Adán Medellín recibe el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2019

  • Yobaín Vázquez Bailón, quien recibió una de las cuatro menciones honoríficas, denuncia la homofobia del Estado
Mérida, Yucatán.- El escritor y periodista capitalino Adán Tatewarí Hernández Medellín, recibió el estímulo económico de 50 mil pesos del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2019, por su obra “Tiburones”, en ceremonia realizada en la Biblioteca Pública Central "Manuel Cepeda Peraza".

Conocido en el ambiente literario como Adán Medellín, el escritor indicó que recibir el premio “es una motivación y noticia gozosa para mí”, sobre todo por la presencia de la escritora Beatriz Espejo.



La ceremonia fue encabezada por Érica Millet Corona, secretaria de la Cultura y las Artes; el director de cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, y los integrantes del jurado, Carlos Martín Briceño y Karla Marrufo Huchim.

Por otra parte, cuando fue llamado para entregarle una de las cuatro menciones honoríficas el yucateco Yobaín Vázquez Bailón saludó a las autoridades y, al momento de la fotos tras recibir su diploma, mostró una cartulina con el "El estado que me premia es homofóbico, misógino y represor".

Vázquez Bailón se refirió a los más recientes actos ocurridos en Mérida, como el caso de las mujeres detenidas previo a una marcha, la represión del pasado 19 de enero y porque no se han hecho cambios legislativos a favor de los derechos de la comunidad LGBT.

Policía Municipal salvaguardará integridad de ciudadanos que protestarán el domingo 26 contra Vila

  • Marcha Pacifica del Silencio por la Dignidad de Yucatán” para protestar por la represión del19 de enero, el reemplacamiento y otros impestos
  • Integrantes de 7 agrupaciones irán tomados de las manos, vestidos de blanco y en silencio, como muestra de la voluntad ciudadana por evitar disturbios
Mérida, Yucatán.- La policía Municipal de Mérida comunicó que salvaguardará la integridad  de los asistentes a la Marcha Pacifica del Silencio por la Dignidad de Yucatán” convocada para este domingo 26 por siete agrupaciones civiles así como brindará el apoyo necesario para el correcto desarrollo de la actividad para protestar por la represión del pasado 19 de enero.

La cita está programada para el domingo 26 de enero, a las 8:30 am y el punto de reunión será la calle 60 x 35 con destino el Palacio de Gobierno, confirmó el líder de Docentes Unidos Luchando en Yucatán (DULY), Jesús González Cupul.

Iremos tomados de las manos vestidos de blanco y en silencio como muestra de la voluntad ciudadana por evitar disturbios. ¡Por estar en contra de la agresión que recibieron los ciudadanos de Yucatán!, indicó.

Están convocados burócratas, amas de casa, bomberos policías, jubilados y pensionados, enfermeras, choferes, taxistas, “todos somos afectados por el gobierno injusto, indolente, arbitrario, abusivo e infractor y agresor”.

El objetivo es demostrar la civilidad, fortalecer la unión y demostrar que nuestro estado es tierra de paz y de ciudadanos que pugnan por la libertad de expresar su desacuerdo: 🚫No al alza de nuevos impuestos y no al reemplacamiento, indicaron.

Los convocantes son Resistencia Civil, Jacinto Canek, Movimiento Hormiga, Docentes Unidos Luchando en Yucatán, Secundarias Unidas Yucatán (Secuny), Comité Docente del Estado de Yucatàn Deserta Yucatán. 

El comunicado: 

Ante la solicitud que hicieron las asociaciones civiles al Ayuntamiento de Mérida de garantizar la seguridad de sus agremiados en próximas  manifestaciones, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida afirma que cumplirá con su labor de salvaguardar la integridad  de los asistentes así como brindará el apoyo necesario para el correcto desarrollo de la actividad.

Como cada acto público que se realiza en el Centro Histórico, la Policía Municipal cumple con brindar la seguridad pública y aseguramiento vial para proteger tanto a los asistentes, conductores y peatones.

La corporación reitera su compromiso con la protección de los habitantes del Municipio y visitantes durante sus actividades.

Científicos revelan la voz de Nesyamun, una momia de hace 3 mil años

  • Utilizaron la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica y dijo algo así como “bed y bad”
  •  La voz de Nesyamun era una parte esencial de sus deberes rituales que implicaban tanto actividades habladas como cantadas.
Ciudad de México.- Como parte del Proyecto 'Voces del Pasado' un equipo de científicos de la Universidad de Londres y de York consiguió “hacer hablar” a una momia egipcia de hace tres mil años, un sacerdote llamado Nesyamun, gracias a la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica, informa la revista Scientific Reports.

Señala que después de haber establecido la recreación científica de un tracto vocal impreso en 3-D único para una vida individual, el Proyecto 'Voces del Pasado' se creó desde 2013 para investigar esta posibilidad para aquellos muertos largos en los casos en que sus restos están suficientemente bien conservados. 

Con la necesidad de una preservación óptima del tracto vocal, un requisito esencial, combinado con la necesidad práctica de obtener imágenes de CT precisas cerca del individuo seleccionado, el cuerpo momificado de Nesyamun fue una elección muy apropiada. Esto también fue cierto por razones arqueológicas.

El egipcio Nesyamun vivió durante el reinado políticamente volátil del faraón Ramsés XI (c. 1010–1069 a. C.) hace más de 3000 años, trabajando como escriba y sacerdote en el templo estatal de Karnak en Tebas (Luxor moderno). Su voz era una parte esencial de sus deberes rituales que incluían elementos hablados y cantados.

Los investigadores lograron reproducir “con precisión” cómo sonaba el habla de este sacerdote egipcio, en concreto un sonido similar a una vocal.
Se trata de un solo sonido que, si bien abre una puerta distinta al pasado y se puede comparar “favorablemente” a vocales de individuos modernos, no proporciona la base para sintetizar el habla corriente.

Detalles de métrica abstracto
El sonido de un individuo momificado de 3.000 años de edad se ha reproducido con precisión como un sonido vocal basado en mediciones de las dimensiones precisas de su tracto vocal existente después de la exploración por tomografía computarizada (TC), lo que permite la creación de un tracto vocal impreso en 3-D . 

Mediante el uso del órgano del tracto vocal, que proporciona una fuente de sonido de laringe artificial controlable por el usuario, se sintetiza un sonido vocal que se compara favorablemente con las vocales de los individuos modernos.

El proceso solo es factible cuando el tejido blando relevante está razonablemente intacto, como en el caso del cuerpo momificado de 3.000 años de antigüedad del sacerdote egipcio Nesyamun, cuya salida acústica del tracto vocal 'en la muerte' se ha sintetizado científicamente. 

Esta salida acústica es para el sonido único para la forma del tracto vocal existente; no proporciona una base para sintetizar el habla en ejecución. Hacerlo requeriría el conocimiento de las articulaciones relevantes del tracto vocal, la fonética y los patrones de tiempo de su lenguaje. El sonido vocal sintetizado basado en las dimensiones precisas de su tracto vocal único se compara aquí con las vocales modernas como prueba de método y para demostrar el potencial de investigación futura.

Después de haber establecido la recreación

Y esto fue lo primero que comprobaron los científicos. Para ello utilizaron un escáner con el objetivo de escudriñar la laringe y la garganta de Nesyamun, cuya momia se conserva en el Museo británico de Leeds.

Efectivamente una parte significativa estaba intacta gracias al proceso de momificación, lo que permitió a los expertos medir la forma del tracto vocal a partir de imágenes de tomografía computarizada.

Basándose en estas mediciones, los expertos crearon un tracto vocal impreso en 3D para Nesyamun y lo usaron con una laringe artificial habitualmente empleada en los sistemas de síntesis de voz de hoy en día.

Fueron capaces de reproducir un solo sonido, a medio camino de la pronunciación de las vocales en las palabras inglesas bed y bad.


Se trata de “una oportunidad única de escuchar la producción del tracto vocal de alguien que murió hace mucho tiempo en virtud de la preservación de los tejidos blandos y los nuevos desarrollos en tecnología, como escaneo digital, impresión en 3D y el órgano del tracto vocal”, resumen los autores.

Esto “nos permite entrar en contacto directo con el antiguo Egipto escuchando un sonido de un tracto vocal que no se ha oído durante más de 3 mil años, conservado mediante la momificación y ahora restaurado mediante esta nueva técnica”, según sus responsables.

Para John Schofield, uno de los autores, “ha sido un proyecto tan interesante que ha abierto una novedosa ventana al pasado y estamos muy emocionados de poder compartir el sonido con la gente por primera vez en 3 mil años”.

Relevante para procesos judiciales el conocimiento sobre psiquiatría

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar a conocer la forma en que se realizan los peritajes en materia de psiquiatría  en apoyo a los procesos judiciales, esta mañana inició el taller “Relevancia del peritaje psiquiátrico como auxiliar de la impartición de justicia” en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del recinto del Tribunal Superior de Justicia en esta ciudad.

En la inauguración del taller, el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, agradeció el interés de las ponentes para compartir su experiencia y conocimiento en psiquiatría con  las juezas y jueces que participan en este taller en el que se repasaron conceptos y procedimientos necesarios para una mejor interacción entre los especialistas médicos y psicólogos y los propios juzgadores, cuando estos últimos tiene la necesidad de solicitar informes o valoraciones psicológicas o psiquiátricas.

Señaló que esta no es la primera vez que se realiza este taller, ya que anteriormente se realizó un curso en el hospital psiquiátrico y que concluyó ayer, en el que  durante varias semanas  jueces en materia penal se acercaron más a los conceptos de la psiquiatría, conocimiento que se hace necesario ante la diversidad de afectaciones mentales que puede presentar alguna de las partes en un proceso penal y poder actuar de la mejor forma en su labor de impartir justicia.


El taller de hoy, y que continuará el día de mañana en el mismo recinto judicial, es impartido por la Dra. Tarín París Hernández Sánchez, Directora del Hospital Psiquiátrico de Yucatán y por la Dra. María del Carmen  Rivera González, especialista en psiquiatría y coordinadora del Departamento de Asuntos Periciales del Hospital Psiquiátrico de Yucatán.
Cabe mencionar que este taller fue coordinado por la Unidad de Igualdad de Género del Poder Judicial y por la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien funge como Enlace nacional para temas de igualdad de género ante organismos nacionales e internacionales.

En esta primera sesión del taller las ponentes abordaron la necesidad de identificar una necesidad psicológica, psiquiátrica y neurológica, así como las distinciones entre un informe y un diagnóstico, herramientas que son de uso recurrente para los jueces quienes enfrentan en los procesos judiciales la necesidad de estas valoraciones para personas e incluso menores o personas con discapacidad que deban ser sometidos a algún análisis.

El taller continuará el día de mañana en horario ‪de 08:00 a 10:00 hrs, en el mismo recinto judicial.

Concanaco Servytur realizará el foro “Energía para el Desarrollo de México”

  • Participarán autoridades y empresarios de los sectores del comercio, servicios, turismo e industria. 
Ciudad de México.- Ante la proximidad de la entrada en función del Tratado México-Estados Unido-Canadá (TMEC), la Concanaco Servytur considera urgente contar con gas natural en el sur-sureste del país para hacer de ésta una región más competitiva y desarrollar su potencial industrial, junto con otros sectores productivos como el comercio, los servicios y el turismo.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, anunció la realización del foro “Energía para el Desarrollo de México", que se realizará el 31 de enero y 1 de febrero en Mérida, Yucatán, con el objetivo de contribuir en las propuestas que buscan solucionar las necesidades de energía de la región sur-sureste del país.

El TMEC, sostuvo, será el motor que impulse la instalación de más empresas en nuestro país, de aquellas que deseen participar en el mercado más grande del planeta, el norteamericano.

Y el gas natural serán un factor clave que permitirá que las inversiones lleguen a esta zona y que se generen condiciones favorables para su crecimiento económico.

Actualmente, indicó, en esta región el abasto de ese combustible es escaso y la mayor cantidad lo consume la Comisión Federal de Electricidad, para la generación de energía eléctrica.

Este problema, dijo, es preocupante porque influye en los procesos productivos de las empresas, ocasionando que se consuma combustóleo u otros tipos de energéticos, como el diésel, que incrementan los costos operativos, además de que son menos eficientes y son más contaminantes.

“La falta de Gas Natural afecta la productividad y competitividad de las empresas e inhibe la atracción de inversiones, por ello es urgente buscar alternativas que les permita estar en igualdad de circunstancias con otras regiones del país y abatir el rezago respecto al centro y norte de México”, subrayó.

“No podemos tener dos Méxicos, el del norte más desarrollado y en crecimiento, y el del sur, estancado económicamente y con grandes carencias, por ello aspiramos a un país que crezca armónicamente y con igualdad de oportunidades”.

José Manuel López anotó que en el caso del sureste se demanda soluciones inmediatas para el abastecimiento de gas natural, para la producción de electricidad a menor costo y el suministro suficiente del energético para atender las necesidades de la industria, a fin de impulsar el crecimiento del sector productivo y en consecuencia del empleo. 

“De los 32 estados de la República Mexicana sólo 20 cuentan con gas natural, que es un elemento fundamental para detonar el desarrollo y abatir el desequilibrio económico y social entre regiones”, asentó.

“Los estados que lo tienen muestran, en promedio, un PIB per cápita 50% mayor que aquellos que no lo tienen”, apuntó.

La Península de Yucatán, señaló, demanda infraestructura de gasoductos y generación regional para evitar los altos costos de transmisión y los riesgos que esto representa para un suministro seguro, más económico y confiable. 

Sobre el foro, el dirigente de la Concanaco puntualizó que se llevará al cabo en conjunto con la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial, y participarán importantes personalidades del gobierno federal y de la iniciativa privada, relacionados con el tema energético, del comercio, los servicios, el turismo y la industria del país.

Acompañado de Sergio Saldaña Zorrilla, representante de la Secretaría de Energía, precisó que los empresarios participantes tendrán la oportunidad de conocer los proyectos y planes del gobierno federal para esa región del país, así como proponer acciones que consideren necesarias para tener un mejor desarrollo en infraestructura y que incidirán en el crecimiento económico y desarrollo regional.

Las mesas de trabajo son importantes porque darán la oportunidad de plantear los retos para generar condiciones favorables a la inversión en ese sector, con reglas claras y proyectos viables, destacó.

Traslada helicóptero de la SSP a dos heridos de gravedad de accidente automovilístico

  • Los heridos, tres en total, viajaban en la cama de una camioneta que fue chocaba por el vehículo de una funeraria a la altura de la localidad de Xaya
Mérida, Yucatán.- El helicóptero Bell 429 de la Secretaría de Seguridad Pública trasladó esta tarde a Mérida a dos lesionados en un accidente automovilístico que ocurrió en la carretera Mérida-Peto, a la altura de la localidad de Xaya, Tekax.

Este es el primer servicio del vehículo recién entregado a la policía.

El helicóptero aterrizó en el campo deportivo de la UADY de la colonia Industrial a fin de que sea más rápido el traslado de los heridos al hospital Ignacio García Téllez del IMSS (T1), que se encuentra enfrente.

Los accidentados fueron tres, sin embargo sólo dos ameritaron traslado de emergencia: un adulto y un adolescente de 16 años de edad, quienes se lesionaron de gravedad al salir disparados de la cama de una camioneta que fue chocada por alcance por el automotor de una funeraria en el entronque a Xaya de la carretera a Peto.

Inicialmente la ambulancia de Teabo con placas Y-8 transportaba a los heridos, sin embargo por la gravedad del caso se estacionó en el cruce de Teabo en espera de que llegara el helicóptero; posteriormente siguió su marcha con el tercer herido rumbo a Mérida.

Investigan a farmacéutica PISA y funcionario de hospital infantil por desabasto de medicamentos

  • La empresa tenía monopolio de los medicamentos para la atención del cáncer infantil: AMLO
Ciudad de México.- El Gobierno Federal investiga al jefe de Hematoncología del hospital infantil Federico Gómez como presunto responsable del desabasto de medicamentos contra el cáncer, reveló hoy la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que la indagatoria fue abierta desde agosto de 2019 e incluye también al grupo PISA, empresa señalada de acaparar el mercado de este tipo de medicamentos y a la que podría iniciársele el proceso de inhabilitación.

Señaló que el jefe médico podría tener complicidad con PISA para obtener ganancias por la venta de medicamentos en gobiernos anteriores, pero como la actual administración le canceló los contratos, ahora están negando la existencia de las medicinas.

Versión de la intervención de la titular de la SFP

IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL BALLESTEROS, SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: En el órgano interno de control de la Secretaría de la Función Pública nosotros iniciamos un expediente de investigación, señor presidente, desde el 20 de agosto de 2019.

Se concentró, se centró esta investigación en el jefe de Hemato Oncología del Hospital Infantil, que es quien, de forma irresponsable, consideramos en el expediente, generó este supuesto desabasto.

Y al grupo PiSA, a la corporación PiSA, que tenemos también bajo investigación ya desde hace tiempo y estamos muy avanzados para iniciar ya el proceso de inhabilitación correspondiente a esta empresa, lamentablemente el 31 de diciembre de 2019, las autoridades del hospital infantil ampliaron el contrato de distribución para el grupo PiSA, pero solo en 20 por ciento.

Entonces, a la pregunta de qué se puede hacer con el contrato, tiene una fecha de término y también evidentemente, debido a la investigación que estamos realizando, puede haber una recisión de esta misma asignación al grupo PiSA, porque además está sujeta a una investigación.

Nosotros hemos avanzando ya también en la inhabilitación de cuatro empresas vinculadas a la distribución de los medicamentos en las instituciones de salud pública, en particular sancionamos a Grupo Fármacos Especializados con una inhabilitación también de dos años, una multa resarcitoria de casi un millón de pesos, 905 mil 880 pesos.

También inhabilitamos a Clínicas Periféricas y Ambulatorias por tres años con una multa de más de un millón de pesos; Octeo Sen, Grupos Laboratorio Imperiales Pharma, una inhabilitación de más de dos años con una multa también de más de un millón de pesos; y Visa Médica, al que tienen ahí enfrente.

Todas estas empresas, que son parte de estas corporaciones que han monopolizado la distribución y, por lo tanto, sujetas a este entramado de complicidades en la asignación de contratos y las cuestiones que está aquí el doctor Gustavo Reyes Terán y el doctor Hugo señalando, han sido investigadas.

Y en este caso caminamos con buen paso. Como les decía, en la siguiente lámina se ven las empresas farmacéuticas que ya están bajo investigación y muy adelantados nuestros expedientes:

Dimesa tiene cuatro expedientes de investigación en la Función Pública en nuestra unidad de controversias y sanciones y este grupo PiSA está evidentemente también con seis expedientes, uno de los cuales, repito, está a punto de pasar ya al área de la asignación de la responsabilidad.

Esto es lo que ahora mismo tengo, presidente.

AMLO explota contra Ciro Gómez Leyva por informar desabasto de medicamentos

  • También menciona a Héctor de Mauleón y Pablo Hiriart
  • Dice que algunos medios están inconformes porque el gobierno ya no alimenta con dinero público a medios de comunicación que defienden intereses creados.
  • Sobre el planteamiento de padres de familia de niños con cáncer dice que “vamos a dar solución evitando provocaciones, porque no tienen escrúpulos los que están detrás moviendo la cuna”. 
  • ¿No sería mejor atender el reclamo, en vez de linchar periodistas?, pregunta: Héctor de Mauleón
Ciudad de México.- El desabasto de medicamentos para niños con cáncer y la movilización de padres de familia terminó por incomodar al presidente Andrés Manuel López Obrador y se lanzó, una vez más, contra la prensa por la cobertura: Ciro Gómez Leyva, Héctor de Mauleón y Pablo Hiriart.

De Ciro, quien ha presentado reportajes en Grupo Imagen sobre el desabasto de medicamentos, dijo que: 

“Ya me imagino. No vi a Ciro anoche porque me acuesto temprano. Pero ya me lo imagino. No hace falta verlo. No habló seguramente de esta empresa que tiene el contrato. No habla de la gran corrupción que ha habido en el sector salud. Mucho menos va a hablar del propósito que tenían los anteriores gobernantes a los que él protegía de privatizar la salud”.


También mencionó el caso de Héctor de Mauleón quien publicó una columna en El Universal con el título “Amlo los abandonó” y cuestionó ¿No sería mejor atender el reclamo, en vez de linchar periodistas? 

Aseguró que algunos medios están inconformes porque el gobierno ya no alimenta con dinero público a medios de comunicación que defienden intereses creados. Además, dijo que esos medios “tampoco se han caracterizado por tener escrúpulos morales.

--“Y por eso también el debate con estos periodistas que están en contra de nosotros. Siempre hemos tenido diferencias, o sea, no es novedad. ¿Qué novedad puede haber que (Pablo) Hiriart escriba en contra mía si llevamos desde el 88?, ¿cuánto tiempo tiene? ¿cuántos años?, cuestionó.


Fragmentos de la conferencian de prensa, donde hizo alusión a los referidos periodistas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Tenemos que verlo, porque hay un mecanismo que se creó de una especie de junta de gobierno que vienen de tiempo atrás, en donde hay una especie de acuerdo y tienen como un autogobierno, y estamos buscando la forma de resolver este asunto.

No queremos que se actúe de manera ilegal, vamos a actuar de conformidad con la ley, por eso va a hacer la investigación la Secretaría de la Función Pública.

PREGUNTA: Buenos días, presidente; buenos días funcionarios.

Si saben que estos directivos del hospital están meciendo la cuna para que obviamente continúen con sus negocios a costa de la enfermedad de los niños, ¿por qué no destituirlos, presidente?, si saben que ya hay indicios de que ellos son los responsables de que no lleguen los medicamentos.

Y además, también hay que decirlo, algunos medios de comunicación como Ciro Gómez Leyva utiliza un niño, que con los niños nunca hay que meterse, y lo utiliza para generar rating y poner una evidencia de que el niño se está muriendo por falta de medicamentos, cuando Ciro Gómez Leyva no dice que el director de este hospital tiene intereses para no, obviamente, distribuir estos medicamentos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, dos cosas:

Primero, que tenemos que hacer la investigación, o sea, se tiene que actuar de conformidad con los procedimientos legales, por eso hoy se decidió que actúe la Secretaría de la Función Pública, que se abra la investigación.

Ya hay otras investigaciones, incluso sobre esta empresa, que ya están a punto de definirse de estas investigaciones, ahora lo va a explicar la secretaria. Pero tenemos que hacerlo con responsabilidad, sin ánimo persecutorio, para que no se vaya a interpretar que como hay esta manifestación lo que hacemos es ir en contra de un director inocente y que es un acto de arbitrariedad. Entonces, vamos a que se investigue y se aclare esto.

Acerca de los medios, es normal, o sea, primero porque es noticia; segundo, porque en México durante el periodo neoliberal se acrecentó el modo de operar de grandes empresas y traficantes de influencia a partir del control de los medios de comunicación.

Entonces, hay una relación estrecha y como ya no existe de parte del gobierno esta posibilidad de seguir alimentando medios con dinero público para beneficio de grupos de intereses creados, pues hay inconformidad en algunos medios. Nada más piensen ustedes que ha habido una reducción considerable del presupuesto destinado a la publicidad, antes no había límite, por mencionar algo; ahora ya no tenemos posibilidad de estar pagando esta publicidad y hay inconformes, y siempre ha habido opositores, o sea, es normal que esto pase.

Si utilizan a los niños es… tampoco se han caracterizado por tener escrúpulos morales. Desde luego, no son todos los medios ni son todos los periodistas, pero sí los que formaban parte del antiguo régimen que se dedicaban a mantener la corrupción, los que eran alcahuetes del régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, ahora están muy molestos. Pero aquí lo importante es tener la consciencia tranquila y estar seguro de que se tiene que ir hacia adelante y al mismo tiempo garantizar las libertades.

Por eso, qué bueno que tenemos posibilidad de informar. Ayer que se dio esto le hablé a los responsables del sector salud: Vénganse en la mañana, porque informamos temprano. Antes no podíamos, nada más era Ciro, la opinión de Ciro; ahora no, ahora aquí estamos ejerciendo nuestro derecho de réplica.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien. Lo importante, repito, es que se va a atender, se está atendiendo desde ayer.

Y vamos a evitar cualquier provocación. Ayer en el aeropuerto, y quiero también aquí aprovechar para decirlo, se agredió a una mujer policía, de veras que de mala forma, y resistió estoicamente la agresión; estamos hablando de una mujer que hace un servicio y seguramente eso no se difundió.

Yo puedo entender que existe toda esta indignación, pues se trata de los hijos que no son atendidos, todo, pero la forma en que se agredió a esta mujer y nadie dice nada.

Entonces, vamos a dar solución evitando provocaciones, porque no tienen escrúpulos los que están detrás moviendo la cuna.

Leí hace tres días, cuatro días, un artículo que me llamó la atención de un columnista de El Universal donde una niña, un niño de tres años, dice el columnista, que por no ser atendido de su enfermedad de cáncer decidieron irse del país, y por culpa del presidente de México. A ver si no está por ahí el artículo.

PREGUNTA: De Mauleón, Héctor de Mauleón.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, un articulista. Pero es un exceso, o sea, yo no estaba ni enterado, en donde supuestamente los padres extranjeros resuelven irse a su país, porque allá sí el niño o la niña va a tener atención médica.

Todo esto es motivo… Está bien que tengamos diferencias.

¿Cómo dice?

PREGUNTA: ‘El gobierno de Andrés Manuel López Obrador la abandonó’

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ni sabía yo, además que cuando lo leí porque me llamó la atención… Lean el artículo y díganme si esto es periodismo profesional, ético. Esas cosas pues no.

Es lo mismo de ayer y lo vamos a seguir enfrentando; nada más que si se tiene la consciencia tranquila, si no está uno metido en negocios, si no hay contubernio, si no hay relaciones de complicidad y si de verdad defiende uno la vida, no tiene uno por qué cambiar en nada. Lo que hay que hacer es enfrentar los problemas y seguir adelante, ahora con más fuerza.

Claro que va la gratuidad y claro que vamos a fondo en el combate a la corrupción. Me canso ganso.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A ver.

PREGUNTA: Presidente, buenos días. Luis Méndez, de Notimex.

Primero, me gustaría que nos explicara y si nos puede detallar un poco más cómo sería este plan de emergencia que está convocando usted.

¿Quiénes serían, subsecretarias, subsecretarios, cuáles serían las revisiones que se harían en los hospitales?

También me gustaría preguntarle, presidente. En este contexto de los niños, que se está hablando sobre los niños, a usted se le invitó y se le solicitó por parte de la Redim participar en la reunión del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y convocar al proyecto prioritario 26.

¿Cómo va eso presidente? Si me pudiera contestar.

Y tengo una pregunta al subsecretario de Salud.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, el plan es trabajar para establecer el sistema de salud pública gratuita, el nuevo sistema de salud pública de atención médica y de medicamentos gratuitos, trabajar, lo dijimos, los servidores públicos las 24 horas.

Entonces, terminando aquí el secretario de salud, ya lo dije, el subsecretario, el encargado de los hospitales van a trasladarse al hospital infantil para cerciorarse de que estén los medicamentos y que se apliquen los medicamentos a los niños.

Si ven que no hay disposición, que hay una especia de huelga para no dar el servicio, tenemos que tomar de inmediato otras acciones, tomar medidas para que los niños hoy mismo tengan la atención, tengan los medicamentos en otros hospitales públicos, en hospitales privados, donde se pueda.

INTERLOCUTOR: ¿En casos concretos…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En todos los casos, en todos los casos.

Hoy se tiene que atender esto y mañana en la mañana volvemos a estar aquí a informar cómo vamos, que toda la gente sepa.

Y vamos a avanzar más en cuanto a tener mayor información sobre la empresa que tiene el contrato sobre la actitud de los directivos de hospitales, sobre la investigación, que también hay que darle celeridad de la Función Pública. Todo, pero ya, no hay tiempo, no son ocho horas, es todo lo que se requiera de tiempo para atender esto.

Eso es la transformación. Cuando no hay transformación, no se mueve nada, o sea, es el statu quo. Una transformación es una revolución, en este caso pacífica, pero revolución, sobre todo de las conciencias, es muy interesante.

Y por eso también el debate con estos periodistas que están en contra de nosotros. Siempre hemos tenido diferencias, o sea, no es novedad. ¿Qué novedad puede haber que Hiriart escriba en contra mía si llevamos desde el 88?, ¿cuánto tiempo tiene? ¿cuántos años?

PREGUNTA: Son 32 años.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: 32 años, 32 años con posiciones distintas y él está en su derecho y yo estoy en el mío.

En caso de Ciro también, vean las entrevistas que me hacía siendo opositor.

Entonces, no es ninguna novedad, no es para rasgarse la vestidura, así es la democracia. Nada más, si se trata de los niños, si se trata de la salud, pues eso es primero, atenderlos, resolver el problema y seguir con el debate.

Mañana seguimos.

Niega Sabin que haya abusado sexualmente de exseminarista

  • En 2016, un exseminarista presentó en Estados Unidos una demanda por abuso sexual contra José María Sabín, Marcial Maciel y Luis Garza Medina en el Seminario del Ajusco, en Ciudad de México a principios de los noventa
  • Quiero que sepan que la parte demandante retiró los cargos, por lo que dicha acción legal nunca llegó a un juicio por lo que no tengo ninguna responsabilidad, responde
  • Quiero decirles que esta situación es penosa y que me ha provocado en lo personal y en lo familiar una terrible angustia, expone
Mérida, Yucatán.- El ex sacerdote Legionario de Cristo, el español José María Sabín Sabín, niega “categóricamente estar involucrado” en el abuso sexual contra un exseminarista a principios de los años noventa, según una denuncia interpuesta en Estados Unidos en 2015 contra él, Marcial Maciel y Luis Garza Medina.

--“Quiero que sepan que la parte demandante retiró los cargos, por lo que dicha acción legal nunca llegó a un juicio por lo que no tengo ninguna responsabilidad”, indicó a través de un vídeo que comenzó a circular en redes sociales el miércoles por la noche.

Quiero decirles, señala más adelante en el vídeo con duración de un minutos con 43 segundos,  que esta situación es penosa y que me ha provocado en lo personal y en lo familiar una terrible angustia. Créanme que no se lo deseo a nadie".

Hoy por hoy soy un hombre de familia, remató al confirmar así que se casó.

Transcripción del mensaje del ex rector de la Universidad Anáhuac Mayab. 

“Estimados amigos en días pasados unos medios y comunicadores retomaron una nota publicada en el periódico El País en la que se me señala responsable de ciertos actos ilícitos

Al respecto, quiero aclarar que niego categóricamente estar involucrado en estos hechos que ahí me imputan"

"Durante años tuve la oportunidad de dirigir una de las universidades más importantes del sureste de México, en la que pude conocer a miles de estudiantes y padres de familia, con quienes formé una gran relación".

Hoy por hoy soy un hombre de familia, dedicado al desarrollo de proyectos productivos en la comunidad.

Quiero ser muy claro, en 2016, por hechos presuntamente sucedidos hace 30 años existió un señalamiento por actos ilícitos que no sucedieron".

Quiero que sepan que la parte demandante retiró los cargos, por lo que dicha acción legal nunca llegó a un juicio por lo que no tengo ninguna responsabilidad

Siempre he sido un hombre libre, que puede transitar sin ningún problema en cualquier territorio porque no existe, y quiero reiterar, no existe, ninguna demanda por estos hechos en mi contra.

Por último quiero decirles que esta situación es penosa y que me ha provocado en lo personal y en lo familiar una terrible angustia. Créanme que no se lo deseo a nadie.

Soy un hombre como todos, con virtudes y defecto, pero no soy responsable por los actos que ahí se me atribuyen.

Muchas gracias por su atención”.

Origen de la declaración vía vídeo 

EL PAÍS publicó un testimonio de Cristian Borgoño, uno de los fundadores de Legioleaks, un grupo de Facebook creado por exlegionarios para denunciar casos de abuso sexual dentro de la congregación y discutir la pederastia clerical. 

En el reportaje recuerda que tras la sentencia contra el sacerdote mexicano Vladimir Reséndiz a siete años de prisión por abusar de dos niños algunos antiguos compañeros le contaron que Reséndiz también había sido víctima de abusos por parte de un superior cuando estudiaba en el seminario del Ajusco, en Ciudad de México, a principio de los noventa.

El texto indica: “Borgoño atribuyó los abusos que había sufrido Reséndiz al sacerdote español José María Sabín, que fue rector durante 17 años de la Universidad Anáhuac Mayab de Yucatán, una de las instituciones de la amplia red educativa de la congregación, y que a fines de 2014 anunció repentinamente que abandonaba la Legión de Cristo y el sacerdocio y regresaba a su España natal sin dar a conocer los motivos.

La explicación tal vez pueda hallarse en la justicia de otro país. En 2016, un exseminarista presentó en Estados Unidos una demanda por abuso sexual contra José María Sabín, Marcial Maciel y Luis Garza Medina, sacerdote mexicano que era considerado la mano derecha de Maciel y arquitecto de la poderosa estructura financiera de la Legión de Cristo. El abuso que se denuncia en la demanda estadounidense, a la que tuvo acceso EL PAÍS, se sitúa en el mismo escenario y en la misma época en que habría sido abusado Reséndiz, según sus antiguos compañeros: el seminario del Ajusco a principios de la década de los noventa. Según el documento, antes de acudir a la justicia, el demandante reportó lo sucedido ante la Legión en 2014: el mismo año que Sabín abandonó todo y se marchó a su país. Los Legionarios fueron consultados por este periódico sobre las denuncias contra sus antiguos y actuales miembros, pero no respondieron a la petición”, hasta aquí la cita.

INAPAM niega contar con convenios con supermercados para el empleo de adultos mayores como empacadores

  • Sin embargo en el Informe de Gestión sobre el Desempeño General de la Entidad, al Tercer Trimestre del Ejercicio Fiscal 2018, afirma que una de las estrategias para promover el empleo formal, son los convenios de colaboración que se establecen entre el INAPAM y las empresas, con el fin de fomentar acciones y estrategias orientadas a la vinculación productiva de los adultos mayores.
  • Ante ellos el INAI resuelve que el INAPAM debe dar a conocer convenios suscritos con tiendas de autoservicio para promover empleo de adultos mayores
  • De acuerdo con el CONEVAL, alrededor de 41.1 por ciento de la población con 65 años o más, vive en situación de pobreza, lo que representa 4.3 millones de personas, agregó
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) deberá buscar y dar a conocer los convenios de colaboración celebrados con tiendas de autoservicio para promover el empleo de adultos mayores como empacadores voluntarios, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena señaló que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), alrededor del 41.1 por ciento de la población con 65 años o más, vive en situación de pobreza, lo que representa un total de 4.3 millones de personas en nuestro país.

“Por ello, la información solicitada constituye un elemento fundamental para evaluar en qué medida las estrategias de vinculación laboral y productiva, emprendidas por las autoridades, están contribuyendo a facilitar la inserción de las personas adultas mayores en el mercado laboral”, enfatizó.

Ibarra cadena indicó que, con datos al tercer trimestre de 2019, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo señala que de las cinco millones 566 mil 610 personas adultas mayores ocupadas: 24.7 por ciento son trabajadores agrícolas; 22.8 por ciento comerciantes; 14.7 por ciento son artesanos; 10.1 por ciento es empleado de servicios; 5 por ciento son trabajadores del hogar; y, 4 por ciento oficinistas. 

“Aunque hay oferta de empleo para este grupo poblacional, éste es mal remunerado, no alienta la estabilidad laboral y acrecienta la informalidad. De esta manera, en la medida que se garantice la entrega de información, será posible contar con insumos estratégicos para determinar si las políticas instrumentadas con el propósito de fomentar la inclusión social de este grupo, a través de su reincorporación laboral y productiva, realmente contribuye a que las personas adultas mayores disfruten de sus derechos, entre los que se encuentran el acceso al trabajo y a una vida digna”, concluyó. 

En respuesta a la particular, que solicitó el convenio que el INAPAM haya suscrito, en donde se establece que los adultos mayores laboran como empacadores en los supermercados, el sujeto obligado, a través de la Dirección de Programas Estatales, dijo no contar con ningún convenio laboral de ese tipo. Inconforme con la inexistencia, la particular interpuso recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, el INAPAM manifestó que, si bien no se establecen convenios laborales con los supermercados, sí se suscriben acuerdos de colaboración con los corporativos que deseen incorporarse al Sistema Voluntario de Empacadores de Mercancías. Asimismo, remitió al Instituto cuatro de estos convenios en versión íntegra.

En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Ibarra Cadena consideró que el agravio del particular resultó fundado, ya que el sujeto obligado limitó la búsqueda a la literalidad de lo solicitado, es decir, a los “acuerdos laborales con supermercados”, cuando se trata de conocer el documento suscrito o celebrado por el INAPAM, bajo el cual laboran los adultos mayores como empacadores voluntarios en los supermercados, con independencia de su nombre técnico.

Por otro lado, de una búsqueda de información pública, la ponencia localizó el Informe de Gestión sobre el Desempeño General de la Entidad, al Tercer Trimestre del Ejercicio Fiscal 2018, del cual se desprende que una de las estrategias para promover el empleo formal, son los convenios de colaboración que se establecen entre el INAPAM y las empresas, con el fin de fomentar acciones y estrategias orientadas a la vinculación productiva de los adultos mayores. De dicha estrategia, se puntualizó, se ha registrado la firma o renovación de convenios, entre los cuales destacan los de empacadores voluntarios con otras tres empresas.

En atención a lo anterior, se determinó que no había certeza de la exhaustividad de la búsqueda realizada por el INAPAM, pues, quedó evidenciado que cuenta con convenios de colaboración celebrados con diversas empresas, con el fin de fomentar acciones y estrategias orientadas a la vinculación productiva de los adultos mayores, como es el caso de actividades de empacador voluntario.

Por lo anterior, a propuesta de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Pleno del INAI revocó la respuesta del INAPAM y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, de los convenios de colaboración celebrados con supermercados, en donde se establezca como empacadores voluntarios a los adultos mayores. En dicha búsqueda no deberá omitir a la Dirección de Programas Estatales y deberá entregar los convenios a la particular, incluyendo aquellos que remitió en alegatos.

Tremenda heladez: 6 grados Celsius en Abalá

  • Reportan Oxkutzcab y Maní 7 grados, Mocochá y Tzucacab 8 grados,  Motul 9 grados. Mérida 15.2 grados
  • El sábado la masa de aire frío estará más cerca de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán registra nuevamente bajas temperaturas: Abalá 6 grados,  Oxkutzcab y Maní 7 grados, Mocochá y Tzucacab 8 grados,  Motul 9 grados, Becanchén, Peto y Muna 11 grados, Ticul y Conkal 11.5 grados, Chocholá 12 grados, Río Lagartos 12.5, Cantamayec 13 grados,  Valladolid 14.4, Progreso 14.6, Mérida 15.2 grados y El Cuyo 16.5 grados Celsius, respectivamente.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas se pronostican temperaturas de 9 a 1 grados en el sur, 12 a 14 grados en el noroeste, de 15 a 17 grados en el norte-centro, 17 a 19 grados en el noreste y de 13 a 15 grados Celsius en el oriente yucateco, respectivamente.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2020)
Frente frío No. 33 recorrerá el litoral del Golfo de México, el oriente y sureste del país, continuará interactuando con el arrastre de humedad asociado  la corriente en chorro y con una vaguada en superficie, condiciones que incrementarán el potencial de lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas sobre el occidente, centro, oriente y  sureste del territorio nacional. 


Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:


Viernes 24 de enero de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.
Viento con rachas de 60 km/h: Norte de Coahuila, oriente de Durango e Istmo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 km/h: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Puebla.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.



Sábado 25 de enero de 2020:
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75) litros por metro cuadrado): Tamaulipas.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Nuevo León y San Luis Potosí.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tabasco.
Viento con rachas de 60 km/h: Zonas de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento con rachas de 40 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Domingo 26 de enero de 2020: 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 60 km/h: Zonas del Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
Viento con rachas de 40 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
© all rights reserved
Hecho con