Buscamos a CRISTOPHER SEBASTIÁN ÁVILA DZIB de 12 años de edad

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal del Programa Estatal Alerta AMBER Yucatán, informa que la PRE ALERTA del pasado 18 de octubre ha sido elevada a ALERTA AMBER a NIVEL ESTATAL, por la desaparición del menor de edad CRISTOPHER SEBASTIÁN ÁVILA DZIB de 12 años de edad.

El día 15 de Octubre de 2019, el menor de edad CRISTOPHER SEBASTIÁN ÁVILA DZIB fue visto por última vez al salir de su domicilio ubicado en la Colonia Xoclán Susulá de la ciudad de Mérida, Yucatán, sin que a la fecha se tenga información de su paradero.

Se teme por la integridad del menor toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito. Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Conagua pronostica temperaturas calurosas, sin que se descarten chubascos vespertinos

  • Una nueva onda tropical se aproximará a las costas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostica temperaturas en el rango de calurosas, aunque no se descartan chubascos vespertinos de diversa intensidad, especialmente para este martes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según los pronósticos, este martes se pronostican temperaturas máximas de entre  31.0 y 35.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 29.0 a 33.0 grados en Quintana Roo.

Una nueva onda tropical, que se aproximará a las costas de Quintana Roo, y una vaguada sobre la región favorecerán de lluvias fuertes a muy fuertes en las zonas centro y sur de Campeche; centro de Quintana Roo; y, en el oriente, centro y sur de Yucatán.

Para este día no se descarta que en zonas de tormenta se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

Se pronostican vientos del sur sureste de 15 a 25 km km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se pronostican temperaturas máximas de entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en Yucatán, así como de los 29.0 a 33.0 grados en Quintana Roo.

El paso de la onda tropical y el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe pudieran generar de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el noreste de Yucatán; centro y norte de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del norte noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera de la región.

El jueves se anticipan valores máximos de entre los 31.0 y 35.0 grados en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 30.0 a 34.0 grados.

Una vaguada sobre el occidente de la región favorecería chubascos en el centro y noroeste de Yucatán; sur y centro de Campeche; y, en la zona costera de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Participa INAI en la 41° Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad

  • Durante cuatro días de trabajo, autoridades en la materia analizarán la importancia de elevar los niveles globales de la protección de datos personales en la era digital
  • Las realidades cada vez más complejas de la era digital y las exigencias de los ciudadanos demandan explorar nuevos esquemas de cooperación para actuar ante problemas globales:  Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente 
Tirana, Albania.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), representado por el Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, participa en la 41° Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad (CIAPDP). 

El evento reúne a autoridades de protección de datos y privacidad de todo el mundo, que durante cuatro días de trabajo analizarán y discutirán la importancia de elevar los niveles globales de la protección de datos personales en la era digital.

Al participar en la sesión donde se abordó el futuro de la Conferencia Internacional, el Comisionado Presidente del INAI destacó que las realidades cada vez más complejas de la era digital y los propios ciudadanos demandan a las autoridades encargadas de salvaguardar el derecho fundamental de la protección de datos explorar nuevos esquemas de cooperación para actuar, de manera conjunta, ante problemas globales, que afectan a todas las personas en mayor o menor medida.

Aseveró que la Conferencia Internacional se ha propuesto adoptar una estrategia novedosa, para avanzar hacia la privacidad global en la era digital, maximizando su voz y la de sus miembros. 
Con este propósito, Acuña Llamas presentó a los miembros de la CIAPDP la propuesta de una nueva identidad visual para el organismo de cooperación internacional.

“En ese contexto de continuidad y cambio se diseñó un logo que reflejara, por un lado, los conceptos que, de acuerdo con los miembros, son la razón de ser de la Conferencia: cooperación internacional, liderazgo, independencia e intercambio de conocimientos; y, por el otro, una sensación de movimiento que representa la evolución constante en la que se enmarca nuestro actuar”, expuso. 

El Comisionado Presidente del INAI agradeció a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional, la confianza depositada en el INAI para diseñar la nueva imagen de este mecanismo de cooperación internacional y reiteró el apoyo del Instituto para lograr que los proyectos que serán planteados durante en estos días tengan resultados positivos y tangibles.

México podría perder ritmo de producción y exportación de productos agropecuarios

  • Casi el 46 por ciento de la población nacional enfrenta grados de pobreza y desnutrición
  • El PEF 2020, para el sector agropecuario, insuficiente para mantener ritmo productivo y de exportaciones: RGH
  • Si bien nuestro país necesita de programas sociales, “que no sea a costa de la depresión del campo”.
Ciudad de México.- Con un Presupuesto Especial Concurrente para el sector agropecuario en 2020, disminuido en 30 por ciento con relación al año anterior, “nuestro país corre el riesgo de perder el ritmo productivo y de exportación que mantuvo en los últimos años”, dijo el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Guanajuato, Rafael García del Horno.

Hay preocupación entre productores del sector privado y social por señalamientos contradictorios. Primero, por la propuesta de trabajar con miras a impulsar la autosuficiencia alimentaria, frente a la necesidad de “romper el círculo vicioso entre postración del campo y dependencia alimentaria”, citó textualmente García del Horno las palabras dichas por el Jefe del Ejecutivo hace algunos meses.

Y segundo, a la vuelta de un periodo corto, nos encontramos con una reducción de casi 20 mil millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 –para el sector agropecuario—el cual prevé, además, la eliminación o reducción de Programas de Apoyo Productivo muy importantes. “Esto es contrario a los principios del Plan Nacional de Desarrollo y ofensivo para la comunidad productiva del campo mexicano”.

Reconoció que México necesita desarrollar programas sociales, “porque casi el 46 por ciento de la población nacional enfrenta grados de pobreza y desnutrición. Sí, ese apoyo está bien, pero que no sea a costa de la depresión del campo, que contará con menos recursos fiscales. De ser así, la población nacional dependerá cada vez más de las importaciones de granos, oleaginosas, carne y leche”, aseguró.

Se refirió a declaraciones recientes del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, quien hace unos días en León, Guanajuato, habló en el sentido de que ‘los productores que están exportando, los que tienen productividad, no necesitan dinero; necesitan apoyo técnico con los bienes públicos que tiene el gobierno; necesitan acompañamiento para exportación, necesitan abrir nuevos mercados, eso es lo que necesitan”.

Al respecto, García del Horno, expresó que lo ganado en producción y productividad, en calidad y sanidad, en organización, en inversiones, en habilidad tecnológica para concurrir a los mercados internacionales de manera exitosa, ha sido con la activa participación de las instituciones gubernamentales.

Por otra parte, añadió, las divisas que se generan por la comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales, entran a la economía del país y forman parte de un esfuerzo nacional para reforzar el superávit de la balanza comercial mexicana.

Puntualizó el líder de la Liga de Guanajuato que, de no corregirse la propuesta de aumento del presupuesto para el sector agropecuario 2020, el país podría enfrentar una caída pronunciada de la producción agropecuaria y pesquera y un marcado desequilibrio en la balanza comercial del sector. “También una disminución en los ingresos de los productores del campo, además de sufrir deterioro en las condiciones de vida y estabilidad social en el medio rural”.

Yucatán y Estados Unidos estrechan lazos comerciales

Mérida, Yucatán.- En el marco de una misión comercial a la entidad, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, recibió a representantes de la Embajada de Estados Unidos de América en México y de empresas de los sectores tecnológico, logístico y de infraestructura de dicho país.

En apego a la estrategia de atracción de inversiones que ha implementado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el funcionario expuso las condiciones que hacen sobresalir al estado a nivel nacional, en materia de crecimiento económico, conectividad y seguridad, entre otras ventajas competitivas.

En presencia de la cónsul General de la Unión Americana en la península de Yucatán, Courtney Beale, el secretario recordó que, de acuerdo con la terna de “Ciudades más seguras”, de la revista CEO World, Mérida es la urbe más tranquila de Latinoamérica y la segunda de América, superada únicamente por Québec, en Canadá.

“A nivel mundial, ocupamos el lugar 21 entre las ciudades más seguras; una de las razones es que la mayoría de nuestro departamento de Policía está conformado por gente que nació aquí y que se siente honrada de servir a la sociedad”, añadió.

Asimismo, subrayó que Yucatán se convierte en el primer lugar del país, pues el mandatario “está trabajando cada día en ese camino y la comunidad está trabajando con nosotros”, tras agradecer a las y los presentes, por su interés en la entidad y su confianza en la administración estatal, para conocer las oportunidades de colaboración.

Durante la presentación, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, resaltó las ventajas de conectividad que ofrece el territorio, gracias a su ubicación geográfica, principalmente a través del Puerto de Altura de Progreso, los servicios y la infraestructura, que facilitan las operaciones logísticas y de carga.

Por su parte, el encargado de Energía en la dependencia, Juan Carlos Vega Milke, abordó el panorama del sector y dio a conocer el progreso en materia de energías limpias en el estado, que ya cuenta con una capacidad instalada de 210 megawatts, entre fuentes eólicas y fotovoltaicas.

Sobre el escenario laboral, el titular de Trabajo en la Sefoet, Agustín Menéndez Reyes, subrayó la calidad de la oferta educativa y de la mano de obra locales, resaltando los elevados índices de generación de empleo.

En su turno, el oficial de Asuntos Comerciales de la Embajada de la nación vecina en México, Paul Oliva, apuntó que el objetivo de la visita es mejorar el entendimiento y el interés de las empresas estadounidenses, en el desarrollo económico y en las oportunidades comerciales e industriales, tanto en la entidad como específicamente en Progreso.

“Para nosotros, el estado de Yucatán representa la puerta para toda la península. Además, con proyectos de infraestructura como el Tren Maya, el viaducto hacia el Puerto de Progreso y otros proyectos de ferrocarriles, hay una gran oportunidad para crecer relaciones comerciales y de suministro de necesidades, así como brindar nuevas rutas de carga hacia Estados Unidos”, dijo.

Entre las firmas representadas en la misión comercial, están Andalusian Energy, de transporte y compresión de gas natural; Honeywell, de manufactura y tecnología; International Machinery Trader, de suministro y traslado para obras marinas y terrestres, y Port Manatee, acceso marítimo de aguas profundas en Florida.

También, la naviera World Direct Shipping, que actualmente cuenta con dos rutas en México desde Port Manatee: la primera, con Tampico y Tuxpan, y la segunda, con Coatzacoalcos. El director de esta compañía, Carlos Díaz, señaló la posibilidad de una nueva, que conecte con la península.

“Confiamos en que podemos concretar algo, ya que tenemos clientes en esta zona. Puerto Progreso está en la misma dirección hacia Port Manatee que Coatzacoalcos, por lo que un cambio en la ruta es una cuestión de horas; significaría llenar los barcos y más opciones en el mercado”, explicó.

De la Sefoet, acudieron las directoras de Comercio, Teresa Espinosa Atoche; Financiamiento, Deyanire Salazar Aldana; Proyectos Especiales y de Apoyo a la Mujer Empresaria, Ana Eugenia Sansores Bernés, y Promoción a la Inversión, Gilda Morlet Méndez. Además, del Departamento de Comercio de dicha Embajada, participaron los asesores comerciales Alicia Herrera y Adrián Orta.

Secretaría de Salud debe informar sobre enfermedades causadas por consumo de agua sin desinfectar

  • El acceso a la información permite conocer datos fundamentales para la salud de la población: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • En un país con variantes en la calidad de vida, hay registro de casos de cólera asociados a fuentes de agua contaminada, subrayó
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) debe informar el tipo de enfermedades gastrointestinales causadas por el consumo de agua sin desinfectar, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Norma Oficial NOM-127-SSA2-1994, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, apuntó que el acceso a la información permite conocer datos fundamentales para la salud de la población, principalmente en zonas rurales donde el agua puede obtenerse de fuente insalubres. 

“En un país como el que tenemos con esas variantes y enromes distancias en la calidad de vida de los mexicanos de diversos lugares, sobre todo del sector rural, no había manera de contestar de la manera en que se hizo”, enfatizó Acuña Llamas. 

La Ssa se declaró incompetente para conocer la información y orientó al particular a dirigir su solicitud a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la incompetencia invocada por el sujeto obligado. 

En alegatos, la Ssa reiteró su respuesta inicial, no obstante, proporcionó vínculos electrónicos de los cuales se puede consultar la morbilidad relativa a los casos nuevos de enfermedad con un desglose específico. 

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Presidente advirtió que el sujeto obligado argumentó, en un inició, incompetencia para conocer los datos requeridos y posteriormente declaró inexistente la información solicitada por el ahora recurrente.

Cabe precisar que la incompetencia implica que la institución no cuenta con las atribuciones para conocer la información solicitada, mientras que la inexistencia significa que el sujeto obligado sí cuenta con facultades para atender la solicitud, pero los datos requeridos no se encuentran en sus archivos.

En ese sentido, se determinó que la respuesta del sujeto obligado es improcedente, pues aludió incompetencia e inexistencia de la información peticionada.

“No cabe que una dependencia alegue dos causales que son en sí mismas incompatibles, quien dice que no existe la información pedida no puede a su vez decir que es incompetente, porque si fuese incompetente no debería tener la información que alega no encontrar”, subrayó Acuña Llamas.

Además, la ponencia del Comisionado Presidente encontró que, en el Programa de Acción Específico, respecto de la Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera, la Dirección General de Epidemiología, adscrita a la Secretaria de Salud, realizó el análisis de la distribución de casos de cólera desglosada por grupo de edad y sexo de 1991 a 2001.

“Dichos brotes estaban principalmente asociados a fuentes de agua contaminada, así como el consumo de alimentos posiblemente contaminados por el agua de presas de donde se obtenía, por ejemplo, pescado para consumo”, indicó Acuña Llamas.

Con base en los argumentos presentados, la ponencia determinó que el sujeto obligado es competente para conocer la información solicitada.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Salud y le instruyó asumir competencia e informar al particular el tipo de enfermedades gastrointestinales que se dan por el consumo de agua que no está desinfectada, esto, de conformidad con los parámetros establecido en la NOM-127-SSA2-1994.

Tras cateo, FGR asegura armas, droga y animales exóticos

Mexicali, Baja California.- Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Baja California aseguró armas, droga y animales exóticos, tras cumplimentar una orden de cateo, otorgada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el estado, en un inmueble que operaba como centro nocturno.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la técnica de investigación se solicitó y obtuvo, derivado de una denuncia anónima, en la que se especificaba que un inmueble ubicado en la colonia Aviación, de la ciudad de Mexicali, contaba con la presencia de animales exóticos.

Al desahogar dicha diligencia, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) localizaron en el domicilio dos leones africanos, un aguililla, una víbora pitón, dos armas cortas, 50 cartuchos útiles, una bolsa con sustancia con las características propias de la cocaína y una bolsa con sustancia con las características propias de la metanfetamina; tres personas fueron detenidas.





Lo asegurado, los detenidos y el lugar fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Sin la Luna, no habría vida en la tierra como la conocemos: investigador de la UNAM

  • Conforman un sistema binario, a sólo un segundo luz de distancia: Sebastián Sánchez, del Instituto de Investigaciones Astronómicas 
  • Existen muchos planetas fuera del Sistema Solar, pero ninguno como el nuestro, y eso se debe a la Luna; por ello, tenemos una responsabilidad de vida con nuestro mundo, dijo
Ciudad de México.- En nuestro planeta no habría vida como la conocemos si no existiera la Luna. La Tierra y su satélite natural conforman un sistema binario, a sólo un segundo luz de distancia, afirmó Sebastián Sánchez, del Instituto de Investigaciones Astronómicas (IIA) de la UNAM.

“La Tierra parece tener una compañera muy inusual, que estabiliza el eje de rotación del globo terráqueo al retrasar su órbita; además, la protege de choques en el espacio”, dijo.

La Luna no sólo ha iluminado el lenguaje y el arte de quienes habitamos este mundo; la ciencia ha expuesto con rigor que su relación es única y va más allá del Sistema Solar.

En el auditorio Paris Pishmish, el exinvestigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, mencionó que el choque que dio lugar al sistema Tierra-Luna pudo tener importancia para la eliminación de la atmósfera primigenia, pues sin ello nuestra atmósfera sería altamente densa, como la de Venus.

Somos el único planeta con actividad tectónica, y eso se atribuye al exceso de calor interno, provocado por dicho sistema; además, crea el fenómeno de las mareas, que ocurre dos veces al día.

“Existen muchos planetas fuera del Sistema Solar, pero ninguno como el nuestro, y eso también se debe a la Luna; por ello, tenemos una responsabilidad de vida con nuestro mundo, porque es muy probable que no podamos habitar otro”, subrayó.

Es la historia de un amor...

La Tierra y la Luna se conocieron desde su génesis. En palabras de Sebastián Sánchez, los materiales de la Luna pesan menos que los de la Tierra; no obstante, es el segundo satélite más denso de todo el Sistema Solar.

“La distancia entre ambas es de 384 mil 400 kilómetros, podría considerarse demasiada, pero en otro rango, están separadas por sólo 1.3 segundos-luz; sin embargo, la Luna ‘ha decidido’ alejarse 3.8 centímetros anuales”, dijo el investigador.

Aunque la corteza lunar se asemeja a la Tierra, con valles, accidentes geográficos, montañas y cordilleras (no volcánicos), la Luna está totalmente bombardeada y plagada de cráteres por el impacto de meteoritos.

“Su corteza está compuesta por 43 por ciento oxígeno, 21 por ciento silicio, 10 por ciento aluminio, nueve por ciento de calcio y hierro, cinco por ciento de magnesio y dos por ciento de titanio”, detalló.

El investigador del IA hizo un recuento de las aventuras humanas a la Luna. Aunque reconoció que de manera controversial el primer alunizaje fue fraguado el 20 de julio de 1969, en una misión estadounidense, se ha olvidado que desde tiempo atrás se intentó llegar al satélite natural de la Tierra.

Se han hecho más de 20 viajes entre sondas y alunizajes no tripulados y tripulados. El primer aparato en llegar a la Luna fue de los soviéticos, el 12 de septiembre de 1959, y la última misión, el 3 de enero de 2019, estuvo a cargo del programa espacial chino, concluyó. 

Instalan módulos de denuncia exprés en las facultades de estudios superiores de la UNAM

  • Se busca beneficiar a las comunidades de las FES 
  • La UNAM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México signaron un convenio de colaboración
Ciudad de México.- En beneficio de las comunidades de las facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, la UNAM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) firmaron un convenio de colaboración para instalar módulos de denuncia exprés.

El convenio, signado por el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el fiscal general Alejandro Jaime Gómez Sánchez, representa un avance fundamental, pues uno de los principales problemas que enfrenta la procuración de justicia en el país es la falta de denuncia por parte de las víctimas de algún ilícito, lo que abona a la impunidad, afirmó Lomelí.

Señaló que la actual administración de la Universidad se ha esforzado por poner énfasis en la prevención, lo que obliga a redoblar esfuerzos, diseñar estrategias más eficaces de comunicación con la población estudiantil, profesores y trabajadores, y llevar a cabo una colaboración más estrecha con autoridades de los distintos niveles de gobierno.

En tanto, Gómez Sánchez expuso que uno de los propósitos del convenio es establecer los mecanismos y canales de comunicación con las FES para captar las denuncias de los delitos que se cometen en la periferia de las instalaciones de la UNAM.

En las salas Puebla, Querétaro y Quintana Roo, del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la FES Acatlán, Lomelí remarcó que este convenio formaliza una relación que en los hechos ya se está dando. “El gobierno del Estado de México dio un paso significativo al simplificar el proceso de denuncia y poder hacerlo en línea, y es importante que se ponga a disposición de nuestras comunidades”.

Hace año y medio “nos reunimos en Toluca con los directores de las FES, el secretario de gobierno del Estado de México, el fiscal y otros funcionarios del gobierno mexiquense, y desde entonces hemos tenido una colaboración fluida que ha ayudado a enfrentar situaciones delicadas”, recordó.

Gómez Sánchez subrayó que se ponen a disposición los medios para denunciar: “puede ser presencial, en la Agencia del Ministerio Público, a través de la aplicación de la FGJEM, por correo electrónico o mediante el call center. A partir de este convenio, y gracias al apoyo brindado por los directores de las FES, se ha instalado un quiosco digital en cada uno de los planteles, donde se puede presentar la denuncie de manera remota”.

El objetivo es que nadie se quede sin ser atendido, remarcó el fiscal general. “El convenio es un primer paso, una muestra de confianza mutua entre la UNAM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, concluyó.

En la firma estuvieron presentes Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria; los directores de las FES Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, Manuel Martínez Justo, Fernando Macedo Chagolla, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, Patricia Dolores Dávila Aranda y Vicente Jesús Hernández Abad, respectivamente, así como Marcela Mora Córdoba, coordinadora general de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía, quienes atestiguaron la formalización del convenio. 

NASA lanza a la estratósfera módulo de instrumentación electrónica creado por la UNAM e IPN

  • El objetivo de estos vuelos es validar la tecnología que más adelante se pondrá en órbita 
  • La instrumentación electrónica se diseña y prueba para que forme parte de nanosatélites tipo CubeSat, que contribuirán al estudio y caracterización de la ionósfera
Ciudad de México.- La NASA lanzó a la estratósfera un módulo de instrumentación electrónica desarrollado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional. El objetivo es validar, en condiciones de espacio cercano, la tecnología que más adelante se pondrá en órbita para contribuir al estudio y caracterización de la ionósfera.

Los vuelos estratosféricos en globo son mucho más fáciles de hacer y de menor costo, por lo que la instrumentación electrónica se prueba antes, con la idea de que forme parte de nanosatélites tipo CubeSat, que se enviarán a la ionósfera, explicó indicó Rafael Prieto Meléndez, técnico académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

El maestro en ingeniería detalló que el módulo contiene instrumentación básica, principalmente la computadora de a bordo y algunos sensores (de temperatura, presión y humedad), así como un GPS para tomar datos y hacer el proceso de adquisición y registro de las señales que se registran en el vuelo. El equipo también contiene sensores de movimiento inercial, que incluyen acelerómetros, giróscopos y magnetómetros.

“Queremos tomar mediciones que ayuden a caracterizar el plasma que forma a la ionósfera y ver cómo le afectan diversos factores externos, como el clima espacial y la actividad solar, y cómo se relaciona con diversos fenómenos que ocurren en la Tierra. Pretendemos conocer las perturbaciones que tiene la ionósfera”, subrayó.

El globo lanzado por la agencia espacial de Estados Unidos, que llegó a una altura máxima de 38.5 kilómetros, llevaba colgando una góndola con tres experimentos científicos, dos de universidades estadounidenses y uno mexicano. “Para participar en esta misión sometimos nuestra propuesta a la NASA, ellos la evaluaron, consideraron que era pertinente y fuimos seleccionados para participar”, resaltó Prieto.

Desde hace casi cuatro años, el ICAT y el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN colaboran en este proyecto en el que generan instrumentación espacial, sobre todo satélites tipo CubeSat, orientados al estudio y caracterización de la ionósfera, esa parte de la atmósfera ubicada entre 80 y 400 kilómetros de altitud, una región siempre ionizada debido a los efectos de la radiación solar.

Módulo de carga útil

El módulo de carga útil EMIDSS-1 (Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems, versión 1), resultado de una colaboración entre el ICAT y el CDA, fue elegido para ser integrado a una plataforma suborbital y lanzado a la estratósfera, dentro de la campaña FY19 del programa CSBF (Columbia Scientific Balloon Facility) de la NASA.

El módulo de instrumentación electrónica fue integrado dentro de la plataforma 11 MCF #697N y lanzado desde la base del programa CSBF, ubicada en Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, en septiembre pasado, en un exitoso vuelo que tuvo una duración aproximada de cinco horas.

El viaje en globo sometió a los equipos a condiciones de espacio cercano, que son similares a las que tendrán a alturas mayores cuando estén en órbita. “Nuestro objetivo inmediato es caracterizar y validar los sistemas que desarrollamos, y cuando estén listos, el siguiente paso es poner la instrumentación en un satélite y lanzarlo a la ionósfera”, resumió Prieto Meléndez.

El equipo está diseñado para formar parte de un satélite tipo CubeSat y por ello sus dimensiones son pequeñas: 10x10x20 centímetros, contando una estructura metálica y una protección térmica; su peso en menor a un kilogramo y medio. 

Impulsan la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México conocimiento y equidad

  • Ambas instituciones organizaron el 106 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades 
  • Biológicamente diferentes, socialmente hacia la igualdad, el lema de esta edición 
  • Por primera vez se celebró esta fiesta del conocimiento fuera de la UNAM; lo alojó la explanada del Monumento a la Revolución
Ciudad de México.- Impulsar el conocimiento en todas las ramas del saber y promover la equidad fue el objetivo del 106 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, que por primera vez se celebró fuera de alguna sede de la UNAM.

Organizado por la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del gobierno de la Ciudad de México, contó con el apoyo de la Red Ecos, un conglomerado de universidades públicas y privadas con sede en la capital del país que trabajan de manera conjunta para resolver problemas emergentes de esta urbe.

“Biológicamente diferentes, socialmente hacia la igualdad”, fue el lema de esta edición, que puso el acento en temas de género y sexualidad responsable, así como en derechos humanos.

“Eventos como éste, que reúnen charlas científicas y actividades artísticas, así como pláticas de temas sociales de relevancia, son algo a lo que nos deberíamos de acostumbrar, para hacer de ellos un hábito y una costumbre”, dijo durante la inauguración Ángel Mayrén Rodríguez, desde hace 13 años coordinador de estos encuentros en la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

Anfitriona del encuentro, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SECTEI, celebró en la Plaza de la República el apoyo de la UNAM para realizar estos eventos, que fomentan el acceso horizontal hacia saberes y conocimientos distintos y plurales.

Explicó que en esta edición se preparó un programa de divulgación del conocimiento para aprender y reflexionar de forma crítica acerca de nuestra sexualidad y su relación con el ejercicio de nuestros derechos y libertades.

María Elena Álvarez Buylla-Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), celebró la creación de estos esfuerzos que buscan hacer horizontal el acceso al conocimiento desde lo científico, lo humanístico y lo artístico.

Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química de la UNAM y anfitrión en el pasado encuentro, consideró que deben incrementarse esfuerzos por acercar conocimientos aparentemente separados, para que tengamos una educación integral, algo que nos hace falta como país.

Los asistentes a diversas carpas instaladas en la Plaza de la República tuvieron oportunidad de disfrutar 15 actividades artísticas y académicas en dos escenarios, así como un total de 18 talleres y conversatorios científicos, con títulos como Sexualidad y cerebro, Sexualidad, mitos y realidades, Escucha tu corazonada o Ser hombre y no morir en el intento.

Fuertes lluvias desde el martes por la llegada de una nueva onda tropical

  • Miércoles: tormentas puntuales fuertes en el noreste, sur y occidente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- En las próximas 24 horas, el paso de la onda tropical No.45 al sur de la región y el ingreso de humedad, ocasionarán lloviznas con intervalos de lluvia sobre el norte y centro de Quintana Roo, centro y suroeste de Campeche y las porciones norte, sur y noroeste de Yucatán. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Lunes 21. El establecimiento de una vaguada débil sobre la península de Yucatán, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, generarán condiciones de cielo despejado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, así como nublados aislados con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia en el noreste y suroeste de Yucatán, norte y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Martes 22. Una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y del mar Caribe, generarán aumento de nublados con potencial para chubascos en el noreste, sur y occidente de Yucatán, centro y sur de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche. 



Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras.

Miércoles 23. Para este día, una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, en combinación con el alto contenido de humedad sobre la región, ocasionará aumento de nublados con potencial para chubascos y tormentas puntuales fuertes en el noreste, sur y occidente de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como en el centro y sur de Quintana Roo. 

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas de costa.

NOTA: En zonas de tormenta pueden presentarse descargas eléctricas y rachas de viento mayor a 45 km/h.

Alan Ferriol Pinzón gana la Carrera de la Fundación UADY

Mérida, Yucatán.- Alan Ferriol Pinzón con tiempo de 44.10 minutos de la categoría submaster tuvo un cerrado cierre con Aldrin Och Pech de la categoría libre varonil que llegó un segundo después a la meta, al realizarse la IX Carrera de la Fundación UADY este domingo, con más de 800 corredores que tomaron la salida ubicada en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el centro de la ciudad

Ferriol ganó en submaster varonil con 44.10 minutos seguido por Isramel Canul Canché con 44.46 minutos y Guillermo Álvarez Ruiz que hizo 45.57 minutos y Och Pech ganó en libre varonil con 44.11 minutos, dejando en segundo a Andrés Reyes Campos con 44.37 minutos y en tercero, Emmanuel González Cupul con 45.03 minutos. Juan Salazar Miranda ganó en master varonil con 43.20 minutos seguido por Alonso Falla Luna con 44.21 minutos y Juan Carlos Chan Sansores con 49.09 minutos y en veteranos, Luis Joaqín Mota con 48.25 minutos, Julio Balam Aké con 49.24 minutos y Gerardo Castañeda con 54.00 minutos

En la rama femenil, Wendy Maldonado Molina fue la ganadora en libre con 47.27 minutos seguida por Diana Gallardo Dzul con 54.14 minutos y Alondra Canché Sánchez con 57.30 minutos, mientras que en submaster femenil, Karen May Puc hizo 50.47 minutos, Emma Rojas Fernández le siguió con 59.20 minutos y Erica Llanes Salazar hizo 1.01.28 horas y en master femenil, Jaqueline Escobedo Pech hizo 49.51 minutos, Sonia Dzul Mayorga con 52.40 minutos y Verónica González Cruz con 53.35 minutos

En veteranos femenil, Leonor Gómez hizo 49.46 minutos, Ivonne Castillo Castillo siguió con 50.53 minutos y María Contreras Calderón hizo 53.11 minutos y en veteranos plus, Irma Herrera López consiguió 1.02.22 horas en femenil y Gabriel Madero Pat hizo 46.04 minutos en la rama varonil.

Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del Instituto del Deporte (IDEY) acudió en representación del Director General, Carlos Sáenz Castillo para el disparo de salida y estuvo acompañado por Ignacio Cejudo Valencia, presidente del Consejo de Administración de la Fundación UADY y Javier Herrera Aussín, director del área deportiva de la UADY en representación del Rector José de Jesús Williams.

Ariff Vázquez se despide de la Paralimpiada Nacional con su novena medalla de oro

Colima, Colima.-Pocos atletas los han conseguido y Miguel Ariff Vázquez Can lo hizo ganó su novena medalla de oro en igual número de participaciones en la Para limpiada Nacional y con ella se despide escribiendo su nombre en la elite deportiva no solo de Yucatán si no de México.

El representante de Yucatán logró la medalla de oro en el para tenis de mesa al derrotar en la final al hidalguense Martín Uriel Morales 3-0 en acciones realizadas en el Auditorio Multifuncional sede de esta disciplina.

El seleccionado nacional paralímpico y medalla de plata en los pasados Juegos Para panamericanos en Lima, Perú; inicio su camino al triunfo al derrotar chiapaneco José Ovando González 3-1y al representante de Colima Ricardo Origel Lugo 3-0, clasificándose como primero de su grupo a cuartos de final.

Ya en cuartos de final instalado como uno de los favoritos para ganar medalla, enfrento a Mario Alberto Pérez de Hidalgo a quien doblego con una puntuación de 3-0, el paso a la medalla dorada siguió al dejar en el camino a Jesús Almaraz de Coahuila al dejar el marcador 3-0 y de esta manera llego a la final contra Martín Uriel Morales de Hidalgo.

Vázquez Can, “me siento super feliz, sobre todo porque esta es mi última participación en paralimpiada desde el 2011 hasta el 2019, me sentí muy bien la final por que tenía que ganar la medalla”.

De su participación en los Juegos Parapara americanos dijo que a pesar de que iba por la medalla de oro esta no se le dio por errores cometidos durante el partido final, lección que le ha servido de experiencia en esta edición XVI de la Paralimpiada Nacional y despedirse como los grandes.

Agrego que el siguiente paso en su carrera deportiva es buscar la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y para ello tendrá una seria de eventos clasificatorios en busca de los puntos suficientes que los lleven a tierras niponas el próximo año.

En diciembre viajara a Costa Rica a un abierto para ganar puntos y lo mismo ara en un evento en Chile, en mayo llegara a Eslovenia para buscar su clasificación paralímpica, dijo el estudiante de tercer grado de preparatoria quien en un futuro ingresara a la matrícula de estudiantes de la Universidad Anahuac Mayab donde cursara la Licenciatura en Relaciones Internacionales. 

Manuel Serrano Powells se impone en la 5a. Ruta Sadasi 2019

Mérida, Yucatán.- Manuel Serrano Powells con tiempo de 2.12.57 horas fue el ganador absoluto de la 5a. Ruta SADASI 2019 al llevarse el primer lugar de la categoría elite en la competencia que se desarrolló en el Desarrollo Habitacional Los Héroes Mérida y que tuvo una participación de 400 ciclistas, el límite de inscripción permitido al Comité Organizador en esta edición del evento que entregó premiación económica por más de 80 mil pesos

Manuel Serrano fue el campeón en la categoría elite al superar a Luis Ricardo Villalobos Hernández que entró en la segunda posición con un segundo menos que su contrincante, mientras que el tercer lugar fue Donizetti Vázquez Aburto con 2.13.08 horas y luego llegaron Francisco Serrano Powells, hermano del ganador absoluto y Edibaldo Maldonado Rayas con un registro casi igual de 2.13.35 horas, y en la rama femenil, Monserrat Camargo Santacán fue el primer lugar con 1.16.56 horas y luego llegaron Brenda Iñigo con 1.17.02 horas y Kaya Kattousse con 1.21.22 horas, ésta última de la delegación de Belice. Nidia Perera Manrique con 1.21.23 horas y María Zapata Cáceres con 1.21.24 horas fueron cuarto y quinto lugar, respectivamente

Jyven González de Belice ganó el primer lugar en juvenil con 2.38.41 horas y fue seguido por Henry Lí y Eric Trapp, ambos con registro casi similar de 2.44.42 horas. En master A, Abelardo Guzmán se llevó el primero con 1.11.26 horas seguido por Josué Stevanato Adriano, a los que los separó un segundo y centésimas, y en tercero, Sergio Pérez Rosado, éste último con 1.11.40 minutos y finalmente en master B, Víctor Hernández Coello se llevó el primer puesto con 1.16.18 horas y luego, Jesús Aguirre Aguirre y Omar Gómez Queme.

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de la categoría elite y más adelante, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida dio la salida de los juveniles, teniendo en el presidium a Leandro López Pérez, director de Operaciones de Grupo SADASI yt Leandro López Arceo, director de Titulación de la empresa organizadora.

Durante el evento, María José Pérez Castro, gerente de mercadotecnia de SADASI y Eric Rivas Sosa, gerente comercial de Los Héroes entregaron un cheque por 30 mil pesos a Silvia Cortés Carrillo, presidenta de la Asociación Evolución Animal, ya que esta fue una carrera con causa y avalado por lo que también estuvo presente Amado Hernández Coello, presidente de la Asociación de Ciclismo Competitivo y Recreativo de Yucatán. 

Instruye el INAI a la SCT informar sobre finiquito por cancelación de construcción de aeropuerto en Texcoco

  • “La cancelación de esta obra de infraestructura es asunto relevante para el acontecer nacional, por el impacto en la hacienda pública y el destino de inversiones nacionales y extranjeras”: Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Comisionado del INAI
  • Con la entrega de la información se garantiza el derecho de acceso a la información, cumpliendo con el encargo que tiene el INAI, en aras de cristalizar un sistema democrático, agregó  
Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá buscar y dar a conocer los documentos que den cuenta del proceso de finiquito por la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de México (NAIM) en Texcoco, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov destacó que la cancelación de esta obra de infraestructura es un asunto relevante para el acontecer nacional, por el impacto en la hacienda pública, por su repercusión en el mercado internacional sobre el destino de inversiones nacionales y extranjeras, la compra de bonos y el problema de insuficiencia aeroportuaria de la Ciudad de México, que repercute en la actividad turística y la entrada de divisas que de ello deriva. 
  
“Con la entrega de la información, referente al proceso de finiquito del aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, se garantiza el derecho de acceso a la información pública, cumpliendo con el encargo que tiene este Instituto, en aras de cristalizar un sistema democrático que derive en bienestar social”, enfatizó.

Monterrey Chepov manifestó que la cancelación de un proyecto, surgido en la administración pasada, ha tenido repercusiones que se traducen en la erogación de recursos públicos, derivado de la rescisión de los compromisos contractuales adquiridos a nombre del gobierno mexicano y que se satisfacen con el erario público.  

“En este sentido, la realidad es que las decisiones públicas en el quehacer diario de una administración gubernamental, sobre la aplicación de estos recursos y su impacto en la consolidación de infraestructura y en el desarrollo del país, tienen una relevancia coincidente”, sostuvo el Comisionado del INAI. 

En respuesta al particular que requirió esa información, el sujeto obligado, a través de la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Aeronáutica Civil, indicó que, después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no encontró expresión documental que diera cuenta de lo solicitado. 

Sugirió acudir ante la Unidad de Transparencia del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al ser la entidad encargada del proyecto para el nuevo aeropuerto o, en su caso, consultar los dos vínculos electrónicos, referentes a las consideraciones para la cancelación de la obra. 

Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual impugnó la inexistencia. En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial y agregó que solo cuenta con facultades dirigidas a proponer lineamientos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. 

En el análisis del caso, la ponencia del Comisionado Monterrey Chepov advirtió que, la SCT, además de las unidades administrativas consultadas, cuenta con la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario, que también podrían conocer de lo solicitado, por lo que, al limitar la búsqueda de la información, incumplió con la Ley Federal de Transparencia. 

Además, y derivado de una búsqueda de información pública, se confirmó que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, participó en las conferencias matutinas del 26 de abril y 28 de agosto de 2019, en las que se ofrecieron detalles del sistema aeroportuario alternativo y la cancelación del NAIM en Texcoco. 

Además, se dijo, en fechas recientes, el propio titular de la dependencia informó que se finiquitaron los 692 contratos de obra, de la terminal aérea que se edificaba en Texcoco, bajo un costo aproximado de 75 mil millones de pesos, proceso que, a su dicho, inició en diciembre del año pasado, explicando además que, de dicho proyecto ya se habían pagado 60 mil 291 millones de pesos.

Si bien, en relación al tema de finiquito de contratos para el aeropuerto que se construiría en Texcoco, existe una competencia concurrente entre la SCT y el GACM, lo cierto es que el sujeto obligado fue omiso en agotar el procedimiento de búsqueda de la información. 

Por lo anterior,  a propuesta del Comisionado Monterrey Chepov, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y le instruyó a realizar una búsqueda amplia y exhaustiva de lo solicitado en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir la Subsecretaría de Transporte, la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario; y entregue al particular la información relacionada con el finiquito anunciado el 26 de julio de 2019, así como cualquier otro alcanzado, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 29 de julio de 2019.

Coparmex CDMx Reconocemos la disposición, flexibilidad y esfuerzo de la Jefa de Gobiern

Ciudad de México.- El Centro Empresarial reafirma su compromiso de coadyuvar con el Gobierno de la Ciudad de México para crear mejores condiciones de inversión, por lo que hacemos votos para que los cambios en el Gabinete abonen al cumplimiento de los objetivos de crecimiento, sustentabilidad y mejora en las condiciones del desarrollo económico de la Capital.

Reconocemos la disposición, flexibilidad y esfuerzo de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para brindar a los capitalinos mejores resultados en las diversas áreas que son importantes para el desarrollo de la capital.

En el caso de la modificación en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), cuyo nuevo titular será el Lic. Fadlala Akabani, en COPARMEX CDMX creemos que sostendrá un diálogo efectivo y fluido con el sector empresarial para trabajar en pro del desarrollo económico como ya se realizaba desde FONDESO.

COPARMEX Ciudad de México reconoce el trabajo realizado por el Maestro José Luis Beato González, quien siempre mostró apertura con todos los organismos del sector privado y entendió la dinámica del desarrollo económico que requiere la capital, buscando darle voz a los empresarios para colaborar en la creación de políticas públicas con miras a mejorar las condiciones en que las empresas hacen negocios en la CDMX. Le deseamos todo el éxito en las nuevas responsabilidades que le corresponda desempeñar.

El Centro Empresarial de la Ciudad de México reitera su compromiso con el desarrollo económico de la capital y con ello, el crecimiento de la competitividad para crear las condiciones en las que se generen nuevas y mejores empresas, siempre en beneficio de los capitalinos.
© all rights reserved
Hecho con