Homenajearán a Rodolfo Neri Vela: 34° aniversario del primer mexicano en el espacio

  • En 1985 México se insertó en el mapa de las naciones con sistema satelital propio
Ciudad de México.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemorarán, con el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, el 34°aniversario de su participación en la misión espacial “STS-61-B” que puso en órbita el satélite Morelos II.

Con tal motivo, el próximo 26 de noviembre de 2019, a las 11:00 horas, en el Auditorio “Javier Barros Sierra” de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Rodolfo Neri Vela y el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, alternarán conferencias para conmemorar este importante evento para México.

El director general de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó: “La aportación histórica de Neri Vela fue un gran paso para insertar a México en el mapa de las naciones con sistema satelital propio, y sobre todo, por la gran inspiración que desde entonces ha significado para acercar la ciencia y tecnología espacial a las juventudes de nuestro país”.

Recordó la noche del 26 de noviembre de 1985, cuando dicha misión despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, con el objetivo de poner en órbita tres satélites de comunicación: el AUSSAT-2, de Australia, el SATCOM K2, de Estados Unidos de América, y el Morelos II, de México, dentro del que fuera entonces, el primer programa de colaboración entre la SCT y la NASA.

Cabe recordar que en ese mismo 1985, Landeros Ayala se convertiría en el director del Sistema de Satélites Nacionales, que puso en marcha las operaciones de la primera generación de satélites de Telecomunicaciones en México, los históricos Morelos I y II.

Morelos II representó un gran avance tecnológico para unificar zonas rurales y urbanas, cubrió el territorio mexicano y ofreció servicios de telefonía, datos y televisión, con una vida útil originalmente de nueve años, pero que, gracias al talento de los ingenieros mexicanos, pudo alargarse hasta el 2004.

Primera edición: de ARTMID Feria de Arte Contemporáneo en Mérida

  • Será del 28 de noviembre al 1ero de diciembre
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 11 galerías del país se realizará ARTMID Feria de Arte Contemporáneo, del 28 de noviembre al 1ero de diciembre, con la presentación de proyectos artísticos relevantes de la región y un programa de actividades que incluye discusiones en torno al arte y el mercado, eventos especiales y presentaciones de performances. 

El evento será en la emblemática Casa Faller, ubicada en Av. Pérez Ponce de la colonia Itzimná que contará con intervenciones artísticas en sus jardines y terrazas.  

ARTMID es un espacio ideal para ver, aprender y comprar arte. Las galerías presentarán artistas contemporáneos de gran nivel tanto internacionales como nacionales y locales. 

ARTMID surge como respuesta a la actividad artística de la ciudad de Mérida y tiene por objetivo fomentar el coleccionismo de arte y contribuir al fortalecimiento del circuito artístico local.

Las galerías participantes son: Luis Adelantado,
 CDMX; Treager & Pinto, CDMX; Galería Urbana, CDMX-MID; Galería NOOX, CDMX-MID: Terreno Baldío, CDMX; Heart Ego, MTY; Galería Casa Colón, MID; Soho Galleries, MID; Galería México, MID; Fundación Gruber Jez, MID; y, Galería Arte1010, MID.

Dentro del programa de charlas ARTMID presenta el viernes, bajo el tópico proyectos artísticos, participantes como Manuel Mathar, Gabriel Cázares (Tercerunquinto), Guillermo Santamarina, Fritzia Irízar, Judith Alanís y Claudia Fernández. 

El sábado con el tema de coleccionismo se presentan investigadores, coleccionistas y galeristas como Rafael Pérez y Pérez, Gerardo Traeger, Ernesto Novelo, Mario Ancona, Mimi Cervera, Teté Mezquita o Jorge Cortés. El programa de performance esta integrado por Luisa García, Terrence Jon, Edgar Canul, Omar Góngora, Débora Carnevali y Andrés Carrillo. 

Los eventos especiales incluyen eventos en el Centro Cultural La Cúpula, Casa Na´Looch, Hacienda Ticopó de la galería Noox, Cuadrante 60, Xoco Fabrica, Rosas & Xocolate y Soho Galleries. 

Estos proyectos mostrarán trabajos artísticos in situ y colectivas de artistas importantes en espacio alternos de la ciudad. Sin duda eventos imperdibles para los amantes del arte contemporáneo.  El programa completo puede verse en el sitio web y las redes sociales de la feria. 

Este evento es posible gracias a los patrocinadores: Ayuntamiento de Mérida, Baspul: Tierra de emociones, Lincoln Mérida, The Harbor Mérida, Grupo Nicxa, Gin Katún, Hotel Boutique Rosas & Xocolate, VEGRANDE, SEDECULTA, Cerveza Patito, Luxes,Sevilla, Angolo, GA iluminación, Centro Cultural La Cúpula y el Centro Estatal de Bellas Artes. 

Los horarios de acceso al público serán los siguientes: viernes 29, sábado 30 y Domingo 1 de diciembre, de 16:00 a 24:00 hrs.  

Las galerías cierran a las 22:00 hrs. El costo de la entrada por día es de $130 pesos o por todos los días del evento $300 pesos. Los boletos se encuentran en el sitio web de la feria www.artmid.com.mxy en www.tusboletos.mx, de igual forma se pueden conseguir en el punto de venta ubicado en Plaza The Harbor Mérida o en la taquilla el día del evento. Evento para todo el público.

Aplazan aprobación del PEF 2020 para el viernes 22 de noviembre

  • La Cámara de Diputados ha privilegiado en todo momento el diálogo y los acuerdos
  • Llamado enérgico a quienes se manifiestan afuera del Poder Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México.- Durante este proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la Cámara de Diputados ha privilegiado en todo momento el diálogo y los acuerdos a fin de avanzar en las negociaciones con quienes tienen bloqueados los accesos de entrada y salida en el recinto de San Lázaro, indicó la Legislatura en comunicado.

Lamentablemente los consensos no se han logrado, lo que nos obliga a informar que la sesión programada para el día de mañana miércoles 20 de noviembre, se pasa para el viernes 22 de noviembre.

Lo anterior en razón de que no existen las condiciones para sesionar en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Como representantes populares nos debemos a la ciudadanía y por ella estamos dispuestos a trabajar en favor de México, sin poner en riesgo la vida de las personas.

Hacemos un llamado enérgico a quienes se manifiestan afuera del Poder Legislativo de San Lázaro para que permitan que las y los diputados podamos discutir y aprobar el presupuesto de egresos para México para el año 2020

Concluiremos un presupuesto sin confrontación ni represión: Laura Rojas

  • Llama a las organizaciones a desbloquear la Cámara de Diputados
Ciudad de México.- La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas, subrayó que se concluirá un presupuesto sin confrontación, sin reprensión y de manera responsable y prudente. 

“Como Presidenta de la Mesa Directiva, siempre voy a llamar al diálogo, la responsabilidad y la prudencia”, manifestó.

Destacó que avalar el presupuesto será una decisión que se tomará de acuerdo con las leyes y las reglas que tenemos en el país. “Así se toman las decisiones, por medio del Congreso”. 

“Ya se escuchó ampliamente a las organizaciones y se tienen que aceptar y fortalecer los procedimientos que nos hemos dado como país, para procesar las distintas demandas de la sociedad”, refirió.

En declaraciones, previo a una reunión con los coordinadores parlamentarios, la diputada presidenta Laura Rojas hizo un llamado a las organizaciones que permanecen en los alrededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, a que hagan un desbloqueo de la Cámara de Diputados. 

El llamado, dijo, es muy respetuoso pero firme, a que no obstruyan los trabajos legislativos.

“La Cámara los ha escuchado a través de la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Presupuesto”, comentó.

Indicó que no es la mejor manera seguir obstruyendo el desarrollo institucional, para la resolución de un tema tan importante como lo es el presupuesto.

Aseguró que “no queremos de ninguna manera reprimir o confrontar, para no generar un problema mayor. Hemos tenido la paciencia para escuchar las demandas, que pueden ser legítimas, de todos los actores, por eso se ha actuado de forma responsable. Va a haber presupuesto, de eso no tengan duda”.

Al responder sobre la posibilidad de sesionar en una sede alterna, Laura Rojas mencionó que no se descarta ningún escenario que permita cumplir con la obligación de darle a México un presupuesto. 

Sobre la reunión con los coordinadores parlamentarios, dijo, será para evaluar cómo se podrá llevar a cabo la sesión a la que están convocadas las y los diputados.

“Se evaluará la situación en la que se encuentra la Cámara y el desarrollo del dictamen de la Comisión de Presupuesto”, explicó.

A partir de esa información, apuntó, se tomará una decisión de cara a la próxima sesión, en la que se aprobará el PEF.

De no atender nuestras demandas, tendrán que desalojarnos con fuerza pública: UNTA

  • Si los diputados quieren continuar el diálogo con campesinos, que nos busquen en el plantón, asevera
  • Alistan marcha para mañana en la Ciudad de México; se prevé la asistencia de cinco mil personas
  • Próximo año se convocará a una movilización de 100 mil mexicanos provenientes de los 32 estados del país, para cercar Palacio Nacional
Ciudad de México. - Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), sostuvo que si los diputados quieren continuar el diálogo con las organizaciones campesinas y que se les libere la Cámara de Diputados, los busquen en el recinto legislativo.

Advirtió que mantendrán el plantón en la Cámara de Diputados hasta que su demanda de destinar más recursos al sector sea atendida, de lo contrario, sólo podrán ser desalojados con la fuerza pública.

“Está cercada la Cámara y la puerta que crearon para entrar por el metro Candelaria también la tenemos tomada; la única forma que podrán romper el cerco y desalojarnos es con la fuerza pública y a eso estamos dispuestos ”, indicó en declaraciones a la prensa.

El líder campesino subrayó que ellos no volverán al hotel, ubicado en la Ciudad de México, donde se llevaban a cabo las reuniones con los diputados para negociar los recursos que se destinarán al campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, luego de que este martes los legisladores no acudieron en tiempo y forma a la cita.

“No hay cumplimiento de un horario por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Llegamos y no había nadie. Nos estamos retirando porque esperamos ya una hora y los diputados no llegan. Si quieren seguir con el diálogo que nos busquen allá en su recinto”, señaló.

Expresó su desacuerdo con la propuesta de los diputados de crear la Financiera Nacional Agropecuaria (cuyo acrónimo sería Finagro) para potenciar los apoyos para los medianos productores del campo de manera directa.

“No nos satisface la propuesta de crear financiamientos porque tendrán tasas de interés muy altas para el nivel de ingreso y valor de la producción del campo”, externó.

Rechazó que pidan recursos para sus organizaciones, pues lo que demandan es una reasignación de presupuesto para dotar al campo de programas de fomento productivo y de políticas públicas que puedan garantizar obra e infraestructura en el medio rural.

López Ríos insistió en que si los diputados quieren dialogar y volver a la Cámara de Diputados, resuelvan porque “no es un asunto de gusto ni de oficio estar ahí plantados con una propuesta que hicimos desde hace dos meses. Si ellos trabajan en otras cosas y no atienden, es porque no tienen sensibilidad”.

El líder de la UNTA apuntó que siempre se garantizará la integridad de quien visite el plantón que mantienen afuera de la Cámara de Diputados y reiteró que la única forma en que se les desaloje en este momento es con la fuerza pública.

Adelantó que el próximo año convocarán a una movilización de 100 mil mexicanos provenientes de los 32 estados del país para cercar el Palacio Nacional y recordó que mañana habrá una marcha en la Ciudad de México, en la que prevén la asistencia de alrededor de cinco mil personas.

Rinde protesta Enrique Graue Wiechers como rector de la UNAM para el periodo 2019-2023

  • Reiteró su compromiso de velar por los intereses y valores de la Universidad, así como proteger los derechos de los universitarios 
  •  “La igualdad debe ser una política transversal en nuestras acciones y la UNAM debe ser ejemplo para toda la sociedad”, subrayó
  • Anunció que propondrá al Consejo Universitario crear un órgano independiente de la Administración Central que fortalezca el respeto a la diversidad y diseñe políticas de equidad de género en toda la institución 
  •  “Un país con una pobre educación tendrá un pobre futuro”, enfatizó
Ciudad de México.- Al rendir protesta como rector de la UNAM para el periodo 2019-2023, Enrique Graue Wiechers llamó a la unión de toda la comunidad universitaria para que, por encima de su pluralidad y diversidad, rechace la violencia, la sinrazón y las ominosas provocaciones recientes, que ofenden y lastiman a todos.

También anunció que en los próximos días enviará al Consejo Universitario la propuesta para crear un órgano, independiente de la Administración Central, que fortalezca el respeto a la diversidad y diseñe políticas de equidad de género en toda la institución.

“La igualdad debe ser una política transversal en nuestras acciones y la UNAM debe ser ejemplo para toda la sociedad”, recalcó.

En sesión extraordinaria del Consejo Universitario y luego de que el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Francisco Xavier Soberón Mainero, le tomara protesta como rector, aseguró que los atropellos vandálicos y delincuenciales no quedarán impunes. La Rectoría seguirá siendo sensata y prudente, pero no es ni será conformista o indiferente. “No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”, afirmó Graue.

Destacó que, en contraste a los indignantes acontecimientos del pasado 14 de noviembre, trabajadores y estudiantes demostraron el espíritu civilizatorio de la UNAM, al observar el rescate de la bandera nacional y al formar columnas de apoyo para reponer los libros saqueados y ponerlos en su lugar. Reconoció la valiente actitud del personal de vigilancia y de prevención. “Ésa es la verdadera Universidad y ellos los universitarios de los que nos sentimos tan orgullosos”.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno; la presidenta de la Junta de Patronos, María Elena Vázquez Nava; exrectores; doctores honoris causa; profesores e investigadores eméritos; consejeros universitarios; secretarios de Estado y rectores de diversas instituciones de educación superior, Graue también reiteró su compromiso de velar por los intereses y valores de la Universidad, así como proteger los derechos de sus integrantes.

“Les confirmo que pondré en ello todo mi entusiasmo y me esforzaré hasta el límite de mis capacidades para conseguirlo”, subrayó.

En el patio principal del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, el rector expuso que en el mundo en que vivimos hay desconcierto e incertidumbre en el futuro, lo que provoca desasosiegos, inconformidades y todas ellas caben en la libertad, siempre y cuando no se trasgreda la libertad de los demás.

Los jóvenes, agregó, son los más afectados. A ellos hay que comprenderlos, encauzar sus inquietudes y dar respuesta a sus necesidades: “Para eso existe la Universidad”.


Igualdad de género: política transversal

Enrique Graue enfatizó que entre los cambios que no pueden esperar está garantizar el respeto a las mujeres. “Si hay algún tipo de violencia que no podemos aceptar es que las universitarias sean acosadas o violentadas en su integridad”, remarcó.

Con las medidas implementadas y el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género se ha avanzado, se ha hecho visible esta problemática y se han impuesto sanciones y expulsado o rescindido a agresores. Sin embargo, las recientes manifestaciones son resultado de la justificada indignación ante la vejación histórica de la que han sido víctimas y que no están dispuestas a tolerar.

Se necesita, prosiguió Graue, personal con más experiencia para atender estos casos, mayor número de unidades de denuncias y atención especializada, modificar las acciones necesarias en el mismo protocolo, así como actuar conforme a la legislación universitaria, los contratos colectivos y acelerar tiempos de protección y respuesta.

El rector expresó que las voces de todos los estudiantes deben ser escuchadas, pues los problemas de aprendizaje, inseguridad, hostigamiento y amenazas a la integridad física crecen cuando no se atienden. Asimismo, pidió a los alumnos participar activamente, desde sus salones de clase, y que las autoridades atiendan sus demandas. Sólo así se logrará reconstruir la convivencia y que se comprendan los valores universitarios de autonomía, libertad de expresión y toma de decisiones.

En el tema de la inseguridad, Graue sostuvo que los alumnos están más expuestos a la violencia que sufre el país. Sus temores y observaciones deben ser atendidos e incorporados a los comités locales de seguridad para darles una adecuada respuesta.

“Los grupos violentos que se infiltran en nuestros planteles tienen que ser denunciados para que puedan ser investigados, sancionados y erradicados en forma ejemplar. Reafirmo la voluntad de la Rectoría para continuar articulando estrategias con las autoridades responsables de la seguridad e implementar todas las medidas necesarias a nuestro alcance para reforzarla”, dijo.

La cobertura y la calidad de la educación de la Universidad, añadió Graue Wiechers, deben continuar en ascenso; nunca la primera en detrimento de la segunda. En los próximos años crecerá la matrícula gracias a las nuevas carreras, a las nuevas instalaciones que se han inaugurado o están en proceso de construcción.

En breve, se anunciarán medidas para potenciar los instrumentos de educación en la red, innovar la educación presencial y acrecentar la cobertura en línea, disminuir el rezago. “Contribuir con calidad al incremento de la cobertura nacional es una vocación insoslayable de todas las instituciones públicas de educación superior”.

De igual forma, expuso que insistirá, junto con la ANUIES, en un mayor presupuesto para todas las instituciones públicas de educación superior.

Graue reconoció al personal académico, pues aunque el presupuesto que el país nos otorga ha sido marginal o cercano a cero, la labor en las aulas y laboratorios ha sido incansable y la creación del conocimiento ha tenido un desarrollo sostenido. “La Universidad está muy agradecida del redoblado esfuerzo de sus académicos para superar dificultades, atender mayor matrícula y por su voluntad de servir y cambiar a México”.

Por ello, insistió en que la educación, la investigación y la difusión de la cultura requieren un financiamiento suficiente, creciente y sostenido.

“Un país con una pobre educación tendrá un pobre futuro. Una nación con insuficientes recursos para la investigación e innovación tendrá un desarrollo incierto y una soberanía amenazada. Y un México que no cultive la cultura será un México intolerante, aislado del mundo y tendrá una identidad perdida”, aseguró.

El rector también hizo un reconocimiento al personal administrativo para cumplir con las funciones sustantivas de la Universidad con pulcritud, responsabilidad social y transparencia, y llamó a la comunidad en general a mantener el espíritu de transformación, que desde hace más de 100 años nos ha impulsado.

Finalmente, expresó que asume la Rectoría de la UNAM con el compromiso de defender los principios y esencia, para trabajar porque continúe siendo una universidad pública y laica, con compromiso social, responsable y transparente; reflexiva, tolerante y segura; que se exprese con libertad y honestidad intelectual. “Y que sea indeclinablemente autónoma y orgullosamente mexicana”.

Previamente, el presidente de la Junta de Gobierno, Xavier Soberón Mainero, leyó el acta del 8 de noviembre, por la que fue designado Graue Wiechers como rector para los próximos cuatro años.

Nombramientos del rector

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, acordó esta tarde la ratificación en sus cargos de algunos de sus colaboradores más cercanos, entre ellos la del Secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas.

En la Secretaría Administrativa nombró a Luis Álvarez Icaza Longoria, en sustitución de Leopoldo Silva Gutiérrez.

También confirmó a Alberto Ken Oyama Nakagawa, como secretario de Desarrollo Institucional; a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, como secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria; y a Mónica González Contró como titular de la Oficina de la Abogacía General.

El rector Graue Wiechers exhortó a los funcionarios no solo a continuar trabajando con el compromiso y el entusiasmo que la Universidad demanda, sino a redoblar esfuerzos durante esta gestión que recién inicia.

Músicos e intérpretes hacen un llamado a que las lenguas indígenas salgan del clóset

  • Participan Natalia Cruz y la Istmeña, Isaac Montijo y Los Buayums, Colectivo Membda, Orquesta Pacanda y Aventura Musical
Ciudad de México.- Cifras devastadoras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 del INEGI advierten que casi la mitad de la población indígena en el país, 40.3%, ha sido discriminada por el hecho de ser indígena. Ésta es una de las muchas razones por las que la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), impulsa la campaña permanente contra la discriminación lingüística “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?”.

El próximo 21 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Monumento a la Revolución, cinco agrupaciones de los pueblos zapoteca, mayo, yaqui, otomí, purépecha y náhuatl utilizarán el poderoso arte de la música para hacer un llamado a crear conciencia sobre la problemática de discriminación y el racismo que existe en nuestro país.

“Salgamos todxs del clóset” tiene como uno de sus propósitos principales promover que los propios hablantes de las lenguas indígenas en México se enorgullezcan de su idioma materno, lo promuevan, preserven y transmitan a las nuevas generaciones.

Los invitados a esta fiesta musical del multilingüismo serán Natalia Cruz y la Istmeña, con música de banda del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Isaac Montijo y Los Buayums, exponentes en lengua mayo y yaqui, que fusionan ritmos tradicionales con géneros como la salsa, cumbia y norteño.

El Colectivo Membda, proveniente del Valle del Mezquital, en Hidalgo, destacados intérpretes de músicas urbanas como el rap, reggae y electro dance en lengua hñähñu u otomí. La Orquesta Pacanda, agrupación que conjunta dos generaciones de músicos, niños y adultos, en la interpretación de las tradicionales pirekuas purépechas.

Y el grupo Aventura Musical, provenientes de Axtla de Terrazas, municipio huasteco del estado de San Luis Potosí, quienes pondrán a bailar a los asistentes al ritmo de la cumbia en lengua náhuatl.

Este concierto mostrará a cantantes y agrupaciones que enaltecen la riqueza de su lengua con la interpretación de piezas musicales donde se entretejen los sonidos tradicionales de su cultura abrazados a géneros musicales más actuales.

La campaña “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?” forma parte de las iniciativas por el Año Internacional de los Pueblos Indígenas y es un llamado a no dejar a nadie atrás, a la inclusión, al no racismo y al reconocimiento de las culturas indígenas que hoy continúan contribuyendo, desde distintos espacios, al engrandecimiento de nuestro país.

Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Guerrero son las entidades con el mayor número de hablantes de lenguas indígenas. En la Ciudad de México la migración ha influido para que se hablen 55 de las 68 lenguas originarias, con una población que rebasa las 122 mil personas. Las de mayor número de hablantes son el náhuatl, maya, las lenguas mixtecas y zapotecas, el tzeltal (tseltal) y el tzotzil (tsotsil).

En una primera etapa, la DGCPIU ha invitado a sumarse a diversas instancias que también tienen entre sus proyectos y ejes de trabajo sensibilizar y erradicar la discriminación lingüística que prevalece a nivel nacional y más allá de las fronteras.

Asimismo, se hará eco en las capitales de las entidades del país, donde los pobladores indígenas llegan en busca de mejores condiciones de vida. Es en estos espacios urbanos donde los indígenas se convierten en seres invisibles, pues su identidad se diluye o es devorada, son discriminados y sus derechos violentados.

México es uno de los países con mayor riqueza lingüística en el mundo. Con más de seis millones de hablantes de 68 lenguas indígenas muestra otros universos de pensamiento, usos, costumbres, creencias e identidad. Sin embargo, en los últimos 60 años esta diversidad ha disminuido notablemente.

En 1960, 10.4 de cada 100 mexicanos mayores de cinco años hablaban una lengua indígena, para 2015 solo 6.6 lo hacían. Esta crisis en las lenguas indígenas se ha acentuado debido a múltiples factores, como la migración a las ciudades u otros países, la discriminación y el desinterés dentro de las propias comunidades en preservar la lengua de sus ancestros.

La misma Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del INEGI, reveló que el 24% de las personas indígenas del país ha sufrido una o algunas situaciones de discriminación como: exclusión de actividades sociales, recibir miradas incómodas, insultos, burlas, amenazas, empujones, jaloneos o han sido obligadas a salir de alguna comunidad.

Esta encuesta también señala que el 49.3% de esta población declara que en México se respetan poco o nada sus derechos como indígenas.

Por lo anterior, esta campaña tiene el objetivo de continuar con las líneas de acción que marca la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en favor de la promoción, difusión y salvaguardia de las expresiones multiculturales y de diversidad lingüística de nuestro país.

La cita para esta serie de conciertos de la campaña “Salgamos todxs del clóset ¿Qué lengua hablas tú?” será el jueves 21 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Monumento a la Revolución, ubicado en Plaza de la República S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México. La entrada es libre.

Reconocen y premian antigüedad y desempeño de personal en Función Pública

  • Entrega 25 galardones por estímulo, 12 por recompensa y 27 por años de antigüedad en el servicio público federal.
Ciudad de Méxivo.- Con un agradecimiento por su compromiso y disposición con la transformación del servicio público que impulsa el Gobierno de México, la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros entregó 64 premios, estímulos y recompensas a servidoras y servidores públicos de la Función Pública por su desempeño sobresaliente y años de antigüedad en la Administración Pública Federal.

“De manera especial, quiero agradecerles a todos ustedes, porque han sabido convertir su experiencia en una aportación a este nuevo proyecto y contribuyen a cumplir nuestra misión de combatir la corrupción y el dispendio, que es el cambio más importante del gobierno del presidente López Obrador”, afirmó durante una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de la secretaría.

Expuso que los galardones entregados, 25 por estímulos, 12 por recompensas y 27 por años de antigüedad, en el marco del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público y el Programa de Estímulos y Recompensas, constituyen un reconocimiento al desempeño sobresaliente y a la elaboración de propuestas por parte de las y los servidores públicos para mejorar la institución.

“Quiero reconocerlos porque a pesar de las prácticas tan arraigadas en la Administración Pública Federal, ustedes han tenido la disposición de sumarse a esta cuarta transformación y a adaptarse a un cambio en el servicio público”, dijo la secretaria Sandoval Ballesteros al personal distinguido por su destacado trabajo y 10, 25, 30, 40 y 50 años en el servicio público.

Ante las y los galardonados, quienes contaron con la compañía de familiares y amistades, la titular de la Función Pública subrayó que, gracias al esfuerzo de su personal, la dependencia ha tenido logros muy importantes, más significativos porque labora con una estructura que cuesta 30% menos que el año pasado. “Gracias al esfuerzo de todos ustedes, hoy podemos decir con datos duros que, como nos pidió el Presidente, hacemos más, con menos”, recalcó.






Ejemplificó con el Plan Anual de Auditorías de este año con casi 2 mil actos de fiscalización que, en auditorías, incluye 40% de desempeño; visitas, por primera vez, al 100% de los Órganos Internos de Control; incremento en 25% en el número de denuncias recibidas e investigaciones iniciadas, y otro 25% en el monto de las sanciones impuestas a empresas por más de mil 400 millones de pesos.

“Tenemos claro, que durante los últimos 30 años se gestó una forma de trabajo que buscamos cambiar en esta cuarta transformación. Y les agradezco la disposición y el compromiso con los que se han sumado a este proceso de cambio, con esta nueva etapa de la vida pública de México”, añadió. 

A nombre de las y los premiados, Marco Antonio de Paz Villazán, galardonado por sus 50 años en el servicio público, expresó su “orgullo por servir a la patria a través del servicio digno en la administración pública” y su agradecimiento por la comprensión de su familia a su desempeño como servidor público. “Mi vida no ha sido onerosa, he tenido un modo honesto de vivir, el modo honesto que debe tener todo servidor público”, dijo visiblemente conmovido.

Por 40 años de servicios en la Administración Pública Federal, se reconoció a Guadalupe Vázquez Hernández, directora de Asuntos Laborales, de la Unidad de Asuntos Jurídicos, de la Función Pública.

La secretaria Sandoval Ballesteros entregó a las y los servidores públicos distinguidos por antigüedad en el servicio, un reconocimiento y una moneda Azteca de Oro, y por desempeño sobresaliente y haber elaborado una propuesta de mejora para la institución, entregó un reconocimiento y un premio económico. En la categoría de estímulo al personal operativo, se hicieron también merecedores de 10 días de vacaciones extraordinarias por su destacado desempeño.

Los premios, estímulos y recompensas fueron entregados con base en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Norma para otorgar el Premio Nacional de Administración Pública y la Norma para el sistema de evaluación de desempeño de los servidores públicos de nivel operativo, entre otras disposiciones.

En la ceremonia también estuvieron los subsecretarios de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Roberto Salcedo Aquino, y de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Tania de La Paz Pérez Farca; y los titulares de la Unidad de Administración y Finanzas, Ana Liza Gómez Torres, y del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, Hiram Rubio Guzmán.

Publica el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Austeridad Republicana

Ciudad de México.- Impulsada por la Función Pública, se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Austeridad Republicana que entra en vigor a partir de mañana 20 de noviembre.

La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros afirma que la Función Pública será garante del cumplimiento de esta nueva ley a través de sus 213 Órganos Internos de Control de la APF y de las Unidades de Responsabilidades de las empresas productivas del Estado.

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, celebró la entrada en vigor a partir de mañana 20 de noviembre de la Ley Federal de Austeridad Republicana, “un compromiso del Gobierno de México para acabar con el dispendio y la corrupción, prevenir los conflictos de interés y fortalecer el gasto social”.

Destacó que el inicio de la vigencia de esta legislación coincida con el aniversario de la Revolución Mexicana, “afortunada coincidencia, pero en la historia no hay coincidencias. Esta ley cumple con el objetivo revolucionario del desarrollo”.

Publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, la nueva ley frena el derroche, separa el interés público del privado y prohíbe de manera expresa afectar negativamente los derechos sociales, como educación, salud y bienestar social, previstos en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por México.

Esto significa que, a diferencia de la austeridad neoliberal, en la Ley Federal de Austeridad Republicana hay una lógica de progresividad de los derechos sociales, sin afectar el gasto social. “Por el contrario, la austeridad republicana generará más recursos para servicios médicos y otros”, advirtió.

La secretaria Sandoval Ballesteros manifestó que instruyó a los 213 Órganos Internos de Control y las dos Unidades de Responsabilidades de las empresas productivas del Estado, que son el sistema nervioso de la Función Pública, a ser los garantes del cumplimiento de esta nueva ley en toda la Administración Pública Federal.

En otros de sus puntos medulares, la nueva legislación mandata que, para ocupar cualquier empleo, cargo o comisión en alguna institución pública, las personas interesadas deberán separarse legalmente de los activos e intereses económicos particulares que estén relacionados o afecten de manera directa el ejercicio de sus responsabilidades públicas, y que signifiquen un conflicto de interés.

Además, establece un periodo mínimo de 10 años para que las y los altos servidores públicos, que por cualquier motivo se separen de su cargo, no puedan ocupar puestos en empresas que hayan supervisado o regulado, con la finalidad de impedir la entrega a éstas de información privilegiada que hayan obtenido en el ejercicio de su cargo público.

Asimismo, prohíbe la autorización de pensiones de retiro al titular del Ejecutivo Federal adicionales a la provista por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado correspondiente al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

De igual forma, obliga a la Administración Pública Federal a eliminar la duplicidad de funciones y las plazas con nivel de Dirección General Adjunta que no ejerzan facultades contempladas expresamente en la normatividad.

También, impide la constitución o celebración de fideicomisos en materia de salud, educación, procuración de justicia, seguridad social, y seguridad pública, así como contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones, regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, o seguros de gastos médicos privados con cargo al erario público.

Finalmente, la Ley Federal de Austeridad Republicana establece la constitución de un Comité de Evaluación responsable de promover y evaluar las políticas y medidas de adoptadas en la Administración Pública Federal, y entregar informes anuales a la Cámara de Diputados.

Con la representación del presidente de México, la secretaria de Gobernación acude a tercer informe del gobernador de Sinaloa

  • Se trabaja en la unidad de todo el país, sostiene Olga Sánchez Cordero. 
  • Culiacán volvió a la normalidad; hay que ver hacia adelante, Quirino Ordaz.
Ciudad de México.- El Gobierno de México trabaja en la unidad de todo el país, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero al acudir con la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, al tercer informe de labores del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel.

Durante una reunión previa al Informe, la titular de Gobernación expresó al gobernador todo el apoyo a todas las y los sinaloenses quienes ya han normalizado su vida después de los hechos sucedidos en semanas anteriores.

“Estoy aquí por tres razones fundamentales. Porque cumplo con mucha responsabilidad la representación del señor presidente, Andrés Manuel López Obrador; porque tengo una gran empatía por las y los sinaloenses y su gobierno; y porque el Gobierno de la República está trabajando en la unidad de todo el país, y ahora estamos particularmente unidos con el estado de Sinaloa que ya está normalizando su vida después de los hechos de las semanas pasadas recientes”, comentó la secretaria Olga Sánchez Cordero.

Por su parte, el gobernador Quirino Ordaz informó que la vida en Culiacán volvió a la normalidad muy pronto, y que, en este momento al rendir cuentas, hace un llamado a las y los sinaloenses a ver hacia adelante.

El informe de gobierno del tercer año de ejercicio del gobernador Ordaz Coppel se lleva a cabo en las instalaciones de la Feria Ganadera en la ciudad de Culiacán.

Centros penitenciarios deben ser verdaderos espacios de reinserción social: Olga Sánchez Cordero

  • La secretaria de Gobernación inaugura el Bazar Navideño Penitenciario, en la explanada del conjunto Bucareli. Prioridad el fortalecimiento del sistema de impartición de justicia.
Ciudad de México.- Al inaugurar el Bazar Navideño Penitenciario, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, destacó que se debe trabajar para que los centros penitenciarios federales y estatales sean verdaderos espacios de reinserción social y las personas privadas de su libertad puedan tener otra oportunidad de vida al terminar su condena. 

“Que no estén estigmatizadas y tengan la oportunidad de reincorporarse a un trabajo, que tengan una segunda oportunidad para vivir una vida plena”, expresó.

En la explanada del conjunto Bucareli, donde se exponen para su venta los artículos que realizan las personas privadas de su libertad, la titular de la Secretaría Gobernación mencionó que existen grandes talentos a los que se les debe dar la oportunidad para que se califiquen en algún oficio, como algunos que estudian derecho para representarse legalmente.

Acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, la secretaria Olga Sánchez Cordero celebró que eventos como este sean realizados porque recuerdan que toda persona es titular de derechos, “aun cuando se está privado de la libertad y se vive en centros penitenciarios”. 

Indicó que una de las grandes prioridades es el fortalecimiento del sistema de impartición de justicia y para ello se creó la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia. Y reiteró su postura para que exista una verdadera autonomía e independencia de los juzgadores, una carrera judicial, un presupuesto autónomo y suficiente, así como la inamovilidad de los jueces.

“Si estas cuatro grandes garantías institucionales las podemos llevar a la Constitución, podríamos tener un sistema de impartición de justicia más sólido. El que realmente me preocupa es el sistema de procuración de justicia porque no hay una estabilidad en el empleo de los fiscales ni de toda la carrera ministerial que se puede tener”, enfatizó.

El subsecretario Alejandro Encinas subrayó que el reto para el Gobierno de México es favorecer las condiciones de reinserción y las formas de convivencia en reclusión a través del desarrollo capacidades laborales y productivas. 

"Dentro de los penales de nuestro país, existe un enorme potencial de desarrollo y de capacidades de las personas que buscan la forma de reinsertarse en la sociedad", indicó.

A la inauguración asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del senado de la República, la senadora Mónica Fernández Balboa; la Tercera Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ruth Villanueva Castilleja; la encargada de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Paulina Téllez Martínez;  el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; y el subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, Antonio Hazael Ruíz Ortega.

Inauguran Centros Integradores en 8 municipios de Yucatán

  • El Mtro. Gabriel García Hernández realizó una gira de trabajo en 13 municipios del Estado.
  • Atestiguó tomas de protestas de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP)del programa “La Escuela es Nuestra” en colegios del CONAFE en 3 municipios.
  • Sostuvo una reunión con pequeños productores beneficiarios y proveedores del programa “Crédito Ganadero a la Palabra”.
Mérida, Yucatán.- El Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal, Mtro. Gabriel García Hernández, escuchó y dialogó durante 4 días con diferentes sectores de 13 municipios, informó el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena.

En su gira por Yucatán el Coordinador Nacional de Programas Federales, García Hernández, acompañado del Secretario de Desarrollo del gobierno estatal, Roger Torres Peniche, inauguró Centros Integradores en los municipios de Kinchil, Celestún, Yaxcabá, Libre Unión, Tzucacab, Cacalchén y Tixkokob. 

De igual manera dio banderazo de inicio a los Centros de las comisarías meridanas de Sitpach, Cholul y Dzityá acompañado del Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, José Luis Martínez Semerena, con el objetivo de que estos espacios acerquen a los ciudadanos de las comisarías y municipios del interior del estado los diversos servicios que ofrece el gobierno federal, ya sea para realizar algún trámite, gestión o recepción de apoyos.

El Mtro. Gabriel García Hernández, continuó sus actividades de trabajo acudiendo a diversas escuelas del sistema CONAFE en las localidades de Yaxché, en el municipio de Dzitás, Nicte Há en el municipio de Chankom, San Isidro y San Miguel ubicadas en Tahdziú, el municipio más pobre de Yucatán, donde atestiguó las tomas de protestas de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) del programa “La Escuela es Nuestra” la cual atenderá a más de 600 escuelas en todo el estado.



En la localidad de San Miguel, al ser un camino de lodo el que conecta con la cabecera municipal, se atascó el vehículo que transportaba a los funcionarios por lo que caminaron por más de 30 minutos para llegar hasta la comunidad, en la cual sus habitantes esperaban a García Hernández, quienes al final de la toma de protesta le reconocieron que siendo un alto funcionario cuyas oficinas están en palacio nacional, acudiera a visitarlos con total sencillez. En esta actividad le acompañó la Secretaria Estatal de Educación, Loreto Villanueva, así como el Delegado Joaquín Díaz Mena.

Cabe destacar que el titular de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno Federal, Mtro. Gabriel García Hernández, en cada uno de los lugares que visitó durante su gira de trabajo por el estado, contó con el respaldo de los ciudadanos, a quienes les solicitaba el consentimiento y apoyo para que los servidores de la nación puedan estar ahí trabajando con la comunidad para llevar desarrollo a las familias a través de los diversos programas con los que cuenta el gobierno que encabeza el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Posteriormente, entre las actividades programadas en la agenda de trabajo de García Hernández, dialogó con ganaderos beneficiarios así como con proveedores del programa “Crédito Ganadero a la Palabra”, quienes le externaron sugerencias de cosas que pueden mejorarse en la organización de este programa de ganadería para mejora del hato en el estado.

El encargado de la Coordinación General de Programas Integrales, también dialogó con pescadores de la costa, quienes les expresaron sus carencias y problemáticas que se sufren en los puertos de Yucatán.

Antes de concluir su gira de 4 días en el estado de Yucatán, el Mtro. Gabriel García Hernández, sostuvo tres reuniones con servidores de la nación en los municipios de Valladolid, Peto y Mérida; en su mensaje resaltó la importancia de no hacer a un lado la gran labor que cada uno realiza día a día en las comunidades con las que trabajan, ya que señaló que el principal objetivo para lograr la cuarta transformación es apoyar y beneficiar a quienes más lo necesitan.

VI Encuentro de Escoltas y Bandas de Guerra del Tecnológico Nacional de México

  • Participarán representantes de Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Tabasco, Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán
Mérida, Yucatán.-Del 22 al 24 de noviembre se realizará el VI Encuentro de Escoltas y Bandas de Guerra del Tecnológico Nacional de México, evento que se realizará con la presencia de 21 colegios del país que reúnen a 800 estudiantes, aproximadamente y que es apoyado por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY)

 La participación del Tecnológico de Mérida es con la banda de guerra y escolta "Lobos", quienes se preparan para participar en este certamen nacional para destacar y serán calificados por valuadores nacionales de las fuerzas navales y militares de nuestro país que fueron invitados para dar un veredicto de esta competencia

Mirna Manzanilla Romero, directora general del Instituto Tecnológico de Mérida; Gabriela Herrera Magaña, subdirectora de planeación y vinculación del ITM; Omar Salazar Santana, integrante del Comité Organizador y Rafael Bentata Marín, jefe del Departamento de Actividades Extraescolares del Colegio acompañaron a Iván Herrera Rosiles, director de Promoción Deportiva del IDEY para la presentación del encuentro de bandas de guerras.

Los estados que participarán en el encuentro son: Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Tabasco, Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán que estará presente con sus instituciones de Mérida, Oxkutzcab y Valladolid.


El encuentro comenzara el viernes 22 de noviembre a las 18 horas con la ceremonia de inauguración en la Plaza Cívica “Benito Juárez García” del Instituto Tecnológico de Mérida.

Iván Herrera Rosiles, director de promoción deportiva del IDEY, en representación de su titular, Carlos Sáenz Castillo, felicito a los organizadores del encuentro y deseo suerte a los participantes que estarán tomando parte en el evento donde los ganadores representarán a su institución educativa en el evento nacional a celebrarse en enero del 2020 con sede por designar.

La clausura será domingo a las 10 horas luego de un desfile que tendrán ese día desde las 8.00 horas del Remate de Montejo al Monumento a la Patria.

Destaca SEMARNAT el trabajo de las comunidades en proyectos de autogestión y sustentabilidad

  • Se inauguró la Exposición Fotográfica “México, experiencias ecológicas para salvar al planeta”, en las Rejas de Chapultepec.
  • Busca que la ciudadanía conozca casos de éxito que se desarrollan en todas las regiones del país con beneficios sociales, económicos y ambientales.
  • La muestra permanecerá del 19 de noviembre de este año hasta finales de enero del 2020.
Ciudad de México.- Víctor M. Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que nuestro país es una potencia en cuanto a experiencias exitosas de sustentabilidad desarrolladas por la sociedad organizada a través de cooperativas y productores indígenas poco conocidas. “México y América Latina están en ebullición de proyectos esperanzadores que son fundamentalmente experiencias de la sociedad y que deben ser replicadas”.

Tras señalar lo anterior, el titular de Medio Ambiente y la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Susana Harp, inauguraron la exposición fotográfica “México, experiencias ecológicas para salvar al planeta” en las Rejas de Chapultepec, con el propósito de dar a conocer a la ciudadanía, a través de 86 imágenes, los proyectos alternativos de autogestión que reflejan el trabajo de comunidades indígenas y campesinas en los estados de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Durango, Campeche, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo y Baja California.

Acompañado por el subsecretario de Fomento, Julio Trujillo, por el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña, y por representantes de las comunidades que participaron con sus experiencias en esta exposición, el secretario Toledo Manzur explicó que esta selección de imágenes cubre una gama de proyectos que van desde los pescadores del norte de Baja California, el manejo de bosques templados en Durango y Michoacán y la agroecología en la sierra norte de Oaxaca.




Para la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Susana Harp con esta muestra fotográfica se festeja la vida y a las culturas originarias que tienen mayor cuidado de su territorio. Por ello, “desde el Senado de la República nos unimos a esta celebración visual para que todos los ciudadanos conozcan también otra parte del México que debemos cuidar y respetar”.

En esta administración la Semarnat impulsa la conservación comunitaria en todo el territorio nacional mediante el aprovechamiento adecuado de los ecosistemas y su biodiversidad, con la participación de los habitantes locales para reducir la desigualdad bajo el principio de producir conservando y conservar produciendo.

El 80 por ciento de los recursos naturales en México está en manos de comunidades y ejidos, y es justo ahí donde se tienen identificados más de dos mil proyectos alternativos a diferentes escalas, de los cuales hay varios casos emblemáticos caracterizados por un alto nivel de éxito, con reconocimientos nacionales e internacionales y con profundos impactos en su entorno regional.

A través de la lente de Aldonza Méndez, David Ambrís, Susana Navarrete, Fulvio Eccardi y Aldo Romero, estas imágenes reflejan el trabajo que desarrollan cooperativas pesqueras, productores de café, comunidades forestales y de ecoturismo, proyectos agroecológicos, apícolas y de educación ambiental.

De las urbes podemos observar estampas de iniciativas que dan respuesta a las necesidades alimentarias de los y las citadinas, como la creación de huertos urbanos con manejo de técnicas biointensivas y el impulso de la agricultura sostenible a pequeña escala, opción viable para mejorar la economía de las familias y apostar por el bienestar social, el rescate de los saberes ancestrales y la conciencia comunitaria. Es el caso de las chinampas en Xochimilco y Huerto Roma Verde, ambos en la Ciudad de México. 

De Puebla destacan dos proyectos ecológicos: la Cooperativa Tosepan Titataniske, en su porción más húmeda (la Sierra Norte), y el proyecto “Agua para Siempre”, en su porción más seca (el Valle de Tehuacán-Cuicatlán).

Otro ejemplo es Michoacán, en el que se han desarrollado proyectos de manejo forestal comunitario en Nuevo San Juan Parangaricutiro y Cherán, así como iniciativas de conservación como la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y las de tortuga en la costa, además de Unidades de Manejo para el Aprovechamiento de la fauna silvestre (UMA), y proyectos de turismo ecológico.

En Durango existen numerosas organizaciones dedicadas al manejo y cuidado forestal entre las que destaca la Unión de Comunidades Forestales y Agropecuarias Emiliano Zapata (Ucofaez), por citar sólo algunos de los casos que se pueden conocer en esta exposición.

La exhibición permanecerá del 19 de noviembre de este año hasta finales de enero del 2020 en las Rejas de Chapultepec, Galería Acuario, CDMX.
© all rights reserved
Hecho con