- López-Gatell en desacuerdo con la reapertura de empresas productoras de cervezas; lo considera un factor no esencial.
Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó que hoy 10 de abril 2020m en México hay 3,844 casos confirmados, 10,300 casos sospechosos, 19,749 casos negativos y 233 defunciones por COVID-19
.Expuso que se ha estudiado a 33,893 personas. De casos confirmados, 2,625 (68%) han sido leves y 1,219 (32%) han requerido hospitalización #COVID19.
En conferencia de prensa calificó como un error el anuncio de la reactivación en la producción de la cerveza, cuya actividad, dijo, debe suspenderse de manera inmediata por considerar que no es esencial dentro del panorama de Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor en la que se encuentra nuestro país.
Indicó —durante el reporte diario sobre el comportamiento del virus causado por el SARS-CoV-2— que la producción de la cerveza quedó fuera de los acuerdos para permitir actividades que no fueran esenciales para la economía del país en este momento de crisis sanitaria.
--“Es un error, es un error este llamado a reactivar la producción de la cerveza, y debe cancelarse de manera inmediata”, advirtió López-Gatell.
A la conferencia nocturna asistieron diversos funcionarios expertos en salud mental quienes abordaron diversos temas que se han ido identificando en este casi mes que lleva la ciudadanía en aislamiento para mitigar el contagio de la COVID-19.
Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic); Jorge González, director general de Conadic; Juan Manuel Quijada, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica; Lorena Rodríguez Botes Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, y José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Los funcionarios de la atención a la salud mental advirtieron que sí se ha elevado el consumo de alimentos en los hogares debido a la ansiedad que pueda estar provocando el encierro permanente.
Además, indicaron que han recibido decenas de llamadas a la Línea de la Vida de parte de la ciudadanía para atender casos diversos relacionados con el estado emocional de las personas, como la depresión, la angustia y la incertidumbre.
Llamaron a las familias a organizarse y en conjunto a hacer tareas del hogar, así como buscar el espacio para ejercitar el cuerpo.