Vamos por la ruta correcta: Huacho a Sheinbaum

Claudia Sheinbaum con Wendy Méndez Naal, esposa de Huacho Díaz, y su hijo Julián Díaz Méndez. Tabién asistieron sus padres Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

  • La Presidenta de México encabezó en el Recinto Ferial de X’Matkuil su Primer Informe de Resultados

Mérida, Yucatán.- Los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena durante el Primer Informe de Resultados de la presidenta Claudia Sheinbaum en X’Matkuil.

Agradeció el respaldo de la Federación al proyecto del Renacimiento Maya, que honra las raíces culturales y abre nuevas oportunidades de desarrollo para el estado.

Expresó el orgullo de recibir a la primera Presidenta de México en Yucatán, subrayando el carácter histórico de este momento para la República. 

---“Su liderazgo abre un nuevo camino de justicia social, igualdad y prosperidad compartida, donde Yucatán camina junto a la Nación bajo su conducción firme y cercana”, afirmó el mandatario ante la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, su hijo Julián Díaz Méndez y sus padres Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

Además, agregó que Sheinbaum Pardo ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad y con firmeza, escuchando a la gente y actuando con responsabilidad, entrega total y compromiso. 

Sostuvo que el Renacimiento Maya es también un mensaje de unidad de que Yucatán no camina solo, así como el motor que impulsa a la entidad hacia una nueva etapa de prosperidad y, ello, —recalcó— no sería posible sin el respaldo incondicional que le ha dado al pueblo de Yucatán la doctora Claudia Sheinbaum, por lo que agradeció su apoyo.

---“Es la convicción que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural. Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Yucatán le recibe hoy con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México. ¡Muchas gracias y bienvenida a Yucatán!”, indicó.

En el evento participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez. 

También asistieron la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; y los padres del mandatario, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

Yucatán se sumará en 2026 al IMSS Bienestar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a 2.1 millones de yucatecas y yucatecos
Fotos Presidencia

  • En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
  • Desde Mérida afirmó que AMLO “se quedó en el corazón del pueblo de México” pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios” con la llegada de la 4T

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

---“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General O’Horán’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, aseguró desde el Recinto Ferial X’Matkuil en Mérida

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

---“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).







Además, se construye el gasoducto que alimentará las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. 

---“Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador Huacho Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  

Anuncian 10MDP para construir domo en el ITM

Fue develada una placa en honor a Díaz Mena, ex alumno y primer gobernador egresado de la institución; otra para el presidente del Patronato del Exatec, David González Domínguez, y al docente Antonio Betancourt Denis, por 50 años de servicio ininterrumpido.

Mérida, Yucatán.- Durante la ceremonia por el 64 aniversario del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el gobernador Huacho Díaz Mena anunció la construcción de un domo en la Plaza Cívica con una inversión de 10 millones de pesos.

--“Hoy celebramos 64 años de historia de una institución que ha formado generaciones que mueven a Yucatán hacia adelante. No hablo solamente como el primer gobernador egresado del Tecnológico de Mérida, lo cual me llena de orgullo, sino como un egresado más de estas aulas donde recibimos tantas enseñanzas de nuestros maestros”, sostuvo.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, se comprometió a destinar cada año un presupuesto para proyectos que mejoren de manera constante las instalaciones de su alma mater.

Asistí junto con mi esposa Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal al 64 aniversario del Tecnológico de Mérida, mi casa de estudios, y tuve la oportunidad de saludar a alumnas, alumnos, egresadas y egresados.

Fue un espacio de reencuentro y orgullo tecnológico, con convivencia, y la presentación especial de la banda Muziek. 

Me dio mucho gusto poder reencontrarme con antiguos compañeros y estar cerca de la comunidad estudiantil”: Díaz Mena.

Afirmó que esta acción forma parte de su interés en fortalecer la educación pública, considerada una herramienta clave para garantizar un futuro con más oportunidades para todas y todos los yucatecos. 

Recordó su paso por la institución y afirmó que el ITM es un orgullo para Yucatán, pues representa lo que se puede lograr cuando se apuesta por la educación de calidad, formando ingenieras e ingenieros que aportan soluciones a la industria, especialistas que mejoran la tecnología y profesionistas comprometidos con la sociedad.

Reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo al proyecto del Renacimiento Maya, que contempla obras estratégicas para garantizar los mejores años del pueblo maya.

El director del ITM, José Antonio Canto Esquivel, agradeció el apoyo y aseguró que este aniversario fue un gran encuentro para la comunidad educativa: “Siempre serás un lobo distinguido de esta casa de estudios”.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Elena Alejandra Urrieta de Anda, destacó al mandatario como un aliado de las juventudes, al reconocer su cercanía y compromiso con el desarrollo académico.

Como parte de la celebración, se develó una placa conmemorativa en honor al gobernador Díaz Mena, así como al presidente del Patronato del Exatec, David González Domínguez, y al docente Antonio Betancourt Denis, por 50 años de servicio ininterrumpido.

El evento reunió a la comunidad educativa, entre ellos el presidente de la Asociación de Exalumnos, Rafael Giorgana Figueroa, y el secretario general de la Sección Sindical del Tecnológico, Leonel Quijano Acuña.

Muere Débora Estrella, conductora de Telediario matutino

La presentadora Débora Estrella falleció al desplomarse la avioneta con matrícula XB-BGH que pilotaba Bryan Ballesteros Argueta

  • También se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

García, Nuevo León.- La conductora de Telediario Matutino, Débora Estrella, falleció este sábado en un accidente de una avioneta Cessna 152 de la escuela de aviación CEAM Monterrey,registrado en el municipio de García, Nuevo León, confirmó Protección Civil del Estado

---“Protección Civil Nuevo León lamenta profundamente el fallecimiento de Débora Estrella. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos, deseando fortaleza y pronta resignación en estos momentos de dolor”, indicó.

La dependencia reportó que la aeronave, con matrícula XB-BGH cayó en Laderas/Riveras Interpuerto de Parque Industrial Ciudad Mitras García, NL.

---“Al arribar al lugar, elementos de Protección Civil de Nuevo León informan sobre la caída de una aeronave en Interpuerto dentro del Parque Industrial Ciudad Mitras. Al arribo se confirmó que al interior se encontraron dos personas las cuales ya no contaban con signos vitales. Se espera el arribo de autoridades competentes”, informó.

Al sitio acudieron elementos de Protección Civil Nuevo León., Protección civil García y la Policía Municipal.

Minutos después del accidente se confirmó la identidad de la periodista, que viajaba junto a otra persona, del sexo masculino, de nombre Bryan Ballesteros Argueta. Horas antes la conductora había publicado en Instagram una fotografía de la avioneta. El accidente ocurrió alrededor de las 18:50 horas.

Ballesteros era un piloto profesional con amplia experiencia. Resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas. Laboró como piloto aviador de la Escuela de Aviación de México y durante más de cinco años como primer oficial en Viva Aerobús.

En su cuenta de Instagram la regiomontana había expresado su interés por volar.

---“Hace un par de semanas viví una experiencia en 🚁 sobre #Monterrey por primera vez (ya había volado en Campeche pero esa es otra historia 🏭). Gracias @topflymexico por hacerme pasar la mejor tarde con mi @ximenaavelez. Gracias amigo @eddpantojamx En otra vida fui piloto (nunca es tarde por cierto 😉)





Expresa Multimedios consternación

Multimedios expresó su consternación y lamentó profundamente la pérdida de la conductora.

Informó que Débora Estrella (Débora Cecilia Estrella Garza), de 43 años de edad, conducía el Telediario Matutino en Monterrey, desde el año 2018; al igual que se hacía cargo de espacios en noticiarios de Milenio Televisión y de la conducción del Telediario Ciudad de México, a través de Canal 6 los fines de semana.

Nacida el 7 de agosto de 1982 en Monterrey, NL, su carrera la inició en Frecuencia Tec, un espacio radiofónico del ITESM, en donde estudió la carrera de abogada y realizó un intercambio académico en la Universidad de Comercio de Rouen, Francia, donde cursó una especialidad en administración de empresas.

También se desempeñaba en el mundo corporativo, en donde formó parte de empresas como PepsiCo, Grupo Lomex y Sigma.

Se definía a sí misma como una “Horse Girl” dado su amor por los caballos, experiencia que aseguraba le cambió la vida. 

Reciben las condolencias su padre Licenciado Humberto Estrella, su madre y hermanos Humberto y Mónica, así como sus sobrinos, familiares, compaeros y amistades.

Descanse en paz.

Yucatán en Los Pinos, festival gastronómico y artesanal

Más de 70 expositores entre personas artesanas, cocineras y productoras exhiben su talento, tradición y la riqueza cultural de sus comunidades.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos el festival “Yucatán en Los Pinos”, una muestra de la gastronomía, el arte, la música y las tradiciones del pueblo yucateco que se realizará los días 20 y 21 de septiembre.

Afirmó que este evento representa una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de la entidad y fortalecer el vínculo con miles de familias que radican en la Ciudad de México, reafirmando así el orgullo de un pueblo que mira hacia el futuro sin perder sus raíces.

---“Yucatán está presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gente trabajadora”, anunció.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, indicó que este festival permite descubrir la memoria maya que convive con tradiciones vivas y creatividad contemporánea. Asimismo, recordó que Yucatán será el primer estado sede, fuera de la capital, del encuentro Original.

Al referirse al papel de la entidad en el escenario global, Curiel destacó: “Nos llevamos a Yucatán a Mondiacult, la reunión de ministros de cultura del mundo, para mostrar sus buenas prácticas y el aporte de sus comunidades a la visión internacional de México”.

Díaz Mena reconoció el papel de las cocineras tradicionales, quienes prepararon platillos emblemáticos con un toque único. “Para hacer estos guisos tuvimos que traer la leña desde Yucatán, porque ellas dicen que no sabe igual si se cocina con otra leña”, comentó.

Agregó que esa autenticidad refleja la sabiduría de las abuelas y madres yucatecas, herencia viva que hoy se comparte en la capital. De igual manera, destacó el talento de artesanas y artesanos que transforman fibras, maderas, piedras e hilos en piezas únicas que narran la historia del pueblo yucateco.

La jornada incluyó presentaciones de la orquesta jaranera, el ballet folclórico juvenil y las voces de Maricarmen Pérez y de las hermanitas Pech, quienes hicieron vibrar al público con la trova yucateca. “Este programa artístico es una ventana para que la Ciudad de México conozca lo que somos”, afirmó el Gobernador.

El festival reúne a más de 70 personas expositoras, entre cocineras, artesanos y productores de diferentes municipios, quienes viajaron con entusiasmo para mostrar el patrimonio de sus comunidades, en un espacio que espera recibir más de 12 mil visitantes que podrán descubrir y redescubrir a Yucatán como un lugar lleno de vida y con mucho que aportar a México.

Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. También reconoció el trabajo de la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, y la presencia de representantes de otros estados del país que participaron en el encuentro.

Reafirmó que el Renacimiento Maya es el eje rector de su administración, una apuesta por enaltecer la lengua, el arte y la cosmovisión del pueblo maya. “Queremos que el pueblo maya viva sus mejores años durante nuestro gobierno, con bienestar para sus familias. Ir a Yucatán es encontrarse con una cultura milenaria, pero también con los mayas de hoy, orgullosos de su pasado”, señaló.

En esta muestra, las y los productores ofrecieron chiles xkatik, habanero, dulce y verde; recados, condimentos, sal de Celestún, miel y derivados, mermeladas, dulces tradicionales, cosméticos y salsas. Los artesanos exhibieron piezas elaboradas con fibras vegetales como coco, palma y henequén; textiles bordados a mano y en máquina de pedal; hamacas urdidas, guayaberas, joyería en semillas y filigrana, así como madera torneada. Cada producto refleja el talento local y la capacidad de transformar tradiciones en artículos con identidad y valor agregado.

Acompañaron al gobernador el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; el titular del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), Salvador Vitelli Macías; la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez.

Reporta la SEDER 67 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años.

  • Con servicio y tratamiento para el ganado sin costo, la Secretaría de Desarrollo Rural apoya a las y los productores en el control del gusano barrenador en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que durante la última semana se registraron 67 nuevos casos de gusano barrenador en 29 municipios de Yucatán, con lo que la cifra acumulada asciende a 548.

La dependencia reiteró que mantiene de forma permanente la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para proteger la sanidad pecuaria en Yucatán.

Los reportes fueron atendidos de manera inmediata por personal experto y capacitado, encargado de aplicar los tratamientos adecuados sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a los animales.  

Cualquier animal de sangre caliente es susceptible de infectarse si no se atienden oportunamente las heridas, por lo que la Seder exhortó a productoras, productores y ciudadanía a mantener una vigilancia constante.

Los animales afectados presentaron lesiones principalmente en el ombligo, la región cervical, la vulva y las orejas, ocasionadas en su mayoría por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos.

Entre los municipios con mayor número de casos destacan Mérida, con 7, y Tizimín, con 6; en tanto que Oxkutzcab, Baca y Tunkás reportaron 5 cada uno. Halachó y Temozón registraron 4; Cacalchén, Izamal y San Felipe, 3 cada uno; y Motul, Maxcanú y Cenotillo, 2. 

Ixil, Conkal, Tekit, Yaxkukul, Chacsinkín, Mocochá, Kantunil, Kinchil, Valladolid, Sucilá, Tekax, Teabo, Panabá, Espita, Dzitás y Chichimilá presentaron un caso cada uno. Las especies afectadas fueron bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde los 2 días de nacidos hasta los 12 años. 

La Seder hizo un llamado a reportar cualquier caso sospechoso a los teléfonos 800 751 21 00, WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, al tiempo que enfatizó que la atención inmediata es clave para evitar complicaciones y contener la propagación de la miasis en Yucatán.

Sueño a Marte, matices oscuros del trip hop, en el Palacio de la Música

El dúo conformado por Mariela Millán, en la voz y batería, y Alejandro Pérez, en la guitarra y Laboratoria pondrán el ritmo indie en Voces Emergentes Vol. 3
Foto: @suenoamarte / @albert.vega_ 

  • La agrupación ha participado en foros destacados como los festivales Vive Latino y Marvin

Mérida, Yucatán.- El programa Voces Emergentes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) llega a su tercera edición con la fuerza musical y los sonidos del trip hop de Sueño a Marte y Laboratoria, en un encuentro de talentos juveniles de la Ciudad de México y Mérida que se realizará en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música el próximo 25 de septiembre, a las ocho de la noche.

Este programa busca abrir espacios y dar visibilidad a propuestas musicales innovadoras, combinando talentos de Yucatán y de otros estados del país en cada edición. Los encuentros permiten generar un diálogo artístico entre distintos estilos y contextos, tanto territoriales como generacionales, lo que enriquece cada presentación y ofrece al público una experiencia más atractiva. 

En Voces Emergentes Vol. 3, Sueño a Marte, agrupación de la Ciudad de México que transita entre el indie y el trip hop, compartirá escenario con la frescura y dinamismo de Laboratoria, proyecto local integrado totalmente por mujeres que exploran diversos géneros y han formado parte de distintos movimientos musicales.

Sueño a Marte es un dúo conformado por Mariela Millán, en la voz y batería, y Alejandro Pérez, en la guitarra. Su estilo innovador ha sido reconocido por la crítica y por nuevas audiencias dentro del ámbito independiente del país. La agrupación ha participado en foros destacados como los festivales Vive Latino y Marvin, posicionándose como una propuesta que transita entre la sutileza del dream pop y los matices oscuros del trip hop.


Por su parte, Laboratoria es un colectivo de artistas yucatecas que representan la fuerza creativa femenina y el talento local. Está integrado por Paloma Ku (piano, voz y dirección), Lola Manzanilla (ukelele y voz), Momo Flores (bajo), Daniela Romero (voz), Regina Carrillo (guitarra y voz) y Dominique Ossés (percusión y voz). Su propuesta combina diversas influencias sonoras contemporáneas con las que buscan abrirse paso en la escena musical de la entidad.

Voces Emergentes Vol. 3 marcará el cierre de la Muestra Musical Yucatán 2025, un encuentro que, del 23 al 25 de este mes, reunirá a 31 solistas y agrupaciones de rap en maya, rock indie y pop, jazz, música clásica, entre otros géneros.

Como parte de la muestra, las y los participantes tendrán acceso a talleres de capacitación y rondas de negocios que contribuirán a su profesionalización dentro del sector musical.

Durante los tres días del evento, ocho de las agrupaciones seleccionadas tendrán además la oportunidad de presentarse en vivo ante programadores y representantes de festivales de México y Centroamérica, entre quienes destacan coordinadores de escenarios nacionales e internacionales. 

Suman 94 Oficialías del Registro Civil interconectadas en Yucatán

Gobierno del Estado acerca trámites del Registro Civil a Baca

  • Con esta nueva interconexión suman 94 oficialías enlazadas en Yucatán, lo que permite a las y los habitantes acceder a actas y certificaciones sin tener que trasladarse a otros municipios.

Baca, Yucatán.- La modernización del Registro Civil del Estado llegó a Baca con la interconexión de su Oficialía, que a partir de ahora se enlaza directamente con la base de datos estatal. 

Con esta acción, suman ya 94 Oficialías interconectadas en Yucatán, lo que agiliza los actos registrales y facilita la realización de trámites a la ciudadanía.

El director del Registro Civil, Jorge Carlos Ramírez Granados, detalló que esta transformación es posible gracias a la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido a sus colaboradores a ser servidores públicos de campo, cercanos a la gente y atentos a las necesidades de cada comunidad.

Por su parte, el presidente municipal Freddy Miguel Basto Basto afirmó que esta mejora es fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, lo que permitirá a los habitantes acceder a los servicios del Registro Civil sin necesidad de trasladarse a Mérida o Motul.

Con la interconexión, las y los habitantes de Baca podrán expedir certificados de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio realizados en cualquier parte del estado, además de llevar a cabo registros de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunciones, trámites extemporáneos y certificaciones de CURP.

La inauguración de estos nuevos servicios se realizó con un registro de nacimiento, a cargo de la oficial 01 de Baca, Fabiola Viridiana Balam Itzá.

De esta manera, la Consejería Jurídica, a través de la Dirección del Registro Civil, reafirma su compromiso con la ciudadanía y avanza en la construcción de un gobierno cercano, justo y eficaz que escucha a su gente y transforma la vida en las comunidades.

DIF Yucatán entrega prótesis, órtesis y aparatos funcionales

Los apoyos incluyeron sillas de ruedas, andaderas, bastones, sillas PCI y PCA, muletas y bancos de ducha, diseñados para facilitar la movilidad y autonomía de quienes los reciben

  • Con una inversión de más de 190 mil pesos, se otorgaron 79 aparatos funcionales.

Mérida, Yucatán.- El brillo en los ojos de Carol, una niña de seis años originaria de Chocholá, reflejó lo que significó recibir su primera órtesis ocular a través del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán. 

Tras enfrentar el cáncer infantil y múltiples viajes para dar seguimiento a su tratamiento, su familia encontró en esta entrega un apoyo que no solo fortalece su salud, sino también su autoestima y confianza para seguir cumpliendo sus sueños. 

Con historias como la de Carol y su madre, Hermelinda Paredes Duarte, el DIF Yucatán reafirmó su compromiso con las personas que enfrentan alguna discapacidad, enfermedad o condición derivada de la edad avanzada. 

---“Mi hija fue diagnosticada con retinoblastoma desde los dos años y necesita cambiar su prótesis periódicamente. Gracias a este respaldo podemos continuar con su tratamiento y, sobre todo, ayudarle a sentirse más segura y con mayor autoestima. Para Carol es como tener un ojito mágico que le devuelve confianza”, explicó Hermelinda. 

Durante el evento encabezado por la presidenta honoraria, Mtra. Wendy Méndez Naal, y la directora general, Shirley Castillo Sánchez, se entregaron 79 aparatos funcionales, así como cinco prótesis y cuatro órtesis, con una inversión de $190,793.80 pesos.

Los apoyos incluyeron sillas de ruedas, andaderas, bastones, sillas PCI y PCA, muletas y bancos de ducha, diseñados para facilitar la movilidad y autonomía de quienes los reciben. A ello se sumaron prótesis y órtesis, que marcan un paso adelante en la inclusión y atención integral de la población en situación de vulnerabilidad.

Méndez Naal afirmó que para la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, el Renacimiento Maya significa colocar a las yucatecas y los yucatecos en el centro de las políticas públicas. 

---“Estas prótesis, órtesis y aparatos funcionales no son un simple objeto: son herramientas de dignidad, salud y esperanza. Nos llena de satisfacción poder brindar este tipo de apoyos que cambian vidas y nos acercan a un Yucatán más justo, solidario e incluyente”, afirmó la Presidenta del DIF Yucatán.

La entrega formó parte de la estrategia integral del DIF Yucatán para garantizar que niñas, niños, personas adultas mayores y quienes enfrentan alguna discapacidad cuenten con recursos que mejoren su calidad de vida. Con cada aparato, prótesis u órtesis entregada, se busca fortalecer la autonomía, facilitar el día a día y abrir nuevas oportunidades de participación social.

Finalmente, se destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, que permite multiplicar esfuerzos y llevar esperanza a cada rincón del estado. 

Cultura SOMOS en el Festival de las Juventudes Much’ Ik 2025

Cultura SOMOS es un proyecto mediante el cual la población adolescente y juvenil de Yucatán participa creando materiales audiovisuales

  • Estos videos formarán parte de una serie de Muestras Audiovisuales Itinerantes en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de sus acciones para democratizar y fomentar las actividades creativas y artísticas en Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) participa en el Festival de las Juventudes Much’ Ik 2025, a través del programa Cultura SOMOS que tiene como objetivo visibilizar las manifestaciones culturales del estado a través de la mirada de las y los jóvenes.

Cultura SOMOS es un proyecto de la Sedeculta que convoca a la población adolescente y juvenil de Yucatán para crear materiales audiovisuales a través de los cuales muestren la riqueza de las tradiciones, patrimonio y saberes que caracterizan la cultura del estado y que forman parte de la identidad de las y los yucatecos.

La convocatoria, abierta el día 15 pasado, es difundida a través de encuentros con estudiantes de escuelas públicas y privadas, así como en plazas públicas en municipios del interior del estado en los que han participado artistas juveniles como Pat Boy y Yaalen Ku’j, dos de los más representativos intérpretes de rap en maya en la entidad, en municipios como Peto y Tekax.

Además, se han realizado talleres de creación audiovisual en otras localidades como Tizimín, Tekax, Progreso, Motul, Maxcanú, Valladolid, Izamal y Ticul, invitando a las y los jóvenes de todo el estado a participar con videos en los que muestren elementos relacionados con las tradiciones y expresiones contemporáneas, fortalecimiento de la cultura maya, gastronomía y saberes locales, lugares emblemáticos y de sana convivencia, así como disciplinas artísticas que promuevan la prevención de adicciones y fomenten la cultura de paz.

Estos videos formarán parte de una serie de Muestras Audiovisuales Itinerantes en Yucatán que la Sedeculta organizará con el objetivo de abrir más espacios para que las y los jóvenes puedan involucrarse en la promoción de la cultura del estado y al mismo tiempo puedan sentirla como un elemento esencial de su identidad.

 Para participar en Cultura SOMOS solo es necesario enviar un video en el que se refieran los elementos antes mencionados al correo culturasomos@yucatan.gob.mx o al Whatsapp 99992 927608. 

La recepción de videos se realizará hasta el 17 de octubre. Para más información consulta la bases en el sitio web de la Sedeculta: https://cultura.yucatan.gob.mx/files-content/general/20bb113055da429ccfd358904035fcfa.pdf

Much’Ik 2025, Festival de las Juventudes estará abierto hasta mañana domingo y Sedeculta participa como parte del trabajo transversal y coordinado con dependencias como la Secretaría de las Juventudes para fomentar entre la población juvenil nuevas formas de expresiones culturales que contribuyan a construir una cultura de paz como parte del Programa Aliados por la Vida del Gobierno del Renacimiento Maya.

Elaborarán libro de locutores yucatecos

El Colegio de Locutores de Yucatán celebra reencuentro y anuncia nuevas actividades.

  • Invitan al Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” el próximo sábado 27 en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario
  • El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. 

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Locutor, que se celebra cada 14 de septiembre y el séptimo aniversario de la fundación del Colegio de Locutores de Yucatán (CLY) A.C, la presidenta Adriana Vargas León anunció la elaboración de un libro para visibilizar a las y los comunicadores del gremio.

Durante un desayuno con motivo de la efeméride la presentadora Cecilia Trueba pidió un minuto de aplausos para Francisco Chi Lavadores (+) uno de los fundadores del Colegio de Locutores de Yucatán y para Álvaro Echánove Villamil (+), ambos recientemente fallecidos.

Posteriormente, la antropóloga Vargas León agradeció el acompañamiento de las y los locutores a lo largo de los siete años de la asociación, mencionando a todos y cada uno de los asistentes por su aportación en la locución yucateca y la Península.

Mencionó que el CLY cuenta con representantes en los municipios yucatecos, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, de tal forma que tiene presencia en todo el sureste de México.

Agradeció a quienes llegaron desde muy lejos a esta reunión festiva e informativa de las actividades de su asociación.

Invitó a los presentes a visitar el Facebook Colegio de Locutores de Yucatán para ver en breve las principales aportaciones del CLY que en siete años ha sido promotor de actividades de rescate de las figuras históricas de la locución de la radio y televisión yucateca.

Recordó que el CLY es promotor desde hace muchos años de los homenajes al Vate Ricardo López Méndez. Además, indicó que en otras acciones formales la asociación ya cuenta con escolta y tiene su propio “Himno al Colegio de Locutores de Yucatán” aportación del locutor Fausto Priego, quien es el delegado del CLY en Tabasco. 






Anuncio formalmente las actividades de fin de año e invitó a todos a participar en los siguientes eventos:

Sábado 27 de septiembre se realizará el Conversatorio: “Pioneras de la Radio y Televisión Yucateca” en el Centro Cultural de la UADY, Salón del Consejo Universitario, a las 10.00 hrs.

El 27 de octubre se realizará el Janal Pixán de los Locutores en la FETEY. Señaló que el CLY fue el primero en rendir honores a los microfonistas difuntos.

También recordó que cada año se hace el tradicional desayuno Navideño, el homenaje anual a Ricardo López Méndez (7 De febrero de 1903-28 de diciembre de 1989).

Informó que se develará una placa en memoria de Francisco Chi Lavadores en el Fraccionamiento “Las Águilas” donde él vivió, idea del periodista Jhonny Oliver Quintal y que ya se avisará del día y la hora.

El presbítero Jorge Martínez Ruz, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán, impartió la bendición a los miembros del gremio y recordó que su Santo Patrono es San Miguel Arcángel, cuyo día se celebra cada 29 de septiembre. 

El evento lo cerró la vicepresidenta del CLY, Charito Cetina con un mensaje cálido y breve exhortando al gremio a mantenerse unido.

Al evento asistieron el periodista y conductor jubilado Gonzalo Domínguez Soto, Jhonny Oliver Quintal,  Anatolio Narváez Canché, Arturo Méndez Cocom: Gilda Segovia Chap, Eduardo Cabrera, Nancy Martínez Canche, Bernardo Camal Itzá, Alejandro Ruz, José Manzanilla, Ligia Sosa Alcocer, Addy Pérez, Elsie Bazán, Yolina Garma,  Enrique Sosa, Lupita Balam, Jesús Mejía, Elías Trujeque, Etel Maldonado Burgos, Larissa Martínez, Carlos Puuc Noh, Argel King Aguilar, Gladys Alcocer, Julio Sánchez, Lucely Mengual, Yareli Vela, entre otros destacados trabajadores de la radio y la televisión.

Anuncian el foro "Las ciudades que soñamos" jornada por el Día Mundial Sin Automóvil

Habrá conferencias, talleres, mesas de trabajo y rodadas en el Cinvestav y la Universidad Modelo en Mérida y Valladolid.

  • LA ATY instalará módulos para que personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes tramiten su credencial del Va-y-Ven
  • Habrá rodadas, con la participación de @cicloturixes y @bikers_zaci, en Mérida y Valladolid

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial Sin Automóvil se realizará en Mérida y Valladolid el Foro "Las ciudades que soñamos", del 22 al 25 de septiembre de 2025, con conferencias, talleres, mesas de trabajo y rodadas y la presentación oficial del programa “Entornos Escolares Seguros” y la firma de un convenio entre el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Universidad Modelo Mérida.

Durante el evento se instalarán módulos para que personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes tramitan la credencial Va-y-Ven: lunes 22: Cinvestav; martes 23: Universidad Modelo Mérida; y, jueves 25: Universidad Modelo Valladolid

El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México.

La inauguración se realizará el lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Cinvestav Mérida, con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY. 

Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco, del Tecnológico de Monterrey, y Oscar Sánchez Flores, de la BUAP, así como por Jacinto Sosa Novelo.

Posteriormente se desarrollará la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa, que reunirá a representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida y la Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores. 

La mesa abordará retos relacionados con transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el objetivo de delinear propuestas concretas para la Zona Metropolitana de Mérida.

El martes 23 se llevará a cabo una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socio-ecológica, con la participación de Juan Carlos Rojo, de la UAS, y Freddy Moo Mendoza, de la Estrategia Misión Cero. 

También se impartirán talleres de movilidad ciclista por David Cervera, del Imdut, y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.

El miércoles 24, en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se realizarán talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización, con la participación de Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY).

El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, Campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) para Valladolid, a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa, además de talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací.

Durante los cuatro días, el foro contará con la participación de representantes de dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid, convirtiéndose en un espacio de diálogo y construcción colectiva que busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles.

“Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.

Jornada simultánea de limpieza en 14 playas yucatecas

En 20 jornadas en nueve municipios y 15 localidades se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias.

Progreso, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, en Yucatán se realizó el saneamiento de las costas de Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, con el objetivo de disminuir la contaminación de la franja costera. 

Previo a esta fecha, que se conmemora cada tercer fin de semana de septiembre, se han realizado 20 jornadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras, donde se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias.

Este sábado, el gobernador Huacho Díaz encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana.

Desde Chuburná Puerto, donde se sumó a decenas de voluntarias y voluntarios, destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos.

---“A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó.

Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno estatal desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. 

 En la jornada estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

También asistieron el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas; el director de la Comisión Nacional del Agua en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el director del Colegio de Bachilleres, Didier Barrera Novelo; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo.

Magisterio estatal se suma a la difusión de los derechos de las mujeres

Docentes promoverán el programa de Tejedoras de la Patria enfocado  a la reconstrucción social del país, para lograr una vida donde todas puedan vivir seguras y en paz, con justicia y equidad

Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de las Mujeres y la sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), firmaron un convenio mediante el cual el magisterio se suma a la campaña nacional de difusión y distribución de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

Además, promoverán el programa de Tejedoras de la Patria enfocado  a la reconstrucción social del país, para lograr una vida donde todas puedan vivir seguras y en paz, con justicia y equidad.

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, firmó el documento protocolario con el secretario general de la Sección 57 del SNTE, Alejandro Chulim Cimé, en evento realizado en el auditorio de la Escuela Normal de Educación Primaria, Rodolfo Menéndez de la Peña.

Tras la firma de este convenio el magisterio estatal se suma a la estrategia nacional para distribuir la Cartilla de los Derechos de la Mujer, así como difundir su contenido, para llegar “hasta donde aún se desconocen”, y puedan ejercer esos derechos, externó el representante del SNTE.

Burgos Cano puntualizó que es necesario que los sindicatos no se conviertan en cómplices y sí velen por los derechos de las mujeres.


Reconoció la labor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al sumarse a esta estrategia nacional de difusión, mediante la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, pues tanto mujeres como hombres “debemos enfrentar la desigualdad y la violencia de género”.

---“No es una guerra de sexos, es una lucha por la equidad entre ambos”, destacó. 

Estos ejemplares de la Cartilla, distribuidos entre la comunidad escolar, promoverán el conocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres, contribuyendo a lograr una sociedad segura y libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes. 

Durante el evento se distribuyeron ejemplares de las cartillas, tanto a estudiantes normalistas, como a docentes miembros del sindicato y público en general.

Docente de Bellas Artes se mofa de creación literaria erótica de mujeres mayas

Exigimos que se reconozca la gravedad de este acto y que se genere una reflexión profunda sobre la ética en el ámbito de la enseñanza literaria: demanda colectiva.

  • La poesía erótica en maya no responde a la vulgaridad: es una forma de reivindicar nuestros cuerpos, deseos y voces como mujeres mayas que escriben desde su identidad y su historia: afirman

Mérida, Yucatán.- Escritoras mayas integrantes del Colectivo Xkusamo’ob expresaron su preocupación luego que un profesor de literatura maya del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) tergiversara y ridiculizara la antología poética erótica contenida en el libro Chaknúul in woot'el/ Mi piel desnuda, editada en maya, español y alemán.

---“El hecho de que un maestro de literatura maya, que forma parte de una institución dedicada a la formación de escritores, incurra en este tipo de acciones es preocupante. La figura de un docente conlleva responsabilidad ética y pedagógica: es formador de nuevas generaciones, guía de procesos creativos y referente hacia la palabra escrita. 

Esto luego que el profesor José Natividad Ic Xec (El Chilam Balam) hiciera comentarios en su perfil de Facebook sobre el poema Luuchen/Soy jícara. “Se encuentra fuera de contexto y es alejada de la idea original”, precisan las escritoras, varias de ellas egresadas de la Escuela de Creación Literaria del CEBA.

---“Generar burlas o incitar a la tergiversación de textos poéticos, sin objetividad, no sólo atenta contra la obra y su autor, también envía un mensaje equivocado a las personas, normalizando la falta de respeto hacia la creación literaria, sus autores y hacia la lengua maya. El hecho de tergiversar y ridiculizar la obra de colegas no honra ni a la literatura ni a la docencia; por el contrario, reproduce violencia simbólica contra las mujeres y contra la lengua que afirma promover”.

“Reducir esta labor a la mofa significa desconocer el valor simbólico, estético y cultural de la escritura. La literatura, en cualquiera de sus lenguas y manifestaciones, merece ser tratada con respeto. Más aún, cuando se trata de una lengua originaria que históricamente ha sido marginada, menospreciada y combatida por estructuras coloniales y racistas”. 

“Por ello, exigimos que se reconozca la gravedad de este acto y que se genere una reflexión profunda sobre la ética en el ámbito de la enseñanza literaria, así como en las formas de generar análisis, críticas o propuestas interpretativas en torno a los textos literarios”. 

---“Decimos fuerte y claro: nuestras palabras no son terreno de burla. Somos mujeres mayas que escriben desde la raíz, desde la memoria y desde el presente, y exigimos respeto para nuestra lengua y nuestra creación”, finalizan.

El libro fue presentado en la FILEY, en el Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias 2025, el domingo 30 de marzo de 2025, en el Gran Foro Salón Uxmal 





El documento íntegro:

Colectivo de escritoras en lengua maya Xkusamo’ob pide respeto a creaciones literarias

El trabajo de los colectivos a favor de la lengua maya en Yucatán es un trabajo loable, voluntario y sin fines políticos; el único fin es promover la lengua maya en distintos espacios y en diversas formas. Este esfuerzo es de suma importancia, es colectivo y se logra, en general, con la aportación económica propia de quienes lo realizan, como es el caso del Colectivo Xkusamo’ob conformado por mujeres escritoras de distintas comunidades.

El Colectivo Xkusamo’ob a través de la poesía en lengua maya difunde sus textos, sentires y formas de pensar. Para realizar dicho trabajo cada integrante ha llevado un proceso de formación tanto en escritura como en traducción. Varias de las integrantes han egresado de la Escuela de Creación Literaria perteneciente al Centro Estatal de Bellas Artes, y su labor ha requerido un esfuerzo de doble creación tanto en maya como en español. 

Quienes nos enfocamos en la escritura literaria conocemos las implicaciones de la creación poética o narrativa. En este caso, son las mismas escritoras del colectivo quienes traducen sus propios textos del maya al español, a fin de llegar a un mayor número de lectores.

En este contexto, hace unos días, nos hicieron llegar al colectivo, una publicación del Sr. José Natividad Ic Xec (El Chilam Balam) quien, en su perfil de una red social, publicó el siguiente texto:

El poema citado en lengua maya se encuentra publicado en la Antología “Chaknúul in woot’el“, Mi piel desnuda, libro trilingüe maya-español-alemán de este Colectivo. El texto señalado cuenta con la traducción en español. (imagen anexa)      

Como colectivo de creación literaria en lengua maya, valoramos y respetamos la crítica clara y objetiva, consideramos creación poética, es una invitación a detonar la imaginación y otros recursos que deriven de su lectura. Sin embargo, la traducción propuesta por el Sr. José Ic, quien además es maestro de la Escuela de Creación Literaria, se encuentra fuera de contexto y es alejada de la idea original. Reiteramos: no estamos cerradas a otras propuestas de interpretación y traducción, siempre y cuando sea desde la objetividad.

El hecho de que un maestro de literatura maya, que forma parte de una institución dedicada a la formación de escritores, incurra en este tipo de acciones es preocupante. La figura de un docente conlleva responsabilidad ética y pedagógica: es formador de nuevas generaciones, guía de procesos creativos y referente hacia la palabra escrita. 

Generar burlas o incitar a la tergiversación de textos poéticos, sin objetividad, no sólo atenta contra la obra y su autor, también envía un mensaje equivocado a las personas, normalizando la falta de respeto hacia la creación literaria, sus autores y hacia la lengua maya. El hecho de tergiversar y ridiculizar la obra de colegas no honra ni a la literatura ni a la docencia; por el contrario, reproduce violencia simbólica contra las mujeres y contra la lengua que afirma promover.

El ejercicio poético en lengua maya es un acto de resistencia cultural, una manera de mantener viva la lengua y de proyectarla hacia el futuro desde la propia voz. Cada poema escrito y traducido por cada escritora implica tiempo, preparación, reflexión, trabajo, análisis, entrega emocional y una profunda conexión con la identidad como mujeres mayas. Reducir esta labor a la mofa significa desconocer el valor simbólico, estético y cultural de la escritura. La literatura, en cualquiera de sus lenguas y manifestaciones, merece ser tratada con respeto. Más aún, cuando se trata de una lengua originaria que históricamente ha sido marginada, menospreciada y combatida por estructuras coloniales y racistas. 

Por ello, exigimos que se reconozca la gravedad de este acto y que se genere una reflexión profunda sobre la ética en el ámbito de la enseñanza literaria, así como en las formas de generar análisis, críticas o propuestas interpretativas en torno a los textos literarios. 

La poesía erótica en maya no responde a la vulgaridad: es una forma de reivindicar nuestros cuerpos, deseos y voces como mujeres mayas que escriben desde su identidad y su historia. El erotismo en nuestra escritura es afirmación, es libertad, es dignidad. Convertirlo en chiste o caricatura es violencia.

Decimos fuerte y claro: nuestras palabras no son terreno de burla. Somos mujeres mayas que escriben desde la raíz, desde la memoria y desde el presente, y exigimos respeto para nuestra lengua y nuestra creación.


Detenido en Yucatán presunto asaltante de venezolana en Cancún

El pasado 15 de septiembre tres hombres irrumpieron en el domicilio de una mujer venezolana a la que robaron, tras someterla y golpearla, diversas pertenencias y mil 500 dólares estadounidenses

  • El sujeto fue detenido durante un cateo en un predio de Xelpac, Kanasín.

Mérida, Yucatán.- Durante un operativo conjunto de fuerzas estatales y federales, llevado a cabo hoy en el municipio de Kanasín, se detuvo a un sujeto involucrado en un robo a casa habitación cometido con violencia y privación de la libertad, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Efectivos del Ejército, Marina y Guardia Nacional junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado ( FGE), en colaboración con autoridades quintanarroenses, ejecutaron una orden de cateo en un predio de la localidad de Xelpac.

La acción de hoy se deriva de investigaciones previas efectuadas por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la FGE, sobre los hechos ocurridos en Cancún el pasado 15 de este mes, en apoyo a sus pares del vecino estado.

En esa fecha tres hombres irrumpieron en el domicilio de una mujer de 33 años, de nacionalidad venezolana, a quien amagaron con un arma de fuego, la golpearon en repetidas ocasiones y la amarraron de pies y manos, robándole diversas pertenencias, mil 500 dólares estadounidenses y cuentas bancarias que la obligaron a desbloquear para tener acceso.

Los atacantes también robaron dos vehículos: un Toyota y un Audi. Este último fue localizado y asegurado hoy durante el cateo al mencionado predio de Xelpac, Kanasín.

Como parte del operativo se detuvo a un presunto implicado en los hechos, Raúl Alberto “N”, sobre quien pesan acusaciones por narcomenudeo en esta entidad y por las cuales ha sido aprehendido.

Las autoridades locales pusieron a disposición de sus homólogos de Quintana Roo a dicho individuo, para que sea juzgado por los delitos que se le imputan.

Yucatán se mantiene entre los estados más seguros, según la Envipe 2025

La entidad se ubica por debajo del promedio nacional y solo detrás de Baja California Sur y Coahuila, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi.

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi, Yucatán se ubica como la tercera entidad con menor percepción de inseguridad en México, solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila.

El estudio revela que 39.6% de la población en Yucatán percibe inseguridad, cifra que contrasta con el promedio nacional, donde el estado con el nivel más alto alcanza un 90.1%. En comparación, Baja California Sur registró 37.4% y Coahuila 37.7%, consolidando a la Península como una de las regiones más confiables del país.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) destacó que estos resultados reflejan el trabajo coordinado que se realiza a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad Estatal, bajo las estrategias impulsadas por el gobernador Huacho Díaz Mena.

Entre las acciones que han permitido mantener a Yucatán en estos niveles se encuentran la entrega de nuevas unidades equipadas para la SSP y policías municipales mediante el programa Aliados por la Vida, así como la instalación de cámaras de videovigilancia de última generación, operadas desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Además, la SSP señaló que se refuerzan de manera constante las capacidades de su personal operativo mediante procesos permanentes de capacitación en diferentes áreas de la seguridad pública, con el objetivo de garantizar a las y los yucatecos un ambiente de tranquilidad y confianza.

© all rights reserved
Hecho con