AMLO pide a ICA celeridad en Tren Maya: No hay ampliación del presupuesto ni del tiempo, dijo

  • Se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo y la corrupción en la industria de la construcción.
  • Da banderazo a construcción del tramo de Izamal a Cancún del Tren Maya; confía en ICA para concluir obra en 28 meses, con inversión de unos 27 mil millones de pesos
Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó aquí el banderazo de inicio de la construcción del tramo 4 del Tren Maya, de Izamal a Cancún, entregado en adjudicación directa.

--“Es una obra trascendente, histórica, empezando porque va a integrar a toda la región maya del sureste de la República: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, subrayó.

Ante la directora general de ICA, Guadalupe Phillips, el mandatario aseguró que la obra reivindicará al sureste luego de que durante muchos años no se atendía esa región, por lo que fomentará un desarrollo equilibrado en el país.

Guadalupe Phillips

Además generará miles de empleos. En 2020, se crearán 80 mil empleos directos en cinco tramos; en el de Izamal a Cancún, 15 mil empleos directos y en 2021, alrededor de 150 mil empleos directos.

--“Esto va a ayudar mucho, sobre todo luego de esta crisis económica por la pandemia que ha llevado al desempleo en esta región y en todo el país. Por eso es muy oportuno iniciar esta obra aquí en Lázaro Cárdenas este primer tramo de alrededor de 260 kilómetros, de Izamal a Cancún”, remarcó.

Expuso que en las modalidades de tren de pasajeros y turístico dará la oportunidad de conocer las antiguas y nuevas ciudades del sureste. Aprovechará la afluencia de turistas que visitan Cancún para llevarlos a apreciar la riqueza cultural milenaria. La obra también contempla vías para el nuevo ferrocarril de carga.

El presidente pidió a ICA, empresa a la que se le otorgó la concesión para el tramo de Izamal a Cancún, avanzar con celeridad para terminar en tiempo y forma.

--“Confiamos que estarán a la altura de las circunstancias. No hay ampliación del presupuesto ni del tiempo. Nos vamos de acuerdo a lo pactado, a lo convenido. En 28 meses tiene que estar terminado el trabajo”, enfatizó.

“Se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo y la corrupción en la industria de la construcción. Estamos inaugurando la nueva etapa, seguros de que ICA cumplirá”, agregó.

Destacó que el contrato es de alrededor 27 mil millones de pesos. Comentó que hacía mucho tiempo que no se invertía tanto dinero del presupuesto federal, que es dinero del pueblo, en una obra de esa magnitud en el sureste.

Resaltó que los recursos derivan de la nueva política de no permitir la corrupción y cuidar el presupuesto, de un gobierno austero y sin lujos.

“Todo lo que ahorramos es para este tipo de obras y devolverle al pueblo lo que por derecho y justicia le corresponde”, remarcó.


El presidente indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cargo del ingeniero Javier Jiménez Espriú y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo encabezado por Rogelio Jiménez Pons, estarán al pendiente de la obra.

La Secretaría de Economía inicia Plan de Difusión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC)

  • La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior, en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico pondrá en marcha el Plan de Difusión del T-MEC en México.
Ciudad de México.- Hoy 1º de junio la subsecretaría de Comercio Exterior inició reuniones virtuales con las 32 entidades federativas de la República para el pleno aprovechamiento del T-MEC.

La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior, en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico pondrá en marcha el Plan de Difusión del T-MEC en México.

Dicho plan se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá a través de reuniones virtuales con el objetivo de dar a conocer a los operadores económicos el conjunto de reglas del Tratado que entrará en vigor el 1º de julio de 2020, y con ello identificar oportunidades que coadyuven a su pleno aprovechamiento.

Con el fin de que los operadores económicos cuenten con toda la información necesaria para sacar el mayor provecho de este nuevo tratado, la Secretaría de Economía suma el Plan de Difusión del T-MEC al Seminario T-MEC TIPAT, que a través de sesiones virtuales se realiza todos los miércoles hasta el 22 de julio próximo, así como al Reporte T-MEC disponible en el sitio Web de la Secretaría.

Con el inicio del Programa de Carreteras Marítimas, la SCT celebra el Día de la Marina

  • El secretario Jiménez Espriú dio el banderazo a la ruta Tampico, Veracruz, Progreso, Puerto Morelos, en México, y Santo Tomás de Castilla, en Guatemala
  • Reconoció a las mujeres y hombres del mar que sirven a las mejores causas, llevando y trayendo personas, bienes y servicios para mitigar las penas del momento, salvar vidas y mantener firme la esperanza 
Ciudad de México.- En el marco de la celebración del Día de la Marina, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio el banderazo al buque BF Caloosa que zarpó de Veracruz rumbo a Progreso, con lo que arrancó el Programa de Carreteras Marítimas, sistema de corredores de cabotaje que, además del enorme beneficio a la eficiencia logística del transporte multimodal, potenciará a la industria naviera mexicana y al desarrollo de la marina mercante.

La ruta del Golfo, primera carretera marítima, comprende: Veracruz, Progreso, Puerto Morelos, en México, y Santo Tomás de Castilla, en Guatemala.

Jiménez Espriú dijo que el inicio de esta ruta se realiza tal como ocurrió hace 103 años, el 1 de junio de 1917, día en que zarpó de Veracruz a Progreso el buque mercante “Tabasco” y años más tarde, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho decretó esta fecha para conmemorar la nacionalización de la Marina Mercante.

El titular de la SCT destacó que el programa de Puertos y Marina Mercante ha emprendido el vuelo y requiere ahora el concurso entusiasta de las mujeres y hombres del mar, para alcanzar las alturas de las grandes necesidades de la nación.

Comentó que es un programa del que se esperan grandes cosas, porque cuenta con la preparación, el entusiasmo, la honestidad y el compromiso de los marinos mercantes. “Estoy cierto que lo harán crecer y acercarán cada vez más al pueblo de México las enormes riquezas del mar”.

El secretario Jiménez Espriú felicitó a mujeres y hombres del mar, quienes, como en el caso que ahora se vive con la pandemia, sirven a las mejores causas, llevando y trayendo personas, bienes y servicios, para mitigar las penas del momento, para salvar vidas, para ayudar y mantener firme la esperanza.

Reiteró: “ustedes, que en nuestros puertos han ofrecido su esfuerzo y su seguridad personal para coordinar puentes humanitarios. Ustedes, todas y todos, son dignos abanderados de este programa que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por su parte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, señaló que las Carreteras Marítimas son un programa insignia de esta administración, pues vincula el mercado natural con el proceso de integrar el cabotaje a la navegación de corta distancia con países de Centroamérica.

El antecedente histórico une a México con estas naciones, enfatizó, y con los puertos menores de los Estados Unidos. Al respecto, destacó la firma de un convenio con los puertos de Florida.

Dijo que el inicio del servicio, valida la responsabilidad de la SCT de dotar al país de un sistema integral de transporte  y se suma a los esfuerzos en la modernización y mejoramiento de los sistemas de enseñanza de la Marina Mercante.

Con ese propósito, informó López Gutiérrez, se suscribió un convenio con la Universidad Marítima Mundial y con la Universidad de Shangai. Además de que se busca fortalecer los aspectos legales con una nueva Ley para el fomento y el desarrollo de la marina mercante y de la industria naval.

Reconoció la capacidad, preparación y espíritu solidario de los marinos mercantes mexicanos, como se ha demostrado durante la pandemia que sufrimos, para proveer a nuestros compatriotas de suministros o en la atención a puentes humanitarios, en los cuales se ha logrado repatriar a muchos mexicanos que estaban a bordo cruceros.

Comienza el primer ensayo clínico en humanos de un posible tratamiento con anticuerpos para el COVID-19

  • Los primeros pacientes fueron dosificados en un estudio de Fase 1 de LY-CoV555, el anticuerpo principal de la colaboración de Lilly con AbCellera
  • El estudio controlado con placebo evaluará la seguridad y la tolerabilidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 con resultados previstos para fines de junio
  • Si los resultados de la Fase 1 muestran que el anticuerpo puede administrarse de manera segura, Lilly iniciará un estudio de prueba de concepto de Fase 2 para evaluar la eficacia en poblaciones vulnerables
Indianápolis, USA.- Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) anunció hoy que los pacientes fueron dosificados en el primer estudio del mundo sobre un posible tratamiento con anticuerpos diseñado para combatir COVID-19.

Este medicamento en investigación, denominado LY-CoV555, es el primero en surgir de la colaboración entre Lilly y AbCellera para crear terapias de anticuerpos para la prevención y el tratamiento de COVID-19. Los científicos de Lilly desarrollaron rápidamente el anticuerpo en solo tres meses después de que AbCellera y el Centro de Investigación de Vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) lo identificaron a partir de una muestra de sangre tomada de uno de los primeros pacientes estadounidenses que se recuperaron de COVID-19. 

LY-CoV555 es el primer medicamento potencial nuevo específicamente diseñado para atacar el SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

Los primeros pacientes en el estudio fueron dosificados en los principales centros médicos en los EE. UU., Incluyendo la Facultad de Medicina Grossman de la NYU y Cedars-Sinai en Los Ángeles.

--"Estamos comprometidos a trabajar con nuestros socios de la industria para generar evidencia científica para satisfacer la necesidad urgente de tratamientos que reduzcan la gravedad de la enfermedad COVID-19", dijo Mark J. Mulligan, MD, director de la División de Enfermedades Infecciosas e Inmunología y director del Centro de Vacunas en NYU Langone Health. 

"Los tratamientos con anticuerpos como el que se está estudiando aquí prometen ser contramedidas médicas efectivas contra esta infección mortal", dijo el Dr. Mulligan, también Thomas S. Murphy, Profesor Sr. en el Departamento de Medicina de NYU Langone.

--"Estamos agradecidos de colaborar con colegas de AbCellera, NIAID y las muchas instituciones académicas que nos han ayudado a alcanzar este hito en la lucha de la humanidad contra COVID-19, una enfermedad que se caracterizó por primera vez hace solo seis meses. Tenemos el privilegio de ayudar a marcar el comienzo de esta nueva era del desarrollo de fármacos con el primer medicamento nuevo potencial diseñado específicamente para atacar el virus. Las terapias con anticuerpos como LY-CoV555 pueden tener potencial tanto para la prevención como para el tratamiento de COVID-19 y pueden ser particularmente importantes para los grupos más afectados por la enfermedad, como como los ancianos y aquellos con sistemas inmunes comprometidos ", dijo Daniel Skovronsky, MD, Ph.D., director científico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories.

"A fines de este mes, revisaremos los resultados de este primer estudio en humanos e intentaremos iniciar ensayos de eficacia más amplios. Al mismo tiempo que investigamos la seguridad y la eficacia, también estamos comenzando la fabricación a gran escala de esta terapia potencial. Si LY -CoV555 se convierte en parte de la solución a corto plazo para COVID-19, queremos estar listos para entregarlo a los pacientes lo más rápido posible, con el objetivo de tener varios cientos de miles de dosis disponibles para fin de año ", continuó Skovronsky .

Si los resultados de la Fase 1 muestran que el anticuerpo puede administrarse de manera segura, Lilly espera pasar a la siguiente fase de prueba, estudiando LY-CoV555 en pacientes COVID-19 no hospitalizados. La compañía también planea estudiar el medicamento en un entorno preventivo, centrándose en poblaciones de pacientes vulnerables que históricamente no son candidatos óptimos para las vacunas.

Lilly está investigando múltiples enfoques para tratar COVID-19. Los medicamentos existentes de Lilly se están estudiando para comprender su potencial en el tratamiento de complicaciones de COVID-19, y la compañía está colaborando con dos compañías de biotecnología para descubrir nuevos tratamientos de anticuerpos para COVID-19.

Acerca del programa de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 de Lilly

LY-CoV555 es un potente anticuerpo monoclonal IgG1 neutralizante (mAb) dirigido contra la proteína espiga del SARS-CoV-2. Está diseñado para bloquear la unión viral y la entrada en las células humanas, neutralizando así el virus, potencialmente previniendo y tratando COVID-19. Lilly tiene la intención de probar este primer anticuerpo, así como otros anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 durante los próximos meses. Lilly tiene la intención de probar tanto la terapia de anticuerpos únicos como las combinaciones de anticuerpos de Lilly (a veces conocidos como cócteles de anticuerpos) como posibles agentes terapéuticos para COVID-19.

Acerca de la prueba LY-CoV555 Fase 1

El estudio J2W-MC-PYAA es un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego de fase 1 que tiene como objetivo investigar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética (PK) y la farmacodinámica (PD) de LY-CoV555 después de una dosis única administrada a los participantes hospital.

COVID-19 no cede: 8 muertos hoy; hay 154 hospitalizados y en aislamiento total

  • Han muerto 216 las personas en Yucatán a causa del Coronavirus; ya son 1,877 casos positivos
  • Hoy se detectaron 40 nuevos contagios de Coronavirus: 19 en Mérida,
Mérida, Yucatán.- La entidad se mantiene en semáforo rojo hasta jueves y el COVID-19 no cede: hoy las autoridades de salud reportaron la muerte de ocho personas en las últimas 24 horas: seis de Mérida y en Espita y Hunucmá, respectivamente.

Hasta el momento han muerto 216 las personas en Yucatán a causa del Coronavirus; ya son 1,877 casos positivos y hoy se detectaron 40 nuevos contagios de Coronavirus: 19 en Mérida,

Los seis fallecidos de Mérida son:

* Hombre, de 59 años, de Mérida, con antecedente de obesidad. Convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas 

* Hombre, de 63 años, de Mérida, con obesidad; vivía con 1 persona, la cual no presenta síntomas.

* Mujer, de 66 años de edad, de Mérida, con hipertensión y diabetes; vivía con 3 contactos, 1 de los cuales presenta síntomas leves.

* Hombre, de 67 años, originario y residente de Mérida, con diabetes y enfermedad hepática crónica. Convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

* Hombre, de 75 años de edad, de Mérida, con hipertensión y diabetes. El paciente vivía con 5 personas, las cuales no presentan síntomas.

* Hombre, de 82 años, de Mérida, con hipertensión. Convivía con 3 contactos, todos sin síntomas.

Además en Espita se reporta la muerte de:

* Hombre, de 33 años de edad, con antecedente médico de VIH. El paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

En Hunucmá:
* Mujer, de 61 años, con diabetes y obesidad y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. Vivía con 2 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.


Hoy se detectaron 40 nuevos contagios de Coronavirus: 19 en Mérida, 8 en Umán, 4 en Kanasín, 3 en Ticul, 2 en Akil, y 1 en Mocochá, Peto, Progreso y Valladolid.

En total, ya son 1,877 casos positivos, 14 de los cuales son de otro país u otro estado.

En total, son 216 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los 1,877 casos confirmados, 1,343 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

164 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 154 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Positiva la apertura gradual y segura del sector turismo en México por Covid-19: Concanaco Servytur

  • Se requiere incrementar la promoción para el turismo nacional, que será el detonante de la reactivación. 
  • La prioridad para la recuperación es garantizar la prevención de contagios para trabajadores y visitantes. 
Ciudad de México.- Ante el anuncio del gobierno federal de reanudar la actividad turística del país la próxima semana en algunos estados, la Concanaco Servytur propone incrementar las acciones de promoción en el territorio nacional, coordinar programas con los gobiernos estatales e intensificar las acciones de verificación en base a los  lineamientos técnicos, normas y medidas de sanidad y salud para evitar un rebrote o incremento de casos de Covid-19.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, calificó de positiva el anuncio de la reactivación de la actividad turística en Quintana Roo, uno de los principales destinos turístico del país y el Caribe, porque es el sector más dañado por el confinamiento y cierre de negocios.

Consideró importante que debido a las circunstancias en que se encuentra el país es preciso reforzar las medidas de seguridad en las carreteras, ya que muchas personas preferirán viajar en sus vehículos para evitar el paso por los aeropuertos.

Además, al brindar seguridad a los viajeros se incrementará el flujo de visitantes en los diferentes destinos turísticos del país y se fomentará el turismo regional en los diferentes segmentos del gran mosaico cultural y diversidad en atractivos naturales que es México, asentó.

El dirigente empresarial anotó que, de acuerdo a datos de organismos especializados, la actividad turística del país dejó de percibir más de 500 mil millones de pesos desde marzo a mayo, afectando a giros como hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes, aviación, así como a la cadena de proveeduría.

Por ello, destacó, las empresas del sector turismo consideramos buen la disposición del gobierno federal para reiniciar operaciones y reactivar la actividad económica, y en consecuencia la planta laboral, ya que la mayor parte de las empresas seguían pagando los salarios sin contar con ingresos porque permanecían cerradas.

Consideró importante realizar un trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada para que los negocios que reabrirán a partir del próximo lunes 8 de junio cumplan las adecuaciones, protocolos y medidas de las autoridades para garantizar la seguridad y la salud de trabajadores y empleados.

“Nadie quisiera que se pueda dar un rebrote o incremento de casos de Covid-19, y como empresarios con responsabilidad social debemos estar conscientes que aplicar las medidas adecuadas en los negocios del sector turismo, a fin de empezar a reactivar la economía de los negocios, ciudades, estados y el país”, subrayó.

Reiteró que a través de las cámaras de comercio, servicios y turismo del país hicieron llegar a sus afiliados los protocolos para la reactivación de actividades, la cual debe darse conforme a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud y del Trabajo. 

José Manuel López Campos aseveró que, si bien los negocios están en una crisis económica, no es argumento para reabrir sin aplicar las recomendaciones de las autoridades, pues ello solo ocasionaría que los turistas no tengan confianza y seguridad para visitar algunos de los sitios turísticos que tiene México.

En otras palabras, dijo, no podemos anteponer los intereses económicos sobre la salud de los mexicanos, tenemos que ser conscientes de que si no respetamos las normas sanitarias estaríamos condenando a la actividad turística a una crisis más prolongada, que ocasionaría cierres y despidos de trabajadores.

Prorroga Poder Judicial del Estado de Yucatán atención al público y amplía atención de asuntos

  • Los días 15 y 16 de junio de 2020 se destinarán a la realización de las acciones de sanitización
  • Se recorre al 21 de junio de 2020 la suspensión de plazos jurisdiccionales y administrativos
Mérida, Yucatán.- A fin de proteger la salud de las personas trabajadoras y usuarias del servicio de administración de justicia, el Poder Judicial del Estado de Yucatán estimó necesario prolongar el periodo de suspensión de funciones y actuaciones jurisdiccionales en sede judicial y de plazos jurisdiccionales y administrativos al 16 de junio del presente.

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado establecieron en el Acuerdo AGC-2005-25, que la reanudación de funciones y actuaciones jurisdiccionales en sede judicial se verificará el 17 de junio de 2020, sin atención al público y conforme a los lineamientos que con posterioridad se emitirán.

Los días 15 y 16 de junio de 2020 se destinarán a la realización de las acciones de sanitización necesarias, para que la reanudación de las funciones y actuaciones jurisdiccionales en sede judicial se lleve a cabo conforme a las medidas preventivas emitidas por la autoridad sanitaria.

De esta manera, se recorre al 21 de junio de 2020 la suspensión de plazos jurisdiccionales y administrativos, en consecuencia, la reanudación del cómputo de dichos plazos se verificará a partir del día 22 de junio de 2020.

El Acuerdo aprobado por ambos órganos de gobierno el 28 de mayo pasado, determina que, en segunda instancia, en las materias penal y de justicia para adolescentes, se reanudará el cómputo de plazos jurisdiccionales, en todos los asuntos, a partir del día 8 de junio de 2020, como estaba previsto en el Acuerdo anterior publicado el 29 de abril.

Asimismo, apunta que “las Salas del Tribunal Superior de Justicia que conozcan de la materia penal y de justicia para adolescentes determinarán, cada una en la esfera de su competencia, los esquemas de trabajo que aplicarán; asimismo, observarán las medidas preventivas que al efecto se emitan”.

El Acuerdo del Poder Judicial publicado el día 1º de junio actual, establece cuáles son los asuntos en los que se continúa la atención, mediante guardias especiales por contingencia, y son:

I.-En materia penal y de justicia para adolescentes en la primera instancia: se realizarán las actuaciones urgentes de plazo constitucional, las relacionadas con la libertad personal en todas las etapas, órdenes y medidas de protección, incluyendo lo relativo a la cancelación, ratificación y modificación de las dictadas por el Ministerio Público, la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima, la separación inmediata del domicilio, la limitación del acercamiento al domicilio de la víctima o al lugar en que se encuentre, órdenes de aprehensión, órdenes de cateo, así como los señalados en el artículo 94, párrafo tercero, del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, se proseguirá la sustanciación de los asuntos en los que se encuentren involucradas personas privadas de la libertad, en virtud de la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva o por haber sido condenadas con pena de prisión, en todas las etapas, incluyendo la de ejecución de sentencia.

El Poder Judicial exhortó a los juzgadores en materia penal y de justicia para adolescentes, en cualquiera de las etapas procedimentales, incluyendo la de ejecución, a continuar observando las condiciones de internamiento de los imputados, procesados, acusados y sentenciados, relativas a la atención médica y medidas sanitarias; así como a las medidas disciplinarias de internamiento dispuestas por la autoridad administrativa, que impacten en derechos humanos.

II.-En materia familiar se seguirán despachando las órdenes de protección y medidas precautorias como parte de un proceso judicial; asimismo, se celebrarán audiencias y se dictarán acuerdos respecto de los asuntos relativos a niñas, niños y adolescentes, adultos mayores o personas con discapacidad, pensión alimenticia, restitución de menores o providencias cautelares en la materia, de manera enunciativa y no limitativa.

Por su parte se siguen atendiendo los trámites relativos a la recepción y pago de pensiones por alimentos en todas las oficinas del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

El Poder Judicial del Estado también acordó, siguiendo determinados lineamientos, reanudar la recepción de documentos en las materias civil, familiar y mercantil, a través de las oficialías de partes y ventanillas del propio órgano; asimismo, únicamente de los escritos de interposición de recursos de apelación en materia penal y de justicia para adolescentes, a través de las administradoras de los ocho Juzgados de Control de los Distritos Judiciales del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral; de la administradora de los Tribunales de Juicio Oral; de la administradora del Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes del Sistema Acusatorio y Oral del Estado; de las Secretarías de los Juzgados Penales de los Departamentos Judiciales del Estado y de las Secretarías de los Juzgados de Ejecución de Sentencia en el Estado, manteniendo la suspensión de plazos jurisdiccionales.

Los días y horarios para la recepción de estos trámites en la Oficialía de Partes Común de los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado, de los Juzgados de Control del Primer Distrito Judicial, de los Tribunales de Juicio Oral en el Estado, y del Juzgado Penal del Primer Departamento Judicial, así como en los Juzgados Mixtos de lo Civil y Familiar del Primer, Segundo y Tercer Departamentos Judiciales, en los Juzgados Penales del Segundo y Tercer Departamentos Judiciales del Estado y en los Juzgados de Control del Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Distritos Judiciales del Estado pueden ser consultados en www.poderjudicialyucatan.gob.mx, así como en nuestras redes sociales Facebook y Twitter.

Se forma la Depresión Tropical Tres en la bahía de Campeche

  • Se espera se convierta en tormenta tropical Cristobal esta noche o el martes.
  • Se pronostica un fortalecimiento y traiga lluvia fuerte a sectores de México
  • Un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para Campeche hasta Puerto de Veracruz
Miami.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó la formación de la depresión tropical tres que se mantendrá como estacionaria al suroeste del Golfo de México y que en las próximas horas podría convertirse en tormenta tropical Cristóbal.

La depresión se esta moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 7 mph (11 km/h). 

Este movimiento a una velocidad de traslación más lenta se espera esta noche. Se pronostica que la depresión se tornará oeste-suroeste o suroeste a una velocidad de traslación más lenta para el martes, y se mantendrá sobre el sur de la Bahía de Campeche hasta la tarde el miércoles. 

En el pronostico de trayectoria, se pronostica que el centro del ciclón estará cerca de la costa del sur de la Bahía de Campeche para el martes en la noche hasta el jueves.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 30 mph (45 km/h) con ráfagas mas altas. Un fortalecimiento gradual se espera durante los 
próximos días y se pronostica que la depresión se convierta en tormenta tropical esta noche o el martes.



La Depresión Tropical Tres se espera que produzco acumulados de lluvia de 10 a 15 pulgadas sobre partes de los estado Mexicanos de Tabasco y Veracruz y sectores adyacentes de Guatemala. Esta lluvia pudiera producir inundaciones repentinas y deslizamientos de terreno que amenacen la vida.

Entrega el INPI Yucatán al INAH 212 piezas de la civilización maya

  • Entre las piezas entregadas se encuentran piedras talladas, vasijas, restos óseos, cabezas de piedra y objetos utilizados en ofrendas
  • Las piezas fueron llevadas a Pisté (Tinúm) en la zona arqueológica de Chichén Itzá
Valladolid, Yucatán.- La Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 212 piezas prehispánicas de cerámica, fragmentos óseos, piedras talladas, que se encontraban resguardadas en el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Valladolid y que pertenecen a la civilización maya.

La estrecha vinculación que existe entre el Instituto y los pueblos mayas hizo posible que la gente de las comunidades mayas la entrega de las piezas a personal del INPI años atrás cuando era Instituto Nacional Indigenista (INI) y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

El titular del INPI Yucatán Dr. Domitilo Carballo Cámara solicitó al INAH la valuación de los objetos y estos ser entregados para su estudio, restauración y saber de qué periodo pertenecen para luego ser expuestos en algún museo, ya que algunas las piezas fueron encontradas en la zona Puuc, oriente y poniente del estado.

“Para evitar que las piezas se sigan deteriorando por el tiempo se solicitó a través de un oficio al INAH su intervención para que clasifiquen cada una de las piezas que son de gran valor histórico para nuestra cultura” menciono Dr. Domitilo Carballo.

El acto de entrega- recepción se realizó en el CCPI de Valladolid bajo las medidas sanitarias pertinentes donde estuvo presente el director del centro Aurelio Castañeda González, la titular del Departamento Jurídico del INPI Rosa Elena Uc Polanco, Juan Gilberto Navarrete Correa encargado del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) y personal del INAH conformado por  José Arturo Chab Cárdenas, Juan Octavio Juárez Rodríguez, Ricardo Arturo Gutiérrez López e Hilario Reyes Zepeda.

Entre las piezas entregadas se encuentran piedras talladas, vasijas, restos óseos, cabezas de piedra y objetos utilizados en ofrendas, los representantes del INAH manifestaron que esto es un acto sin precedente ya que es un gran lote histórico que van a ser analizados, restaurados y luego en coordinación con el INPI ser expuestos.

Las piezas fueron llevadas a Pisté (Tinúm) en la zona arqueológica de Chichén Itzá donde ahí serán estudiadas por los expertos en arqueología e historia.

Fechas referenciales para el regreso a actividades e inicio del Ciclo Escolar 2020-2021, en los tres niveles educativos

  • El regreso a actividades escolares se dará únicamente cuando el semáforo sanitario esté en verde: Esteban Moctezuma Barragán.
  • Las y los estudiantes tienen garantizado su derecho constitucional a la educación, afirma.
Ciudad de México.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada, para Educación Básica, Media Superior y Superior, correspondiente al Ciclo Escolar 2020-2021, así como el calendario de actividades para la conclusión del ciclo escolar vigente.

Manifestó que lo principal es la salud de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia, así como de los docentes, por lo que sólo se regresará a clases presenciales siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde.

Señaló que a pesar de la emergencia sanitaria el proceso de aprendizaje en todos los niveles no se suspenderá, por lo que las y los alumnos tendrán garantizado su derecho a la educación.

Educación Básica

Para Educación Básica, informó que el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa, concluye el próximo viernes 5 de junio; la valoración del ciclo escolar se realizará entre el 8 y el 12 de junio, y el proceso de descarga administrativa para los docentes será a partir del 15 y hasta el 19 de junio. El Ciclo Escolar 2019-2020 concluye el próximo viernes 19 de junio.

A partir del 8 de junio y hasta el 7 de agosto, se transmitirán, por televisión e internet, los contenidos del programa Verano Divertido, con actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento para las y los estudiantes de Educación Básica.

El Secretario de Educación Pública informó, además, que el receso magisterial iniciará el lunes 22 de junio y concluirá el viernes 17 de julio, para dar paso a la capacitación docente y a los Consejos Técnicos Escolares, los cuales se desarrollarán entre el 20 y el 31 de julio.

Moctezuma Barragán precisó que el proceso de sanitización de planteles escolares e inscripciones, se realizará del 3 al 7 de agosto.

De tal forma, indicó que el próximo 10 de agosto será la fecha referencial para iniciar, formalmente, el Ciclo Escolar 2020-2021.

Entre el 10 y el 28 de agosto se implementará el Curso Remedial 20-21, para atender las dudas y rezagos que se hayan presentado durante el periodo de aislamiento preventivo; a partir del lunes 17 y hasta el viernes 28 de agosto, se aplicará la evaluación diagnóstica sobre los aprendizajes correspondientes al ciclo lectivo anterior.



Educación Media Superior

Para los estudiantes de Educación Media Superior, el Titular de la SEP informó que los exámenes del Concurso de Asignación 2020 se aplicarán de forma que no exista algún tipo de congestionamiento, por lo que se realizarán de manera escalonada, debido a la contingencia generada por COVID-19.

La aplicación de los exámenes se llevará a cabo como fecha referencial los días 8, 9, 15 y 16 de agosto, atendiendo las disposiciones sanitarias que emitan las autoridades correspondientes. Las calificaciones y alta al sistema de nuevos alumnos serán del 31 de agosto al 18 de septiembre, iniciando clases presenciales el próximo 21 de septiembre.

El inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 en Educación Media Superior será, referencialmente, el próximo 3 de agosto, con la impartición de cursos remediales y de nivelación.

La plataforma Jóvenes en Casa se mantendrá, por lo que tanto alumnas como alumnos podrán acceder a los contenidos hasta el 31 de julio. De igual forma, el receso magisterial en este nivel educativo será del 6 al 31 de julio.

Educación Superior

Finalmente, detalló que conforme a lo acordado con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el regreso a las universidades no se dará antes del 7 de septiembre.

Puntualizó que independientemente del tipo de periodo que tengan, ya sea trimestral, cuatrimestral, semestral o veranos, siempre y cuando el semáforo sanitario se encuentre en verde, las universidades e instituciones de educación superior regresarán a las aulas luego de la fecha sugerida, respetando su autonomía.

Cambios en la Secretaría de la Función Pública

  • La Subsecretaría de Combate a la Impunidad estará encabezada por el Ing. Luis Gutiérrez Reyes, promotor y constructor del Portal “Nómina Transparente”, del Programa “Denuncia Paisano” y de un sistema ciudadano de auditoría de obra pública, entre otros proyectos.
  • La Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control estará cargo del Mtro. Federico Huchim Gamboa, especialista en Derecho y fiscalización de la administración pública.
Ciudad de México.- La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros anunció ajustes y nuevos nombramientos en su equipo de trabajo, los cuales entran en vigor hoy, 1º de junio, y reforzarán la lucha para erradicar la corrupción y la impunidad, objetivo central de la Cuarta Transformación de México.

Como Subsecretario de Combate a la Impunidad designó al Ing. Luis Gutiérrez Reyes, promotor y constructor del Portal “Nómina Transparente”, de la plataforma “Denuncia Paisano” y entusiasta colaborador de la visión de la secretaria Sandoval por el fomento de la Cultura de la denuncia, la Transparencia democrática expansiva y la democratización de las tecnologías.

El nuevo subsecretario también ha sido un actor clave en la construcción de los sistemas y plataformas para los programas de los “Ciudadanos Denunciantes Alertadores Internos de la Corrupción” y el “Padrón de Integridad Empresarial” desarrollados por la Dra. Irma Eréndira Sandoval desde su llegada a la Secretaria de la Función Pública.

La secretaria Sandoval Ballesteros agradeció a la Mtra. Tania de la Paz su trabajo, entrega y resultados demostrados durante estos dos primeros años de trabajo y le deseó el mayor de los éxitos en los nuevos proyectos y encomiendas que habrán de venir en su carrera pública y administrativa.

La Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control (CGOVC) previamente a cargo del Mtro. Daniel García Cortés pasará a ser responsabilidad del Mtro. Federico Hidalgo Huchim Gamboa, especialista en Derecho Administrativo y fiscalización de la administración pública y quien cuenta con una vasta tarea en el ámbito del Control, la Auditoría y el Derecho Administrativo Sancionador.

Asimismo, la secretaria Sandoval Ballesteros reconoció la diligente y valiosa labor del Mtro. García Cortés al frente de la CGOVC durante este primer periodo y le deseó el mayor de los éxitos en su nueva responsabilidad como Delegado de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos.

Como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos nombró al Mtro. Manuel García Garfias, en tanto que al frente del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública designó al Lic. Hiram Benjamín Rubio Guzmán. En la Dirección General de Tecnologías de la Información designó al Ing. Armando Andrade Díaz.

La secretaria Sandoval Ballesteros hizo un llamado a todo su equipo de trabajo, al Mtro. Roberto Salcedo Subsecretario de Combate a la Corrupción y a quienes encabezan las diferentes Unidades y Direcciones Generales a apoyar la llegada los recién nombrados a sus nuevas responsabilidades y tareas y a cerrar filas en el combate a la corrupción, en la construcción de la confianza ciudadana y en el trabajo hacia la verdadera transformación de México.

Esta batalla aún no termina: capitana de corbeta Martínez Polito

  • Las y los marinos de México tenemos mucho que ofrecer hasta ver recuperada la salud de todas las familias mexicanas en el mar, en el aire y en la tierra, asevera
  • En el Día de la Marina, el presidente distingue a militares de sanidad naval que están en primera línea ayudando a la población ante la pandemia del Covid-19, ya sea en atención hospitalaria o en el Plan DN-III. 
Isla Mujeres, Quintana Roo.- Hoy más que nunca sabemos que la unidad y la solidaridad son indispensables en nuestros círculos más cercanos, nuestras comunidades, nuestra nación y nuestro planeta. Esta batalla aún no termina por lo que las y los marinos de México tenemos mucho que ofrecer hasta ver recuperada la salud de todas las familias mexicanas en el mar, en el aire y en la tierra, afirmó la capitana de corbeta Selene del Carmen Martínez Polito.

Oradora oficial durante la Ceremonia de Entrega de Ascensos, Condecoraciones y Menciones Honoríficas por “Méritos Especiales”, así como la imposición del distintivo “Para Servir a México” al personal de Sanidad Naval, en el marco del 103 aniversario del Día de la Marina, dijo que “en nombre de todos los que combatimos día a día esta pandemia agradecemos el apoyo del Gobierno de México desde las diferentes dependencias de salud, así como de las instituciones que se suman y aportan recursos humanos, tecnológicos y materiales”.





López Obrador encabezó la ceremonia de entrega de ascensos, condecoraciones y menciones honoríficas por méritos especiales y entrega del Distintivo ‘Para servir a México’ al personal de Sanidad Naval en el marco de la celebración del Día de la Marina Nacional 2020.
Sean cordialmente bienvenidos.

Recibió ascenso al grado inmediato superior a segundo maestre, Juan Antonio Minquis Meso.

Condecoración al Mérito Especial: capitán de corbeta, Selena del Carmen Martínez Polito, capitán de corbeta, Roberto Martínez Ramírez.

Mención honorífica: teniente de fragata, Cariño Liseth Vega Jiménez, teniente de fragata, Edgar Toledo Bamaca, teniente de corbeta, Irving Gerardo Abad Cervantes.

Distintivo ‘Para Servir a México’: teniente de corbeta Emmanuel Vincent Torres López, marinero Allen Inocente Garrido Osorio, marinero, Guadalupe Llanos Doria.

Ascienden al grado inmediato superior un número importante de capitanes, oficiales, clases y marinería del Servicio de Sanidad Naval que se ha encontrado al frente de la atención a pacientes por la emergencia sanitaria COVID-19.

SELENE DEL CARMEN MARTÍNEZ POLITO, CAPITANA DE CORBETA: Con su permiso mi almirante secretario.

Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas; almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; autoridades del Gobierno de México aquí presentes, colegas profesionales de la salud, seres queridos y familias mexicanas.

Muy buenos días.

Es un verdadero privilegio hacer uso de la palabra en representación del personal que conforma el Servicio de Sanidad de la Secretaría de Marina Armada de México en una fecha tan significativa para el sector marítimo y en la que nos han honrado, ya sea con un ascenso, condecoración, mención honorífica o distintivo.

Han sido meses de una ardua batalla contra un enemigo al que no estábamos acostumbrados, la pandemia del COVID-19, que se ha extendido a cada rincón del planeta desde inicios de este año. La emergencia sanitaria actual ha puesto a prueba el sentido de humanidad que nos conforma en pueblos y sociedades.

Esta pandemia nos ha hecho ver lo verdaderamente importante: la salud y la vida misma. En este sentido, agradecemos infinitamente este reconocimiento. Es nuestro deseo hacerlo extensivo, primeramente, al resto de nuestras compañeras y compañeros de las Fuerzas Armadas mexicanas por su inconmensurable honor, deber, lealtad y patriotismo, demostrado minuto a minuto.

A nuestras familias por un amor que no tiene límites.

De igual manera, queremos que estas preseas sean también para quienes ahora mismo conforman los equipos humanos hospitalarios de cada rincón de nuestro territorio nacional, las instituciones del sector público y privado, mismos que han decidido enfrentar a esta pandemia con ética, convicción y amor su profesión.

Para las autoridades de los tres niveles de gobierno, fuerzas de seguridad, a las y los empleados de sectores esenciales que se han mantenido sin descanso y con una voluntad inquebrantable en sus puestos.

Para los enfermos que ahora mismo luchan por su vida, que no se dan por vencidos y depositan su fe y confianza en nosotros.

Para las familias que pacientemente esperan informes y comprenden las complicaciones propias del esfuerzo que hacemos.

Para quienes escuchan atentamente el llamado de las autoridades, que se quedan en casa y que siguen cada una de las recomendaciones.

A los que de una manera altruista brindan apoyo, asistencia, comida a quien lo necesita y a los que no se olvidaron de sus empleados anteponiendo su calidad humana.

También para quienes, sin estar enfermos ni tener a alguien cercano en esta condición, sufren los estragos de esta pandemia, pero se mantienen de pie.

En el mismo sentido, esperamos que esta condecoración sea en memoria de todos y cada uno de quienes han dado la vida en aras de restituir la salud de las y los mexicanos por su ejemplo y heroicidad. Por supuesto, esperamos que todos estos reconocimientos también sean un recuerdo de las víctimas del COVID-19, de quienes exaltamos su valiente lucha personal.

Mi almirante secretario de Marina:

En esta fecha tan especial le agradecemos por darnos la gran oportunidad de servir a México, de servir a las y los mexicanos y de luchar por el bien común universal más preciado: nuestra salud.

Gracias además por transmitir su entereza y, sobre todo, por darnos su confianza y su apoyo. Hoy más que nunca estamos orgullosos de portar nuestros uniformes y de mantenernos fieles a los preceptos éticos que comprenden la profesión naval.

Sabemos que solo unidos saldremos adelante ante este y cualquier otro desafío que se nos presente. Por ello, cuente con nuestra entrega, valor y sacrificio para continuar luchando por nuestra nación.

Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas:

Le hago patente nuestro agradecimiento por alta distinción que nos ha concedido en esta sentida ceremonia.

De esta manera, se deja constancia del amor y servicio a la patria con cada una de las acciones que se han llevado a cabo desde el Plan Marina a lo largo del territorio nacional.

En nombre de todos los que combatimos día a día esta pandemia agradecemos el apoyo del Gobierno de México desde las diferentes dependencias de salud, así como de las instituciones que se suman y aportan recursos humanos, tecnológicos y materiales.

Señor presidente:

Desde el corazón de la Secretaría de Marina Armada de México habremos de seguir unidos en este camino. Aún queda mucho por hacer y habrá de ser la suma del esfuerzo de todos.

Como ciudadanos que somos saldremos adelante.

Hoy más que nunca sabemos que la unidad y la solidaridad son indispensables en nuestros círculos más cercanos, nuestras comunidades, nuestra nación y nuestro planeta. Esta batalla aún no termina por lo que las y los marinos de México tenemos mucho que ofrecer hasta ver recuperada la salud de todas las familias mexicanas en el mar, en el aire y en la tierra.

En Dzilam González apoyan con alimentos a integrantes se dos grupos religiosos

Dzilam González.- En apoyo a la economía de la población, el alcalde Christian Carrillo Baeza entregó a grupos religiosos de la comunidad apoyos que a su manera serán repartidos entre sus seguidores.

En esta ocasión entregó 60 kilos de pollo fresco a la Iglesia “La Vid Verdadera”  y dos cerdos a la Iglesia Católica “San Francisco de Asís”. 

Todos estos insumos fueron adquiridos con recursos propios del ayuntamiento. 


--“Somos constantes en nuestras acciones y consientes de la situación que se vive hoy en nuestra comunidad, por ello el trabajo que estamos realizando día a día nos permite beneficiar a todos los sectores de la comunidad, no bajaremos la guardia, seguiremos trabajando arduamente por solo siendo solidarios lograremos nuestro bienestar en estos tiempos del Coronavirus”, indicó.
© all rights reserved
Hecho con