Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína
  • La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $109’151,250.00 

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa elementos de este Instituto Armad realizaron el aseguramiento de una aeronave y un vehículo que transportaba paquetes que contenían droga con características propias de la cocaína.

El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de esta Dependencia detectó una aeronave ilícita en espacio aéreo mexicano, procedente de Sudamérica, por lo que se desplegaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y se activaron las fuerzas de reacción helitransportada y terrestre, con el fin de realizar el seguimiento.

Derivado a lo anterior, se identificó que la aeronave ilícita aterrizó al Noroeste de Polyuc, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, y al arribar el personal militar en tierra se observó que el avión ya estaba incendiado; asimismo, la fuerza de reacción helitransportada localizó al sureste de José María Morelos, Q. Roo, una camioneta que contenía en su interior 13 paquetes de 30 kilogramos cada uno, arrojando un total aproximado de 390 kilogramos de una sustancia blanca similar a la cocaína, que se presume provenía de la aeronave ilícita; el peso oficial y sustancia será determinado por las autoridades competentes.

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $109’151,250.00 (CIENTO NUEVE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), con lo que se afecta de manera significativa a las organizaciones criminales.

Por este hecho se aseguró la aeronave, un vehículo y la posible droga, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Estas actividades, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, son resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como su lealtad, disposición y compromiso, siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, trabajando con determinación a fin de brindar seguridad al pueblo de México.

La SSP asegura yate en Uaymitún por exceder su cupo en tiempos de COVID-19

El Pichancha tiene permiso para transportar hasta 4 personas, pero viajaban 10 entre niños y adultos. SSP
  • El Pichancha tiene permiso para transportar hasta 4 personas, pero viajaban 10 entre niños y adultos.
  • Lluvia de críticas por la decisión; el gobernador dice que prevenir contagios es responsabilidad personal

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Informó que hoy aseguró un yate en Uaymitún con 10 ocupantes, entre los que había niñas y niños, esto como parte de las medidas sanitarias de prevención para reducir contagios por COVID-19.

Las personas fueron evacuados del yate de 33 pies de eslora y la embarcación oficial número 841 trasladó el bote de recreo a su base marina, a donde deberá presentarse el propietario para los trámites correspondientes.

El yate de nombre “Pichancha” está registrado a nombre del ciudadano Carlos J. M. y en el momento de los hechos tenía al mando al capitán Ángel E. C.

En redes sociales hay una lluvia de quejas y malos comentarios contra la policía y el gobierno estatal por la decisión de evitar la circulación del yate.

En su cuenta personal de Twitter, el gobernador Mauricio Vila señaló que “es nuestra responsabilidad individual prevenir contagios para seguir con la reapertura económica, no es momento de relajarnos, sigamos con las medidas preventivas y de higiene para cuidar nuestra salud, de esta manera no se rebasará la capacidad hospitalaria. #NoBajemosLaGuardia”.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a acatar todas y cada una de las disposiciones de las autoridades para reducir los contagios y proteger la vida y la salud de la gente.

Hoy 5 de julio murieron 16 y se reportan 99 nuevos contagiados por COVID-19

  • Recomiendan a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH o cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Mérida, Yucatán.- Las autoridades estatales reportan que en las últimas 24 horas fallecieron 16 personas por COVID-19, ocho en Mérida, y se detectaron 99 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 6 en Progreso y Umán, 4 en Ticul y Tizimín, 3 en Kanasín, 2 en Conkal y Tinum, 1 en Baca, Dzilam González, Hoctún, Kinchil, Maxcanú, Muna y Tixkokob, y 1 foráneo.

En total, ya son 5,110 casos positivos, 49 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

Hombre, de 39 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Mujer, de 43 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad. La paciente convivía con 5 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.

Hombre, de 43 años, de Mérida, con hipotiroidismo y obesidad. Sus contactos se reportan sin síntomas.

Hombre, de 69 años, de Mérida, sin reporte de antecedentes médicos. Vivía con 1 persona, la cual no presenta síntomas.

Hombre, de 70 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica e hipertensión. Convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 70 años de edad, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Hombre, de 75 años, de Mérida, con diabetes. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 80 años, de Mérida, con obesidad. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 82 años, de Izamal, con hipertensión. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 44 años de edad, originario y residente de Kanasín, asma Los contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 64 años, de Kanasín, con diabetes. Convivía con 4 contactos, hasta el momento asintomáticos.

Hombre, de 54 años, de Umán, con hipertensión. Convivía con 2 contactos, hasta el momento asintomáticos.

Mujer, de 61 años de edad, originaria y residente de Tixkokob, con hipertensión, diabetes y obesidad. La paciente convivía con 3 contactos que se reportan asintomáticos.

Mujer, de 70 años, de Valladolid, con hipertensión y diabetes. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 73 años, de Dzitás, con cirrosis hepática. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.

Hombre, de 83 años, de Cansahcab, con hipertensión. El paciente convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

En total, son 532 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

3,671 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

597 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

310 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica.

Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.

Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.

El gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:

* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.
* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.
* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.
* El chat de la salud, vía la red social de Facebook.
* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.

Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH o cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.

La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.

Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.

Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.

Llega el octavo vuelo del Ejército con 1.7 toneladas de insumos para hospitales COVID-19

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA
  • Aterriza aeronave de la SEDENA en la Base Aérea Militar No. 8, trasladando 1.7 toneladas de insumos médicos y equipo de protección.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, material, equipo de protección e insumos médicos para las instalaciones militares pertenecientes a la X Región Militar empeñadas en atender la contingencia sanitaria.

A las 1530 horas de esta fecha, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8, un avión Casa C-295 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 1.7 toneladas de material, insumos y equipo de protección personal, mismos que serán empleados para complementar el equipamiento del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, Yucatán, la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería y la Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate.

Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman ocho vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, realizados por personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la población yucateca, en la aplicación del Plan DN-III- E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III- E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.





El T-MEC oportunidad para pequeñas y medianas empresas de reinventarse: Concanaco Servytur

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur),
  • La actualización del tratado comercial impulsará aún más la competitividad de América del Norte en el intercambio comercial global 
  • Se incrementarán las ventas por medio de plataformas electrónicas, y las Mipymes tendrán mayor participación en las cadenas de valor globales

Ciudad de México.- Con la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se abre la oportunidad de impulsar a las pequeñas y medianas empresas de los sectores comercio y servicios, a reinventarse en el cambio de paradigmas que dejará el coronavirus en las preferencias de los consumidores, hábitos de compra y nuevos modelos de negocio. 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, apuntó que las empresas exitosas serán aquellas que se adapten a los cambios e incorporen innovación y tecnología a sus modelos de negocio.

Señaló que la transformación ya no será una opción sino una necesidad para ofertar productos y servicios a través de plataformas digitales para exportar e integrarse a las cadenas de valor globales.
El T-MEC, detalló, en el Artículo 7.8, de "Envíos de Entrega Rápida", se refiere a las importaciones y exportaciones sin pago de impuestos y aranceles mejor conocidas como “deminimis”, permitiendo beneficiarse a las pequeñas y medianas empresas con un valor máximo para exportar e importar en estos tres países.

Para Estados Unidos de América, precisó, se estableció hasta 800 dólares sin pago de impuestos y aranceles, México por su parte se comprometió hasta 117 dólares sin arancel y 50 dólares sin impuestos, y Canadá, hasta 150 dólares canadienses para aranceles aduaneros y hasta 40 dólares canadienses para impuestos.

De esta forma, aseguró, las pequeñas y medianas empresas mexicanas tienen mayor acceso a ventas mediante plataformas digitales y posicionar sus productos en estas tres naciones.
Para ello, destacó que en la modernización del tratado, se mejoraron algunos puntos del capítulo del comercio digital y transfronterizo de servicios, donde se reconocen los hábitos de consumo, los servicios profesionales, y ocupaciones especializadas, al igual que la forma de hacer negocios y de algunos servicios que se han transformado por la disrupción tecnológica.

“Ahora los pequeños comercios podrán exportar sus productos directamente mediante plataformas digitales electrónicas desde México, sin aranceles e impuestos siempre que no rebasen los 800 dólares estadounidenses en valor cuando se exporten hacia Estados Unidos de América”, recalcó.
Al respecto el dirigente empresarial consideró imprescindible para los sectores que representa Concanaco Servytur que el gobierno federal implemente los compromisos que se realizaron en el Tratado, particularmente en aspectos de administración aduanera y facilitación comercial.

Subrayó que el comercio transfronterizo de servicios representa la oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de este mercado, donde está el 18.3 por ciento del PIB mundial, 26 billones de dólares en 2019, y el 20 por ciento del comercio internacional el año pasado, que equivale a 1.2 billones de dólares en esta zona de libre comercio.

“Hay grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas en el tratado, que pueden ayudar a reinventarse, ante la nueva realidad que tendremos después del coronavirus”, recalcó.

José Manuel López sostuvo que el aumento del contenido regional obligatorio en diversas manufacturas trae una gran oportunidad para el establecimiento y desarrollo de proveedores en territorio nacional, para cumplir con esa medida.

El T-MEC, afirmó, trae certidumbre, reglas claras para la inversión y mecanismos sólidos de solución de controversias, representa una gran oportunidad para el país, pero es necesario continuar trabajando en mejorar la infraestructura y seguridad pública en todas las regiones, en fortalecer el estado de derecho, y sobre todo en generar confianza en los mercados para atraer nuevas inversiones con esquemas fiscales más competitivos e incentivos.

“Después de tres años de trabajo intenso de autoridades, negociadores, e integrantes del sector empresarial se logró un tratado que sin lugar a duda será beneficioso y de grandes oportunidades para México en un mercado de casi 500 millones de consumidores, que representa el 6.5 por ciento de la población mundial y es el de mayor poder adquisitivo del planeta”, asentó.

Centros de acopio recaudan 150 toneladas de donativos para damnificados de Cristobal

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán
  • Firmas como Grupo Modelo, Heineken México, Monty Industria Maquiladora y el equipo de fútbol Venados se sumaron a Yucatán Solidario. 

Mérida, Yucatán.- Los siete centros de acopio habilitados en Mérida y Valladolid de Yucatán Solidario han recaudado 150 toneladas de donativos para las familias damnificadas por la tormenta tropical Cristobal.

Desde el pasado 6 de junio, cuando se dispuso la apertura de estos centros, se recibió alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y limpieza, agua purificada, ropa y zapatos en buen estado, cobertores, maletas, bolsos, pañales y leche para bebés, comida enlatada, pasta para sopa, galletas, cubrebocas, gel antibacterial, almohadas, toallas, medicamentos, colchas, juguetes y láminas de cartón o zinc.

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, destacó el compromiso y la generosidad que distinguen a la población local, ya que apenas se dio a conocer la difícil situación por la que atravesaban las localidades afectadas por las inundaciones, los bienes comenzaron a llegar con prontitud.

Informó que, el viernes 3 de julio, cerraron sus puertas estos espacios, situados en los edificios centrales del DIF y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBBY); la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en la ex Penitenciaría “Juárez”; el Edificio Administrativo “Siglo XXI”; los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) “Mérida 1” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y de Reemplacamiento en City Center; y la Universidad de Oriente, en Valladolid.

Grupo Modelo donó 20 mil 160 botellas de agua purificada, en edición especial, como homenaje al personal médico y de enfermería en la primera línea de atención a pacientes con coronavirus.

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán

El director Jurídico y de Asuntos Corporativos de la firma, Eduardo Cervera Gamboa, señaló que, como parte de esta distinción a quienes se desempeñan en los servicios de salud, cada uno de los recipientes contiene plasmó un mensaje sobre la importancia de la transformación y del cambio en los momentos de adversidad.

“Queremos hacer un reconocimiento a quienes hoy se encuentran brindando atención oportuna a los pacientes con Covid-19 en los hospitales de nuestro estado; queremos que sientan que la labor que hacen es importante y que los mexicanos los reconocemos y los respaldamos”, aseguró.

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán

Heineken México también donó 12 mil latas de agua purificada, para garantizar que las familias de las comunidades cuenten con ella para beber o preparar alimentos; la titular de Relaciones Institucionales, Ana Silvia Molina Sarti, señaló que parte del compromiso social de la compañía es llevar este líquido a quienes más lo requieren, ahora que les han afectado la contingencia sanitaria y las inundaciones.

Venados Fútbol Club donó 480 paquetes alimentarios para las familias damnificadas; el equipo técnico y los futbolistas cedieron playeras, pants y sudaderas originales del equipo, para intercambiar por más de estos insumos.

Monty Industria Maquiladora, también entregó un importante donativo de despensas y víveres.

Errores de la FGE y del PEI dan la libertad a presunto asesino de Roberto

  • Agentes no tuvieron permiso de propietarios para ingresar al predio para levantar evidencias y tampoco orden de cateo
  • Solicitan orden de captura pero el presunto autor del crimen ya estaba detenido desde el viernes; ya hasta lo habían sometido a intenso interrogatorio
  • El año pasado Azael golpeó violentamente a sus abuelos paternos; estuvo tres meses en la cárcel

Mérida, Yucatán.- Por violaciones al Artículo 290 Código Nacional de Procedimientos Penales que no permite “malas prácticas “ y “cateos disfrazadas”, errores atribuibles a la Fiscalía General del Estado y a la Policía Estatal de Investigación, el presunto autor del crimen contra el joven Roberto de Jesús Amaro fue liberado.

Primero, la Fiscalía buscaba ganar tiempo porque no logró integrar el expediente. El sujeto que descuartizó a Roberto, Izael DC, de 21 años de edad, fue presentado para ser juzgado, no por el presunto crimen, sino por los delitos de ataques peligrosos cometidos contra servidor público, resistencia y desobediencia de particulares, por portación de armas e instrumentos prohibidos.

Esto sucedió cuando los agentes de la Policía Estatal de Investigación ingresaron al domicilio y el sujeto los atacó. Otros cuerpos policiacos también ingresaron a la vivienda y al predio aledaño sin el permiso expreso de los propietarios. No había delito en flagrancia.

Tras valorar los hechos, el Juez Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, Kenny Martins Burgos Salazar, le concedió la libertad. El letrado tiene una amplia formación académica, experiencia profesional como actuario y secretario, así como participación en numerosos cursos.

La prisión preventiva, como medida preventiva, se esfumó ante los fiscales, pues el juez ordenó que el sujeto sólo tiene que ir a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado y estar sujeto a vigilancia. Su situación legal, por estas imputaciones, se define el 6 de julio.

Los fiscales pidieron la prisión preventiva como medida cautelar, a fin de dar tiempo a la Fiscalía General del Estado para integrar debidamente el expediente y solicitar la orden de aprehensión y así llevarlo a proceso penal por el crimen cometido. La respuesta fueron las medidas cautelares leves.

Entonces los fiscales pidieron con carácter de urgente la orden de aprehensión en el mismo Juzgado de Control, pero ante el juez Antonio Bonilla Castañeda, otro letrado con amplia formación académica y profesional, quien al analizar las constancias negó la orden de aprehensión por cuestiones de forma que se establecen en el Artículo 290.

Es decir que el juez Bonilla exhibió los errores de los fiscales. Estaban solicitando una orden de aprehensión sin cumplir con los requisitos que contempla la ley y no se ratificó ante el juez la presencia de los propietarios de los predios donde se encontraron los restos mortales de la víctima.

El Código Nacional de Procedimientos Penales exige como protocolo que se ratifique ante el juez las personas que autorizaron los ingresos a los predios donde se levantaron las evidencias del caso, aunado a que tampoco hubo orden de cateo, e decir los agentes incurrieron en una “mala práctica" y en un “cateo disfrazado”.

Además, el acusado ya estaba privado de la libertad en las instalaciones del Centro de Reinserción Social del Estado desde el viernes, o sea, que no se iba a expedir una orden de detención de una persona que ya estaba detenida.

Izael es violento

El año pasado Izael dio una golpiza a sus abuelos paternos. Por ese hecho, la juez de control Blanca Beatriz Bonilla González le impuso prisión preventiva justificada de tres meses por haber atacado a los señores Honorio Dzib Dzib y Marciala Quijano Pech, de 77 y 72 años de edad, respectivamente.

Ese ataque ocurrió el 21 de septiembre, aproximadamente a las 21:45 horas, en casa de sus abuelos, ubicada en la calle 5-A de la colonia Gustavo Díaz Ordaz de Mérida, donde los septuagenarios resultaron con lesiones que tardan en sanar más de 15 días.

Toca ahora a la FGE subsanar los errores y solicitar nueva orden de detención.

Muere de Covid-19 el periodista José Manuel Velarde

  • Premio Nacional de Periodismo 2013, director de noticias en Libertas; Radio La Sonora de Nogales

Hermosillo, Sonora.- El periodista sonorense y con más de 40 años de trayectoria, José Manuel Velarde Vázquez perdió la vida este sábado por COVID-19 en el municipio de Nogales.

Este viernes en sus redes sociales anunció que daba positivo a coronavirus y estaría realizando todos los protocolos necesarios para atacar el virus.

Al igual informó el mismo mensaje por Facebook la muerte de su hermano Adrián a causa de cáncer que padecía y enviaba su solidaridad y apoyo a toda su familia.

Velarde Vázquez fue director y conducía el noticiero “Con valor y con verdad” a través del 104.3 FM Radio La Sonora de Nogales.

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2013, reportero y director de noticias en radio La Sonora de Nogales.

40 años de profesión y 22 con el medio de comunicación observando.com

Velarde Vázquez, era presidente de la Asociación de Periodistas del Norte de Sonora.

Fue Premio Nacional de Periodismo en 2013 y miembro del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex A.C.).

Nació el 3 de octubre de 1959 y desde hace 4 décadas se desempeñaba en el medio de comunicaciones.

Este viernes Velarde publicó en sus redes sociales: "Me siento verdaderamente muy triste, además de impotente, sin poder salir de mi casa y recibiendo otra mala noticia; acaba de fallecer mi hermano Adrian Velarde Vázquez, a la edad de 55 años".

"Duró tiempo internado en el IMSS y para quien estuvimos solicitando sangre y plaquetas; donde hoy está, ya no las ocupa; él padecía cáncer, que desafortunadamente no pudo superar". 

"Y yo con este cochino virus que no me permite salir de casa, afortunadamente ya la llevamos de gane", agregó.
La gobernadora Claudia Pavlovich externó su pésame en sus redes sociales:

"Me siento profundamente consternada por el fallecimiento de un profesional de la comunicación, @Josemvelardev mis condolencias a su familia, amigos y colegas".

"Lo recordaremos como un incansable periodista que estuvo durante cuarenta años al servicio de su comunidad. DEP", añadió.

Aterriza aeronave sobre la carretera Polyuc-Morelos y se incendia

  • Podría estar relacionada con actividades ilícitas
  • Autoridades federales atendiendo la investigación.

José Ma. Morelos, Quintana Roo.- A las 07:50 horas se reportó que en el tramo carretero Chunhuhub – José María Morelos en el Kilómetro 61, sobre la carretera había una avioneta incendiándose, confirmó el secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Capella.

--“La matrícula de la aeronave aparentemente es XB-RCM y podría estar relacionada con actividades ilícitas. Autoridades federales atendiendo la investigación”, indicó el funcionario.

En redes sociales circulan escenas que numerosos automovilistas captaron está mañana.

Circulan versiones que los militares lograron detener una camioneta cargada con droga y que la tripulación de la aeronave está detenida.


En el sitio, según los videos, llegaron policías, bomberos, unidades médicas y elementos de Protección Civil para ayudar a los tripulantes y sofocar el fuego.


Hasta el momento se desconoce si hubo heridos o algún fallecido tras este incidente aéreo.

Ejército y FAM trasladan insumos y equipo de protección para hospitales COVID-19

  • Serán para el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida y las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva jurisdiccionadas a la X Región Militar

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informan a la ciudadanía que como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha despegó de la Ciudad de México el avión "Casa" C-295, perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, con el objeto de trasladar equipo de protección e insumos médicos que serán empleados en las instalaciones militares empeñadas en atender la pandemia.

Dicha aeronave trasladará al Estado de Yucatán insumos médicos y equipo de protección personal, para el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida y las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva jurisdiccionadas a la X Región Militar; esperándose el arribo de mencionada  aeronave en las próximas horas. 

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.


Las cooperativas pueden ser el camino hacia una mayor resiliencia en medio de la crisis debida al coronavirus

Mujeres empacando productos de anacardo en una cooperativa respaldada por el FIDA en Namasigüe, Honduras. Oficina de Evaluación Independiente del FIDA

  • Las cooperativas han brindado una asistencia esencial a sus miembros al afrontar la pandemia del COVID-19. 
  • En la jornada internacional dedicada a esas unidades económicas, el líder de la ONU destacó los principios de ayuda a la comunidad que las rigen y llamó a seguir ese ejemplo de solidaridad.

Ginebra.- “La pandemia de COVID-19 y la emergencia climática revelan la fragilidad de nuestras sociedades y nuestro planeta. Esta crisis dual afecta desproporcionadamente a los países y a las poblaciones más vulnerables del mundo, además de agudizar muchas fracturas sociales y económicas”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje de este sábado con motivo del Día Internacional de las Cooperativas.

António Guterres afirmó que la crisis que atraviesa el mundo deja clara la necesidad de fortalecer la cooperación y solidaridad globales.

En este contexto, consideró que este año la jornada mundial celebrada cada 4 de julio subraya la contribución de las cooperativas para hacer frente a la pandemia y el cambio climático, para encaminarse a la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para forjar un futuro inclusivo e igualitario.

Asistencia esencial a sus miembros

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reforzó la aseveración de Guterres, agregando que, pese a verse afectadas por la pandemia del coronavirus, las cooperativas, al igual que otras empresas de la economía social y solidaria del mundo, han cumplido con la función de brindar una asistencia vitall a sus miembros por medio de la adaptación de sus servicios y la facilitación del contacto de las personas que precisaban apoyo con gobiernos e interlocutores sociales a escala local.

El director general de la OIT, Guy Ryder, explicó que durante la crisis del COVID-19 las cooperativas de productores y consumidores han sido fundamentales para mantener las cadenas de suministro de bienes y servicios esenciales al hacer hincapié en sus comunidades y relocalizar las economías.

“Las cooperativas financieras han establecido fondos de solidaridad para apoyar a empresas y a poblaciones vulnerables. Las cooperativas industriales, sociales, y de trabajadores han transformado sus productos y servicios para satisfacer la acuciante demanda local de equipos de protección, alimentos, suministros y atención social”, recalcó Ryder.

Añadió que ese enfoque “basado en recursos locales permite ayudar a las comunidades en tiempos de crisis, al tiempo que facilita la adaptación al cambio climático y su mitigación”.

Principios solidarios

En el mismo tenor, António Guterres enfatizó los principios de ayuda a la comunidad, autogobierno democrático, promoción del trabajo decente y protección del medio ambiente de las cooperativas.

“Las cooperativas y otras empresas de la economía social y solidaria pueden marcar el camino hacia una mayor resiliencia en estos tiempos de crisis”, puntualizó el Secretario General, instando a que este Día Internacional sirva como recordatorio del importante papel de las cooperativas en la promoción de la solidaridad en este momento de prueba para la familia humana.

Guy Ryder reforzó el mensaje de Guterres sosteniendo que las cooperativas “deben ser una parte integral de las soluciones necesarias para afrontar los enormes retos asociados a una mejor reconstrucción”.

Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus

Yalitza Aparicio, actriz mexicana de origen mixteco y embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO © UNESCO/Christelle Alix

  • La actriz mexicana nominada al Oscar destaca la falta de acceso a los sistemas de protección social que obliga a los trabajadores del hogar, mujeres en su gran mayoría, a arriesgarse al contagio para mantener sus medios de subsistencia. 
  • En América Latina y el Caribe, el 70% de estos trabajadores han sido afectados por las medidas de contención de la pandemia.

Ginebra.- En el mundo existen unos 67 millones de trabajadores domésticos, en su amplia mayoría mujeres, recordó Yalitza Aparicio, la actriz y defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de los trabajadores del hogar, en un mensaje de video de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que subraya la vulnerabilidad de estos empleados frente ante la pandemia de COVID-19.

La mayor parte de estas personas “trabajan de manera informal y perciben un sueldo injusto”, recalcó la también embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Las trabajadoras y trabajadores domésticos que limpian nuestra casa y cuidan a nuestra familia corren un alto riesgo de contagiarse”, dijo Aparicio, recalcando la actual crisis en el mundo laboral causada por la propagación del coronavirus.

La mexicana nominada al Oscar por su actuación en la multipremiada película Roma, donde hace el papel de una trabajadora doméstica indígena, explicó que para los empleados del hogar sólo hay dos opciones: dejar de percibir sus ingresos o arriesgarse al contagio de COVID-19.

Que también tengan derecho a quedarse en casa

Dada esta precariedad y falta de acceso a los sistemas de protección social y a las provisiones sanitarias de emergencia, Yalitza Aparicio pugnó por garantizar que estos trabajadores también tengan derecho a quedarse en casa y a mantenerse sanos “sin empobrecer aún más”.

“Incluyámoslos en la legislación laboral y en las medidas de emergencia porque al hacerlo forjamos un mundo mejor”, instó la actriz.

Según la OIT, el COVID-19 amenaza el sustento de más de 55 millones del total de las personas dedicadas al trabajo doméstico, de esa cifra 37 millones son mujeres.

América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe los trabajadores del hogar sumarían 18 millones, de los cuales el 93% son mujeres. Esta actividad constituye hasta el 14% del empleo femenino en la región.

Un estudio reciente de la OIT, ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estimó que hasta las primeras semanas de junio, el 70% de las trabajadores domésticas de la región habían sido afectadas por la medidas tomadas para contener la pandemia.

El informe enfatiza la importancia del trabajo doméstico remunerado como un sector clave de la economía del cuidado en la región y destaca su aporte fundamental para la sostenibilidad de la vida y la reactivación de las economías.

Recomendaciones

Asimismo, insta a una reconstrucción económica con igualdad en la que se aseguren los derechos de las trabajadoras del hogar y emite una serie de recomendaciones para mitigar el impacto en esas empleadas de la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia.

Impulsar medidas para garantizar la retención de empleos en el trabajo doméstico.
Ampliar y promover las prestaciones por desempleo para trabajadoras domésticas
Garantizar transferencias monetarias o subsidios sociales de emergencia.
Elaborar protocolos de salud y seguridad que atiendan las especificidades del sector de trabajo doméstico remunerado.
Garantizar la cobertura de salud para todas las trabajadoras domésticas.
Asegurar que los servicios de cuidados sean considerados prioritarios.
Fomentar la formalización del trabajo doméstico.
Promover sistemas de protección social integrales.
Fomentar el diálogo social.
Promover la formación digital y la inclusión financiera de las trabajadoras domésticas.
Asegurar el acceso a la información y a la asesoría legal para las trabajadoras domésticas.
Impulsar campañas de sensibilización sobre los derechos de las trabajadoras domésticas.
Impulsar la ratificación e implementación de los Convenios 189 y 190 de la OIT.

La SFP bloquea al buscador Shodan, vía para el acceso a declaraciones patrimoniales

  • Realizan una investigación para deslindar responsabilidades y refuerzan aún más las medidas de control y, en su caso, dar vista a las autoridades competentes.
  • Función Pública reitera compromiso con la efectiva protección de los datos personales

Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Púbica informó que la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) bloqueó al buscador Shodan mediante el cual se podía tener acceso a las versiones públicas de las declaraciones patrimoniales y de intereses de servidores públicos.

--“Como es compromiso y obligación de esta institución, la información clasificada se mantiene protegida bajo rigurosos mecanismos de control, que incluye el acceso restringido únicamente a autoridades facultadas para consultarlos”, señala en una tarjeta informativa.

Indicó que “en la Secretaría de la Función Pública está en curso una investigación para deslindar responsabilidades, reforzar aún más las medidas de control y, en su caso, dar vista a las autoridades competentes”.

Tarjeta Informativa:

Respecto a una nota que circula en internet, la Secretaría de la Función Púbica precisa lo siguiente:

Esta dependencia mantiene una estricta política de protección de la información que recaba con motivo de sus atribuciones legales.

En ningún momento se han vulnerado los datos contenidos en las versiones íntegras de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos de la Administración Pública Federal, incluidos los domicilios y teléfonos particulares.

En días recientes la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) fue alertada de la existencia de una forma alternativa de acceso a datos, por medio del buscador Shodan, de las versiones públicas de las declaraciones patrimoniales y de intereses.

Dicha información es de naturaleza pública y forma parte de los trabajos de interconexión con la Plataforma Digital Nacional, los datos que contiene pueden consultarse en el sitio: https://servidorespublicos.gob.mx/

Como medida de prevención, la vía alternativa de acceso fue inmediatamente bloqueada y las medidas de seguridad fueron reforzadas.

Como es compromiso y obligación de esta institución, la información clasificada se mantiene protegida bajo rigurosos mecanismos de control, que incluye el acceso restringido únicamente a autoridades facultadas para consultarlos.

En la Secretaría de la Función Pública está en curso una investigación para deslindar responsabilidades, reforzar aún más las medidas de control y, en su caso, dar vista a las autoridades competentes.
© all rights reserved
Hecho con