Muere médico del IMSS de Monclova, Coahuila por COVID-19; son 32 infectados en el hospital No. 7

  • Este es el cuarto fallecimiento entre personal de salud del IMSS, en el país, por el nuevo coronavirus 
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa del lamentable fallecimiento del médico “WRdC”, especialista en Urgencias Médicas, de 45 años de edad, que laboraba en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 de Monclova, Coahuila, ocurrido el martes 31 de marzo por la noche, en ese municipio.

Se trata del segundo fallecimiento en Coahuila y en Monclova relacionado con el coronavirus Covid-19. El primero ocurrió el sábado pasado, un hombre de 48 años. El IMSS reportó que 21 médicos y enfermeras de la Clínica 7 del Seguro Social en Monclova dieron positivo al Covid-19. El contagio comunitario ha infectado hasta la fecha a 36 personas en Monclova.

El titular de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, IMSS, Manuel Cervantes Ocampo, explicó que en seguimiento a los protocolos establecidos para la atención del COVID-19, los contactos directos del Dr. Reyes de la Cruz directos se encuentran en observación domiciliaria.

Asimismo, el IMSS da puntual seguimiento al tema y se está llevando a cabo una investigación detallada para identificar las causas de este incidente sin precedente.

Además se han reforzado las medidas de prevención para evitar la propagación de contagios entre el personal de salud.

En relación con los trabajadores contagiados, subrayó que dos están hospitalizados y el resto en aislamiento domiciliario hasta cumplir el periodo de cuarentena.

La atención del Dr. Reyes a un paciente ingresado el 15 de marzo provocó el mayor contagio masivo de COVID19 en un hospital público desde el inicio de la pandemia.

Sus compañeros lo advirtieron la semana pasada al denunciar la falta de equipo de protección.

El médico internista se encontraba desde hace nueve días en el área de cuidados intensivos. Personal de la Jurisdicción Sanitaria investiga el deceso para saber si murió por el contagio o si el virus agravó algún padecimiento anterior.

De los 20 restantes se registran 12 en el municipio de Saltillo y ocho en Torreón, donde una persona ya fue dada de alta. De estos 20 casos positivos, tres son menores de edad.


En Monclova, Coahuila, el gobernador, Miguel Riquelme y el jefe de Salud en el Trabajo del IMSS, Eduardo Robles precisaron que suman 32 los trabajadores del Hospital número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monclova, infectados de COVID-19, debido al brote que se registró en esta clínica y que de momento ha cobrado la vida de un médico urgenciólogo.

Destacaron que ya se comenzó a entregar el equipo de protección que reclamaba el personal desde hace semanas, motivo por el que también este día se decidió remover al director del hospital.

Además, anunciaron que en conjunto IMSS y los laboratorios estatales realizarán inmediatamente pruebas a todo el personal que labora en el mencionado hospital, a fin de evitar que los contagios sigan avanzando.

“Lamentamos mucho el fallecimiento de nuestro médico, pero algo muy relevante es el seguimiento a los casos sospechosos y a los contagios, de tal manera que el Instituto en conjunto, con el sector salud, específicamente los laboratorios estatales, van a ser suficientes para las pruebas de los trabajadores”, señaló Robles.

Indicó que también se iniciará una minuciosa sanitización de todo el Hospital número 7 en forma escalonada, para no interrumpir la atención médica a los pacientes de esta clínica, en la que afirmó se tiene lista una cobertura para 150 camas.

--“Esta sanitización se hará con peróxido de hidrogeno por nebulizaciones en las próximas horas. Todo el hospital se tendrá que sanitizar para poderlo dejar en maneras óptimas entre asepsia, antisepsia para que quede perfectamente sanitizado.

Además, en materia de equipo de protección personal, hoy llegaron a Monclova insumos que salieron desde ayer, martes 31 de marzo, a las 18:00 de nuestro almacén aquí a nivel central, llegando a las 7:00 horas al almacén de Saltillo y por supuesto ya estando los recursos fortaleciendo los materiales e insumos correspondientes para el COVID-19.

Se volvió a realizar capacitación por categorías: médicos, enfermeras, laboratoristas, químicos, personal de limpieza, enfermeras, trabajadoras sociales, nutricionistas y manejadores de alimentos-

--“Esta capacitación se ha hecho desde el domingo pasado por un grupo de expertos epidemiólogos de nivel central e infectólogos, los cuales están presentes toda esta semana y serán reemplazados por nuevos epidemiólogos e infectólogos el próximo domingo.

Yucatán adquirió 110 nuevos respiradores de alta tecnología para equipar a los hospitales del estado

  • La compra se hizo desde hace 3 semanas, entre los que se encuentran tanto para uso hospitalario como ambulatorio
  • Las nuevas unidades de asistencia respiratoria, 66 ya llegaron y 44 están en camino, son capaces de atender de forma computarizada a pacientes adultos y pediátricos.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del estado informó que adquirió, desde hace tres semanas, 110 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, ante la contingencia por el Coronavirus. 66 ya llegaron y 44 están en camino.

En un comunicado, se informó que estos equipos
vienen a sumarse a los de este tipo con los que se cuenta en diversos hospitales del estado.

--“Previendo que estos aparatos iban a tener una alta demanda y por lo tanto podría existir desabasto en el mercado, el Gobierno del Estado decidió, desde hace 3 semanas, conseguir todos estos equipos médicos, entre los que se encuentran tanto para uso hospitalario como ambulatorio, los cuales son de última generación y ya llegaron a 66, mientras que los 44 restantes están en camino. Todos serán distribuidos en los principales hospitales públicos que están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), señala.


Con ellos, se puede ofrecer atención a pacientes con Coronavirus que lo requieran, así como quienes padezcan alguna otra Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), de forma computarizada, debido a que se trata de un aparato de alta tecnología.

Al respecto, el médico internista del Hospital General "Agustín OHorán" de Mérida, Román Morales Sánchez, reconoció la voluntad del Gobernador para obtener este tipo de ventiladores que, únicamente poseen algunas entidades del país, por lo que se avanza en su equipamiento para la atención de enfermedades respiratorias.

"Siempre hay que estar a la vanguardia y actualizados, pues son aparatos de uso rudo y requieren siempre estar en condiciones excelentes para brindar a los pacientes la mejor tecnología, cuidado y sobretodo protección de su sistema respiratorio", expresó Morales Sánchez.

El experto comentó que las personas que principalmente lo requieren es porque presentan problemas para respirar, por lo que estos equipos de última generación son vitales para su tratamiento médico.

La importancia de este aparato recae en su tecnología, ya que el ventilador trabaja de forma computarizada, es decir, que el personal médico ingresa al sistema la información del paciente, como su edad y patologías, y esto le permite al equipo programar de forma automática los requerimientos de soporte respiratorio que presente el paciente, dotándolo del oxígeno necesario, detalló el médico internista.

La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona.

Los más de 110 ventiladores o respiradores se dividen en los de uso hospitalario y ambulatorio, esta última modalidad corresponde a su utilización en ambulancias para prestar auxilio de forma urgente para personas con problemas de respiración durante su traslado a un nosocomio.

La adquisición adelantada de ventiladores, es parte de las medidas preventivas que, el Gobernador impulsa desde el inicio de la contingencia sanitaria.

ONU prevé que COVID-19 reducirá PIB global en casi 1 %

  • Se requieren políticas urgentes y ambiciosas a fin de proteger a los más vulnerables y de favorecer la sostenibilidad 
Ciudad de México.- La economía mundial podría verse reducida en casi un 1 % este año—0,9 %—debido a la pandemia de la COVID-19, y la producción mundial podría disminuir aún más si las restricciones impuestas a las actividades económicas se extienden hasta el tercer trimestre del año y las respuestas fiscales no apoyan los ingresos y el consumo, según lo expuesto en una nueva nota informativa del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. 

Las crecientes restricciones a la circulación de las personas y los confinamientos en Europa y América del Norte están golpeando duramente al sector servicios, específicamente a las industrias que conllevan interacciones físicas tales como el comercio minorista, el esparcimiento y las atenciones sociales, las actividades recreativas y los servicios de transporte. De manera colectiva, representan más de una cuarta parte de todos los trabajos en estas economías. A medida que las empresas pierden ingresos, el desempleo aumenta considerablemente, lo que transforma una perturbación en la oferta en una perturbación en la demanda aún más extensa para la economía.

La gravedad del impacto económico —ya se trate de una recesión moderada o profunda— dependerá en gran medida de la duración de las restricciones a la circulación de las personas y las actividades económicas en las principales economías, y del tamaño y la eficacia de las respuestas fiscales a la crisis. De acuerdo con el informe, un paquete de medidas de estímulo fiscal bien diseñado, que priorice el gasto en salud para contener la propagación del virus y que proporcione apoyo financiero a los hogares más afectados por la pandemia, podría ayudar a minimizar la probabilidad de sufrir una profunda recesión económica.

«Se necesitan medidas políticas urgentes y ambiciosas, no solo para contener la pandemia y salvar vidas, sino también para proteger a los más vulnerables de nuestras sociedades ante la ruina económica y para mantener el crecimiento económico y la estabilidad financiera», subrayó Liu Zhenmin, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.

El impacto económico continúa propagándose por todo el mundo

Los efectos adversos de las prolongadas restricciones a las actividades económicas en las economías desarrolladas pronto se extenderán a los países en desarrollo mediante canales de comercio e inversión. Un marcado descenso en el consumo en la Unión Europea y los Estados Unidos reducirá las importaciones de bienes de consumo procedentes de países en desarrollo. Asimismo, la producción manufacturera global podría disminuir de manera significativa, con la posibilidad de que las perturbaciones se extiendan a las cadenas mundiales de suministro.

En el peor escenario posible, el PIB global podría reducirse un 0,9 % en el 2020 en lugar de crecer hasta el 2,5 % previsto. La producción mundial podría disminuir aún más si las restricciones impuestas a las actividades económicas se extienden hasta el tercer trimestre del año y las respuestas fiscales no apoyan los ingresos y el consumo, advierte el informe.

En comparación, la economía mundial se contrajo en un 1,7 % durante la crisis financiera mundial del 2009.

El descenso del turismo, las exportaciones de productos básicos y las salidas de capital tendrán un impacto en los países vulnerables

Los países en desarrollo, concretamente aquellos que dependen del turismo y las exportaciones de productos básicos, se enfrentan a grandes riesgos económicos. La parada repentina en las llegadas de turistas perjudicará al sector del turismo en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), que emplean a millones de trabajadores poco cualificados. Asimismo, el descenso en los ingresos relacionados con los productos básicos y una reversión de las corrientes de capital están aumentado la probabilidad de sufrir problemas de deuda en muchas economías dependientes de productos básicos. Los Gobiernos pueden verse obligados a restringir el gasto público en un momento en el que es necesario incrementar el gasto destinado a contener la pandemia y a apoyar el consumo y la inversión.

La crisis económica afectará negativamente al desarrollo sostenible.

La pandemia está dañando de forma desproporcionada a millones de trabajadores poco cualificados del sector servicios, que a menudo carecen de protección laboral y trabajan en estrecha proximidad física con otras personas. Al no disponer de un apoyo financiero adecuado, son muchos los que quedarán sumidos en la pobreza, incluso en los países más desarrollados, lo que empeora los ya de por sí elevados niveles de desigualdad en los ingresos. El efecto de los cierres de escuelas podría acrecentar aún más la brecha educativa, con posibles consecuencias a largo plazo.

El informe señala que, a medida que empeora la pandemia de la COVID-19, también aumenta la ansiedad y la incertidumbre económica—impulsada por un menor crecimiento y una mayor desigualdad. Incluso en muchos países de ingresos altos, una parte importante de la población no dispone de una riqueza financiera suficiente para vivir por encima del umbral nacional de pobreza durante tres meses. Por ejemplo, en Italia y España, países duramente afectados, se estima que un 27 % y un 40 % de la población, respectivamente, no dispone de suficientes ahorros como para no trabajar durante más de tres meses.

Elliott Harris, Subsecretario General de Desarrollo Económico y Economista Jefe de las Naciones Unidas, afirmó que «Si bien necesitamos priorizar la respuesta sanitaria para contener la propagación del virus a toda costa, no debemos perder de vista la forma en que está afectando a la población más vulnerable y lo que ello significa para el desarrollo sostenible. Nuestro objetivo es garantizar una recuperación resiliente de la crisis y reanudar el camino hacia el desarrollo sostenible».

El distanciamiento físico es clave para derrocar al coronavirus en las Américas: OPS

Ciudad de México.- Los países deben tomar medidas urgentes para preparar todas las instalaciones sanitarias y los hospitales para lo que se vislumbra, urge la agencia de la ONU encargada de velar por la salud del continente. La Organización panamericana de la salud (OPS) también alertó de que en América Latina y el Caribe ya que escasean los equipos de protección personal.

«La realidad es que a menos que aseguremos la realidad del distanciamiento social, algunos de nuestros sistemas y servicios sanitarios van a estar sobrecargados, por eso es por lo que se está insistiendo tanto en el distanciamiento social.»

Así respondía este martes en rueda de prensa la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, a una pregunta sobre si los países de la región están preparados para enfrentar la pandemia de coronavirus.

«Tenemos algunos países en los que los sistemas y servicios sanitarios son más débiles que en otros y tenemos una gran desigualdad. Hay sistemas sanitarios fragmentados en donde conviven sistemas de seguridad social, sistemas de salud pública y sistemas de salud privada. Yo creo que si pudiéramos combinar muchos de estos en algunos de los países encontrarían que efectivamente tienen la capacidad necesaria», dijo Etienne.

Agencias de Naciones Unidas lamentan el fallecimiento de una persona en estación migratoria de Tenosique

  • El hombre se encontraba en detención junto con su esposa, hijo, nuera y hermano
  • Además de la persona fallecida, hay otras trece personas heridas que permanecen en hospitales de Tenosique y Villahermosa
Ciudad de México.-Las oficinas en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentan profundamente el fallecimiento de una persona en la estación migratoria de Tenosique de Pino Suárez, Tabasco, ocurrido el 31 de marzo de 2020.

De acuerdo con la información disponible, se trata de un hombre de nacionalidad guatemalteca, solicitante de la condición de refugiado, que se encontraba en detención junto con su esposa, hijo, nuera y hermano.

Según información oficial, la noche del martes 31 de marzo habrían ocurrido un motín y un incendio dentro de la estación migratoria, aparentemente en el marco de la incertidumbre y preocupación por emergencia sanitaria por COVID-19, así como la imposibilidad de retornos por el cierre de fronteras en algunos países. Además de la persona fallecida, hay otras trece personas heridas que permanecen en hospitales de Tenosique y Villahermosa.

Derivado de estos hechos, las agencias hacen un llamado a las autoridades competentes a investigar y esclarecer los lamentables hechos ocurridos en Tenosique.

Tras los hechos, personal de la Oficina del ACNUR en Tenosique acudió a la estación migratoria y gestionó el traslado de 42 solicitantes de asilo a un albergue, desde donde podrán continuar su procedimiento ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

ACNUR México apoya a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la COMAR en la salida de personas solicitantes de asilo de las estaciones migratorias, para que puedan continuar su procedimiento de asilo sin estar detenidas. La práctica de facilitar estas salidas cobra mayor importancia en este momento por la emergencia sanitaria por COVID-19. Las agencias de las Naciones Unidas se han movilizado para llevar a cabo una serie de acciones para apoyar a las autoridades y la sociedad civil a enfrentar a esta pandemia.

En este contexto, el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura ha emitido recomendaciones sobre acciones que pueden tomar los gobiernos para proteger a las personas privadas de libertad durante la pandemia, que incluyen a las personas que están en centros de detención de personas migrantes. Entre otras, se recomienda considerar la reducción de población detenida.

En comunicado publicado en Ginebra ayer, agencias de las Naciones Unidas indicaron que la situación de las personas refugiadas y migrantes que se encuentran en lugares de detención es particularmente preocupante en el contexto actual. Considerando las letales consecuencias que un brote de COVID-19 tendría, niños y niñas migrantes y sus familias y aquellas detenidas sin bases legales suficientes deberían ser inmediatamente liberadas.

Las Agencias consideran que en el actual contexto por la pandemia de COVID-19, es primordial que todas las instituciones dedicadas a la seguridad de las personas actúen en línea con los más altos estándares de derechos humanos, lo cual ayudará a limitar el riesgo de contagios.

Suman 53 casos positivos de COVID19 en Yucatán

  • Hay 251 casos sospechososy 165 casos ya fueron descartados
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de salud de Yucatán reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, miércoles 1 de abril, se han detectado en Yucatán 251 casos sospechosos, de los cuales: 53 casos han dado positivo,33 continúan en estudio y 165 casos ya fueron descartados

De los casos confirmados, 30 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 18 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

De estos casos confirmados 5 están hospitalizados y en aislamiento total. También están hospitalizadas las pacientes contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú, cuyos casos no se incluye en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Los exhortamos: Quédense en casa. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Autoridad Judicial dictó auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio agravado

  • El imputado le causó a la víctima lesiones en diversas partes del cuerpo como fractura de vértebras cervicales
Mérida, Yucatán.- En audiencia  celebrada en la sala 3 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), la Juez Elsy del Carmen Villanueva Segura dictó auto de vinculación a proceso a una persona por la probabilidad de que cometió un hecho que la ley señala como delito de feminicidio agravado.

La Juez de control explicó que se cumplieron todos los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron: 

“Que desde hace 16 años aproximadamente, el ahora imputado vivía con su pareja sentimental, la hoy víctima, y el día 22 de marzo del año en curso alrededor de las 21:00 horas, al encontrarse ambos en el interior del predio que cohabitaban, ubicado en la colonia San José Tecoh II de esta ciudad, el imputado le causó a la víctima lesiones en diversas partes del cuerpo como fractura de vértebras cervicales, por lo que ésta presentó dolor en el área de espalda y cuello que imposibilitaban su movimiento, por lo que fue ingresada el día 23 de marzo siguiente en el Hospital Agustín O’Horán de esta ciudad, presentando lesiones que ponían en peligro su vida, las cuales finalmente le ocasionaron la muerte, el día 24 de marzo de este año, estando en dicho nosocomio; 

siendo la causa del deceso: traumatismo raquimedular, por lo que con tal conducta, el imputado dolosamente privó de la vida a la víctima con quien sostenía una relación sentimental, toda vez que previo a la fecha de los hechos, ejerció violencia familiar en su persona pues desde tiempo atrás la maltrataba verbal y físicamente, y el propio día 22,  previo a lesionarla, profirió amenazas en el sentido de que nunca iba a dejar que se fuera, ya que ella pretendía separarse de él, por lo que esa conducta delictiva fue realizada por razón de género.”.

En la propia audiencia, la Juez accedió al plazo de 4 meses solicitado por la Fiscalía para complementar la investigación. Por ello, el imputado, hoy sujeto a vinculación a proceso, continúa en prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social de esta ciudad.

Escuelas y consumidores deben conciliar pago de colegiaturas ante emergencia sanitaria: Profeco

  • ¿Se deben pagar o no colegiaturas ante la suspensión de clases?
Ciudad de México.- ¿Se deben pagar o no colegiaturas ante la suspensión de clases? Sí deben pagarse. El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases.

De hecho, las escuelas, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles.

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes.

Se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente.

Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.

Profeco estará atenta para atender quejas que pudieran presentarse ante esta eventualidad y favorecer la conciliación entre las partes.

Ya son 37 los muertos COVID19 en México

  • Son 1,378 casos confirmados, 3,827 casos sospechosos y 7,073 casos negativos
  • Presentan la aplicación COVID-19MX para dispositivos móviles Descárgala: http://cutt.ly/covid19mx
Ciudad de México.- El número de muertos por coronavirus en México ascendió a 37, mientras que los casos alcanzan la cifra de mil 378, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

También se registran tres mil 827 casos sospechosos y siete mil 73 casos negativos. El 82% han sido no graves y solo el 18% ha requerido hospitalización por Covid-19.

A su vez, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en el panorama internacional el número de casos confirmados alcanza la cifra de 823 mil 626, donde Europa mantiene la transmisión constante y el 55 por ciento de concentración de la enfermedad.

Reiteró que la hipertensión, obesidad y diabetes; es decir, los factores de riesgo que se suman a los pacientes de coronavirus, han estado presentes en todas las defunciones.

Por tra arte hoy se presentó la aplicación COVID-19MX para dispositivos móviles, que contribuirá a orientar sobre síntomas de #coronavirus y facilitará el contacto con la @SSalud_mx

Su cobertura es nacional. Está disponible para Android y pronto para iOS. Descárgala: http://cutt.ly/covid19mx

Empresa israelí Medtronic libera patente de respiradores para que todo el planeta los pueda fabricar

Dublin.- Medtronic plc, empresa en tecnología médica, anunció que comparte públicamente a otras industrias los mecanismos para el diseño masivo de su respirador Puritan Bennett 560 (PB 560) y así poder ayudar a los centros hospitalarios atender a los pacientes contagiados por el coronavirus Covid-19.

Los pasos para la fabricación del PB 560 y los esquemas de este equipo lo pueden conseguir a través de la página web de la empresa Medtronic.com/openventilator

“El ventilador PB 560 es un respirador compacto, liviano y portátil que brinda soporte a las vías respiratorias tanto para adultos como niños. Se puede utilizar en entornos clínicos y en el hogar y proporciona soporte respiratorio móvil”, según reseña lo publicado por la empresa.

El presidente del Grupo de Terapias de Medtronic señaló que “Medtronic reconoce la necesidad aguda de ventiladores como dispositivos que salvan vidas en el manejo de infecciones por COVID-19. Sabemos que esta crisis global necesita una respuesta global. En las últimas semanas, hemos aumentado la producción de nuestros ventiladores Puritan Bennett ™ 980. Pero también sabemos que podemos hacer más, y lo estamos haciendo”.

Criminalizar el contagio durante la pandemia COVID-19 vulnera derechos humanos

  • Unas 18 agrupaciones y organizaciones, y 42 activistas y del sector académico externan su preocupación por la disposición del gobernador Mauricio Vila de sancionar con cárcel y multa a quien propague el coronavirus
  • Preocupa que el efecto inmediato de la aplicación de este tipo de delitos sea la criminalización de la pobreza, dado que se llevaría a castigar a quienes por necesidad no tienen posibilidades de quedarse en casa
Mérida, Yucatán.- Unas 18 agrupaciones y organizaciones, y 42 activistas y del sector académico defensores de los derechos humanos externan su preocupación por la disposición del gobernador Mauricio Vila de que se podría sancionar con cárcel y multas a quienes no cumplan con el aislamiento y demandan no criminalizar el contagio y la pobreza por el Covid-19

Mediante un documento tituladon”Criminalizar el contagio durante la pandemia COVID-19 vulnera derechos humanos”, las y los defensores de los derechos humanos consideran que la lógica punitiva no es una forma idónea de cumplir con el objetivo, así como tampoco es proporcional para el ejercicio de derechos humanos. 

El documento íntegro:

Las organizaciones de la sociedad civil y las personas que suscribimos este documento manifestamos nuestra preocupación por las recientes declaraciones del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en el sentido  de hacer uso del aparato de justicia penal para castigar a las personas que no cumplan con las indicaciones de aislamiento en el marco de la pandemia de Covid-19. Si bien compartimos la necesidad de que toda la población cumpla a cabalidad con las medidas indicadas por la Secretaría de Salud, así como el carácter crucial que tendrá el grado de su atención , consideramos que la lógica punitiva no es una forma idónea de cumplir con el objetivo, así como tampoco es proporcional para el ejercicio de derechos humanos.

 Si bien varias entidades del país poseen ya en sus legislaciones delitos por “riesgo de contagio”, estos no son una medida que ayude afectivamente  a evitar la propagación de la pandemia. Preocupa que el efecto inmediato de la aplicación de este tipo de delitos sea la criminalización de la pobreza, dado que se llevaría a castigar a quienes por necesidad no tienen posibilidades de quedarse en casa sin perder de manera significativa o total los ingresos que reciben.

Preocupa, además,  que el anuncio de Vila Dosal se dé en un contexto en el cual el discurso de paz y tranquilidad  ha sido reiteradamente utilizado para justificar el uso excesivo de la fuerza pública y la ampliación indebida del régimen punitivo en el estado de Yucatán. Además de la reciente medida a iniciar a partir del 1 de abril operativos de la Secretaría de seguridad Pública para ”verificar en todo el estado el cumplimiento de estas disposiciones”, el cual se da con posterioridad al anuncio del uso del aparato punitivo para sancionar a quien no cumpla con las medidas de aislamiento.

Por si fuera poco, advertimos que los gobiernos han centrado la difusión de información en áreas urbanas y a través de medios que sonde difícil acceso para la población rual. Si bien reconocemos que el Gobierno de Yucatán ha incluido el idioma maya para la difusión de sus mensajes en el marco de la pandemia, destacamos que esto no es suficiente si no se hace de la mano de campañas de difusión culturalmente adecuadas. Esa es otra razón por la cual criminalizar el contagio puede tener potenciales efectos discriminatorios en los sectores históricamente excluidos.

La crisis sanitaria  que enfrentamos actualmente requiere de medidas de carácter social, económico y sanitario,brespetuosode los derechos humanos que protejan a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido instamos al gobierno de Yucatán y en general a los gobiernos locales, que se abstengan de tomar medidas relacionadas con la suspensión de derechos o la incorporación de medidas punitivas para garantizar el aislamiento, concluye el documento. 

Entre los firmantes se encuentran Elementa DDHH,  Indignación, Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE),Colectivo por la Protección de todas las Familias en Yucatán, Equis, Justicia para las Mujeres, entre otros.



Kanxoc denuncia bloqueo e incomunicación por COVID-19

  • No sólo viola el derecho al libre tránsito, sino que viola los derechos del pueblo maya e implica racismo y el desprecio hacia esta comunidad originaria: Indignación
Mérida, Yucatán.- El pueblo maya de Kanxoc denunció bloqueo e incomunicación en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 y responsabilizó al alcalde de Valladolid, Enrique de Jesús Ayora Sosa quien, de acuerdo con la denuncia de los kanxoques, ordenó derramar volquetes de escombro sobre el cruce conocido como periférico desde donde la comunidad se comunica con la cabecera municipal.

De acuerdo con el Equipo Indignación A.C., defensor de los derechos humanos, la medida ordenada por el municipio de Valladolid no sólo es restrictiva y contraria a los derechos humanos, puesto que viola el derecho al libre tránsito, sino que viola los derechos del pueblo maya e implica racismo y el desprecio hacia esta comunidad originaria.

La incomunicación, violatoria en sí misma, puede tener efectos graves en el contexto de emergencias, tal como ocurrió ayer cuando tuvieron que trasladar desde Kanxoc hacia Valladolid, a una mujer embarazada para dar a luz, poniendo el riesgo su salud y la de su hijo. El cierre de la entrada a Valladolid fue decidido sin consultar al pueblo de Kanxoc y sin siquiera hacerlo de su conocimiento.

Bloquear completamente el tránsito deja incomunicados a los pueblos mayas que no son cabeceras municipales  y se convierte en un agravante en esta situación de emergencia.

Exigimos a las autoridades federales, estatales y municipales que actúen respetando plenamente los derechos humanos y garantizando el derecho a la salud, acordando en conjunto con el pueblo maya las decisiones relacionadas para hacer frente a la contingencia de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.

Exigimos el desbloqueo inmediato de la vía señalada, por supuesto evitando cualquier acto de violencia, en estricto apego a los derechos humanos y al pueblo maya, indica el comunicado.

Adoptar medidas de apoyo para dar liquidez a las empresas, es proteger a los trabajadores y sus familias: COPARMEX CDMX

  • No hacerlo a tiempo podría significar su quiebra y consecuentemente la pérdida masiva de empleos
Ciudad de México.- Ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, la COPARMEX Ciudad de México respalda el llamado de cooperación para preservar la salud y el empleo de los habitantes de la Ciudad.

Para ello, considera indispensable aplicar medidas de mayor calado en favor de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), pues sólo de esta manera se podrá brindar protección al empleo de los trabajadores.

Tan solo en la Ciudad de México, 118 mil patrones registrados ante el IMSS generan más de 3 millones cuatrocientos mil empleos.

Como referencia, baste recordar que, en la crisis sanitaria por el H1N1 de 2009, se perdieron en la capital del país el 4.1 por ciento de los empleos permanentes en el sector formal. Hoy dicha cifra equivaldría a 123,748 personas. En la actualidad, considerando la profundidad y el tiempo de la emergencia sanitaria prevista por el Covid-19 dicha cifra podría multiplicarse varias veces.

De ahí la importancia de medidas concretas que permitan la sobrevivencia del tejido empresarial y con ello proteger el empleo. 

Los empresarios de la Capital consideramos adecuadas las medidas tomadas por el Gobierno de la CDMX para evitar a la propagación del virus; sin embargo, las medidas para enfrentar la crisis económica son insuficientes.

Al igual que en el caso de la salud, no tomar medidas a tiempo puede significar la quiebra de muchas empresas y consecuentemente la pérdida de empleos. 

Por tal motivo, la Iniciativa Privada de la CDMX hace un llamado urgente al Gobierno Federal y de la Ciudad para considerar las propuestas realizadas por COPARMEX y el sector empresarial que buscan asegurar la liquidez al mercado interno, de entre las que destacamos: la reformulación del presupuesto público para reorientar recursos que permitan enfrentar la crisis y esquemas fiscales como el diferimiento del pago en impuestos en tanto dure la parte más crítica de la emergencia sanitaria; de ahí que la claridad y certeza jurídica en las declaratorias emitidas por el Gobierno Federal sobre dicha situación, sean fundamentales.

Es clave recuperar la confianza que registró caídas en el comercio y las manufacturas de más de 8 por ciento en términos anuales durante el mes de marzo.

El objetivo de la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad de México debe ser evitar que la economía quiebre, a la recuperación sanitaria, operativa de los diferentes órganos públicos y privados se le debe sumar el de la recuperación económica, el crecimiento de la ciudad y la competitividad.

Suman 633 hectáreas siniestras por incendios forestales en Yucatán

  • En Sacalum ya se quemaron 386 hectáreas, en Ucú 132 has y en Valladolid 115 has
  • Al momento en México se registran 28 incendios forestales activos, cuya vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales.
Ciudad de México.-  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que en Yucatán suan 633 hectáreas siniestras por incendios forestales.

En Sacalum, Kekén, un incendio que inició el pasado 20 de marzo, ya consumió 386 hectáreas, 28 personas -13 de ellas de la CONAFOR, ya lograron liquidar el 97 porciento de los incendios.

En Hubilá, en el municipio de Ucú, Ucú, el incendio que inició el pasado 25 de marzo ya consumió 132 hectáreas. 13 empleados de la CONAFOR ya lograron liquidar el 43% del siniestro.

En Dos Lagunas, Valladolid, un incendio que inició el 28 de marzo, ya consumió 115 hectáreas. Unas 34 personas ya lograron liquidar el 50% de la superficie en quema.

Al momento se registran 28 incendios forestales activos en 10 estados del país, con una superficie afectada de 2,397.26 hectáreas. Adicionalmente, 18 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 627 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Solo en tres Áreas Naturales Protegidas se reportan incendios forestales: la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardias (Estatal), en el municipio de Tlalpan de la Ciudad de México; el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el municipio de Huitzilac, Morelos; y la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Huixtla, Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

El AICM listo para el horario de verano

  • Se ajustará la hora en 397 pantallas
Ciudad de México.- El próximo domingo 5 de abril en punto de las 02:00 horas, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) adelantará una hora todos los relojes en sus pantallas de información de vuelos, con motivo del inicio del Horario de Verano.

El ajuste se hará en las 397 pantallas (252 en Terminal 1 y 145 en Terminal 2) que publican información de vuelos y se ubican en los pasillos de llegadas y salidas de pasajeros, tanto del área nacional como internacional, conocidos como ambulatorios; en salas de última espera y espacios comerciales.

Con oportunidad, la administración del AICM informó a través de una circular sobre esta medida a las aerolíneas, prestadores de servicios, arrendatarios y subarrendatarios que operan en el aeropuerto, para que modifiquen todos sus dispositivos que marcan la hora.

Es importante señalar que las aerolíneas nacionales y extranjeras reprogramaron con anticipación sus itinerarios de vuelo, de acuerdo con el nuevo horario e informarán a sus pasajeros del cambio.

Adicionalmente, mediante su sistema de voceo, el AICM comunicará la medida a los usuarios.

La disposición cumple con el Decreto del Horario Estacional de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de marzo de 2002, el cual establece el Horario de Verano del primer domingo de abril al último domingo de octubre.

Fallece Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes

  • El deceso lo confirmó el expresidente Enrique Peña Nieto a través de su cuenta de Twitter.
Ciudad de MéXico.- Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, falleció este miércoles, confirmó el expresidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

"Lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo y excolaborador, Gerardo Ruiz Esparza, gran ser humano y servidor público de excelencia; responsable de importantes proyectos de infraestructura en todo México. Mi más sentido pésame y abrazo solidario a su familia y amigos. QEPD", escribió-


El exfuncionario estaba hospitalizado desde el 30 de marzo en el Hospital ABC de Observatorio debido a un infarto cerebral.

Ruiz Esparza, originario de la Ciudad de México, estaba casado con la maestra Rocío Dosal Noriega, con quien tuvo dos hijos. 

Se tituló como licenciado en derecho por la Universidad La Salle y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo la maestría en derecho y especialidad en derecho Comparativo y Administración Pública por la Universidad de Ann Arbor Michigan.

Ocupó puestos en el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el Gobierno del Estado de México.

También desempeñó cargos en el Infonavit, el IMSS, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Gobierno del Estado de México.

Evacúan del crucero Marella Explorer 2, fondeado frente a Progreso, a 49 británicos

  • Entre el lunes y hoy se realizó un “puente humanitario” para desembarcar y repatriar en un chárter a los ingleses algunos con síntomas de gripe similares a COVID-19. En reciprocidad el avión trajo a 141 compatriotas de Inglaterra.
  • Fueron desembarcados en la madrugada y transportados al aeropuerto de Mérida donde –sin pasar por mostradores y salas de última espera- abordaron el vuelo directo Mérida-Londres.
  • Gobierno de Yucatán había boletinado que sólo bajaría una persona de 71 años: “Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico”.
Ciudad de México.- El Gobierno de México, en coordinación con autoridades del Estado de Yucatán, estableció un Puente Humanitario Internacional para trasladar a Inglaterra a 49 personas de nacionalidad británica, informó la SCT mediante un comunicado.

--“Esta fue una operación extremadamente compleja  sobre todo porque algunos de los pasajeros habían experimentado síntomas de gripe similares a COVID-19”, afirmó la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson.

La diplomática agradeció al canciller Marcelo Ebrard por facilitar la coordinación entre la SRE y el gobierno británico “para enfrentar juntos este reto tan importante de ayudar a que nuestros connacionales puedan llegar a casa. La cooperación internacional es más importante ahora que nunca. 

También agradeció al titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, afirmando que “fue una colaboración humanitaria muy importante para el Reino Unido”.


Entre el lunes y hoy, el Gobierno Federal y el de Yucatán llevaron a cabo un puente humanitario para desembarcar y repatriar en un charter, a 49 ingleses que llegaron en crucero a Progreso. En reciprocidad el avión trajo a 141 compatriotas de Inglaterra, dijo a su vez Jiménez Expriú.

El comunicado señala que la consigna del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es que el desembarque de cruceros se realice estrictamente por razones humanitarias, sin poner en riesgo a la población de los puertos.

El operativo, solicitado por Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña, permitió a los  49 ciudadanos británicos que se encontraban a bordo del crucero Marella Explorer 2 en Puerto Progreso, Yucatán, abordar de manera inmediata un vuelo directo Mérida-Londres,  en un Boeing 787-9 Dream Liner contratado especialmente por la Naviera TUI.

Para llevar a cabo este puente humanitario internacional, sin poner en riesgo a personal de las diferentes autoridades federales, estatales y de la Embajada Británica que intervinieron para agilizar trámites y logística de desembarco, verificación de estado de salud con protocolos de sanidad internacional, así como las respectivas revisiones migratorias, aduanales y de seguridad, todos contaron con equipo de protección sanitaria, con el más alto estándar de protección contra todo tipo de contagios.

Para dar prioridad a la salida y evitar aglomeraciones dentro del aeropuerto, se exentó el pase por mostradores y salas de última espera, para que los pasajeros ingresaran hasta la zona de plataforma, donde abordaron el avión que los trasladó a Inglaterra.

Cabe destacar, que tanto las tres unidades utilizadas para el traslado terrestre como las instalaciones navales y la zona del aeropuerto donde se realizó el abordaje del avión fueron completamente desinfectadas por las autoridades de sanidad internacional, al concluir todas las operaciones mencionadas.

En reciprocidad a la labor humanitaria realizada por México, la empresa naviera propietaria de la embarcación en la que viajaban los turistas, en coordinación con los gobiernos mexicano y británico, repatrió, gratuitamente, vía aérea a nuestro país a 141 connacionales, quienes debido a las restricciones de viaje de diversos países de Europa y Medio Oriente, no tenían manera de regresar.

Este tipo de Puentes humanitarios son similares a los que se han realizado en últimas fechas, como el que permitió repatriar a ciudadanos mexicanos originarios de Yucatán que se encontraban varados en Perú. Especialmente destacan las gestiones del Gobierno del Estado de Yucatán ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual se logró que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana volara a Perú para traer una ciudadana yucateca, que lamentablemente perdió a su esposo mientras se encontraban en ese país.

Con este operativo y el realizado en el mes de marzo en Puerto Vallarta, el Gobierno de México reitera su compromiso solidario con el resto de las naciones del mundo.





Sin embargo, el Gobierno del Estado informó que los pasajeros del crucero Marella Explorer no desembarcarían en Yucatán, salvo uno de ellos que está enfermo y será atendido de emergencia.

En comunicado se precisó lo siguiente:

A solicitud del Gobierno Federal y de la Embajada Británica en México, se permitirá por razones humanitarias el desembarco del crucero Marella Explorer II de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), para ser atendido de urgencia en un hospital.

Haciendo cumplir las leyes internacionales marítimas y de sanidad, el Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto.

El pasajero será llevado a la costa en un navío de la Secretaría de Marina; se observarán estrictamente todos los protocolos médicos y el personal que participará en este puente humanitario usará el equipo de protección que cuenta con el más alto estándar de calidad y especialización contra todo tipo de contagio.

Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico.
© all rights reserved
Hecho con