Las denuncias por violencia de género aumentan un 39% en Argentina durante la cuarentena por el coronavirus

  • Desde que comenzó el confinamiento, el 20 de marzo, se han producido 19 feminicidios. La ONU la llama “la otra pandemia” y, con el apoyo de la Unión Europea, colabora con el Gobierno para proteger a las mujeres y las niñas, amenazadas doblemente por el COVID-19 y la violencia.
Ciudad de México.- En la América Latina, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida y una de las principales estrategias de control de los perpetradores de violencia doméstica es la de aislar a la víctima.

La cuarentena y las medidas de aislamiento para prevenir el coronavirus COVID-19 pueden generar mayores riesgos para las mujeres que viven en situaciones de violencia doméstica.

“Si bien en la región se han potenciado las líneas de atención de casos de violencia, estos han incrementado y lo femicidios no cesan.  Se trata efectivamente de otra pandemia a atacar. Es fundamental tener datos disponibles, más refugios y protocolos específicos, apoyar a las organizaciones y redes de mujeres, y capacitar a la policía”, aseguró Florence Raes, representante de ONU Mujeres para Argentina y Paraguay.

Desde el inicio de la cuarentena se ha visto un aumento en las denuncias de mujeres que sufren violencia de género a la Línea 144 que brinda orientación, asesoramiento y contención a mujeres en situación de violencia.

Según indican fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad las llamadas crecieron un 39%”.  Al mismo tiempo, alarma saber que durante este período se registraron al menos 19 femicidios en territorio argentino, y que en el 45% de los casos el asesino fue la pareja actual.

Más líneas y canales

Ante el aumento de llamadas y consultas para orientación por los casos de violencia de género, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad habilitó tres líneas de teléfonos por Whatsapp, y una casilla de email para atender las urgencias y no dejar a las víctimas en desprotección.

“Trabajar con mis compañeras y compañeros en este nuevo contexto, donde se profundiza la demanda de llamados a la Línea 144, y a los otros nuevos canales de atención que hemos sumado significa un desafío y un gran esfuerzo. Poner en común lo que nos va pasando, cuidarnos y apoyarnos resulta un refugio en tiempo de aislamiento fortaleciendo nuestro vínculo” expresó una de las personas responsables de atender las denuncias, que prefirió no dar a conocer su nombre.

¿Qué es la Iniciativa Spotlight?

La Iniciativa Spotlight es una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

En Argentina se lanzó oficialmente el 21 de marzo de 2019, y a partir de ese momento se está trabajando a nivel nacional y especialmente en las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy, que fueron seleccionadas considerando la tasa y números absolutos de femicidios.

En el país, el foco está puesto en la erradicación de los femicidios y se lleva a cabo con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas a través de cuatro de sus agencias: ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población y la Organización Internacional del Trabajo, y la colaboración de UNICEF. El programa cuenta con la activa participación de la sociedad civil, sindicatos, sector privado y academia.

Por ejemplo, el Fondo de Población trabaja  con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina para poder tener un registro y evaluar la cantidad de denuncias a nivel local en el país, y al mismo tiempo también poder chequear lo que ocurre en la región y el mundo.

“Estamos trabajando con  otros países para contar con información a nivel mundial  y compartir experiencias que se están desarrollando durante la pandemia del COVID-19”, aseguró Mariana Isasi, de esa agencia de la ONU.     

Durante la pandemia de Covid-19, Spotlight Argentina está apoyando al Gobierno nacional y los Gobiernos de las provincias mencionadas en el fortalecimiento de los servicios de atención y seguimiento de la violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Algunas acciones están relacionadas con la adquisición de equipamiento para la Línea 144 y centros de atención, la promoción la accesibilidad de mujeres sordas a la línea y el apoyo al trabajo en hogares de protección integral, entre otras.

También se está convocando a organizaciones sociales para desarrollar proyectos para prevención y atención de violencia a nivel territorial. También se está viendo cómo implicar a los sindicatos y las organizaciones empresarias en materia de prevención.

En paralelo, se están desarrollando distintas campañas de comunicación para conciencias y brindar información sobre cómo pedir ayuda y asesoramiento en estas situaciones.

Las campañas, que tienen en cuenta el contexto de las medidas de aislamiento social, están diseñadas para su difusión en las distintas plataformas de todas las agencias, fondos y programas del sistema de la ONU en Argentina. Una de las campañas incluye dos anuncios publictarios.

Uno de ellos llamado “puertas adentro” es una interpelación a las personas que pueden ayudar, contener o brindar información a víctimas de la violencia para que se pongan en contacto con la Línea 144, mientras el segundo llamado “No te laves las manos” visibiliza la dramática situación en la que miles de mujeres afrontan la cuarentena en el país.

La información por canales masivos es clave en esta otra pandemia, visibiliza alternativas y ofrece soluciones que pueden salvar vidas.

La división política es el combustible de la pandemia del coronavirus

  • El virus se aprovecha de nuestras diferencias, de la diferencia de los partidos, y las personas”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus 
  • Es contagioso como la gripe, pero mortal como el SARS y el MERS. Esto no pasaba en cien años desde la gripe española. Pero ahora tenemos tecnología y podemos prevenirlo 
  • La izquierda y la derecha deben trabajar juntas para derrotar al coronavirus COVID-19 y evitar que haya más tragedia y más muertes, aseguró el líder de la agencia de salud de las Naciones Unidas.
  • Se trata de un virus tan contagioso como la gripe, pero con la mortalidad del SARS y el MERS, y que cobra fuerza en medio de las diferencias políticas, aseguró el experto. 
Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud denunció este lunes que la división política está intensificando la pandemia del coronavirus y podría causar muchas más muertes. 

Tedros Adhanom Gebreyesus aseguró que es el momento para que “la derecha, la izquierda, y el centro” trabajen juntos para evitar peores consecuencias.

 “El problema político es el combustible que hace que la pandemia del coronavirus sea aún más grave. El virus se aprovecha de nuestras diferencias, de la diferencia de los partidos, y las personas”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus.

Tras ser preguntado sobre su cadena de comunicación con Estados Unidos, el doctor Tedros dijo que la Organización Mundial de la Salud trabaja con todos los Centros de Enfermedades del planeta y comparte información a todos los países de manera libre. 

Nosotros no tenemos secretos. Los secretos son peligrosos, porque hay vidas en juego.
“Nosotros no tenemos secretos. Los secretos son peligrosos, porque hay vidas en juego”, expresó, reiterando que la Organización ha estado alertando a los países desde que fue notificado de la existencia del virus, que se trata de un enemigo peligroso. 

“Es contagioso como la gripe, pero mortal como el SARS y el MERS. Esto no pasaba en cien años desde la gripe española. Pero ahora tenemos tecnología y podemos prevenirlo, no estamos en la misma situación. No debemos tener miedo si no unirnos en solidaridad para ganar la batalla”, aseguró.

Tedros pidió que no se utilice el COVID-19 como una oportunidad para causar polémica dentro de los países, y recordó que aquellos que mueren no son números, si no personas.

“Sin unidad nacional, les aseguro que lo peor apenas está por venir. Prevengamos esta tragedia, se trata de un virus que aún muchas personas no conocen. Hemos alertado a los países desarrollados, dijimos que los sorprendería y lo hizo, está en nuestros registros. Paremos esto, cientos de miles están muriendo, ya es suficiente”, afirmó.

El director de la Organización resaltó cómo desde su experiencia personal, al haber perdido a su hermano por culpa de una enfermedad, ha sido testigo de lo que esto puede causar dentro de una familia. 

“Yo vengo de Etiopía, yo conozco la guerra, la pobreza, la enfermedad, sé cómo las personas sufren en estas condiciones. Yo no veo números, yo veo rostros, que sé que son los hermanos, o los hijos o las padres o madres de alguien. Yo veo lo que la tragedia puede causar dentro de una familia. Por favor no juguemos más con fuego. Nosotros no ocultamos información, hemos alertado desde el primer día que el coronavirus es un demonio que todos debemos enfrentar, a través de la unidad nacional y la solidaridad mundial”, dijo.

Al recibir una pregunta sobre el supuesto correo electrónico enviado por Taiwán alertando sobre la transmisión del coronavirus, Tedros aclaró que la primera comunicación que se obtuvo del grupo de casos salió de Wuhan, China territorial, el 31 de diciembre de 2019.

“Taiwán no reportó ninguna transmisión de humano a humano, y tenemos toda la documentación para probarlo. Ellos mandaron un email ese día, como muchos otros países, pidiendo clarificación al respecto de la comunicación de China, pero nada más”, dijo.

Apoyo para la Organización Mundial de la Salud
Tedros informó de que el domingo se reunió virtualmente con los ministros de Salud de los países del G20, y agradeció las expresiones de apoyo de muchos países para el papel de coordinación de la Organización Mundial de la Salud y de orientación técnica.

“También aprecio las declaraciones del G77 y del Movimiento de Países No Alineados (133 países) que expresan su firme apoyo a la Organización”.

El director recordó que el compromiso de la Organización es con la ciencia, las soluciones y la solidaridad.

“Nuestro compromiso es apoyar a todos los países para salvar vidas. Eso es, esa es nuestra intención. Para eso estamos: salvar vidas”, dijo.

Acabar con la pandemia requiere grandes esfuerzos de todos los sectores

Tedros enfatizó que aliviar las restricciones no es el final de la epidemia en ningún país.

“Poner fin a la epidemia requerirá un esfuerzo sostenido por parte de los individuos, las comunidades y los Gobiernos para continuar suprimiendo y controlando este virus mortal”.

Las medidas de confinamiento pueden ayudar a aliviar la epidemia de un país, pero no pueden terminarla, expresó el doctor.

“Los países ahora deben asegurarse de que pueden detectar, probar, aislar y atender cada caso, y rastrear cada contacto”, dijo.

El director de la Organización Mundial de la Salud agradeció el desarrollo acelerado y la validación de las pruebas para detectar los anticuerpos COVID-19, que pueden ayudar a comprender el alcance de la infección en la población.

“La Organización Mundial de la Salud proporciona apoyo técnico, científico y financiero para la implementación de encuestas seroepidemiológicas en todo el mundo. Los primeros datos de algunos de estos estudios sugieren que un porcentaje relativamente pequeño de la población puede haber sido infectado, incluso en áreas muy afectadas, no más del 2 al 3%”, explicó.

Tedros aseguró que si bien las pruebas de anticuerpos son importantes para saber quién ha sido infectado, las pruebas que encuentran el virus son una herramienta central para la búsqueda activa de casos, el diagnóstico, el aislamiento y el tratamiento.

“Una de las prioridades de la OMS es trabajar con socios para aumentar la producción y la distribución equitativa de los diagnósticos a los países que más los necesitan”

Para lograrlo,  colabora con la Fundación para nuevos diagnósticos innovadores y la Iniciativa de acceso a la salud de Clinton con el fin de identificar y validar cinco pruebas que se pueden fabricar en grandes cantidades.

“Trabajando junto con el Fondo Mundial, UNICEF y Unitaid hemos realizado pedidos de 30 millones de pruebas en los próximos cuatro meses. Los primeros envíos de estas pruebas comenzarán la próxima semana, a través de la cadena de suministro de las Naciones Unidas que hemos establecido con el Programa Mundial de Alimentos y otros socios”, informó.

Suministros para los más vulnerables
Los vuelos de solidaridad continúan enviando suministros médicos que salvan vidas a través de África para proteger a los trabajadores de la salud, que están en la primera línea para frenar la pandemia.

Durante la semana pasada, la Organización Mundial de la Salud ha estado trabajando estrechamente con el Programa Mundial de Alimentos para entregar mascarillas, gafas, kits de prueba, protectores faciales y otros equipos médicos a 40 países.

Esto hace parte del impulso general para mantener las cadenas de suministro en movimiento y garantizar que los suministros clave lleguen a 120 países prioritarios.

“Durante abril y mayo tenemos la intención de enviar casi 180 millones de máscaras quirúrgicas, 54 millones de máscaras N95 y más de 3 millones de gafas protectoras a los países que más las necesitan”, dijo.

Sobre los esfuerzos de investigación y desarrollo, hasta ahora, más de 100 países se han unido al Ensayo de Solidaridad para evaluar la terapéutica para COVID-19, y 1200 pacientes hacen parte del estudio en los primeros cinco países.

“Esta semana, esperamos que más de 600 hospitales estén listos para comenzar a inscribir pacientes. Cuanto más rápido reclutemos pacientes, más rápido obtendremos resultados”, explicó. 

Respecto a vacunas, la doctora Maria Van Kerkhove dijo que daba la bienvenida a todas las iniciativas e informó que hasta ahora se han compartido más de 10.000 secuencias genéticas del virus, que muestran algunos cambios normales, pero nada que pueda evitar el desarrollo de una inmunización.

“Estamos también promoviendo que una vez se tengan, estas vacunas lleguen de manera coherente a todo el mundo. Reuniremos a todas las partes y los interesados para que todos en el planeta tengan acceso”, explicó.

La Fase 3 del COVID-19 está muy cerca: Hugo López-Gatell; suman 712 defunciones por el coronavirus

  • Nos encontramos en la etapa de máxima velocidad de ascenso y por eso te pedimos #QuédateEnCasa 
  • El Consejo de Salubridad propuso segmentar la movilidad con la finalidad de reducir las intensidades de transmisión del coronavirus
  • No relajemos las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia; no estamos de salida de la epidemia de #COVID19, ni siquiera en la fase de reducción de casos. 
Ciudad de México.- Tras afirmar que la Fase 3 del COVID-19 está muy cerca, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que en México “encontramos en la etapa de máxima velocidad de ascenso y por eso te pedimos #QuédateEnCasa”.

--“No relajemos las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia; no estamos de salida de la epidemia de #COVID19, ni siquiera en la fase de reducción de casos”, dijo al reportar este lunes la muerte de 712 mexicanos por el coronavirus. 

--Ante la pérdida de un ser querido a causa de #COVID19 lamentamos informar que las personas no pueden despedirse por una razón de bioseguridad. Los restos deben incinerarse, siempre y cuando se trate de una persona plenamente identificada, expuso.

Mencionó que en el país existen 8 mil 772 casos confirmados de Covid-19 con 712 defunciones y 9 mil 653 sospechosos.

Además, la Ciudad de México, es la entidad que concentra la mayoría de los casos positivos de coronavirus y donde también, se están registrando los casos más recientes y activos con brotes a nivel comunitario.

En segundo lugar, se ubica el Estado de México y en tercer sitio Baja California.

--“Qué tan cerca estamos, estamos muy cerca. Llevo quince días diciendo ya mero viene la fase 3, los tiempos se acercan. Como hemos dicho la consideración de Fase 3 dependen de varios factores, no solamente del número de casos, depende de la dispersión comunitaria y de estos brotes comunitarios.

También cuando existe confluencia de estos brotes y empieza a ver una transmisión sostenida en distintas regiones del país. Y en general los casos se cuenta por miles, cuando ya lo regionalizamos, vemos este patrón donde hay un fenómeno de transmisión que se sostiene por sí mismo entre las comunidades”, explicó.

Informó que luego de la reunión del Consejo de Salubridad General  (CSG), que se reunió este lunes, se propuso que ante la diferencia que existe en la dispersión de casos de Covid-19, tanto a nivel estatal, como municipal, se debe segmentar la movilidad con la finalidad de reducir las intensidades de transmisión del coronavirus.

Por lo anterior, explicó que será la Secretaría de Salud, la que establecerá los lineamientos para la segmentación de la movilidad y las autoridades estatales, las encargadas de vigilar que se cumplan los ordenamientos.

En la medida que exista esta diferencia de intensidades de transmisión no queremos que personas que residen en un municipio de mayor transmisión se trasladen a un municipio de menor transmisión.

Tampoco lo contrario, es decir, de un municipio de baja transmisión no queremos que vayan a uno de alta transmisión porque de regreso van a propagarla.
Añadió que, el CSG ya analiza la manera en que se pueda realizar, el levantamiento de las medidas  de la Jornada Nacional de Sana distancia -el próximo 17 de mayo-, solo en los municipios de baja transmisión, que a su vez deberán  extremar las medidas de contención, para continuar sin registro de casos de Covid-19.

Paren las agresiones, pide la jefa de 131 mil enfermeras y enfermeros del IMSS; necesitamos que ustedes nos cuiden

  • Nosotros no somos portadores en la calle ni vamos a contagiar a nadie. Al contario: los estamos cuidando.
  • Se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería, en 12 entidades del país entre ellos la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y Durango
  • Aplauden reporteros conmovedor discurso en la conferencia vespertina de este lunes
Ciudad de México.- Conmovida, la titular de la división de Programas de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social, maestra en enfermería Fabiana Maribel Zepeda Arias, pidió detener las agresiones en contra de personal médico.

Dijo que hasta el momento se han registrado 21 agresiones a personal de enfermería, en 12 entidades del país entre ellos la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y Durango. 

--“Estas son de las agresiones que hemos identificado, que han denunciado mis compañeros y compañeras; sin embargo, sabemos de otras más, de otras muchas agresiones que están siendo publicadas también a través de las redes sociales”, dijo.

La maestra Fabiana Maribel tiene a su cargo a 131 mil enfermeras y enfermeros que dan atención a lo largo de toda la república mexicana en las clçinicas y hospitales del IMSS.

--“Quiero empezar esta presentación reconociendo y agradeciendo la labor que hacen mis más de 400 mil compañeros del instituto, que van desde las categorías médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, personal de nutrición, de limpieza, de higiene, de conservación, personal de trabajo social, de servicios administrativos, de guarderías, asistentes médicas, etcétera.

--“Nosotros no somos portadores en la calle ni vamos a contagiar a nadie. Al contario: los estamos cuidando. […] Porto mi uniforme desde hace 27 años con orgullo, así como los médicos y médicas. Hoy nos lo hemos quitado. En la calle ya no lo vemos. Eso tiene mucho que ver con la respuesta a limitar el daño hacia nuestra persona”, dijo-

Afirmó que, aunque no conoce mucho de leyes, los y las enfermeras se han ganado el respeto de la gente por su labor.

Lo que sí creo es que debe haber un límite para la población que está atentando contra los trabajadores de la salud. Porque es un derecho el respeto y [los y las enfermeras] nos lo hemos ganado a pulso. Yo creo que sería una buena recomendación [legislar con dureza contra agresiones a personal médico]”, puntualizó la funcionaria del IMSS.


FABIANA ZEPEDA ARIAS, JEFA DE LA DIVISIÓN DE PROGRAMAS DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)
Qué amable, gracias.

Buenas tardes. Gracias, doctor López-Gatell por el espacio, lo agradezco de verdad.

Me quiero presentar con ustedes. Yo soy la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias y soy titular de la división de Programas de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social, tengo a mi cargo a 131 mil enfermeras y enfermeros que dan atención a lo largo de toda la república mexicana dentro de nuestro instituto.

Quiero empezar esta presentación reconociendo y agradeciendo la labor que hacen mis más de 400 mil compañeros del instituto, que van desde las categorías médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, personal de nutrición, de limpieza, de higiene, de conservación, personal de trabajo social, de servicios administrativos, de guarderías, asistentes médicas, etcétera.

Son muchas las acciones que estamos realizando dentro del instituto para poder atender esta contingencia y estamos convencidos de que todo lo que estamos haciendo y todos los esfuerzos que realmente son mayúsculos valen la pena.

Yo aquí les voy a platicar de varias acciones que estamos haciendo muy positivas para atender esta contingencia.

Como ustedes saben, hemos tenido siempre en el instituto dos objetivos primordiales:

El primero, por supuesto, es la atención a los derechohabientes, es nuestra prioridad. Y hoy por hoy también nuestra prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores, de nuestros compañeros, de tal forma que ustedes saben que recientemente recibimos equipo de protección personal que hacía falta en las unidades médicas.

Aquí les quiero platicar el detalle de estos vuelos que llegaron por el puente aéreo Shanghái-México. Han sido cuatro vuelos los que hemos recibido y hemos estado muy entusiastas de recibir este equipamiento porque va a garantizar sin lugar a dudas la atención que le vamos a poder proporcionar a los pacientes.

El 8 de abril el primer cargamento traía 370 mil pares de guantes, de guantes de látex que se utilizan para la exploración y tratamiento de los pacientes, 820 mil mascarillas KN95.

Después recibimos otro cargamento más el 10 de abril, donde recibimos 400 mil mascarillas quirúrgicas y un millón 500 mil mascarillas de un modelo diferente, también de alta seguridad, 180 mil mascarillas KN95.

Y un tercer cargamento, que fue el 18 de abril, con 192 mil 490 caretas protectoras.

Y el día de ayer por la noche recibimos otro cargamento que traía dos millones 916 mil mascarillas quirúrgicas y 46 mil 600 goggles.

Este equipo era muy necesario para las unidades, de tal forma que hoy tenemos ya un despliegue logístico muy importante para distribuir todo este equipo de protección personal. Detrás de toda esta logística hay muchas manos, hay mucha gente, hay mucha coordinación, de tal forma que estos insumos estarán llegando a las 35 representaciones y 25 unidades médicas de alta especialidad en un tiempo histórico que no se había visto en el Instituto Mexicano del Seguro Social; pero además son acciones que de alguna manera van enfocadas a asegurar la atención de nuestros compañeros y compañeras.

Otras de las acciones muy buenas que estamos haciendo es la implementación del Bono COVID. Este bono es algo sin precedentes, que atiende a la necesidad que hemos visto en nuestros compañeros de tener un incentivo. Este incentivo consiste en otorgar al personal de salud que está expuesto y que se va a encontrar con la atención directa a los pacientes de COVID de proporcionarles un bono económico, el cual van a recibir a partir de…. Que es independiente de su salario y que va a representar más o menos el 20 por ciento de su salario. Fabiana Zepeda Arias, quien es titular de la división de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Hay personal que ya en el instituto tiene este concepto de infectocontagiosidad, aquellos que están en los servicios críticos, como terapias intensivas, unidades neonatales, etcétera. Este personal que también está teniendo… va a atender a personas con COVID también se le dará la parte proporcional hasta ajustar el 20 por ciento de este bono.

Esta compensación ya está registrada a partir del 16 de marzo y el bono COVID terminará hasta que las autoridades determinen que la pandemia ha concluido.

Es muy importante mencionar que este bono también se va a ampliar a todo el personal médico, a los médicos familiares y no familiares de las distintas especialidades. Esta acción es algo que jamás pensamos que iba a pasar, es una acción muy buena.

Les platico que el día 14 de abril se inició el despliegue de la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, de tal manera que hoy en 184 hospitales de reconversión del IMSS que atenderán pacientes de COVID tendremos ya mil 600 elementos de la Guardia Nacional y ellos van a estar asignados para vigilar las puertas principales de los accesos peatonales, los accesos a urgencias, las entradas principales de las unidades médicas hospitalarias.

Y les platico que esto es algo que sienta precedentes. Hemos sido testigos de últimas noticias donde la seguridad dentro de las instalaciones de alguna manera se tenía que reforzar y esta acción vale mucho la pena; de tal forma que esta seguridad no sólo va a ser para los trabajadores, sino también para los pacientes, para las familias que están atentas a la atención que se proporciona a los pacientes que ahí estamos atendiendo.

Les quiero también compartir este tema de las agresiones que hemos sufrido personal de salud. Recientemente Conapred llamó a la población a evitar actos de estigmatización, de discriminación, de violencia contra el personal de salud.

Y esto ha sido incluso agresiones a las instalaciones hospitalarias, al personal que está ahí atendiendo a todos los pacientes día a día sin importar la categoría o el rango que tengan, han sido también objeto de estas agresiones.

De tal manera que hoy en el IMSS tenemos registradas 21 agresiones a personal de enfermería. Esto ha sido en 12 entidades federativas, 12, de las cuales representan poco menos de la mitad de toda la república mexicana; de tal forma que hemos identificado estas agresiones a través de varios medios.

Los estados que han sido… donde se han dado estas agresiones son la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y Durango. Estas son de las agresiones que hemos identificado, que han denunciado mis compañeros y compañeras; sin embargo, sabemos de otras más, de otras muchas agresiones que están siendo publicadas también a través de las redes sociales.

Es justo por eso que les quiero hacer un llamado a ustedes, que son la prensa, que son un medio de comunicación muy importante, porque la gente, toda la población creemos en todo lo que ustedes escriben, en todo el trabajo grandioso que hacen todos los días por llevar la noticia a la gente y queremos tener su apoyo para hacer extensivo este llamado de respeto, de para la agresión.

En este sentido, miren, en este caso duele, duele hablar de esto, duele hablar de lo que le pasa a tu gente, duele hablar de los trabajadores de la salud, que también somos personas, que también tenemos familia y que hoy estamos dejando muchas cosas. Estamos dejando nuestras casas, nuestra familia, estamos dejando nuestra vida en las unidades hospitalarias.

Y esto no es gratuito, esto lo decidimos, porque todos los días decidimos ser lo que somos. Y no sólo hablo por las enfermeras y los enfermeros, hablo por todo el personal de salud, por todo aquel que porta un uniforme y que está convencido de que la atención a la salud es lo mejor porque da de sí, de su profesionalismo, de su ética, de su entrega, de su amor a la profesión, de su amor a la humanidad.

Luego entonces, en otros países hemos visto cómo el personal de salud hasta le hacen homenaje, le aplauden, hacen algunas cartas para agradecerles, los restaurantes les mandan mensajes; en México también sucede, porque hay que decir también lo bueno, en México también recibimos palabras de apoyo, también recibimos donaciones de gente que entiende nuestro trabajo, nuestra labor, recibimos apoyo de asociaciones civiles, de empresarios que están convencidos del esfuerzo que estamos haciendo como trabajadores de la salud y sin lugar a dudas eso se agradece.

Fíjense que la Organización Mundial de la Salud, que es la organización que dicta los lineamientos de salud a nivel mundial justamente declaró el año 2020 como el Año de la Enfermería y la Partería.

Nunca en el gremio, jamás pensamos que íbamos a celebrar este año demostrando todas nuestras capacidades y qué mejor oportunidad, estamos potencializando todo aquello que podemos hacer para contribuir a los servicios de salud.

Y estas contribuciones no solamente las hace el personal de enfermería, las hace cada uno de mis compañeros que están justo en la batalla todos los días en las unidades.

De tal forma que este año 2020 estamos atentas, estamos muy orgullosas de estar enfrentando esta batalla y de conmemorar, así así se pudiera decir, este año 2020 como el año de la enfermería, porque seguramente los resultados van a hablar por sí mismos.

Sólo quiero hablarle también a la población que nos está escuchando, a la gente que como yo es común, vive en sus casas, tiene su familia, tiene sus amigos, a todas esas personas que creen en nosotros. Muchas gracias de verdad.

Y aquellas personas que han tenido ideas o han agredido al personal de salud, invitarlos a que se limiten en esas agresiones. Nosotros podemos salvar sus vidas. Ayúdennos por favor a cuidarlos y para eso necesitamos que ustedes nos cuiden.

Necesitamos aprender y necesitamos la mayor solidaridad en estos momentos en el que más se requiere que estemos juntos como mexicanos, con independencia de que seamos de la profesión de salud o de otras profesiones, hoy necesitamos solidaridad, de esa nueva solidaridad de la que hablaba en algún momento el maestro Zoé Robledo, de esta nueva solidaridad que tiene que refrescar a México y que obviamente nos tiene que dar el aliento para salir adelante con esto.

Yo les aseguro que a toda la población de verdad que estas agresiones han golpeado fuerte al gremio, al gremio, al trabajador de la salud, porque ahora aparte tenemos que lidiar con otras cosas. La agresión no es algo que nadie quiera. Los invitamos de verdad a respetarnos.

Miren ustedes, este uniforme que hoy porto, lo porto desde hace 27 años y lo porto con mucho orgullo, igual que los médicos y las médicas y todos los que ya he mencionado. Cada profesional tiene un uniforme y lo porta dignamente. Hoy nos lo hemos quitado, en las calles ya no lo vemos y eso tiene mucho que ver con la respuesta al limitar el daño a nuestra persona.

Les quiero compartir, para finalizar, que las personas que atendemos a las pacientes con COVID no los atendemos así como hoy me ven ustedes, este es mi uniforme clínico; para que yo atienda a un paciente con COVID necesito un uniforme especial, este que hemos hablado, el equipo de protección personal.

Justo con ese equipo yo atendería o mis compañeros atienden a esos pacientes, de tal forma, que si ustedes ven una enfermera, un enfermero o a cualquier personal de salud fuera en la calle, tengan la seguridad de que ese personal, aparte de ocupar su equipo de protección personal, también realiza higiene de manos, ya sea con agua y jabón o con solución base alcohol, que incluso debe tener un porcentaje mayor al 70 por ciento.

Realiza otras actividades de limpieza y desinfección en dispositivos médicos, realiza muchas actividades preventivas que lo limitan de poderse infectar y llevar esa infección a su familia.

De tal firma que siéntanse tranquilos, nosotros no somos portadores en la calle ni vamos a contagiar a nadie; por el contrario, los estamos ayudando, estamos haciendo lo que nos gusta y estamos entregados a nuestra labor.

Yo con esto finalizo. Y quisiera, si así lo considera el doctor López-Gatell, en algún otro momento poder también traer de estas buenas noticias, que de alguna manera traen tranquilidad también a nosotros como Instituto Mexicano del Seguro Social, porque lo hemos estado haciendo con ustedes, con el sector salud.

Y usted sabe bien que hemos estado trabajando mucho y que estas acciones obviamente se van a tener que reforzar a lo mejor de distinta manera en las demás instituciones, pero al final de todo tienen un mismo objetivo que es salir adelante con esta contingencia.

Muchas gracias, les agradezco por su atención. Qué amables.

Hospitales públicos y privados, obligados a contar con aviso de privacidad ante COVID-19: INAI

  • El tratamiento de los datos personales de pacientes diagnosticados con COVID-19 debe ser informado y el titular debe conocer las finalidades para las cuáles serán recabados y usados
  • Previo a la obtención y/o utilización de los datos personales, el responsable debe poner a disposición del titular el Aviso de Privacidad para saber quién, cuáles y cómo tratarán la información
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advierte que el tratamiento de los datos personales de pacientes diagnosticados con COVID-19 debe ser informado y el titular debe conocer en todo momento las finalidades para las cuáles serán recabados y usados sus datos personales.

Indica que previo a la obtención y/o utilización de los datos personales, el responsable deberá poner a disposición del titular el Aviso de Privacidad, para saber quién utilizará los datos, cuáles le pedirán, la finalidad para la cual se tratarán, con quién se compartirán y cómo pueden ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) sobre ellos, entre otra información.

El INAI señala que uno de los elementos fundamentales para ejercer el derecho a la protección de los datos personales es que los particulares conozcan el Aviso de Privacidad, por lo que reitera a la población exigirlo ante las instituciones de los sectores público y privado.

Reitera que los hospitales, consultorios, farmacéuticas y clínicas están obligadas a contar con dicho documento para informar a los particulares cómo serán resguardados sus datos personales.

De acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), las personas físicas y morales tienen la obligación de informar a las personas qué datos se recaban de ellas y con qué fines, mediante el Aviso de Privacidad, documento que debe ponerse a su disposición en formatos impresos, digitales, visuales, sonoros o mediante cualquier otra tecnología.

La Ley Federal y su Reglamento establecen que el Aviso de Privacidad deberá contener, al menos, lo siguiente: identidad y domicilio del responsable; finalidades del tratamiento de los datos; opciones y medios para que la persona limite el uso o divulgación de sus datos, así como los mecanismos para ejercer sus derechos ARCO, las transferencias que se efectúen; así como el procedimiento o medio para comunicar los cambios en dicho documento.

De acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, en el ámbito federal, estatal y municipal, deberán informar a los titulares la existencia y características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, mediante un Aviso de Privacidad. La Ley General establece dos tipos de Aviso: simplificado e integral.

Cualquier duda, orientación o asesoría sobre el ejercicio del derecho a la protección de datos personales puede ser atendida mediante el TEL INAI (800 835 4324), en un horario de atención de lunes a jueves, de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes, de 9:00 a 15:00 horas, o vía correo electrónico, a la dirección atencion@inai.org.mx

Movimiento Ciudadano acuerda en línea vigilar acciones del Gobierno Federal

  • Propondrán al Gobierno Federal redireccionar el presupuesto del Tren Maya y de la Refinería de Dos Bocas al sector salud federal
  • López Escoffié propuso vigilar las listas de Seguro de Desempleo emitidas por el Gobierno de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La coordinadora estatal, Silvia América López Escoffié participó en una reunión en línea con todos los dirigentes estatales de Movimiento Ciudadano del país; acordaron vigilar las acciones del Gobierno Federal frente a la pandemia.

En la asamblea de trabajo participaron, el coordinador nacional, Clemente Castañeda; el secretario general, Jorge Álvarez Maynez; y demás coordinadores estatales, cada uno expresó el panorama que viven en sus Estados.

La reunión toma especial relevancia, ya que se trata del primer partido político que toma acuerdos nacionales virtualmente; propondrán al Gobierno Federal redireccionar el presupuesto del Tren Maya y de la Refinería de Dos Bocas al sector salud federal.

López Escoffié recalcó que ese dinero podría reinvertirse en programas sociales que apoyen a las personas que menos recursos tienen en Yucatán, y las demás entidades.

VIGILAR LISTAS DE SEGURO DE DESEMPLEO

Asimismo, López Escoffié propuso vigilar las listas de Seguro de Desempleo emitidas por el Gobierno de Yucatán y denunciar a las personas inscritas que no tienen necesidades económicas urgentes.

Cabe recordar que hace unas semanas la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano respaldó otorgar 1500 millones de pesos al Poder Ejecutivo para que sea repartido entre los grupos más vulnerables durante la pandemia; en total se beneficiaron a 47 mil 800 hombres y mujeres que recibirán 5 mil pesos por dos meses.

López Escoffié lamentó que entre los favorecidos aparezcan personas que no requieren el apoyo, por ello pidió a los regidores y coordinadores de Movimiento Ciudadano vigilar los listados y denunciar a aquellas personas que consideren que no requieren el dinero.

“Es lamentable, vemos que en las listas aparecen dirigentes de sindicatos, funcionarios municipales, o familias con empresas; parece que no entendieron que el Seguro de Desempleo es para las personas que han perdido su trabajo, que tienen una necesidad apremiante o que viven al día”, puntualizó.

Sostuvo que tras la denuncia, el Gobierno del Estado podría retirar el apoyo, y ofrecerlo verdaderamente a alguien que necesite.

Confirman un caso de COVID-19 en Motul, otro en estudio y 30 sospechosos más

  • Para evitar que la gente circule el alcalde Roger Aguilar Arroyo anuncia que se apagarán las luces de parques y calles.
  • Las personas que tienen que salir de su casa para sus compras deberán hacerlo antes de las 6:00 pm., máximo 7:00 p.m. y después resguardarse en sus casas.
  • Será obligatorio el uso de cubre bocas para toda la ciudadanía
  • Todas la tiendas o comercios deberán ser sanitizadas al abrir, al mediodía y al cerrar
Motul, Yucatán.- Luego que se confirmó que una empleada de Auto Centro de Plaza Oasis de Motul dio positivo a COVID-19 y quien ya está hospitalizada en Mérida al igual que su esposo, quien hasta ahora es sospechoso de estar contagiado, el presidente municipal Roger Aguilar Arroyo, anunció medidas drásticas para contener el contagio y para evitar que la gente circule se apagarán las luces de parques y calles.

Sin utilizar la palabra “toque de queda”, que ya se aplica en varios municipios yucatecos, dijo que desde hoy las personas que tienen que salir de su casa para sus compras deberán hacerlo antes de las 6:00 pm., máximo 7:00 p.m. y después resguardarse en sus casas.

--“Ya se está propagando esto. Esta no es una alarma, es algo que tenía que pasar, que suceder. Ya lo tenemos, ahora toca resguardarse, quedarse en casa y aprender a vivir en los próximos días

Esperamos en Dios no hayan muertos en la ciudad y si así lo sea que estén preparados, muchas gracias y que Dios los bendiga”, dijo.

Sin mencionar el caso concreto, el munícipe refirió que las dos personas (un matrimonio) ya fueron trasladados a hospitales de Mérida, con el debido protocolo. 

De acuerdo con la versión de personal de salud que atedió el caso se trata de una empleada que ven de boletos en la terminal de Auto Centro, y aunque se le pidió estar en cuarentena acudió a laborar teniendo contacto con decenas de personas

Su esposo, un tricitaxista, quien siguió laborando familiares y amigos con los que tuvieron contacto presentan síntomas del coronavirus.
Comunicado del Ayuntamiento


Estimados motuleños:

Por este conducto, informamos las nuevas medidas que tendremos debido a la contingencia del Coronavirus COVID-19 en el municipio de Motul:
Primero, agradecer a todos los ciudadanos, miembros del Ayuntamiento y voluntarios que han trabajado desde el inicio de esta pandemia, por todo el esfuerzo que han dado.

Les informo que tenemos a dos motuleños que ya fueron debidamente trasladados a hospitales de la ciudad de Mérida, siguiendo los protocolos, de los cuales, una persona ya dio positivo al COVID-19, y el otro está bajo observación, y en las próximas horas nos darán los resultados.

Aproximadamente, 30 personas más están considerados como casos sospechosos, puesto que son quienes convivieron o tuvieron contacto directo con estas dos personas.

Por lo tanto, anuncio las siguientes medidas que deberán ser ejecutadas a partir de hoy, que son las siguientes:

1.- Se ordena el retiro de los filtros ubicados en las entradas de la ciudad, para no exponer a los elementos de la Policía.

2.- A partir de hoy, ya no se prenderán las luces de los parques y espacios públicos en todo el municipio, para evitar que la gente ya no esté en las calles.
Por lo tanto, las personas que tienen que salir de su casa para sus compras deberán hacerlo antes de las 6:00 pm., máximo 7:00 p.m. y después resguardarse en sus casas.

3.- Será obligatorio el uso de cubre bocas para toda la ciudadanía y, en especial, para los empleados de todos los comercios esenciales que aún están laborando.

4.- Todas la tiendas o comercios deberán ser sanitizadas al abrir, al mediodía y al cerrar, o de ser posible, desinfectar de manera constante.
Estimados amigos, recuerden que el Coronavirus ya está en nuestro municipio; tenemos casos en municipios de nuestros alrededores. Este virus ya se está propagando; no es alarma, es algo que ya sabíamos que iba a suceder, por eso hemos dado la información.

Es tiempo de estar resguardados, esperamos que no haya muertos en nuestro municipio, pero si sucede, tenemos que estar preparados.

Insisto, cuídate y cuida a tu familia.

Sigan las recomendaciones ampliamente disfundidas.

Atentamente
Roger Aguilar Arroyo
Presidente Municipal.

Detectados en Yucatán 1,634 casos sospechosos de COVID-19

  • De los casos confirmados, 14 han fallecido, dos de ellos extranjeros. 71 continúan en estudio y 790 casos ya fueron descartados.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, lunes 20 de abril, se han detectado en Yucatán 1,634 casos sospechosos (574 de Vigilancia Centinela), de los cuales 199 casos han dado positivo.

De los casos confirmados, 14 han fallecido, dos de ellos extranjeros. 71 continúan en estudio y 790 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 101 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 51 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

33 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada.

El rango de edad de los casos confirmados es de 3 a 78 años.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Fallece el cineasta y guionista mexicano Gabriel Retes

  • A los 73 años de edad, fallece el cineasta y guionista mexicano Gabriel Retes en la Ciudad de México, confirmaron autoridades.
Ciudad de México.- A los 73 años de edad, falleció hoy el cineasta y guionista mexicano Gabriel Retes. El también amante del teatro, realizó aproximadamente 19 largometrajes, donde fungió como director, productor y algunos casos como actor.

La Secretaría de Cultura lamentó por medio de su cuenta de Twitter, el deceso del mexicano. Reconociendo el trabajo de Retes realizado a lo largo de 73 años, de igual manera, no dejaron a un lado el amor que Gabriel tenía por el teatro.


José Ignacio Gabriel Jorge Retes y Balzaretti nació el
25 de marzo de 1947 y fue hijo de uno de los más importantes actores y directores teatrales en México, el maestro Ignacio Retes y la actriz Lucila Balzaretti, pionera de la crítica cinematográfica femenina.

A los trece años de edad, comenzó a trabajar en puestas en escena de las obras dramáticas de Sófocles, George Bernard Shaw, William Shakespeare y Eugene O’Neill. Participó en diversas obras dirigidas por su padre, pero su debut como actor de cine se dio con Ardiendo en el sueño (1968), filmada por Paco Ignacio Taibo II, amigo suyo, en formato Súper-8.

Hacia finales de los años 60, inició su carrera como actor de cine, sin abandonar del todo el teatro, en cintas como: Ardiendo en el sueño (dir. Paco Ignacio Taibo II, 1968), Cristo 70 (dir. Alejandro Galindo, 1969), Ya somos hombres (dir. Gilberto Gazcón, 1970), La bestia acorralada (dir. Alberto Mariscal, 1974), Los cachorros (dir. Jorge Fons, 1971), Presagio (dir. Luis Alcoriza, 1975), Las fuerzas vivas (dir. Luis Alcoriza, 1975), Lo mejor de Teresa (dir. Alberto Bojórquez, 1976), El recurso del método (dir. Miguel Littín, 1977) y El cometa (dir. Marisa Sistach, 1997). 

Este acercamiento al mundo cinematográfico lo llevó a crear sus primeros trabajos en Súper 8, donde iba esbozando su estilo y sus temas. Destacan los cortometrajes: Sur (1969), El paletero (1970), Fragmentos (1971), El asunto (1972) y Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972). 

Esta última obtuvo los premios a la mejor realización y al mejor argumento en el Segundo Encuentro de Realizadores de Cine en Súper 8, organizado por la Casa del Lago, además del primer premio en el segundo Concurso de Cine Experimental de Super-8, organizado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA y de reconocimientos especiales en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y en el V Festival Internacional del Nuevo Cine en Super-8, celebrado en 1980 en Caracas. 

Con Alfredo Gurrola, Retes fue uno de los pocos cineastas que del Súper - 8 logró saltar a la industria fílmica mexicana gracias a la creación de empresas estatales de producción en los 70. De esa época es Chin chin el teporocho, su primera película profesional, invitada en la edición XXVIII del Festival de Locarno y ganadora del Premio Ariel a Mejor Ópera Prima.

Filmografía
Chin Chin el teporocho[editar]
Tras filmar en Super 8 varios cortometrajes que fueron muy bien recibidos por la crítica, especialmente Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972), Retes pudo dirigir su primer largometraje comercial, Chin Chin el teporocho. Es la historia de Rogelio, un joven de origen humilde del barrio de Tepito que se enamora de la hija de un rico abarrotero, Michelle, pero su matrimonio con ella será un fracaso y él terminará como un teporocho más.

Del Taller de Escritores Cinematográficos, surgió El inquisidor, un guion de Pedro F. Miret que Retes filmó con el título de Nuevo mundo, la historia de la creación de un icono religioso utilizado por los españoles como arma de conquista cuando tuvieron que enfrentarse a la evangelización de los indígenas, gente sumamente religiosa pero que no estaba dispuesta a cambiar sus cultos. Ante una incipiente revuelta, Fray Pedro le pedirá a un pintor indígena que pinte una Virgen que traiga paz a esa tierra.

Flores de papel
Un grupo de vagabundos, encabezados por China, ocupan la residencia de Héctor Trejo, un hombre de negocios, provocando el terror en su esposa e hijos. Mientras tanto, otro vagabundo, El Dientes, invade el apartamento de Eva, iniciándose entre ambos una relación amor-odio. Cuando China abandona la residencia ocupada, es seguido por Héctor y su familia, quienes encuentran en el campo al Dientes y Eva. Filme que, tras participar en el Festival de Berlín, fue premiado con una Diosa de Plata.

Filmografía
Identidad tomada (2019)
La Revolución y los artistas (2018)
El ombligo de la luna (corto) (2015)
Mujeres en el acto (2013)
Buscando la ola (2011)
Arresto domiciliario (2008)
Bienvenido-Welcome II (2006)
@festival.ron (2003)
Despedida de amor (2003)
La mudanza (2003)
Un dulce olor a muerte (coproducción hispano-argentina, 1998)
Bienvenido-Welcome (1994)
El bulto (1992)
El nacimiento de un guerrillero (1989)
La ciudad al desnudo (1989)
Los náufragos del Liguria II: Los piratas (1985)
Los náufragos del Liguria (1985)
Mujeres salvajes (1984)
The Recourse to the Method (1978)
Bandera rota (1978)
Flores de papel (1977)
Nuevo mundo (1976)
Chin Chin el teporocho (1975)
Los bandidos (1974)
Los años duros (1973)
Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972) (cortometraje)
El asunto (1972)
Fragmentos (1971)
Comunicados de insurgencia obrera (1971)
El paletero (1970)
Sur (1970)
© all rights reserved
Hecho con