Vienen dos semanas dolorosas, dice Trump; reitera el cálculo de 100 mil muertes

  • Quiero que todos los estadounidenses estén preparados para los días difíciles que se avecinan, expuso
  • Los gobernadores advierten sobre la grave escasez de ventiladores cuando ante la pandemia que causa el virus. Trump dice que algunos están jugando 'política'
Washington.- Donald Trump, quien primero pensó en que el COVID-19 no era una amenaza seria para la nación estadounidense, fue enfático al mencionar que las próximas dos o tres semanas serán "muy dolorosas"; y reiteró que el virus matará a por lo menos 100 mil personas o bien esta cifra podría alcanzar los 240 mil sólo en los Estados Unidos.

Los contagios por coronavirus en el vecino del norte podrían alcanzar sin problema los 200 mil (un ritmo de mil cada hora en los últimos días).

"Quiero que todos los estadounidenses estén preparados para los días difíciles que se avecinan. Estamos atravesando semanas muy difíciles", dijo Trump durante su rueda de prensa diaria sobre el COVID-19.

Durante la conferencia de prensa, Trump también dijo que estudia prohibir la llegada de viajeros de Brasil, el mayor foco de coronavirus en Latinoamérica. 

"Sí, estamos ciertamente estudiando un veto (de Brasil)", dijo Trump, en referencia a una medida que ya ha tomado en las últimas semanas con China y Europa para evitar la entrada del coronavirus por los aeropuertos.

Las advertencias de los gobernadores sobre la escasez de ventiladores que amenazan la vida han surgido como un punto crítico entre el presidente Donald Trump y los estados a medida que la crisis del coronavirus se profundiza.

"Algunos estados tienen más ventiladores de los que necesitan", dijo Trump en una conferencia de prensa el sábado. "Ni siquiera les gusta admitirlo. Lo admitirán cuando todo termine, pero eso no nos ayuda mucho".

Los gobernadores en estados muy afectados como Nueva York, Michigan y Luisiana dicen que los médicos podrían verse obligados a tomar decisiones de vida o muerte sobre quién recibirá ventiladores y quién no si los hospitales comienzan a quedarse sin máquinas cuando llega el pico de la crisis.

El gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, ha dicho que se espera que su estado agote su suministro de ventiladores para el 6 de abril. Aunque Louisiana ha recibido algunos ventiladores de la reserva nacional, Edwards dijo que su estado todavía necesita miles más.

El de Nueva York, Andrew Cuomo, ha estimado que su estado necesitará hasta 30,000 y podría comenzar a enfrentar la escasez a mediados de la próxima semana.

Cuomo rechazó la sugerencia de que estaba exagerando las necesidades. Dijo que Nueva York estaba preparada para pagar por 17,000 ventiladres que había ordenado por su cuenta, pero que no los recibió debido a demandas competitivas.

"No buscábamos gastar un centavo que no teníamos que gastar", dijo Cuomo.

Sin nombrar a un gobernador específico, Trump dijo el sábado que estaba frustrado porque algunos estados que ya habían recibido ventiladores del gobierno federal insistían en que necesitaban más.

"Y luego los medios se reúnen con el gobernador y le dicen: 'Oh, tienes más. Bueno, no es suficiente. El presidente debería haber enviado más'", dijo Trump, y agregó que "eso es política".

Las tensiones entre los gobernadores y la administración Trump crecieron esta semana cuando Jared Kushner, un asesor principal de la Casa Blanca y yerno del presidente, se refirió a la reserva federal de suministros médicos como "nuestra reserva".

"No se supone que sean las reservas de los estados que luego usan", dijo.

Varios gobernadores quieren que el gobierno federal use su influencia para comprar más ventiladores. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias podría distribuir a los estados con mayor necesidad, argumentan los gobernadores.

Gobierno de Illinois J.B. Pritzker y el gobernador de Michigan, Gretchen Whitmer, también han expresado su frustración por competir entre sí, y con el gobierno federal, en la licitación de suministros en el mercado privado, lo que ha llevado a un aumento de precios.

Trump declaró que Estados Unidos produciría 100,000 ventiladores en 100 días y dijo a los periodistas el jueves que 11 compañías estaban detrás del esfuerzo para acelerar la producción. Si bien General Motors y Ford dijeron que fabricarían ventiladores, no estaba claro de inmediato qué otras compañías estaban produciendo las máquinas.

La mayoría de los 100,000 equipos que Trump prometió tener para junio no estarán disponibles hasta fin de mes como muy pronto, dijeron funcionarios de FEMA al Comité de Supervisión de la Cámara esta semana.

Elementos de la SSP Yucatán reparten cubrebocas en la vía pública

  • Publica un tutorial para que los ciudadanos puedan elaborar un cubrebocas, ante la escasez del producto en el mercado
Mérida, Yucatán.- Elementos de l Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzaron hoya repartir cubrebocas a las personas en la vía pública, como una de las medidas que sí ayudan a reducir la propagación del coronavirus. 

Tras emitir un nuevo llamado a la población para quedarse en casa, el gobernador Mauricio Vila difundió en sus redes en video de cómo los ciudadanos pueden fabricarse el cubrebocas, ante la escasez del producto en el mercado.



--“Con el uso del cubrebocas yo te cuido a ti y tú me cuidas a mi #QuédateEnCasa, publicó.

Aumentan a 63 los casos positivos de COVID19 en Yucatán; 7 están hospitalizados y en aislamiento total

  • De los casos confirmados, 43 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, sábado 4 de abril, se han detectado en Yucatán 364 casos sospechosos de los cuales: 63 casos han dado positivo; 2 lamentablemente fallecieron. 63 continúan en estudio y 238 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 43 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 12 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

De estos casos confirmados 7 están hospitalizados y en aislamiento total. Entre ellos, un ciudadano británico, cuyo gobierno solicitó la ayuda humanitaria de México, y que fue diagnosticado aquí. La otra pasajera británica que dio positivo, pero presenta síntomas leves, se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud.

Las pacientes yucatecas contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú continúan hospitalizadas. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó hoy el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso del cubrebocas ayuda igual a prevenir el contagio.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Ascienden a 79 muertos y 1,890 casos positivos de COVID-19 en México

Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que hasta este sábado el número de fallecidos por el COVID-19 llegó a 79, ya suman 1890 casos confirmados y 9 mil 500 negativos.

Dijo que el 78% han sido no graves y solo el 22% ha requerido hospitalización por #COVID19. En total se ha estudiado a 17,184 personas.

López-Gatell señaló que la hipertensión, diabetes y obesidad han sido las mayores afectaciones en los pacientes de COVID-19 que han fallecido en la epidemia.

También explicó que las autoridades de Salud ya están capacitando a personal para atender a pacientes graves, con el objetivo de organizar grupos de trabajo atenderán la emergencia.

Producirán ingenios y alcoholeras alcohol y gel sanitizante para evitar especulación, sobreprecio y el desabasto

  • Esta alianza entre el Gobierno de México y la iniciativa privada permitirá al sector salud contar con 11 millones 600 mil litros de alcohol.
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que, ante la emergencia sanitaria, cuatro ingenios y una alcoholera se suman a la producción de melaza, alcohol y gel sanitizante para asegurar disponibilidad al sector salud y con ello evitar la especulación, el sobreprecio y el desabasto de los productos, los cuales estarán ofertados en los volúmenes y los tiempos que se requieren por la situación que vive el país.

Esta alianza entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada le permitirá al sector salud contar con un total de 11 millones 600 mil litros de alcohol para elaborar gel sanitizante.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las unidades productivas son: “La Gloria”, ubicado en Ciudad Cardel, Veracruz; “Alcoholera Zapopan”, en Atoyac, Veracruz; “Ingenio Pujiltic” del Grupo Zucarmex, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas; “Ingenio Tala” del Grupo Azucarero México, en el municipio de Tala, Jalisco, e Ingenio “Motzorongo”, localizado en el municipio de Tezonapa, Veracruz.

Los ingenios azucareros están vendiendo melaza y/o produciendo alcohol; Alcoholera Zapopan transformará esas melazas en alcohol y gel sanitizante.

El Ingenio La Gloria ha puesto, de inmediato, disponibilidad de alcohol para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por las siguientes cantidades: en esta semana entregará 150 mil litros de alcohol y en las dos semanas siguientes 200 mil litros más.

De acuerdo con un reporte de Agricultura sobre: “Disponibilidad de melaza de caña de azúcar para producir alcohol y gel sanitizante”, la Alcoholera Zapopan contará con más de 32 mil toneladas de melaza, lo que le permitirá fabricar ocho millones 750 mil litros de gel sanitizante. La Secretaría ha hecho gestiones para que la alcoholera tenga disponible, a esta fecha, 10 mil toneladas, y posteriormente completar el requerimiento de la empresa.

Agricultura informó que Grupo Zucarmex entregará seis mil toneladas de melaza; este insumo permitirá producir alcohol que se utilizará en la fabricación de un millón 500 mil litros de gel sanitizante.

Refirió que el Grupo Azucarero México ofreció tres mil toneladas de melaza, que se transformarán en alcohol para fabricar 750 mil litros de gel sanitizante.

El Ingenio Motzorongo dispuso de mil toneladas de melaza para la producción de alcohol que posibilitará fabricar 250 mil litros de gel sanitizante, detalló la Secretaría de Agricultura.

Coahuila anuncia que Luis Flores Romero es el ganador del Concurso Nacional de Poesía ‘Enriqueta Ochoa’

Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura, dio a conocer que Luis Flores Romero resultó ganador del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2019, por su poemario “Archivo grave”. El premio consta de 100 mil pesos.

La Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, informó que “el jurado dictaminador estuvo integrado por Mercedes Luna Fuentes, Lucila Navarrete Turrent y Zaira Eliette Espinosa”.

Asimismo, informó que “la convocatoria recibió un total de 43 poemarios procedentes de distintas ciudades de México” y que “el autor ganador, originario de la Ciudad de México, envió su obra utilizando el seudónimo ‘Trigo’”.

Flores Romero “es licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM y cuenta con una importante trayectoria en la escena literaria nacional. Ha sido merecedor de diferentes premios, como el Poesía Joven ‘Jaime Reyes (2009)’, Poesía Joven ‘Salvador Gallardo Dávalos (2016)’, Nacional de Poesía ‘Ramón López Velarde (2017)’ y ‘Bartolomé Delgado de León (2018)’".

Entre sus publicaciones se pueden mencionar “Gris urbano”, “Sonetos ñerobarrocos”, “Lotería del baladro” y “Estación gentuza”. La titular de la SC compartió el link de Luis Flores Romero en la Enciclopedia de la literatura en México.

Pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual de la SHCP

  • Así como de toda forma de violencia contra las mujeres o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas
Ciudad de México.- Con fundamento en el Artículo 1o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los diversos 5, fracciones III, IV, VI, 33, fracción V y 34 fracción XII de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; los Artículos 10, 13 y 15 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; el numeral 12 del Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, el Capítulo 7 del Código de Ética y Prevención de Conflictos de Intereses de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público denominado  “Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública”, el artículo 4o del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en observancia al Requisito 5.3.3.7.1 de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

Considerando

Que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), son los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México más importantes para garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad, la no discriminación y a una vida libre de violencia.

Que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Y su párrafo quinto, prohíbe toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su “Apartado de Libertad e Igualdad” establece en el quehacer gubernamental el impulso de la igualdad como principio rector: la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres; y se compromete a la erradicación de las prácticas discriminatorias.

Que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo primero, establece la prohibición de todas las expresiones o manifestaciones de violencias contra las mujeres, de manera particular la violencia sexual, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

Que el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual son manifestaciones de violencia sexual que afectan principalmente a las mujeres y derivan en sanciones de carácter laboral, penal y administrativo; y que al ser actos que, generalmente, suceden en lo privado, el dicho de las presuntas víctimas constituye prueba preponderante de lo narrado.

Que la transformación de la vida pública de México sólo es posible con una administración pública al servicio de la sociedad que actúe bajo los principios de ética pública, honestidad, sensibilidad, inclusión, respeto de los derechos y libertades de todas las personas; y en apego a los derechos humanos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace explícito el pronunciamiento de CERO TOLERANCIA A LAS CONDUCATAS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL, ASÍ COMO DE TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES O CUALQUIER ACTO QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, condena todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que adquiere el compromiso de adoptar políticas y medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia, de manera particular, aquellas en el ámbito laboral que transgreden la integridad y la dignidad de las mujeres para asegurar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, se asumen los compromisos para las sanciones correspondientes, que permitan erradicar toda discriminación contra la mujer, incluyendo el hostigamiento sexual y acoso sexual en esta Secretaría.

El hostigamiento sexual y el acoso sexual son conductas que laceran gravemente la dignidad de las personas, siendo las mujeres las más afectadas por estas formas de violencia. Estas prácticas no son manifestaciones nuevas, forman parte de un problema estructural de discriminación contra las mujeres, sustentadas en los estereotipos de género de una cultura discriminatoria.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su Artículo 13, define al hostigamiento sexual como el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva. Mientras que, el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

De forma enunciativa, más no limitativa, en esta institución están prohibidas las siguientes conductas que vulneran la Regla 13 de “comportamiento digno” de las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública:

Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseos y jalones, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes a cambio de conductas sexuales, o manifestar abiertamente o de manera indirecta y constante el interés sexual por una persona sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u otras personas.

Espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario.

Condicionar la obtención de un empleo, su permanencia en él o las condiciones del mismo, a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.

Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual.

Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través de cualquier medio de comunicación.

Condicionar la prestación de un trámite o servicio público o evaluación escolar a cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante, acceda a sostener actos sexuales de cualquier naturaleza.
Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual.

Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre su vida sexual, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe.

Exhibir en el protector de pantalla o enviar a través de algún medio de comunicación, imágenes, videos, carteles, calendarios, mensajes, fotos, afiches, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora.

Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una persona con el fin de afectar su integridad, estatus u honra.

Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual.

Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

La comisión de estas conductas, así como la omisión del actuar por parte de las autoridades responsables, configura sanciones de distinta naturaleza. En este tenor, se hace un exhorto a todas las personas que integramos esta Secretaría, incluyendo a todo el personal, público usuario y personal sin nombramiento, como personas prestadoras de servicio social, personal de honorarios y personas subcontratadas, para cumplir con el compromiso ético y jurídico de conducirnos bajo los principios de igualdad, no discriminación y comportamiento digno.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público suscribe el compromiso activo para erradicar todas las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual en los centros laborales; por ello, contamos con Personas Consejeras, un Comité de Ética y Prevención de los Conflictos de Interés y un Procedimiento para la atención de casos de hostigamiento sexual y acosos sexual en la Secretaría; para prevenir, atender y canalizar a las personas que así lo soliciten.

Además, tenemos el firme compromiso de implementar el “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, dirigido a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, bajo los principios de perspectiva de género; pro persona; confidencialidad; presunción de inocencia; prohibición de represalias y no revictimización; y aquellos descritos en el numeral 7 del referido protocolo.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se compromete a diseñar e implementar campañas de difusión en materia de hostigamiento sexual y acoso sexual; programas de sensibilización, capacitación y profesionalización en la materia; y difundir información accesible de interés sobre el tema, entre otras estrategias y acciones.

Instala la SSP puestos de control para exhortar a las personas a quedarse en casa

  • Entendemos que algunos se molesten; pero lo que más nos importa es su salud y su vida, indica
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que instaló puestos de control “para exhortar a las personas a quedarse en casa, a no estar en las calles si no es necesario. Entendemos las incomodidades que estas medidas pueden ocasionar; entendemos que algunos se molesten; pero lo que más nos importa es su salud y su vida”.

En su cuenta en redes sociales, la corporación indicó que las y los policías estatales, durante el cumplimiento de “nuestras funciones, exhortamos a las personas a obedecer las disposiciones oficiales y permanecer en sus domicilios para prevenir el contagio por coronavirus. Por el bien de la comunidad #QuedateEnCasa”


Añadió que “En sus recorridos de vigilancia, unidades de @SspYuc continúan exhortando a la ciudadanía de todo el estado a acatar las disposiciones oficiales para prevenir contagios por coronavirus COVID-19. Cuidemos la salud y la vida”.

Asciende a 60 el número de muertos por coronavirus en México; suman 1,688 casos confirmados

  • Los casos sospechosos subieron a 5,398, ya son 8,602 casos negativos
  • El 79% han sido no graves y solo el 21% ha requerido hospitalización por #COVID19.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó este viernes que ya son 60 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus COVID-19 en México.

--“Para tener éxito en la mitigación de la epidemia debemos ser conscientes de lo que hacemos como sociedad. El gobierno organiza las acciones pero todas y todos las ejecutamos. Ahora somos un solo nosotros congregado en un propósito común. #QuédateEnCasa, no estamos de vacaciones”, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Aseveró que las mascarillas o cubrebocas dan una falsa sensación de seguridad. “Hay otras formas de infectarse, por ejemplo, al tocarse la cara. El llamado es a no desperdiciar utilizándolas de forma innecesaria como mecanismo de protección que no tiene una fuerte evidencia científica”.

--“Me siento satisfecho por la respuesta de los sectores público y privado al llamado a la solidaridad. Todavía es temprano para tener evidencia demostrativa del efecto positivo del cierre temporal de escuelas y trabajos”, dijo

Añadió que la meta no es que la epidemia acabe bruscamente. Tenemos que seguir unidos por un largo tiempo porque aún después del 30 de abril continuará. No podemos cancelarla bruscamente pero sí disminuir contagios y en eso está contribuyendo la población.
--“#QuédateEnCasa, si lo haces la cantidad de contagios será menor y por lo tanto reducirá el número de personas enfermas y la necesidad de hospitalización; la oportunidad de atender a quienes lo necesiten será amplia y suficiente, de manera que evitaremos la pérdida de vidas”, expuso.

Además, los casos confirmados de la enfermedad COVID-19 subieron a 1,688, señaló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Los casos sospechosos subieron a 5 mil 398 este viernes, y se han descartado 8 mil 602 casos, de acuerdo con la dependencia.

La mayor cantidad de casos confirmados se ubica en el sector de los adultos jóvenes, con un promedio de 43 años, y el 58 por ciento registrado en hombres.

Las cinco entidades en donde se presenta el mayor número de casos de la enfermedad son: Ciudad de México, con 384 casos; Estado de México, con 177 casos; Jalisco, con 116; Puebla, 109; y Nuevo León, con 85.

De los casos confirmados, el 79 por ciento corresponde a pacientes ambulatorios y los hospitalizados representan el 21 por ciento.

Con respecto a las defunciones, el promedio de edad de las víctimas se ubica en los 56 años, y el 86 por ciento del total de las personas fallecidos han sido hombres.

Hasta este viernes, la cifra de muertos a nivel mundial asciende a los 59 mil 135 y hay un millón 98 mil 3 infectados.

Sana distancia en las unidades del transporte público, para evitar contagios por el COVID19

  • En coordinación con las empresas del transporte, se determinó que los pasajeros se sienten en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas.
  • Esta acción se suma a los filtros que se aplican a los operadores, las medidas de sana distancia en las zonas de ascenso y descenso, así como la limpieza profunda y desinfección diaria de las unidades.
Mérida, Yucatán.- Para reducir los riesgos de contagio del Coronavirus en el transporte público, el Gobierno del Estado dispuso desde este día medidas de sana distancia al interior de las unidades que cubren las diversas rutas en Mérida y la zona metropolitana, lo que permitirá proteger la salud de quienes, por alguna razón, tengan que salir de sus hogares y utilizar el servicio.

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) informó que, en coordinación con las empresas concesionarias y permisionarias del transporte, se implementó una distribución donde los usuarios podrán sentarse únicamente en los asientos que están junto a las ventanillas, mientras que los bancos que dan al pasillo deben permanecer vacíos para que pueda ir una persona de pie entre dos filas de sillas.

En lo que respecta a las vans y combis, la dependencia estatal detalló que se determinó que las unidades vayan a la mitad de su capacidad, procurando que la gente se ubique a la mayor distancia posible o de forma intercalada, mientras que en el caso de los taxis y los autos que prestan servicio a través de plataformas digitales, se pide se viaje exclusivamente con dos personas, como máximo, en el asiento trasero, evitando ocupar el asiento del copiloto.

Asimismo, el IMDUT explicó que, en las unidades con aire acondicionado, debido a que cuentan con ventanas selladas, se mantendrá encendido este sistema de ventilación, pero se activará la circulación de aire exterior al dejar las ventilas abiertas, lo que posiblemente reducirá el efecto frío en las unidades.

Para que se cumplan estas disposiciones, personal de la dependencia estatal y de las empresas transportistas se encuentran inspeccionando los paraderos para ver que se cumplan con ellas, por lo que piden a la población su comprensión y colaboración para que puedan seguirse estas prácticas que tienen como principal objetivo cuidarnos entre todos, especialmente, a aquellos que realizan actividades tan esenciales para el estado y no pueden permanecer en casa.

De igual manera, el IMDUT manifestó que se está trabajando fuertemente para ofrecer a la ciudadanía que tiene que salir de sus hogares un servicio eficiente y se está ajustando el número de autobuses en función de la demanda, por lo que están en operación las unidades necesarias. Así se cumple con las indicaciones de Vila Dosal, de seguir garantizando el servicio de transporte para los yucatecos que tengan que salir de sus casas debido a que sus trabajos esenciales en este momento de contingencia, en especial al personal de salud.

Además, se ha puesto en práctica, tanto en los paraderos como arriba de las unidades, la aplicación de una sana distancia entre las personas, donde se guarde al menos un metro de distancia entre usuarios, así como la limpieza general de asientos, agarraderas, tubos y botones para pedir parada, cada dos vueltas.

Como parte de las medidas que también se han implementado en el transporte público, las empresas concesionarias se encuentran realizando filtros a los operadores, a quienes todos los días antes de iniciar su jornada se les toma la temperatura y cuentan con cubrebocas y gel antibacterial, con el objetivo de cuidar la salud de sus colaboradores, pero también de los usuarios.

El IMDUT ha asignado por cada firma concesionaria a cinco elementos del Departamento de Inspección y Vigilancia de la Dirección de Transporte para supervisar todas estas labores y hacer más eficientes los procesos, de manera que no representen un inconveniente para los usuarios.

Estas acciones se suman las labores de desinfección y limpieza profunda que todos los días se realizan a las unidades de traslado que se mantienen circulando, tal y como lo instruyó el Gobernador. Para garantizar que esta tarea sea realizada adecuadamente, personal del Instituto se encuentra supervisando y apoyando estas labores y que se cumplan estas medidas, para asegurarse que se realicen puntualmente en los camiones y combis de las diversas empresas concesionarias que ofrecen este servicio a la ciudadanía.

Como dispuso Vila Dosal desde el 16 de marzo pasado, se pusieron en marcha las labores de desinfección de las unidades, que se encuentran dentro de las acciones que se han implementado para reforzar las labores de prevención durante esta contingencia sanitaria para cuidar de la salud de las familias yucatecas.

Dentro de este operativo de prevención, se sanitizan las unidades de transporte activas y de uso recurrente previo al primer recorrido y posterior al último trayecto de cada una de ellas. Para ello se emplea una solución concentrada desinfectante que elimina el 99.999% de los gérmenes patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas, que consiste en químicos de limpieza multiusos, mezclado con un porcentaje de cloro y agua.

Todos los días, desde temprana hora, dicha mezcla comienza a ser aplicada al parque vehicular activo, proceso que se repite al finalizar la jornada, como marcan los lineamientos del IMDUT. Esta implementación continuará por tiempo indefinido pues se trata de una medida que busca proteger a la población yucateca del Coronavirus.

Con acciones de este tipo, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal busca cuidar de la salud de la gente que debido a la importancia de su labor en estos momentos debe seguir acudiendo a sus centros laborales y usando el transporte público para trasladarse, brindándoles unidades limpias y sanitizadas.

El 6 de abril fluirán los apoyos extraordinarios para ciudadanos y empresas afectadas por coronavirus

  • Quienes requieran apoyos podrán consultar los distintos beneficios económicos y fiscales disponibles en sitio web apoyos.yucatan.gob.mx
  • Todos los apoyos forman parte del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud del Gobierno del Estado para ayudar a salir adelante a personas, familias y empresas afectadas por contingencia.
Mérida, Yucatán.- En el Diario Oficial del Estado se publicaron hoy las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad.

Este plan, propuesto por el Gobierno del Estado, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita.

Los programas y sus características son los siguientes:

I. Apoyos para la población en general que vieron afectados sus ingresos dañando la economía familiar por el coronavirus:

• Programa de Apoyo Alimentario. A través de este programa se entregarán apoyos alimentarios a 450,000 familias yucatecas, cada quince días, durante dos meses. En total, serán 1 millón 800 mil despensas las que se darán a los hogares que más lo necesiten. Este programa tiene asignado un presupuesto de $360 millones.

• Seguro de desempleo. Este seguro funcionará tanto para los jefes o jefas de familia que hayan perdido su empleo o que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta. A ellos y ellas se les otorgará un apoyo de $2,500 mensuales durante dos meses. Este programa tiene asignado un presupuesto de $134 millones.

• Programa de Apoyos para la Vivienda Social. A través de este programa, el Gobierno del Estado subsidiará hasta por $45 mil a las personas que requieran completar la compra de una vivienda social. Se le asignó en total la cantidad de $120 millones.

II. Apoyos para el sector agrícola y pesquero:

• Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero. Cada mes, durante dos meses, se les entregará $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector. Este programa cuenta con una bolsa de $50 millones.

• Apoyos al campo. Se otorgarán ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas. Están dirigidos a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas. Según sean pequeños o medianos productores, el monto va de $5 mil a $25 mil. El presupuesto de estos apoyos es de $25 millones.

• Créditos a los sectores agrícola y pesquero, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y con 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad; es decir, comenzar a pagar en septiembre. El objetivo de estos créditos es que estos sectores no frenen sus producciones. El presupuesto de estos apoyos es de $10 millones.

• Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales. A través de este programa se entregarán, de manera directa, insumos y apoyos de hasta $5 mil a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos, agricultores y mujeres campesinas. El presupuesto de estos apoyos es de $5 millones.

III. Apoyos para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos:

• Apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o en especie para trabajadores independientes. Los apoyos en especie serán materiales y herramientas de trabajo y maquinaria. Se destinarán para este fin $8 millones.

• Créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos para micro y pequeños empresarios, de $25 mil a $100 mil, de fácil acceso y bajo costo con un plazo hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre de 2020. Este programa también otorga 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos a mujeres de $5,000 a $50,000 para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres. Tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y, también, 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, de hasta $25 mil pesos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos. Estos apoyos son materia prima y herramientas, así como para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Se darán 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $20 millones.

• Créditos para empresas con más de 50 empleados, de $50 mil a $400 mil, con carácter devolutivo, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020 y 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. Se destinarán para este fin $24 millones.

• Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales. Es un apoyo para los empleados que trabajen en alguna de estas empresas, las cuales recibirán un crédito de $3 mil mensuales por cada trabajador, durante dos meses. Cada beneficiario podrá ser apoyado por la cantidad equivalente hasta 100 empleados que tengan registrados. Este crédito es a tasa cero y con 4 meses de gracia en el pago a capital. Este esfuerzo para mantener la planta laboral asciende a $104 millones.

• Apoyo para la Regularización de Predios. Lo pueden solicitar todas las familias que se encuentran pagando su predio en el IVEY. A ellas se les condonará su pago durante 4 meses.

• Línea de crédito hasta por 460 millones para empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca (Impulsa Yucatán) y que generen empleos. Estas podrán solicitar un crédito desde 500 mil hasta 5 millones de pesos con 3 meses bajo condiciones que favorecen la generación de empleo como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real.

Todos estos apoyos se pueden solicitar a partir de este lunes 6 de abril. También, a partir de ese día estará en línea el sitio apoyos.yucatan.gob.mx, en donde se ofrece más información de cada uno de estos programas, así como los requisitos para obtenerlos.

Urge a Mipymes la aplicación de estrategias para superar crisis económica por el coronavirus

  • Sin la obtención de ingresos será difícil garantizar la permanencia de los empleos
Ciudad de México.- Para sostener los empleos y la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es urgente la liberación de recursos gubernamentales para enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus en el país, que obligó a cerrar negocios, porque no soportaría más de un mes la planta laboral sin ingresos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, advirtió que las Mipymes requieren de apoyos para enfrentar esta situación económica, que crece cada día.

Indicó que en el país hay más de cuatro millones de Mipymes, que generan más de 13 millones de empleos y de no aplicarse a la brevedad acciones emergentes de financiamiento y de inyección de recursos, se perderán puestos laborales y se agravará el problema económico y de seguridad en el país.

“Los empresarios nos sumamos al llamado del gobierno federal y de los estados de mantener la planta laboral de los negocios, pero se necesita que las autoridades contribuyan con apoyos para permitir que las pequeñas y medianas empresas sostengan a sus colaboradores los meses en que estarán sin laborar”, anotó.

López Campos precisó que las medidas deben dirigirse a garantizar la permanencia de los empleos, a fin de contrarrestar la crisis en que se encuentran las Mipymes del país, que generan el 80 por ciento de los empleos en México, y que son las afectadas en esta situación.

Entre los sectores más dañados, afirmó, se encuentra el turismo que fue el primero en recibir el impacto de esta contingencia por el cierre de fronteras, cancelaciones de eventos programados y reservaciones en hoteles. 

“De liberarse las acciones que ayuden a las empresas a tener liquidez la crisis será transitoria en materia económica, y se podría conservar la mayor parte de la planta laboral, pero se requiere de un esfuerzo conjunto de autoridades, sectores productivos y sociedad civil, en esta situación sin precedente”, asentó.

El líder empresarial subrayó que el respaldo a las empresas servirá para reactivar la economía del país, ya que al mantenerse el empleo se garantiza el bienestar de las familias mexicanas, y se disminuyen las posibilidades del aumento de la inseguridad, que ya es un grave problema pero que podría ser peor.

José Manuel López Campos aseveró que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 98 por ciento del total de las unidades económicas registradas en Méxicos, muchas de las cuales son de auto empleo, no cuentan con respaldo económico ni ahorros suficientes, pues viven de lo que ganan a diario.

El miércoles pasado, refirió, la Secretaría de Hacienda publicó en los pre-criterios de política económica 2020-2021 unas medidas para mitigar el impacto de la pandemia en las Pymes, las cuales esperamos que se pongan en práctica lo más pronto para que se mitiguen las pérdidas ocasionadas por la contingencia.

Ya son dos muertos y 61 casos positivos de COVID19 en Yucatán

  • Se tratan de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad; y  un ciudadano británico de 70 años, que viajaba en el crucero Marella Explorer 2,que atracó frente a Progreso
  • Está ingresada en Mérida su viuda, una ciudadana británica de 65 años de edad, también con Covid-19, pero con síntomas leves
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó los dos primeros muertos por COVID-19: un hombre de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad, y un ciudadano británico de 70 años, que viajaba en el Crucero Marella Explorer 2,que atracó frente a Progreso.

Desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, viernes 3 de abril, se han detectado en Yucatán: 338 casos sospechosos. De los cuales: 61 casos han dado positivo, 73 continúan en estudio y 204 casos ya fueron descartados.

Lamentablemente, en este parte médico la dependencia informó que hoy se registró el fallecimiento de un primer paciente que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad.

Tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales. Los familiares están aislados en sus domicilios, bajo vigilancia estricta.

--“Lamentamos profundamente este deceso, al igual que nuestros compañeros que lo atendieron en el hospital, que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”, explicó la dependencia.

Más tarde informó de otro fallecimiento. El de un ciudadano británico, de 70 años de edad. Era pasajero del crucero Marella Explorer 2, frente a puerto Progreso, y desembarcó el lunes 30 de marzo pasado a petición del gobierno de su país, que solicitó a México ayuda humanitaria, ya que se encontraba grave. Estuvo hospitalizado desde entonces, recibiendo todas las atenciones médicas pertinentes.

El Gobierno del Estado de Yucatán ya dio parte de este sensible deceso a las autoridades federales y a la Embajada Británica. 

También, ya fue informada su viuda, ciudadana británica de 65 años de edad, también con Covid-19, pero con síntomas leves. En estos momentos, ella se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud. Se informa que se siguieron todos los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales.

De los casos confirmados, 41 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 11 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

8 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Entre ellos, dos ciudadanos británicos, cuyo gobierno solicitó la ayuda humanitaria de México: ambos fueron diagnosticados aquí. Otra pasajera británica dio positivo, pero presenta síntomas leves: se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud.

Las pacientes yucatecas contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú continúan hospitalizadas. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

INAI pide a usuarios de entretenimiento gratuito por internet tomar precauciones en el cuidado de sus datos personales

  • Ante la contingencia por COVID-19, creció la oferta de acceder sin costo a distintos tipos de entretenimiento por Internet; sin embargo, uno de los principales requisitos para usar las aplicaciones es proporcionar datos personales
  • INAI recomienda revisar la política de privacidad de las aplicaciones; descargarlas desde tiendas o sitios web oficiales, y no proporcionar datos adicionales a los requerido
Ciudad de México.- A partir de la recomendación que dieron las autoridades a la población de mantenerse en casa para evitar la propagación de COVID-19, la oferta de entretenimiento gratuito por Internet ha crecido y, con ello, la posibilidad de que los datos personales de los usuarios estén en riesgo, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Ante la contingencia, cada vez son más frecuentes las opciones de acceder sin costo alguno a videojuegos, películas, series, programas de televisión, audiolibros, música, entre otros pasatiempos; sin embargo, es importante considerar que uno de los principales requisitos para usar las aplicaciones o plataformas y así gozar de esos beneficios es proporcionar datos personales.

Por lo general, se solicita a los usuarios datos como el nombre, correo electrónico, número de teléfono e incluso algunas aplicaciones sugieren vincularlas con sus cuentas de redes sociales, lo que abre la posibilidad de acceder a otro tipo información personal. 

Ante ello, el INAI exhorta a los usuarios a tomar precauciones en el cuidado de sus datos personales y hace las siguientes recomendaciones:

Revisa los términos del servicio y la política de privacidad. Esto te permitirá identificar (i) los datos que recaba la aplicación o plataforma, (ii) cómo se utilizan y (iii) con quién se comparten. Además, podrás conocer los límites y responsabilidades de la empresa encargada de proporcionar los servicios de entretenimiento.


Descarga la aplicación desde las tiendas oficiales o desde la página web de la empresa. La descarga de aplicaciones apócrifas puede ocasionar riesgos respecto a la seguridad de los datos personales almacenados en tus dispositivos.


No proporciones datos personales adicionales a los estrictamente requeridos. Para el uso de algunas aplicaciones, es obligatorio otorgar ciertos datos, pero hay otros campos que son opcionales; evita dar cualquier otra información que permita identificarte.


Mantén actualizado tu antivirus. Es fundamental que al navegar en Internet el dispositivo electrónico utilizado sea seguro y el antivirus se encuentre actualizado.

Durante la emergencia por el brote de COVID-19, cualquier duda, orientación o asesoría sobre el cuidado de tus datos personales, puede ser atendida por los colaboradores del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), mediante el TEL INAI (800 835 4324) o vía correo electrónico, a la dirección atencion@inai.org.mx

Para conocer más sobre cómo ejercer tu derecho a la protección de datos personales, consulta la Guía para Titulares de los Datos Personales, disponible en: http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/guias-paratitulares.aspx

Después de 13 días, logran apagar incendio en Sacalum que consumió 386 has

  • Continúa el incendio en Hubilá, Ucú, que ha consumido 155 has; y, en Dos Lagunas, Valladolid, con 115 hectáreas.
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal informan que después de 13 días unas 29 personas, 13 de la CONAFOR, lograron apagar un incendio en Sacalum que consumió 386 hectáreas.

Por el momento continúa el incendio en Hubilá, Ucú, que ha consumido 155 has y que unos 14 trabajadores han logrado liquidar en un 60%; y, en Dos Lagunas, Valladolid, con 115 hectáreas, que ya liquidaron en un 70%.

Continúa la recomendación a la población de no hacer uso del fuego en las zonas forestales ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Al momento se registran 32 incendios forestales activos en 11 estados del país, con una superficie afectada de 1,798.11 hectáreas. Adicionalmente, 8 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 699 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Se reportan nueve incendios forestales en ocho Áreas Naturales Protegidas: en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en el municipio de Santiago, Nuevo León; en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, en Casimiro Castillo, Jalisco; en la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardas (Estatal), municipio de Tlalpan, en la Ciudad de México; en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en Huitzilac, y el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin, en Tepoztlán, Morelos.

Asimismo, en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, en los municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán, y en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; así como en el Área de Protección de Flora y Fauna - Bala'an K'aax, municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

Pide Cecilia Patrón subsidio temporal del Infonavit, para el pago de los créditos hipotecarios

  • Propone la suspensión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los regímenes de asalariados y servicios profesionales y la suspensión temporal del pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit e ISSSTE. 
Mérida, Yucatán.- Junto con sus compañeros de bancada, la diputada federal del PAN Cecilia Patrón impulsará una serie de propuestas para mantener viva la planta productiva y laboral, durante y tras el período de contingencia sanitaria provocada por el coronavirus (Covid 19) en el país y en el Estado. 

Indicó que “los diputados de Acción Nacional asumimos nuestra responsabilidad con México e impulsamos una Agenda de Contención Económica, que tiene por objetivo proteger los negocios, el empleo y la economía familiar.  
“Exigimos al Gobierno Federal tomar cartas en el asunto, ya que únicamente han mostrado desinterés e incapacidad para enfrentar este problema”, agregó. 

Explicó que el PAN tiene objetivos muy claros al respecto: Impulsar una agenda que ayude a la ciudadanía a superar los efectos de la crisis económica consecuencia del coronavirus, generar una propuesta transversal que llegue a la mayor parte de la sociedad. 

“Todos los mexicanos vamos a resentir esta crisis que apenas comienza y vemos como el Gobierno Federal se ufana diciendo que le “cae como anillo al dedo” para la transformación que tienen como objetivo, pero también estamos siendo testigos de que a más de un mes de esta amenaza, la presidencia parece caminar hacia atrás” expresó la legisladora yucateca.  

Cecilia recordó que la semana pasada lanzó una convocatoria a los yucatecos a rescatar a los micro, pequeños y medianos comerciantes y empresarios, así como a la industria yucateca, adquiriendo productos de la localidad, sin embargo, hoy que muchos negocios han tenido que bajar sus cortinas ante la contingencia, es necesario impulsar otro tipo de medidas para mantener los empleos y la economía familiar. 
Dijo que entre las propuestas enfocadas a la economía familiar para todo el país están la suspensión por tres meses en el pago del servicio doméstico de agua y energía eléctrica, lo cual ya se implementó en Yucatán en el Gobierno de Mauricio Vila. 

Pero también se pide subsidio temporal por parte del Infonavit, para el pago de los créditos hipotecarios de todo aquel trabajador que haya perdido su empleo por la crisis, la suspensión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los regímenes de asalariados y servicios profesionales y la suspensión temporal del pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit e ISSSTE. 

Agrega que las propuestas que ya han presentado en el Congreso para consideración del Gobierno Federal está la creación de un programa temporal de suficiencia medicinal y alimentaria para personas que pierdan su ingreso por la crisis y subsidio temporal de los alquileres de casa-habitación, para las personas que pierdan su fuente de ingreso por la crisis. 

Una de las posturas de Acción Nacional es defender el empleo y para ello se solicita establecer un Seguro Emergente de Desempleo, consistente en brindar un apoyo económico a todos aquellos que pierdan su fuente de ingreso por la pandemia, sin importar si pertenecen al sector formal o informal de la economía, impulsar estrategias para que muchos trabajadores puedan realizar sus tareas a distancia y otorgamiento de microcréditos con tasa cero al sector del autoempleo, formal e informal de la economía. 

En cuanto al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), la propuesta incluye la solicitud de un subsidio temporal de los alquileres, para aquellas que acrediten una pérdida de solvencia significativa y para el pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit, e ISSSTE. 
Impulsar un paquete de ayuda e incentivos fiscales para aumentar liquidez, evitar la pérdida de empleos, y reactivar la economía nacional como suspensión temporal del pago del ISR, particularmente en el sector aéreo, turismo, transporte y logística. 

Reducción del IEPS para combustibles en un 50%, y así evitar un aumento en el precio de los productos, otorgamiento de crédito y financiamiento con tasa cero, pagaderos a dos años pero con el compromiso empresarial de no realizar despidos, así como suspender por tres meses del pago de derechos del servicio de agua y energía eléctrica. 

La diputada Cecilia Patrón consideró que si estas propuestas son aceptadas e implementadas por el Gobierno Federal, muchísima gente en estos momentos podrá estar más tranquila en sus casas, sin el temor o angustia de perder su empleo o fuente de ingresos.
© all rights reserved
Hecho con