FGR debe informar sentencias condenatorias y absolutorias por desaparición de personas y desaparición forzada

  • La información constituye un instrumento indispensable para valorar que el aparato del Estado, encargado de la procuración y administración de justicia, ejerza sus funciones con eficiencia para prevenir y sancionar este tipo de conductas: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • En la medida en que se garantice la publicidad de la información, se podrá contar con estadísticas confiables para desarrollar políticas públicas enfocadas en prevenir, investigar, sancionar y erradicar este delito, indicó
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) debe buscar y dar a conocer el número de sentencias condenatorias y absolutorias dictadas en primera instancia por los delitos de desaparición de personas y desaparición forzada, así como la causa penal y juzgado donde fueron dictadas, de 2007 a 2012, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el caso ante el Pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena afirmó que la situación reiterada y sostenida de desapariciones de personas es una de las principales manifestaciones que reflejan la existencia de un problema urgente en materia de derechos humanos en México, el cual ha contribuido a perpetuar la impunidad, estigmatización y vulneración de los derechos de las víctimas y sus familiares.

“Hace apenas una semana, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas señaló la prevalencia de 61 mil 637 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un incremento promedio anual de 201.24 por ciento en los últimos 10 años, siendo Tamaulipas, Jalisco y el Estado de México, las entidades federativas con mayor riesgo en este tipo de hechos”, expuso.

Ante este contexto, Ibarra Cadena señaló que la entrega de la información solicitada constituye un instrumento indispensable para valorar que el aparato del Estado, encargado de las actividades de procuración y administración de justicia, ejerza sus funciones con eficiencia para prevenir y sancionar este tipo de conductas.

“En la medida en que se garantice la publicidad de la información en materia de desaparición, no solo se estará más cerca de cumplir con los registros y herramientas contempladas en la Ley General en la materia, para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas, sino que también se podrá contar con estadísticas confiables y relevantes para desarrollar políticas públicas enfocadas en prevenir, investigar, sancionar y eventualmente erradicar este lamentable delito”, indicó. 
ç
Un particular solicitó conocer el número de sentencias condenatorias y absolutorias dictadas en primera instancia por los delitos de desaparición de personas y desaparición forzada, así como el número de causa penal y juzgado donde se dictaron dichas sentencias, para el periodo del 1 de enero de 2007 al 31 de octubre de 2019. 

En respuesta, la Coordinación de Planeación y Administración de la FGR señaló que solo contaba con el número de sentencias absolutorias dictadas en primera instancia, relacionadas con averiguaciones previas por el delito de desaparición forzada de personas, de 2013 a 2019.

En tanto, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo afirmaron contar con cero registros.

Inconforme porque no se le proporcionaron los datos del año 2007 a 2012, ni la causa penal y juzgado en que fueron dictadas las sentencias absolutorias, el particular presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la FGR reiteró su respuesta inicial. Pero, posteriormente, mediante un alcance a su respuesta, dio a la persona solicitante la información consistente en la causa penal y el juzgado en que se dictaron las cinco sentencias absolutorias. Con motivo de esa modificación de respuesta, se consideró que el sujeto obligado satisfizo parcialmente el derecho de acceso de la parte recurrente.

Sin embargo, por cuanto hace a la información faltante, del año 2007 a 2012, si bien el sujeto obligado señaló que no cuenta con la información, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que la Fiscalía no cumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia, ya que existen unidades administrativas cuyas facultades están relacionadas con la solicitud y que no fueron consultadas: la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, la Dirección General de Control de Averiguaciones Previas y las delegaciones en los Estados.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FGR, le instruyó hacer una búsqueda de la información solicitada en todas sus unidades administrativas competentes y proporcionar al particular el resultado de la misma.

Tras represión toma fuerza en Change.org petición para la renuncia de Vila Dosal

  • Está dirigida al H. Congreso de la Unión
  • Vila NO merece ser el Gobernador de Yucatán, represión, corrupción, robo, desempleo: Carmen
  • Firmo porque no estoy de acuerdo con los precios excesivos en las placas y otros impuestos, porque tampoco estoy de acuerdo en la forma en que trata al pueblo de Yucatán, y la manera en la que se quiere burlar de nosotros: Leticia.
Mérida, Yucatán.- Luego de la agresión policiaca contra ciudadanos en contra del reemplacamiento y los impuestos tomó fuerza una petición dirigida para H. Congreso de la Unión solicitando la renuncia del gobernador Mauricio Vila Dosal lanzada por una denominada “Alternativa democrática” en la plataforma de Change.org 

Le quedo grande la silla al señor, afirman firmantes en esta página que señala que fue creada contra el gobernador por “la insensibilidad, el abuso del poder y la corrupción de su gobierno es evidente, establecer contribuciones que lastiman a las familias yucatecas, pero en especial a los más pobres e impiden el desarrollo de la economía, atacan al salario mínimo de los trabajadores de manera brutal, son acciones criminales”.

Yucatán, afirma el documento, necesita políticos amables, sencillos, cercanos a la gente, honestos y preocupados por sus problemas, no al estereotipo de gobernador que tenemos actualmente”.

Estoy firmando porque no estoy de acuerdo con esta administración de Vila Dosal. La forma en la que está gobernando no es la adecuada, le da importancia y prioridad a lo superfluo y no a los temas verdaderamente importantes que requieren atención inmediata. Se ha invertido demasiado en lo que no es prioridad ni necesario, a lo que se ve pero no se combaten los problemas reales. Muy mala administración, escribió una firmante.

Solo quiere impuestos. Mintió sobre un recorte de ingresos y el presidente lo desmintió. No ha hecho nada por Yucatán, puso otro.

Estoy firmando para detener el robo descarado que se le hace al pueblo yucateco, escribio otro yucateco.

Héctor publicó: “Porque estoy harto de tanta Corrupción y tanto Saqueo al Pueblo Yucateco de estos Políticos y Empresarios Miserables que Quieren que haya más Pobreza Extrema”.

Link de la página: https://www.change.org/p/h-congreso-de-la-unión-la-renuncia-del-gobernador-del-estado-de-yucatán-mauricio-vila-dosal

Condena enérgica del PRI Yucatán a la represión

  • El 19 de enero de 2020 quedará marcado en la memoria de los yucatecos “por la represión artera y conducta antidemocrática del Gobierno insensible y voraz de Mauricio Vila”: Torres.
  • Pide la intervención de la CODHEY y la CNDH “relativas a la artera agresión que sufrió este día el pueblo yucateco”
Mérida, Yucatán.- El 19 de enero de 2020 quedará marcado en la memoria de los yucatecos, no por el primer informe de un gobierno, sino por la represión artera y conducta antidemocrática del Gobierno insensible y voraz de Mauricio Vila, afirmó el presidente estatal priista Francisco Torres Rivas.

Hizo un llamado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a tomar cartas en el asunto, y emitir las recomendaciones pertinentes, relativas a la artera agresión que sufrió este día el pueblo yucateco.

El PRI Nacional también emitió su condena.

Documento íntegro:

Condenamos enérgicamente la represión y uso desmedido de la Fuerza Pública desplegada hoy por el Gobierno de Mauricio Vila

·Hacemos un llamado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a tomar cartas en el asunto, y emitir las recomendaciones pertinentes, relativas a la artera agresión sufrida esta mañana por el pueblo yucateco.

Mérida Yuc., 19 de enero de 2020

En el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Yucatán, condenamos enérgicamente la represión con gases lacrimógenos, y uso desmedido de la fuerza pública, desplegada hoy por el Gobierno de Mauricio Vila en contra de la ciudadanía, para intentar silenciar las voces de una marcha pacífica y ciudadana.

Es claro que el Gobierno de Mauricio Vila no tiene, ni la capacidad, ni el sentido común para escuchar a la sociedad yucateca, que hoy reclama congruencia y moderación en el gasto público, así como sensibilidad para entender que los nuevos impuestos y derechos, afectan de manera importante a la economía de nuestras familias.

En el PRI Yucatán hacemos un llamado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a tomar cartas en el asunto, y emitir las recomendaciones pertinentes, relativas a la artera agresión que sufrió este día el pueblo yucateco, que se manifestaba pacíficamente en contra de los nuevos impuestos y gasto superfluo del gobierno estatal, en el marco de su primer informe.

Sin lugar a duda, el 19 de enero de 2020, quedará marcado en la memoria de los yucatecos, no por el primer informe de un gobierno, sino por la represión artera y conducta antidemocrática del Gobierno insensible y voraz de Mauricio Vila.

Las demandas que hoy se manifestaron, deberían de tener eco en los oídos de quienes hoy gobiernan para rectificar el rumbo, pero siempre por la vía del diálogo y el entendimiento.

Los Yucatecos somos gente pacifica que rechazaremos siempre cualquier forma de violencia.

Los yucatecos queremos seguir siendo un pueblo de paz.

Deplora Indignación la represión, el atentado contra la libertad de expresión y de manifestación

  • *Exigimos una investigación inmediata, sanción a los responsables y garantías de no repetición.
  • *Exigimos al gobierno de Yucatán una política de seguridad basada en el pleno respeto a los derechos humanos, que garantice todos los derechos a todas las personas. 
  • *No es la primera vez que este gobierno atenta contra los derechos ciudadanos en el contexto de manifestaciones
Mérida, Yucatán.- Tras recordar que no es la primera vez que el gobierno de Mauricio Vila  atenta contra los derechos ciudadanos en el contexto de manifestaciones, el Grupo Indignación AC deploró la represión policiaca de hoy contra manifestantes contra el reemplacamiento y otros impuestos.

Mediante un comunicado indicó que la represión de hoy ”constituye una grave violación a los derechos humanos”.

Documento íntegro:

¡ALERTA! REPRESIÓN EN YUCATÁN.
El uso desproporcionado de la fuerza contra una manifestación, en este caso el uso de gas lacrimógeno, configura una REPRESIÓN y constituye una grave violación a los derechos humanos.

El operativo implementado hoy en Mérida por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública para impedir una manifestación de inconformidad ante el primer informe de gobierno de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, incluyó violentar el derecho al libre tránsito y reprimir la protesta. Tenemos información de detenciones que se denuncian como arbitrarias.

No es la primera vez que este gobierno atenta contra los derechos ciudadanos en el contexto de manifestaciones.

Lo hizo también el 19 de septiembre pasado, en el marco de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, cuando impidió el libre tránsito y el derecho a la manifestación de los Guardianes de los Cenotes de Homún, quienes se manifestaban pacíficamente y no pudieron acercarse al Centro Internacional de Congresos. En esa ocasión, también se impidió el acceso a activistas registrados previamente para participar en el evento.

El 25 de noviembre pasado se detuvo arbitraria y violentamente a 7 mujeres en el marco de la manifestación contra la violencia de género, antes de que iniciara la marcha.


Deploramos la violencia institucional, la represión, el uso desproporcionado de la fuerza, el atentado contra la libertad de expresión y de manifestación perpetrado hoy, 19 de enero, por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, para impedir una manifestación de inconformidad en el marco del Primer Informe de Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán.

Exigimos una investigación inmediata, sanción a los responsables y garantías de no repetición. Exigimos al gobierno del Estado una política de seguridad basada en el pleno respeto a los derechos humanos, que garantice todos los derechos a todas las personas. Protestar es un derecho, reprimir es un delito.
¡Ya Basta!
Equipo Indignación A.C.

Renán Barrera se declara en contra de la represión

  • Hago un llamado al diálogo y la reflexión: Ramírez Marín
  • Muy pocos quisieron hacernos caer en una provocación: Cecilia Patrón
  • La confianza que los ciudadanos depositaron en  en las autoridades estatales ha sido traicionada: Alejandrina León
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, expuso que estará siempre a favor de la libre expresión “y en contra de la represión”, mientras integrantes del Movimiento Hormiga, una de las convocantes a la marcha contra el reemplacamiento y otros impuestos, interpusieron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) contra autoridades del Gobierno del Estado responsables de la represión de hoy.

También denunciaron la detención del transportista Víctor Armando Nava Ceja y otras personas, quienes se manifestaron hoy en contra de las placas y otros impuestos, junto con más de tres mil personas.

Esta protesta en el marco del Primer Informe del gobernador Mauricio Vila.

El alcalde Barrera Concha lamentó “produnfamente” el enfrentamiento ocurrido el día de hoy entre manifestantes y la policía estatal.

La diputada federal panista Cecilia Patrón Laviada, al hacer eco de un comunicado de su partido acusando a Morena de provocar el enfrentamiento con un grupo de choque dijo que “Quienes quieren traer a Yucatán modos violentos de otros estados no tendrán cabida en nuestro estado”.


El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que la crítica no debe impedirse bajo ningún motivo, tratar de hacerlo sólo genera mayor polarización.


La diputada local Silvia López Escoffié, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano dijo que ese partido siempre ha estado a favor de la libre y pacífica manifestación de ideas,

La regidora meridana Alejandrina León Torres expuso que la agresión a los manifestantes en contra del alza de impuestos está fuera de toda proporción. “Las autoridades están para cuidarnos no para agredirnos”, dijo.

--“El gobierno del estado tiene la obligación de escuchar en lugar de atacar. La confianza que los ciudadanos depositaron en en las autoridades estatales ha sido traicionada”, expuso.

Si el PAN tiene pruebas de que hubo grupos de choque que las presente: Morena Yucatán

  • No toleramos la difamación ni la calumnia contra nuestro movimiento: Mex Albornoz
Mérida, Yucatán.- En Morena Yucatán no hay grupos de choque, afirmó de manera categórica el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Mario Mex Albornoz, quien dijo que si el PAN tiene pruebas de que hubo grupos de choque en el plantón realizado por morena Yucatán el día de hoy, que las presente y sustente sus dichos y comunicados. 

El ex-Diputado Federal Plurinominal del Grupo Parlamentario de morena en la LXIII Legislatura precisó los participantes en el plantón convocado por Morena Yucatán se apostaron frente al Centro Internacional de Congresos. “Todo se realizó de manera pacífica y sin grupos de choque. No toleramos la difamación ni la calumnia contra nuestro movimiento”, precisó.

Cabe destacar que los manifestantes que fueron repelidos con gas son los grupos Movimiento Hormiga, Resistencia Civil Jacinto Canek (RC), Docentes Unidos Luchando en Yucatán (DULY), Hermandad Biker, Despierta Yucatán, Comité Docente del Estado de Yucatán y Secundarias Unidas (Secuny), quienes salieron del remate del Paseo de Montejo hasta llegar hasta la calle 60 por 35, donde se desencadenaron los hechos.

--“La culpa de la agresión con gas lacrimógeno y de las detenciones de hoy no de es de ningún grupo de choque, que no había. Sólo estaban los yucatecos y las yucatecas manifestando su inconformidad contra un régimen insensible que es incapaz de velar por el bienestar sus gobernados”, precisó.



“Responsabilizo al gobierno del estado encabezado por Mauricio Vila y a la Secretaría de Seguridad Pública de Luis Felipe Saidén, de las agresiones cometidas contra los ciudadanos y ciudadanas que marcharon y se movilizaron el día de hoy”, denunció.


Insistió que “Si el PAN tiene pruebas de que hubo grupos de choque en el plantón realizado por morena Yucatán el día de hoy, que las presente y sustente sus dichos y comunicados. En morena Yucatán no hay grupos de choque y todos los participantes en el evento de hoy se comportaron a la altura”.


Aseveró que hoy “la policía estatal intentó evitar la manifestación y quiso impedir que llegara gente al lugar, pero no lo consiguió. Muchas gracias a militantes y simpatizantes de Morena y ciudadanos en general que acudieron al llamado del partido. Ha sido un rotundo triunfo. #morena #Yucatán”.

Finalmente dijo que “Se realizó exitosamente el plantón convocado por Morena Yucatán frente al Centro Internacional de Congresos de Yucatán, mientras realizaba su informe el gobernador del estado”.

PAN acusa al partido del Presidente, Morena, de querer romper con la paz y la armonía social de Yucatán

  • Denuncia que ese partido contrató grupos de choque “y querer usar en Yucatán la provocación y violencia que antes han puesto en marcha en Estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán”
  • Los grupos de choque de Morena no son bienvenidos en Yucatán, reiteró
Mérida, Yucatán.- Tras las manifestaciones de hoy, que derivo en una represión policiaca, el PAN acusó que el partido Morena quiere romper con la paz y la armonía social de Yucatán y consideró “un grave error al contratar grupos de choque y querer usar en Yucatán la provocación y violencia que antes han puesto en marcha en Estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán”.

El partido del gobernador Mauricio Vila Dosal expuso, mediante un comunicado, que “Si Morena (el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador) quiere llamar la atención aquí, que busque otros mecanismos y estrategias, no contratando grupos de choque que agredan a policías ni a la ciudadanía que en ese momento se encontraba en el lugar”.

Cabe destacar que la marcha de más grande de hoy contra el reemplacamiento y otros impuestos fue convocado en redes sociales a través del grupo “Resistencia civil. No al pago de placas” por el Movimiento Hormiga, Resistencia Civil Jacinto Canek (RC), Docentes Unidos Luchando en Yucatán (DULY), Hermandad Biker, Despierta Yucatán, Comité Docente del Estado de Yucatán y Secundarias Unidas (Secuny).

El partido Morena lanzó su propia convocatoria.

Comunicado del PAN:

MORENA QUIERE ROMPER CON LA PAZ Y LA ARMONÍA SOCIAL DE YUCATÁN, COMO LO HA HECHO EN OTROS ESTADOS.
*Los grupos de choque de Morena no son bienvenidos en Yucatán

El Partido Acción Nacional lamenta la alteración del orden público ocasionada por profesionales de la violencia, que replicaron en Yucatán las provocaciones que se registran en otros Estados del país.

La gran mayoría de los yucatecos considera que la seguridad es un tema que no se debe politizar, que no debe ser rehén de intereses partidistas, por lo que rechaza que expresiones violentas de ese tipo, características de otras entidades, intenten replicarse en Yucatán.

Por esa razón, el PAN considera que Morena ha incurrido en un grave error al contratar grupos de choque y querer usar en Yucatán la provocación y violencia que antes han puesto en marcha en Estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Como ha sido de conocimiento público, precisamente fueron los dirigentes de Morena quienes convocaron a la protesta en la que participaron sujetos violentos cuya única intención fue la confrontación física y la provocación contra los elementos policíacos.


Como ya se ha informado, ante la agresión a sus compañeros, un agente de la SSP accionó un mecanismo disuasivo para defender a sus compañeros policías de la agresión de la que eran objeto y evitar que la violencia de los provocadores se extendiera a paseantes y familias de la zona que se encontraban en la Bici-ruta.

Si Morena quiere llamar la atención aquí, que busque otros mecanismos y estrategias, no contratando grupos de choque que agredan a policías ni a la ciudadanía que en ese momento se encontraba en el lugar.

Consideramos que todas las fuerzas políticas que respaldan el uso de la violencia para llamar la atención están equivocadas: con la seguridad de los yucatecos no se juega.

En el PAN condenamos que Morena le haya arrebatado a los ciudadanos el derecho de la libre manifestación y lo haya convertido en una burda, violenta provocación que puso en riesgo la seguridad que caracteriza a Yucatán.

Represión mancha Primer Informe de Vila

  • Policía tercero CMS, quien lanzó gas contra manifestantes, fue suspendido: Saidén Ojeda
  • Desde un inicio dieron muestras de que su objetivo era la confrontación física y la provocación contra los elementos policiacos, aseveró
Mérida, Yucatán.- Una verdadera desbandada ocasionó hoy el policía tercero C.M.S al lanzar gas contra ciudadanos que marchaban rumbo al Centro Internacional de Congresos, donde el gobernador Mauricio Vila rendía su Primer Informe, con la asistencia del coordinador de Asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, quien trajo la representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La marcha contra el reemplacamiento y otros impuestos fue convocado en redes sociales a través del grupo “Resistencia civil. No al pago de placas” por el Movimiento Hormiga, Resistencia Civil Jacinto Canek (RC), Docentes Unidos Luchando en Yucatán (DULY), Hermandad Biker, Despierta Yucatán, Comité Docente del Estado de Yucatán y Secundarias Unidas (Secuny).

El contingente, calculado por los organizadores en más de tres mil,  salió del remate del Paseo de Montejo hacia la sede del evento cuyas inmediaciones estaban fuertemente custodiadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).





Los manifestantes se toparon con una valla sobre la calle 60 con 35 a unos metros del sitio donde se encontraban los invitados especiales, entre ellos ocho gobernadores panistas y el dirigente nacional del PAN.

Ante el bloqueo que les impidió el paso, los manifestantes entonaron el Himno Nacional junto a las vallas. La tensión aumentó cuando varios de los manifestantes intentaron derribar las vallas y se enfrentaron a los elementos de la Policía estatal.

Un policía, que fue grabado en vídeos que se ha vuelto viral en redes sociales arrojó gas a los manifestantes.

Ante el hecho, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda expresó, en conferencia de prensa, que “se ha ordenado una investigación a fondo de lo ocurrido. En tanto Asuntos Internos de la SSP concluya sus averiguaciones, el policía tercero C.M.S., quien activó el mecanismo de disuasión de la violencia recibida, ha sido suspendido”.

Esta es la declaración que leyó ante los medios de comunicación:



Fue de dominio público que la zona hotelera sería escenario de alteraciones al orden.

Ante esta situación y con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las familias yucatecas que asisten cada domingo a la Bicirruta, así como la de cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros que disfrutan la zona en calidad de turistas, se implementó un dispositivo vial y de seguridad.

Medidas adicionales fueron también activadas por la presencia del representante personal del Presidente de la República y de ocho gobernadores, entre otros.

La marcha de hoy fue atípica, ya que algunos de los participantes desde un inicio dieron muestras de que su objetivo era la confrontación física y la provocación contra los elementos policiacos: retiraron, con violencia, las vallas que impedían su acceso a la zona y agredieron a agentes de la SSP.

En medio de esta agresión a agentes, uno de ellos accionó un mecanismo disuasivo para defender a sus compañeros policías de la agresión de la que eran objeto y evitar que la violencia de los provocadores se extendiera a paseantes y familias de la zona.

Se ha ordenado una investigación a fondo de lo ocurrido. En tanto Asuntos Internos de la SSP concluya sus averiguaciones, el policía tercero C.M.S., quien activó el mecanismo de disuasión de la violencia recibida, ha sido suspendido.

Aquí en Yucatán no vamos a permitir acciones violentas como sucede en otros estados del país. En ese sentido, en este estado no se permitirá que elemento alguno de la SSP, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional sea agredido en el cumplimiento de su deber: se responderá en forma proporcionada, como lo ordena la Ley y los protocolos de actuación nacionales.

Así también, en la SSP reiteramos nuestro compromiso de actuar siempre conforme a Derecho y anteponer la seguridad de las familias yucatecas y nuestros visitantes como la más importante misión.

Yucatán tendrá una edición más del Triatlón GMC AsTri Mérida

  • La séptima edición de esta actividad deportiva forma parte los 21 eventos deportivos, programados para el 2020 en el Estado
  • Para el Triatlón GMC AsTri Mérida se esperan más de 2 mil participantes acompañados de sus familiares que generarán una importante derrama económica en Yucatán
Mérida, Yucatán.-  El sábado 1 y domingo 2 de febrero próximo se realizará la séptima edición del Triatlón GMC AsTri Mérida donde se esperan
más de dos mil participantes, acompañados de sus familiares que generarán una importante derrama económica en Yucatán

La secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) y el director del Instituto del Deporte (IDEY), Michelle Fridman Hirsch y Carlos Sáenz Castillo, respectivamente, informaron en mayo próximo se llevará a cabo en Yucatán la siguiente edición del Rally Maya, que trae consigo la visita de participantes de un alto poder adquisitivo y coleccionistas de autos clásicos, como los que estarán en el próximo Museo del Automóvil en Valladolid. 

Yucatán también será sede de los Juegos Panamericanos Universitarios. Además, tanto el Torneo de Ajedrez Carlos Torre Repetto como el Mundial Juvenil de Tenis llevan más de 30 años atrayendo figuras de talla internacional.

Agregó que se tiene infraestructura de primer nivel, como el Complejo Deportivo Kukulcán y el ahora renovado estadio “General Salvador Alvarado”, que están a disposición para organizar cualquier competencia nacional o mundial.

El Triatlón GMC AsTri Mérida se efectuará el sábado 1 y domingo 2 de febrero próximo, y será la primera fecha del "Serial Premium" de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI).

Habrá triatlones de Distancia Olímpica, la cual comprende 1.5 kilómetros de natación, 37 kilómetros de ciclismo (usualmente son 40) y 10 mil metros de carrera pedestre; de Distancia Sprint, es decir, 750 metros de natación, 37 kilómetros de ciclismo (usualmente son 20) y cinco mil metros de carrera; 3kids, rubro de seis a 13 años; Super Sprint Varonil y la categoría Woman Up, para mujeres que hacen su primer triatlón.

El sábado 1 se llevará a cabo el 3kids, Super Sprint Varonil y Woman UP en Progreso, con el primer arranque programado para las 8:00 horas, mientras que el sábado 2 tocará el turno a las Distancias Sprint y Olímpica. Los triatletas elite iniciarán a las 8:00 horas, los competidores de categorías por edad Distancia Olímpica a las 8:10, y los de Distancia Sprint a las 9:35.

Las últimas dos nadarán en Progreso, a favor de la corriente, y el ciclismo se desarrollará sobre la carretera Progreso-Mérida, mientras que la carrera y meta se ubicarán en el Paseo de Montejo de la capital.

Para participar, las y los atletas deberán contar con la afiliación FMTRI 2020, la cual los protege con un seguro de accidentes personales. La información se encuentra publicada en www.triatlon.com.mx.

Para las categorías por edad será evento selectivo para formar parte de la Selección Nacional que participará en el Campeonato Mundial de Triatlón a realizarse en Edmonton, Canadá. Las inscripciones se encuentran disponibles por internet en la página www.asdeporte.com y en las tiendas Innovasport.

La entrega del paquete de competidor se realizará el viernes 31 de enero, de las 12:00 a las 19:00 horas, y el sábado 1 de febrero, de las 11:00 a las 19:00, en el estadio “General Salvador Alvarado” y la premiación se llevará a cabo el domingo 2 a las 18:00 horas, en Paseo 60.

Aunado a este evento, el pasado 6 de enero se realizó el Maratón de Mérida, con diferentes modalidades donde participan alrededor de tres mil corredoras y corredores provenientes de México y otras partes del mundo. Los atletas kenianos fueron los indiscutibles protagonistas de la competencia. 

Además, Yucatán espera la llegada de 21 grandes eventos deportivos, entre los que se encuentran el F4 NACAM Championship, para el 25 y 26 de enero; la Copa Golf Yucatán, que reunirá a 220 concursantes en Mérida del 31 de enero al 3 de febrero; el Maya Racing Festival, con más de tres mil asistentes, y el medio maratón de Valladolid, que se realizará a mediados de febrero y espera a 800 corredores.

La entidad albergará por primera vez el World Padel Tour, del 13 al 15 de marzo, con seis mil asistentes, en el Polifórum Zamná, y se realizarán el Ocean Man el 22 de febrero con 700 personas, y el Festival de Kitesurf, del 28 al 29 de marzo, ambos en las hermosas playas de Progreso.

Después, se llevarán a cabo los Medios Maratones de Izamal, el 5 de abril, con 500 contendientes, y de Valladolid, el 17 del mismo mes, así como el Rally Maya, que convocará a más de 100 coleccionistas de autos clásicos con alto poder adquisitivo.

Para mediados de año, el Maratón de la Marina se realizará en Progreso, donde se espera el arribo de hasta dos mil competidores nacionales y extranjeros, que recorrerán 42 y 21 kilómetros, el 31 de mayo. Por otro lado, tres mil 500 atletas de 15 países acudirán al territorio del 1 al 19 de junio, para los II FISU American Games.

El primer fin de semana de octubre traerá la Carrera Uxmal-Muna, con hasta mil corredores, y para finales del mismo mes, la Carrera de las Tres Culturas arrancará desde Cuzamá y finalizará en Acanceh, en un recorrido de 21 kilómetros. Para cerrar el mes, se espera la Paralimpiada Nacional.

En noviembre, llegarán el Campeonato Latinoamericano Infantil de Tenis y el Moto Península Fest, y las últimas actividades del año serán en diciembre: la Carrera Chacmultun-Tekax de 10 kilómetros; MZ Tour de Ciclismo “El adivino”, en Mérida y Uxmal, y el Torneo Internacional de Ajedrez, en todos los cuales se espera a miles de deportistas.

Cabe resaltar, que todas y cada una de estas actividades generan siempre una importante llegada de participantes, entrenadores y familiares, que además de realizar su deporte favorito, disfrutan de unos días para poder conocer el estado y sus atractivos turísticos, o que vuelven en alguna otra ocasión para disfrutar unos días de vacaciones. 

Información adicional del Triatlón

El evento contará con dos zonas de transición, la primera en Progreso y la segunda en Mérida. Las rutas de natación, ciclismo y carrera se describen en los siguientes mapas:

Para las categorías por edad será evento selectivo para formar parte de la Selección Nacional que participará en el Campeonato Mundial de Triatlón a realizarse en Edmonton, Canadá. 

Las inscripciones se encuentran disponibles por internet en la página www.asdeporte.com y en las tiendas Innovasport.

Los ganadores de las seis primeras ediciones del AsTri Mérida son Crisanto Grajales y Paola Castañeda, en 2014; Francisco Serrano y Cecilia Pérez, en 2015; Irving Pérez y Cecilia Pérez; en 2016; Irving Pérez y Cecilia Pérez, en 2017; Crisanto Grajales y Cecilia Ramírez, en 2018, e Irving Pérez y Cecilia Pérez, en 2019.

Estudiantes de la UPY concluyen con éxito programa para la prevención del embarazo infantil y en adolescentes

  • 10 estudiantes recibieron constancias de voluntariado y una beca económica por su participación en el programa Proequidad 2019.
Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de contribuir con la educación sexual integral de niñas, niños y adolescentes del estado de Yucatán, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) lanza el programa “Proequidad 2019” con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a contribuir a erradicar los embarazos infantiles y a disminuir los embarazos en adolescentes a través de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas.

En el marco de las acciones realizadas por el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) del Estado de Yucatán; la Secretaría de las Mujeres brindó 40 horas de capacitación durante 4 sábados entre octubre y noviembre a 10 estudiantes de la UPY como parte del proyecto “Transformado a la juventud Yucateca con Estrategias para la Prevención del Embarazo Infantil y en Adolescentes”. En el mes de noviembre diseñaron e impartieron talleres dirigidos a adolescentes de nivel secundaria del interior del Estado.

10 estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán participaron de manera voluntaria en este programa, capacitándose e impartiendo talleres en municipios del interior de estado, con el objetivo de sensibilizar a este grupo etario sobre la prevención del embarazo en adolescentes y la prevención de las violencias contra las mujeres en esta etapa de la vida.

Ricardo Bello, en representación de Bernardo Cisneros Buenfil, Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior Agradeció a SEMUJERES ver a SIIES como aliados, de esa necesidad social importante para sociedad yucateca, y reiteró el compromiso de trabajo conjunto por estas problemáticas sensibles y latentes en el estado que deben abordarse. 
También recalcó los frutos de este ejercicio que traerá a los estudiantes, como la empatía, valores y la oportunidad de desarrollar una educación integral.

Por su parte, el Dr. Gildardo Sánchez Ante, Rector de la Politécnica de Yucatán, reconoció el gran esfuerzo que el alumnado y las autoridades involucradas habrían realizado durante los pasados meses, y exhortó a estudiantes presentes en el evento a sumarse a estas convocatorias en próximas fechas.

“El éxito hoy radica en ser más compasivos, más solidarios, y realmente ponerse en los zapatos del otro” resalto la titular de la Secretaría de las Mujeres, la Mtra. María Herrera Páramo quien también resaltó lo importante que es la educación sexual en la niñez y la adolescencia, “la mayoría de la población conservadora sostiene que la educación sexual incita a las y los adolescentes a tener relaciones sexuales, y la realidad es que no es así, no nos piden permiso como padres para tenerlas; así que nuestro compromiso es transmitir conocimientos de prevención de enfermedades, de prevención de embarazos, porque nadie elige ser madre o padre a una corta edad” declaró.

El programa “Proequidad” comenzará de nuevo sus capacitaciones en los próximos meses, es por eso que las y los alumnos participantes tienen la tarea de seguir con la labor y la voluntad de solidarizarse con la juventud.

En el presídium estuvo presente, la Mtra. María Herrera Páramo, titular de la Secretaría de las Mujeres, el Ing. Ricardo Bello Bolio, Director de Investigación e Innovación de SIIES, el Dr. Gildardo Sánchez Ante, Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, la C.P. Yahayra Centeno Ceballos, Subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres, y representando a la comunidad estudiantil, el alumno Antonio Cisneros Argüelles, estudiante de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán.

Abogados a favor de elevar el nivel de ética para combatir la corrupción

  • Toma protesta Consejo Directivo 2020-2021 del Colegio de Abogados de Yucatán AC, presidido por José Enrique Franco Carrillo.
Mérida, Yucatán.- Al asumir la presidencia del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Yucatán AC, José Enrique Franco Carrillo se pronunció a favor de elevar el nivel de los abogados y profesionales del derecho con ética, responsabilidad e implementación de prácticas de anticorrupción para combatir este flagelo que afecta la economía y vulnera los derechos de los ciudadanos.

En su mensaje de toma de posesión, Franco Carrillo dijo que, al formar parte de una institución de 52 años de trayectoria, ha aprendido que para ser valorado como un buen abogado antes se debe ser primero un buen ciudadano.

Remarcó que el Colegio de Abogados de Yucatán tiene el compromiso de contribuir en la construcción de una sociedad más equilibrada y justa, por lo que promoverá el programa probono y pugnará por el respeto de los derechos humanos, en especial por la inclusión de las personas con discapacidad.

Dijo que los abogados deben promover la cultura de la prevención y privilegiar la resolución de conflictos, y cuando el problema no sea posible de resolver se debe buscar una solución rápida.

“La mediación debe ser considerada como un recurso alternativo de la justicia que, mediante la participación de la sociedad civil, se gestione, resuelva o prevenga un conflicto. En la medida en que nos volvamos más preventivos lograremos la satisfacción de nuestros clientes, al darle celeridad a la solución de los asuntos”, indicó.

Ante ex presidentes del Colegio y autoridades, Franco Carrillo hizo un llamado a la innovación de los despachos y firmas de abogados para transitar hacia las nuevas áreas del derecho y las tecnologías de la comunicación e información.

“En el desempeño de nuestras labores diarias ya nos encontramos inmersos todos los días con el uso tecnologías digitales, redes sociales, plataformas de información y uso de dispositivos electrónicos para operaciones comerciales y de trabajo. Desde una simple consulta en una base de datos para localizar una tesis jurisprudencial, un tratado, llenar un formulario digital, realizar el pago de una transacción, impuestos o enviar un correo electrónico. Debemos estar preparados para los nuevos horizontes de la era digital y conocer las leyes que las regulan”, indicó.

Sobre su relación con las autoridades, dijo que mantendrá un diálogo abierto, respetuoso e independiente con los diferentes órdenes de gobierno, emitiendo en este mismo tenor y cuando sea oportuno las opiniones y posturas que sean necesarias y que juzguen convenientes para el bien de la sociedad.

Su plan de trabajo contempla la continuidad de las actividades académicas, la instalación de las comisiones de estudio, el fortalecimiento de las relaciones institucionales tanto con los diversos órdenes de gobierno, como con las Universidades, asociaciones de profesionales y con la sociedad civil organizada.

La toma de protesta, que se realizó en el hotel Fiesta Inn Mérida, estuvo a cargo del Presidente saliente, Fernando Sauri Campos.

Asistieron como invitados especiales, el Consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, en representación del Gobernador, Mauricio Vila Dosal; el Diputado Local por el XIII Distrito, Luis Borjas Romero; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia; así como el  Secretario Municipal, Alejandro Iván Ruz Castro, en representación del Alcalde de la Ciudad de Mérida, Renán Barrera Concha.

La nueva directiva está encabezada por el Presidente, José Enrique Franco Carrillo; Vicepresidente, Said Escalante Barbosa; los Secretarios Propietarios, Roberto José Ponce Montemayor y Rodolfo Cerón Palma; los Secretarios Suplentes, Alaan Michelle Cardeña Marrufo y Rodrigo Seijo Peón; la Tesorera, Gladis Eugenia López Pavón; y el Subtesorero, Ernesto Iván Pinto Dáger.

Establecen mesa de trabajo para atender a personas migrantes

  • Migrantes hondureñas han iniciado su arribo a México por puntos fronterizos del estado de Chiapas
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación reiteró en dicha reunión, el compromiso y voluntad del Gobierno de México para atender a las personas migrantes, a fin de asegurar que su ingreso a nuestro territorio sea de forma regular, ordenada y segura, acorde a nuestras leyes y al derecho internacional.

A la reunión asistieron los secretarios de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana; los subsecretarios para América Latina y el Caribe, de Empleo y Productividad Laboral y de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, así como personas servidoras públicas de dichas dependencias.

Por otra parte, la secretaria Olga Sánchez Cordero dijo que durante la reunión de integrantes del Gabinete de Seguridad con el Fiscal estadounidense William Barr se abordó el tema de Abatir el tráfico de armas, de drogas y evitar el lavado de dinero y que eso sólo será posible mediante el trabajo conjunto de los gobiernos de México y Estados Unidos.

Anuncian la Segunda Feria Nacional del Tamal Ticul 2020

  • Se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero en la explanada de la Plaza de la Cultura (Concha Acústica) del Centro de Ticul
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- El alcalde Rafael Montalvo presentó la Segunda Feria Nacional del Tamal Ticul 2020 que se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero en la explanada de la Plaza de la Cultura (Concha Acústica) del Centro de Ticul

Se espera la presentación de más de 50 diferentes tipos de tamales de varios estados de la república, y como país invitado a El Salvador con su muestra gastronómica y cultural.







Sismo magnitud 5.3 en Ixtepec, Oaxaca; reportan daños en Ixtepec, San Pedro Comitancillo y Santa María Petapa

Ciudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo magnitud 5.3 en Ixtepec, Oaxaca


El epicentro estuvo ubicado a 5,9 kilómetros al noreste de Santiago Ixtaltepec, a 194 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Oaxaca.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se reportan daños en vivienda en Ixtepec, San Pedro Comitancillo y Santa María Petapa.


También comunicó que con base en la información preliminar del sismo registrado en Salina Cruz, Oaxaca a las 20:07 hrs, el Centro de Alerta de Tsunamis CAT notifica que NO se espera la generación de un tsunami.

El gobernador Alejandro Murat informó que ya se realizan los operativos de seguridad correspondientes.


A su vez  la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que el movimiento fue imperceptible en la entidad.
© all rights reserved
Hecho con