Se reúnen Gobernación, Economía y Trabajo con integrantes de la CONAGO

  • La secretaria de Gobernación y el presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, presidieron la sesión. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, expuso una visión amplia del T-MEC; en tanto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, habló sobre la implementación de la reforma laboral.

Ciudad de México.- En el marco de la reunión de trabajo semanal de funcionarios del Gobierno de México con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), convocada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y en esta ocasión, a solicitud de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, se presentó una visión puntual del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual entró recientemente en vigor.

En la reunión también estuvo presente la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien presentó los criterios laborales del T-MEC y de funcionarios del sector salud federal; también se escucharon los puntos de acuerdo del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, en su calidad de presidente de la mesa de Desarrollo Económico de la Conago.

En su intervención, la secretaria Graciela Márquez destacó que el T-MEC da certidumbre al ofrecer reglas claras para los operadores económicos en la región de América del Norte y busca mantener la competitividad en esa zona geográfica. Asimismo, el acuerdo mantiene el libre comercio y preserva la integración en América del Norte responsabilidad de los tres países.

La secretaria de Economía federal expuso los pasos a seguir luego de la entrada en vigor de dicho tratado comercial, el pasado 1° de julio, y explicó la estructura institucional establecida por el mismo, la cual incluye comités, subcomités y grupos de trabajo. Además, la secretaria anunció el establecimiento del Grupo Intersecretarial de Alto Nivel para la implementación y funcionamiento del T-MEC, mismo que es presidido por la Secretaría de Economía.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que con estas sesiones se avanza en el diseño de las estrategias para la recuperación económica, y también para la protección de salud de millones de mexicanas y mexicanos durante la nueva normalidad.

“El tema había sido convocado desde la reunión pasada por la doctora Graciela Márquez para ver algunas especificidades del T-MEC y platicar con ustedes cómo podríamos avanzar en esto temas de reapertura económica, y sobre todo de qué manera podemos tener una visión ya más puntual de lo que significa el tratado que entró en vigor los primeros días de este mes de julio”, puntualizó la titular de Gobernación. 

La secretaria Olga Sánchez Cordero agradeció el trabajo de la gobernadora, los gobernadores y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México por su apoyo para hacer posible un regreso ordenado a la nueva normalidad, y reconoció la labor del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, quien dejó la presidencia de la Conago, y felicitó a su sucesor, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, a quien expresó que “seguiremos trabajando conjuntamente para generar estas sinergias sólidas en favor de la gobernabilidad y del fortalecimiento del pacto federal”.



Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó a su vez la prioridad que tiene la implementación de la Reforma Laboral para impulsar la transformación del nuevo modelo laboral y consolidar un compromiso histórico de democratizar el mundo del trabajo. Expresó ante los mandatarios estatales los avances que se han logrado en la armonización de las leyes de las entidades federativas para la implementación y la puesta en marcha de los tribunales laborales locales, federales y los centros de conciliación.

Asimismo, recordó a los gobernadores de las diferentes entidades que es una obligación para los sindicatos el adecuar sus reglas internas al voto personal, libre, directo y secreto para elegir a los dirigentes, la rendición de cuentas y la equidad de género en las directivas sindicales, donde existe uno de los retos más grandes.

Durante la reunión, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, propuso establecer una mesa permanente de coordinación entre autoridades federales, la Conago y el sector productivo para aterrizar de manera ordenada las nuevas inversiones que lleguen al país; para aumentar el contenido Hecho en México y establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Pública y las universidades estatales para adecuar los planes de estudios de todo el país, entre otras propuestas.

Las decisiones individuales sobre el COVID-19, una cuestión de vida o muerte para todos

Un trabajador de un centro comercial chequea la temperatura de una cliente en Kiev, Ucrania. UN Ukraine/Volodymyr Shuvayev
  • Los casos de coronavirus en el mundo ascienden ya a más de 15 millones, y en las últimas dos semanas se han visto brotes asociados con clubes nocturnos y otras reuniones sociales. Los expertos de la agencia de la ONU para la salud aseguraron que a pesar de que las personas quieran seguir con sus vidas, no se volverá a “la vieja normalidad” en un futuro cercano, por lo que hay que acostumbrarse a vivir tomando decisiones que garanticen la salud de todos.


Ginebra.- El director de la Organización Mundial de la Salud pidió este jueves a todos los ciudadanos que piensen en sus elecciones diarias sobre el COVID-19 como “decisiones de vida o muerte” y apeló a la responsabilidad individual para acabar con la pandemia de COVID-19.

“La pandemia ha afectado la vida de miles de millones de personas. Muchos han estado en casa por meses. Es completamente comprensible que las personas quieran seguir con sus vidas. Pero no volveremos a la "vieja normalidad". La pandemia ya ha cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas. Parte de adaptarse a la "nueva normalidad" es encontrar formas de vivir nuestras vidas de manera segura”, explicó Tedros Adhanon Gebreyesus.

El doctor Tedros recordó que mientras el virus siga circulando todo el mundo está en riesgo, pero se puede vivir de manera segura de acuerdo con el lugar y las circunstancias.

 “Se trata de tomar buenas decisiones. Estamos pidiendo a todos que tomen las decisiones sobre dónde ir, qué hacer y a quién ver como si fueran decisiones de vida o muerte; porque lo son. Puede no ser tu vida, pero tu elección puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de alguien a quien amas o de un extraño”, dijo.

El director informó que en las últimas dos semanas se han visto brotes asociados con clubes nocturnos y otras reuniones sociales, incluso en lugares donde se había suprimido la transmisión.

“Si usted como individuo tiene la oportunidad de evitar ir a un club nocturno, tal vez no debería hacerlo. Tienden a ser las zonas rojas de transmisión ahora mismo. La solución tampoco es cerrarlos todos, pero tenemos que abordar esto con datos, para saber dónde está el virus, dónde están las oportunidades del virus para trasmitirse. Si está sucediendo en ciertos lugares, tal vez sea necesario cerrarlos por un tiempo”, agregó durante su conferencia de prensa habitual la doctora Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS.

Van Kerkhove aseguró que cada persona tiene una decisión individual de pensar “si hace algo o va a alguna parte”.

“Hay muchas cosas que las personas quieren hacer ahora, que queremos hacer nosotros también, pero no son cosas necesarias para mantener a nuestra familia viva y sana. Tenemos que hacer algunos sacrificios por los trabajadores esenciales que se ponen en riesgo cada día para ayudar a los negocios a sobrevivir, y por los trabajadores de salud. Tenemos todos un papel que cumplir y tomar decisiones basadas en el riesgo”, añadió.

Rebrotes en España

Preguntados por los rebrotes en España y otros países que han suprimido la transmisión, los expertos de la Organización dijeron que son algo esperado tras levantarse un confinamiento y que lo importante es reaccionar rápido para identificar los casos, aislar a los contactos y actuar con precisión, evitando restricciones masivas para la población.

“Los países que salen de confinamientos, incluso con niveles bajos de la enfermedad, experimentarán casos y grupos de casos. España ha reaccionado rápido y bien y la incidencia es baja. Pero aún así tenemos que lidiar con algunos grupos de casos”, señaló Michael Ryan, el director de emergencias de la OMS.

Al respecto, Tedros recordó que el hecho de que los casos estén en un nivel bajo en determinado lugar no significa que los ciudadanos vayan a estar seguros si bajan la guardia.

“No esperes que alguien más te mantenga a salvo. Todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nosotros mismos y de los demás”, aconsejó.

Se necesita liderazgo

El director informó que más de 15 millones de casos de COVID-19 ya han sido reportados a la OMS, así como casi 620.000 muertes.

Aunque todos los países se han visto afectados, se sigue viendo una transmisión intensa en un grupo relativamente pequeño de países.

“Casi 10 millones de casos, o dos tercios de todos los casos a nivel mundial, son de 10 países, y casi la mitad de todos los casos reportados hasta ahora son de solo tres países”, explicó.

Tedros reiteró que el liderazgo político y la participación de la comunidad son los dos pilares básicos de la respuesta.

“Una de las herramientas que los gobiernos pueden usar es la ley, no para forzar, sino para proteger la salud y proteger los derechos humanos”, dijo, pero recordó que es aún más poderoso dar a las personas la información que necesitan para protegerse y proteger a los demás.

Tedros pidió a los ciudadanos que se informen sobre la situación local, así como sobre cuántos casos se reportan diariamente. También les recordó que siempre deben mantener al menos un metro de distancia con otras personas, seguir lavándose las manos con frecuencia y seguir los consejos de las autoridades.

“No importa dónde viva o la edad que tenga, puede ser un líder en su comunidad, no solo para derrotar la pandemia, sino para reconstruir mejor. En los últimos años, hemos visto a jóvenes liderar movimientos de base para el cambio climático y la igualdad racial. Ahora necesitamos que los jóvenes comiencen un movimiento global por la salud, por un mundo en el que la salud sea un derecho humano, no un privilegio”, concluyó.

Un ingreso básico temporal desaceleraría el avance de la pandemia de COVID-19

Mujeres trabajando en un sembradió en el estado de Jubek, en Sudán del Sur, donde el Programa Mundial de Alimentos promueve la agricultura sostenible para reforzar los ingresos y medios de vida. PMA/Giulio d'Adamo
  • Un nuevo informe explica que si unos 3000 millones de personas no tuvieran que salir a trabajar todos los días para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus y aboga por garantizar un ingreso básico durante seis meses a los sectores de población que viven por debajo o en la línea de pobreza.  La medida costaría casi 200.000 millones de dólares.


Nueva York.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pugnó este jueves por la introducción inmediata de un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo con el propósito de reducir el aumento de casos de COVID-19.

Según un nuevo informe, la garantía de esos recursos permitiría que cerca de 3.000 millones de personas permanecieran en sus hogares durante la pandemia.

El documento “Ingreso Básico Temporal: Proteger a las Personas Pobres y Vulnerables en los Países en Desarrollo” estima que proveer un ingreso básico durante seis meses a los 2700 millones de personas que viven por debajo o apenas por encima del umbral de pobreza en 132 países en desarrollo costaría 199.000 millones de dólares.

Ese costo representa el 12% del total de la respuesta financiera al COVID-19 prevista para 2020, o el equivalente a una tercera parte del monto que los países en desarrollo deben pagar por su deuda externa este año.

Viable y urgente

El PNUD asevera que la medida es viable y urgente ya que la pandemia avanza a un ritmo que supera el millón y medio de casos nuevos por semana, sobre todo en los países en desarrollo, donde siete de cada diez trabajadores generan su sustento en la economía informal y no pueden subsistir si no salen de sus casas ya que no cuentan con ninguna protección social.

Un ingreso básico temporal les brindaría los medios necesarios para comprar alimentos y costear sus gastos de salud y educación.

“Estos tiempos sin precedentes exigen medidas sociales y económicas sin precedentes. La introducción de un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo se ha planteado como una opción, algo que habría parecido imposible sólo unos meses atrás”, señaló el administrador del PNUD.

Achim Steiner sostuvo que los rescates y los planes de recuperación no pueden centrarse únicamente en los grandes mercados y negocios. “Un ingreso básico temporal podría permitir a los gobiernos dar a las personas en confinamiento un sustento financiero, volver a inyectar efectivo en las economías locales para ayudar a mantener los pequeños negocios a flote, y desacelerar el devastador avance de la COVID-19”.

Reorientar fondos

Para sufragar el ingreso básico temporal los países podrían, por ejemplo, reorientar los fondos que originalmente destinarían este año al pago de su deuda, apunta el informe.

Los datos oficiales muestran que las economías emergentes y en desarrollo gastarán 3,1 billones de dólares en el pago de sus deudas en 2020.

La aplicación de una moratoria amplia de la deuda para todos los países en desarrollo, como ha solicitado el Secretario General de la ONU, permitiría a los países reorientar temporalmente esos fondos hacia medidas de emergencia que contrarresten los efectos de la crisis provocada por la pandemia.

La propagación del coronavirus ha exacerbado las desigualdades que ya existían a nivel mundial y nacional y ha generado nuevas disparidades que están perjudicando en mayor medida a las personas más vulnerables.

El PNUD estima que el desarrollo humano retrocederá a nivel global este año por primera vez desde que empezó a medirse dado que hasta 100 millones de personas más caerán en la pobreza, que 1400 millones de niños son afectados por el cierre de las escuelas y que se registran niveles récord de desempleo y pérdida de medios de vida.

La pandemia de COVID-19 se puede aprovechar para resolver los conflictos y reconstruir mejor la región árabe

Jabra tiene siete años y vive en Saná, capital de Yemen. Como todos, ahora está aprendiendo a lavarse la manos correctamente para prevenir el contagio del coronavirus.UNICEF
  • Si bien los países árabes tienen dificultades para responder a la emergencia generada por el coronavirus, este momento puede ser una oportunidad para resolver los conflictos de larga data y abordar las debilidades estructurales en toda la región, señala el titular de la ONU.

Ginebra.- “La pandemia del COVID-19 ha expuesto las fallas, fisuras y fragilidades de las sociedades y economías de todo el mundo, y la región árabe no es la excepción”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas este jueves durante la presentación de un informe con propuestas para responder a la contingencia en esa zona del mundo.

António Guterres afirmó, no obstante, que esta crisis puede tornarse en la oportunidad de cambiar el rumbo de los Estados Árabes para alcanzar la paz y reconstruir sociedades más justas para todos mediante el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

La árabe es una región que cuenta con una diversidad y un potencial inmensos, apuntó, y llamó a aprovechar al máximo esos factores, así como “la compasión y el ingenio de su pueblo”.

El impacto de COVID-19 en la región árabe: una oportunidad para reconstruir mejor es la más reciente iniciativa de la ONU para ayudar a esos países a enfrentar la pandemia, brindando ideas a los gobiernos sobre cómo abordar las consecuencias de la crisis.

 Caída de ingresos y mayor pobreza

Las naciones árabes, que tienen una población colectiva de más de 430 millones, han visto una fuerte caída en los ingresos del petróleo, las remesas y el turismo.

Se estima que la economía regional se contraerá más del 5%, lo que representa una pérdida general de 152.000 millones de dólares. Como resultado, una cuarta parte de la población podría terminar en la pobreza.

"En una región que ya está llena de tensiones y desigualdades, esto tendrá profundas consecuencias en la estabilidad política y social", advirtió el jefe de la ONU.

Años de conflicto y disturbios sociales han revertido el progreso en el desarrollo humano y algunos sectores de la población se verán fuertemente afectados por la pandemia, entre ellos las mujeres y los refugiados y los desplazados internos.

La región árabe registra la mayor brecha de género del mundo y las mujeres podrían perder 700,000 empleos, particularmente en el sector informal, donde representan más del 60% de la fuerza laboral.

“Las personas que han quedado atrapadas en medio de conflictos armados padecen dificultades especiales, sobre todo los 26 millones de refugiados y desplazados internos, uno de los grupos más expuestos al virus”, indicó el Secretario General.

La pandemia también podría aumentar la desigualdad de riqueza, que ya es demasiado alta en esa región. Por su parte, las instituciones públicas débiles tiene problemas para gestionar las grandes crisis.

Cuatro prioridades

A pesar de estos desafíos, Guterres insistió en que la pandemia de COVID-19 presenta una oportunidad para lograr un cambio en la región árabe.

En su opinión, hay cuatro prioridades que deben guiar la respuesta a la emergencia, empezando por el objetivo inmediato de frenar la propagación de la enfermedad, poner fin al conflicto y apoyar a las personas más vulnerables.

“Esas medidas implican dar prioridad a la atención médica vital que se presta a las víctimas del COVID-19, respetando el llamamiento a un alto el fuego internacional; garantizar la asistencia humanitaria a los más vulnerables, incluidos los refugiados, los desplazados y las comunidades de acogida; prestar apoyo de emergencia a las personas y los hogares; y empezar a actuar para aliviar la deuda, promover el comercio y ampliar el socorro, por ejemplo mediante un fondo de solidaridad regional”, detalló.

Dadas las desigualdades en la región, el titular de la ONU pidió una mayor inversión en salud universal, educación, protección social y tecnología. También destacó la necesidad de invertir en mujeres y niñas, y garantizar la igualdad de derechos y participación.

“La educación y las oportunidades son fundamentales para la población joven de la región, que padece un desempleo cinco veces superior al de la población adulta. Con las inversiones adecuadas, la juventud árabe, que ahora es el grupo etario más numeroso de la región, también puede ser su mejor carta”, apuntó.

El Secretario General enfatizó además la necesidad de impulsar la recuperación económica a través de modelos económicos más diversificados y “verdes”, lo que se puede lograr mediante la creación de empleos sostenibles decentes, la introducción de medidas impositivas progresivas, la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles y una mayor consideración de los riesgos climáticos.

“Es hora de dar prioridad a los derechos humanos, garantizar una sociedad civil pujante y medios de comunicación libres y crear instituciones más responsables que aumenten la confianza de la ciudadanía y refuercen el contrato social”, dijo Guterres, subrayando su cuarta prioridad para la región.

El informe destaca asimismo el papel clave de la comunidad internacional en el apoyo a cualquier transición en los países árabes, incluyendo la prestación de asistencia humanitaria y un mayor acceso a la financiación, al igual medidas para gestionar la deuda y eliminar las barreras al comercio

“Juntos podemos convertir una crisis en una oportunidad: hagámoslo por el bien de la región y también de nuestro mundo”, concluyó el Secretario General.

Continua el reclutamiento para la Guardia Nacional

  • Es importante destacar que los trámites para causar alta en la Guardia Nacional son totalmente gratuitos y de manera personal.

Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las comandancias de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informan a la opinión pública que continúa abierta la convocatoria para que la juventud mexicana (hombres y mujeres) se integren a la Guardia Nacional.

I.      Requisitos.
 A.  Ser mexicano (a) y no tener otra nacionalidad.
B.  Tener entre 18 y 29 años.
C.  Estatura mínima para hombres 1.60 m y mujeres 1.55 m.
D.  Índice de masa corporal no mayor de 27.9.
E.  No haber pertenecido a instituciones policiales y/o fuerzas armadas.
F.  No tener antecedentes penales y acreditar buena conducta.
G.  No contar con tatuajes visibles, ni mayores a 10 cm.
H.  No presentar perforaciones, en mujeres estrictamente permitidas en el lóbulo de las orejas.

I.  No consumo de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
J.  Aprobar procesos de prueba y evaluación de control de confianza.
K.  Cartilla militar (hombres y mujeres).

II.   Documentación.
 A.  CURP y 3 copias fotostáticas.
B.  Credencial del INE y 3 copias fotostáticas.
C.  Comprobante de domicilio con vigencia máxima a 2 meses.
D.  Certificado de secundaria o educación superior y 1 copia fotostática.
E.  Acta de nacimiento certificada (no mayor a 3 meses de expedición) 3 actas originales y 3 copias fotostáticas.
F.  Comprobante del Registro Federal de Contribuyentes y Firma Electrónica o trámite de solicitud ante el SAT.

Los interesados podrán acudir o comunicarse a los siguientes centros de reclutamiento:
 A.  20/o. Rgto. Cab. Mtz. (Valladolid, Yuc.), Tel. (985) 856 2006.

B.  11/o. Btn. Inf. (Mérida, Yuc.), Tel. (999) 929 9924.

C.  7/o. Btn. Ings. Cbte. (Mérida, Yuc.), Tel. (999) 131 0415.

D.  Base Aérea Mil. No. 8 (Mérida, Yuc.), Tel. (999) 984 2231.

 Es importante destacar que los trámites para causar alta en la Guardia Nacional son totalmente gratuitos y de manera personal.

Exhorta Verónica Camino Farjat a transparentar manejo de recursos

  • Pide auditar el destino y aplicación de los 300 millones de pesos asignados a Yucatán mediante el Programa de Vivienda Social.

Ciudad de México.-  Con la finalidad de dotar de transparencia al manejo y aplicación de sus recursos, la Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat, presentó dos puntos de acuerdo para que se realicen exhortos a la Sedatu, la SHCP y la Conavim.

Ante la Comisión Permanente del Senado de la República, la legisladora federal presentó, en la última sesión, un primer punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a realizar la auditoría sobre el destino y aplicación de los 300 millones de pesos asignados a Yucatán mediante el Programa de Vivienda Social.

Señaló que es necesario conocer el estado en el que se encuentran las viviendas entregadas bajo dicho Programa, el cual fue aprobado el pasado 15 de junio, mediante un convenio de colaboración entre la Sedatu a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y el Gobierno del estado de Yucatán con el Instituto de Vivienda estatal (IVEY), el pasado 15 de junio.

La legisladora federal indicó que es necesario revisar los criterios de aplicación selectiva utilizados para la asignación de los recursos por parte del Gobierno de Yucatán. Este convenio contempla la erogación de 900 millones de pesos para la entidad, 300 de los cuales, provienen de recursos del Gobierno federal.

Esto deriva del resultado de las verificaciones que realizaron estancias federales en Yucatán, sobre las viviendas dañadas tras el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, ya que entre las casas afectadas se encontraron algunas recién entregadas por el gobernador del Estado, y que fueron edificadas con recursos del Programa.

En las mismas verificaciones, se encontró que algunas de estas viviendas no reúnen los requisitos mínimos para ser consideradas dignas y decorosas, es decir, se entregaron sin acabados, con ventanas sin sellar y, según testimonios de la ciudadanía, con la presencia de goteras que se hicieron evidentes durante las intensas lluvias que provocaron ambos meteoros.

Camino Farjat recordó que, tras el impacto que han sufrido las familias yucatecas ocasionado por esos desastres naturales, y aunado a los problemas económicos y sociales derivados de la COVID-19, el gobierno del Estado de Yucatán ha entregado materiales de construcción y recursos para la reparación de viviendas, utilizando el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), aprobado por el Gobierno federal, en beneficio de 75 municipios afectados.

“En un comunicado emitido el pasado 26 de junio, manifesté mi interés y particular atención sobre la administración de estos recursos, ya que, al mantenerme en comunicación con diversas autoridades federales y municipales para conocer los avances de la aplicación del FONDEN, he podido conocer distintas declaraciones de funcionarios, que no necesariamente reflejan lo que en realidad sucede en Yucatán”, explicó.

Calificó como una preocupación latente que los recursos del Fondo sean utilizados de forma errónea en su implementación, lo que afectaría la transparencia de su aplicación, además de ocasionar que las personas que los necesitan, no puedan acceder a los mismos o que, al hacerlo, se les induzca la percepción equivocada de su procedencia.

“Al tratarse del componente de vivienda, la administración de los recursos obtenidos puede volverse engañosa, por lo que es de primera necesidad mantener presente el factor de la transparencia en su manejo para evitar el mal uso o tergiversación de su naturaleza, con fines políticos y proselitistas”, profundizó.

Recortes a programas para el combate a la violencia contra las mujeres

El segundo punto de acuerdo contempla exhortos al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, a proporcionar los argumentos y fundamentos por los que recortó el presupuesto autorizado para los programas de erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus formas; y a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para que especifique el calendario de entrega de los recursos para las autoridades estatales y a los proyectos previamente aprobados en el tema.

La Senadora recordó que para el 2020, se contempló en el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, la realización de dos programas: el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), y el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM). Sin embargo, se tomó la decisión de recortar los recursos en diversas entidades y en otras, de cancelarlos por completo, bajo el concepto de ajustes presupuestales, esto, sin justificación, criterios o explicaciones claras.

“Existen demasiadas inconsistencias sobre el reparto de recursos y el recorte de los mismos, sin embargo, es de notarse que la violencia contra la mujer ha sido persistente y no ha cedido; tan es así, que la atención a este tipo de violencia, se ha convertido en un tema primordial dentro de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, por lo que es de vital importancia tener medidas y recursos que estén al nivel de la problemática”, expresó.

Camino Farjat destacó que en 21 estados se encuentra activa la alerta de violencia de género contra las mujeres, es decir, más de la mitad de las entidades federativas han decretado dicho mecanismo para tomar acciones urgentes en contra de los feminicidios y agresiones contra las mujeres y niñas.

Puntualizó que para enfrentar esta lucha, que abarca temas de igualdad de género, combate a la violencia contra las mujeres, programas especializados y salud reproductiva, se destinó menos del 2% del Presupuesto de Egresos de la Federación, a pesar de que más de la mitad de la población en México, se compone por mujeres.

En días pasados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que podría realizar un recorte presupuestal a programas del INMUJERES en materia de educación y perspectiva de género, bajo el argumento de la necesidad de obtener más recursos como consecuencia de la contingencia por Covid-19. El 15 de julio se publicó la aprobación de un recorte presupuestal del 75% al INMUJERES, que afecta, sin duda, a los programas previamente referidos.

Canaive Yucatán entregó más de 422 mil camisas escolares

  • La confección de esas prendas dejó una derrama de más de 20 millones de pesos.
  • Se beneficiaron 80 pequeños talleres de confección, serigrafia y corte.

Mérida, Yucatán.- Asociados de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán entregaron en tiempo 422 mil 414 camisas escolares del programa “Impulso Escolar” del Gobierno del Estado que dejó una derrama de más de 20 millones de pesos a 80 talleres de confección.

El presidente de la Canaive, Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que este año la confección de las camisas escolares fue mayor a la obtenida el año pasado en más de 5 mil prendas, que incrementó la derrama económica en casi 900 mil pesos.

Indicó que, para cumplir en tiempo y forma, con la entrega de las camisas escolares, Canaive incluyó a más talleres de confección, serigrafia y corte de prendas de vestir que el año pasado.

La cifra de beneficiarios por la confección de esas prendas pasó de 56 que participaron en el 2019 a 80 pequeños negocios de varios municipios que se incluyeron en este programa en este año, subrayó.

Reiteró que este programa que coordina la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán resultó de gran apoyo para muchos productores socios de la Canaive, porque la elaboración de las más de 422 mil camisas escolares sirvió para mantener activos a las pequeñas empresas durante esta contingencia sanitaria.

Muñoz Carrillo aseguró que a cada uno de los talleres se les brindó la asesoría para cumplir con las medidas sanitarias para el cuidado de la salud de sus colaboradores, y evitar posibles brotes de casos de Covid-19.

Con la aplicación de protocolos sanitarios, dijo, la pandemia del coronavirus no fue impedimento para que 80 productores asociados cumplieran con el compromiso de entregar en tiempo y con la calidad requerida las camisas escolares.

Fernando Muñoz recalcó que este tipo de programas sociales se necesitan en estos momentos para motivar el consumo interno, por medio de las compras del gobierno en beneficio de las empresas locales.

Por ello, reconoció la confianza y compromiso del Gobierno del Estado en la Canaive y sus asociados, para la confección de las camisas y uniformes escolares que forman parte de este programa social.

Suprema Corte, una esperanza para aprobar matrimonios igualitarios

  • Movimiento Ciudadano celebra que el Máximo Tribunal de justicia del país atraiga el caso de Yucatán

Mérida, Yucatán.– Luego de darse a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que resolverá si el Congreso del Estado violó o no, el Pacto Federal al negarse a reconocer el matrimonio igualitario el año pasado, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, afirmó que es el “apuntalamiento” que se requiere para salvaguardar los derechos de las personas de la diversidad sexual en Yucatán.

Como se recordará, el año pasado, Movimiento Ciudadano, impulsó la iniciativa que permitía efectuar los matrimonios igualitarios en la entidad, no obstante, diputados y diputadas de otras bancadas decidieron no apoyarla y votaron en contra en abril y julio del 2019.

En el noticiero de ADN 40, conducido por Mónica Garza, Romero Bastarrachea, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que el anuncio que hizo SCJN es una buena noticia y ha dividido las posturas entre las y los 25 legisladores yucatecos.

Expuso que quienes están a favor, celebran la resolución de la SCJN, pero quienes se oponen, ven el tema con recelo y esperan que el tema no progrese, y así evitar que se vuelva abordar el matrimonio entre personas del mismo sexo, al interior del Recinto Legislativo.

Explicó que durante año pasado, en dos ocasiones, la mayoría de diputados la rechazaron, y además, votaron a través de cédulas secretas, lo que calificó como "una vergüenza a nivel nacional”.

Recordó, que la propuesta votada el año pasado corresponde a la Legislatura anterior, y que el pasado 15 de diciembre del 2019, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, nuevamente presentó una iniciativa similar, que sería votada durante en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre y concluye en diciembre.

ANTECEDENTES

Luego de haberse rechazado la iniciativa un par de veces, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias (Colectivo PTFY) presentó un juicio de amparo en contra del Recinto Legislativo de Yucatán acusando de haber violado el Pacto Federal, toda vez que la decisión iba en contra de la jurisprudencia de la SCJN sobre la inconstitucionalidad de prohibir las uniones legales entre personas del mismo sexo.

Se prevé que el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sea designado para hacer el proyecto de sentencia, el cual será sometido a votación de la Primera Sala, a finales de este año o a principios del 2021.

Cabe recordar, que el presidente de la SCJN, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en diversas ocasiones se ha manifestado públicamente a favor del matrimonio igualitario, y ha recomendado que los Congresos Locales voten a favor.

Se fortalece la democracia en México: Cecilia Patrón

  • Advirtió que antes de este suceso las señales no eran buenas

Ciudad de México.- Tras concretarse la aprobación con el acuerdo de todas las fracciones políticas, de cuatro nuevos consejeros para el Instituto Nacional Electoral (INE) este miércoles en el Congreso de la Unión, la diputada federal Cecilia Patrón expresó que “con esto  la democracia en México se mantiene respirando”.

Advirtió que antes de este suceso las señales no eran buenas y pendía en el ambiente político la amenaza de que el único órgano ciudadano, cuya función esencial es velar por la democracia pudiera quedar en manos del Gobierno, lo  que a estas alturas representaría una aberración, un retroceso.

“En el PAN siempre hemos defendido la democracia, reconocemos los triunfos y las derrotas siempre y cuando éstas resulten de un proceso democrático limpio y ciudadano” indicó.

La legisladora yucateca expresó que “hoy (miércoles)  es un día muy importante para México y la democracia fuerte, sana y justa que exigen los mexicanos. Con la elección de consejeros y consejeras del INE imparciales, calificados y con espíritu institucional, es una oportunidad de oro para que los ciudadanos puedan elegir sus gobernantes con libertad y respeto”.

Resaltó que a pesar de la mayoría oficial, se llevó al cabo un proceso democrático donde prevalecieron los principios que en Acción Nacional se promueven: la transparencia, el profesionalismo, el respeto a la legalidad y a la democracia.

También destacó la conformación de una convocatoria abierta, amplia y sin impedimentos para nadie, donde se reconoce a todas y todos los mexicanos que participaron. “De ahí, reconocemos también el trabajo del Comité Técnico que se condujo apegado a la ley”.
La diputada se congratuló, incluso, que un yucateco, Uuc Kib Espadas Ancona, haya resultado electo, junto a otros tres aspirantes, y de una lista de más de un centenar de candidatos.

Explicó que al seleccionar la terna en el Grupo Parlamentario del PAN se privilegiaron cuatro atributos indispensables e irremplazables: honestidad, capacidad acreditada, independencia y carácter, con lo que se ha cumplido con la responsabilidad de esta cámara, dando certidumbre al proceso de selección de consejeros, sin dejarlos al azar y para así garantizar la viabilidad y credibilidad de la institución donde descansa nuestra democracia: el INE.

“Nuestra postura siempre ha sido clara: en pos del fortalecimiento de un INE imparcial, profesional y autónomo; para ello, buscamos candidatos que cumplieran con requisitos de honestidad, capacidad e independencia.

Aclaró, sin embargo, que esto no es un cheque en blanco. Los nuevos consejeros deberán demostrar que están a la altura del cargo y que no serán sometidos por grupo o poder alguno. En ello, Acción Nacional será un vigilante permanente en defensa de la democracia.

“Como representantes populares y como ciudadanos, seguiremos observando de cerca con responsabilidad y convicción democrática la actuación de todas y todos los consejeros para garantizar que su desempeño esté a la altura del momento histórico, caracterizado por la imparcialidad y profesionalismo”.

Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo General del INE

  • En el INE no hay dueños ni bloques: Lorenzo Córdova
  • Ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad: Norma De La Cruz
  • La imparcialidad se demuestra en los hechos: Carla Humphrey
  • Importante lograr derechos plenos de las minorías: Uuc-kib Espadas
  • Compromiso con la certeza, legalidad e independencia, máxima publicidad, objetividad: Martín Faz

Ciudad de México.- Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordán, Uuc-kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora rindieron protesta como consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley en favor de la democracia.

Al tomar la protesta de ley a las y los cuatro nuevos consejeros electorales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció el trabajo realizado por el Poder Legislativo en cada una de las etapas del proceso para la designación de quienes se integran hoy a la mesa del Consejo General.

“El día de ayer en el pleno de la Cámara de Diputados volvió a prevalecer la política y se refrendó el respeto al andamiaje constitucional que le ha dado estabilidad y solidez a la democracia mexicana”.

Su nombramiento, añadió, garantiza que se sigan cumpliendo los principios constitucionales de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

Su llegada al Consejo General del INE, señaló Córdova, “enriquece la deliberación y la toma de decisiones con nuevos enfoques y con otras experiencias profesionales”.

El Presidente del INE reafirmó que el Consejo General es un órgano donde cada integrante vota en conciencia y son las mayorías las que sustentan cada decisión. “Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.

“En este Consejo General no hay dueños ni bloques, sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución”.

Consejera Norma De La Cruz Magaña. INE

Grandes son los retos y grandes las oportunidades

Tras rendir protesta, la Consejera Norma De La Cruz Magaña, se comprometió a trabajar para lograr la consolidación de los valores democráticos y de apertura en el país.

El contexto nos obliga, dijo, “a pensar en la transformación de la política y vida pública con la democracia como el mayor de los valores, para lo que se requiere desterrar las prácticas que no condujeron a la consolidación de un moderno Estado democrático de derecho”.

Apuntó que la autoridad electoral enfrentará grandes retos en un contexto de pandemia y crisis económica y, para afrontarlos, será necesario adoptar las buenas prácticas de otras naciones.

“Éste es un momento histórico que nos toca vivir, grandes son los retos y grandes también las oportunidades, organizar procesos electorales que garanticen la plena participación de la ciudadanía, aun dentro de la pandemia. La crisis económica en la que está inmerso el mundo nos obliga a replantearnos y retomar las buenas prácticas que han sido utilizadas en otras naciones y que debemos adaptarlas a nuestra realidad dentro de la legalidad y dentro del mandato que tiene nuestra institución”.

Finalmente, la Consejera De La Cruz llamó a la sensibilidad ante las diferentes circunstancias de los actores políticos, pero sobre todo, de los electores, y ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad.

Consejera Carla Humphrey Jordán. INE

Elección 2020-2021 debe ser ejemplo de paridad

Posteriormente, la Consejera Carla Humphrey Jordán se comprometió a trabajar incansablemente en la construcción dinámica de la democracia y el respeto de sus principios rectores.

“La imparcialidad se demuestra en los hechos; la libertad de opinión se defiende en el respeto de la palabra empeñada; las garantías y la certeza a la sociedad se ofrecen en cada una de las decisiones que se toman y que se respaldan con razones”.

Mencionó que, en el contexto actual, el INE enfrentará diversos retos, el registro de nuevos partidos políticos, la creación de un presupuesto que le permita cumplir al INE con sus obligaciones constitucionales pero que, a su vez, contenga diversas medidas de austeridad y racionalidad en el gasto; robustecer la fiscalización y cumplir con el principio de paridad.

“Cumplir cabalmente con el principio constitucional de la paridad de género y actuar en contra de las acciones que sean denunciadas como violencia política en razón de género es un gran pendiente en todo el país; el proceso electoral 2020 y 2021 debe ser un ejemplo de igualdad sustantiva”, dijo.

Consejero Uuc-kib Espadas Ancona. INE

INE, insustituible para el desarrollo democrático del país

En su intervención, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que las y los consejeros que rinden protesta, llegan como consecuencia de un ejercicio político exitoso por su diseño y por su ejercicio a una institución que cristaliza instrumentos, prácticas y dinámicas insustituibles para el desarrollo democrático del país

“El INE no es una institución importante para la democracia mexicana; no es una institución necesaria para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral es esencial de la democracia mexicana y, en consecuencia, es una institución indispensable para el desarrollo de la democracia electoral mexicana”.

Espadas Ancona recordó el mandato social que recibieron a través de los diputados, lo que los obliga a tareas sustanciales como el trato a las minorías del país que no han alcanzado a tener derechos plenos en la sociedad y en donde el INE juega un papel importante para establecer condiciones de equidad.

“Históricamente para mí ha sido una preocupación atender los derechos de los pueblos originarios de este país, yo me he concentrado en alguna medida en los derechos lingüísticos, pero sin lugar a dudas, nuestras minorías étnicas que son los primeros pobladores de nuestro país, deben tener un trato particularmente atento y ocupado para lograr que la discriminación de la que son permanente víctimas, no se refleje en la institución electoral”, subrayó.

Consejero José Martín Fernando Faz Mora. INE

INE debe ser un líder que impulse la renovación en participación ciudadana

Enseguida, el Consejero José Martín Fernando Faz Mora consideró que el INE debe ser un líder que impulse la renovación en la participación ciudadana como consultas ciudadanas, populares y otros instrumentos donde todas y todos tomen decisiones en los asuntos públicos.

“El INE debe convertirse en un líder que impulse una renovación en la participación ciudadana del país, un líder que encabece las políticas públicas y, en coordinación con otras instituciones, se despliegue un esfuerzo importante para encontrar nuevas formas de participación ciudadana”.

Refirió que el Instituto refleja gran parte del cambio logrado en las últimas tres décadas, de toda la creación de una institucionalidad, de un modelo electoral que es fruto de una lucha cívica para que los procesos electorales fueran genuinos, auténticos, limpios y equitativos.

Faz Mora ofreció guiarse por los principios rectores de certeza, legalidad e independencia, máxima publicidad, objetividad y la plena defensa de la autonomía del INE, además de estar dispuesto a la persuasión y al diálogo para alcanzar la colegialidad.

Durante la sesión, las consejeras y consejeros electorales dieron la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo General, reconocieron la labor y el consenso de la Cámara de Diputados y del Comité Técnico de Selección, y se comprometieron a trabajar junto con ellos para fortalecer a la institución, la democracia y entregar mejores resultados a la ciudadanía.

Fuerte onda tropical que está despegando de la costa oeste de África

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes ha emitido un boletín especial para la fuerte onda tropical que está despegando de la costa oeste de África. Le han otorgado un 30% de probabilidad para ser un ciclón tropical durante los próximos 5 días 

Se espera que una onda tropical cerca de la costa oeste de África se mueva hacia el oeste a través del Atlántico tropical durante los próximos días. Algún desarrollo de este sistema es posible cuando alcance el oeste del Atlántico temprano la próxima semana.

Probabilidad de formación en 48 horas...baja...cerca de 0 porciento. Probabilidad de formación en 5 dias...baja...30 porciento.

La depresión #8 se ha fortalecido en la tormenta tropical Hanna

  • La temporada de huracanes en el Atlántico 2020 establece un récord para la historia con la formación de 8 tormentas tropicales con nombre antes del 1 de agosto
  • Debilitamiento paulatino se espera después que Hanna entre a tierra. 

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes Informa que la depresión tropical #8 se ha convertido en la tormenta tropical HANNA y la temporada de huracanes en el Atlántico 2020 establece un récord para la historia con la formación de 8 tormentas tropicales con nombre antes del 1 de agosto.

Otro dato es que julio no suele ser un mes activo y estamos presenciando dos tormentas tropicales al mismo tiempo Gonzalo y Hanna y una zona con Potencia ciclónica, cerca de África

A las 1000 PM CDT (0300 UTC), el centro de la Tormenta Tropical Hanna estaba localizado cerca de la latitud 26.2 norte, longitud 91.4 oeste. Hanna se esta moviendo hacia el oeste-noroestea cerca de 7 mph (11 km/h) y un movimiento hacia el oeste-noroeste a oeste se espera durante los próximos varios días. 

En la trayectoria pronosticada, el centro de la tormenta se espera se mueva a través 
del noroeste del Golfo de México el viernes y entre a tierra a lo largo de la costa de Texas el sábado. 

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 40 mph (65 km/h) con ráfagas mas fuertes. Fortalecimiento adicional se espera hasta que el sistema entre a tierra. Debilitamiento paulatino se espera después que Hanna entre a tierra. 

La presión central mínima estimada es de 1002 mb (29.59 pulgadas).

Tormenta tropical Gonzalo, un poco mejor organizada

  • Se espera que Gonzalo se debilite tan pronto entre en el Mar Caribe, el domingo, y se espera se disipe para mediados de la próxima semana

Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical Gonzalo está un poco mejor organizada, y aunque varió su ruta, se espera que comience a afectar porciones de las islas Barlovento del sur el sábado y el Centro Nacional de Huracanes de Miami espera se disipe para mediados de la próxima semana.

En estos momentos se localiza cerca de 730 millas, unos 1,170 km de las islas de Barlovento del sur con vientos máximos sostenidos de 60 mph, 95 km/h, un movimiento actual a 14 mph,  22 km/h y una presión central mínima de 1000 mb, 29.53 pulgadas.

Una Vigilancia de Huracán esta en efecto para Barbados, St. Vincent y Grenadines. Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para Tobago y Grenada.

A las 1100 PM AST (0300 UTC), el centro de la Tormenta Tropical Gonzalo estaba localizado cerca de la latitud 9.9 norte, longitud 50.6 oeste. Gonzalo se esta moviendo hacia el oeste a cerca de 14 mph (22 km/h). Se espera un movimiento en dirección al oeste y oeste-noroeste con un aumento en la velocidad de traslación durante el fin de 
semana. En la trayectoria pronosticada, el centro de Gonzalo se acercará a las islas de Barlovento en el sur el viernes en la noche y se moverá a través de las islas el sábado y sobre el Mar Caribe el domingo. 

Los vientos máximos sostenidos están alrededor de 60 mph (95 km/h)  con ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento durante el próximo día o dos, y aun existe la posibilidad de que Gonzalo se convierta en huracán. Se espera que Gonzalo se debilite tan pronto entre en el Mar Caribe y se espera se disipe para mediados de la próxima semana.

Gonzalo es una tormenta tropical compacta, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extiende hasta 25 millas (35 km) de su centro.

La presión central mínima estimada es de 1000 mb (29.53 pulgadas).

Se espera que Gonzalo produzca acumulaciones totales de lluvia de 2 a 5 pulgadas, con cantidades máximas aisladas de 7  pulgadas en Barbados y en las Islas de Barlovento desde el viernes en la noche hasta el domingo en la noche. Además, se espera que 
Gonzalo produzca acumulaciones totales de lluvia de 1 a 2 pulgadas en Trinidad y Tobago. La lluvia en Barbados y en las Islas de Barlovento pudiera resultar en inundaciones repentinas amenazantes a vida.

Murió por COVID-19 el cantante Rudy Vallado

Mérida, Yucatán.- Hoy falleció víctima del #COVID19 el maestro y experimentado cantante yucateco Rudy Vallado. Integró, junto con Verónica Cabrera, el dueto Sonido Abierto.

El maestro tenia una agrupación llamada Cenzontle, integrado por jóvenes que incursionaban en el canto.

Descanse en paz.

Falleció el actor yucateco Gualberto Trejo Cardoz

  • Fue amigo personal del ídolo Pedro Infante
  • También fue actor de reparto de la Compañía de Teatro Regional del primer actor Héctor Herrera 

Mérida, Yucatán.- El pasado martes 21 por la tarde falleció en su domicilio el poeta, actor y cantante yucateco Gualberto Trejo Cardoz (17 de septiembre de 1937-21 de julio de 2020) quien en 1960, junto con Eloísa Gottdiener, protagonizó el drama “Henequén”, del dramaturgo Leopoldo Peniche Vallado, con el que el grupo teatral Artistas de Yucatán ganó el Festival Nacional de Teatro del INBA en Xalapa, Veracruz. 

La obra fue dirigida por Mario Zavala Velázquez y supervisada por Alberto Cervera Espejo.

Gualberto actuó también en “La prostituta respetuosa”, de Jean Paul Sartre, y en Aquí está Juana Tenorio, de Raúl Vales Solís, presentadas por Teatrista de Mérida, bajo la dirección del maestro Luis Pérez Sabido, a mediados de los años 80.

Durante muchos años fue actor de reparto de la Compañía de Teatro Regional del primer actor Héctor Herrera.

En 2004 se integra a La Trova del Caribe. Su canción favorita fue ''Carinito"  {se la cantó a su mamá cuando ella falleció} . Fue amigo personal del ídolo Pedro Infante.

--La Asociación de Trabajadores Jubilados y Pensionados Sección Yucatán A.C., eleva sus oraciones por el eterno descanso del alma de nuestro socio y amigo Gualberto Trejo Cardoz, poeta, actor y cantante, enamorado del amor. No lo despedimos con tristeza, sino como él se merece, con una poesía Descansa en paz amigo Gualberto.

Descanse en paz.

Senador Ramírez Marín da positivo a Coronavirus

  • Dice que “afortunadamente“ no presenta ningún síntoma y que se realizará otra prueba para confirmar el diagnóstico

Mérida, Yucatán.- El senador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín informó que resultó positivo al coronavirus y que se mantendrá aislado siguiendo las indicaciones médicas.

--“Di positivo a la prueba de Covid-19. Afortundamente, no presento ningún síntoma. Me mantendré en aislamiento y seguiré las indicaciones médicas, entre ellas, realizar otra prueba para confirmar el diagnóstico”, publicó en sus redes sociales.

Una de la más reciente actividad pública del senador Ramírez Marín fue la entrega de motocicletas del programa “Para ti, Contigo” que realiza con varios legisladores priistas y la Fundación Mayas de Yucatán, un programa para apoyar la economía de las familias yucatecas.
© all rights reserved
Hecho con