“Mi recomendación es que no haya sanción”, dice AMLO sobre llamado de TV Azteca para no hacer caso a Salud

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó no sancionar a TV Azteca por el llamado del periodista Javier Alatorre a no hacer caso al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sobre las cifras y recomendaciones del coronavirus COVID-19.

“Mi recomendación es que no haya ninguna sanción que, por encima de cualquier acto, aún cuando sea un exceso, una irresponsabilidad, quede a salvo el derecho a manifestarnos, y la libertad de expresión”, señaló.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente dijo que la Secretaría de Gobernación dirigió el apercibimento a la televisora porque de no hacerlo estaría incumpliendo con su responsabilidad.

Además agregó que comentarios como el de Javier Alatorre “no hacen mucho daño” pues la población es muy consciente en el tema.

Aseguró que la mayoría de la población hace caso solo a las recomendaciones que hace él como presidente y a las autoridades federales de Salud.

También reiteró su apoyo al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell y a su equipo de trabajo, a quienes calificó como especialistas de primer nivel.

“Sale una noticia sin fundamento y una declaración apresurada y hay alarma, pero no debemos preocuparnos tanto porque repito, la gente esta muy avispada y muy consciente”, agregó.

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina | Lunes 20 de abril de 2020
Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, Ciudad de México

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Un poco tarde, pero ánimo, ya estamos aquí. La reunión del Gabinete de Seguridad se prolongó, hay mucha información.

Vamos a dar a conocer el día de hoy cómo estamos organizándonos para la entrega de créditos a pequeñas empresas familiares, tanto del sector formal de la economía como del sector informal. En esta semana vamos a avanzar mucho, en esta semana ya podemos tener mínimo un millón de personas seleccionadas, de dueños de establecimientos comerciales y de pequeños negocios.

Y el paso siguiente va a ser la dispersión de estos fondos que por la cuarentena vamos a procurar que se hagan por la vía de bancos, de manera electrónica a cuentas que tengan ya abiertas los beneficiarios, o con sistemas de entrega no personal, que no tengan que asistir a las sucursales bancarias, para empezar ya a dispersar estos fondos.

Posteriormente, cuando ya empiece la declinación de la epidemia, cuando baje la fase más difícil, que se pueda asistir a las sucursales. Pensamos que, en mayo a más tardar, a finales de mayo, van a tener ya dos millones de créditos las pequeñas empresas familiares, del sector formal y del sector informal.

Entonces, vamos a que exponga Zoé lo que tiene que ver con las empresas que, a pesar de la caída de la economía, mantienen a sus trabajadores, les están pagando. Son por lo general las pequeñas empresas, las grandes empresas, no todas desde luego, pero sí hubo algunas que despidieron a toda su nómina, todo esto por recomendación de los que manejan los famosos outsourcing, pero muchos siguieron pagando a sus trabajadores y no los despidieron y predomina e hice un reconocimiento la actitud muy responsable de las pequeñas empresas, entonces van a ser las primeras en recibir estos créditos.

Hoy comenzamos ya con un sistema que queremos informar de captación de información de los que acepten recibir este crédito para que en esta misma semana se empiece a dispersar el recurso a sus cuentas, los 25 mil pesos. Ya Zoé explicará sobre este tema.

Después de eso, vamos a presentar el Quién es Quién en los Precios y luego el avance en las obras que no se han parado, que no se han detenido, de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

Entonces, vamos a con Zoé.

ZOÉ ROBLEDO ABURTO, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS): Con su permiso, señor presidente.

Muy buenos días a todas y a todos.

Como lo hemos estado informando aquí en la conferencia mañanera con el señor presidente, se fue haciendo un análisis sobre el comportamiento de las empresas durante este año, en particular marzo, abril para saber quiénes habían sostenido, quiénes habían sido solidarios con sus trabajadores y no los habían dado de baja.

En ese sentido lo que hicimos en el Seguro Social fue generar un criterio, un criterio de quiénes son las empresas que cumplían ese requisito. El requisito es que no hubieran disminuido su plantilla laboral; es decir, que lo que ellos habían contratado en su plantilla en enero o en febrero y en marzo se hubiera mantenido en una fecha de corte que nosotros hicimos y que, digamos que funciona como una fotografía de ese momento. Tomamos una fotografía para saber cuántos son, quiénes son y dónde están.

En ese sentido -si quieren pasar a la siguiente- ahí es donde, les decíamos, hicimos ese corte el 15 de abril para ver quiénes habían mantenido por lo menos ese mismo nivel de empleo observado en el primer trimestre del 2020.

Y estos son los resultados para ver quiénes son los elegibles para solicitar este crédito. El potencial de patrones de este universo de empresarios solidarios es de 645 mil 102 en todo el país.

Si lo vemos por tamaño de las empresas, de estos 645 mil, 505 mil son empresas de uno a cinco trabajadores, es decir, son las pequeñas empresas, son las fondas, las estéticas, las peluquerías, los abarrotes, las pequeñas misceláneas. Esos son los que mantuvieron la misma plantilla, enero, febrero y marzo, cuando hicimos el corte del 15 de abril.

Después, el siguiente grupo es de cinco a 10 trabajadores, el tercero de 10 a 50 y ya después de las 50 pues hasta las grandes empresas que tienen a miles de trabajadores. Esto es el total de 465 mil 102 patrones que son elegibles, que hoy tienen ese reconocimiento por haber sido solidarios.

Ahora, ¿cómo va a funcionar?, ¿cómo va a operar estos créditos?

A partir de mañana, a partir del 21, el Seguro Social va a disponer de una plataforma en su página habitual, en la de imss.gob.mx, ahí va a haber un apartado donde podrán ingresar todos los patrones, todos los empleadores.

Ahí lo queremos hacer lo más simple posible, ingresan su RFC, su Registro Federal de Contribuyentes. El primer paso es ingresar a la página, el segundo paso es ingresar su RFC, ahí le vamos a decir si es elegible para el crédito, es decir, si cumplió con este criterio de no haber dado de baja o haber mantenido su plantilla los primeros tres meses de este año a la fecha del corte.

En ese momento se genera una solicitud, ese es el tercer paso. Es una solicitud en donde tienen que ingresar su nombre, su dirección, su teléfono, su CURP y si tienen una cuenta bancaria en la que quisieran recibir el crédito, es decir, si tienen una cuenta bancaria comercial que digan: ‘Aquí es donde yo quiero recibir los 25 mil pesos’.

Son los tres pasos únicos que tienen que hacer los empleadores: ingresar a la página, ver si son elegibles y de, ser así, entonces ya nada más llenar esta solicitud con estos cuatro, cinco datos muy simples.

Ahora, ¿qué pasa después ya por parte de las instituciones?

La Secretaría de Economía lo que hará es transferir a los bancos comerciales a donde manifestaron los patrones que tienen sus cuentas, les transfieren la información, básicamente lo que les dice es: ‘Esta persona necesitamos que se le depositen 25 mil pesos’.

En ese sentido, los bancos lo que van a hacer es crear cuentas digitales, cuentas digitales a cada acreditado para hacer la transferencia de estos recursos. Después, pasado los tres meses de gracia, en esa misma cuenta es en donde quien solicitó el crédito va a ir pagando los intereses.

Como se mencionó acá, en el caso de las empresas de uno a cinco trabajadores el interés es de 6.5 por ciento, es decir, es el mismo interés de la tasa interbancaria, es prácticamente con lo que presta el Banco de México, es un interés realmente bajo, inexistente en cualquier banca comercial y ahí es donde tendrán que hacerlo, insisto, después de tres meses, no se crea que van a tener que salir de inmediato, lo que queremos es que todos, todos y todas se queden en su casa.

Y, finalmente, la Secretaría de Economía irá dando seguimiento y nos irá informando sobre los créditos, cuántos se generaron y a quiénes han sido beneficiarios.

Un asunto que es importante aclarar, porque la vez pasada se generó ahí alguna confusión o no fui lo suficientemente eficiente a la hora de explicar. No son fondos del Seguro Social, no son las cuotas del Seguro Social, las cuotas son con lo que nosotros operamos nuestro seguro, nuestros servicios, sino que son fondos del gobierno federal que se utiliza el vehículo del Seguro Social por una razón: porque nosotros podemos darles este seguimiento a los patrones para poder haber hecho, primero, el censo y después para tener un control, un seguimiento permanente. Así es como va a operar. Insisto, el día de mañana ya estará disponible el sitio del Seguro Social, es el mismo, imss.gob.mx, ahí va a haber un anuncio para ingresar y ya pasar a la página.

Eso sería todo por nosotros, señor presidente.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO): Buenos días, señor presidente; buenos días a todas y a todos ustedes.

Quién es quién en el precio de las gasolinas. En la gasolina regular el precio más alto, con el margen más alto, lo encontramos en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, Operadora Nacional de Combi, un precio al público de 18.90 por litro, con un margen de cuatro pesos 54 centavos; y lo podemos contraponer con la más económica, con el menor margen, en Estaciones de Servicio SA de CV. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, un precio al público de 12 pesos 98 centavos por litro, con un margen de 16 centavos.

El más alto para Premium, con el margen más alto, con un margen de cinco pesos 70 centavos y un precio al público de 21.98 por litro lo encontramos en Angostura Sinaloa, en Haz Chinitos, que yo creo que más bien haz changuitos cuando entres ahí con ellos, muchos de ellos ponen el pretexto que están vendiendo menos y que cómo pagan la nómina y la luz y el agua, pero ¿con esos precios cómo quieren vender más?, hay que hacer changuitos para entrar a esos lugares y mejor buscarle, hay una muy buena competencia, hay oferta, tan es así que la más económica, con el menor margen, está en Servicios Combustibles Kanasín, en Kanasín, Yucatán, 13 pesos con19 centavos por litro, con un margen de 35 centavos, pero ustedes pueden ver que entre las más económicas en muchas de las ciudades de nuestro país.

Y para diésel, la más alta Servicio Cosautlán, en Coasaultán, Veracruz, 21.99 por litro, 4.60 de margen, llama la atención por ser Veracruz un margen tan alto; y el más económico también lo encontramos en Córdoba, Veracruz, a 17 pesos con 16 centavos por litro, Luis Ignacio Libreros, con un margen de 49 centavos.

Si lo vemos por marca, la más económica a la semana que cerró fue G500, se volvió de una gasolinera que siempre estuvo en la media en precios a la más económica en todo México, les sigue Repsol, Exxon Mobil, Total y ya llegando a la media la franquicia Pemex; mientras que las más caras Arcos, Chevron, RedCo y Oxxo Gas, pero en general ustedes pueden ver van bastantes nivelados todos por marca, o sea no hay gran diferencia entre la más cara y la más económica.

Si vemos la tabla de cómo se ha comportado, tenemos mucha estabilidad ya en precios bajos, las últimas dos semanas de manera muy puntual a 19 pesos con 18 centavos el promedio del diésel, 16 pesos 65 centavos el promedio de la Premium y 15 pesos con 43 centavos el promedio de la regular.

Estos precios promedio nos sirven mucho a los consumidores para que nos demos cuenta a qué precio debemos de encontrar la gasolina y, en consecuencia, y ahorita vamos a verlos de acuerdo a la app.

Seguimos nosotros trabajando atendiendo todas las denuncias y quejas que se presenten en la app de Litro por Litro. De 271 quejas, denuncias que se presentaron en la semana, las atendimos todas a través de 216 visitas o verificaciones, hay algunas gasolineras que reciben más de un reporte en la semana, por eso son menos las visitas realizadas.

Tres se negaron a ser verificadas, dos no dejaron colocar los sellos de clausura y en general inmovilizamos 35 mangueras o bombas, mangueras, porque no estaban dando litros de litro.

Las dos gasolineras que no se dejaron colocar los sellos, que les correspondían por problemas en sus bombas fue Servicio Las Hilamas, mis paisanos de León, Guanajuato, en bulevar Alonso de Torres 528 y Comercializado Agropecuaria R-10, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, carretera estatal Tulancingo en Napateco. Y eso para que lo tomemos en cuenta, que no vayamos a esas gasolineras porque esas gasolineras se negaron a colocar los sellos y están mal calibradas o tienen algún problema las bombas despachadoras.

Y las que de plano no nos dejaron realizar la verificación fue Grupo Gasolinero, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco; Gasolinera de los Tuxtlas en Santiago Tuxtla, Veracruz; y Empresas Anguiano en Morelos, Michoacán. Esto para que también lo consideremos, aparecen con tacha con la app de Litro por Litro, que nos sigue dando las mejores opciones, pero también de cuáles gasolineras cuidarnos y cuáles son los motivos por los que debemos de cuidarnos con esas gasolineras, de esas estaciones de servicio.

De acuerdo a la app, la gasolina regular más barata la encontramos en una gasolinera Mobil de San Mateo Atenco, 12 pesos 97 centavos; y en una de franquicia Pemex, 12.99 en Kanasín, Yucatán; las más caras, 18.90, franquicia Pemex, Pabellón de Artega, Aguascalientes, y 18.72 en Venustiano Carranza, Chiapas, también de franquicia Pemex.

Para el combustible Premium, la más cara a 13.10… digo, la más barata a 13.10 en franquicia Pemex, Veracruz, Veracruz; y 13.19, también de franquicia Pemex otra vez en Kanasín, Yucatán. Gran esfuerzo que están haciendo ahí en Kanasín, Yucatán, agradecemos por los consumidores.

Y de Premium, la más cara, 21.74, también de franquicia Pemex, Agostura, Sinaloa; y de Total, 20.99 San pedro Tlaquepaque, Jalisco, vean la gran diferencia que hay, mucho más marcada en Premium que en regular entre los que están pasados de rosca y los que realmente están apoyando y siendo solidarios con los consumidores.

En el diésel, la más barata, 16.83 en Mobil de Mineral de Reforma, Hidalgo; y 17.19 franquicia Pemex en Córdoba, Veracruz; mientras que las más caras para el diésel, 21.99 en Cosautlán, Carvajal, Veracruz; y 20.99 por litro en Telchac puerto, Yucatán, de franquicia Pemex, ambas gasolineras más caras en diésel.

Seguimos monitoreando los servicios sanitarios, servicio que es muy importante que esté muy limpio porque se sigue utilizando mucho por todos los que siguen trasladándose por necesidad de trabajo, por trasladar mercancía en nuestro país.

Es todo. Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos con el avance de obras

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: La Secretaría de la Defensa Nacional informa los avances en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al 20 de abril de 2020.

En la interconexión vial tramo caseta Tultepec se lleva a cabo la supervisión y coordinación por parte de la mesa ambiental y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la excavación de carriles y sustitución de terreno.

Además, se continua con la construcción de los puestos de mando para los frentes de trabajo operativo.

En la pista norte, central, plataformas y rodajes se llevan a cabo trabajos de tendido de concreto NR, conformando una capa superior y de rodamiento.

Tendido de la capa, la base hidráulica e instalaciones de tubería de concreto para alojar redes y conducción de drenaje pluvial, además de trabajos de excavación.

Se construyen en la terminal de pasajeros losas de cimentación de las grúas torre para dar continuidad al montaje de estructura metálica que ya se ejecuta en las salas de abordar.

Además, se realizan detalles de la etapa de cimentación en su fase final y se continúan instalando aisladores sísmicos en las redes eléctricas y red de voz y datos.

Se llevaron a cabo trabajos de edificado de acero y tableros de zinc, armado de columnas, construcción de muro perimetral, tendido de cable de cobre y acarreó de acero de refuerzo.

En la pista y plataforma militar se continua con la excavación, conformación de terraplenes y tendido de base hidráulica en plataforma, pistas y calles de rodaje.

En la construcción del complejo logístico de la 37 Zona Militar se llevan a cabo trabajos de conformación de vialidad principal, además de la construcción de losas de cimentación y entrepiso, a la fecha se han generado 19 mil 128 empleos civiles.

Faltan 700 días de construcción.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARIA DE ENERGÍA: Hoy es viernes 17 de abril, vamos a pasar el reporte.

Se sigue trabajando en todas las pilas, en todo el pilotaje de esta gran refinería, son miles de pilas, pero estamos trabajando.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien, ese es el informe.

Vamos a preguntas.

PREGUNTA: Buenos días, Carlos Guzmán, de Aba Noticias.

Dos preguntas. La primera. Usted ya daba a conocer el fin de semana el espaldarazo al subsecretario de Salud, López-Gatell. El día de ayer nuevamente los opositores salen con otra treta, buscan desprestigiar al doctor López-Gatell con un matemático de la UNAM.

¿Qué opinión le merece de tipo de tretas que siguen insistiendo en lastimar al doctor López-Gatell que es el referente en la cuestión de esta pandemia, del control de esta pandemia?

Y la segunda, si nos puede hablar un poco de justamente de estos créditos que mencionaba hace unos instantes. ¿Cómo van a ser los candados para buscar que no se cuelen empresas que no están contribuyendo obviamente a mantener los empleos en nuestro país?

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En el primer caso, miren estamos en un momento estelar en la vida pública de México, porque el pueblo de México ha adquirido mucha consciencia, es de los pueblos con más consciencia ciudadana, política del mundo. Hubo un despertar en los últimos tiempos, siempre he hablado de eso, de que el cambio consistió en el cambio de mentalidad del pueblo, que eso es lo más difícil de lograr. Siempre sostengo que puede haber revoluciones, violencia, confrontación armada y la gente sigue pensando igual; y eso se puede probar, pero me llevaría tiempo.

Ahora nosotros tuvimos la dicha enorme de que sin violencia, sin confrontación armada, se llevó a cabo la un proceso hacia la transformación de México igual que la Independencia, igual que la Reforma, igual que la Revolución; me refiero que con la misma profundidad, pero sin violencia.

Y uno de los aportes de este cambio, yo considero el más significativo, es el cambio de mentalidad, el grado de consciencia que ha adquirido el pueblo de México. Por eso se equivocan quienes piensan que la gente va a hacer susceptible de manipulación como era antes, que con el manejo de los medios se formaba la llamada opinión general o la opinión pública.

Ya no es así, ya esto cambió. Cada ciudadano es un medio de comunicación.

Fíjense, lo rápido que fue este proceso, que yo recuerdo que hace como seis años en el Zócalo, en la oposición, pedía yo, llamaba yo a que cada ciudadano se convirtiera en un medio de comunicación para romper el bloqueo informativo, porque nos tenían rodeados, cercados, y llamaba yo a la gente a decir que cada uno de nosotros sea un medio de comunicación, que se corra la voz, me acuerdo de eso, correr la voz, el que la verdad se vaya abriendo paso boca a boca, que se vaya transmitiendo información. Resulta que eso fue precisamente lo que se realizó, lo que emergió, lo que sucedió.

Entonces, un comunicador dice algo, un comunicador formal, ya sea de un medio convencional o en el Twitter o en el Feis y otros comunicadores, cientos, miles de comunicadores replican. Eso no existía antes, era nada más la sola opinión de los medios convencionales y sometían, aplastaban.

Revisen la historia. ¿Cuántos medios hablaron del 2 de octubre del 68? Si al día siguiente salió la noticia o cómo salió. Ese control que existía ya no es eficaz. Por eso no debemos de preocuparnos.

Además, tenemos que garantizar las libertades, el derecho a disentir y estar seguros, confiemos en el pueblo, tengamos confianza en el pueblo. Yo tengo mucha fe en el pueblo, tengo mucha confianza en el pueblo, porque a mí me ha sacado siempre adelante el pueblo en momentos muy difíciles, siempre me ha sacado a flote el pueblo.

Nada más recuerden cuando me desaforaron. ¿Quién me sacó adelante? Sí, había consigna del Ejecutivo. El Poder Legislativo me desaforó, llevaron a cabo un juicio, desde luego amañado y por consigna y me desaforaron. Pero hubo grandes manifestaciones. Hubo una manifestación que yo creo es la más grande en la historia de México y me volvieron a instalar en mi cargo, en mi función, los ciudadanos.

Entonces, tenemos que actuar así, con mucho respeto a las libertades. Aquí aprovecho para decir que la Secretaría de Gobernación, en el caso de Azteca, y otras dependencias, en el cumplimiento de su deber, tuvieron que presentar una sanción; pero lo hacen porque si no, ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad.

Mi recomendación es que no haya ninguna sanción, que queden siempre por encima de cualquier acto, aun cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarnos, la libertad de expresión.

¿Y por qué actuar así?, ¿por qué la libertad?

Porque tenemos un pueblo muy consciente. Se puede decir: ‘Es que se hace daño’. Sí, pero no mucho, no mucho, porque en este caso si el presidente dice que es conveniente, que es necesario que se sigan las recomendaciones en materia de sanidad para seguir enfrentando de la mejor manera posible el coronavirus y que no se enferme la gente, que no se hospitalicen, mucho menos que pierdan la vida. La mayoría de la gente hace caso y tenemos pruebas de que así es.

Y aprovecho para pedirle a la gente que sigamos actuando de manera responsable y que se le siga haciendo caso a los especialistas, a los médicos, a los científicos. Hugo López-Gatell es un especialista de primer orden y además respaldado por un grupo de científicos. ¿Ustedes creen que yo les dejaría la conducción del combate al coronavirus sino fuesen expertos, especialistas?

¿Cuántas veces hemos hablado de la experiencia, del conocimiento, del profesionalismo de estos médicos?

No sé si tienes ahí la tabla. Estamos hablando de investigadores del sistema nacional de investigación, premios nacionales de ciencia. Ayer mencionaba yo de cómo debemos ser respetuosos de la profesión de cada quien y no ser todólogos, sabelotodo, esa es una imprudencia.

¿Cómo a hacer nosotros este atril o una mesa si no tenemos el oficio que tienen los carpinteros? Ese es un oficio. A ver, ¿todos podemos hacer una mesa? Pues si lo intentamos, nos vamos a machucar los dedos con el martillo y al final, si la terminamos, va a quedar coja y quién sabe en cuánto tiempo, malhecha.

Lo mismo es el oficio de un albañil. A ver, vamos a hacer una barda, a ver ¿quién hace la mezcla y con la cuchara se pone a pegar ladrillos o tabiques? A ver si puede hacer una barda, a ver si no le cae. Es un oficio.

El oficio del periodismo. ¿Cualquiera puede? No. ¿Saben hacer una nota?, ¿saben distinguir lo es un artículo de fondo de lo que es una editorial, una crónica? Eso es un oficio.

La política es otro oficio, que se menosprecia, por cierto, porque cualquiera se siente político es un oficio muy importante, un noble oficio. Bueno, pues es lo mismo el noble oficio de estos señores, señoras, señores quienes asesoran las decisiones del gobierno de México contra el COVID-19.

A ver.

(PROYECCIÓN DE VIDEO ¿QUIÉNES ASESORA LAS DECISIONES DEL GOBIERNO DE MÉXICO CONTRA EL COVID-19?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que esto ayuda mucho a entender y a estar tranquilos, porque también sale una noticia sin fundamento o una declaración apresurada y hay alarma, pues no debe de preocuparnos tanto porque, repito, la gente está muy avispada, muy consciente.

INTERLOCUTOR: ¿Eso no pone en riesgo la salud de los mexicanos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, por lo mismo, porque afortunadamente el pueblo está muy consciente. Ya, de veras, no hay gente que pueda ser manipulada.

Son otras razones, por cuestiones de tipo ideológico puede ser que alguien no quiera cambiar y puede haber evidencias de que esté equivocado, pero se sigue manteniendo la misma postura, pero es por otras cosas, no es porque no tenga información y no sepa discernir entre lo que es bueno y lo que es malo. Ya no hay gente manipulable.

Claro, a un conservador está muy difícil de convencerlo, o sea, yo a veces cuando me encuentro alguno y me hablan del aeropuerto -eso todavía lo traen- de Texcoco. Aunque yo les diga: Mira, era una transa, iban a cobrar 300 mil millones y ahora vamos a hacer el aeropuerto en 80 mil millones, nos vamos a ahorrar 220 mil millones de pesos, y donde iban a hacer el aeropuerto es un lago y se iba a hundir el aeropuerto, así rápido le puedo decir eso; bueno, entonces, me dice: ‘Sí, pero fue una mala decisión’. Entonces, ya ahí ante eso, ¿qué hace uno? Ya lo único que le digo es: Pues ni modo, primo hermano, sigue tu camino, pero tampoco pelearnos, pues.

Es que así esto. Además, sería muy aburrida la vida, siempre lo digo, si todos pensáramos igual.

Pero tenías otra pregunta.

INTERLOCUTOR: Respecto a los créditos, ¿cómo se va a hacer el blindaje para evitar que alguien se meta y obviamente sin haber apoyado a los trabajadores…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no es posible eso, porque por eso nos está ayudando el Seguro Social.

Y si se dan cuenta -ponen la lámina de Zoé- el mayor número de créditos va para los pequeños empresarios, creo que como 500 mil pequeños empresarios. Ahí está, miren, 505 mil. Y hay un registro, porque son los que pagan cuota en el Seguro Social.

Esto nos facilita mucho la entrega de los recursos porque, imagínense, más en la cuarentena cómo visitamos a 645 mil; en cambio, como existe este padrón en el Seguro Social con todos los datos ya nada más es como ahora decirles: A partir de mañana, el que estos créditos, que se comunique al Seguro Social, ahí está la página, ahí está: www, IMSS, Gobierno de México

Todos los que tienen ahí sus trabajadores en el Seguro van a la página mañana y ahí se van a buscar; y si están en la página, ya pueden recibir el crédito, llenan un formato sencillo, no tienen que dejar nada en garantía.

Una vez que llenen ese formato, como van a poner ahí el número de cuenta bancaria y en qué institución tienen su cuenta, ya desde la Tesorería de la Federación les dispersan los fondos, en este caso, 25 mil pesos.

Van a empezar a pagar ese crédito que se otorga a una tasa para los 500 mil, los de abajo a una tasa del 6.5, van a empezar a pagar después de tres meses; agarran los 25, se ayudan lo más necesario, urgente y al cuarto mes empiezan a abonar ahí mismo como 850 pesos -ya les van a decir, mensuales, 36 meses es el crédito.

Entonces, lo que se busca es que en este tiempo difícil tengan ese apoyo. Nosotros ya estamos preparando para que, terminando la contingencia, empiece la reactivación económica con otros programas.

Total, tres millones de créditos, porque calculamos que va a llegar a un millón este crédito aun cuando ahora son alrededor de 600 mil en total, porque son los que aportaron con mucho esfuerzo. Y no es condenar a nadie, es reconocer que hicieron un gran esfuerzo por mantener a sus trabajadores pagándoles su salario.

Entonces, vamos a incluir también a taxistas de las grandes ciudades. Ese padrón es el del tránsito, que ahora se llaman direcciones de movilidad, pero antes era tránsito; entonces, ahí se tiene un padrón de los taxistas. Cuando yo fui jefe de Gobierno aquí, en la Ciudad de México, me acuerdo que había 100 mil taxis.

Claro, tiene que ser a los que tienen un taxi, cuando mucho dos, porque hay quienes tienen hasta 100, 200, 300. Entonces, eso para taxistas en la Ciudad de México, taxistas de Quintana Roo, taxistas en Tijuana, taxistas en la zona conurbada de Guadalajara, de Nuevo León, que es también donde está afectando más la epidemia. Esto, por un lado.

Además, ya se está levantando el censo, yo les hablaba de otro millón, que tiene que ver más con economía informal. Ya se está hablando por teléfono, tengo aquí el informe, me dicen: ‘Hemos hecho 108 mil contactos telefónicos, de los cuales 57 mil han aceptado en crédito y han enviado la foto de su negocio’.

Se avanza a razón de 25 mil colocaciones reales diarias, todo esto, por teléfono. Como ya se tiene el censo, nada más es decir ‘Se trata de esto, ¿aceptas?’ Ya dan sus datos para saber qué sucursal bancaria les corresponde. Ese es otro millón así.

Y otro millón es el que tiene que ver con los créditos del Issste para trabajadores al servicio del Estado, que van a ser como 640 mil créditos.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: También, también, porque esos son créditos, por ejemplo, en el caso del Issste son personales y luego son créditos del Infonavit y de Fovissste, que ahí también es muy interesante porque queremos que, en el caso del Infonavit, estoy planteando que se entreguen los créditos de manera directa a los trabajadores, o sea que si el crédito es de 400 mil pesos, se le entregue al trabajador, que no haya intermediación.

De una vez lo voy a plantear. Cuando hay intermediación, esos 400 mil en realdad se les vuelven 200 mil, porque entran las empresas y tienen ganancias y otras ni siquiera, poca ganancia o ganancia razonable; si no, cobran muchísimo para un departamento muchas veces mal hecho en barrancas, en sitios alejados donde no hay comunicación, huevitos.

Entonces, ¿por qué no el mismo trabajador con su dinero decide comprar su terreno y empezar a hacer su casa? Y puede ser que le alcance, que la haga bien, a su gusto y que ahorre.

Y entonces también nos ayuda, porque lo que queremos es fortalecer el criterio de que el gobierno somos todos. Entonces, ese beneficiario con el crédito va a contratar a maestros albañiles, a trabajadores y al mismo tiempo que está haciendo su casa, bien hecha, ahorrando, porque no va a repagar los materiales de construcción, al mismo tiempo está dando trabajo a otros compañeros, personas, albañiles, electricistas.

Entonces, si soltamos así 400 mil créditos, son 400 mil frentes de trabajo. Si ese dinero lo pasamos por las empresas, no baja completo, tarda. Acuérdense cómo era antes, cómo se metían al negocio de la construcción de unidades habitacionales, del Infonavit, del Fovissste, hasta políticos o hijos de políticos. Tenemos como 500 mil departamentos abandonados del Infonavit porque se hicieron en lugares inaccesibles o porque se hicieron mal las construcciones por la corrupción.

Entonces, todo esto lo vamos a ir dando a conocer poco a poco, pero sí son -a la pregunta- tres millones de créditos.

PREGUNTA: Presidente, buenos días. Luis Méndez, de Notimex.

Me gustaría plantearle dos preguntas. La primera es: mi compañera Lucía Calderón pudo hablar con Nadine Gasman titular de Inmujeres. Ella nos habló de unos créditos a mujeres.

¿Cómo se está trabajando eso o cómo han avanzado estos créditos que están destinados, entiendo o hasta donde nos quedamos, mediante la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Bienestar estaban pensando solamente para mujeres?, si se están contemplando dentro de estos tres millones.

Esa sería la primera pregunta, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, desde luego, es para hombres y mujeres, y les puedo garantizar que en el porcentaje son más los créditos a mujeres.

En programas de bienestar en general, ya aquí lo hemos visto hasta en tareas del campo, ya la participación de las mujeres es mayor, mayor a lo que era antes En el caso del campo es como el 30 por ciento, pero en caso de los créditos, por ejemplo, las Tandas para el Bienestar la mayoría son mujeres las beneficiarias; esto se está resolviendo de esa manera.

Quiero aprovechar para para decirle que así como el lunes es quién es quién en los precios y el martes es de la salud, ya vamos a dedicar miércoles para créditos, para hablar de créditos aquí, con toda la información; y jueves para los programas de bienestar y el viernes para todos los proyectos de desarrollo que consideramos prioritarios o estratégicos, porque nos interesa mucho en esta idea de que el gobierno somos todos que todos estemos informados.

Esta conferencia la ven mucha gente. En los últimos tiempos, nada más en el Face, ha llegado hasta dos millones de reproducciones en mi Face la conferencia; entonces, es mucha gente la que ve.

Entonces, aprovechar para hablar sobre estos temas y que el que esté interesado, requiere, necesita un crédito, sepa cuál es el procedimiento. El que quiera tener información sobre un programa de bienestar que sepa, sea un adulto mayor, sea un joven becario, sea una niña, un niño con discapacidad, el que esté participando en el programa La Escuela es Nuestra, que también es importante, que se sepa sobre las reglas.

Hablaba yo que estamos procurando, porque el Infonavit tiene un consejo de administración donde participan empresarios y obreros, y hay que tomar en cuenta sus puntos de vista, ellos son los que deciden, pero nuestra propuesta es que entreguen de manera directa los apoyos y que aquí vengan los arquitectos y se de orientación sobre diseños arquitectónicos, sobre cómo construir en las distintas regiones del país para no hacer todo así, uniforme, porque es distinta una casa en Sonora que una casa en Yucatán.

Pero ya hay muchos prototipos, mucha información, además se tendrían paginas para que haya orientación técnica de arquitectos, de ingenieros y desde luego los que conduzcan el programa. Pero así nos ayuda la gente, gobernamos todos, me ayudan a empujar al elefante.

Porque si no, imagínense, ¿cuándo llegan los servidores públicos? Y necesitamos reactivar la economía lo más pronto posible.

Entonces, a tu pregunta, es que se está atendiendo igual a hombres y a mujeres en todos los programas.

INTERLOCUTOR: Presidente, la segunda pregunta era, va en el sentido de que se empiezan a hablar de las clases en línea por parte de la Secretaría de Educación Pública, pero el país, como usted lo ha señalado también, pues tiene problemas de acceso a internet, la población atravesada por las variables como la pobreza.

¿Qué está pensando su gobierno para que se facilite el acceso ante este posible regreso a clases mediante el internet?

Y preguntarle, aprovechando que está aquí el titular del Seguro Social: ¿cómo se va a abordar o cuál es la estrategia ante este rebase que ya se está viendo en algunos hospitales del Seguro Social?

Por favor.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, no hay problema de rebase. Eso lo dio a conocer un periódico ayer que ya ni caso tiene mencionar su nombre, es preferible olvidar; pero hay infraestructura, hemos estado trabajando en eso a pesar de que nos dejaron en el suelo el sistema de salud. Ahora los que critican de todo al gobierno se les olvida que ellos aplaudían cuando estaban los corruptos en el gobierno, callaban como momias y gritaban como pregoneros en contra de nosotros como lo sigue haciendo.

Entonces, no tenemos problema afortunadamente, tenemos las camas de los hospitales que se necesitan.

Hoy tenemos en la noche una reunión para hacer el inventario último de camas, ventiladores, monitores, médicos, especialistas, enfermeras. Por cierto, muchas gracias a los médicos, les hemos hecho dos, tres llamados, el último fue a los médicos y enfermeras de 60, 65 años y respondieron muy bien.

Ya mañana les van a informar sobre cómo se han ido incorporando todos los médicos. Mandaron unas cartas, a ver si se pueden dar a conocer con un afán de ayudar, de solidaridad extraordinario. Entonces, no hay más que agradecerles, porque nos están apoyando; sin embargo, todavía necesitamos más, ya mañana les van a hablar de que se han contratado más de cuatro mil trabajadores de la salud, pero necesitamos más, porque es un problema estructural.

El periodo neoliberal dejó en bancarrota al sistema de salud, no hay médicos, no hay especialistas en el país, imagínense, a qué se dedicaban, a comprar aviones de lujo, a derrochar, a robar.

Entonces, estamos haciendo todo un esfuerzo, vamos a resolverlo sin problema.

INTERLOCUTOR: Esto de los ventiladores, habló con Donald Trump y le ofreció ya mil, entiendo, que se adquirió. ¿Cuándo va a volver a hablar con él y cuántos más se prevé que adquiera usted, bueno, el Gobierno de México?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, son dos cosas:

Nos van a entregar mil, 200 aproximados por semana, o sea, y ya en esta semana entran los primeros 200.

Además, México no tiene ninguna restricción para poder comprar en Estados Unidos, porque ellos cerraron su mercado de equipos médicos porque necesitan. Hicieron en el caso de México y de Canadá la excepción y nosotros podemos adquirir en Estados Unidos el equipo que se requiere. Ayer hablé de eso.

En el caso de China también, el presidente de China se ha portado muy bien. Nos habían entregado, antes de que hablara yo con él por teléfono, creo que 250 ventiladores; a partir de la llamada ya aumentó un poco más de mil. O sea, ya tenemos para abril, para mayo, tenemos, calculamos como dos mil 500 ventiladores adicionales para los momentos críticos, y se han adquirido otros.

El trabajo de investigación del Conacyt ya está concluido, ya el ventilador o uno de esos ventiladores ya tiene el reconocimiento de Cofepris. Funciona, hecho en México, y se está hablando de que a partir de la primera, segunda semana de mayo pueden estar produciendo hasta 500 ventiladores por semana.

INTERLOCUTOR: ¿Quién los produciría?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es una empresa, este es un acuerdo que está haciendo Conacyt con una empresa francesa, que tiene una fábrica, creo que aeroespacial en Querétaro y está ayudando en eso.

Y luego hay otro, que es 100 por ciento Conacyt, el otro ventilador. El asunto es que todavía falta una prueba final y estaría hasta la tercera semana de mayo, entonces ya no nos ayudaría en los momentos más difíciles. De todas formas, se va avanzando y hemos estado trabajando en eso.

¿Por qué no le dejé a Zoé que contestara?

Porque leí la nota de este periódico que todos los días se dedica a decir mentiras, mienten como suspiran.

INTERLOCUTOR: La educación.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Sobre…?

INTERLOCUTOR: Educación.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hoy Esteban Moctezuma nos va a presentar su propuesta de regreso a clases, bajo qué condiciones. Ya se está trabajando y va a venir mañana a hacerles la propuesta, todo esto.

Aunque falte tiempo, falte tiempo, se hace así, con anticipación para que los padres de familia se preparen y se vuelvan a cargar de paciencia y de solidaridad, porque realmente los papás están haciendo una labor de primera, la familia, en el cuidado de los adultos.

Tengo testimonios, miles, de cómo se está cuidando a los papás, a las mamás, a los adultos mayores como nunca; siempre se cuidan, pero ahora más.

Entonces, es lo mismo de los padres con los hijos, también me consta, tengo testimonios de cómo las parejas están ayudando para atender a los hijos, para enseñarles cosas, para entretenerlos, y es una labor importantísima. Yo creo que vamos a salir muy fortalecidos en cuanto a nuestra comunicación, vamos a salir más fraternos de lo que somos los mexicanos.

Vamos con las compañeras, porque faltan mujeres.

PREGUNTA: Gracias. Buenos días, presidente. Daniela Pastrana, de Pie de Página.

Tengo una pregunta sobre el IMSS. Tenemos el reporte de que en el hospital de Cabo San Lucas, el hospital del IMSS dejó de atender partos, las señoras no sabían a quién dirigirse porque no había como mucha información en el hospital porque se convirtió en hospital, en estos hospitales reconvertidos.

Entonces, la pregunta es si hay alguna línea de información, porque suponemos que eso puede estar pasando en otros hospitales en estas confusiones que hay por las reconversiones de los hospitales.

Si hay algún lugar a dónde las personas van a poder acudir para preguntar y consultar a qué hospital les toca cambiarse, pues en este caso era en el caso de las mujeres embarazadas.

Y la otra es en el asunto de los migrantes mexicanos, sobre todo los que están en Nueva York. Tenemos unos testimonios que realmente son muy duros porque Nueva York que es una ciudad muy cara, vivían en varias, en comunidades con muchas personas juntas, se han estado enfermando.

Entonces, saber si hay un trabajo o algo especial de los consulados para atender a estas poblaciones que están muy vulnerables, que son muchos y que han ayudado mucho a la economía de México, y que realmente la están pasando muy mal en ciudades donde no tienen acceso a servicios de salud.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Mira, sobre lo último, la Secretaría de Relaciones está atendiendo con embajadores, con los cónsules, a todos nuestros paisanos. Y la instrucción que tienen es apoyo total en todo lo que se necesite y están haciendo esa labor.

De todas maneras, vamos a pedirle a Relaciones Exteriores que en el caso que tú nos estás señalando, en Nueva York, sin duda se está apoyando, pero vamos a informar bien sobre esto.

Le voy a pedir al secretario de Relaciones Exteriores…  Es más, él va a estar mañana aquí, porque es salud, entonces le voy a pedir que informe sobre el apoyo y la situación de nuestros paisanos en Estados Unidos.

Y acerca lo del hospital, sí hay información, pero aquí sí Zoé tiene más elementos.

ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias, señor presidente.

La parte que estamos haciendo sobre la subrogación de algunos procedimientos, particularmente los partos y las cesáreas, tienen que ver con el involucramiento de Funsalud. Funsalud está haciendo un trabajo muy bueno, la verdad, para ayudar a que se vayan generando esos criterios, todo ese procedimiento.

De hecho, entre esta semana con el canciller Marcelo Ebrard se va a dar a conocer cuáles son los pasos que tienen que seguir las instituciones, por ejemplo, y en este caso los médicos tratantes para que le podamos informar a nuestros derechohabientes que tienen fechas próximas para, ya sean partos o cesáreas, a cuál es el hospital privado al que tienen que acudir.

Justamente hoy, de hecho en media hora, a las 9:00 de la mañana, nosotros tenemos todos los días una videoconferencia con todos los representantes del IMSS en los estados, las médicas, los médicos, enfermeras que nos representan allá, lo que eran antes los delegados, y ellos a su vez se coordinan con los directores de los hospitales. Hoy a las 9:00 de la mañana justamente les van a hacer la presentación de Funsalud para este mecanismo de referencias.

Efectivamente, como usted lo mencionó, había un caso ahí en Baja California en donde no había suficiente información y lo que se está habilitando es el call center del Seguro Social.

Nuestra central telefónica la estamos habilitando justamente para que todas las personas, particularmente, insisto en esto, las que están embarazadas, derechohabientes embarazadas del Seguro Social puedan llamar y ahí se les va a dar toda la información.

De hecho, por aquí tienen seguramente el teléfono del Seguro Social a donde pueden llamar, pero es un ejercicio bien importante, porque la clave aquí es hacerlo con mucha anticipación, con toda la anticipación posible y de manera muy coordinada, que siempre haya información y que ellas estén seguras, que las vamos a mandar a un hospital privado que cumple con los estándares de calidad que merecen todas y todos nuestros derechohabientes.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Pero por qué no ponen el teléfono y el correo donde se da la información sobre eso?

El jueves, como ya se sabe, inicia el convenio con los hospitales privados. Y ya se tiene o se está dando la información para todos los derechohabientes del Issste, del Seguro, y se va a seguir haciendo, pero ya se está informando sobre eso.

Otra compañera, dos y dos.

PREGUNTA: Gracias, señor presidente, buenos días. Verenice Téllez, del diario nacional UnomásUno.

Bueno, justamente con respecto al convenio de colaboración con los hospitales privados, hay algunas dudas porque hay adultos mayores que requieren atención médica y que tienen citas programadas precisamente en el IMSS y que, bueno, no pueden acudir porque temen a ser infectados. Entonces, esta situación de a dónde se les va a vincular.

Y pedirles también entonces que no se acerquen en estos momentos, que guarden, porque algunos temen porque dicen que, al no ir a sus citas, les quitan su pensión, su cita y, bueno, hay una serie de cuestiones administrativas que les afectan. Entonces, pues es esto.

Y recordarle el tema de quién es quién en lo que mandan nuestros connacionales. Había dicho que iba a haber un quién es quién en remesas, y estamos pendientes, sobre todo porque, justamente hay dentro de las redes sociales, se ha dado esto de los Elektra, de Coppel y todo esto.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Tenemos la información, aquí la tiene el procurador, pero por tiempo, como no hay nada extraordinario…

Por ejemplo, en el caso de los precios, se mantienen, o sea, sólo es el azúcar. Y un llamado a los distribuidores de la azúcar.

Nosotros atribuimos a que está aumentando porque se les consiguió un contrato a los productores para vender azúcar en Estados Unidos, creo que llegaban a vender un millón 600 mil toneladas y ahora van a poder vender dos millones 500 mil; entonces, por eso pensamos es que están encareciendo le precio del azúcar, porque ya tienen asegurado un contrato.

Sin embargo, que no olviden que ese contrato se obtuvo por el apoyo del pueblo de México y de su gobierno; entonces, que se modere, todo de manera voluntaria. Pero es en el único caso, por eso no.

En el de las remesas sí, yo creo que ya la próxima semana podría dar el informe, es que hoy llegamos tarde y son muchos datos, mucha información, pero entonces el lunes sí, lo de las remesas, el quién es quién.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Está listo desde el lunes pasado.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, está también en la página ¿no?

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: En la página se publicó desde el lunes pasado.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero bueno, lo otro que comentabas es sobre los adultos mayores.

ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Sí, muchas gracias. Y agradezco la pregunta, porque nos permite aclarar. La subrogación de servicios privados es para embarazos, es decir, partos y cesáreas que están programados, o sea, vamos dándole seguimiento a las embarazadas y tenemos fechas aproximadas en las que van a dar a luz.

Y para urgencias, urgencias de tipo apendicitis, una hernia y demás, sobre todo abdominales, no es para todo lo demás, todo lo demás sigue en los servicios.

Ahora, sobre el tema de los adultos mayores y también cualquier persona que tenga alguna enfermedad crónico degenerativa de las que son parte de los grupos vulnerables que estamos buscando que se queden en casa, que tengan la mejor atención por parte de sus familias, lo que hicimos ya desde hace varias semanas fue, primero, en su última consulta con su médico familiar se les evaluó para darles una receta resurtible.

¿Qué significa esto de la receta resurtible?

Se les da la receta con sus medicamentos del siguiente mes y se le dan las recetas, en este caso, ya de abril y también de mayo.

¿A partir de qué criterios se hace esto?

Pues que veamos que tienen su padecimiento, su enfermedad está controlado.

Entonces, lo que estamos procurando es que, ya que tienen su receta ellos en su casa, un familiar pueda acudir a la farmacia del Seguro a canjear la receta por los medicamentos, y en algunos casos -nada más que lo queremos terminar de preparar muy bien- en algunos casos incluso podérselos llevar a su domicilio.

Pero sí quiero aclarar. No es, el tema de la subrogación o el convenio con los privados, no pasa por la atención de las personas adultas mayores. Ahí también lo que estamos haciendo es que nuestra central telefónica ellos pueden llamar también para recibir orientación telefónica, cuando tienen algún padecimiento, se están sintiendo mal.

De estas recetas resurtibles el mes pasado, o sea, en marzo, se entregaron casi un millón de recetas resurtibles, porque para nosotros lo más importante es que ellos puedan quedarse en sus casas, que ellos no tengan que salir, porque efectivamente, como se señaló, no queremos que en esos tránsitos de su casa a la unidad y de regreso pues puedan contagiarse.

La mejor herramienta para que no se contagien es que se queden en su casa y a su vez que tengan sus medicamentos para el control de su enfermedad, de su padecimiento previo, ya sea diabetes o hipertensión, o cualquiera de los que sean considerados grupos vulnerables.

Insistir, que para nosotros la parte más grande de la subrogación con los privados son las mujeres embarazadas, esa es la parte fundamental, gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien. A ver, porque ya lleva tiempo, y luego allá ustedes.

PREGUNTA: Buenos días, Juan Hernández, del periódico Basta y el Grupo Cantón.

En el caso de estos créditos del IMSS, bueno, hay que contemplar también casos fortuitos, en este caso, fallecimiento, algunas situaciones de riesgo, algún accidente. Ahí, ¿cómo ustedes están preparados, precisamente para apoyar a aquellos empresarios que adquieran estos créditos que, por alguna razón no puedan pagarlo, o sea, no puedan cubrirlo? Ya sé que 800 pesos puede ser mínimo, no sabemos qué pueda pasar de aquí a unos meses a estas personas. Esa sería la primera pregunta.

Y la segunda, a propósito de que ya le echaron atrás adelantar la revocación de mandato, bueno, se va para 2022, ¿usted le haría la sugerencia a los, en este caso, a los mandatarios estatales para que igual se sometieran a ese mismo ejercicio democrático y evaluarlos?

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Lo de los empresarios, no hay ningún tipo de sanción.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pequeños, sí. Yo creo que si un pequeño comerciante recibe ahora los 25 mil pesos, le va a ayudar y va a empezar a pagar al cuarto mes 850 pesos. Yo creo que sí sale, porque estamos hablando del crédito más barato. Ya les dejo de tarea que vean cuánto cobran de intereses los que otorgan créditos, es 6.5 por ciento anual. Entonces, por eso y además, 36 meses.

Les estoy mandando un recadito que dice que es a la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo.

Yo les comentaba que cuando se hizo el censo para los programas sociales me dio mucho gusto, porque lo que más solicitaba la gente eran estos créditos. Había otros programas, becas, pensiones, otros programas y el más solicitado fue el de los créditos.

Y da mucho gusto, porque la gente lo que está mandando a decir es: ‘Ayúdame, porque quiero salir adelante, dame un apoyo’, que nunca se les había dado, todos los apoyos eran para los de arriba, por eso es que andan algunos inconformes, pero ya se van a ir convenciendo de que primero los más necesitados. Entonces, yo creo que sí van a poder.

La otra pregunta es.

INTERLOCUTOR: Sobre la revocación de mandato. ¿Usted va a invitar a los…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, es voluntario eso, eso cada quién, es un asunto de convicciones.

Yo quiero decirles que todo lo que estoy proponiendo y estamos llevando a cabo en el gobierno es lo que dije durante años en las plazas, hablé de la revocación del mandato desde hace 15 años. Está en las propuestas del 2000.

Es más, fui jefe de gobierno y me sometí a la revocación del mandato, a los dos años se hizo una consulta por teléfono si querían que yo siguiera o que renunciara. Por eso lo hago ahora; si hace 20 años lo llevé a la práctica, no estaba ni siquiera en la ley, ¿cómo no lo voy a hacer ahora?, porque es un asunto de principios.

¿Cómo voy a gobernar sin el apoyo, sin el respaldo, sin la simpatía del pueblo? Mejor me voy a Palenque, Chiapas. O sea, ¿¿cómo voy a estar a la fuerza nada más porque me eligieron para seis años? Sí, esa es la democracia representativa, pero yo también creo en la democracia participativa.

Y yo creo que el pueblo tiene en todo momento el derecho a cambiar la forma de su gobierno, artículo 39 de la Constitución. El pueblo es el soberano, el pueblo pone, el pueblo quita, esa es la democracia participativa. Entonces, lo que estoy planteando es que vamos someternos a eso.

Pero no estoy para darles recomendación a nadie, este es un asunto de convicciones, de cada quien. Ojalá y en el proceso de politización y de democratización del país esto se vaya convirtiendo en un hábito, que se fortalezca el hábito democrático y eso va a ser muy bueno para México.

INTERLOCUTOR: ¿Pediría a los mandatarios estatales que se sometan a esa votación?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero insisto, es voluntario.

PREGUNTA: Gracias, señor presidente. Buenos días. Sharon Smoke, del Sistema Público de Radiodifusión Canal 14.

Preguntarle primero: ¿qué opina sobre que el juez de Estados Unidos acaba de salir en las noticias que rechaza por segunda ocasión la solicitud de salir bajo fianza de Genaro García Luna?

Y otra pregunta, por favor.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No sabía, hasta ahora me estoy enterando.

Es un proceso que se lleva allá, no tenemos nosotros más información, no nos involucramos, solamente cuando solicitan información sobre los enjuiciados se les proporciona esa información.

¿Qué está sucediendo?

Está siendo juzgado este señor. Hay que esperar el resultado. Sí es un asunto grave, yo diría que lo más grave es la hipocresía, que se haya llegado a esos extremos en donde el secretario de Seguridad Pública se vinculara con la delincuencia y que no se cuestione a ese gobierno, como si fuese una cosa menor.

Imagínense, en el momento de más violencia, sobre todo de más violencia utilizada por parte del Estado cuando se declara la guerra a la delincuencia, se llega a un acuerdo de no tocar a una de las organizaciones criminales y arrasar a otras. Gravísimo.

Y además la corrupción, el dinero. ¿Hasta dónde llegó ese dinero?, ¿era García Luna solo?, ¿no se sabía más arriba? Entonces, sí es asunto muy delicado. Ojalá y los conservadores sean profesionales, honestos.

Me gustaría ver un editorial del Financial Times sobre este tema, de esos que se publican en el Financial Times, pero a lo mejor hasta se escriben aquí por los intelectuales orgánicos del conservadurismo, pero me gustaría ver eso.

O en los medios independientes, entre comillas, independientes del pueblo, no de los grupos de intereses creados. Me gustaría un análisis, una reflexión de fondo. ¿O no les parece esto grave?, ¿es cualquier cosa? Es el equivalente a la mentira que compramos un estadio de béisbol en vez de comprar equipos para la salud. ¿Es lo mismo?

Para aclararle a ese periódico, ese estadio se adquirió para apoyar a los trabajadores al servicio del estado de Sonora y también para que no se destruyera y se convirtiera en un centro comercial, para que siguiera siendo un centro deportivo y al mismo tiempo pudiese urbanizarse y recuperarse la inversión, esto en beneficio de la gente de Saltillo.

Además, hay pruebas, debe de haber hasta constancia pública, lo he de haber dicho hasta en un informe el año pasado antes del coronavirus, porque nos los planteó la gobernadora de Sonora; pero sí, ocho columnas, a ver si van a sacar ocho columnas mañana de este asunto y su análisis.

Adelante.

INTERLOCUTORA: Gracias, la otra pregunta. Si gobierno, el gobierno que representa ha sido enfático en el hecho de fortalecer los derechos de los ciudadanos.

Hace un momento hablaba sobre la consciencia de la gente, la pregunta sería si considera que su gobierno tendría que reforzar también el recordar que cada derecho conlleva una obligación, una responsabilidad, esto, por ejemplo, en la educación con el aprovechamiento de la misma.

En el caso de la salud ahorita podemos ver que hay gente que todavía está en reuniones o fiestas y no cuidan. O sea, sería esa la pregunta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, implica la libertad, deberes, derechos y ser responsable, pero el tribunal que juzgue en un auténtico sistema democrático, es una sociedad madura, en una sociedad mejor.

El tribunal tiene que ser la consciencia de cada quien, no tienen que ser los gobiernos los que decidan quién se porta bien y quién se porta mal. Lo ideal, esa es una utopía, es que la consciencia de cada uno de nosotros sea el tribunal que nos juzgue y que la sociedad vaya rechazando esas actitudes como se ha hecho.

Cuando alguien se pasa, inmediatamente la gente los pone en su sitio, eso es muy bueno.

Alguien que tira la basura pensando que no lo están viendo y que el vecino le dice: ‘No seas…’, eso. Y ahí vamos avanzando en ese propósito y tiene que haber responsabilidad.

También aquí aprovecho para decir que no se trata de filantropía, se trata de fraternidad, de solidaridad verdadera. Aprovecho para decirles a los que están en las organizaciones que se dedican a la delincuencia, que he estado viendo que reparten despensas. Eso no ayuda.

Ayuda el que dejen sus balandronadas, ayuda el que le tengan amor al prójimo, ayuda el que no le hagan daño a nadie, ayuda que no se sigan enfrentando y sacrificando, ayuda que piensen en sus familias, sobre todo en sus madres, en el sufrimiento que les provocan, ayuda también en el que piensen en el sufrimiento de las madres y de los familiares de las víctimas; que no vengan a pensar como el potentado, que piensa que con una limosna ya está perdonado, eso no ayuda.

Y decirle a la gente que nosotros vamos a seguir apoyando, vamos a seguir apoyando para que no les falte nada.

Y también a los que están en malos pasos decirles que a ellos también, sobre todo los que no han cometido delitos graves, que no den el paso y que más adelante, luego que pasemos de esta situación difícil, les vamos a dar opciones, opciones, alternativas para que se puedan reincorporar a la vida pública, ser gentes de bien, que estén de nuevo con sus familias, que sean felices, que tengan trabajo, que no se vean obligados a hacer daño a nadie.

Vamos por partes, porque estamos atendiendo lo del coronavirus, pero desgraciadamente seguimos teniendo problemas con homicidios. Ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado.

Entonces, que no vengan ahora a decir: ‘Estamos entregando despensas’. No, mejor bájenle, bájenle y piensen en sus familias, en ustedes mismos, a los que se dediquen a esas actividades si me están escuchando o me están viendo.

Hay que tenerle amor a la vida, la vida es lo más sublime, es una bendición. Entonces, dedicarnos a cuidarnos, a cuidar las vidas de los demás y las vidas propias no las despensas. Ahora ya me salieron como los que estaban antes, que repartían despensas, frijol con gorgojo.

Y decirle a la gente vamos a seguir ayudando a los pobres, a todos, pero con preferencia a la gente humilde, y cada vez más.

Y puede ser, como están proyectando los economistas, los tecnócratas, que se va a caer la economía y qué… porque esto es un asunto mundial. Sí, puede ser, pero lo mucho o poco que tengamos se va a distribuir mejor y siempre con justicia, y justicia es darle más al que tiene menos.

Entonces, aprovechar también para mandar este mensaje, porque tenemos que salir adelante. Y también como es lunes seguir en casa y salir sólo lo necesario, y la sana distancia, y vamos bien, mejor que en otros países.

Decía yo ayer, antier, que es muy feo comparar cuando se trata de dolor, de tragedia, pero ahí está la información disponible de lo que pasa en otros países y de lo que está sucediendo en México, gracias a nuestro pueblo en primer lugar, a la solidaridad, a la fraternidad de nuestro pueblo; y a los especialistas que están conduciendo esta estrategia para enfrentar el coronavirus.

Una más.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Preguntarle… Bueno, primero, nada más, una precisión, lo que mencionaba de las despensas. ¿Usted tiene información de que vengan del crimen organizado?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, en varias partes.

INTERLOCUTORA: ¿Ha pensado en emprender alguna acción que tenga que ver con cuestión de seguridad o solamente el llamado que ha hecho?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es algo que se da, no se puede evitar porque llegan y entregan despensas, le ponen hasta el letrero de la organización a la que pertenecen.

INTERLOCUTORA: Bien. Y preguntarle, por otro lado…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero aquí lo importante de esto es que si la gente tiene opciones de trabajo y bienestar, se puede compensar, se puede ir contrarrestando todo esto.

Es un poco lo que pasaba con el huachicol, que le dejaban a la gente algunos bidones, 20 litros, y ellos se llevaban las pipas para tener el apoyo de la gente y eso hasta nos produjo la desgracia de Hidalgo.

Afortunadamente ya no actúa así la gente, por eso le tengo mucha confianza al pueblo. Y no descarto que los que están en las bandas también vayan tomando consciencia, porque no creo que sea vida el andar de un lugar a otro y siempre cuidándose de la otra banda, porque puede ser aniquilado, eso no es vida. Entonces tenemos que buscar opciones a todos y no hacernos daño.

INTERLOCUTORA: Bien. Preguntarle, también lo que está sucediendo con los gobernadores, todavía con algunos hay alguna inconformidad, mencionan que no tienen la información adecuada, los insumos, etcétera; incluso en el norte, los gobernadores de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila han mencionado que van a hacer su propio frente con empresarios.

Saber si por un lado el gobierno federal podría tener representante en estas reuniones.

Y, por otro lado, preguntarle: ¿cuál sería la solución que va a encontrar el gobierno federal a estos mensajes de ida y vuelta?, precisamente porque en medio está la salud de los mexicanos y en este caso los esfuerzos que está haciendo, incluso desde el sector salud para salvar vida y no propiamente salvar votos, ¿cuál será la solución que le van a poner a esta discrepancia con los gobernadores?

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, estamos trabajando atendiendo a todos como tú lo mencionas, está de por medio la vida de las personas y esto va más allá de las diferencias partidistas, mucho más. Entonces se está atendiendo a todos por parejo.

Y tenemos un plan para enfrentar el momento más crítico. Los ventiladores que estamos adquiriendo, por ejemplo, no es para un estado, dos estados, tres estados, es para donde se necesitan. Hay un plan con ese propósito.

Los médicos que se han estado contratando van para todo el país, las medicinas. Entonces, es en beneficio de todos. No vamos nosotros a engancharnos en la politiquería. Claro que si uno de ustedes, y ustedes no lo hacen porque son muy responsables, pero si alguna de ustedes o alguno de ustedes, hombre o mujer, quiere ser famoso, aunque sea un día, se para, porque esto está en vivo, se para y me insulta, ya se volvió famosísimo, pero, bueno, ¿qué se gana con eso?, nada, nada.

Entonces, puede ser que algún político, político -bueno, quién sabe, pero porque la política, ya dije, es un noble oficio- quiera lanzarse, piensa que con eso tiene fama. Y sí, el poder es fama, pero buena fama. Lo mismo los dirigentes de gremios, es igual, y al final llegamos a lo mismo o regresamos al mismo asunto: la gente.

Hay que tenerle mucha confianza al pueblo, ahí está todo, ahí es donde les falla el cálculo, porque pensaron que era lo mismo de antes. ‘No va a aguantar una campaña, lo vamos a someter’. No saben que yo me quiebro, pero no me doblo, como decía Melchor Ocampo. Pero antes así era. ‘Vamos a ablandarlo, vamos a someterlo, vamos a meterlo al aro, no va a aguantar’. Ya no funciona eso porque yo tengo millones de personas que me defienden; pero no es un asunto personal, no es por ser Andrés Manuel o el presidente, es que esos millones de ciudadanos coinciden, creen, votaron por este proyecto de cambio, de transformación, por eso defienden.

Porque puede ser maniqueo, pero no hay para dónde hacerse, no hay término medio, que es corrupción o transformación.

Y que no me digan los conservadores que ellos matizan, no. El otro día estaba yo leyendo un artículo, no un twitter de alguien que escribe en El Universal, que decía -a ver si me acuerdo ahora de él- Leo Zuckermann, creo, decía el twitter… A ver si a lo mejor lo consigues, van a ver el twitter. Y se supone que él no es conservador, aparenta ser liberal, pero para que vean que no hay medias tintas. Es la corrupción, la defensa del régimen corrupto que imperaba o el cambio y la transformación, el cambio verdadero.

Van a ver el twitter, espérate un momentito, nada más a ver si lo consiguen, si no ahora… Es de que yo no tendría derecho a un ventilador, o sea…

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Es un artículo?

PREGUNTA: Se refiere a un artículo.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, pero me gustaría que se vea el twitter, que es… Y todavía él dice que no lo desea, no hay ni siquiera que desearle mal a nadie.  A ver, pero es que quiero que se vea aquí en la pantalla. ¿Se puede o no se puede?

Un aplauso para este equipo, qué buenos son, porque nada más les decimos: ‘A ver, busquen ahí’. Del 16 de abril, lo vi ayer o antier. ¿Lo lees, Jesús?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DEL GOBIERNO DE MÉXICO: Es un Twitter de Leo Zukerman, que es editorialista del periódico Excélsior, y también comentarista de Foro Tv.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, yo decía de El Universal. Ofrezco disculpa.

JÉSUS RAMÍREZ CUEVAS: Dice el Twitter, refiriéndose a un artículo que él mismo escribió: ‘De enfermarse López Obrador de COVID-19 y requerir un ventilador, quiero ser clarísimo que no lo deseo, sería de los pacientes que por su comorbilidad y edad no sería una prioridad para salvarle la vida. Esto no le comprendía al país’, y el artículo se refiere a quién salvar primero, que es sobre el código de bioética.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es sobre, también, la polémica que echaron andar de que nosotros íbamos a dejar morir a los ancianos o a los enfermos, cuando es un asunto humano, por qué no planteamos que todos tenemos derecho a la vida, que es un asunto, además, de la intimidad dolorosísimo.

Quienes hemos pasado por una experiencia así sabemos, cuando tenemos un ser querido ya a punto de morir y que va el doctor y nos dice ‘Ya no hay nada que a hacer y hay que tomar una decisión’, hay quienes dicen: ‘Deje, deje hasta al final, háganle la lucha hasta el final’, o los familiares que dicen: ‘Ya, que deje de sufrir’, pero es fuertísimo eso.

Entonces, meternos a esos temas nada más por diferencias políticas se necesita estar enajenado. Es lamentable que esto pase. Es un poco lo de tu respuesta.

Pero tenías otra pregunta.

INTERLOCUTORA: Sí, ya rápidamente, nada más ¿en algún punto sí encontrarán coordinación eficaz con los gobernadores?

Y la tercera pregunta tiene que ver con la llamada con Donald Trump. ¿Hablaron de algún otro tema?, ¿han hablado de la situación de los mexicanos en Estados Unidos las condiciones en las que han muerto algunos?, ¿hablaron de la OPEP?, ¿de algo más?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. En el caso de los gobernadores, es buena la relación, desde luego todos o la mayoría está demandando más recursos porque se está cayendo la recaudación.

Los gobiernos estatales tienen dos fuentes de financiamiento, la principal son las participaciones federales, las transferencias del gobierno federal a los estados, ese dinero se define en cuanto a monto mediante una fórmula que existe.

Esas transferencias federales nosotros las hemos entregado en tiempo, en forma, en cantidad, no hay demora, no hay atraso, que quede esto claro, hay estados que reciben hasta el 90 por ciento de su presupuesto de transferencias federales, es decir, es un cheque que se recibe.

El 10 por ciento restante en algunos estados, puede ser más, el 20, aquí en la Ciudad de México debe ser como el 40, son ingresos propios, esos ingresos propios es el cobro del predial, el cobro de agua, la nómina, el impuesto a la nómina.

Entonces, ahora quienes tienen más ingresos propios y están siendo afectados por el coronavirus, vamos a hablar de los estados turísticos, que tienen en algunos casos impuestos a la nómina, si les baja la contratación de trabajadores reciben menos ingresos del impuesto de la nómina y otros impuestos locales. Entonces, sí ha habido una disminución, no así en el caso de las participaciones federales.

De todas maneras, nosotros lo que recomendamos es que se haga un ajuste a los presupuestos y la mejor recomendación es el que se aplique la política de austeridad republicana bajo el principio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Entonces, a reducir gastos sin despedir trabajadores, pero a pagar la luz, a no pagar tanto en teléfono, tanto en gasolinas, tanto en viajes, viáticos, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, así se liberan fondos.

¿Qué es lo que nosotros vamos a hacer?

Le vamos a dar otra vuelta a la tuerca porque se puede ahorrar sin despedir trabajadores, sin cancelar los programas prioritarios; al contrario, ampliando los programas en beneficio de la gente, entregando más a la gente.

INTERLOCUTORA: ¿Cuál va a ser la tuerca?, ¿cuál será la tuerca que van a darle vuelta? Dijo usted que le van a dar otra vuelta a la tuerca para la austeridad ¿cuál será ese método?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya vamos a aclarar, pero no vamos a ir como otros lo hacían antes y todavía se sigue haciendo en el mundo, que hay presiones a pedir crédito, a endeudar al país.

¿Ustedes creen que a nosotros, que venimos de la oposición, se nos va a olvidar que cuando implantaron, impusieron el modelo neoliberal empezaron a pedirle a los gobiernos desde el extranjero, los grupos financieros, que se firmaran cartas de intención?

Ustedes, porque están jóvenes, pero sería bueno que se recordara qué pasó en los años 80, en los 90, con las llamadas cartas de intención.

¿Qué pedían a cambio de dar los créditos?

Pedían que aumentara el precio de los combustibles, pedían que se redujera el salario, pedían que se quitaran prestaciones sociales, pedían que se privatizara la educación, la salud. Esas eran las cartas de intención.

Algún día vamos a hablar de esto, vamos a invitar a alguien que dé una plática, bueno, eso sigue existiendo, claro con sutileza, de otra forma, pero eso es una trampa.

Argentina entró en crisis hace poco y siguió la receta de los organismos financieros internacionales y pobre Argentina, acabaron con su economía. No quiere decir que sólo los organismos financieros internacionales, entraron o entran en cuestión otros factores, pero nosotros no queremos eso.

Nosotros vamos a salir con nuestra propia estrategia. Y se burlan, dicen que no vamos a poder. Como decía un maestro: ‘Si es difícil, lo lograremos; si es imposible, lo vamos a intentar’.

INTERLOCUTORA: Nada más lo de Trump, lo de la llamada.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo de la llamada, muy bien en muy buenos términos, llevamos muy buena relación con el presidente de Estados Unidos, muy buena.

Ya quedamos ¿no?

PREGUNTA: ¿Se va a reunir usted con él?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En el caso de la posible reunión con el presidente Donald Trump sería para agradecer por su apoyo en estos momentos difíciles para ellos. Para nosotros no deja de ser un gesto de solidaridad que nos permita tener estos mil ventiladores y además la posibilidad de adquirir otros en Estados Unidos.

Y hace poco se portó bien cuando nos estaban obligando a reducir la producción petrolera en 350 mil barriles, ellos se hicieron cargo de una reducción de 250 mil y México nada más tiene que reducir 100 mil barriles.

Y ha habido también otros actos de solidaridad del presidente Trump y del pueblo de Estados Unidos. Y el propósito de la visita a Estados Unidos sería agradecerle en lo personal por estos apoyos, pero también si podemos implementar llevar a la práctica que entre en función el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y con Canadá para junio o para julio, de eso va a depender también, que yo no puedo viajar mucho.

Me invitó también el presidente de China, me hizo la invitación. Iría también más adelante, sí, pero primero a ver qué pasa con lo del tratado para ir a Estados Unidos, además está más cerca; en el caso de China está más lejos, yo tendría que ver qué escalas tengo que llevar a cabo, porque es un viaje muy largo.

Entonces, yo tengo que cuidarme, además lo hago en los dos casos por el trato que han tenido respetuoso hacia el pueblo de México y en función del interés general, porque la verdad, la verdad, a mí no me gusta viajar mucho y yo siempre he sostenido que la mejor política exterior es la interior, que si hacemos bien las cosas aquí, como está sucediendo, nos respetan afuera, no hace falta hacer candil de la calle y oscuridad de la casa.

Pero en este caso hay una situación muy especial. La verdad, el presidente Trump se ha portado muy bien y está de por medio lo del tratado

Y el presidente de China lo mismo. El día que hablamos por teléfono decidió que nos dieran una atención especial, que se pusieran en comunicación los cancilleres de los dos países, a partir de esa llamada se consiguieron más ventiladores en China.

Hay una apertura, una buena relación con México. Entonces, por esa situación saldría, aunque todavía no es definitivo, falta ver si hay condiciones en Estados Unidos, es decir, si ellos también lo consideran, porque ellos tienen sus propias políticas, sus tiempos.

En el caso de nosotros nos importan lo del tratado, porque pensamos que eso ayudaría a reactivar la economía de los dos países, de los tres países incluido Canadá y en el caso de China es posterior.

Me hizo la invitación el presidente, quiere que yo vaya, pero ahí sería después tendría yo que ver cómo vuelo o cómo me traslado a San Francisco y estar ahí un día, dos días…

PREGUNTA: (inaudible) el avión presidencial.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero no.

Va a regresar el avión presidencial, ya tengo la fecha.

Va a llegar, me decía el general Sandoval, me lo dijo antier que llegaba en 15 días, esto es a finales de mes, pero ahora no lo tocamos, porque vamos a salir lo de la pandemia.

Ya después, ya les dije que yo les invito a visitarlo y vamos a seguir adelante con los planes que tenemos, pero ahorita no quiero tocar ese tema.

Muy bien, nos vemos mañana.

Proponen medidas en apoyo a padres de familia para el pago de colegiaturas, reinscripciones e inscripciones

  • En las próximas semanas los padres de familia requerirán una estrategia de descuentos y facilidades en el pago de colegiaturas, reinscripciones y las inscripciones
Ciudad de México.- Ante la crisis de salud y económica que México enfrenta a causa de la pandemia por el Covid-19, el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) medidas en apoyo a padres de familia para el pago de colegiaturas, reinscripciones e inscripciones.

Las diputadas Dulce María Sauri y María Alemán, así como el Coordinador del GPPRI, René Juárez, en nombre de las y los diputados priistas, exhortaron a la Profeco a establecer una estrategia institucional para facilitar la celebración de convenios entre padres de familia y escuelas particulares, sobre al pago de las cuotas de colegiaturas durante la suspensión de clases, esto con el fin de apoyar la economía familiar y evitar afectaciones a la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Las autoridades deben reconocer que la contingencia de salud está mermando la economía de miles de familias mexicanas. Por ello, demandamos que el titular de la Profeco asuma su responsabilidad y se convierta en un mediador entre madres y padres de familia (consumidores) y escuelas privadas (proveedores). 

En las próximas semanas los padres de familia requerirán una estrategia de descuentos y facilidades en el pago de colegiaturas, reinscripciones y las inscripciones.

Cabe destacar que, conforme a un estudio realizado por la Profeco, el 13 por ciento de las escuelas de educación preescolar son privadas, el 10% en educación primaria y el 17% en educación secundaria. Por lo que el sector privado colabora con el Estado en dar cobertura a los servicios educativos.

Es por eso que llama la atención la omisión en que ha caído la Profeco para orientar y supervisar -en el ámbito de sus atribuciones-convenios entre padres de familia y escuelas privadas respecto del pago de las colegiaturas, ya que el pasado 1 de abril, la Procuraduría señaló a través de un comunicado: “Es importante reiterar que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.”

Para el GPPRI, la postura institucional de la Profeco refleja poca sensibilidad respecto a la situación económica que enfrentarán muchas familias por la emergencia sanitaria. Además de la omisión de fungir como una autoridad mediadora, a pesar de que la propia Ley Federal del Consumidor faculta a esta dependencia para interceder en estas circunstancias.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario del PRI reitera que seguirá velando por la economía familiar y por la educación de las y los niños mexicanos.

Consumidas 195 has en incendio forestal en Kanlel, Tekax

  • La zona de los incendios de gran magnitud e inaccesibilidad son las de las comunidades de Tigre Grande (50 has) y Sudzal Chico (37 has), en la zona limítrofe con Quintana Roo
  • Se registran 42 incendios forestales activos en 16 estados del país: Semarnat 
Tekax, Yucatán.- En Kanlel, Tekax, el incendio forestal que inició hace tres días, el 17 de abril, ya consumió hasta el momento 195 hectáreas; y, el del ejido Chichi, en. Tekit, unas 145 hectáreas, reportó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor.

Otros incendios activos son en Tigre Grande, Tzucacab, donde ya se quemaron 50 hectáreas de montes y en Sudzal Chico, en Tekax, que ya consumió 37 hectáreas.

Protección Civil de Yucatán reportó que la zona de los incendios de gran magnitud e inaccesibilidad son las de las comunidades de Tigre Grande y Sudzal Chico, en la zona limítrofe con Quintana Roo. 

Los siniestros son atendido en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Departamento de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Semarnat informó qu al momento se registran 42 incendios forestales activos en 16 estados del país, con una superficie afectada de 6,660.05 hectáreas. Adicionalmente, 9 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 1,723 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Se reportan seis incendios forestales en seis Áreas Naturales Protegidas: en  en el Parque Nacional - Cumbres de Monterrey, municipio de Santiago, en Nuevo León; en el Parque Nacional - Los Mármoles, municipio de Nicolás Flores, en Hidalgo; en la Reserva de la Biósfera - Sierra Gorda, municipio de Pinal de Amoles, en Querétaro; en el Parque Nacional - Cañón del Río Blanco, municipio de Acultzingo, en Veracruz; en el Parque Nacional - Cañón del Sumidero, municipio de Tuxtla Gutiérrez; y en la Reserva de la Biósfera - La Encrucijada, municipio de Villa Comaltitlán, en Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

En el municipio de Santiago, en Nuevo León, opera un helicóptero de Gobierno del Estado con matrícula XE-ENL, el cual realiza traslado de personal.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

Detectan 361 irregularidades en el programa Seguro de Desempleo ante el COVID-19

  • También se presentaron casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron para recibir el beneficio para desempleados
  • Instruye Vila dar de baja a quienes hayan falseado datos para acceder dolosamente al programa
  • Reitera su compromiso de respaldar a todos los yucatecos, empresas y negocios durante la contingencia por el Coronavirus
Mérida, Yucatán.- La Comisión Ciudadana que vigila el cumplimiento de las reglas de operación del Seguro de Desempleo inició una nueva revisión de la lista de beneficiarios, luego que fueron detectadas 361 irregularidades e incluso casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron para recibir el beneficio para desempleados.

Ante esta situación, el gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó dar de baja a quienes hayan falseado datos para acceder dolosamente al programa y reiteró su compromiso de respaldar a todos los yucatecos, empresas y negocios durante la contingencia por el Coronavirus


Dijo que del total del padrón de beneficiarios, que es de 46,800, se detectaron, como resultado de denuncias ciudadanas, 361 casos con irregularidades, los cuales están siendo analizados. 

--“Esto representa menos del 1% ( es 0.007%) del padrón de beneficiarios. Entre éstos se encuentran situaciones como el de matrimonios en los que ambos obtuvieron el beneficio, por lo que uno de ellos será dado de baja”, dijo.

 Expuso  que la Comisión Ciudadana que vigila el cumplimiento de las reglas de operación del Seguro de Desempleo continúa la estricta supervisión y verificación para detectar casos de personas que se hayan inscrito dolosamente alterando u ocultando información que le permitiera recibir el beneficio sin necesitarlo.

El Comité dará seguimiento a esta instrucción verificando cada posible caso donde se pueda haber inscrito un ciudadano ocultando información para recibir el beneficio sin necesitarlo, violando el compromiso de hacerlo bajo protesta de decir verdad, parte del formulario de solicitud.

De comprobarse una postulación dolosa, el comité dará de baja de manera inmediata a quien no cumpla los requisitos y se reasignará el apoyo a otras personas que participaron en el proceso de solicitud y no pudieron recibir el beneficio.

Como se recordará el 9 de abril pasado, Vila Dosal propuso a funcionarios del gobierno federal que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de casi 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados, solicitud que hasta la fecha no ha tenido respuesta.

Los primeros casos de esta anulación de beneficios por postulación dolosa ya se están llevando al cabo, tanto en el caso de un empresario dueño de varios taxis y la de integrantes de una familia de empresarios en Tizimín, reportados en redes y medios locales. Ambos casos ya fueron dados de baja del padrón de beneficiarios.

Del total del padrón de beneficiarios, que es de 46,800, se detectaron, como resultado de denuncias ciudadanas, 361 casos con irregularidades, los cuales están siendo analizados. Esto representa menos del 1% ( es 0.007%) del padrón de beneficiarios. Entre éstos se encuentran situaciones como el de matrimonios en los que ambos obtuvieron el beneficio, por lo que uno de ellos será dado de baja.

Los matrimonios no fueron detectados en el primer filtro debido a que sus Claves Únicas de Registro de Población (CURP) no estaban vinculadas, por lo que ante los señalamientos ciudadanos, se decidió corroborar de nuevo utilizando otras herramientas y cruzando con la base de datos más ampliada del Registro Civil.

También se presentaron casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron, esto debido a que no se pudo tener acceso a esa base de datos, por lo que al comprobarse ya fueron dados de baja del programa.

Los espacios que quedan libres debido a estas situaciones serán sustituidos, de acuerdo al orden de prelación, por quienes quedaron en la lista de solicitudes válidas para que no alcanzaron a ser beneficiarios debido a la falta de presupuesto.

El Gobierno del Estado agradece a los ciudadanos por estar siempre atentos y pendientes del actuar de sus autoridades, por lo que reitera su compromiso de ser una administración que escucha y responde al sentir de la gente.

Como se ha informado, el Seguro de Desempleo es una iniciativa implementada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ayudar a los yucatecos que perdieron su fuente de ingresos a causa de la contingencia por el Coronavirus y aquellos que no tienen empleo o trabajan por su cuenta. Forma parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos por el Covid-19 en Yucatán.

Gobierno del Estado distribuye 110 ventiladores de asistencia respiratoria a hospitales

  • Los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Generales "Dr. Agustín OHorán" y de Valladolid, así como el San Carlos de Tizimín ya cuentan con estos equipos.
  • La entrega de estos aparatos médicos forma parte del proceso de reconversión hospitalaria que se implementa en el estado.
Mérida, Yucatán.- Las 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidos como ventiladores, que el Gobierno del Estado adquirió de manera anticipada ante la escasez mundial de estos equipos por la pandemia del Coronavirus comenzaron a distribuirse en los hospitales públicos estatales.

En esta semana se distribuyeron 20 ventiladores al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), 18 al Hospital General "Dr. Agustín OHorán", 13 para el Hospital General de Valladolid y 5 para el hospital San Carlos de Tizimín. De acuerdo con lo programado, se estima que esta semana se hagan llegar 5 de estos dispositivos al Hospital General de Tekax.

Al respecto, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barrada Rodríguez, señaló que estos equipos vienen a complementar el proceso de reconversión hospitalaria que se implementa en este hospital, el cual permite tener un área específica para aislar a los pacientes sospechosos o confirmados de Coronavirus del resto de los demás y ofrecer una atención integral con las medidas de protección necesarias para todo el personal.

"Los ventiladores soy muy necesarios para el manejo y estabilización de pacientes sospechosos o con Coronavirus que presenten complicaciones para respirar y lleguen a las áreas de reconversión, además esto nos permitirá evitar los traslados a Mérida al ofrecer atención a las personas en sus propias localidades", precisó la doctora.

Barradas Rodríguez recordó que al contar con toda esta infraestructura además de atender a los pacientes con todo lo necesario, también se evita que los familiares tengan que hacer gastos, pues al no tenerlos que llevar a Mérida y ser atendidos en su propia localidad, ya no tienen que viajar y sacar de sus bolsillos para pagar comida y estancia en la capital yucateca.




"Es más fácil que estando en su localidad puedan ir a sus casas y si necesitan hacer trámites o diligencias la distancia es mucho más corta al venir al hospital que ir hasta la ciudad de Mérida. Con estos equipos que se nos dotó y con el personal capacitado con el que contamos podemos dar la atención médica exactamente igual que se les da en Mérida", comentó la directora del Hospital General de Valladolid.

A su vez, Margarita Díaz Basilio, directora del Hospital San Carlos de Tizimín, refirió que los ventiladores van a ser de mucha utilidad en esta fase de la contingencia para dar respuesta a la atención de los pacientes que requieran ser hospitalizados a causa del Coronavirus, pues vienen a complementar todo el esfuerzo realizado en materia de reconversión hospitalaria.

"Nosotros ya contamos con un área aislada del hospital para tener una menor contaminación y evitar contagios al resto de la población. El hospital San Carlos brinda servicio a 8 municipios circunvecinos a Tizimín, así que contamos con el equipo, material y recurso humano para las personas que lo requieran", aseveró la directiva.

Díaz Basilio y Barradas Rodríguez resaltaron las acciones de prevención implementadas por el Gobierno del Estado y respaldadas por la sociedad para evitar que se disparen los casos de Coronavirus como en otros lugares y que hicieron colapsar los hospitales, por lo que llamaros a la población a continuar con las medidas de contención como permanecer en sus casas, seguir con los hábitos de higiene básica, el distanciamiento social y el uso de cubrebocas en lugares públicos, para que juntos salgamos adelante.

Cabe mencionar que, las 110 unidades de asistencia respiratoria, también conocidas como respiradores o ventiladores, fueron adquiridas por iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, como parte de las medidas tomadas de manera anticipada ante la escasez del producto, no sólo en México sino a nivel mundial, ante la contingencia por el Coronavirus, las cuales vienen a sumarse a los equipos de este tipo con los que se cuenta en diversos hospitales del estado.

Previendo que estos aparatos iban a tener una alta demanda y por lo tanto podría existir desabasto en el mercado, el Gobierno del Estado decidió, desde semanas atrás, conseguir todos estos equipos médicos, entre los que se encuentran tanto para uso hospitalario como ambulatorio, los cuales son de última generación. Todos serán distribuidos en los principales hospitales públicos que están a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Con ellos, se puede ofrecer atención a pacientes con Coronavirus que lo requieran, así como quienes padezcan alguna otra Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), de forma computarizada, debido a que se trata de un aparato de alta tecnología.

También el Gobierno del Estado adquirió 69 monitores de signos vitales con tecnología de punta para dotar a los hospitales públicos estatales en todo el territorio ante la contingencia por el Coronavirus.

Estos dispositivos se utilizan para medir los parámetros fisiológicos básicos y poder notificar a los médicos de cualquier cambio en las condiciones del paciente. A través de estos instrumentos, se puede conocer de manera más exacta las condiciones del paciente mediante el monitoreo y mediciones más precisas de sus niveles, tales como la presión arterial, los latidos del corazón y la cantidad de oxígeno que hay en su cuerpo.

La SSY indicó que, por disposición de Vila Dosal, fueron adquiridos los modernos dispositivos con recursos estatales, y son indispensables para los pacientes que requieren de soporte respiratorio, ya que son programables y se adecúan a los requerimientos hospitalarios de cada persona.

Alcalde de Tekax cesa a la directora de Turismo: se inscribió para obtener un apoyo para gente desempleada

  • La servidora municipal Damaris Guadalupe Carrillo Chablé fue dada de baja
  • No permitiremos actos y comportamientos que comprometan la ética en el desempeño de las actividades de quienes trabajan en esta administración, señalan
  • Por qué una ciudadana de Tzucacab es directora de Turismo, cuestionan ciudadanos
Tekax, Yucatán.- Luego de difundirse en redes sociales que la directora de Turismo de este municipio resultó seleccionada para apoyo al desempleo del gobierno del Estado, fue cesada por el alcalde Diego Ávila Romero.

Se llama Damaris Guadalupe Carrillo Chablé, se registró y consiguió el apoyo creado por la contingencia del Covid-19 par recibir un apoyo económico de 2500 pesos cada mes durante abril y mayo de este año, por lo cual, por el cual el primer edil tomó la decisión de correrla.

En un comunicado, se indicó que la actitud de la funcionaria contradice la visión y los valores de la presente administración municipal. El texto completo del escrito firmado por Ávila Romero señala:

--“Acorde con la visión de este gobierno que se rige con transparencia, y sobre todo con apego a la ética en el desempeño de las actividades de quienes forman parte del equipo y que laboran en esta administración, el Ayuntamiento de Tekax informa:

Hace unas horas el día 19 de abril del presente año, se tomó conocimiento respecto de una solicitud (de apoyo económico contemplada en el seguro de desempleo), supuestamente realizada a nombre de la Directora de Turismo de nuestro municipio, Damaris Guadalupe Carrillo Chablé.

De la información obtenida, se pudieron advertir diversas situaciones que están en contradicción con la visión de este gobierno, y después de haber sostenido pláticas con la persona involucrada, se ha decidido dar por concluida la relación laboral con la misma, todo ello de conformidad por ambas partes.

De esta manera el Ayuntamiento reitera el compromiso para vigilar y no permitir actos y comportamientos que comprometan la ética en el desempeño de las actividades de quienes trabajan en esta administración, ya que cualquier conducta que atente contra ella, por mínima que sea, indefectiblemente causa perjuicios a la población.


A la sociedad en general le informamos y reiteramos nuestro compromiso para vigilar y no permitir comportamientos que comprometan la ética en el desempeño de las actividades de quienes trabajan en esta administración”, concluye.

Estudiantes elaboran caretas de protección para el personal médico, gel antibacterial y cubrebocas

  • Alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM), de la carrera de Ingeniería Electromecánica, elaboraron caretas entregadas al personal médico de Motul, Telchac Pueblo y Temax, así como a la Comisión Nacional de Emergencias.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) de la carrera de Ingeniería Electromecánica producen caretas de policarbonato, gel antibacterial y cubrebocas para proteger la salud de la población y al personal médico ante la contingencia por el Coronavirus.

Isaías Sosa Avilés, director del ITSM, manifestó que ante la escasez de estos productos, debido a la contingencia sanitaria, motivaron a alumnos y profesores a poner en práctica sus conocimientos y talentos apoyados con la infraestructura del instituto.

En el caso particular de las caretas, el directivo explicó que el proyecto para la fabricación de las mismas fue coordinado por el maestro Ricardo Gamboa Castellanos y los estudiantes César Alberto Pérez Martín, Karla Julissa Campos Lope y Ulises Alejandro Pech Pech de la carrera de Ingeniería Electromecánica.

"La iniciativa surgió a partir de que en otros lugares se estaban creando estas viseras a base de impresión 3D con el material denominado ácido polilático (PLA), un polímero que tiene un tiempo de vida útil muy limitado ocasionado por el contacto con el agua o el sudor, además de ser muy costoso y de lenta producción pues cada unidad puede tardar hasta cuatro horas para ser impreso", detalló el director del ITSM.

Sosa Avilés expuso que, a diferencia de ello, el modelo creado en el ITSM tarda solo unos minutos en imprimirse y es de menor costo, por lo que se elaboraron los prototipos y 150 caretas, las cuales ya fueron enviadas a las clínicas de salud de los municipios de Motul, Telchac Pueblo y Temax, así como a la Comisión Nacional de Emergencias.




"El prototipo creado por el equipo del Tecnológico de Motul únicamente tarda 20 minutos en estar listo, al fabricarse a través de un router CNC utilizando PVC espumado, un material más durable y reduciendo drásticamente el costo, más de diez veces más barato que con el otro proceso", detalló el directivo.

A su vez, el joven César Pérez Martín señaló que este proyecto surgió del deseo de no quedarse cruzados de brazos ante la actual situación sanitaria que se está viviendo y poner manos a la obra para contribuir, con base en nuestros conocimientos y capacidades, en la creación de un producto que permita disminuir los riesgos de contagio del Coronavirus.

Es por que decidimos participar, mis compañeros y el profesor, en un proyecto con el que podamos aportar nuestro granito de arena apoyados de todo lo que hemos aprendido en el instituto. Estamos orgullosos de ser yucatecos y de contribuir a esta causa, uniendo esfuerzos, porque es lo que debemos hacer en estos momentos unirnos como sociedad, externó Pérez Martín.

Cabe mencionar que, la fabricación de los prototipos y las 150 piezas derivó en un proyecto emprendedor que el profesor y los alumnos continúan desarrollando de manera particular, pero cuyo surgimiento tuvo como incubadora a la empresa Servicios Especializados de Ingeniería en coordinación con el ITSM.

Asimismo, Sosa Avilés informó que esta iniciativa también motivó a otros estudiantes y maestros, quienes se dieron a la tarea de elaborar gel antibacterial y cubrebocas, ambos productos que se encuentran en desabasto en el mercado local, nacional y mundial, por lo que ya trabajan en esas dos propuestas.

El gel antibacterial se está fabricando en el propio ITSM y dejará listo en presentaciones individuales para distribuirse como consideren las autoridades de salud, mientras que los cubrebocas se repartirán entre los comerciantes de alimentos de Motul, que son los que continúan laborando para que las familias puedan contar con comida en sus mesas.

"Hemos visto el trabajo del Gobernador en todo el estado y esto motivó a los jóvenes, por lo cual decidimos añadirnos a su llamado para contribuir a la protección del personal de salud de Yucatán, pues todos somos un solo equipo y queremos aportar nuestro granito de arena", aseguró el directivo.

Estos proyectos se suman a la iniciativa del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, quienes se encuentran elaborando caretas de acrílico creadas en impresoras 3D "Maya", así como a la iniciativa implementada por el Instituto Yucateco de Emprendedores en coordinación con emprendedores, empresas y universidades para elaborar 90, 000 caretas.

Consumen cinco incendios forestales 287 has en Yucatán

  • Procivy suma fuerzas para combatir al primer incendio mayor en la entidad
  • Las quemas agrícolas han sido suspendidas debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus Covid-19
Tekax, Yucatán.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) trabaja de manera coordinada para sofocar cinco incendios forestales en Yucatán.

Desde hace dos días el personal combate al primer incendio mayor en la entidad, que se ubica en la zona limítrofe con Quintana Roo, a fin de salvaguardar el patrimonio natural del estado.

El titular de Procivy, Jesús Enrique Alcocer Basto, indicó que, por su magnitud e inaccesibilidad, pues está ubicado rumbo a las comunidades de Tigre Grande (50 has)  y Sudzal Chico (37 has), el siniestro es atendido en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Departamento de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Explicó que, por lo general, actúa solo una de estas corporaciones por cada evento de fuego que se registre, a fin de optimizar recursos y cubrir el mayor número de incendios posibles, sin embargo en este caso se requirió la coordinación.

En Kanlel, Tekax también se reporta un incendio que ha consumido unas 95 hectáreas; en Tigre Grande, Tzucacab, el de50 has; en Sudzal Chico  el de 37 has; en Nohalal, Tekax, otro de 17 has; y, en el Ejido Chichi, uno que ha consumido hasta el momento100 hectáreas.

En ese sentido, dijo que cualquier emergencia se puede reportar al 9-1-1 a la brevedad.

En otro tema, recordó a las y los productores que las quemas agrícolas han sido suspendidas debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus Covid-19, con el propósito de respetar la medida preventiva de quedarse en casa, y por la sequía histórica que está ocasionando un alza en los incidentes con fuego.

An su vez, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan la situación de los incendios forestales en el país al 19 de abril con corte de las 11:00 hrs., con el propósito de que la ciudadanía tenga el detalle de estos acontecimientos y conozca las acciones que las autoridades llevan a cabo para su control.

Al momento se registran 43 incendios forestales activos en 16 estados del país, con una superficie afectada de 7,585.85 hectáreas. Adicionalmente, 11 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 1,771 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Se reportan cuatro incendios forestales en cuatro Áreas Naturales Protegidas: en el Parque Nacional Los Mármoles, municipio de Nicolás Flores, en Hidalgo; en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, municipio de Huitzilac, en Morelos; en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, municipio de Tuxtla Gutiérrez; y en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, municipio de Villa Comaltitlán, en Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

Este lunes 20 de abril los alumnos regresan a clases a distancia a través de #AprendeEnCasa

  • El esquema "Aprende en casa" garantiza continuidad del ciclo escolar durante emergencia sanitaria.
  • A partir de las 7 de la mañana, canal Once TV transmitirá contenidos educativos dirigidos a niñas y niños de preescolar y primaria. 
  • Ingenio TV, canal 14.2 de televisión abierta, se difundirán los contenidos de Secundaria
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) retoma este lunes 20 de abril las clases virtuales mediante el programa “Aprende en Casa TV” que tiene como objetivo cumplir con el aprendizaje y el ciclo escolar 2019-2020 que se ha visto suspendido por la pandemia de Covid-19.

Desde el lunes se retoman las clases para los niveles, preescolar, primaria, secundaria y medio superior, para lo que la SEP puso en su portal de Internet actividades para ser desarrolladas por el estudiante en compañía de la familia, desde educación inicial hasta la secundaria.

El programa “Aprende en Casa” trabajará con los programas diseñados para Educación Básica y Media Superior con la intención de que, al término de la exposición de los contenidos fundamentales, se realicen preguntas que los estudiantes puedan incluir en Carpetas de Experiencias. 

Así, a través de diversas plataformas como el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2, se seguirá transmitiendo contenidos para preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. 

Esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mx; www.televisioneducativa.gob.mx, y en www.onceninos.tv.

De tal forma que, a partir de las 7 de la mañana, canal Once TV transmitirá contenidos educativos dirigidos a niñas y niños de preescolar y primaria. Y por Ingenio TV, canal 14.2 de televisión abierta, se difundirán los contenidos de Secundaria. 

Además, a través de programas de radio se estarán replicando contenidos dirigidos al nivel de Educación Indígena. Cabe destacar que dichos programas se basan en los Libros de Texto, y al final de cada emisión se realizarán preguntas y asignarán tareas que los estudiantes deberán incluir en sus Carpetas de Experiencias.

Por último, la dependencia hace un llamado a la comunidad educativa para seguir extremando medidas de higiene, evitar salir de casa y estar pendiente, a través de canales oficiales, de los anuncios respecto a la reanudación de clases y la conclusión del ciclo escolar 2019-2020.

Llegan de China 2 millones 907 mil mascarillas quirúrgicas y 28 mil 600 goggles

  • Llega cuarto vuelo con insumos para protección del personal de salud; ya son 6.4 millones las piezas importadas
Ciudad de México.- Como parte de la estrategia que el gobierno federal realiza para el combate a la pandemia COVID-19, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con las atribuciones dispuestas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha realizado acciones de búsqueda e identificación de insumos médicos en el exterior para la población y los trabajadores de la salud.

Para concretar la compra, que hace el sector salud a través del Instituto de Salud para el Bienestar, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la SRE instaló un puente aéreo con la República Popular de China.

Los insumos adquiridos por el sector salud, entre los que se encuentran equipo de protección personal, medicamentos y ventiladores, cuentan con todas las certificaciones sanitarias internacionales y cumplen la normatividad nacional establecida por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

A continuación, se enlistan detalles de los insumos importados en los cuatro vuelos coordinados por la SRE hasta la fecha (vuelos de los días 8, 9, 18 y 19 de abril):

Vuelo 8 de abril
364 cajas con 370,000 guantes de exploración
820 cajas con 820,000 mascarillas KN95

Vuelo 10 de abril
200 cajas con 400,000 mascarillas quirúrgicas tipo YB.WKZ.XJ
500 cajas con 1’500,000 mascarillas quirúrgicas (tipo ear hanging)
180 cajas con 180,000 mascarillas de protección tipo KN95 GB2626-2006

Vuelo 18 de abril962 cajas con 192,400 caretas protectoras v(IMSS)

Vuelo de hoy, 19 de abril
1,315 cajas con 2’916,000 mascarillas quirúrgicas (tipo ear hanging)
233 cajas con v46,600 goggles

Estas labores se llevan a cabo a cabo con estricta observancia a las normatividades de adquisiciones y de salubridad de nuestro país, y sus detalles están a disposición para consulta pública, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y las leyes de transparencia correspondientes.
© all rights reserved
Hecho con