Obligación y compromiso moral del Estado mexicano erradicar la trata de personas: Sánchez Cordero

  • Se realiza la 5ª Reunión Nacional de Comisiones, Consejos y Comités Interinstitucionales en materia de Trata de Personas. 
  • Necesario homologar instrumentos para la atención, protección, reintegración social y reparación del daño de manera integral, subraya Olga Sánchez Cordero.
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el Estado mexicano tiene el compromiso moral y la obligación de erradicar las diversas modalidades de trata de personas, al presidir hoy la 5ª Reunión Nacional de Comisiones, Consejos, Comités Interinstitucionales en materia de Trata de Personas. 

En su calidad de presidenta de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, aseguró que por ello es fundamental fortalecer los esquemas de coordinación entre la federación y los estados, porque la trata es un fenómeno que no respeta fronteras ni siquiera internacionales, y vulnera profundamente a la sociedad.

“Estamos hablando de la esclavitud del siglo XXI que vende falsos ideales y sueños y convierte a las personas en mercancías, por lo que es necesario identificar las causas, tanto económicas, sociales y también culturales que dan origen al delito, paralelamente a las acciones de prevención y sanción de esta conducta”, expresó Olga Sánchez Cordero.

A la reunión asistieron el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos y la titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra, así como representantes de 24 estados de país.

La secretaria de Gobernación manifestó que la trata de personas constituye una de las formas más lucrativas del crimen organizado y utiliza técnicas complejas en múltiples países, por lo que es necesario coordinar, elaborar, recomendar, proponer políticas, estrategias, campañas e investigaciones para erradicar este delito, como es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Es esencial generar protocolos de detección y de identificación de posibles víctimas de trata para cada estado de la República, porque definitivamente es distinto en cada entidad federativa, cómo se va presentando este fenómeno y, obviamente, tomando en cuenta las condiciones de origen, de tránsito y de destino de las víctimas”, añadió.

La secretaria de Gobernación indicó que en materia de atención a víctimas es indispensable homologar criterios que garanticen sus derechos, través de instrumentos para la atención, protección, reintegración social y reparación del daño de manera integral, y en ese sentido consideró esencial la creación de refugios, albergues y casas de medio camino.

Asimismo, la implementación y difusión de mecanismos eficaces, de denuncia anónima por vía telefónica y medios electrónicos que deben ser atendidos por personal especializado en la materia, es decir, una línea nacional de trata y así dar un gran paso hacia su erradicación.

Subrayó la relevancia de “conjuntar esfuerzos para que ésta, que es la lucha contra la trata de personas, sea un ejemplo de esfuerzo coordinado del Estado mexicano y podamos dar una imagen a nivel internacional de esta lucha y de la importancia que tiene para el Estado mexicano ir contra este delito”.

Por ello, la secretaria Olga Sánchez Cordero exhortó a redoblar esfuerzos, a seguir trabajando y terminar o disminuir con este flagelo que lastima tanto a la sociedad.

Pide ciudadana ayuda para preservar la lengua pápago, en Sonora

  • Doraly Velasco León hace uso de la tribuna en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019
Ciudad de México.-  La ciudadana Doraly Velasco León, originaria de la comunidad tohono o'odham, ubicada en Sonora, y hablante de la lengua pápago, pidió desde la tribuna de la Cámara de Diputados ayuda para preservar su lengua materna, ya que “está agonizando”.

“Necesitamos que nos escuchen, que nos pongan atención, queremos ayuda para preservar la gran riqueza cultural del pueblo tohono o'odham, que está a punto de perderse si no se toman medidas urgentes”, subrayó en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.

“Mientras exista sólo un hablante de la lengua tohono o'odham, hay esperanza; hoy en día quedan muy pocos. Es el resultado claro del exterminio de mi pueblo, de su cultura y de su lengua. Por eso vengo hoy aquí a denunciar este genocidio cultural”, abundó.

Comentó que “la extinción de la lengua himeri Tohono o'odham no es un hecho casual o natural, tiene que ver con un conjunto de muros y fronteras que dividen y separan las tierras que el o’odham llama hogar”.

“Tiene que ver con acciones físicas, sociales, simbólicas, culturales intelectuales y políticas que son utilizadas como dispositivos de control para crear dos mundos separados entre sí: el mundo desde donde hoy hablo, lejano y distante del mundo de la periferia, donde hemos sido abandonados”, añadió.

Velasco León advirtió que si su lengua muere, y con ello su cultura, “morirá también una parte de ustedes, porque yo existo gracias a ustedes y ustedes están aquí gracias a que yo los observo. Somos un todo infinito conformado por vínculos del sentir, del comprender y creer. Coexistimos en este universo y nos necesitamos mutuamente”.

“Creemos en las interrelaciones, la vinculación y la reciprocidad entre todos los elementos de la vida, donde las culturas se nutren unas a otras, y sólo será posible salvar nuestra riqueza cultural si partimos del respeto a las diferencias y los derechos de los pueblos indígenas”, finalizó.

Solicita CNDH medidas cautelares a los Gobiernos de Chihuahua y Sonora

  • La gravedad y la saña del ataque denotan el nivel de riesgo en el que se encuentran muchas regiones del país, donde miles de personas están expuestas a la violencia criminal
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó Medidas Cautelares a los gobiernos estatales de Chihuahua y Sonora para salvaguardar la vida, integridad y seguridad de integrantes de la familia #LeBarón, por hechos en donde 9 personas fueron asesinadas, entre ellas 6 menores de edad, y al menos uno se encuentra desaparecido.

El organismo, que preside el Mtro. Luis Raúl González Pérez condenó los hechos y expresó “nuestras más sentidas condolencias a familiares de las víctimas y nos solidarizamos con la comunidad a la que pertenecen. Daremos seguimiento a las investigaciones a fin de que los hechos no queden impunes”.

Mencionó que uno de los vehículos se incendió, por lo que murieron calcinados una mujer y 4 menores de edad.

El activista @julianlebaron mencionó a personal de CNDH que por la noche fueron localizados más cadáveres. Ascendió a 9 el número de personas asesinadas y varias más lesionadas.

Recordó que la tarde de ayer se perpetró un ataque armado en el Rancho La Mora, una comunidad mormona localizada en los límites de Chihuahua con el Estado de Sonora, cuando vehículos que se trasladaban en caravana fueron atacados por sujetos armados.

Integrantes de la familia #LeBarón fueron atacados por sujetos armados. La gravedad del ataque denota el nivel de riesgo en el que se encuentran muchas regiones del país, donde miles de personas están expuestas a la violencia criminal. 

Por tales hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) requiere a las autoridades de Chihuahua y Sonora implementar medidas cautelares a fin de salvaguardar la vida, integridad y seguridad de los integrantes de la familia LeBarón y brindar atención médica a quienes resultaron lesionados. 

También realizar la búsqueda exhaustiva y localización de al menos un menor de edad que aún se encuentra desaparecido.

La gravedad y la saña del ataque perpetrado el día de ayer denota el nivel de riesgo en el que se encuentran muchas regiones del país, donde miles de personas están expuestas a la violencia criminal que parece no tener fin y que requiere de la intervención de los tres niveles de gobierno para lograr la pacificación por la vía del derecho, logrando la tranquilidad y la seguridad de toda la población.

La CNDH se solidariza con la comunidad LeBarón y dará seguimiento a las investigaciones a fin de que los hechos no queden impunes. 

Hallan más de 200 casquillos calibre .223 y 7mm en la masacre de la familia LeBarón

  • Brutalidad: La señora Ronhita LeBarón y sus cuatro hijos menores de edad terminaron calcinados en su camioneta
  • Detienen a una persona con dos armas largas calibre .223, un arma larga calibre .308, diez cargadores calibre .223, un cargador abastecido .308 y un rifle largo Barret calibre 50; aseguran 4 vehículos, uno blindado
Hermosillo, Sonora.-. En acción coordinada con la sociedad civil, elementos de la FGJE, Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Sonora y Chihuahua, Guardia Nacional y SEDENA logran la localización y rescate de siete niños vivos relacionados con la masacre a la familia LeBarón, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

--El saldo de este crimen deja tres personas adultas privadas de la vida, seis personas menores de edad fallecidas, cuatro niños lesionados y toda una sociedad agraviada, indicó la dependencia.

Informó que los elementos han recolectado en el lugar de los hechos más de 200 casquillos calibre .223 y 7 mm.

Indicó que en operativo paralelo de investigación se registra la detención en zonas aledañas de una personas con varias armas de grueso calibre, quien tenia a dos personas privadas de la libertad, amordazadas, mismas que fueron liberadas, esto en la región de Agua Prieta. Se analiza la posibilidad de que hayan participado en ese lamentable suceso.

Relatoría de hechos

En hechos ocurridos este lunes 4 de noviembre en la comunidad de La Mora, perteneciente al municipio serrano de Bavispe y ubicada en el noreste del estado de Sonora, cercano a los límites con el estado de Chihuahua, varias familias se trasladaban en tres vehículos rumbo a Chihuahua, para de ahí dirigirse a Estados unidos, cuando fueron emboscados por un grupo de gente armada, registrándose lamentablemente pérdidas de vidas humanas.

A partir del conocimiento de los hechos, se implementaron los operativos necesarios para atender la emergencia en el lugar de los hechos, trasladándose inicialmente tres grupos; el primero de 32 elementos de SEDENA Y PESP, el segundo de 41 elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública y Guardia Nacional y un tercer grupo de 18 elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

Los grupos operativos encontraron a dos kilómetros de San Miguelito, por el camino que conduce a Francisco Villa, Chihuahua, un vehículo Tahoe incinerado, advirtiéndose en el interior al parecer cinco restos humanos calcinados, presumiéndose que se pudiera tratar de una mujer y sus cuatro hijos (en el que viajaba la señora Ronhita LeBarón con sus cuatro hijos, de 10 y 8 años de edad, y sus gemelos, de 6 meses); aproximadamente a 18 kilómetros de distancia con dirección al Estado de Chihuahua, se encontró un segundo vehículo tipo Suburban color blanco y en el interior sin vida una persona adulta del sexo femenino y dos personas menores de edad (Dawna Ray Langford, de 43 años, conducía otro automóvil con sus dos hijos, Trevor Harvey Langford, de 11 años, y Rogan Jay Langford, de 2); finalmente a dos kilómetros de la línea divisoria entre Sonora y Chihuahua, se localizó un tercer vehículo tipo Suburban color blanco y a quince metros de dicha unidad, el cuerpo sin vida de una mujer (Christina Marie Langford Johnson, de 29 años, con su hijo de 7 meses).

Continuamos en constante comunicación con los familiares de las víctimas y con los grupos operativos enviados al lugar, quienes hasta las 23:00 horas informan de un total de nueve personas fallecidas, tres adultos y seis menores de edad, y la recolección de más de 200 casquillos calibre .223 y 7 mm. encontrados en el lugar de los hechos.

Asimismo, al tener conocimiento de la posibilidad de que algunas de las personas agredidas se encontraran desaparecidas, se inicio una búsqueda coordinada con la población civil, Policía Estatal de Seguridad Pública de Sonora y Chihuahua, Guardia Nacional, SEDENA y AMIC de la Fiscalía de Justicia de Sonora, logrando localizar con vida a siete personas menores de edad, cuatro de ellas lesionadas, quienes fueron trasladadas en una ambulancia al centro de salud de Bavispe, Sonora, para recibir atención médica, reportándose en condición de salud física estable para ser trasladadas a un centro de atención especializada.

En forma paralela a la atención emergente para la localización y atención médica a las víctimas, se inició de manera coordinada la investigación de los hechos y mediante grupos desplegados estratégicamente en las zonas aledañas prioritarias es que en Agua Prieta, Sonora se logró el rescate de dos víctimas privadas de la libertad que se encontraban amordazadas y atadas en un vehículo Pickup blanco y la detención de una persona en posesión de dos armas largas calibre .223, un arma larga calibre .308, diez cargadores calibre .223, un cargador abastecido .308 y un rifle largo Barret calibre 50.

Asimismo, se aseguraron dos vehículos, uno color blanco modelo Dodge RAM modelo 2019, con reporte de robo en Phoenix, Arizona, y un vehículo de la marca GMC Yukón modelo 2011, así como el aseguramiento de dos vehículos, uno de ellos blindado.

Se analiza la posibilidad de que esta persona detenida haya tenido participación en estos lamentables hechos.

Reprochamos estos actos que laceran a nuestra sociedad. Estos hechos en los que perdieron la vida mujeres y niños dejan claro que se requiere la colaboración y unión de esfuerzos y que la criminalidad se debe analizar y combatir no solo como una manifestación local, sino regional, nacional e incluso transnacional.

Violento ataque sicario contra la familia LeBarón: asesinan a nueve, seis de ellos niños

  • Los hechos acontecieron en una zona en disputa entre el Cartel del Pacífico y otros grupos: Durazo
  • Por el ataque perpetrado contra una familia mormona estadounidense, el presidente Donald Trump dice que es hora para que México inicie la guerra contra los carteles de la droga “y los borre de la faz de la tierra”.
  • AMLO rechaza el apoyo de Estados Unidos
Ciudad de México.- “Encontré a Christina afuera del automóvil boca abajo, asesinada. Encontré a su bebé que estaba viva. Otros niños lograron escapar”, contó Julián LeBarón sobre el ataque que sufrieron integrantes de su familia cuando viajaban de Sonora a Chihuahua.
Las autoridades mexicanas confirmaron que nueve miembros de una familia de mormones de nacionalidad estadounidense, entre ellos seis menores de edad, fueron asesinados el lunes en el norte de México en un violento ataque que sospecha que podría haber sido perpetrado por sicarios del crimen organizado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que una familia y amigos maravillosos de Utah quedaron atrapados entre dos viciosos carteles de la droga, que se disparaban el uno al otro, con el resultado de que fueron asesinados muchos grandes estadounidenses, incluidos niños pequeños y algunos desaparecidos. 

Si México necesita o solicita ayuda para limpiar estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva. ¡El gran nuevo presidente de México ha hecho de esto un gran problema, pero los carteles se han vuelto tan grandes y poderosos que a veces necesitas un ejército para derrotar a un ejército!, aseveró.

Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la guerra a los carteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!, expuso el mandatario.
El embajador Christopher Landau @USAmbMex,. En nombre de EEUU, expresó “mi más profundo pésame a las familias de las víctimas de los hechos de ayer en la sierra Sonora/Chihuahua. Autoridades mexicanas nos informan que 9 personas (3 mujeres y 6 niños) perecieron y 5 niños fueron heridos y han sido trasladados a Estados Unidfos.
Expuso que “la seguridad de nuestros connacionales es nuestra gran prioridad. Estoy siguiendo muy de cerca la situación en la sierra entre Sonora y Chihuahua”.

Por la mañana, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmó que el saldo de la agresión son nueve fallecidos, tres mujeres y seis menores; hay seis menores lesionados, una menor ilesa y una menor presuntamente desaparecida”.

Acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que el asalto se produjo en un camino rural entre los estados norteños de Sonora y Chihuahua cuando la familia conformada por tres mujeres y 14 menores fue emboscada por un grupo armado.

Durazo explicó que la zona donde ocurrió el ataque es un área en disputa entre una célula relacionada con el Cartel del Pacífico y otros grupos. 

“Hay que aclarar si los mataron sin saber quiénes eran o si fue un ataque directo”, matizo López Obrador, ya que la familia viajaba en tres rancheras Chevrolet Suburban por una zona rural cuando fueron asaltados, por lo que existe la posibilidad de que fueran confundidos con miembros de otro cártel.
Sobre el ofrecimiento del presidente Trump para investigar el ataque a la familia LeBarón, López Obrador manifestó que sostendrá una llamada con su homólogo en la que agradecerá su respaldo, pero aclarará que actuará de manera soberana.

Las víctimas son miembros de la familia LeBaron, asentada en México desde hace varias décadas. La familia es conocida por haberse enfrentado a bandas locales de narcotraficantes y denunciar públicamente niveles de violencia que sufre el país centroamericano. Precisamente, 2018 fue el año más violento jamás registrado en México con un total de 36.685 homicidios dolosos, unos 100 por día, según las últimas cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

La familia LeBaron es una comunidad de mormones asentada en 1942 por Alma Dayer Lebarón. Desde entonces, sus miembros han sufrido diferentes episodios de violencia. En 2009, fue secuestrado Erick LeBarón, de 17 años, quien fue finalmente liberado debido a la presión mediática que ejerció la familia. Pero en julio de ese año, Benjamín LeBarón y Luis Widmar Stubss fueron asesinados por un grupo criminal debido a su activismo contra la violencia.

Revelan riesgos y beneficios del polvo del Sahara

  • Su arribo tiene efectos positivos para el suelo y nocivos para la salud
Mérida, Yucatán.- Las nubes de polvo provenientes del Sahara, que llegan a la península de Yucatán cada año incrementan, en un 300 por ciento la cantidad de partículas que respira la población, que pueden producir problemas de índole respiratorio, reveló el investigador del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Luis Ladino Moreno.

En el marco de la conmemoración por el 97 aniversario de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “El impacto del polvo del Sahara en la calidad del aire, la microbiota y la formación de nubes en la Península de Yucatán”, en la que el experto señaló que el polvo está compuesto por arena y aerosoles dispersos, los cuales contienen bacterias, hongos y virus, que se generan en tormentas formadas al Occidente de África.

Ladino Moreno explicó que además de los problemas respiratorios que pudiera causar en la población, este fenómeno meteorológico es capaz de provocar disminución en las lluvias sobre las regiones en las que se mueve en grandes cantidades, de hecho, podría inhibir la formación de ciclones tropicales.

Asimismo, agregó, el arribo de esas nubes con restos minerales hace que los amaneceres sean grisáceos y los atardeceres rojizos.

Por otra parte, destacó que las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China.


“La cantidad de polvo del Sahara que ingresa a la Península depende de la intensidad del viento y concentración de este sobre África”, dijo.

Aparte del impacto en la salud, subrayó que estas partículas africanas traen consigo metales y nutrientes buenos para enriquecer el suelo yucateco; aunque también afectaría la formación de nubes, de tal forma que esto sería más eficiente, lo que altera de una u otra manera el desarrollo de precipitaciones.

Para finalizar, comentó que el polvo del Sahara contiene fosfatos y hierro, abonos muy eficaces para algas y plantas.

Mérida, Yucatán.- En vías de desarrollar los proyectos internacionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta mañana inició el curso “Infectología de Enfermedades Emergentes y Reemergentes” que se realiza como parte de una alianza estratégica con la Universidad de Oxford, Inglaterra.

En su mensaje, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Matilde Jiménez Coello, señaló que la internacionalización debe estar basada en una transformación general y progresiva, con programas compartidos que promuevan la movilidad y las dobles titulaciones.

En presencia del profesor investigador de la universidad inglesa, Arturo Reyes Sandoval, Jiménez Coello destacó que a través de este curso se busca hacer frente al reto que representan enfermedades como el zika, chinkungunya, dengue, influenza y fiebre amarilla, entre otras.

En ese sentido, aseguró que el trabajo conjunto entre la UADY y la Universidad de Oxford contribuirá en la formación de recursos humanos de alta calidad, quienes pertenecerán a las nuevas generaciones que enfrentarán los cambios y necesidades de nuestro entorno.

“Por ello, asumimos este reto con un alto compromiso, no solo institucional, sino también para con la sociedad a la cual nos debemos; hago un llamado a nuestros estudiantes a que aprovechen al máximo esta experiencia en donde, sin duda, adquirirán los conocimientos y las competencias necesarias para consolidar la profesionalización de las áreas de las ciencias biológicas y de la salud”, dijo.

El curso “Infectología de Enfermedades Emergentes y Reemergentes”, que se lleva a cabo del 4 al 8 y 11 de noviembre, tiene el objetivo de promover la educación transnacional en el área de salud, asimismo actualizarse en temas de salud pública y dar a conocer investigaciones realizadas en el CIR “Hideyo Noguchi” de la UADY.

Durante la jornada se realizarán actividades en escenarios reales de aprendizaje, entre ellas, toma de muestras biológicas a humanos, cerdos, aves de traspatio y murciélagos; también colecta de heces en animales y diagnóstico de parásitos en campo y colecta e identificación de mosquitos, posteriormente las muestras serán analizadas en los laboratorios de parasitología, biología y arbovirología.

Asimismo, se contará con la participación de tres investigadores destacados de la Universidad de Oxford: Arturo Reyes Sandoval, experto en el desarrollo de vacunas para arbovirus e infecciones parasitarias; Christine Rollier, líder en el área de pediatría; y Moritz Kraemer, especialista en enfermedades infecciosas.

Inicia curso con expertos de la Universidad de Oxford para enfrentar enfermedades emergentes

  • Avanzan en la internacionalización de la UADY
Mérida, Yucatán.- En vías de desarrollar los proyectos internacionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta mañana inició el curso “Infectología de Enfermedades Emergentes y Reemergentes” que se realiza como parte de una alianza estratégica con la Universidad de Oxford, Inglaterra.

En su mensaje, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Matilde Jiménez Coello, señaló que la internacionalización debe estar basada en una transformación general y progresiva, con programas compartidos que promuevan la movilidad y las dobles titulaciones.

En presencia del profesor investigador de la universidad inglesa, Arturo Reyes Sandoval, Jiménez Coello destacó que a través de este curso se busca hacer frente al reto que representan enfermedades como el zika, chinkungunya, dengue, influenza y fiebre amarilla, entre otras.

En ese sentido, aseguró que el trabajo conjunto entre la UADY y la Universidad de Oxford contribuirá en la formación de recursos humanos de alta calidad, quienes pertenecerán a las nuevas generaciones que enfrentarán los cambios y necesidades de nuestro entorno.


“Por ello, asumimos este reto con un alto compromiso, no solo institucional, sino también para con la sociedad a la cual nos debemos; hago un llamado a nuestros estudiantes a que aprovechen al máximo esta experiencia en donde, sin duda, adquirirán los conocimientos y las competencias necesarias para consolidar la profesionalización de las áreas de las ciencias biológicas y de la salud”, dijo.

El curso “Infectología de Enfermedades Emergentes y Reemergentes”, que se lleva a cabo del 4 al 8 y 11 de noviembre, tiene el objetivo de promover la educación transnacional en el área de salud, asimismo actualizarse en temas de salud pública y dar a conocer investigaciones realizadas en el CIR “Hideyo Noguchi” de la UADY.

Durante la jornada se realizarán actividades en escenarios reales de aprendizaje, entre ellas, toma de muestras biológicas a humanos, cerdos, aves de traspatio y murciélagos; también colecta de heces en animales y diagnóstico de parásitos en campo y colecta e identificación de mosquitos, posteriormente las muestras serán analizadas en los laboratorios de parasitología, biología y arbovirología.

Asimismo, se contará con la participación de tres investigadores destacados de la Universidad de Oxford: Arturo Reyes Sandoval, experto en el desarrollo de vacunas para arbovirus e infecciones parasitarias; Christine Rollier, líder en el área de pediatría; y Moritz Kraemer, especialista en enfermedades infecciosas.

Roger Kantún gana medalla de oro en Panamericano de Luchas

Mérida, Yucatán.- El yucateco Roger Kantún Kú, seleccionado nacional mexicano de luchas asociadas e integrante de la delegación que entrena y estudia en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), ganó medalla de oro en el Campeonato Panamericano U-15 de su disciplina, realizado en Panamá, este fin de semana.

El yucateco Kantún, que es originario de Tizimín y también ganador de medalla en la Olimpiada Nacional 2019, compitió en la categoría escolar división 41 kilogramos estilo libre y durante su competencia panamericana venció a competidores de Brasil, Guatemala, Colombia y El Salvador ganando el primer lugar por lo que es uno de los aspirantes mexicanos para asistir a los Juegos Olímpicos de la Juventud, posiblemente en el siguiente ciclo olímpico.

Juan Basto Polanco es el entrenador de este joven deportista yucateco que viajó a Panamá junto con otra yucateca, Yamilet Ortíz Contreras quien compitió en la categoría de 46 kilos escolar femenil, pero esta terminó en quinto lugar, ambos contaron con apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte (IDEY).

En el evento realizado en la Arena “Roberto Duran”, tomaron parte delegaciones de naciones como Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Honduras, Perú, Barbados, Brasil, Guatemala, el anfitrión Panamá y México.

Con estos resultados se espera que estos deportistas yucatecos tengan proyección en futuras competencias nacionales e internacionales.

IDEY y UADY, juntos por la activación física en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo sábado 16 de noviembre se realizará la quinta edición de la carrera conmemorativa de la Faculta de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), evento que cuenta con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), ya que en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal las acciones conjuntas por fomentar la actividad física son una prioridad.

Durante la presentación de la convocatoria a los medios, que encabezaron Lic. Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY en representación de su titular , Carlos Sáenz Castillo, y CP. Ulises Sabido Ancona, coordinador deportivo de la FCA en representación de su director, Aureliano Martínez Castillo, se informó que ésta tendrá un recorrido de cinco kilómetros, además de que habrá una caminata recreativa de tres kilómetros, con salida y meta en las mismas instalaciones de la escuela, ubicada en la colonia Pedregales de Tanlum.

La competencia atlética comenzará a las 7:00 horas y al término se entregarán reconocimientos y medallas a los tres primeros lugares en cruzar la meta. La inscripción, que es de 180 pesos para el público general y 150 pesos para miembros de esa comunidad académica, incluye una camiseta conmemorativa, también podrán participar en la carrera sin derecho a camisa con un costo de 100 pesos.


Junto con Joel Medina Díaz, consejero estudiantil de la facultad y Br. Carlos Neftalí Franco Pérez, delegado; se mostró a la prensa la playera oficial y las medallas que se repartirá entre las y los más de 500 participantes que se espera en esta edición.

El gimnasio Golden presenta su evento de fisicoconstructivismo

  • Competirán en las categorías de principiantes, novatos, clasificados hasta 80 kilos, clasificados más de 80 kilos, bikini wellnes novatas y clasificadas
Mérida, Yucatán.- El Gimnasio Golden presentó su Copa de Fisicoconstructivismo que realizará el sábado 16 de noviembre desde las 19: 00 horas en el Gimnasio Polifuncional, según anunció su propietaria Luz María Barrera Agatón en rueda de prensa realizada este mediodía de lunes en la sala de juntas del Instituto del Deporte.

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) se encargó de acompañar a Barrea Agatón para la presentación de su certamen y junto con ellos estuvieron Evangelina Cimé Mézquita, secretaria de la Asociación local de este deporte y el atleta Emmanuel Andrade.

Será la primera Copa Golden la que se realizará ya que antes ese gimnasio tenía otro nombre, pero como tal es nuevo y será la primera ocasión en que organiza un evento de físico, para lo cual se esperan unos 80 competidores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, mismos que competirán en las categorías de principiantes, novatos, clasificados hasta 80 kilos, clasificados más de 80 kilos, bikini wellnes novatas y clasificadas, con premios económicos para los 3 primeros lugares

Además, se espera que haya una buena inscripción, y el costo para ello es de 150 pesos, pudiendo hacerlo en el local del Gimnasio Golden enfrente del parque de la Colonia Alemán o unos minutos antes de la competencia.

En su intervención el titular del Instituto del Deporte; Carlos Sáenz Castillo, felicito a los organizadores del torneo y destaco la disciplina que tienen los competidores en este deporte que involucra la parte de entrenamiento, así como la nutricional, así como el hecho de que Yucatán sea un referente en este deporte a nivel peninsular y nacional.

La Asociación de Físicoconstructivismo que estuvo representado por Evangelina Cime Mezquita; anunció que este mes de noviembre tienen varios eventos ya que comenzaron el año presentando un torneo en Valladolid el sábado 2, mientras que el domingo 3 se trasladaron a Caucel para realizar la Copa Junior, luego tienen una competencia en Tekax el 10 de noviembre, esta Copa Golden el 16 de noviembre en el gimnasio Polifuncional y estarán en Xmatkuil con la Copa Revolución el día 17.

Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar chubascos vespertinos

  • El jueves una onda tropical se desplazará sobre la región y favorecerá chubascos en el noreste y oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Para los próximos se pronostican temperaturas calurosas, aunque no se descartan chubascos de diversa intensidad por las tardes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este martes se prevén temperaturas máximas de entre  30.0 y 34.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de los 31.0 a 35.0 grados en Campeche.

El ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México favorecerá chubascos en el centro, oriente y sur de Yucatán, sur y centro de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos serían del este noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta los 40 km/h en la zona costera. Una nueva onda tropical se ubicará sobre el occidente del Mar Caribe.

Para el miércoles se pronostican de nuevo temperaturas máximas de entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de los 31.0 a 35.0 grados en Campeche.

Una vaguada sobre el occidente de la región favorecerá chubascos en el sur de Yucatán, centro y sur de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta los 45 km/h en la zona costera. Una onda tropical se ubicará en el Golfo de Honduras.

El jueves se anticipan valores máximos de entre los 31.0 y 35.0 grados en Yucatán y Campeche, así como de los 30.0 a 34.0 grados en Quintana Roo.

Para este día una onda tropical se desplazará sobre la región y favorecerá chubascos en el noreste y oriente de Yucatán; sur y centro de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zona costera.

En marcha, Jornada Nacional de Salud Pública en Yucatán

  • Del 4 al 15 de noviembre, se brindará atención integral a toda la población.
Mérida, Yucatán.- Con atenciones integrales para toda la población, que le permitan prolongar su vida con calidad, evitar enfermedades o detectarlas a tiempo, esta mañana inició la Jornada Nacional de Salud Pública en la entidad, que continuará hasta el día 15 del presente.

A nombre del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez, señaló que todos los servicios de esta campaña son gratuitos, y se enfocan en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores.

Ante representantes del sector e instituciones, detalló que se incluye la aplicación de las vacunas sabín, antitetánica y contra la influenza; talleres de salud mental, reproductiva y sexual, adicciones y violencia, y detección de enfermedades, como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, tuberculosis y cáncer de cuello uterino o de mama.

También, se contará con atención a problemas de próstata; prevención y solución de complicaciones en mujeres embarazadas; promoción de medidas higiénicas y de salud ambiental, y orientación alimentaria, de actividad física y acerca de formas para evitar accidentes.

En el marco de esa ceremonia inaugural de la Jornada, se entregó reconocimientos a quienes ganaron el Concurso Estatal "Dibujando sonrisas” 2019, en su séptima edición, coordinado por el Departamento de Salud Bucal de la dependencia.

La primera aplicación de barniz de fluoruro fue para la alumna del sexto B de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, Angie Sheccid May Herrera, mientras que la aplicación inicial de la vacuna sabín fue para María José Gamberos Martínez, con dos años y tres meses de edad.

Se contó con la presencia de Alonso Sansores Río, a nombre del encargado de la delegación local del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Carlos Sánchez Armas Alvelais, y Adleny Arjona Crespo, por la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, junto con representaciones de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y del sector naval.

Avanza la conservación biocultural en Quintana Roo

  • El Ejido Laguna Om es reconocido como área de conservación voluntaria
  • Con una superficie de 35 mil hectáreas, se convierte en la segunda más grande de México en su clase y se incorpora a una red de diez ADVC que contribuyen a la conservación de selvas en la región.
  • El secretario Víctor M. Toledo aseguró que el Gobierno de México busca con estas alianzas rescatar el conocimiento y tradiciones de la civilización maya.
Quintana Roo.- Víctor M. Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el gobernador constitucional de Quintana Roo, Carlos Joaquín, formalizaron la entrega del certificado que reconoce al Ejido de Laguna Om como área de conservación voluntaria por destinar 35 mil hectáreas de su propiedad para realizar acciones de preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, turismo de bajo impacto, así como de educación ambiental con apego a lo establecido por las leyes ambientales federales.

El titular de la Semarnat destacó que estas hectáreas se conectan con los esfuerzos de otro ejido (Nuevo Becal) y con la zona de influencia de la Reserva de la Biósfera Calakmul, logrando un corredor biológico muy importante para la conservación de las selvas en la región.

Acompañado por el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña, y por la Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Amparo Martínez, el titular de la Semarnat señaló que estas acciones van de la mano con un proyecto estratégico que impulsa la dependencia llamado Conservar Produciendo, Producir Conservando, en el que se busca rescatar el  conocimiento y manejo ancestral de la civilización maya.

“Ustedes los mayas tienen aquí más de 3,000 años, los mexicanos como 200, y por lo tanto tenemos que ser muy cuidadosos para no crear proyectos que destruyan esta civilización”, expresó Toledo Manzur.



Aseguró que en la visión biocultural que impulsa la Semarnat no basta con conservar sólo la flora y la fauna sino también las culturas y las comunidades. Al respecto, dijo que en la región maya ya existe un antecedente con la primera  Reserva Biocultural Estatal del Puuc, en Yucatán.   

La entrega de este certificado, consideró, representa la suma de esfuerzos entre autoridades y pobladores para preservar la vida en la selva maya. “El Gobierno de México teje proyectos conjuntos al interior de las secretarías y la Semarnat busca integrar algunos al programa de Sembrando Vida, que encabeza la Secretaría de Bienestar”. En este contexto, propuso a los pobladores iniciar un proyecto para crear pequeños museos bioculturales en las áreas voluntarias de conservación que recojan todo el conocimiento de plantas, animales, suelos,  sistemas agrícolas, etc.

Por su parte, el comisionado nacional Roberto Aviña explicó que la estructura y composición de la cobertura vegetal en Laguna Om se encuentran bien conservadas y el propietario, es decir el Ejido, está obligado a mantenerlas así durante la vigencia del certificado, que es de 30 años a partir del pasado 31 de mayo, fecha de expedición. Además, deberá cumplir con las políticas, lineamientos, criterios y acciones establecidas en la Estrategia de Manejo y presentar a la Conanp reportes de actividades y acciones que se lleven a cabo.

La Comisión tendrá las facilidades para que su personal realice trabajos de supervisión técnica y monitoreo para constatar que las actividades de preservación se estén realizando en los términos autorizados para su manejo.

Moto Ride un nuevo servicio de transporte de pasajeros en Mérida

  • También contará con servicio de distribución de alimentos
Mérida, Yucatán.- Con cerca de 400 motocicletas inicia este lunes 11 de noviembre el servicio de la nueva plataforma digital de transporte Moto Ride, el cual ofrece rapidez y seguridad para los usuarios, anunció Claudia Díaz Rodríguez, una de las socias de esta nueva empresa única en Mérida.

“Somos una plataforma que nos vamos a dedicar al transporte público y vamos a usar motos, hasta ahora contamos con cerca de 400 motos, de las cuales seguimos seleccionando a los mejores que cuenten con todos los requisitos, como son: licencia de conducir, motos en buen estado, documentos en orden como la tarjeta de circulación, el INE, cascos, etcétera”, explicó.

Agregó que es una aplicación muy sencilla: “pides tú Moto Ride, el conductor llega, se identifica, te lleva al lugar y se hace el cobro. El lunes 11 iniciamos y este mes será gratuito, habrá algunas promociones más adelante, por ejemplo, los clientes que nos recomienden tendrán un 30 % de descuento en sus próximos viajes”.

La conferencia de prensa fue presidida por Claudia Díaz Rodríguez, quien estuvo acompañada por Hilda Vera, de atención a clientes, y Felipe Valadez, de programación.

Hilda Vera mencionó que “también contamos con servicio de distribución de alimentos a elección de nuestros usuarios haciéndola llegar con nuestros conductores Moto Ride hasta el destino seleccionado, usamos tecnología de punta para evitar caídas y frecuentes engaños de otras apps”.

En su turno, Felipe Valadez dijo que el pedido se hace a través del usuario, él va aponer en donde va a iniciar su viaje hacia dónde va a ir y ya se le va a indicar el monto del viaje. El primer viaje es gratis y se cuenta con las medidas de seguridad para que a los clientes no les roben los datos de su tarjeta de crédito o débito.

Finalmente, Claudia Díaz dijo que el próximo lunes inician en Mérida y tienen planes de expandirse para poder llegar a todas las localidades de Yucatán.

Continúan lazos de amistad ESAY-UADY

  • Renuevan convenio de colaboración entre ambas instituciones
Mérida, Yucatán.- Con la renovación del convenio general de colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Superior de las Artes (ESAY), se reforzarán los procesos de formación integral de los alumnos de ambas instituciones, a la vez que promoverán la movilidad entre docentes con el propósito de que participen en cursos y talleres, afirmó el rector José de Jesús Williams.

El instrumento jurídico, que fue firmado este día en las instalaciones de la ESAY, permitirá continuar los intercambios y la colaboración ya vigentes, además, ofrecerá “la posibilidad de trabajar en nuevas áreas de oportunidad para el beneficio mutuo”, sostuvo el rector de la UADY.

Por su parte, el director general de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que la renovación de este convenio también significa la continuidad de los lazos de amistad entre la institución que representa y la Universidad.

De acuerdo con el documento, se buscará lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo conjunto de proyectos, programas y otras acciones de interés para la UADY y la ESAY.

Asimismo, abarca el intercambio de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones, así como la movilidad de docentes y especialistas.

También prevé la elaboración de proyectos de investigación y actividades académicas como seminarios, conferencias y cursos de interés para alumnos de las dos instituciones.

Otros beneficios que incluye el convenio, consisten en la asistencia a egresados para cursos de maestrías, especialización, doctorados o programas de intercambio; y promover la participación de estudiantes de pre y posgrado en programas de intercambio.

La firma del documento fue atestiguada por alumnos y docentes de la ESAY, y estuvieron presentes por parte de la UADY el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto; el Secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González; y el responsable del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, Raúl Lara Quevedo.

Acceso a la información permite a las personas exigir mejores condiciones de vida: Blanca Lilia Ibarra

  • Si aspiramos a tener una participación activa en los asuntos públicos, el derecho a acceder a la información pública es un medio para lograrlo: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  •  “Poner en manos de la gente información de utilidad y de interés, coloca a las personas en posibilidad de convertirse en vigilantes de la acción pública”, subrayó
Ciudad de México.- El derecho de acceso a la información es una herramienta que permite a las personas exigir, por vías institucionales, sus derechos y mejores condiciones de vida para ellos y sus comunidades, planteó Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Si deseamos tener una sociedad más justa, si queremos ejercer todos nuestros derechos ciudadanos, si aspiramos a tener una participación activa en los asuntos públicos, el derecho a saber, el derecho a acceder a la información pública es un medio para lograrlo”, afirmó la Comisionada.

En el marco del diplomado Transparencia, Acceso a la Información Pública, Gobierno Abierto, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales, la Comisionada subrayó que la utilidad social del derecho a saber estriba en que, a partir de información adecuada y oportuna, es posible incidir en la atención de las necesidades más sentidas de la población.

Al participar en la mesa “El acceso a la información pública y la protección de datos personales como derechos para impulsar el ejercicio de otros derechos”, Ibarra Cadena señaló que es imprescindible fomentar en los usuarios de este derecho las maneras para obtener mejor información, explotarla y vincularla con alguna situación o problema cotidiano, para lograr que los ciudadanos incidan en su entorno social.

“Poner en manos de la gente información de utilidad y de interés, coloca a las personas en posibilidad de convertirse en vigilantes de la acción pública y poder exigir el cumplimiento de protocolos y reglas de operación”, subrayó la Comisionada. 

Durante el evento organizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO), Ibarra Cadena destacó el papel del INAI y de los institutos locales, como órganos garantes de este derecho, y el rol de la sociedad civil para incidir en los asuntos públicos.

“Indiscutiblemente, la labor que realizan las organizaciones de la sociedad civil para extender el conocimiento y ejercicio del derecho a saber resulta sumamente relevante, pues proporciona espacios de encuentro en los que la ciudadanía impulsa la visibilidad y atención de problemas sociales que aquejan a sus comunidades”, apuntó.

La Comisionada citó como ejemplo “La Casa de la Mujer Ixim Antsetic”, un proyecto de transparencia proactiva que promueve la apropiación del derecho a la información por parte de mujeres de los estados de Chiapas y Tabasco, para fortalecer su trabajo y avanzar hacia la exigibilidad de otros derechos.

Destacó el caso de Lázaro Cárdenas y Nuevo Egipto, comunidades del estado de Chiapas, que, a través de una solicitud de información pública a la Secretaría de Salud, supieron que el presupuesto destinado para el pago de médicos y medicamentos no se había sido ejercido en ocho años y a partir del acceso a esta información contaron con herramientas para la organización comunitaria y la exigencia del médico y medicamentos.

En ese sentido, destacó que el papel de la sociedad civil como un aliado estratégico para difundir y promover la utilidad social que tiene el derecho a la información en la sociedad mexicana.

La Comisionada reiteró la pertinencia de impulsar esquemas de colaboración para que este sector cuente con vías institucionales que les permitan incidir en los procesos de toma de decisión, a fin de mejorar las estrategias de atención de las necesidades ciudadanas.

“No cabe duda que el derecho a saber se ubica como un instrumento clave no solo para incentivar modelos de gestión fortalecidos con información socialmente útil, también para la construcción de políticas públicas con enfoque de transparencia y con nuevas estructuras de oportunidades”, concluyó.

Participaron en la mesa Zamir Fajardo Morales, titular de la Tercera Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; Sara Elvira Morgan Hermida, Procuradora de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México; Edwin Cuitláhuac Ramírez Díaz, Integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México; Ángel José Trinidad Zaldívar, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México; Isabel Davara Fernández Marcos, Especialista en derechos de las tecnologías de la información y comunicación; así como Elsa Bibiana Peralta Hernández, María del Carmen Nava Polina y Marina San Martín Rebolloso, Comisionadas del INFO.
© all rights reserved
Hecho con