CFE no es monopolio, es una empresa pública con función social: AMLO en Manzanillo

  • La política neoliberal de convertir lo público en privado ya concluyó y se fortalecerá a la CFE
Manzanillo, Colima.- En el último día de actividades de la gira de supervisión de infraestructura eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que, al final del sexenio, la Comisión Federal de Electricidad alcanzará como mínimo la cobertura del 56 por ciento como empresa pública mayoritaria en distribución de energía eléctrica en el país:

“Esto no es monopolio, es proteger una empresa estratégica del pueblo y de la nación. Ahora estoy leyendo las críticas de los conservadores que dicen que regresa la CFE a ser un monopolio. No, regresa a cumplir su función social.”

Al término del recorrido por el la Central Termoeléctrica y de Ciclo Combinado ‘General Manuel Álvarez Moreno’, acompañado por el director general de la CFE, Manuel Barttlet Díaz, el primer mandatario se refirió al planteamiento de trabajadores en torno a modificaciones en el contrato colectivo de trabajo:

“Este cambio lo hicieron hace dos o tres años, tienen tache los dirigentes, querían quedarse ellos con sus privilegios… [Pero] lo que se hizo fue quitar los privilegios para los dirigentes, no aumentar los años de trabajo para la jubilación. Tenemos que ponernos de acuerdo, trabajadores y dirigentes.”

Agregó que el planteamiento será analizado y dio la instrucción al titular de CFE para dialogar y buscar una solución de manera conjunta y en consenso.

El presidente afirmó que el gobierno federal mantiene el compromiso de no aumentar las tarifas de luz y se competirá en igualdad de condiciones con el sector privado, por lo que será fundamental el apoyo de los trabajadores para ofrecer precios justos y fortalecer el desarrollo del país con el respaldo e inversión del propio gobierno federal.

Son los trabajadores quienes electrifican cada rincón del país: Barttlet Díaz


Durante el recorrido por las instalaciones, el director general de la CFE informó al presidente que el también llamado complejo Manzanillo está integrado por 12 unidades generadoras de energía, que tienen una capacidad total de 2,804 MW, equivalente al 7 por ciento de la capacidad efectiva de la CFE, lo que convierte a esta central en la más grande del país.

El director general de la CFE también detalló que el complejo se encuentra interconectado al Sistema Eléctrico Nacional a través de cinco líneas de transmisión, y el suministro eléctrico representa el consumo de energía anual de la Ciudad de México, beneficiando a 9.8 millones de habitantes aproximadamente.

Cabe destacar que, cercano al complejo Manzanillo, se localiza la Terminal de Gas Natural Licuado con capacidad de 500 millones de pies cúbicos por día; cuenta con un sistema de circuito cerrado de agua cruda. La instalación que presta los servicios de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado a la empresa.

En el encuentro con trabajadores de la CFE encabezado por el presidente, el titular de la CFE les expresó la importancia de su trabajo para el desarrollo industrial y económico del país, al ser quienes electrifican cada rincón del país para llevar progreso y bienestar; empresa que vivirá cientos de años para el pueblo de México.

El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, manifestó que la CFE es una empresa de orgullo para todos los mexicanos, y es el complejo Manzanillo una de las centrales más importantes del país gracias a la capacidad de generación de energía, y pidió al presidente impulsar el uso del gas natural para contribuir con el medio ambiente.

Acompañaron al presidente la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el diputado federal Mario Martín Delgado Carrillo y el coordinador regional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm), Vinicio Limón Rivera.

En esta nueva etapa de transformación de México, una de las prioridades del gobierno federal es fortalecer a la CFE y retomar el objetivo con el que fue creada en 1937: prestar servicio de energía en beneficio de la sociedad, pilares que impulsan el desarrollo y soberanía del país.

Inmujeres y Probeis condenan las expresiones y los discursos que desde el deporte promueven la violencia hacia las mujeres

  • Inmujeres y Probeis impulsamos distintos esfuerzos institucionales para erradicar la desigualdad y propiciar la transformación social
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Oficina de Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (Probeis) reprueban la declaración sexista emitida por el ciudadano Freddy Armando Lugo Valenzuela, presidente de la Asociación de Béisbol de Baja California, ya que propicia ver a las mujeres como objetos, el machismo y la violencia de género; discurso que impide el desarrollo igualitario de todas y todos los mexicanos.

Tenemos la certeza de que eliminar la violencia contra las mujeres de la convivencia cotidiana y en ámbitos como el deportivo es una tarea donde los hombres son pieza clave para lograrlo. Por tal motivo, desde el Inmujeres y Probeis impulsamos distintos esfuerzos institucionales para erradicar la desigualdad y propiciar la transformación social, tal como ordenan nuestras leyes y los tratados internacionales suscritos por nuestro país para la protección de los derechos de las mujeres.

Reiteramos nuestro compromiso para que las mujeres, jóvenes y niñas cuenten con mayores oportunidades, por lo que exhortamos a las y los titulares de organizaciones deportivas a capacitarse en temas de derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación, lenguaje incluyente y no sexista.

Igualmente, llamamos a las instituciones que regulan estas organizaciones, a que asuman la responsabilidad de promover una vida libre de violencia desde el deporte, así como a generar nuevos modelos de influencia para resignificar el papel de las mujeres en el deporte, el modelo de la masculinidad y poner al frente los derechos de las personas con la ética y profesionalismo que requieren los espacios de formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

AICM debe dar a conocer estudio de mercado para remodelación de Hangar Presidencial, instruye INAI

  • Es de dominio público que la obra de ampliación y remodelación del Hangar Presidencial fue observada por la Auditoría Superior de la Federación en múltiples aspectos:  Oscar Guerra Ford, Comisionado del INAI 
  • “Resulta fundamental que toda documentación relacionada con esta obra se ponga al escrutinio de la sociedad”, agregó 
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM) deberá buscar y dar a conocer el estudio de mercado relacionado con el procedimiento de contratación para la Ampliación y Modernización de la Plataforma Presidencial (Hangar Presidencial) y de sus Instalaciones de Servicios, Resguardo y Apoyo, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Oscar Guerra Ford destacó que el asunto habla de la rendición de cuentas de una obra pública que tuvo cuestionamientos serios desde su origen. 

“Es de dominio público que la obra de ampliación y remodelación del Hangar Presidencial fue observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en múltiples aspectos. En la revisión de la Cuenta Pública de 2016 se registraron múltiples erogaciones de recursos que se tuvieron como no solventadas, como el pago de más 4 millones 324 mil 500 pesos, sin que se comprobaran los alcances establecidos, con el concepto de “acarreo en camión”, no guardando congruencia con la ejecución de los trabajos”, expuso. 

Guerra Ford dijo que, como ese ejemplo, se reportaron múltiples erogaciones que siguen siendo preocupación de la ciudadanía, pues refieren al gasto público para esta obra, que se debió haber apegado a los principios constitucionales.  

“Resulta fundamental que toda documentación relacionada con esta obra se ponga al escrutinio de la sociedad, demostrando que el ejercicio del derecho de acceso a la información es una herramienta fundamental para que el gobierno recupere la confianza en la ciudadanía, pues permite a cualquier persona acceder a documentos, con el fin de que pueda revisarlos y se emitan las aclaraciones que sean necesarias”, concluyó el Comisionado del INAI.    

En respuesta al particular que solicitó la información, el sujeto obligado, a través de la Subdirección de Ingeniería, declaró la inexistencia de la misma. Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI. 

En el análisis del caso, la ponencia del comisionado Oscar Guerra Ford señaló que, además de la Subdirección de Ingeniería, el AICM cuenta con la Subgerencia de Ingeniería Aeronáutica, encargada del cumplimiento de la normatividad para el desarrollo y seguridad de las operaciones que se realizan en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Para ello, diseña proyectos y estudios para el óptimo desarrollo de las actividades aeronáuticas y aeroportuarias, entre los que se encuentran los de ampliación, remodelación y construcción de infraestructura. 

En este sentido, se advirtió que el sujeto obligado incumplió con el procedimiento de búsqueda establecido por la Ley Federal de Transparencia, toda vez que no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes.

Además, en su página de internet oficial, el AICM publicó que “de conformidad con la Ley se realizaron los estudios de mercado correspondientes”, lo que confirma que dicho documento solicitado por el particular sí existe o existió en los archivos del sujeto obligado. 

Por lo anterior, a propuesta del Comisionado Oscar Guerra Ford, el Pleno del INAI revocó la respuesta del AICM y le instruyó a realizar una nueva búsqueda en sus unidades administrativas competentes, sin omitir a la Subgerencia de Ingeniería Aeronáutica, a efecto de proporcionar el estudio de mercado relacionado con el procedimiento de contratación para la Ampliación y Modernización de la Plataforma Presidencial y de sus Instalaciones de Servicios, Resguardo y Apoyo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En el caso de no localizar dicha información, el Comité de Transparencia deberá emitir una resolución, firmada por sus integrantes, que contenga los elementos mínimos de certeza de que se utilizó un criterio de búsqueda exhaustivo, además de señalar las circunstancias de tiempo, modo y lugar que generaron la inexistencia en cuestión.

Chayanne será el concierto estelar en el Carnaval de Mérida 2020

  • Se presentará el domingo 23 de febrero en el Centro de Espectáculos Montejo
  • El 30% de las localidades están a la venta y el 70% serán gratuitas.
  • Están disponibles a partir de este lunes 23 de diciembre en tusboletos.mx.
Mérida, Yucatán.- El cantante puertorriqueño Chayanne se presentará en concierto el domingo 23 de febrero en el Centro de Espectáculos Montejo, en el marco del Carnaval de Mérida 2020.

En rueda de prensa en el Hotel Hampton Inn de esta ciudad, el secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Oscar Cambranes Basulto, dio a conocer la noticia y los detalles de este concierto estelar, del cual el 30% de las localidades están a la venta y el 70% serán gratuitas.

Los precios de los boletos a la venta son: $2310 en zona diamante, $1815 en zona platino, $935 en zona oro, $770 en zona plata, $715 en general A y $385 en general B, ya incluído el cargo por servicio de boletaje, y están disponibles a partir de este lunes 23 de diciembre en tusboletos.mx.

Cambranes Basulto explicó que durante Carnaval se realizarán otros dos conciertos bajo este esquema, cuyos artistas próximamente darán a conocer,  y explicó que la venta de un porcentaje de los boletos corresponde a que los conciertos a realizarse en el Centro de Espectáculos Montejo los días 22, 23 y 25 de febrero fueron concesionados a la empresa Backstage Shows & Entertainment, con el fin de contar con una cartelera fuerte y atractiva sin que esto represente un costo al Comité o al Ayuntamiento de Mérida.
  
- Consolidamos nuestro Carnaval en el que como Ayuntamiento siempre estamos en busca de mejores condiciones de responsabilidad con la presentación de espectáculos de mejor nivel artístico para disfrute de las familias de Mérida, con la participación de empresas como Backstage Shows & Entertainment que es una organización sólida, consolidada, con mucha experiencia en la materia que vio en El Nuevo Carnaval una oportunidad de ser parte de la fiesta más grande de la Ciudad y nos ofreció este esquema que nos permite mantener la mayoría de las localidades gratuitas- señaló.

El Secretario Ejecutivo del Comité detalló que es una forma de mantener el compromiso del alcalde Renán Barrera de tener una buena cartelera importante, a la altura del Carnaval de Mérida y con la oportunidad para muchos meridanos de poder disfrutarlos a precios accesibles y la gran mayoría en forma gratuita.

Señaló también que los precios de este concierto están entre 50 y 60%, dependiendo de la localidad, por debajo de lo que costaron la úlitma vez que Chayanne se presentó en Mérida en otro foro y que la venta de boletos para conciertos es algo que también sucede otros carnavales importantes como en Mazatlán, Campeche y La Paz.

Con este tipo de organización el Carnaval de Mérida se posiciona como referente nacional e incorpora una ventana de oportunidades para la industria turística, gastronómica y cultural de Mérida y Yucatán.

Chayanne es uno de los artistas latinos con mayor cantidad de premios y reconocimientos 30 años de trayectoria y éxitos. Tiene más de 50 millones de álbumes en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos con mayores ventas y ha incursionado en series de televisión, televonelas y en el cine.

El artista boricua tiene en su agenda desde el 2018, su tour «Desde el Alma», en donde alterna la entrega y la pasión que lo caracterizan con varios de los clásicos que ha logrado a traves de su prolongada carrera. El pasado 6 de diciembre atiborró el estadio Nacional de Costa Rica junto con Marc Antony, con 40 mil espectadores luego de triunfar en el Festival de Viña del Mar 2019.

Matute con su Planeta Retro Tour cierra en Mérida con broche de oro sus eventos del 2019

  • Más de 5 mil personas abarrotaron el Foro GNP para disfrutar de una noche muy ochentera.
Mérida, Yucatán.- La banda que comanda Jorge D’Alessio repitió la hazaña en Mérida y convirtió el Foro GNP en una auténtica máquina del tiempo.

Más de 5 mil fanáticos de la música ochentera disfrutaron al máximo los éxitos de una de las décadas gloriosas de este rubro.

Fue una noche de ensueño, en la que Matute con su Planeta Retro Tour, en complicidad con Backstage Shows & Entertainment, deleitaron a los chavos rucos meridanos.

Con este concierto, la banda capitalina cierra con broche de oro sus eventos del 2019.

Los dueños de la grabadora más grande de México, ofrecieron por décima ocasión un concierto en la capital yucateca con la participación de más de 5 mil amantes de la música de los ochentas quienes se alborotaron desde el primer acorde del opening Disco Inferno que incluye los temas: “Es por amor” y “Un nuevo amor”.

Jorge D’Alessio, no se cansó de agradecer al público yucateco por su presencia y de confesarles que son los consentidos.

Y como se predijo, fue un concierto nuevo, fascinante, energético y explosivo, la gente no se cansó de bailar, de cantar de volverse a enamorar y de recordar esa época que no se olvida, los ochentas, los noventas, décadas en los que surgieron éxitos como: “tú y yo somos uno mismo”, “Obsesión”, “Ni tu ni nadie” y que ahora Matute replica y le pone su sello para que se disfruten mucho más.



Nadie se quedó sentado, todos se levantaron a bailar un tema, a realizar una coreografía o simplemente a cantar todas y cada una de las canciones que Matute escogió para su público que disfruto casi tres horas de música. “Nosotros vamos a aplicar la de Vicente Fernández, ¿saben cuál es?, consiste en que mientras ustedes sigan aplaudiendo, nosotros seguiremos cantando” remarcó D’Alessio y Tana Planter.

La banda integrada por Jorge D’Alessio, Tana Planter, Ignacio Izeta, Pepe Sánchez, Irving Regalado y Paco “Oso” Morales, se cambiaron más de tres veces de vestuario, unas veces con chamarras negras, otras con overoles de colores como los que usaba Parchis y al final el más apludido, unas playeras negras con el logotipo de Backstage Shows Entertainment y la frase “gracias Mérida”.

Con una gran producción la cual fascinó al respetable, debido al imponente escenario que incluye siente pantallas Led, Matute confirmó que son los consentidos de los yucatecos, y que pueden venir seguido y la gente los seguirá yendo a ver.

Al finalizar el concierto, el grupo agradeció a Humberto Rodríguez Lugo, director general de Backstage Shows & Entertainment, por tráelos de nueva cuenta a Mérida, por consentirlos y creer en ellos desde un principio. Con este evento la empresa cierra su ciclo de eventos de este 2019.

Recomienda INAI intensificar el cuidado de datos personales en vacaciones

  • El Instituto aconseja a la población poner en práctica cuidados para proteger sus datos antes, durante y después de la temporada vacacional
Ciudad de México.- En esta temporada vacacional de fin de año, con el propósito de que los ciudadanos protejan sus datos personales y eviten ser víctimas de algún fraude o usurpación de identidad, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda:

Antes de las vacaciones.
1. Al buscar promociones de viajes en Internet, verifique que los sitios sean confiables y cuenten con medidas de seguridad al realizar el pago en línea. En ese sentido, la empresa debe contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar sus datos contra un uso indebido o ilícito, un acceso no autorizado, o contra la pérdida, alteración, robo o modificación de su información personal, además de exigir el Aviso de Privacidad. 

2.  Evite hacer “clic” en anuncios que ofrecen promociones increíbles o que ofrecen productos gratis. No acepte descargas de archivos de esos sitios y de preferencia no proporcionar información personal.

3. Respalde la información de los dispositivos electrónicos que llevará al viaje.

4. Configure medidas de seguridad en los dispositivos móviles, se sugiere incluir bloqueo por contraseña, borrado remoto y cifrado.
5. Proteja y resguarde de forma segura las contraseñas de las cuentas personales.

Durante las vacaciones.
1. Antes de proporcionar datos personales en cualquier lugar, solicite y lea con atención el Aviso de Privacidad.
2. Lleve solamente los documentos y tarjetas bancarias necesarias, con ello se minimiza el daño en caso de robo o extravío. 

3. Mantenga siempre a la vista la tarjeta bancaria al realizar cualquier pago y tener a la mano el número telefónico del banco, para comunicarse en caso de requerir cualquier aclaración.

4. Evite publicar en redes sociales información sobre los planes de viaje o la ubicación del destino, estos datos pueden ser utilizados para causar daño a la persona, familia o patrimonio.

5.  Le recomendamos sólo compartir sus fotografías, videos y/o ubicación en tiempo real, tanto suya como de los integrantes de su familia, con personas de confianza. De ser posible, desactive el uso de la geolocalización, para evitar riesgos innecesarios.

Después de las vacaciones.
1. Verifique los estados de cuenta para corroborar que los cargos realizados sean correctos.

2. Elimine toda la información relacionada con el viaje, boletos de avión, información de hospedaje, etiquetas de equipaje y todo aquello que pueda exponer los datos personales.

Alerta AMBER Bebé NN de Chihuahua

La Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán informa la activación de una ALERTA, por la sustracción de la bebé N N de 02 meses de edad, en las 31 Entidades Federativas y la Ciudad de México.

Circunstancias:

El 20 de diciembre de 2019, la bebé N N se encontraba en compañía de su madre en Ciudad Juárez, Chihuahua, lugar donde dos personas desconocidas sustrajeron a la bebé sin que hasta el momento se conozca su paradero. 

Se considera que la integridad de la menor se encuentra en riesgo toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado
01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Llama STPS a empresas a cumplir responsabilidades laborales conforme a la ley

  • Es violatorio de la ley que trabajadores sean despedidos el último mes del año y recontratados en enero
  • STPS continuará con inspecciones laborales para hacer cumplir la ley
  • La fecha límite para el pago de la prestación es este 20 de diciembre
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo un llamado a las empresas para cumplir con sus responsabilidades laborales, otorgar las prestaciones que por ley les corresponden a los trabajadores en este fin de año, como es el aguinaldo, y a no hacer despidos injustificados.

Al acompañar en la conferencia matutina al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la STPS, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han identificado movimientos irregulares en las nóminas de algunas empresas.

Destacó que no existe ninguna justificación para que los empleadores den de baja a los trabajadores en el mes de diciembre y en enero se les recontrate, y recordó que la Ley Federal del Trabajo estipula que, de manera natural el empleo es continuo.

“Estamos incluso identificando nóminas enteras que se dan de baja. Decir que esto es violatorio absolutamente de los derechos laborales de las mujeres y hombres que viven de su trabajo y también de las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

La encargada de la política laboral del país subrayó que, quizá los patrones no tienen conocimiento de esta práctica, porque las bajas funcionan en empresas subcontratistas; sin embargo, no quiere decir que no tengan responsabilidad con sus trabajadores.

Reconoció que este tipo de prácticas las realizan las empresas con la finalidad de evadir impuestos, cuotas y para evitar pagar las prestaciones de ley como el aguinaldo o vacaciones, por lo que exhortó a los empresarios a cumplir con sus responsabilidades.

Alcalde Luján aprovechó el espacio para recordar a los empleadores que este 20 de diciembre es el último día que tienen para pagar el aguinaldo, el cual deberá ser equivalente a un mínimo de 15 días de salario siempre y cuando no esté acordado otro monto en sus contratos; mientras que quienes tienen menos tiempo trabajando en una empresa o dieron por concluida la relación deberán recibir la parte proporcional al tiempo laborado.

Refirió que el pago de aguinaldo incluye a las trabajadoras y los trabajadores del hogar, “en estos tiempos de cambio nos toca a todas y a todos hacernos responsables frente a nuestros trabajadores”.

Asimismo, la funcionaria aseguró que la institución que encabeza, en coordinación con el IMSS, continuará el monitoreo del movimiento en la nómina de las empresas, así como con las inspecciones en los centros de trabajo para constatar que cumplan con la ley.

“Se van a hacer inspecciones para que no ocurran este tipo de violaciones, que no son nuevas, que llevan tiempo atrás, pero que durante mucho tiempo no hubo consecuencias; es decir, que estamos monitoreándolo y que también las trabajadoras y los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría de Defensa del Trabajo”.

En la conferencia matutina también estuvieron presentes Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía y Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En acción coordinada detienen a presunto líder delictivo en Oaxaca

  • Detenido Edwin “N” en la comunidad de San Pedro Mixtepec, Oaxaca 
Ciudad de México.- El Gabinete de Seguridad informa que el día de ayer en cumplimiento de un mandamiento judicial vigente, con pleno respeto de sus derechos humanos y sin violencia ni disparos, fue detenido Edwin “N” en la comunidad de San Pedro Mixtepec, Oaxaca.

Esta acción se llevó a cabo, gracias a labores de inteligencia e investigación de campo, de manera conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR),  la Fiscalía General de Justicia de Morelos, y con la coadyuvancia de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que se pudo ubicar y detener al presunto infractor de la ley.

Cabe destacar que Edwin “N”, presuntamente, coordinaba diversas actividades de dicho grupo delictivo en los municipios de Amacuzac y Puente de Ixtla, Morelos.

Acciones como esta son muestra del compromiso y de la colaboración entre instituciones locales y federales, coordinadas por el Gabinete de Seguridad, con el propósito irrenunciable de lograr la desarticulación de organizaciones delictivas que dañan la paz y la seguridad del país.

Política exterior inclusiva y derechos LGBTTIQ: prioridad de la SRE

  • Se celebró una década de construcción por un México más incluyente, tanto en el interior como al exterior de sus fronteras.
Ciudad de México.- El día de hoy se llevó a cabo el evento “Política Exterior Inclusiva y Derechos LGBTTTIQ. A 10 Años del Matrimonio Igualitario” en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El primer objetivo fue conmemorar que, hace diez años, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la enmienda al artículo 146 del Código Civil del Distrito Federal, lo cual permitió el matrimonio igualitario. Asimismo, se anunció una iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano en beneficio de las personas trans en el exterior.

En el evento, encabezado por el secretario Marcelo Ebrard Casaubon, se dieron cita representantes de las organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos LQBTTTIQ y funcionarios. Se celebró una década de construcción por un México más incluyente, tanto en el interior como al exterior de sus fronteras. El ejemplo más reciente del alcance que tuvo lo acaecido hace dos lustros es la aprobación del matrimonio igualitario en todos los consulados de México.

El canciller destacó que la aprobación del matrimonio igualitario “fue un hito para la Ciudad de México, combinamos muchos esfuerzos, la promoción, el planteamiento vino de la sociedad civil y tomamos decisiones que creo que en su esencia nos dicen mucho también sobre el futuro.” Asimismo, aseguró que para construir una sociedad libre, igualitaria, próspera y pacífica, lo primero que hay que hacer es dejar de perseguir, excluir o discriminar a las personas por las decisiones esenciales que toman en su vida y que no le competen al Estado sino a la persona.

En el mismo sentido, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, afirmó que se busca tener una política multilateral dirigida a proteger los derechos humanos y promover la eliminación de la discriminación por cualquier motivo, incluida las preferencias sexuales y la identidad de género.

Por otro lado, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, quien fue diputado de la Asamblea Legislativa del 2009 al 2012, insistió que hace diez años era “impensable lo que logramos”. México fue la primera ciudad en América Latina en aprobar el matrimonio igualitario.




Posteriormente a que Zoé Joffre, integrante de la organización It Gets Better, expusiera la importancia que es para las personas trans el tener documentos de identidad congruentes con su género, la senadora Martha Lucía Mícher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, anunció que sometería al Senado de la República una iniciativa para reformar el artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano de manera que los cónsules puedan levantar nuevas actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en el exterior. Esta iniciativa será impulsada junto con la senadora Citlalli Hernández, integrante de la Comisión de Derechos Humanos.

Como invitados de honor estuvieron presentes Martín Otero y Miguel Ángel Sierra, quienes fueron la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en el exterior sin necesidad de un amparo. También estuvieron presentes en el evento Vanessa Calva, miembro del Servicio Exterior Mexicano y promotora de los derechos LGBTTTIQ; David Razú, autor de la iniciativa del matrimonio igualitario en el Distrito Federal; Lol Kin Castañeda, promotora de la iniciativa del matrimonio igualitario en el Distrito Federal; Genaro Lozano, profesor de la Universidad Iberoamericana y promotor de los derechos LGBTTTIQ y Roberto Velasco, director general de Comunicación Social de la SRE.

La Cancillería seguirá trabajando para garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas mexicanas, sin importar sus preferencias sexuales o identidad de género.

Tras ser exonerado Bartlett y AMLO supervisan infraestructura eléctrica

  • El compromiso es que la CFE, al final del sexenio, genere el 56% de la energía eléctrica y los particulares el 44%; además, no aumentarán los precios de la energía eléctrica en términos reales
  • Se reforzará la inversión, el mantenimiento a las centrales y no se cerrará ninguna instalación
  • Se analiza la construcción de una nueva central de ciclo combinado en Querétaro para impulsar su desarrollo económico
  • Los trabajadores de la CFE son los mejores del mundo y los llamó a cerrar filas para rescatar a la empresa; "me quito el casco", dijo el presidente
Querétaro.- Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de la Central de Ciclo Combinado "El Sauz", en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, presentó los avances en materia de generación de esta planta.

Durante el recorrido por la central, un día después de ser exonerado por la Secretaría de la Función Pública, explicó al presidente que "El Sauz" está integrada por 5 unidades que generan en promedio 591 megawatts (MW), equivalente al 1.5 por ciento de la Capacidad Efectiva Instalada de la CFE, y suministra 3,900 gigawatts hora (GWh) principalmente a los estados de Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.

El director general de la CFE informó también que, durante el periodo enero a junio de 2019, "El Sauz" aportó 1, 859,540 MWh al Sistema Eléctrico Nacional. Esta central representa cerca del 70 por ciento del consumo de energía anual del estado de Querétaro, generando un beneficio para más de 2.8 millones de habitantes.

Explicó al presidente que gracias a la puesta en marcha del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, que alimenta al gasoducto Tamazunchale para suministrar gas a la CCC "El Sauz", la CFE pasó de comprar la molécula de gas de 170 a entre 40 y 50 pesos en gigajoules, lo que significa un ahorro del 52 por ciento, con lo que se pasa de pagar 600 millones de pesos y se reduce la cifra entre 280 o 300 mdp al mes.

Cabe destacar que, de los costos de generación, el 80 por ciento corresponden al pago de combustible, por ello es importante que la CFE lo adquiera al menor costo.

Posteriormente, durante el diálogo encabezado por el presidente con trabajadores de generación, transmisión, distribución y suministro básico, el titular de la CFE  afirmó que los trabajadores de la CFE son aliados importantes del presidente por el apoyo que han brindado para rescatar a la empresa y darle el sentido social con el que nació.

"Los trabajadores son quienes hicieron posible llevar, a través de la electricidad, el desarrollo del país. Su espíritu solidario, nacionalista y su compromiso con la sociedad son el motor de la CFE", afirmó Bartlett Díaz.

El presidente informó que el objetivo de esta gira de tres días por centrales del país es para fortalecer a la CFE, impulsar la inversión y el mantenimiento de sus plantas; señaló que no se reformará la Constitución para dar marcha atrás a la mal llamada Reforma Energética, ya que generaría confrontación.

Anunció que se tienen varios compromisos, los más importantes son que la CFE genere el 56 por ciento de la energía eléctrica y los particulares el 44 por ciento; además, no aumentar los precios de la energía eléctrica en términos reales.

El presidente subrayó que otro de los compromisos, que se analiza hasta el momento, es la construcción de una nueva central de ciclo combinado en el El Sauz, con una inversión de al menos 800 millones de dólares, que permitiría duplicar la generación de electricidad en Querétaro; así como dar mantenimiento y no cerrar ninguna instalación de la CFE.


Respecto a la negociación de los contratos de gasoductos que llevarían a la quiebra a la empresa, el presidente precisó que, a partir de esta situación no "ven con buenos ojos al Licenciado Bartlett, pero yo lo apoyo, porque en este asunto y en otros ha tenido una postura de defensa de los intereses del pueblo y de la nación".

Finalmente, el presidente llamó a combatir la corrupción y poner por delante los intereses del pueblo. Y expresó que los trabajadores de la CFE son los "mejores del mundo", ya que cuando se trata de alguna contingencia, ellos están ahí para restablecer el suministro eléctrico en el menor tiempo posible: "me quito el casco frente a ustedes".

El gobernador Francisco Domínguez enfatizó que en el estado de Querétaro, el sector energético impulsa el desarrollo económico, la competitividad del sector industrial, de bienes y servicios, genera empleos y el bienestar de las familias. Se pronunció por impulsar políticas públicas eficientes que "generen piso parejo" y que ayuden a transformar al país.

En su turno, Carlos Ortega, secretario de educación del CEN del SUTERM, extendió el apoyo del sindicato al presidente, y reconoció la importancia de la gira que se tendrá por tres centrales de la CFE.

También acompañaron al presidente la titular de Energía, Rocío Nahle García; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto Castillo y el presidente municipal de Pedro Escobedo, Isidro Bárcenas Reséndiz.

EZLN acusa a gobierno de AMLO de imponer el Tren Maya

  • La ONU-DH informó que la consulta indígena sobre el “Proyecto de desarrollo Tren Maya” no cumplió con todos los estándares internacionales en la materia
  • En el contexto de la imposición en curso del mal llamado Tren Maya, fue amenazado de muerte nuestro compañero Pedro Uc Be, de Yucatán
Ciudad de México.- Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Congreso Nacional Indígena (CNI) y Consejo Indígena de Gobierno (CIG) denunciaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscar imponer la construcción del Tren Maya y acusaron que la consulta fue una “simulación”.

“El mal gobierno federal simula consultar a los pueblos, suplanta nuestra voluntad colectiva ignorando y ofendiendo nuestras formas de organización y toma de decisiones, como es el vulgar engaño a lo que llamó “Consulta”, cuyo objetivo no es otro que imponer por la fuerza el mal llamado Tren Maya”, señalaron en un comunicado.

En el contexto de la imposición en curso del mal llamado Tren Maya, fue amenazado de muerte nuestro compañero Pedro Uc Be, de la Asamblea en Defensa del Territorio Maya Muuch Xiinbal, señalaron. 

De acuerdo con un pronunciamiento de la 4 Asamblea Nacional del EZLN-CNI-CIG, el gobierno busca entregar los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico con el pretexto de la construcción de este proyecto.

Pronunciamiento de la 4 Asamblea Nacional del CNI-CIG

Al pueblo de México
A los pueblos del Mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A los medios de comunicación

Hermanos, hermanas

Desde el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en el CIDECI- UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días 18 y 19 de diciembre de 2019, para celebrar la 4ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno los pueblos Afromexicano, Binizaa, Chinanteco, Chol, Chontal, Comca’ac, Hñahñu, Kumiai, Mam, Maya, Mayo, Mazahua, Me´phaa, Mixe, Mixteco, Nahua, Náyeri, Purépecha, Quiché, Rarámuri, Téenek, Tepehuano, Tohono Oódam, Tojolabal, Totonaca, Tzeltal, Tzotzil, Wixárika, Yaqui, Zoque, Chixil, Cañari y Castellano, provenientes de 24 estados de la república, así como invitados de Guatemala, Ecuador, El Salvador y Estados Unidos, nos encontramos para escucharnos, para ver en el compañero y compañera que en colectivo somos pueblos, naciones y tribus. 

Nos encontramos para ver y entender la guerra neoliberal que de arriba viene cubierta de mentiras simulando gobernar, cuando ponen el país en manos del gran capital, al que le estorba la conciencia colectiva de los pueblos y echa a andar su maquinaria de despojo:

A través de la violencia sanguinaria y terrorista en contra de los pueblos que defienden la tierra.
El luto y la rabia que nos habita a quienes hoy nos encontramos, es por el daño a la madre tierra, el despojo de todas las formas de vida. Y aquellos que decidieron destruirla para convertirla en dinero tienen nombre y apellido, así como los asesinos de nuestros compañeros. Nos duele en el corazón colectivo el asesinato del compañero delegado popoluca del CNI, Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad quien por su arte, su música y su protesta en contra de los megaproyectos que el mal gobierno pregona haber terminado, como es el fracking, fue desaparecido y encontrado brutalmente asesinado el pasado lunes 16 de diciembre.

El compañero Samir Flores Soberanes del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos

El compañero Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero.

El compañero Ignacio Pérez Girón, del pueblo tzotzil del municipio de Aldama, Chiapas.

Los compañeros José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).

Los compañeros Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco.

El compañero Feliciano Corona Cirino, compañero del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán.

Nuestros compañeros fueron asesinados por oponerse a la guerra con la que el mal gobierno pretende hacerse de nuestras tierras, montes y aguas, para consolidar el despojo que amenaza nuestra existencia como pueblos originarios.

Consultas mentirosas 
El mal gobierno federal simula consultar a los pueblos, suplanta nuestra voluntad colectiva ignorando y ofendiendo nuestras formas de organización y toma de decisiones, como es el vulgar engaño a lo que llamó “Consulta”, cuyo objetivo no es otro que imponer por la fuerza el mal llamado Tren Maya, que entrega los territorios indígenas al gran capital industrial y turístico, o las mentiras a las que llaman también consulta para imponer con violencia el Proyecto Integral Morelos, o los megaproyectos de muerte que reconfiguran nuestro país para dejarlo a disposición del capital multinacional, principalmente imponiendo el poderío terrorista de los Estados Unidos.

Polarización y enfrentamiento entre los pueblos
Para avanzar en su guerra, el mal gobierno apuesta por el desmantelamiento de los tejidos comunitarios, al fomentar los conflictos internos que tiñen de violencia a las comunidades, entre quienes defienden la vida y quienes decidieron ponerle precio, aún a costa de vender las futuras generaciones para el beneficio millonario de unos cuantos corruptos, a los que sirven los grupos armados de la delincuencia organizada.

Por lo anterior, señalamos que resistimos y luchamos porque estamos vivos, porque, aunque tenemos miedo de dejar de existir como lo que somos, no es esa la vía que elegimos para nosotros, nosotras y para quienes nos debemos. 

Expansión de la guerra 
Mientras nosotros, como pueblos originarios, sufrimos con más violencia que nunca la guerra del capital, el mal gobierno junto con sus grupos armados militares, policiales, paramilitares, guardias blancas y grupos de choque, extienden en nombre del dinero la destrucción sobre todo el territorio nacional. 

En Veracruz:

En la región del Totonacapan y hasta la Huasteca, se instalan los gasoductos Texas-Tuxpan, Tuxpan-Atotonilco y Tuxpan-Tula. A la par de las mentiras del gobierno Neoliberal de AMLO, se apuntala y se opera la fractura hidráulica para extraer hidrocarburos, se hacen trasvases para llevarse el agua de los ríos y ponerla en manos de privados, amenazando la vida de los pueblos tének, nahuatl, totonaco, otomí y tepehua, además del aumento en los grupos de la delincuencia organizada. 

En Michoacán:

En el territorio de la meseta purépecha se extiende la siembra masiva de aguacate, despojando el territorio de las comunidades indígenas, se derriban los bosques y están matando los lagos de Cuitzeo, Zirahuen y Pátzcuaro.

En la sierra costa del pueblo nahua, la intención de saqueo por bandas de la delincuencia organizada, con el descarado apoyo de todos los niveles del mal gobierno, amenazan la vida y la integridad de los pueblos originarios, particularmente de nuestros hermanos de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, que resisten la devastación de los territorios comunales, mediante la explotación de minerales, de maderas preciosas y la explotación turística de las playas en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, queriendo hacer parecer que la guerra es entre comunidades o entre comuneros, mientras que desde arriba los poderosos esperan el momento de poder apropiarse de la vida que Ostula defiende.

En la comunidad purépecha de Zirahuén, que tiene una larga lucha de defensa del lago del mismo nombre, hoy con la ayuda de grupos armados de la delincuencia organizada, los empresarios aguacateros destruyen el bosque y contaminan el agua con el uso de agrotóxicos.

En Jalisco:

Persiste la invasión del territorio wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán a manos de supuestos pequeños propietarios de Huajimic, Nayarit. Así mismo, el gobierno pone en manos de empresas mineras extranjeras miles de hectáreas del territorio sagrado Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí, amenazando la existencia cultural y del territorio ceremonial. 

En la comunidad indígena chichimeca de San Juan Bautista de La Laguna, en el municipio de Lagos de Moreno, el mal gobierno pone en manos de particulares el territorio ancestral reconocido en sus títulos primordiales, imponiendo además un gasoducto para abastecer a grandes industrias, ante las que, de forma organizada, la comunidad ha resistido a pesar de la represión y criminalización que los malos gobiernos estatales y municipales ejercen en su contra.

La comunidad tepehuana y wixárika de San Lorenzo de Azqueltán sufre, a la par del despojo de su tierra, de amenazas de muerte e intentos de homicidios como el ocurrido el pasado 3 de noviembre, cuando el cacique llamado Fabio Flores alias “La Polla”, junto con personas armadas atacó a las autoridades comunales ocasionándoles graves heridas que estuvieron a punto de costar la vida a los comuneros Ricardo de la Cruz González, Rafael Reyes Márquez y Noé Aguilar Rojas. Todo esto con la complicidad del gobierno municipal de Villa Guerrero, Jalisco, prevaleciendo la impunidad en este cobarde crimen.

En Puebla: 

El mal gobierno junto con su grupo armado de la Guardia Nacional y grupos policiales, pretende imponer un megaproyecto que vertería desechos tóxicos al río Metlapanapa, esto como parte del llamado Proyecto Integral para la Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Zona Industrial de Huejotzingo, conocido como “Ciudad Textil”. En la defensa de la vida del río y de los pueblos que lo habitan, nuestros compañeros y compañeras del pueblo nahua, de las comunidades de San Mateo Cuanalá, San Lucas Nextetelco, San Gabriel Ometoxtla, Santa María Zacatepec y la colonia José Ángeles han sufrido agresiones por esos cuerpos represivos.

En la Sierra Negra de Puebla, fue desaparecido nuestro compañero Sergio Rivera Hernández desde el pasado 23 de agosto de 2018, en represalia a su lucha en contra de la destrucción que causa la empresa minera Autlán, por lo que seguimos exigiendo su presentación con vida. 

En Campeche:  

Con el pretexto del mal llamado “Tren Maya” se está proyectando la construcción de 15 nuevos centros urbanos, que no solo conllevan destrucción ambiental, sino que implican el despojo de territorios de pueblos originarios.

En Morelos, Puebla y Tlaxcala:

Por la fuerza se impone el llamado Proyecto Integral Morelos reprimiendo a quienes no están de acuerdo, como es el asesinato de nuestro hermano Samir Flores. Ese crimen continúa impune, pues mientras abajo Samir es un ejemplo de dignidad, para los de arriba solo les merece desprecio, pues para ellos lo importante es construir la termoeléctrica de Huexca, Morelos, el gasoducto en las faldas del volcán sagrado Popocatepetl, así como la infraestructura industrial y de comunicaciones que conlleva. Escenario en el que se agudiza la presencia de violentos grupos delictivos. 

En Chiapas:

Persiste la intención de despojo y privatización del territorio Tzeltal en beneficio de empresas privadas, mediante la llamada “Carretera Cultural” que anteriormente se llamaba “Super Carretera” y que pretende pasar por el territorio del ejido de San Sebastián Bachajón, Palenque y otras comunidades.

Así mismo en el territorio Zoque, el gran capital identificó un corredor petrolero que abarca 9 municipios, en una superficie de 84,500 hectáreas y que pretende atravesar el territorio de la comunidad de Chapultenango. 

Los malos gobiernos de todos los niveles, buscan mediante campañas de confrontación, paramilitarización y suplantación, acabar con la organización de las comunidades que se organizan de forma autónoma, como es el caso de nuestros hermanos del ejido Tila.

En la costa de Chiapas hemos recibido amenazas y despojo de nuestras tierras por el intento de construcción de la carretera Pijijiapan – San Cristóbal de las Casas – Palenque. Además de la construcción de un gasoducto que pretende atravesar la zona costa de Chiapas y Guatemala. 

Persiste el hostigamiento militar y paramilitar en contra de los territorios zapatistas, para tratar de debilitar y destruir no solo los espacios autónomos que se han construido, sino el eco que se expande por el país y por el mundo. 

En la Ciudad de México:

Mientras se niegan los espacios públicos a los pueblos originarios residentes en la ciudad para la realización de su trabajo, éstos son entregados a los capitales privados para su enriquecimiento. Tal es el caso del pueblo Otomí residente en la Ciudad de México, que actualmente se encuentran en amenaza de desalojo en la calle Roma número 18 en la colonia Juárez.

Mientras se agudiza el despojo de los espacios campesinos e indígenas en la ciudad de México, también el hostigamiento en contra de los compañeros Gerardo Camacho y Jaime Gómez quienes han recibido amenazas de muerte del comisariado ejidal de la comunidad de San Nicolás Totolapan.

En Guerrero: 

Persiste el hostigamiento en contra de nuestros hermanos del Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, que construyen sus formas de seguridad y justicia cuidando el territorio ante la ambición capitalista. 

Estado de México:

En la cuenca del Valle de México el megaproyecto neoliberal de Santa Lucía y la imposición de la carretera Tuxpan-México se ha realizado a través de paramilitares en la carreta en el tramo Ecatepec-Peñón. Así como el entubamiento y privatización de ríos y manantiales.

En Oaxaca:

El territorio chinanteco de San Antonio de Las Palmas está siendo amenazado por concesiones mineras que abarcan más de 15 mil hectáreas, así como proyectos de represas sobre el río Cajonos, en la cuenca del Papaloapan.

En Oaxaca y Veracruz:

En el sur de Veracruz, parte norte del Itsmo de Tehuantepec pretenden imponer un corredor interoceánico, que transformaría la región en un inmenso parque industrial, dejándonos sin agua, destruyendo la naturaleza y el tejido de los pueblos con violencia e inseguridad. Valiéndose de los ríos de los territorios indígenas para la ampliación de los puertos que conectarían el corredor interoceánico, que está acompañado de los megaproyectos mineros, de fracking, de los parques eólicos empresariales y del despojo del agua que nace en territorios indígenas.  

Sonora: 

El Río Mayo está siendo contaminado por la minera a cielo abierto Cobre del Mayo que vierte sus desechos tóxicos a la presa Abelardo L. Rodríguez, conocida como presa del Mocuzarit, amenazando la vida colectiva del pueblo Mayo. 

Nayarit:

El río San Pedro en el territorio Nayeri, se encuentra amenazado por el proyecto hidroeléctrico “Las Cruces”, así como la megaminería de oro y plata en la comunidad de Jazmín del Coquito, en la ranchería Los Arroyos.

Yucatán:

En el contexto de la imposición en curso del mal llamado Tren Maya, fue amenazado de muerte nuestro compañero Pedro Uc Be, de la Asamblea en Defensa del Territorio Maya Muuch Xiinbal

Por todo lo anterior señalamos que nuestros pueblos, naciones y tribus seguiremos cuidando y defendiendo las semillas de resistencia y rebeldía en medio de la muerte.  Construyendo un camino que perdure en medio de la oscuridad; y nosotros, nosotras, ahí estaremos para sanar a nuestra madre tierra, junto con los pueblos del mundo.

Diciembre de 2019
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas Un México Sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
© all rights reserved
Hecho con