Marina y Ejército tienen mayor confianza en seguridad en la frontera norte: encuesta

  • Ministerios públicos y jueces, los de percepción más baja
Ciudad de México.-  La Comisión de Asuntos Frontera Norte presentó la encuesta “Seguridad, Participación Ciudadana y Migración”, realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, en las seis entidades que conforman la frontera norte de nuestro país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La instancia legislativa, presidida por el diputado Rubén Moreira Valdez, dio a conocer la investigación, cuyo objetivo es tener un instrumento de medición que permita detectar la opinión pública respecto de la seguridad, participación ciudadana y migración en esa franja fronteriza.

De acuerdo con la información recopilada, la respuesta a la pregunta de “utilizando una escala de uno a 10, donde uno significa muy malo y 10 muy bueno, ¿qué calificación les daría a las siguientes instituciones?”, fue de la siguiente forma:

Armada de México, 8.5; Ejército Mexicano, 8.1; Guardia Nacional, 7.5; Policía Federal, 6.5; Policía Municipal, 5.3; Ministerio Público, 5.4, y Jueces, 5.4 por ciento.

Expone que las acciones más requeridas por la población son: mayor vigilancia policiaca, 25.7; aplicación rigurosa de la ley, 22.2; combate a la corrupción, 16.7; inversión en educación, 14.4; programas de capacitación y profesionalización, 12.9; hacer bien su trabajo, 8.8; generar empleos, 7.4.

El documento arrojó que el 32.2 por ciento opinó que las autoridades son parte de la delincuencia, 27.5, que sólo hacen lo necesario, 22.7 consideró que no trabaja o no funciona, 11 por ciento sostiene que las autoridades hacen bien su trabajo, en tanto que el 6.7 dijo no saber o no respondió.

Otras evaluaciones de la encuesta fueron: estrategias de inteligencia en seguridad, 6.8; mejores salarios, 6.2; incentivar la participación ciudadana, 5.8; evaluación y control de confianza, 4.9; mayor coordinación entre autoridades, 4.7; depuración de cuerpos policiacos, 4.0; combatir el narcotráfico, 3.8; disminuir la pobreza, 2.9, y certeza jurídica a la acción policial, 2.5, entre otras.

Asimismo, se encontró que el 35.4 por ciento de encuestados consideró que los cuerpos policiales se encuentran algo controlados por el crimen organizado; 25.2 cree que están muy controlados; 24.7 señala que están poco controlados, y 14.7 no sabe o no contestó.

De igual forma, al preguntar sobre la portación de armas, el 69.8 por ciento cree que con la portación de armas por parte de la sociedad aumentará la delincuencia; 18.3 señala que disminuirá; 4.6 piensa que seguirá igual, y 7.3 no sabe no contestó.

Además, el 65.1 de los encuestados está en contra de la portación de armas reglamentarias, 30.1 se manifiesta a favor, y 4.8 no sabe o no contestó.

Respecto a cuál es el delito que consideran más frecuente en el lugar donde vive, destaca el robo, en tanto que los que le siguen son el narcotráfico, homicidio, secuestro, extorsión y violación.

Asimismo, el texto señala que 56.1 por ciento de la muestra rechaza que para disminuir la violencia ocasionada por el narcotráfico deba legalizarse la marihuana. En tanto que un 65.1 por ciento está en contra de la portación de armas reglamentarias por parte de la ciudadanía.

En materia migratoria, 32.2 por ciento de la muestra afirmó que es poco seguro vivir cerca de la frontera con Estados Unidos; 26 lo percibe como algo seguro; 21.6 como nada seguro; 13.4 cree que es muy seguro, y 6.8 no sabe o no contestó.

Además, el 85.1 por ciento de los encuestados no cree que el muro que pretende terminar de construir Donald Trump frenará las intenciones de lograr el flujo de los migrantes; 10.7 sí cree que puede frenarlo, y 4.1 no sabe o no contestó.

La muestra se realizó del 25 al 28 de septiembre pasado y se aplicaron 900 muestras a personas mayores de 18 años, vía telefónica.

A la reunión asistieron los diputados Benito Medina Herrera, presidente de la Comisión de Defensa Nacional; Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, presidente de la Comisión de Asuntos de los Frontera Sur; Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; Juan Ortiz Guarneros, secretario de la Comisión de Marina, y Nezahualcóyotl Vázquez Vargas, director del CESOP.

Requiere 4T unos 80 mil MDP para lograr los compromisos en materias educativa, laboral y de salud

  • Necesario, complementar la iniciativa del Ejecutivo federal para generar ingresos adicionales que permitan cumplir con las obligaciones del Estado mexicano
  • Indispensable, que desde el Poder Legislativo se adopten las medidas necesarias para fortalecer las finanzas públicas y reactivar la economía
Ciudad de México.-  En el marco de la discusión del Paquete Económico en el Congreso de la Unión, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que es necesario ajustar la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para para obtener, al menos, 80 mil millones de pesos adicionales a lo propuesto por el Ejecutivo federal para 2020, con la finalidad de cumplir, de manera gradual y progresiva, con todos los compromisos de gobierno, así como destinar recursos a fondos contracíclicos que atiendan las necesidades de inversión en obra púbica de estados y municipios.

“Durante el presente año se han impulsado cambios importantes a la organización del Estado mexicano, como la reforma educativa que otorga gratuidad de la educación hasta el nivel universitario; los cambios a la legislación laboral, con los que se pretende atender de manera más efectiva los derechos de los trabajadores y la próxima aprobación para crear el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar. Estas reformas son en beneficio de los mexicanos; sin embargo, su implantación no será posible sin los recursos adecuados. No puede haber políticas públicas sin presupuesto”, señaló.

Ramírez Cuéllar destacó que, además, hay compromisos ineludibles, como robustecer la estrategia nacional de seguridad pública (considerando la reciente creación de la Guardia Nacional), dar cumplimiento a los acuerdos internacionales en materia de cambio climático (como el Acuerdo de París), y poner en práctica mejores programas de seguridad alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación adecuada de los mexicanos. “No será posible dar cumplimiento a estos objetivos sin recursos adicionales”, reiteró.

El diputado manifestó que, durante la discusión del Paquete Económico 2020, los legisladores deberán tener en cuenta los siguientes factores:

El reconocimiento del adverso panorama de la economía internacional, caracterizado por los conflictos entre China y Estados Unidos, y algunas prácticas proteccionistas que han disminuido el dinamismo de los flujos comerciales.

La puesta en práctica de medidas contracíclicas que incentiven las inversiones y reactiven la economía, principalmente en el área de infraestructura pública.

La lucha contra la corrupción y la evasión fiscal, garantizando el respeto al debido proceso de los contribuyentes, otorgando certeza jurídica a las empresas privadas y considerando las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La necesidad de adoptar un Consejo Fiscal, como organismo objetivo e independiente de influencias políticas que otorgue confianza sobre el desempeño de la política hacendaria.

La conveniencia de replantear los esquemas de colaboración entre los sectores público y privado, para impulsar proyectos que brinden mayores beneficios para el país.

La determinación de que todos los programas de subsidios del gobierno federal tengan Reglas de Operación para promover la transparencia en el uso de recursos públicos, prevenir actos de corrupción y posibilitar su evaluación.

Asimismo, manifestó que se requiere un cuidadoso análisis del Presupuesto de Egresos, pues la propuesta del Ejecutivo federal implica realizar ajustes para atender las necesidades de las diferentes áreas de gasto público. “Algunos proyectos que deberían ser prioritarios, no contemplan financiamiento; otros, sufren importantes recortes que dificultan el cumplimiento de sus objetivos. Hemos identificado también relevantes acciones de gobierno que se consideran como gastos no recurrentes, o proyectos para obra pública con un presupuesto muy limitado para 2020”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública destacó que la reforma hacendaria y el consecuente fortalecimiento de las finanzas públicas debe realizarse bajo los criterios de gradualidad y progresividad, pero reiteró que para el próximo ejercicio fiscal se requiere un incremento de al menos 80 mil millones de pesos, el cual es indispensable para dar cumplimiento a las reformas constitucionales y legales realizadas en 2018 y 2019.

Impulsa Almaguer Pardo iniciativa para sancionar penalmente el acoso sexual en espacios públicos

  • Plantea sanciones de hasta tres años de prisión para quien realice actos como exhibicionismo, masturbación y comentarios sexuales frente a mujeres menores de edad
Ciudad de México.-  La diputada Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, informó que promueve una iniciativa para sancionar penalmente el acoso sexual en espacios públicos, cuando haya actos como exhibicionismo, masturbación, gestos obscenos, comentarios sexuales, piropos y silbidos, entre otros.

Las sanciones consistirían en una multa de hasta 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA) conmutables por 48 horas de capacitación del agresor, y prisión de uno a tres años, inconmutables, cuando las víctimas sean menores de edad o tengan alguna discapacidad, indicó la diputada en un comunicado.

Comentó que su iniciativa plantea reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el Código Penal Federal se adicionaría un artículo 259 Ter que a letra diría: “Comete el delito de acoso sexual en espacios públicos quien realice aquellas conductas de tipo sexual que, sin llegar a la agresión física, generen hostigamiento, intimidación y/o un ambiente hostil como piropos, comentarios sexuales, silbidos, bocinazos, jadeos y otros ruidos; gestos obscenos; arrinconamiento; masturbación con o sin eyaculación y exhibicionismo que limiten el tránsito, la tranquilidad y recreación en los espacios públicos de las personas en contra de las que son cometidas, que afecten o perturben el derecho a la integridad su seguridad personal y libre tránsito de toda persona, causándole intimidación, degradación, humillación, miedo, y/o un ambiente ofensivo”.

En la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se reformaría el artículo 16 para incorporar y definir el concepto de acoso sexual en espacios públicos, y el precepto 17 para que se reconozca el castigo penal de dicho agravio.

La diputada apuntó que actualmente el acoso sexual en espacios públicos no constituye un delito en el Código Penal Federal, pero sí una forma de violencia conforme al artículo 4 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

Señaló que el acoso sexual en espacios públicos revela relaciones de poder entre géneros, que es realizado primordialmente por hombres.

“Lo realizan hombres solos o en grupo y no se trata de una relación consentida, sino de la imposición de los deseos de las personas que lo cometen contra las que quieren someter. Se realizan en la vía pública, en el transporte público o privado, y de manera rápida e intempestiva”, señaló.

Refirió que el estudio “Diagnóstico sobre violencia de género en el transporte público”, del Colegio de México, revela que el 93 por ciento de las mexicanas ha sufrido miradas lascivas al transitar por espacio públicos, el 50 por ciento ha sido tocada en las calles por lo menos una vez, el 69 por ciento ha padecido acercamientos indeseados y el 39 por ciento ha vivido persecuciones.

Almaguer Pardo recalcó que para la bancada del PRD es prioritario continuar legislando para erradicar la violencia hacia las mujeres.

“La principal causa de la iniciativa es hacer visible el acoso sexual, ya que ésta es una de las manifestaciones con mayor violencia normalizada en la sociedad que deja a las mujeres sin forma de protegerse por falta de elementos para poder denunciar cuando se es violentada”, finalizó.

Busca PRD legalizar la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación

Ciudad de México.-  El grupo parlamentario del PRD, que coordina la diputada Verónica Juárez Piña, informó que impulsa una iniciativa para legalizar la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

En comunicado, la bancada indicó que su propuesta plantea reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal.

“No se trata de un caso de despenalización del aborto, que jurídicamente sería una excusa absolutoria, ni tampoco de un caso de excepción o de excluyente de responsabilidad, sino de una modificación al tipo penal, para que aquellas mujeres que decidan abortar voluntariamente durante las primeras 12 semanas de gestación no sean objeto de sanción”, indicó.

La propuesta pretende adicionar un tercer párrafo al artículo 35 de la Ley General de Salud, que formula lo siguiente: “Los establecimientos públicos y privados de salud deberán proceder a la interrupción del embarazo cuando la mujer así lo solicite antes de las 12 semanas de gestación, sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones de esta ley y demás normas aplicables. La mujer que solicite la interrupción de su embarazo deberá recibir toda la información que requiera y se le brindará la asistencia médica para practicarse la interrupción del embarazo”.

Asimismo, se proponen reformas a los artículos 329, 330, 331 y 332 de dicha legislación, para estipular que “el aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación y en caso de que se le hiciere abortar a una mujer después de las 12 semanas de gestación, se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de la mujer embarazada”.

“Cuando fuere sin el consentimiento de la mujer embarazada, la prisión será de tres a seis años y si mediare violencia física o moral se impondrán al delincuente de seis a ocho años de prisión. En caso de que el aborto forzado lo practicara un médico, cirujano, comadrón o partera después de las doce semanas de gestación, además de las sanciones antes mencionadas, se le suspenderá de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión u oficio”.

En el Código Penal Federal se plantea una modificación al artículo 333 para estipular que “no es punible el aborto causado por imprudencia de la mujer embarazada, cuando el embarazo sea resultado de una violación, cuando se ponga en riesgo la vida de la mujer por razones médicas, cuando a juicio del médico que la asista emplee razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada o cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada”.

Próximo martes se pondrá fin al “huachicoleo fiscal”: Delgado Carrillo

  • Se espera la aprobación de la minuta que sanciona la facturación falsa
Ciudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el próximo martes se podrá fin al “huachicoleo fiscal”, dado que se discutirá y aprobará la minuta del Senado que sanciona “severamente” la expedición de facturas falsas y a las empresas “fantasma”.

“Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra, por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero del 2020. Es una prioridad para nosotros", dijo en un comunicado.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) indicó que con esta reforma “sólo se sancionará a las empresas que venden o compran facturas que amparan operaciones falsas, de ninguna manera se pretende criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia”.

“Tampoco sanciona al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales, ni al que, por descuido, deja de informar sobre sus contribuciones, o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”, abundó.

La minuta del Senado reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

Delgado Carrillo se dijo satisfecho de que desde el poder Legislativo se estén sentando las bases “para acabar con todo este huachicoleo fiscal, esta forma de evadir impuestos y robarle a los mexicanos”.

“Estamos acabando con la corrupción y estas acciones eran una forma oscura de delito, que ante la falta de legislación muchos hacían lo que querían con estos recursos y se enriquecían a costa del pueblo de México”, expuso.

“La corrupción le ha causado graves daños a nuestro país. Diversos entramados gubernamentales permitieron su extensión, profundidad y enraizamiento, lo que provocó frenos en la economía, debilitamiento de las instituciones y el incremento de la desigualdad”, apuntó.

Recordó el caso denominado “La estafa maestra”, donde se cometieron fraudes y se evadió al fisco.

El líder parlamentario hizo un reconocimiento al “arduo” trabajo que han llevado a cabo las bancadas de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) para impulsar y aprobar leyes “que van a permitir dejar asentados los principios y valores del proyecto de la Cuarta Transformación”.

“Tenemos prisa en esta Cuarta Transformación por terminar con tanta injusticia y corrupción que dejaron las administraciones pasadas. Vamos muy bien y hemos logrado un avance importante en la aprobación de reformas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador”, finalizó.

Diputados PAN. presentarán ante la ASF una denuncia por el presunto desvío de fondos para el campo

  • Comisión de Transparencia y Anticorrupción, quienes exigirán una explicación por el posible desvío de recursos público
  • Estamos ante un claro desmantelamiento del campo mexicano: Romero Hicks
Ciudad de México.-  Los diputados del PAN presentarán ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una denuncia por el presunto desvío de fondos etiquetados para el campo en este año, anunció su coordinador, Juan Carlos Romero Hicks.

Asimismo, en un comunicado, el líder parlamentario hizo un exhorto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “para que reconsidere su propuesta de disminuir 37 por ciento el gasto al sector agropecuario en 2020”.

Romero Hicks señaló que la denuncia se presentará porque presuntamente los recursos etiquetados por la Cámara de Diputados no se canalizaron al Fondo para los Productores Ganaderos y al Fondo de Apoyo de Aseguramiento a la Sequía.

Informó que los encargados de presentarla serán los diputados Marcela Torres Peimbert, Martha Elisa González Estrada, Éctor Jaime Ramírez Barba, Gloria Romero León y Josefina Salazar Báez, de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, quienes exigirán una explicación por el posible desvío de recursos públicos por parte de funcionarios federales de esta administración.

“Estamos ante un claro desmantelamiento del campo mexicano, con el abandono de la política de desarrollo rural y la desaparición o disminución, sin razonamiento alguno, de programas relevantes que han ayudado a la productividad y a la exportación en materia agropecuaria, poniendo en grave riesgo la balanza comercial y la generación de empleo”, externó.

Dijo que para el campo mexicano hay “señales de alarma” para el 2020 por la reducción en el presupuesto agropecuario en casi 30 mil millones de pesos, que afectará los siguientes rubros:

• “Para la comercialización de productos del campo, la reducción presupuestal es de 98 por ciento.

• “Hay un impacto negativo al Programa de Concurrencia y Actividades Productivas, el Programa de Competitividad Agroalimentaria, el Programa de Fomento Ganadero y el de Sanidad e Inocuidad.

• “También habrá falta de financiamiento al Seguro Agrícola por medio del cual se atienden desastres catastróficos como la sequía en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Durango y otros; además de las afectaciones por los efectos que acusan los huracanes en Jalisco, Colima y Nayarit, junto con otras entidades de la República Mexicana que año con año se ven expuestas a estos fenómenos climatológicos.

• “En los programas prioritarios de este gobierno ‘Producción para el Bienestar’, ‘Precio de Garantía’, ‘Crédito Ganadero a la Palabra’ y el tema de fertilizantes, no existen indicadores que aseguren que se vaya a elevar la productividad del campo mexicano”.

“Hacemos un llamado al presidente de la República a dejar de lado su lucha ideológica, pues está jugando con un andamiaje, una estructura que permitió en los últimos 15 años contar con un campo mexicano competitivo y con presencia en prácticamente todos los mercados del mundo”, precisó.

“Al presidente no le han informado que el sector agropecuario ha estado creciendo más de lo que cualquiera de la economía, pues el primer semestre de este año avanzó a un ritmo de 3.6 por ciento, cuando el resto del país solo lo hizo por arriba del 0.1 por ciento”, añadió.

Por último, aseguró que existe un desmantelamiento de la planta administrativa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que pone en riesgo al sector agroalimentario, situación que se suma al subejercicio en esa dependencia de casi 8 mil millones de pesos que no se han ejecutado en los programas que tiene asignados.

Lo anterior, sostuvo, ha quedado de manifiesto con los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, entre otros, Bosco De la Vega Valladolid, Luis Fernando de Haro, Francisco Chapa Góngora, Guillermo Ruiz de Chávez, Luis Eduardo Cavazos Morales y Juan Barrio Aguirre, quienes han sostenido reuniones de trabajo con los diputados Absalón García Ochoa, Javier Verastegui Ostos, Carlos Carreón Mejía, Marcelino Rivera Hernández y Armando Tejeda Cid, todos de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.

FONATUR debe informar montos de sanciones en compraventa de lote en bahías de Huatulco

  • La entrega de los documentos relacionados con el cumplimiento en la ejecución de los proyectos en nuestro país permitirá contar con información que coadyuve en la toma de decisiones en el sector turístico nacional: Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI 
  • La publicidad relativa a las penas convencionales determinadas y los montos pagados, permitirá conocer el adecuado cumplimiento de las condiciones contractuales impuestas al inversionista por parte del sujeto obligado, afirmó
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) debe informar los montos de las penas convencionales determinadas y montos pagados por éstas con motivo de la compraventa de un lote del Desarrollo Turístico Bahías de Huatulco, Oaxaca, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada Josefina Román Vergara afirmó que el INAI trabaja para asegurar el ejercicio transparente de la información pública, con el propósito de que las y los mexicanos evalúen la gestión gubernamental y el desempeño de los servidores públicos.

“La entrega de los documentos relacionados con el cumplimiento en la ejecución de los proyectos turísticos en nuestro país permitirá contar con información que coadyuve en la toma de decisiones del sector turístico nacional”, afirmó Román Vergara.

En ese sentido, la Comisionada apuntó que dar a conocer lo requerido es una oportunidad para impulsar acciones que mejoren el conocimiento cuantitativo y cualitativo del sector turístico.

“La publicidad relativa a los montos de las penas convencionales determinadas y los montos pagados, permitirá conocer el adecuado cumplimiento de las condiciones contractuales impuestas al inversionista por parte del sujeto obligado”, subrayó Román Vergara.
En este contexto, un particular solicitó los documentos en los que consten las penas convencionales determinadas respecto de un lote ubicado en la Zona Turística del Desarrollo de Bahías de Huatulco, Oaxaca.

Fonatur apuntó que la información referente a las penas convencionales determinadas es confidencial, de acuerdo con las fracciones I y III del artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), pues revela la identidad del inversionista y su capacidad económica, datos que se obtienen del monto de venta del inmueble.

Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el monto de las penas convencionales, no está relacionado con el nombre del inversionista; por lo tanto, no se vulnera confidencialidad alguna.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Josefina Román Vergara, se determinó que la información solicitada no revela la capacidad económica de la empresa inversionista. 

Por el contrario, la difusión de las penas convencionales contribuye a la rendición de cuentas sobre la capacidad de pago del inversionista, y sobre la decisión del Fonatur al elegir al inversionista y autorizar la operación de comercialización, pues las Políticas de Comercialización del Fondo disponen que no pueden ser elegibles los inversionistas o solicitantes con un mal historial crediticio.

Por lo anterior, el Pleno determinó modificar la respuesta del sujeto obligado y le instruyó entregar la expresión documental que contenga los montos de las penas convencionales determinadas y los montos pagados con motivo de las mismas, generados con motivo de la compraventa del lote- 13 manzana 2 Sector B, El Faro, del Desarrollo Turístico Bahías de Huatulco, Oaxaca.

La Innovación y las ofertas presentes en la Expo Feria del Comercio 2019

  • Los asistentes pueden adquirir desde un clip hasta un automóvil último modelo.
  • Empresas que buscan abrir mercado en Yucatán, y otras de gran tradición en la localidad, conquistaron con sus nuevos productos, ofertas y promociones.
Mérida, Yucatán.- En la Expo Feria del Comercio 2019 los miles de asistentes pueden adquirir desde un clip hasta un automóvil último modelo, en los más de 400 stands colocados al interior del Centro Internacional de Congresos (CIC) se puede comprar desde papel aluminio para la cocina hasta lo último de software pensado para la actividad comercial.

En este cuarto y último día de actividades empresas que buscan abrir mercado en Yucatán y otras de gran tradición en la localidad conquistaron con sus nuevos productos, ofertas y promociones, a las familias que utilizaron parte del domingo para asistir a la Expo Feria del Comercio 2019. 

En esta edición de esta muestra comercial estuvieron presentes cinco empresas desarrolladoras de proyectos inmobiliarios, porque consideran que la Expo Feria del Comercio es un magnifico escaparate para ofertar sus productos a las familias que abarrotaron desde las 10 de la mañana las instalaciones del CIC.

La empresa inmobiliaria Terra Linda promovió ofertas de lotes de inversión familiar con precios que van de los 500 pesos de enganche.

Terra Linda es un desarrollo inmobiliario con lotes de inversión desde 500m² bien delimitados, ubicados en una zona de creciente plusvalía, a pocos minutos de Mérida, Yucatán, en una ubicación estratégica, rodeada de ambiciosos proyectos de urbanización y desarrollo. 

Es una gran oportunidad para invertir en uno de los desarrollos que se promueven a través de la Expo Feria del Comercio, creemos que las familias pueden acceder con pocos recursos a un patrimonio para un futuro a corto plazo.

Otra de las empresas que se hizo presente con mucha fuerza en los pabellones de la Expo Feria del Comercio 2019 fue Perfect Home, esta compañía con más de seis años en el mercado regional es fabricante de paneles solares.

Perfect Home, uno de los patrocinadores de Expo Feria del Comercio 2019, es la única empresa nacional capaz en ofrecer sus clientes un servicio integral que consiste en la fabricación, venta, desarrollo de proyectos, construcción y mantenimiento de sistemas voltaicos.

Empresas especializadas en software y tecnología de punta también mostraron sus productos en el evento comercial más grande de la región sureste del país.

Una de las empresas participantes como Contpaqi presentó sus modelos software pensados en el sector empresarial, para otorgar un servicio más fácil y ágil para los usuarios de esta tecnología.

En el recorrido del pabellón de las tecnologías también se observó la participación de empresas como Steren que presentó robots, autos de control de remoto, artículos para computadoras y routers Wifi, la tienda lanzó todos sus productos con 20% de descuento.

Las empresas de automóviles también estuvieron en esta edición número 21 de la Expo Feria del Comercio, en que presentaron ofertas y promociones para adquirir vehículos con $999.00 de enganche. 

Marcas como Volkswagen, KIA Península, Mazda, Ford, Automaya, Nissan y Mitsubishi presentaron sus más novedosos modelos, así como promociones y sistemas de financiamiento para quienes hoy ya estrenan sus autos.

Battok, en la categoría Incubadora, y Smile Fresh, en Emprendedores, ganadores del Concurso de Emprendedores

  • Pertenecen al Tec de Mérida y al Centro de Emprendedores de Mérida; participaron 23 proyectos en la Expo Feria del Comercio.
Mérida, Yucatán.- Los proyectos Battok, en la categoría Incubadora y Smile Fresh en Emprendedores, fueron los ganadores del Concurso de Emprendedores realizado en el marco de la Expo Feria del Comercio 2019, realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida en las instalaciones del Centro Internacional de Congresos (CIC).

El presidente de la CANACO Mérida, Michel Salum Francis, destacó que este año participaron en el concurso 23 proyectos de universidades como la Tecnológica Metropolitana, Autónoma de Yucatán, República de México, Tecnológico de Mérida, Anáhuac Mayab y del Centro Municipal de Emprendedores.

Indicó que en esta edición 21 de la expo, se tuvo un concurso de emprendedores con una participación de proyectos competitivos, innovadores y con un gran potencial para estar en cualquier mercado, local, regional o nacional.

En presencia del director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco; de la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez; del presidente del Comité Organizador de la Expo Feria del Comercio, Mauricio López Cantón; del presidente de la Comisión de Jóvenes de CANACO Mérida, Enrique Valle Pérez y del director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida,  Eduardo Seijo Solís, el líder empresarial aseguró que en cada edición el nivel de competencia entre los emprendedores sube, lo que demuestra que este sector tiene una gran importancia para las universidades y las autoridades.

Sobre los ganadores, el presidente del Comité Organizador de la Expo Feria del Comercio, Mauricio López Cantón, resaltó que los ganadores fueron del Instituto Tecnológico de Mérida, Smile Fresh, y del Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida, Battok.

Cada año, el concurso de emprendedores de la Expo Feria del Comercio se va consolidando, y es esperado por los jóvenes universitarios, quienes a lo largo de un año se preparan para presentar en este evento productos innovadores y de calidad, subrayó.

Entre las propuestas participantes destacaron productos ecológicos, como una muestra de la innovación de los jóvenes y el deseo por tener en el mercado productos amigables con el medio ambiente.

 Los ganadores recibieron también una membresía por un año y un stand para participar en la edición 22 de esta muestra comercial.

Ropa típica a precios bajos y con promociones en la Expo Feria del Comercio

  • Marcas de gran prestigio como Abito, Esencia Maya, DeFer Guayaberas y Bordados Kike participaron en esta muestra comercial.
Mérida, Yucatán.- La XXI edición de la Expo Feria del Comercio fue el escaparate para la comercialización de reconocidas marcas de ropa yucatecas que presentaron innovadores diseños, a precios bajos y con ofertas únicas para este evento, que organiza y promueve la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.

En este último día de actividades, en la sede de la expo, el Centro Internacional de Congresos (CIC), la máxima fiesta comercial del sureste recibió a miles de asistentes que acudieron a aprovechar las ofertas y promociones que cautivaron a los asistentes por sus modelos y colores.

Marcas de gran prestigio como Abito, Esencia Maya, DeFer Guayaberas y Bordados Kike, expusieron una amplia variedad de diseños bordados en lino, manta y otras telas que fueron del interés de los consumidores, por los atractivos precios que se tuvieron durante la feria comercial más grande del sureste mexicano

El presidente de la CANACO Mérida, Michel Salum Francis, indicó que los comercios participantes tienen preparadas varias sorpresas, descuentos y promociones para el último tramo del evento, que concluye este domingo, por ello creció la afluencia de visitantes.

Las empresas, destacó, ofrecieron sus productos a precios de rebaja que solo son válidos para esta expo, que cerrará sus puertas este domingo 13 de octubre a las 10 de la noche, tras brindar a los consumidores una buena experiencia de compras.

En esta edición de la Expo Feria del Comercio, las marcas de guayaberas participantes promovieron diseños innovadores de la prenda que le ha dado identidad a Yucatán en el mundo de la moda.

Expositores de esa tradicional prenda coincidieron en que esta expo, la muestra comercial más grande del sureste, es el marco perfecto para dar a conocer productos y posicionar más sus marcas, pues ayuda a encontrar nuevo clientes regionales, porque a este evento llega gente de estados vecinos como Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, entre otros.

Como completo de las prendas los compradores tuvieron la oportunidad de adquirir también accesorios, zapatos, productos cosméticos, entre una gran variedad.

El Teatro Tepeyac se bate en palmas durante la función de La casa de Bernarda Alba, de García Lorca

  •  “Hacen el complemento perfecto para lograr el milagro que es el teatro”, afirmó Pablo Valentín, padrino de La casa de Bernarda Alba
  • Producciones Miguel Valles celebró con casa llena el inicio de la temporada de esta obra maestra de la dramaturgia
  • Una voz que demanda una realidad en la que las mujeres puedan ser dueñas de su propio destino
Ciudad de México.- La víspera se llevó a cabo la función para prensa de La casa de Bernarda Alba, obra que cuestiona la rigurosidad del tradicionalismo que caracterizaba a España durante principios del siglo XX, confrontándonos con una realidad que aún permea a nuestra sociedad casi cien años después de la creación de la obra.

Producciones Miguel Valles celebró con casa llena el inicio de la temporada de esta obra maestra de la dramaturgia, la cual explora las necesidades carnales y los prejuicios morales que se conjugan con el miedo a la intimidad y la sobrevaloración de los bienes materiales, en un medio jerárquico que somete a las mujeres y las priva de su autonomía.

Tocando temas de indiscutible vigencia, como es el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y sobre el ejercicio libre de su sexualidad, la puesta en escena de Valles representa una voz que demanda una realidad en la que las mujeres puedan ser dueñas de su propio destino.

La trama de la obra gira en torno a Bernarda y su familia, quien, al enviudar por segunda vez, decide someter a sus hijas a un luto de ocho años; tiempo durante el cual no les será permitido salir de la propiedad familiar. Muy pronto la mayor, Angustias, hija de su matrimonio previo y heredera de una considerable dote, recibe la atención de el joven más atractivo de la Provincia. Sin embargo, la hermana más joven, Adela, está determinada a reclamar todos los derechos sobre su cuerpo y su libertad entregándose a quien ella decida, siendo el novio de su hermana el objeto de su deseo. Esto desencadenará una serie de traiciones que terminará en tragedia.

Al concluir la presentación, Miguel Valles congratuló al elenco por la maravillosa presentación, destacando que celebra la posibilidad de crear un teatro en el que los espectadores pueden irse a casa y continuar comentando a los personajes, pues tienen una cualidad que permanece tras el cierre del telón. Asimismo, anunció que la actriz Laura Jaimes se integrará al elenco alternando en el rol de Bernarda Alba con Claudia Frías, el resto del elenco está conformado por Alejandra de la Rosa (Poncia), Guadalupe Abdalá (Prudencia), Analiz Sánchez (Adela), Karina Ocampo (Josefa), Rocío Cárdenas (Angustias), Xásil Dueñas (Martirio), Indra Duarte (Magdalena), Alejandra Ortega (Amelia) y, alternando personajes, Paulina Magaña y Elizabeth Franco.

Se contó con la presencia de los actores Elizabeth Guindi y Pablo Valentín, padrinos de la puesta en escena. Guindi aprovechó la oportunidad para felicitar a las actrices que conforman la obra, pues durante su trabajo escénico “nos capturan en sus sentimientos, en su encierro, en su esencia y realmente se siente la rivalidad”, afirmó. Por otro lado, Valentín confesó que ya había presenciado la puesta en escena en su presentación anterior, sin embargo, buscaba una excusa para volver, y pisar el escenario como padrino representa un honor, a su vez, le deseó mucha suerte al elenco durante la temporada destacando que “hacen el complemento perfecto para lograr el milagro que es el teatro”.

La casa de Bernarda Alba se presenta en el Teatro Tepeyac todos los miércoles a las 20:00 horas, hasta el 25 de diciembre. También podrá disfrutarse los sábados 12, 19 y 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre a las 19:00 horas, así como los domingos 17 de noviembre, 8, 22 y 29 de diciembre, a las 16:30 y el 15 de diciembre a las 17:00 horas.

Llama Movimiento Ciudadano a retomar el federalismo

  • Iniciativa de “muerte civil” se mantiene viva en Comisión
Mérida, Yucatán.- Luego de un intenso debate en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, por parte de la coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, se logró que se mantuviera la discusión de la iniciativa del partido naranja denominada de “muerte civil”, la cual plantea que todo aquel ciudadano que haya sido sentenciado por algún ilícito no pueda ser postulado a cargo público o a candidatura alguna de por vida.

Y es que durante la sesión de ese órgano del Poder Legislativo, su presidenta, Karla Franco Blanco, con el argumento de esperar resoluciones del Congreso de la Unión, propuso que la iniciativa de Movimiento Ciudadano fuera puesta en “espera”, lo que es un evidente atentado contra el federalismo que existe en nuestro país, consideró la diputada López Escoffié.

Ante tal situación, la legisladora Silvia López Escoffié expuso que no era necesario esperar ninguna decisión de la Cámara de Diputados federal, toda vez que Yucatán es un estado autónomo en sus decisiones, por lo que solicitó que se continuara con el análisis y se dictaminara en esa sesión.

“Nosotros estamos en un estado federal, somos una entidad, federativa, en la que existe un Congreso del Estado que tiene la libertad de dictaminar iniciativas y creo que si no estamos de acuerdo en esto, pues no se qué hacemos acá, cerremos el Congreso y que dictamine el Congreso federal y acatamos”, cuestionó.

Seder presenta su oferta para la Feria Yucatán Xmatkuil 2019

  • Entre las novedades, dispondrá de un Museo del henequén y de una exhibición nacional de ganado ovino.
Mérida, Yucatán.- Explorar espacios interactivos, admirar la casita maya, aprender sobre las milpa tradicional, conocer los modelos de asociación de cultivos sustentables, maderables y frutales, así como la muestra de las principales actividades productivas de nuestro campo, son parte de las atracciones que ofrecerá la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la edición número 45 de la Feria Yucatán Xmatkuil.  

En la presentación de este evento, que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre, el titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, compartió que una de las novedades de esta ocasión será el Museo del henequén, siembra emblemática del estado a la que el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció, hace unas semanas, una inversión por más de 22 millones de pesos.

Seder brindará un espacio a las y los productores de la entidad para que exhiban y comercialicen su trabajo, al mismo tiempo que informará sobre los programas que lleva a cabo, a fin de que quienes estén interesados sepan cómo hacer sus solicitudes, señaló acompañado de la directora del Instituto Promotor de las Ferias de Yucatán (IPFY), Abril Ferreyro Rosado. 

Díaz Loeza comentó que entre los esquemas que las mujeres y hombres del campo, así como jóvenes emprendedores, pueden aprovechar están los Centros de Producción de Abejas Reina, “Veterinario en tu rancho”, Mejoramiento Genético y Repoblamiento ganadero y Mejoramiento de suelos y perforación de pozos. 

También, en esta edición número 45 de la Feria, por primera vez, el Gobernador impulsará la ganadería ovina con la XIX Exposición Nacional de la Raza Pelibuey 2019 y albergará todos los días a criadores y comercializadores de dicha especie, que durante 19 años de acudir no habían tenido esta oportunidad.

En tanto, los ejemplares bovinos estarán presentes en la nave ganadera, en la que del 8 al 14 de noviembre Yucatán será sede de la III Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, donde se exhibirán, calificarán y harán desfilar a campeones de los géneros Guzerat, Gyr, Nelore, Nelore Mocho y Sindi, con la participación de un total de 250 animales de 28 expositores.

Otro evento importante será la XXVI Feria Internacional de Ganadería Tropical, en la cual se pesará y evaluará a 650 ejemplares, de 35 ranchos, de las razas Brahman, Indubrasil, Brangus, Simmental, Simbrah, Beefmaster y Suizo Europeo. En este foro, también estará la Escuela de Equinoterapia del Oriente y se valorará a los equinos. 

Acudieron al encuentro con medios los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán y Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos, Esteban Abraham Macari y Franklin Quiñones Ávila, respectivamente, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto.

Sefoet presenta la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019

Mérida, Yucatán.- Los próximos 21, 22 y 23 de octubre se realizará la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019, con el tema “Normatividad en seguridad, salud y bienestar laboral”, a fin de contribuir a la actualización de las empresas de la entidad en esta materia.

En cumplimiento con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en lo que se refiere a las condiciones y la calidad del empleo en Yucatán, el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Agustín Menéndez Reyes, informó que uno de los principales objetivos de este evento es promover la cultura de prevención.

Ante la representante local de la Secretaría federal del rubro (STPS), Martha Sosa Marín, el funcionario añadió que esta jornada “cae en un momento sumamente importante para que las empresas y los trabajadores puedan ir conociendo la actualización en esos temas y así, se puedan capacitar y prevenir”.

Abundó que el próximo 23 de octubre entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM)-035-STPS-2018, que habla sobre los factores de riesgo psicosocial en espacios laborales, y que para el próximo año, la NOM-036-STPS-2018, que trata sobre los factores ergonómicos.

El director de Capacitación para el Trabajo, Leonardo Parra Canto, expuso que el programa contempla tres conferencias: las dos primeras serán el 21 y 22 de octubre, a las 8:00 horas, en el auditorio Labná de la Sefoet y abarcarán los temas NOM-034-STPS-2016 (condiciones de seguridad para el desarrollo de actividades de empleadas y empleados con discapacidad) y NOM-036-STPS-2018, respectivamente.

En lo que corresponde al 23 de octubre, el multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, del Complejo Deportivo Kukulcán, se convertirá en la sede de la ponencia sobre la NOM-035-STPS-2018. Posteriormente, personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) hablará de inclusión y luego, se realizará un simulacro de conato de incendio, coordinado por la Sefoet y el Centro de Capacitación Industrial (Cecapi).

Así, durante los tres días, se espera la participación estimada de 60 empresas y de alrededor de 700 personas. Quienes tengan interés en asistir a las conferencias, pueden comunicarse a la Subsecretaría del Trabajo al teléfono 611 87 60, extensión 43535.

Por último, Menéndez Reyes resaltó la coordinación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada local, así como los esfuerzos de la oficina de representación de la STPS en la entidad, para la generación de condiciones óptimas que permitan el desempeño de las actividades cotidianas de las y los empleados.

“La Sefoet va a permanecer de la mano de los centros de trabajo, llevándoles información actualizada, cursos, capacitación y orientación, para que puedan tener cada vez un mejor ambiente laboral, ser un entorno organizacional favorable que les permita desenvolverse y con esto, también incrementar su productividad”, apuntó.

Acudió al encuentro con los medios, la gerente de Mercadotecnia del restaurante La Parrilla, Claudia Argueta Alfonso, junto con el vicepresidente de Atención al Socio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ahmed Díaz Escamilla, en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Incrementa ESAY sus opciones de movilidad académica internacional

  • Firma convenio para dar becas de estudios en Valencia, España, a egresadas y egresados de Artes Musicales.
Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) incrementa sus opciones de movilidad académica internacional con nuevas becas patrocinadas, que permitirán a egresadas y egresados de la Licenciatura en Artes Musicales realizar estancias en Valencia, España, informó su director General, Javier Álvarez Fuentes.

Durante la firma del convenio, el también compositor destacó que, a través de una colaboración entre la ESAY, el Liceu de Música de Mislata y la asociación civil Educarte, se apoyará hasta a cinco personas para continuar su formación profesional en la ciudad europea y también se recibirá en la ESAY a docentes invitados.

Esta vinculación, comentó, facilitará la creación de proyectos académicos y artísticos entre ambas instituciones educativas, que va de la mano con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar más opciones de desarrollo al alumnado y promover el intercambio cultural mediante alianzas institucionales.

La selección se hará mediante pruebas-audiciones y quienes resulten se les dará traslado aéreo redondo de Mérida-Valencia (Mislata), una beca que cubrirá la inscripción y colegiatura del curso escolar correspondiente al sexto y último año de estudios del programa de Enseñanzas Profesionales de Música de El Liceu, más hospedaje.

Recalcó que esto, además de permitirles obtener una doble Licenciatura, les brindará un entorno adecuado para hacer contactos y vínculos de trabajo o académicos con representantes del arte musical del contexto español.

En su oportunidad, el director del Liceu de Música de Mislata, Alejandro Galarza García, expuso que, como parte de este convenio, una delegación de su instancia se encuentra en Mérida para compartir diversas experiencias, como asistir a clases en la ESAY, ofrecer una conferencia y presentar un concierto fusión abierto al público, en conjunto con la Banda Sinfónica de Yucatán “Luis Luna Guarneros”.

Detalló que la presentación, bajo la dirección de Todor Ivanov y Alejandro Galarza, respectivamente, será este jueves, a las 20:00 horas, en las instalaciones de la ESAY. La velada comprende un repertorio integrado por piezas emblemáticas de cada país como el Himno Nacional Mexicano, la Marcha Real y el Danzón No. 2 de Arturo Márquez, entre otras.

México el quinto país en el mundo con el mayor número de usuarios de Facebook, y el octavo de Twitter

  • Ante riesgos que representan ataques informáticos, alianza entre autoridades y sociedad en defensa de la privacidad: ibarra cadena
  • Se trata de construir una gran alianza entre autoridades, sector privado, medios de comunicación, la academia y, de organizaciones de la sociedad civil, para evitar que se lesione nuestra privacidad: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  •  “El INAI trabaja de forma coordinada y estrecha con las autoridades competentes, pero también construye puentes para, de manera integral, promover acciones para la protección de datos”, agregó.
Ciudad de México.- Ante los riesgos y amenazas que representan los ataques informáticos, se prenden los focos rojos y las alertas, que obligan a la protección de los datos personales de forma integral, sostuvo la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“El INAI trabaja de forma coordinada y estrecha con las autoridades competentes, pero también construye puentes para, de manera integral, promover acciones para la protección de datos y la cultura de la denuncia. Existe una estrecha colaboración con el sector privado, con el fin de blindar las bases de datos”, enfatizó.

Al participar en el panel “Protección de Datos Personales de los Empleados: Tendencias y Resoluciones Relevantes del INAI”, Ibarra Cadena recordó que México es el quinto país en el mundo, con el mayor número de usuarios de Facebook, y el octavo de Twitter, por lo que los riesgos que existen de vulneración de la privacidad son muy altos en más de 80 millones de mexicanos, que son usuarios de redes sociales.

“Se trata de construir una gran alianza entre autoridades, sector privado, medios de comunicación, la academia, organizaciones de la sociedad civil, de todos los que formamos parte de la sociedad digital, para que evitar que se lesione nuestra privacidad”, advirtió.

La Comisionada indicó que el INAI, además del derecho de acceso a la información, trabaja en la socialización del derecho a la protección de los datos personales, “con el fin de contar con multiplicadores de este tema”.

En ese sentido, el Secretario de Protección de Datos Personales del INAI, Jonathan Mendoza, dijo que el órgano garante, en colaboración con el Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea (Eurosocial), trabaja un proyecto para “tratar de incorporar en textos de educación básica, el conocimiento de este derecho”, entre los niños y jóvenes. 

En el evento, convocado por el despacho Jones Day y la Asociación Internacional de Profesionales en Privacidad (IAPP), participaron Denise Guillén Lara, Vicepresidenta Jurídica y Líder de Integridad para Latinoamérica de Nielsen México Services, y Guillermo Larrea, Líder de Privacidad, Ciberseguridad y Protección de Datos de Jones Day, quien fungió como moderador.  

Indispensable proteger los datos personales en el ámbito laboral: Patricia Kurczyn Villalobos

  • “Se requiere cuidar nuestra privacidad, para evitar daños a nuestra integridad”: Patricia Kurczyn Comisionada del INAI
  • En las relaciones laborales se deben cuidar los datos personales para evitar su robo o el mal uso de éstos con graves consecuencias para el  titular de los mismos
Ciudad de México.- La protección de datos personales en las relaciones laborales debe ser una práctica habitual de las empresas y sindicatos que se debe cultivar día con día, expresó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Patricia Kurczyn Villalobos

Al presentar la ponencia “La Reforma Laboral y la Protección de Datos Personales”, en el marco del Seminario La Reforma Laboral. Retos y desafíos, en la Barra Mexicana de Abogados, la Comisionada del INAI explicó que a nivel mundial falta mucho por hacer y la Organización Internacional del Trabajo ha sido rebasada en el tema.

Dijo que las leyes sobre protección de los datos personales aplican en las empresas e instituciones en los sectores público y privado que deben cuidar la vida privada de sus trabajadores y trabajadoras, así como de sus familias como defensa a su integridad personal. 

“Esas bases de datos que se forman con nombres, domicilios, teléfonos, datos de salud, CURP, filiación sindical, entre otros, desafortunadamente pueden ser robadas y vendidas ilícitamente; esa puede ser fuente de información para fines comerciales sin saber cómo obtienen los contactos personales, advirtió la Comisionada del INAI.

Kurczyn Villalobos explicó que cuando se termina una relación laboral, el trabajador debe exigir la cancelación de sus datos personales en la empresa, lo que implica dar de baja los datos personales que ya no sean necesarios

 “La protección de datos personales es un tema relevante porque la violación a los mismos nos puede llevar a perder nuestros fondos bancarios o una propiedad, o nuestro honor y prestigio profesional. Se trata de una situación riesgosa”, puntualizó Patricia Kurczyn.

La comisionada afirmó que, con la era digital, se facilita la transmisión de datos personales a nivel internacional para bien o para mal. En este sentido, el INAI trabaja para promover y garantizar la protección de los datos personales. 

Asimismo, puntualizó la necesidad de que la legislación mexicana se actualice para adaptarse al Convenio 108 modernizado que sustituye al Convenio 108 al que México está adherido, y desde luego considerar los estándares del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, lo que repercutirá en beneficios económicos, comerciales, ambientales, culturales, educativos y científicos para nuestro país.  

Impulsa STPS recuperación de salario para mejorar la posibilidad de ahorro de los trabajadores del país

  • Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, clausuró la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore).
Ciudad de México.- Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, clausuró la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore).

La encargada de la política laboral aseguró que ya no se puede sostener un país de salarios precarios.
Ya no se puede sostener un país de salarios precarios, la mejora salarial seguirá impulsándose porque está totalmente relacionada con la posibilidad de ahorro, expresó Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la ceremonia de clausura de la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore), Alcalde Luján señaló que la dependencia que encabeza ha trabajado como uno de los temas prioritarios en la política de mejora al salario mínimo y refirió que lograron un incremento histórico del 16% en el país y 100% en la frontera, durante lo que va de la administración.

La encargada de la política laboral del país reconoció que este esfuerzo es el primer paso en la ruta para la mejora salarial en el país y aseguró que continuarán los esfuerzos, de la mano con el sector empresarial, hasta saldar la deuda histórica con los trabajadores, quienes así tendrán mejores posibilidades de ahorro para el retiro.

“Ha quedado claro después de todos estos diálogos, estos talleres que se han realizado, que en la discusión central que tiene que haber un revisión del modelo actual. Las cifras que tenemos es que solo 47% de los trabajadores tienen cuentas de ahorro y que eso baja al 42% cuando hablamos de jóvenes de 18 a 29 años”.

Asimismo, mencionó que otra de las acciones que realiza la Secretaría del Trabajo en materia de recuperación y de mejora salarial, está vinculada con la implementación de la  Reforma Laboral, con la que se rescatará la negociación colectiva, auténtica y el diálogo social, en la posibilidad de revisar contratos a través del dialogo.

La funcionaria federal mencionó que para mejorar la calidad de vida de los trabajadores también es necesario terminar con los esquemas de simulación, como lo es el subregistro en el Seguro Social, que impacta de manera directa al sistema pensionario, la posibilidad de acceso a la vivienda y afecta al propio sistema de salud.

Por otro lado, Luisa Alcalde reconoció el trabajo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que han realizado en conjunto con la dependencia que encabeza para  acordar y agilizar procedimientos que concluyan con el pago a los trabajadores y sus familias.

“Hemos venido trabajando de manera contundente, realmente existe el compromiso para seguir haciéndolo para desahogar todos esos casos que tenemos de muchos años atrás”.

Además agradeció su participación como tutores en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con lo que dijo, contribuyen a que los aprendices se capaciten en educación financiera para poder ser ellos mismos canales hacia otros mecanismos de información.

En el evento de clausura también estuvieron presentes Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Abel Hibert Sánchez, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; Bernardo González Rosas, presidente de Amafores y representantes de diversas Administradoras de Fondos para el Retiro. 
© all rights reserved
Hecho con