Asesinan a niña de 14 años en Puebla: Verónica era de origen totonaco y estudiaba la telesecundaria

  • El cuerpo presentaba huellas visibles de violencia y marcas de haber sido atacado con un arma punzocortante
  • Hasta el momento la Fiscalía General de Estado no ha dado a conocer más detalles del caso ni ha emitido algún comunicado 
Puebla.- Verónica, una niña totonaco de 14 años, estudiaba en la telesecundaria de la comunidad de Nanacatepec: murió degollada el martes dentro de su casa.

Tras el crimen el presidente municipal, Miguel Ángel Morales, lamentó el asesinato en sus redes sociales.

"Hoy ha ocurrido un lamentable hecho en nuestro municipio, de manera personal condeno este acto cobarde que indigna a todos. Una menor de 14 años ha perdido la vida.

"Estamos trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para ayudar en el desarrollo de la investigación. Estuve con los familiares, para ellos mi más sentido pésame. Más tarde se dará el comunicado oficial, una vez teniendo la información emitida por la autoridad competente. Con el corazón decimos "En Zihuateutla, ni una más".


Mediante un comunicado el municipio informó que el feminicidio de la niña fue reportado al número 911 de emergencias alrededor de las 14:30 horas de la tarde, cuando el cadáver de la adolescente fue encontrado dentro de su casa.

Se informó que el cuerpo presentaba huellas visibles de violencia y marcas de haber sido atacado con un arma punzocortante pero fue hasta este día que se confirmó que se trató de una herida al cuello la cual le provocó que se desangrara.

La policía municipal de Zihuateutla resguardó el lugar del homicidio y fue hasta las 21:00 horas que llegaron los peritos en criminalística para realizar el levantamiento de cadáver.

Hasta el momento la Fiscalía General de Estado no ha dado a conocer más detalles del caso ni ha emitido algún comunicado al respecto.

De acuerdo con el Periódico Central esta es la lista de los feminicidios ocurridos en el estado de Puebla en lo que va de 2020:

22.-Dalia, Coronango
Al parecer, el agresor le disparó a Dalia cuando la vio acompañada por otro hombre. El hecho ocurrió el 16 de febrero, en una vivienda ubicada en las calles Francisco I. Madero y Libertad, en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán.

21.- Teresa, Huaquechula
La madrugada del 14 de febrero, una mujer identificada como Teresa Orzuna Conde y su pareja fueron asesinados durante los festejos de una fiesta patronal en la comunidad de San José Teacalco de Dorantes, pertenecientes al municipio de Huaquechula, frente a su hijo de tan sólo cuatro años de edad.

20.- Anahí, Tehuacán
Anahí tenía tres años inactiva de la Policía Municipal de Tehuacán y era investigada por elementos de la Fiscalía General del Estado por el robo a cuentahabientes en este municipio. Fue la única mujer entre las tres personas ejecutadas la noche del viernes 14 y madrugada del sábado 15 de febrero en la colonia Zapata de Tehuacán.

19.- Desconocida, San Martín Texmelucan
Una mujer fue asesinada por su ex pareja, quien la asfixió con un cable y después se llevó a hijos de la Unidad Magisterial de San Martín Texmelucan en pleno 14 de febrero. Según los primeros reportes el feminicidio ocurrió la tarde de este viernes. Los vecinos de fraccionamiento ubicado en la comunidad de San Rafael Tlanalapan pidieron el apoyo de la Policía Municipal cuando escucharon el pleito entre la pareja.

18.- Rosa María, Puebla
A Rosa María de 64 años de edad la asesinaron al interior de su domicilio la noche del sábado 8 de febrero en la colonia La Huixcolotera, al oriente de la capital poblana.
El cuerpo que fue encontrado en su habitación presentaba heridas en la cabeza y tenía una sábana en el cuello.

De acuerdo con reportes policiales, familiares de la mujer intentaron comunicarse con ella durante el día, pero no respondió sus llamadas telefónicas, por lo cual decidieron ir al domicilio.
Al acudir tampoco abrían la puerta, por lo que forzaron la chapa y al ingresar la encontraron en su habitación

16 y 17.- Desconocidas, San Martín Texmelucan
Con impactos de arma de fuego y el tiro de gracia, el 3 de febrero de este 2020 fueron encontradas dos mujeres al interior de un automóvil abandonado en inmediaciones del cerro Totolquémec, en el municipio de San Martín Texmelucan.

Los cuerpos de las mujeres fueron abandonados junto a otro cuerpo, el cual corresponde a un hombre, en un auto Dodge Attitude, color blanco, modelo 2006, con placas NUA7804 del estado de Puebla.

15.- Desconocida, Huejotzingo
La tarde del domingo 26 de enero, el cuerpo de una mujer de aproximadamente 25 años de edad fue abandonado al interior de un domicilio ubicado en la colonia Tercer Barrio, en el municipio de Huejotzingo.

El cuerpo estaba en avanzado estado de putrefacción. Por esta razón fue imposible precisar si presentaba lesiones o heridas y de qué tipo. Tampoco fue posible identificarla por lo que quedó en calidad de desconocida.

14.- Desconocida, Tecamachalco
El 31 de enero, una mujer de aproximadamente 40 años de edad, fue asesinada a balazos en el municipio de Tecamachalco.

Sujetos desconocidos le dispararon cuando conducía una camioneta en la carretera federal Puebla-Tehuacán. La mujer originaria de Tuxtepec, Oaxaca falleció de manera instantánea.

13.- Desconocida, Tlaltepexi
Una mujer policía fue asesinada a balazos el 30 de enero en la comunidad de Tlaltepexi, perteneciente al municipio de Tulcingo del Valle.
La víctima perdió la vida luego de que sujetos le dispararan a ella y a su hermano, también agente municipal.

12.- Desconocida, San Hipólito Soltepec
Una mujer fue asesinada el 1 de enero de 2020 en el municipio de San Hipólito Soltepec. Hasta el momento no se han proporcionado más datos sobre el asesinato.

11.- Laura Patricia Pineda, Puebla
Laura Patricia de 27 años de edad fue asesinada la madrugada del 3 de febrero en Puebla. Su cuerpo fue abandonado en la puerta de la casa de sus padres, en la colonia Las Huertas, en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

El cuerpo presentaba varias lesiones por golpes. Un día antes de encontrarla sin vida, Patricia había salido con su hijo Patricio García Pineda, su ex pareja y un familiar de este.

El padre de la joven reportó el caso a través del programa “Buenos Días” de Cinco Radio y sospecha de la ex pareja de Laura Patricia.

10.- Desconocida, San Martín Texmelucan
La tarde del 28 de enero fue encontrado el cuerpo de una mujer con diversos impactos de bala en inmediaciones del cerro de Totolquémetl, en el municipio de San Martín Texmelucan. La víctima está en calidad de desconocida y horas antes, cerca de ese lugar, fue encontrado un hombre sin vida. Se desconoce si los casos están relacionados.

9.- Carmen, Huehuetla
El cuerpo de la mujer fue encontrado el sábado 25 de enero, al interior del hotel Colibrí, en el municipio de Huehuetla. Fueron los trabajadores del local quienes la encontraron y ellos mismos comentaron que Carmen había entrado ese mismo día en compañía de un hombre.

7 y 8.- Isabel y Mayra, Chietla
La mañana del lunes 27 de enero, vecinos de Escape de Lagunillas, perteneciente al municipio de Chietla, encontraron el cuerpo sin vida de Mayra, una menor de 10 años de edad. La víctima presentaba señas de ataque sexual y 13 impactos de arma de fuego, varios de ellos en las manos. Horas después, su mamá Isabel, de 40 años, también fue encontrada sin vida y con señas de tortura en otro punto del municipio.

6.- Desconocida, Tehuacán
La tarde de este 22 de enero, en un canal de aguas fue hallado el cuerpo de una mujer en la colonia Municipio Libre de Tehuacán. El cuerpo estaba semidesnudo y presentaba signos de violencia sexual.

5.- Esmeralda, San Martín Texmelucan
Aunque las autoridades han comenzado las investigaciones para determinar si se trata de un feminicidio, el cuerpo se encontraba semidesnudo, con varias lesiones por golpes y lo tiraron en un campo.

4.- Desconocida, Tecamachalco
La madrugada del viernes 17 de enero fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio de San Nicolás, en el municipio de Tecamachalco. Junto al cuerpo hallaron 20 cartuchos percutidos. El cadáver fue abandonado alrededor de las 5:00 de la mañana en un predio baldío de la calle 19 Oriente. Vecinos reportaron que a esa hora escucharon disparos de arma de fuego por lo que al llegar agentes policíacos municipales localizaron a la mujer.

3.- Diana Celina, Puebla
El 12 de enero, Diana Celina de 24 años de edad, fue localizada sin vida sobre la autopista del Sol, en la comunidad de Quetzalapa, en el estado de Guerrero. Sergio N., el feminicida, se quitó la vida después de asesinarla. Diana fue reportada como desaparecida desde el 20 de diciembre de 2019; 22 días después fue localizada sin vida.

2.- Adriana Miguel Gregorio, Tehuacán
La tarde del 9 de enero, Adriana, de 39 años, fue asesinada por su pareja sentimental al interior de su domicilio en el municipio de Tehuacán. La hija de Adriana se encuentra al resguardo de las autoridades ministeriales pues fue testigo del ataque.

1.- Eloína Esther, Puebla
El martes 7 de enero fue encontrada sin vida, con señas de estrangulamiento y en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Eloína Esther de 24 años de edad. El cadáver fue hallado al interior de un departamento ubicado en la Unidad Habitacional Xilotzingo de la capital poblana.

Presentan en Mérida la primera fecha de la Súper Copa 2020 Mayan Racing Festival

  • Se correrá conjuntamente con la NACAM F4 los días 29 de febrero y 1 de marzo en el autódromo Emerson Fittipaldi
Mérida, Yucatan.- Michel Jourdain presentó hoy la primera fecha de la Súper Copa 2020 denominada Mayan Racing Festival, que se correrá conjuntamente con la NACAM F4 los días 29 de febrero y 1 de marzo en el autódromo Emerson Fittipaldi de esta ciudad.

“Para nuestro Estado es muy importante contar con eventos de esta naturaleza, teniendo en cuenta la derrama económica, es por eso que queremos agradecer a la F4 y al autódromo Emerson Fittipaldi, que hayan hecho todo lo posible para la Súper Copa, visita Yucatán”, dijo Carlos Xavier Saenz Castillo, Director General del Instituto del Deporte en Yucatán (IDEY).

Estuvo presenta también Patricia Montero, Directora General del Autódromo Internacional de Yucatán quien dijo que se colocaran tribunas para más de 10,000 personas y que se cuenta con el apoyo del gobierno del estado en todo los relacionado a la seguridad del evento.

Jorge Ruiz, Gerente General de la distribuidora Freightliner, dijo que este tipo de eventos seguramente incentivará la venta de más unidades, mencionado que la marca ya es la número 1 en México.

Estuvo presente también el Director Regional de Telcel, Gabriel Gutiérrez Castrejón, quien comentó que no solamente se destacan en comunicaciones, sino también en eventos nacionales e internacionales en los que participan, como el caso del automovilismo.

Mauricio Pimentel, Director Operativo de Súper Copa, comentó que habran dos carrera de la Copa Mercedes-Benz, ambas con cambio de pilotos, lo cual le otorga aún más espectacularidad a la categoría.

En lo que se refiere a Michel Jourdain agradeció a las autoridades del Estado de Yucatán el interés que existe para traer eventos como la Súper Copa y dijo que el público saldrá muy satisfecho del espectáculo que brindarán categorías como los Tractocamiones Freightliner, la Copa Mercedes-benz y la F4, así como el show de Motpaka y el del Árabe que estará por primera vez en estas tierras con una turbina de 5,000 caballos de fuerza.

Se habló también de la categoría local la March en la que participan pilotos de la zona, lo cual también es un atractivo para los aficionados locales.

El directivo de Súper Copa dijo también que Mérida podría iniciar por muchos años más el inicio de la temporada, que en este 2020 contará de 10 fechas, agregándose precisamente Mérida y Pachuca.

Entregan a destacada partera yucateca el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez G).- En sesión solemne, la LXII Legislatura entregó el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” a la partera yucateca Juana María Pool Kinil, originaria de Chemax y destacada en su labor en todo el Oriente yucateco.

Encabezaron la ceremonia, en representación del gobernador Mauricio Vila, la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar (PRI); y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia.

Durante su discurso, la recipiendaria enfatizó que dicho reconocimiento representa un merecido homenaje a la memoria y cultura de todos los que luchan por preservar nuestras tradiciones y es afortunada de transmitir una parte del legado ancestral de los mayas, pero también una gran responsabilidad.

Expresó, que ser partera le ha dado la satisfacción de recibir a poco más de 500 bebés y cada nacimiento es una experiencia única y a todos ellos los llevo en mi corazón, porque es un don y un regalo que el cielo; añadió que siempre quiso estudiar enfermería pero sus antepasados mayas me dieron una vocación espiritual hacia el parto.

“Estoy consciente de que este Don debe ser transmitido y enseñado a otras mujeres, es nuestra obligación preservarlo por generaciones para ayudar y apoyar en la comunidad donde crecemos”, recalcó.

En la máxima tribuna, Pool Kiníl, solicitó la intervención del gobierno para contar con mayores recursos para la conservación, fomento y enseñanza de las técnicas de parto, al igual que mayor inversión para que el pueblo maya, sus costumbres y sus raíces no se dejen morir, porque existen muchas mujeres listas para trabajar por el presente y futuro de nuestra comunidad.

“Como dije al principio, todos nacemos con estrella y debemos luchar incansablemente para iluminar la vida de todos quienes nos acompañan en esta vida. Señoras y señores diputados brillen con sus acciones por el bien de Yucatán y sus comunidades indígenas”, reiteró.



Previamente, la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento, María Moisés Escalante (PRI), señaló que con esta distinción, esta soberanía agradece y admira el trabajo de Juana María y a quienes se dedican a favor de la salud, por su atención del embarazo, parto, puerperio y recién nacidos, buscando siempre la dignificación del parto y el respeto a la mujeres dadoras de vida.

Agregó, que con este acto legislativo, la LXII Legislatura una vez más visibiliza y premia el trabajo de una gran mujer maya que con una experiencia de 20 años como partera tradicional, es una de las más solicitadas y reconocidas en su pueblo natal de Chemax y en todo el Oriente del estado.

“Juana María Pool Kinil, es usted un ejemplo a seguir  para las generaciones de hoy y del mañana, sobre todo por su gran pasión por preservar los usos y costumbres a favor de la salud de la mujer, particularmente la del medio indígena”, resaltó.

La diputada, indicó que la experiencia de la galardonada también ha trascendido internacionalmente, específicamente en Canadá, donde sus conocimientos fueron escuchados con gran emoción, sobre todo porque su actividad deviene de una práctica ancestral y arraigada al pueblo maya.

“Varias entidades de nuestro país han sido afortunadas de recibir tus anécdotas, tus técnicas y de formar parte de este aprendizaje que enaltece nuestra historia legislativa y que hoy se relata para inscribir en la memoria de este Congreso que te abraza”, determinó.

Mujeres convocan a un Paro Nacional de 24 horas el 9 de marzo, por feminicidios

  • Convocan convocan con el hashtag #ParoNacional en México, #UnDiaSinMujeres y #UnDiaSinNosotras 
Ciudad de México.- Un día después del Día Internacional de la Mujer, que cae en domingo, distintas organizaciones feministas convocan a un Paro Nacional por 24 horas para este lunes 9 de marzo como una forma de hacer notar la frustración y la rabia por feminicidios recientes y la violencia contra las mujeres, así como por la respuesta de las autoridades y los medios.

Con el hashtag #ParoNacional en México, #UnDiaSinMujeres y #UnDiaSinNosotras  se propone un día sin mujeres en los trabajos, en las escuelas, en las universidades. Ni una mujer comprando o ni una mujer en la calle.


A las mujeres y hombres que están en una posición privilegiada se les sugiere apoyar a las mujeres que por razones económicas no puedan sumarse. Por ejemplo, indican, si empleas a una mujer trabajadora del hogar, podrías darle el día y pagárselo.

También si tienes amigas, hermanas o compañeras que tienen que cuidar a sus hijos o a cualquier otro familiar: ofrécete a ayudar y a crear soluciones comunitarias.

En redes sociales ya están las consignas para este Paro Nacional: Ni una mujer en las calles. Ni una mujer en los trabajos. Ni una niña en la escuela. Ni una joven en la universidad. Ni una mujer comprando y no vayan al trabajo


Resaltan que en México en los primeros 48 días del año se han cometido 265 feminicidios, la cifra más alta en la historia moderna del país. 

El sitio Malvestida convocar a un paro internacional de mujeres no es una ocurrencia. Se sostiene en la memoria histórica de aquellas mujeres obreras de la textilera Cotton en Nueva York, que en 1857 convocaron a huelga para lograr una reivindicación salarial y mejores condiciones de trabajo.
Otro antecedente directo es el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist. El 25 de marzo de 1911 causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes.

En México, nos toca recordar que los sismos del 19 de septiembre del 1985 y de 2017 revelaron la forma en que miles de costureras eran explotadas en talleres clandestinos del Centro Histórico de la Ciudad de México, señala.

Gladis Giovana y Mario Alberto presuntos responsables de la muerte de Fátima

  • Los presuntos responsables podrían alcanzar entre 80 a 140 años de prisión
Ciudad de México.-  La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) difundió las fotos de la pareja presuntamente implicada en la desaparición y asesinato de la niña Fátima, de siete años de edad.

En las próximas horas se girará una orden de aprehensión para estas dos personas de nombre Gladis Giovana Cruz Hernández y Mario Alberto Reyes Nájera, él un presunto bicitaxista que habría violado sexualmente a la menor. 
El vocero de la FGJ, Ulises Lara López reiteró que el día de ayer se cateó el presunto domicilio de Giovanna «N» donde se encontraron prendas de la menor y fotografías que determinaron la identidad de la sospechosa.

Además de otras pruebas que vinculan a Mario Alberto «N» con este delito, por lo cual en breve se  solicitarán las ordenes de captura correspondientes.

Precisó que se judicializará este hecho como secuestro con fines delictivos por lo que los presuntos responsables podrían alcanzar entre 80 a 140 años de prisión .

“El Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Secuestro judicializará la carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad con la finalidad de hacer daño, por lo que en las próximas horas solicitará órdenes de aprehensión en contra de ambas personas”, expresó.

Así mismo acotó que esto es resultado del trabajo de inteligencia y el apoyo de la ciudadanía que ha aportado información sobre este lamentable caso.

Fátima desapareció desde el 11 de febrero afuera de la escuela Enrique Rébsamen, de donde una mujer se la llevó de la mano.

Tras la denuncia por desaparición que presentaron los padres de Fátima, las autoridades localizaron su cuerpo en una bolsa en la alcaldía Tláhuac.


La fiscal general, Ernestina Godoy Ramos, confirmó ayer en conferencia de prensa que la necropsia arrojó como resultado que hubo violación. 

Hoy, la Fiscalía capitalina solicitó el apoyo de la ciudadanía con el fin de localizar a las dos personas señaladas.

CNDH se está convirtiendo en “inoperante e intrascendente”: José Luis Soberanes

  • Cuestiona actuación de la titular ante feminicidios, migrantes y desabasto de medicamentos
  • Lamenta que no haya una voz que se levante a favor de los migrantes
Ciudad de México.-  José Luis Soberanes Fernández, ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que este organismo se está volviendo “inoperante e intrascendente”, y cuestionó la actuación de la actual ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra, ante casos de feminicidios, migrantes y desabasto de medicamentos.

“La CNDH debe ser una magistratura que se base en la autoridad moral; se ha perdido esta autoridad moral, por lo tanto, es una comisión inservible, ya no tiene esos fines”, sostuvo en declaraciones a la prensa el jurista que acudió a San Lázaro al foro “A 199 años del Plan de Iguala”, que se conmemora el 24 de febrero.

Recordó que la designación de Piedra Ibarra fue muy controversial, y dijo que “aquellas épocas cuando se hablaba del ombudsman incómodo ya pasaron”; ahora tenemos una ombudsperson “muy cómoda, y ella no lo niega ni lo rechaza”.

“Es una institución intrascendente; por lo tanto, los recursos que invierta el Estado en ella los debería invertir mejor en la salud pública y no en una institución que no le sirva al pueblo”, externó Soberanes Fernández.

Resaltó que la CNDH tenía un cuidado muy especial hacía los migrantes, sobre todo centroamericanos, y lamentó que actualmente sean tratados de una forma tan brutal y que no haya “una voz que se levante a favor de ellos”.

Dijo que con el cambio de gobierno era una oportunidad para dar un mayor impulso a este organismo autónomo. Sin embargo, la respuesta fue contraria. “Entonces, se está volviendo una institución inoperante e intrascendente”.

Cuestionado sobre el paro que mantienen varios planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace tres meses, debido a denuncias de acoso y violencia de género, Soberanes Fernández opinó que se debe abrir un gran diálogo universitario urgente, ya que si se descuida corre el riesgo de desestabilizarse.

Asimismo, condenó los recientes acontecimientos de feminicidio en el país, y cuestionó el actuar de la CNDH en casos como el asesinato de la niña Fátima.

“Uno como ombudsman tiene que estar lo más pronto posible, si no, se vuelve un elefante blanco”, manifestó.

Urgió combatir la violencia de género en una sociedad machista como la mexicana, y dijo que se deben reivindicar los derechos de las mujeres.

Logra la SSC CDMX identidad de la presunta responsable de sustraer a Fátima

  • Los agentes encontraron sus zapatos, un suéter y documentos de los papás de la niña.
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó esta noche que lograron determinar la identidad de la presunta responsable de sustraer a la menor Fátima.

--“Esta dependencia y la #PDI, través de labores de investigación, lograron determinar la identidad de la presunta responsable de sustraer a una menor, así como un domicilio ubicado en la @XochimilcoAl”, informó.

Dijo que “en estos momentos la #SSC realiza labores correspondientes en el sitio junto con las autoridades de la @FiscaliaCDMX”.


--“Esta Secretaria agradece el apoyo a todas las personas que han colaborado con información valiosa que ayude al esclarecimiento de este caso”, señaló

Los agentes encontraron sus zapatos, un suéter y documentos de los papás de la niña.

También está identificado el nombre completo de la persona que se la llevó.

Piden Farías Zambrano y Del Bosque Villarreal suspender proceso judicial contra Jackie Campbell

  • La activista pintó un mural en la fachada de su casa contra los feminicidios
Ciudad de México.- Los diputados de Morena Melba Nelia Farías Zambrano y Diego Del Bosque Villarreal exhortaron al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y al alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, suspender el proceso judicial contra la activista Jackie Campbell por pintar un mural en la fachada de su casa contra los feminicidios.

“Exhortamos a que se suspenda este absurdo trámite judicial contra la activista defensora de derechos humanos, Jackie Campbell y expresamos todo nuestro respaldo al movimiento feminista que busca terminar con esta marea de violencia que hay en Coahuila y en todo el país”, indicaron los diputados por ese estado, en conferencia de prensa.

Farías Zambrano recordó que el pasado 23 de diciembre de 2019, activistas y defensoras de los derechos humanos inauguraron en Saltillo un mural color violeta como protesta por las mujeres que han sido asesinadas en el estado.

“No lo podemos negar, vivimos en una crisis nacional de feminicidios: ¿y qué hace el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez? Iniciar un procedimiento para sancionar a la activista Jackie Campbell por pintar un mural contra el feminicidio en su casa y no tener permiso, y usar colores distintos a los autorizados por murales, según él”, señaló

Condenó el absurdo procedimiento en contra de las mujeres activistas y defensoras de los derechos humanos de Saltillo, Coahuila y exhortó a las autoridades a tomar conciencia de un fenómeno que afecta a todos y todas.

La también integrante de la Comisión de Igualdad de Género comentó que en el país los asesinatos de mujeres por razones de género aumentaron 104 por ciento en los últimos tres años; y en Coahuila los feminicidios durante el 2019 se multiplicaron por siete en relación con el 2018.

“Como legisladora ratifico todo mi apoyo a las ciudadanas valientes que hacen el combate al feminicidio y la violencia de género”, expresó.

Del Bosque Villarreal pidió al gobierno del estado y a Manolo Jiménez parar el acoso contra Jackie Campbell, porque es gran defensora de derechos humanos de los migrantes y de los más desprotegidos en Coahuila.

“Los diputados (y) diputadas de Morena por Coahuila tenemos los ojos bien puestos sobre lo que pasa con los activistas de derechos humanos, al acoso que los ha sometido el gobernador y el alcalde y vamos a darle seguimiento”, finalizó.

Diputados incrementan penas por feminicidio y abuso sexual a menores

  • Darán prisión de 45 a 65 años
  • Aumentar de 10 a 18 años de cárcel a quien abuse sexualmente de menores
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó con 415 votos a favor y uno en contra, reformas al Código Penal Federal, con el objetivo de incrementar de 45 a 65 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio, y de mil a mil 500 días multa; por abuso sexual a un menor, se impondrán de 10 a 18 años de cárcel.

El dictamen de la Comisión de Justicia, que se envió al Senado de la República, señala que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá prisión de seis a diez años.

Desde la tribuna, la diputada de Encuentro Social, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina dijo que datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que durante los últimos cinco años el feminicidio aumentó en 137.5 por ciento en el país.

De la misma fracción parlamentaria, el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz aseveró que es importante salvaguardar la integridad y vida de las niñas, niños y mujeres. El feminicidio es un tema de valores, solidaridad y dignidad porque “estamos hablando de abusos sobre seres humanos, no de política. Ni una menos. Ni un menor más abusado sexualmente. Ni una mujer más violentada, abusada y asesinada. Las queremos vivas”.

La Cámara de Diputados rechazó y condenó todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas

  • Exhortó a las autoridades a sumar esfuerzos para atender y erradicar el feminicidio
  • Pidió revisar los protocolos de seguridad en el inicio y al término de la jornada escolar
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados rechazó y condenó todo tipo de violencia, especialmente aquella que se ejerce contra las mujeres y niñas que vulnera gravemente sus derechos humanos, por ello, en voz de las y los legisladores federales, expresó su solidaridad con familiares de las víctimas.

El acuerdo suscrito por integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por 446 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, exhortó a todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a sumar esfuerzos con la finalidad de implantar un plan de acción emergente a fin de prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas, y en especial, atender y erradicar el delito de feminicidio.

http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2020/feb/20200218-VII.pdf

A todas las autoridades, representantes del sector social y privado pidió que en el ámbito de su competencia y en amplia colaboración puedan realizar las acciones que sean necesarias para fortalecer las campañas de información, concientización y cultura que prevengan los factores de riesgo que generan violencia personal, estructural e institucional y cualquier otra forma reconocida por la ley en contra de las mujeres y las niñas. 

La Cámara de Diputados exhortó a las autoridades educativas federales y de los estados a que revisen los protocolos vigentes y apliquen medidas eficaces para preservar la integridad, seguridad y dignidad de niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas públicas y privadas, en especial, en el entorno educativo y al inicio y al término de la jornada escolar, con base en el principio del interés superior de las niñas y niños.

Solicitó a todas las autoridades de seguridad ciudadana y las de procuración e impartición de justicia cumplir con sus deberes generales y específicos en materia de derechos humanos para garantizar, tanto el derecho a una vida libre de violencia como los derechos a la vida, libertad e integridad personales, de acceso a la justicia pronta y expedita que aplique perspectiva de género y mecanismos de protección judicial, así como de verdad, reparación del daño y medidas de no repetición a favor de las mujeres.

También llamó a ampliar y actualizar los protocolos de investigación en el desarrollo de las capacidades policiales y del personal encargado de las indagatorias por denuncias de violencia contra las mujeres, de los protocolos en la persecución e investigación de los feminicidios, así como capacitar a todas las autoridades, a las y los agentes del Ministerio Público y al personal con perspectiva de género y derechos humanos y que se abstengan a difundir cualquier información relacionada con las carpetas de investigación, brindando seguimiento puntual y concreto al impacto de esas tareas de capacitación.

Asimismo, el acuerdo pidió impulsar mecanismos, reglamentos y acciones que permitan el acceso pleno a las instancias de justicia a estudiantes, docentes, académicas y trabajadoras, a fin de que en condiciones de libertad y protección puedan denunciar y recibir una investigación efectiva de los delitos relacionados con la violencia de género.

El Pleno exhortó a los titulares de las Fiscalías de todas las entidades federativas, para que, en el ámbito de sus competencias y respectivas atribuciones legales, analicen la pertinencia de la creación de fiscalías especializadas en feminicidios.

Solicitó a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional de las Mujeres, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a las autoridades competentes, emprender de manera coordinada acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia de género en las instituciones de educación superior, públicas y privadas. 

De igual modo, llamó a todos los sectores, organizaciones y a la ciudadanía en general a participar plural y activamente en la convocatoria nacional para generar propuestas que actualicen el marco normativo para la prevención integral de la violencia de género, el fortalecimiento de las instituciones responsables de su atención, así como la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas, derechos humanos que al ser de naturaleza universal, poseen la mayor relevancia en el orden jurídico mexicano para su pleno y permanente ejercicio.

Diputadas y diputados se manifestaron en contra de la violencia de género y feminicidios

  • Opinan sobre el acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, relativo al tema
  • Guardan un minuto de silencio por la niña Fátima Cecilia Aldrighetti Antón
Ciudad de México.- Durante la sesión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social y PRD se manifestaron en contra de la violencia de género y feminicidios que sufren las mujeres mexicanas y guardaron un minuto de silencio por la muerte de la niña Fátima Cecilia Aldrighetti Antón.

Al referirse al acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, que rechaza y condena todo tipo de violencia en contra de mujeres y niñas, la diputada María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) sostuvo que México es un Estado feminicida y que la violación a los derechos humanos es una constante en lo público y en lo privado, conductas que llevan a la impunidad. 

La diputada Ana Patricia Peralta De La Peña (Morena) preguntó: “qué más es necesario que pase para aceptar que la violencia contra las mujeres es una epidemia”. Afirmó que no hay lugar en México donde las mujeres “nos sentamos seguras, ni siquiera después de muertas se nos trata con dignidad”. Estimó que hoy más que nunca el Estado debe mandar un mensaje claro de “cero tolerancia”. 

De Encuentro Social, la diputada Olga Patricia Sosa Ruiz enfatizó que “México está viviendo una grave crisis de violencia feminicida”. Resaltó que matar a una mujer cumpliendo al menos una de las siete causales “es feminicidio y los feminicidios son el grado más extremo de las violencias”. Consideró que urgentemente se deben diseñar, implantar y promover acciones efectivas e inmediatas para detener estos terribles hechos.

La diputada Martha Tagle Martínez (MC) destacó: “lo que demandamos son acciones urgentes para acabar con esta violencia que está matando al día a 10 mujeres”. Planteó reunirse con el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana para saber qué hará y convocar también a un encuentro con los fiscales de todo el país a fin de saber qué medidas emergentes van a emprender para investigar los feminicidios. 

Del PT, la legisladora Claudia Angélica Domínguez Vázquez afirmó que el fondo del problema es la descomposición social que por décadas se instaló, por lo que “tenemos que trabajar para regenerar la vida pública. Si queremos terminar con la violencia debemos educar a los hijos, tenemos que cuidar lo que miran en Internet. Tenemos que trabajar junto con maestros, maestras y padres de familia para dejar una mejor niñez que viva en total plenitud para su desarrollo”.

La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI) preguntó cuántas muertes más tiene que haber para gritar ¡basta! y aceptar que esto no es de colores, partidos y culpas, es de responsabilidades y políticas públicas en protección de la niñez. “A dónde se dirige México, en qué momento la autoridad decidió que la popularidad vale más que garantizar una vida libre de violencia. El caso de Fátima exige no ser una cifra más, clama a la unidad nacional y pide a las autoridades responder con altura”.

Del PAN, la legisladora Martha Elena García Gómez exigió resultados, seguridad, justicia y respeto para las víctimas. Consideró necesario priorizar a la niñez, de conformidad con el marco constitucional y realizar acciones que protejan sus derechos. “La violencia contra las mujeres se resuelve con prevención, justicia y acción contundente del Estado. Tenemos que resolver y dar respuesta a la sociedad”.

Wendy Briceño Zuloaga, diputada de Morena, dijo que la defensa de mujeres y niñas debe ser un compromiso serio sin sesgos, ni mezquindades políticas y partidistas, y los protocolos de atención requieren ser reconocidos por todos los integrantes de las instituciones. Mencionó que las y los gobernadores han sido omisos, por lo que los llamó a pronunciarse y digan qué están haciendo por erradicar esta violencia, “porque si una voz falta en esta discusión es la de ellos. No le vamos a conceder el placer al sistema patriarcal de erosionar nuestro entramado social a costa de la vida de las mujeres, aquí nadie se rinde, ¡ni una más!”.

En la segunda ronda, la diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) dijo: “exigimos a las autoridades” implantar políticas transversales con perspectiva de género y atender la raíz del odio hacia las mujeres. Resaltó que es necesario que los índices de impunidad disminuyan, que se capacite a policías y ministerios públicos; “necesitamos que la violencia de género sea visibilizada y no echada por debajo del tapete”.  

La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena) estimó que no se puede permitir “que nos sigamos sintiendo inseguras”. Destacó que es momento de actuar todos de una manera decidida para erradicar estas agresiones; los feminicidios no pueden quedar impunes, por lo que es necesario que las autoridades pongan mayor atención a las denuncias de miles de mujeres que a diario sufren violencia.  

En tanto, la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (Encuentro Social) estimó que lo correcto sería homologar el delito de feminicidio en todo el país; tener protocolos de asistencia, capacitar a los ministerios públicos y crear salas especializadas. Se pronunció por hacer efectiva la mesa de trabajo con la fiscalía con el objetivo de solucionar el problema de feminicidio en todo el país.

De MC, la diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández subrayó que las mexicanas viven en un Estado de indefensión sin precedente. El número de feminicidios demuestran que “estamos ante un Estado fallido. Hizo un llamado para que haya impartición de justicia pronta y expedita. 

Por el PT, la diputada Dionicia Vázquez García indicó que es momento de revisar la legislación penal y la actuación de los jueces y ministerios públicos. “Exigimos que cumplan a cabalidad con sus cargos y si no pueden que renuncien”; además, solicitó a la sociedad unirse y no dejar sola a la niñez para evitar que los depredadores se salgan con la suya. “Pido para esas bestias la pena de muerte”.

La legisladora priista, Hortensia María Luisa Noroña Quezada resaltó que no se puede cerrar los ojos ni intentar negar la terrible realidad que viven las mujeres; no es aceptable lucrar con el dolor de las víctimas, pero sí hacer un balance crítico de las acciones para detener este fenómeno. Se pronunció porque las autoridades responsables brinden justicia sin excusas ni pretextos y se aplique todo el peso de la ley, pues a pesar que el 80 por ciento del país ha solicitado ser inscrito en la lista de alerta de género, únicamente está activa en 295 municipios.

Janet Melanie Murillo Chávez, diputada del PAN, afirmó que es inaceptable la ola de violencia que se vive, por lo que puntualizó que no se debe permitir que en la Legislatura de la paridad de género sean las mujeres las que sufren las consecuencias de una mala estrategia de seguridad. Dijo que es momento de reformar el artículo 73 constitucional “y podamos legislar en materia de feminicidios”.

Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) puntualizó que es tiempo de poner un alto y decir ¡ya basta! Desde esta Cámara de Diputados se tienen que realizar acciones para revertir la violencia que daña la dignidad y vida de las mujeres. “Es clara la necesidad de construir un nuevo andamiaje institucional y jurídico; dar paso a un sistema que garantice una vida libre de violencia. Consolidar los avances legislativos es una obligación si queremos construir una sociedad igualitaria y un país pacífico”.

Desde su curul, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, de Morena, pidió a las autoridades correspondientes que atiendan con sensibilidad y responsabilidad el feminicidio y condenó toda forma de violencia perpetrada en contra de niñas, adolescentes y mujeres. Solicitó investigar a cabalidad este delito porque la impunidad no puede ser la respuesta.

Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) pidió a los legisladores demuestren a qué llegaron a la Cámara: “Ya hay una iniciativa de ley presentada, vamos a trabajar en ella, aprobémosla y demostremos que realmente nos importa la vida de las niñas y mujeres”.

Del PRI, la legisladora Erika Sánchez Martínez enfatizó que es momento que el gobierno garantice la seguridad de las mujeres y no lo está haciendo. Ni las alertas, ni los protocolos, ni las órdenes de restricción están siendo suficientes, y esto es sólo un síntoma por haber eliminado la fiscalía especial de los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, por lo que llamó a replantearla.

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) resaltó que todos los días desaparecen niños y precisó que del primero de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, hubo dos mil 720 menores desaparecidos; “si bien es cierto que es un asunto de género, también es un asunto de niños”, por lo que se pronunció por legislar también a favor de ellos.

La diputada Carolina García Aguilar (Encuentro Social) destacó que no se puede tolerar que las autoridades encargadas de actuar ante los llamados de emergencia en casos de desaparición de mujeres tarden en responder. “Exigimos que los tres órdenes de gobierno pongan especial atención a las medidas de prevención para evitar que la violencia crezca”.  

Del PAN, la diputada Mariana Dunyaska García Rojas hizo un llamado a defender a las mujeres de un “ataque sistemático sin fin y en incremento”. Consideró que debe haber más presupuesto, así como una estrategia de seguridad, investigación, inteligencia, tecnología, capacitación y prevención.    

La diputada María Alemán Muñoz Castillo (PRI) dijo que en su grupo parlamentario “queremos exigir que se emitan a la brevedad el programa integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y el programa nacional para la igualdad entre mujeres y hombres”.    

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) señaló que la oposición actúa de manera canalla, al usar la tragedia de Fátima para golpear al Presidente. “Es miserable que no entremos a una discusión seria, a fondo, profunda para crear las instituciones que protejan la vida de los mexicanos, por lo que consideró que es tiempo de que dejen de usar de forma partidaria a estas tragedias”.

La diputada perredista, Verónica Juárez Piña propuso instituir un acuerdo nacional a favor de la vida y la libertad de las niñas y las mujeres en contra de la violencia y por la igualdad sustantiva con el fin de dar cumplimiento a las leyes y acuerdos en la materia, así como impulsar una campaña de prevención.

La diputada Rosalinda Domínguez Flores (Morena) pidió no dejar que el miedo atrape ni que la violencia e indiferencia sea el actuar ante lo que se vive día a día. “No es momento para defender colores, sino para trabajar en favor de la sociedad”.

Por el PAN, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez demandó a la Comisión Nacional para Eliminar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y al Instituto Nacional de las Mujeres que instrumenten políticas efectivas a fin de combatir la violencia y las desigualdades en el país. Además, pidió a las fiscalías que no haya impunidad, toda vez que es una emergencia nacional, por lo que se requiere una estrategia para enfrentarla.

La legisladora priista, Mariana Rodríguez Mier Y Terán agregó que ante este flagelo es necesario mayor presupuesto a los sistemas de alerta de género. “Nosotros les ofrecemos una mano amiga para que entre todos luchemos contra esta pandemia de feminicidios y dar resultados a la sociedad”.

La diputada María Isabel Alfaro Morales (Morena) resaltó que para dar resultados y enfrentar esta emergencia se requiere de la unión de todas las fracciones políticas.  

Por el PRI, la diputada Anilú Ingram Vallines apuntó que los feminicidios no son para sacar “raja política”, toda vez que por este fenómeno cada 24 horas quedan huérfanos 19 niñas, niños y adolescentes. Anunció que presentará una iniciativa para que la Federación y los estados asignen el presupuesto para atender a estos menores en educación, manutención y psicológica.

La diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena) opinó que a pesar de los esfuerzos legislativos aún queda mucho por hacer en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes, por lo que urge promover la paridad de género y el pleno respeto a los derechos humanos. “Queremos vivas a todas las niñas y mujeres”. 

Su correligionaria, la diputada Irma Juan Carlos manifestó que hoy el simple hecho de ser mujer representa ya un peligro; sin embargo, esto se agrava cuando se trata de una persona perteneciente a una comunidad indígena. “¡Justicia ya; basta de feminicidios!”.

El diputado Javier Hidalgo Ponce, de Morena, expresó que es necesaria una transformación más profunda con muchos matices que erradiquen este mal. “La Cuarta Transformación es revolucionaria y será feminista o no será”.

De la misma fracción parlamentaria, la diputada Beatriz Rojas Martínez consideró indispensable homologar en todos los estados el protocolo Alba, que tiene por objetivo localizar a mujeres, niñas y adolescentes con el fin de proteger su vida mediante un plan de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Precio de la miel bajó de precio debido a la presencia de producto falso o de origen chino: Seder

  • Finalizan las comparecencias de la Glosa del Informe de Gobierno
Mérida, Yucatán.- Concluyó las comparecencias con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno con el tema Desarrollo Social y Rural, en la cual se destacaron los temas de producción de henequén y de la miel, verificación vehicular, censo pesquero y apoyo a mujeres emprendedoras.

En esta ocasión acudieron el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; el Secretario de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza; la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el Secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina; así como el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco.

El titular de la Sedesol estatal, informó que existen 147,100 personas en pobreza extrema, según datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) de Yucatán en 2018, ocupando el lugar décimo a nivel nacional; además de que existe un rezago educativo en niños y adolescentes de 3 a 15 años que no asisten a la escuela, al igual que los nacidos antes del 1982 no tienen nivel primaria y después de este año no acabaron la secundaria.

Mencionó que existen 21 municipios con mayor número de personas en pobreza y 15 municipios con mayor porcentaje de pobreza, para lo cual, también comentó que la focalización directa de los programas se realizan de manera cualitativa y cuantitativa.

En el tema de Médico 24/7, Torres Peniche agregó que la cobertura ha sido a 55 municipios y ha brindado 58,676 consultas, que podría considerar que se han evitado alrededor de 35 mil traslados a centros de salud, particularmente a la capital yucateca.

El titular de la Seder, comunicó que el precio de la miel ha bajado debido a la presencia de producto falso o de origen chino, para lo cual buscan que los apicultores yucatecos tengan la certificación en materia orgánica, cuyo importe ronda los 45 pesos por kilogramo.

En tanto, explicó que están trabajando con la embajada de Nueva Zelanda, que implementaron una estrategia exitosa para la producción de melaza, mientras se implementa el Centro de Acopio y Procesamiento de la Miel, que busca mejorar las condiciones comerciales del jarabe.

En el tema de programas para el henequén, Díaz Loeza indicó que se han beneficiado a 214 productores en municipios como Baca, Cacalchén, Dzemul, Dzidzantún, Ixil, entre otros; con apoyos como el pago por kilogramo de fibra de henequén y concurrencias para nuevas siembras.


La Secretaria de Desarrollo Sustentable, informó que se han verificado 6,668 vehículos, de los cuales 57% son de transporte público, 31% de carga empresarial, 5% federales, 5% estatales, 2% particulares y 1% servicio público de carga, así como aclaró que 685 unidades no pasaron la prueba y se les brindó un periodo para hacer las adecuaciones técnicas.

También respondiendo las preguntas de los diputados, afirmó que se han gestionado recursos para el combate a la deforestación, obteniendo una cooperación de 400 mil dólares del gobierno de Noruega, el cual expresó que no van directo al presupuesto estatal, sino es con base a un convenio para desarrollar siete proyectos.

El titular de Sepasy, señaló que el censo pesquero, de carácter voluntario por parte de los hombres de mar, arrojó un total de 5,672 embarcaciones, 5,238 menores y 434 mayores, donde se presentaron inconsistencias con 109 registros de matrículas federales duplicadas, al igual que el 54% no tienen permiso de pesca.

De la misma manera, detalló que para el Programa “Respeto la Veda del Mero”, se hizo un censo en los 16 puertos del estado, en el cual se registraron 12,411 personas, y con la ayuda de grupos de representantes pesqueros, ayuntamientos y comités náuticos, se realizó una depuración para constatar su validez.

Es así, continuó Combaluzier Medina, que se identificaron 10,218 pescadores, de las cuales 411 son permisionarios o propietarios y 2,204 no cumplieron con los requisitos; por otro lado, se considera que falta entre un 3 al 5% de personas que no se registró y por consiguiente, no está en el padrón.

Para finalizar, el titular del IYEM mencionó que a través del programa MicroYuc se ha brindado apoyo a 1,400 beneficiarios, donde 71% son mujeres en 94 municipios; durante el ExpoComercio, abundó que se registraron 23 proyectos participantes, de los cuales 16 son de mujeres que obtuvieron 120 mil pesos en ingresos.

Por otro lado, puntualizó que 3 de cada 10 personas tienen acceso a un crédito y 4 de cada 10 a un financiamiento informal, que no garantiza las condiciones básicas; además, añadió, 21% de las mujeres en zonas rurales del país pueden obtener un empréstito.

Diputados definen el concepto de hostigamiento sexual en el ámbito laboral

  • Se entenderá como una forma de violencia que se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lascivaSe le define como un ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó con 442 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, reformas a las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y Federal del Trabajo, con el objetivo de definir el concepto de hostigamiento sexual y establecerlo como una forma de violencia que se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas.

Las modificaciones a los artículos 3, 47, 51 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, remitidas al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisan que el acoso sexual se entenderá como una forma de violencia que se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva.

Se adiciona la definición de hostigamiento sexual como el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva.

También se establece que será causa de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón, el que el empleado cometa hostigamiento sexual contra cualquier persona en el establecimiento.

Queda prohibido para los patrones o sus representantes realizar actos de hostigamiento sexual. Será causa de rescisión laboral, con responsabilidad para el patrón, incurrir en esta conducta contra el empleado, cónyuge, padres, hijos o hermanos.

La reforma al artículo 13 de la Ley de General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, precisa que el hostigamiento sexual se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Encuentro Social), explicó que el dictamen tiene como propósito modificar el concepto de acoso sexual e incorporar el concepto de hostigamiento en la Ley Federal del Trabajo.

La finalidad, continuó, es establecer cómo se expresan estas conductas y armonizarlas con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Recordó que la violencia sexual en el ámbito laboral comúnmente está sujeta a una intención de connotación lasciva de la persona que la comete; sin embargo, se ha observado que la característica de la actividad no siempre es la motivación que lleva a la persona agresora a realizar actos de hostigamiento y acoso sexual, ya que también tienen la intención de castigar o humillar a la víctima en la fuente de trabajo.

La diputada María Ester Alonzo Morales (PRI), promovente de las reformas, enfatizó que el acoso y el hostigamiento sexuales son conductas violentas que transgreden la integridad física y psicológica de las mujeres, dan lugar a situaciones de intimidación y humillación impidiendo el goce de derechos y libertades de las víctimas.

Subrayó que el acoso y hostigamiento sexuales son actos de abuso de poder ejercidos en contra de las mujeres, que no deben ser tolerados en ningún ámbito.

Aprueban reformas para que instituciones de educación realicen divulgación científica

  • También el gobierno federal deberá asegurar el diseño y aplicación de métodos y programas para la divulgación de la ciencia
Ciudad de México.- El Pleno camaral aprobó, con 399 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de incorporar la divulgación científica al catálogo de funciones que deben realizar los centros públicos y privados dedicados a la investigación científica.

Las reformas a los artículos 43 y 46 de dicha norma, remitidas al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establecen que los centros públicos de investigación y las instituciones de educación superior, asegurarán a través de sus ordenamientos internos la participación de sus investigadores en actividades de divulgación científica.

Además, el gobierno federal deberá asegurar el diseño y aplicación de métodos y programas para la divulgación de la ciencia.

En la fundamentación, el diputado Alberto Villa Villegas (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, precisó que el dictamen constituye un paso firme para garantizar que el Estado, a través de la Federación, diseñe y aplique métodos y programas para la divulgación de la ciencia.

Enfatizó que la divulgación del conocimiento debe ser un eje prioritario de la política científica de nuestro país, asignando esa responsabilidad a las instancias que generan los haberes que servirán para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

La reforma, dijo, busca hacer más accesible el conocimiento científico para todos; tanto la divulgación como la difusión, el periodismo y la comunicación científica se esfuerzan por llevar el conocimiento a la sociedad para que ésta comprenda los beneficios directos de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El diputado Jesús Carlos Vidal Peniche (PVEM), promovente de la reforma, expresó su convicción de que la ciencia no es solo una de las vías importantes para la comprensión del entorno, sino que al generar nuevos conocimientos, mejora la calidad de vida, por lo cual tiene una función fundamental en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Consideró que es indispensable la toma de conciencia por parte de la sociedad sobre la importancia de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, para lo cual la divulgación es indispensable.

Urge localizar a la bebé Karol Nahomi Tovar Maltos

La Coordinación Nacional del Programa AAMX, informa la activación de una ALERTA, por la sustracción de la bebé KAROL NAHOMI TOVAR MALTOS de 5 meses de edad, en las 31 Entidades Federativas y la Ciudad de México.

Circunstancias:

La bebé KAROL NAHOMI TOVAR MALTOS de 5 meses de edad fue sustraída en Saltillo, Coahuila por dos sujetos desconocidos a bordo de un vehículo tipo TSURU color AMARILLO, sin que hasta el momento se tengan noticias de su paradero. Se considera que la integridad de la menor se encuentra en riesgo toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

© all rights reserved
Hecho con