se han realizado dos eventos de relevancia para este campo experimental, uno el simposio Perspectivas para la Autosuficiencia Alimentaria –realizado el 19 de septiembre pasado--, con la presencia como conferenciante del ingeniero Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, entre otras personalidades. El 20 de septiembre también se realizó el día de campo del CEVAMEX para dar a conocer los avances en la investigación y las tecnologías de producción para el campo mexicano, al que asistieron 1,400 visitantes.

Aún con el sobresaliente desempeño de Torres Sandoval, los enviados de Fernando de la Torre Sánchez, director general del INIFAP, nombrado en agosto de 2018, por un proceso falto de transparencia, están decididos a restablecer su línea de poder aunque ello implique sacrificar la misión institucional”, manifestó Dr. Ramón Garza García.

La violencia de género a veces se minimiza, no se acepta o no se reconoce: Laura Rojas,

  • México tiene una de las legislaciones más avanzadas para atender la violencia política contra las mujeres en razón de género, dice
Ciudad de México.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, afirmó que México tiene una de las legislaciones más avanzadas para atender la violencia política contra las mujeres en razón de género, y consideró que estos temas se abordan cada vez con “mayor sensibilidad”.

Sin embargo, reconoció que “evidentemente falta todavía mucho por hacer y mucho camino por recorrer para evitarla, pero una vez que sucede ahora es mucho más fácil visibilizarla públicamente y sancionarla”.

“La violencia de género a veces se minimiza, no se acepta o no se reconoce. Y eso, creo que en nuestro país está cambiando”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

Cuestionada sobre la polémica que se generó en la sesión de ayer martes, por las declaraciones del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) contra la legisladora Adriana Dávila Fernández (PAN), Rojas Hernández dijo que la diputada informó que llevará su caso al Comité de Ética de la Cámara de Diputados, que será el encargado de resolverlo.

“Por supuesto que todas las diputadas y diputados tienen el respaldo institucional de la Mesa Directiva, de la presidenta de la Cámara de Diputados, y de manera particular por las mujeres”, externó.

“Afortunadamente México tiene una de las legislaciones más avanzadas en materia de violencia política a las mujeres (…) Hay cada vez más, creo, una sensibilidad mayor a estos temas. Eso fue lo que permitió pues que el día de ayer se atendiera por parte de los coordinadores parlamentarios y de la Mesa Directiva lo que sucedió”, agregó.

Después de un diálogo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Dávila Fernández y Fernández Noroña ofrecieron una rueda de prensa en la que el legislador del PT reconoció que cometió un error.

Presentan en San Lázaro la exposición pictórica “Sueños e Historias”

Ciudad de México.-  La diputada Ana Lucía Riojas Martínez (sin partido), secretaria de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, inauguró en el Palacio Legislativo de San Lázaro la exposición pictórica “Sueños e Historias”, de Juan Carlos Abreu. Está conformada por pinturas en diversas técnicas de óleo sobre tela, hoja de oro y plata, goache sobre papel, cuadros con animales, bebés y la Virgen de Guadalupe, en expresivos colores.

Riojas Martínez felicitó al autor por su obra que se exhibe en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo. “Yo soy baterista, no soy pintora, pero sé lo que se siente mostrarle a la gente tu trabajo, el esfuerzo que has puesto ahí, tu pasión, las cosas que te mueven por adentro y lo que te hace sentir que vale la pena estar acá”.

Sobre la obra, Carlos Abreu recordó que él tuvo una vaquilla desde los ocho años, en lugar de un perro, por eso en la mayoría de mis cuadros aparecen los toros no en una versión agresiva, si no en descanso, en reposo, pasivos.

“Los bebés los plasmo como la esperanza, como el nacimiento de algo nuevo, una nueva vida, y la virgen de Guadalupe, por la fe que creo que todos tenemos, aunque no seamos católicos, fe, creo, tenemos todos”.

Juan Carlos Abreu, quien aprendió la técnica hoja de oro y plata en Japón, ha montado exposiciones individuales en Oaxaca, Aguascalientes y la Ciudad de México, y colectivas en estos mismos estados, además de Nuevo León, estado de México e Hidalgo. En el extranjero en Chicago y California en Estados Unidos. Comentó que trabaja diferentes figuras de animales tanto en cuadros como en esculturas talladas en madera.

Agregó que el título de la obra se relaciona con el hecho de que hace algunos años se dedicaba a otras cosas. Sin embargo, la pintura es algo que trae desde pequeño, “por eso esta exposición es un poco de todas esas historias y esos sueños, miedos y temores que me han acompañado durante estos cinco años de trabajo artístico. Qué mejor que estar el día de hoy en este recinto tan importante, lleno de tantas cosas relevantes para el país”.

El promotor cultural Issac Hernández mencionó que el artista estuvo en el taller Rufino Tamayo, en Oaxaca, y es ahí donde formó parte de su experiencia y conocimiento respecto de las artes plásticas.

Señaló que en la exposición se muestra el manejo extraordinario del color y la perspectiva; el autor se ha mantenido fiel a mostrar las tradiciones. “Éste es un tema constante y recurrente en su obra y el hecho de trabajar ya una temática no solamente de los toros, sino también abrirse a otras propuestas, la hace aún mejor”.

Muestran en San Lázaro el Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas Feministas en México

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena), señaló que la instancia legislativa que encabeza está comprometida con crear condiciones para que ninguna mujer vuelva a sufrir marginación por su orientación sexual.

Durante la muestra en San Lázaro del Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas Feministas en México Capítulo: Ákratas, Lesbos y Oikabeth, la legisladora resaltó que este sector padece doble vulneración; no sólo enfrentan la discriminación por ser mujeres, sino por no ser heterosexuales.

Enfatizó que la violencia hacia las lesbianas es originada por la invisibilización, de quienes han tenido la osadía imperdonable, según el patriarcado, de ejercer “el amor entre mujeres”, de ahí la importancia que la historia considere los caminos de lucha de las mujeres feministas lesbianas.

El acervo histórico contiene el recorrido realizado por el movimiento de lesbianas feministas en el país, desde su creación en 1975 hasta el año 2020, que concluye la recopilación de material.

Briceño Zuloaga informó que la comisión que preside está haciendo las gestiones correspondientes para que este valioso archivo sea parte del acervo de México; se busca la cooperación del Archivo General de la Nación, a través del Centro Cultural Tlatelolco, la Cámara de Diputados y la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México, con el objetivo de salvaguardar estos documentos.

La diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena) enfatizó que visibilizar a este sector es importante y tiene un valor adicional cuando la historia es contada por mujeres lesbianas, porque tradicionalmente esta ha sido escrita por hombres, excluyendo la participación del género femenino en movimientos que han contribuido a fortalecer los derechos humanos y la misma democracia.

“Este archivo ofrece una mirada colectiva con una forma distinta de narrarnos y nos brinda la oportunidad a las mujeres de ser las actoras de nuestra propia historia; es decir, es el reflejo de las luchas, los avances y pendientes, es un registro del pasado y presente fundamental en la construcción del futuro”.

Enfatizó que la memoria histórica es la que construye la individualidad y colectivamente, de ahí la importancia de este acervo documental.

La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT) reconoció el trabajo de la activista, porque cuenta la historia de quienes han buscado la igualdad entre géneros y derribar las barreras de discriminación por orientación sexual.

Es fundamental que todos estos documentos se den a conocer a la ciudadanía, ya que esto permitirá construir una historia igualitaria.

Victoria Palomares Ayala, jefa de Departamento de Archivonomía en la Cámara de Diputados, dijo que este acervo creará identidad a la comunidad de lesbianas feministas.

Recordó que el pasado 15 de agosto entró en vigor la Ley de Archivos, parteaguas para la cultura en México, pues permite incluir al archivo privado de interés público, lo que garantizará que esta colección documental sea conservada por parte del Estado.

Yan María Yaoyolótl Castro, directora del Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas Feministas en México, expuso que antes de la recopilación de documentos, lo único que existía referente al lesbianismo eran manuales de psiquiatría que lo veía como una patología.

Con este archivo se pretende que el lebianismo feminista sea considerado la punta de lanza de la lucha por la emancipación de las mujeres contra el sistema patriarcal.

También que no continúe la omisión de la historia lésbica-feminista en México y deje de reducirse su existencia a una simple “L” en las siglas LGBTTTI (Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual).

Agregó que el acervo histórico está compuesto por textos, imágenes y material audiovisual diseñado para la población heterosexual con el objetivo de terminar con estereotipos y la discriminación.

Eunice Hernández, coordinadora del M68, Ciudadanías en Movimiento del Centro Cultural de Tlatelolco, indicó que con la presentación de este acervo se abre la posibilidad de que cada sector enuncie sus propias luchas y con ello explicar sus demandas.

Este tipo de colecciones documentales permiten hacer diferentes constelaciones de archivos y nuevas líneas de investigación y organización que contribuyan al entendimiento de un futuro igualitario.

Finalmente, Mariana Pérez Ocaña, directora de la Revista Lesvoz, expresó que hoy es un día histórico para las lesbianas feministas, pues se deja atrás la invisibilidad a la que se han enfrentado.

Perfil de nuevo ministro: honesto, prudente, sensible e incluyente: Romero Hicks

  • Las nominaciones para integrar la SCJN es el legado más importantes de un Presidente, señala
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que la terna que el Presidente proponga al Senado de la República para la elección de un ministro de la SCJN debe contar con perfiles honestos, prudentes, sensibles, incluyentes, con competencia profesional acreditada y que gocen del respeto de la sociedad.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, la cual ya fue acepta por el Senado de la República y se declaró vacante el cargo.

“Lo que se espera ahora es que el Presidente la República cumpla con mandar una terna, en un espacio de colaboración de poderes y que reúnan el perfil”, señaló el legislador en declaraciones a la prensa, previo al inicio de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno.

Sostuvo que los perfiles que se propongan deben contar principalmente con cuatro atributos: honestidad, competencia profesional acreditada, independencia y un carácter idóneo para la toma de decisiones, propio de la investidura de un ministro.

“La Corte no puede tener sesgo de partido o de ideología. Debe representar la confianza del Estado de derecho. Las personas del más alto reconocimiento son las que deben estar como parte de la Suprema Corte de Justicia”, subrayó.

El diputado compartió que cuando fungió como gobernador de Guanajuato nominó a magistrados después de hacer consultas y dar vista a los colegios de abogados, a la sociedad y universidades.

“Nunca tomamos criterio alguno por circunstancias de carácter de filiación posible, porque si hay algún poder que no puede tener un gramo de contaminación de partido o de ideología es el Poder Judicial y eso es a lo que se debe aspirar”, enfatizó.

“Esperemos que se haga una evaluación, es una potestad del Ejecutivo Federal y que envíe las personas que reúnen estos atributos”, reiteró.

Agregó que no es un cargo que puede pasar de manera inadvertida y consideró que es uno de los legados más importantes de un Presidente, “porque trascienden el periodo sexenal y eso es un movimiento de Estado. 

El periodista Carlos Domínguez denuncia amenazas contra su persona y familiares

  • Respaldo de las diputadas Juárez Piña y Almaguer Pardo
Ciudad de México.- Las diputadas del PRD Verónica Juárez Piña y Guadalupe Almaguer Pardo respaldaron la denuncia del periodista Carlos Domínguez, sobre las amenazas que ha recibido en los últimos días que atentan contra su vida y la de su familia.

En conferencia de prensa, acompañado de las legisladoras, el periodista originario de Tamaulipas expuso que el acoso hacia su persona y familiares surgió luego de la muerte de su padre, Carlos Domínguez Rodríguez, también periodista.

Recordó que el 13 de enero del año pasado su padre fue asesinado al recibir 24 puñaladas, esto a consecuencia de una investigación de empresas fantasmas donde se involucraba a un político de Tamaulipas.

Abundó que ayer acudió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a entregar una denuncia por estas amenazas, donde incluso, dice que atentarán contra la integridad física de su madre.

Por su parte, la coordinadora del PRD, Juárez Piña, sostuvo que su bancada continuará respaldando y apoyando a todos los periodistas que sean agredidos en su labor.

Almaguer Pardo continuará acompañando la exigencia de la garantía de sus derechos humanos como profesionista de la comunicación, “pero también para acabar y desarticular con esa impunidad que reina en Tamaulipas, que ha cobrado vidas”.

“Nos sumamos a la exigencia de Carlos, de que las instancias federales, como la Secretaria de Gobernación, el subsecretario Alejandro Encinas, tomen cartas en el asunto para garantizar la vida de Carlos Domínguez y de su familia”. 

Eventual cambio de política migratoria de EUA provocaría crisis sin precedentes: Sánchez Cordero

  • La titular de la Segob subraya que México tiene que preparase para dejar de ser un país de tránsito y convertirse en uno de destino
  • Indica que los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida se llevaron a El Salvador y próximamente a Honduras y Guatemala, para atacar la migración irregular
Ciudad de México.-  La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero Dávila, advirtió que un eventual cambio de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos, como el que ha propuesto el presidente Donald Trump, provocaría una crisis migratoria sin precedentes.

Ante ese escenario, México tiene que prepararse para convertirse en un país de destino de la migración centroamericana, y dejar de ser un país de tránsito, subrayó la funcionaria durante su comparecencia con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno.

“El problema es el cambio en la política de asilo de los Estados Unidos que, de llevarse a cabo, en mi opinión, podría provocar una crisis migratoria sin precedentes, ya que, si ese cambio se convierte en ley, ese país va a cerrar sus puertas y va a dejar solo una rendija por la que intentarán pasar decenas de miles de migrantes”, externó.

Sánchez Cordero indicó que, para empezar a preparar a México como un país de destino de migrantes, se requiere la coordinación de, al menos, ocho secretarías de Estado y de ocho organismos, empezando por el Instituto Nacional de Migración.

Comentó que por el fenómeno migratorio, México puede convertirse en un refugio masivo de personas “a las que tendríamos que brindar muchos de los servicios de salud, educación, trabajo, etcétera, porque México ha sido siempre un país de refugio y un país de asilo”.

Refirió que Saltillo, Coahuila, no solamente es una ciudad de refugio, sino de oferta de empleo a cientos de migrantes, lo cual ha sido observado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Este ejemplo, este experimento, esta experiencia de Saltillo se va a llevar a la Organización de las Naciones Unidas y, concretamente, a la próxima reunión de Nairobi, en materia de refugio y de asilo”, anunció.

Informó que a los migrantes que llegan a México se les brindan servicios de educación y salud “les estamos dando trabajo y están incorporándose en los programas de Sembrando Vida, de becas y de Jóvenes Construyendo el Futuro. “Los estamos incorporando a nuestros propios programas para los mexicanos”.

Indicó que la migración irregular debe ser atacada desde sus causas con acciones de solidaridad internacional y para ello hay varias estrategias que tiene el gobierno de México.

“A través de la estrategia de cooperación financiera para países de Mesoamérica y el Caribe, ya se están impulsando los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. Hoy ya está implementándose el programa en El Salvador y también se va a implementar en Honduras y en Guatemala, enfocado a apoyar a los municipios de esos países de más altos índices de migración, a los municipios expulsores, con expulsión más alta de migrantes”, agregó. 

La SEGOB, con un sentido congruente en la Cuarta Transformación: Pérez Hernández

Ciudad de México.-  El diputado José Ángel Pérez Hernández (PES) aseguró que en la Cuarta Transformación se le ha dado un sentido congruente a la Secretaría de Gobernación, por lo que “su responsabilidad en la política interior fortalecerá las relaciones de pesos y contrapesos con los otros Poderes de la Unión, así como mantener una relación cercana y cordial con entidades federativas y municipios” para contribuir a la gobernabilidad.

Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, dijo que en su grupo parlamentario están “seguros de la apertura franca (de la dependencia) en relación con las instituciones políticas, con los entes autónomos, con las organizaciones civiles, académicas y de medios de información”.

Aseguró que para cambiar un régimen de gobierno anquilosado, el esfuerzo invertido es directamente proporcional a la voluntad de lograrlo; en iguales o mayores proporciones se presentará la resistencia a cambio.

“El sistema político nos creó paradigmas. Es así como concebíamos a una Secretaría de Gobernación como el trampolín sucesorio, como el segundo en el mando, al cual se le daban facultades y poderes extraoficiales. Sin embargo, la verdadera intención detrás de esa investidura era el control político como medio para mantener el poder a toda costa.

“Así, la Secretaría de Gobernación era sinónimo de espía, instigador, represor, violador de los derechos humanos y censurador de la información. Más allá era juez y parte en el proceso electoral. Cómo olvidar la famosa caída en el sistema en 1988. La democracia por décadas fue una simulación”.

Por lo anterior, el diputado destacó que Sánchez Cordero sea la primera mujer en ocupar tan importante cargo. “Sin lugar a dudas, usted sabe hacer valer y respetar la ley, precisamente es lo que México necesita, un Estado de legalidad, donde la autonomía de sus Poderes Legislativo y Judicial sea una realidad”.

En Encuentro Social, dijo, se confía que “usted mantendrá el equilibrio entre partido y gobierno, la democracia empieza en casa. No olvidemos que nuestra alianza triunfó gracias a la democracia”.

El legislador cuestionó a la secretaria sobre la estrategia en materia migratoria, la relación del gobierno “de respeto” con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la responsabilidad de la dependencia en la búsqueda de las personas desaparecidas y las acciones a desarrollar sobre la concertación entre poderes y con las entidades federativas.

"Qué triste fue decirnos adiós..." México despide a José José en Bellas Artes

  • Miles de personas asistieron para aplaudir y homenajear al Príncipe de la canción.
Ciudad de México.- “Qué triste fue decirnos adiós, cuando nos adorábamos más”, corearon los asistentes al Palacio de Bellas Artes, que abrió sus puertas este jueves, para rendir homenaje a José José.

Cerca de 15 mil niños, jóvenes y adultos se reunieron en torno al máximo recinto cultural de México para aplaudir y despedir al Príncipe de la canción.

El Cuarteto Saloma, la Orquesta Sinfónica Nacional, solistas integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes, el Ensamble de la Escuela del Mariachi Ollin Yoliztli, el Trío Sensontle de Huauchinango, Puebla, y el Mariachi y Coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, interpretaron música mexicana para despedir al cantante, los aplausos más emotivos los recibieron cuando sonaron los temas más conocidos del cantante: El triste, La nave del olvido, entre otras.

Además de su público, amigos, y familiares, el homenaje contó con la presencia de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Cultura local, Alfonso Suárez del Real, quienes confirmaron la primera guardia de honor.

Los seguidores del Príncipe mantenían una notable presencia en las inmediaciones de la explanada de Bellas Artes; hombres y mujeres se mostraban conmovidos por la pérdida del intérprete de El triste y emotivos ante la posibilidad de despedirse de él. “Fue un ídolo para varias generaciones de mexicanos, sus letras acompañaban nuestras dolencias y pesares”, señaló el señor Roberto Lara, quien acudió desde Tlalnepantla, Estado de México.  






“Este es un gran lugar para despedir a alguien tan importante para la música en México. Los recuerdos que tengo de su música son en familia, con mi papá y mis tíos”, comentó a su vez, Ernesto, quien aprovechó el vivir en la Ciudad de México para acudir al Palacio de Bellas Artes.

A su vez, Silvia Flores, afirmó que se trata de una gran pérdida y, faltan muchos años para que otro cantante llene el corazón de los mexicanos, como lo hizo José José. “Me dieron muchas ganas de llorar, para mí se trata del cantante más querido de México”, afirmó.

Una vez que los restos de José José salieron del Palacio de Bellas Artes, se dirigieron a la Basílica de Guadalupe, luego visitaron la colonia Clavería, en la alcaldía de Azcapotzalco, donde el cantante nació, para descansar finalmente en el Panteón Francés.

José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José (1948 - 2019) falleció el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Miami, Estados Unidos; desde ese momento el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores acompañó a los familiares, en tanto que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), organizó el homenaje, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

La calidad de la voz de José José lo hizo sobresalir en la escena de la música mexicana con gran repercusión nacional e internacional. El artista se posicionó en el ámbito musical desde la década de los sesenta del siglo XX hasta los primeros 15 años del presente siglo.






A lo largo de su trayectoria de más de cinco décadas se presentó en escenarios como el Auditorio Nacional, el Madison Square Garden, Radio City Music Hall, Pavillion de Chicago y Las Dunas, entre otros recintos.

El intérprete mexicano fue poseedor de una voz de barítono, con tonalidades cálidas y brillantes agudos, admirada por cantantes como Frank Sinatra y compositores mexicanos, latinoamericanos y europeos; su talento le permitió cantar boleros, baladas, pop latino y música ranchera, conquistando el gusto del público por más diverso de los cinco continentes.

Susan Rose-Ackerman, suegra de la titular de la SFP, “aceptó dar la ponencia de forma gratuita”

  • Por lo que no se realizará ningún pago por concepto de honorarios, aclara Comunicación Social
Ciudad de México.- Ante las críticas contra Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, por invitar a Susan Rose-Ackerman, académica y madre de su esposo John Ackerman, a ofrecer una conferencia en la SFP la dependencia aclara que no se erogarán recursos públicos por esa charla.

Susan Rose es una académica de Derecho, Economía y Política Pública de la Universidad de Yale, y fue presentada como “una gran especialista de talla internacional en el combate a la corrupción (@susanroseackerm) visita la SFP”

Asimismo, se anunció en el evento al secretario de Hacienda (SHCP), Arturo Herrera.

La madre de John Ackerman tiene un Doctorado en Economía por Yale, además de ser colaboradora en universidades de Sudáfrica, Londres, California, Berlín, Perú, y Países Bajos.

“Aquí la Secretaria encargada de combatir el nepotismo, invitando a su suegra a dar conferencia, mientras su marido defiende a quien debe investigar, Bartlett, y además cobrando en la televisión pública; hermano y parientes están en diversos cargos de gobierno”, publicó  en sus redes el ex presidente Felipe Calderón.

Entre los personajes que se unieron a la crítica fue el periodista Carlos Loret de Mola. 

Comunicado 107 de la SFP
Función Pública informa que no se erogarán recursos públicos por la conferencia de la especialista Susan Rose-Ackerman

Ciudad de México.- En relación con las solicitudes de información recibidas vía la Dirección General de Transparencia y con los comentarios que se han vertido sobre la conferencia magistral que ofrecerá la especialista Susan Rose-Ackerman en la sede de la Función Pública, esta dependencia informa que no se hará ningún cargo al erario público con motivo de esta presentación, por lo que no se realizará ningún pago por concepto de honorarios, pues la conferencista aceptó dar la ponencia de forma gratuita.

Asimismo, la Función Pública reitera que no ha realizado, ni se realizará, ningún tipo de gasto o pago alguno derivado de la conferencia por concepto de viáticos, hospedaje o alimentos de la ponente, quien en ocasiones anteriores ya ha visitado México para compartir su trabajo.

En este marco, se invita a la ciudadanía en general, personas servidoras públicas y especialistas a la Conferencia Magistral “Combate a la corrupción desde el derecho administrativo”, que dictará la reconocida investigadora y especialista en gobierno y transparencia, este jueves 10 de octubre, la cual será comentada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.

La presencia de Rose-Ackerman en la Función Pública brinda la oportunidad de escuchar una de las voces más importantes a nivel mundial acerca de la corrupción y sus efectos, tema sobre el que la investigadora y codirectora del Centro de Derecho, Economía y Política Pública de la Facultad de Derecho de Yale ha escrito más de nueve libros e impartido cientos de conferencias alrededor del mundo.

Enriquecida con los comentarios del titular de la Secretaría de Hacienda, la conferencia de la autora de “Corrupción: un estudio en economía política” y “Corrupción y gobierno. Causas, consecuencias y reformas”, entre otros libros, contribuirá a reforzar la participación ciudadana en el combate a la corrupción al destacar el enorme problema que la corrupción significa en cualquier parte del mundo.

Profesora emérita Henry R. Luce de jurisprudencia, Susan Rose-Ackerman ha impartido seminarios en las Universidades de Iowa, Michigan, Ottawa y Pennsylvania, Harvard, Nueva York, Northeastern y Yale, y se destaca en la edición española de su libro “Corrupción y gobierno. Causas, consecuencias y reformas”, publicado por primera vez en 1999 y traducido a 17 idiomas.

La académica y profesora emérita ha participado también en seminarios y talleres en Santiago de Chile y Buenos Aires, Argentina, además de Paris, ciudad donde trabajó bajo el patrocinio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como en el Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Derecho y Economía en Buenos Aires.

Estudiosa de la corrupción y sus efectos desde 1975, y cuyo dominio la ubica como una de las especialistas más importantes a nivel internacional, Susan Rose-Ackerman propone, entre otras fórmulas, el combate a la corrupción mediante “reformas institucionales e instauración de estructuras de gobierno más transparentes, susceptibles de ser monitorizadas por la opinión pública y los medios”, señala en su libro.

La Secretaría de la Función Pública reitera el compromiso de ser garante de los principios de la Austeridad Republicana y ejercer los recursos públicos con austeridad y eficiencia.

De igual forma, reafirma su compromiso de poner a disposición de la ciudadanía todas las herramientas posibles, entre ellas el mayor y mejor conocimiento, para avanzar en el combate y erradicación total de la corrupción y la impunidad, y se honra en recibir a personalidades de talla mundial que sin contraprestación alguna deciden colaborar en la profesionalización de los servidores públicos del Gobierno de México.

Atentamente

Mtro. Raymundo Alva Huitrón
Director General de Comunicación Social

Asegura FGR en Chiapas cocaína oculta en tractocamión que transportaba plátanos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron en Huixtla, Chiapas, aproximadamente 100 kilos de polvo blanco con las características propias de la cocaína, que se encontraban en un tractocamión que transportaba plátanos.

De acuerdo con el Informe Policial Homologado (IPH), una denuncia anónima que mencionaba que un vehículo de carga contenía droga, alertó a elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Subsede en Tapachula, quienes se trasladaron al tramo carretero Tapachula – Arriaga.

Los efectivos de la PFM desplegaron un operativo de vigilancia a la altura de la caseta El Hueyate, en el municipio de Huixtla, donde ubicaron el vehículo y le marcaron el alto.

Al realizar una revisión de rutina en la caja de refrigeración, aseguraron cuatro cajas de cartón que contenían, cada una, 25 paquetes con polvo blanco con las características propias de la cocaína, con un peso bruto aproximado de 100 kilos.

Un hombre que tripulaba el tractocamión y lo asegurado quedaron a disposición del representante social federal, quien continúa la integración de la carpeta de investigación correspondiente, por la probable comisión del delito contra la salud, en su modalidad de transporte de cocaína.



Convoca Sader a participar en el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2019

  • Los premios serán otorgados en el marco de la celebración del Día Mundial de la Pesca, el próximo 21 de noviembre de 2019.
  • Se galardonarán trabajos en cinco áreas del sector: Acuacultura Rural, Acuacultura Comercial e Industrial, Pesca Comercial de Pequeña Escala, Pesca Comercial de Gran Escala e Investigación Pesquera y Acuícola.
Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), emitió la convocatoria para participar en el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2019, con el que se reconoce el trabajo y dedicación de personas físicas y morales del sector pesquero y acuícola en la realización de acciones de innovación, impacto y buenas prácticas en la extracción o cultivo y producción de especies.

Se reconocerán contribuciones en cinco áreas del sector: Acuacultura Rural, Acuacultura Comercial e Industrial, Pesca Comercial de Pequeña Escala, Pesca Comercial de Gran Escala e Investigación Pesquera y Acuícola.

Los premios serán otorgados como parte de la celebración del Día Mundial de la Pesca, el próximo 21 de noviembre de 2019.

La Convocatoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 08 de octubre del 2019 con el fin de invitar a presentar candidatos para recibir el Premio. Podrán participar mujeres y hombres de nacionalidad mexicana que pertenezcan a organizaciones públicas o privadas constituidas en México que se han distinguido por la implementación de innovaciones y buenas prácticas en el desarrollo de estas actividades productivas.

Los candidatos deberán ser postulados por alguna organización pública, privada o social relacionadas con el sector pesquero y acuícola; además, deberán acreditar una trayectoria mínima de tres años en los sectores.

No se aceptarán candidatos que sean servidores públicos del Congreso de la Unión, de la Sader o de sus órganos administrativos desconcentrados y organismos descentralizados sectorizados a la propia Secretaría.

El registro de aspirantes y entrega de documentos podrá realizarse en línea, a través del correo electrónico: pesca.acua@conapesca.gob.mx , y en las oficinas de la Conapesca de la Ciudad de México, ubicadas en Municipio Libre No. 377, colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03310, o en las de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, localizada en Avenida Camarón Sábalo No. 1210, Fraccionamiento Sábalo Country Club, Código Postal 82100. Igualmente se podrán registrar por correo certificado.

El jurado calificador es independiente y está integrado por expertos en la materia correspondiente a cada una de las categorías. Su fallo será inapelable e irrevocable.

La ganadora o ganador del primer lugar en cada categoría recibirá un reconocimiento y un estímulo económico de cien mil pesos. Los segundos y terceros lugares serán acreedores a un reconocimiento consistente en un diploma.

Los interesados tienen hasta el próximo viernes 8 de noviembre para entregar toda la documentación. Las bases de la convocatoria se encuentran en: https://conapesca.gob.mx/wb/cona/premio_2019  .

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 8o. fracción XLI, 151 y 152 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, adicionados mediante Decreto publicado en el DOF el 24 de abril de 2018, es facultad de la Sader otorgar el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables y de organizarlo, por conducto de la Conapesca, en coordinación y colaboración con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), las comisiones de Pesca de las cámaras de Diputados y Senadores y demás instancias públicas y privadas que estime pertinente, para reconocer anualmente a personas físicas y morales cuyo esfuerzo destaque en la realización de acciones trascendentales de innovación, impacto, mejora o buenas prácticas desarrolladas en la pesca o acuacultura sustentables. 

México y Estados Unidos promueven acciones de fomento de la ciencia y la educación ambiental

  • En el marco del Programa GLOBE se entregaron equipos y materiales a instituciones educativas de nuestro país.
Ciudad de México.- Con el propósito de impulsar el monitoreo, la recopilación, el registro y el intercambio de datos sobre el medio ambiente entre la comunidad educativa, la fundación YLACES (Jóvenes que Aprenden como Ciudadanos Científicos Ambientales) de Washington, D.C., donó equipos y materiales a una escuela primaria, a una secundaria y al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la Ciudad de México.

La ceremonia de entrega, realizada en el MHNCA fue presidida por el Embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, y el coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), Helio M. García Campos, siguiendo los lineamientos del Programa GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales para Beneficiar el Medio Ambiente, por sus siglas en inglés).

Se entregaron equipos y material de medición para la toma de datos ambientales (precipitación y temperatura, entre otros) a fin de llevar a cabo protocolos de atmósfera e hidrología a la Escuela Primaria Aquiles Serdán por el proyecto Bíin Úuchk (Futuro, en maya); a la Escuela Secundaria Técnica Número 73 Carlos Vallejo Márquez por el proyecto “El empoderamiento de las niñas en la ciencia”, y al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México por el “Proyecto piloto del Programa GLOBE: avifauna y flora del Bosque de Chapultepec”.

GLOBE es un programa de ciencia y educación centrado en el medio ambiente. Originado en Estados Unidos, en la actualidad participan estudiantes, profesores, científicos y ciudadanos de más de cien países de todo el mundo. México inició su participación en 1996 mediante un acuerdo de cooperación entre la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) y la Embajada de los Estados Unidos en el país. Derivado de ello, se ha impartido capacitación a docentes y educadores ambientales de diferentes centros de educación y cultura ambiental a nivel nacional.




En el evento se contó con la asistencia de servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, de autoridades educativas y de niños y jóvenes de las escuelas beneficiadas.

Atacaron al periodista y abogado Manuel Treviño Alfaro con un cuchillo en Tepic

  • En enero de 2012 se le intentó acribillar a balazos aunque él y su ayudante lograron detener al agresor y ponerlo a disposición de las autoridades.
  • En septiembre 2013 él mismo señaló que cinco hombres armados intentaron “levantarlo” en Puerto Vallarta
Tepic, Nayarit.- El abogado y periodista Manuel Treviño Alfaro quién es conocido por su portal de noticias «Observador ciudadano», fue atacado cuando de encontraba en el interior de una lavandería en el fraccionamiento Ciudad del Valle.

La versión señala que el lesionado fue intervenido quirúrgicamente y que se halla fuera de peligro.

Treviño fue atacado después de las 8 de la noche del martes en el interior de una tintorería ubicada en el cruce de las calles Florencia y Atenas, en el fraccionamiento Ciudad del Valle.

Un solitario sujeto lo atacó con un arma blanca haciéndole cinco heridas en diferentes partes del cuerpo.

Testigos llamaron al 911 y al lugar llegaron de inmediato elementos de policía y paramédicos quienes trasladaron al lesionado a recibir atención médica a bordo de una unidad de la policía estatal.

En el lugar se encontró un cuchillo con el que se cree fue atacado el periodista y abogado.

Treviño es director de la página Observador Ciudadano y ésta no es la primera vez que es víctima de un atentado, ya que en enero de 2012 se le intentó acribillar a balazos aunque él y su ayudante lograron detener al agresor y ponerlo a disposición de las autoridades.

En septiembre 2013 él mismo señaló que cinco hombres armados intentaron “levantarlo” en Puerto Vallarta, cuando pasó al colegio de sus hijas, pero se refugió dentro de la escuela y así logró salvarse de los presuntos sicarios.

Los cuerpos policiacos realizan las investigaciones correspondientes para dar con el agresor.

Siempre serás mi más grande amor, Anel a José José

  • Espérame en el cielo, dice en una carta de despedida que publicó en sus redes sociales, acompañada de una fotografía el día que se casaron.
Ciudad de México.- Ya no tengo lágrimas. Se han secado por tu partida. siempre serás mi más grande amor, dedicó Anel Noroña a José José.

En su cuenta de Facebook escribió: “Más allá de la eternidad. Hoy te veré y me despediré”.

Mírame desde el cielo y espérame mi dulce amor.

El texto íntegro:


Hoy te digo mi príncipe, mi Pepé :

Espérame en el cielo corazón. Que mi corazón te has llevado. Ya no tengo lágrimas. Se han secado por tu partida. siempre serás mi más grande amor. Más allá de la eternidad. Hoy te veré y me despediré. Ya no habrá ningún impedimento para amarnos más. Sabes bien mío que éramos el uno para el otro... 

Espérame en el cielo. Sin maletas, solo con el corazón que he guardado para ti y hoy te dejo mi canción para que la cantes en el cielo y hagas un himno de los dos. Hoy mi corazón está en duelo y te abrazo con la mirada. Mírame desde el cielo y espérame mi dulce amor.

Descansa en paz mi amor... 
Pido un aplauso para el amor 
… hasta siempre 🕊
·
·
·
#adios #adiosamor #josejose. 

Aeronave militar traslada los restos de José José de Miami Florida, E.U.A. a la Ciudad de México

Lomas de Sotelo, Cd. México.- La Secretaría de la Defensa Nacional que en apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizó el traslado vía aérea de los restos áridos del extinto y famoso intérprete conocido en el medio artístico como “José José”, del Aeropuerto Internacional de Miami, Florida, E.U.A., al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana arribó a la Ciudad de México aproximadamente a las 08:30 horas.

Indicó en un comunicado que el Gobierno Federal determinó apoyar en el transporte de los restos mortales, con el fin de agilizar el traslado para que se le rinda un homenaje por parte de la sociedad mexicana a esta importante figura artística, considerando su aportación cultural al pueblo de México y al fortalecimiento de la imagen de nuestro país en el plano internacional.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad con el pueblo de México de servir y participar en los hechos sociales de relevancia que nos unen como sociedad.
© all rights reserved
Hecho con