Reporta la SEDER 39 nuevos casos de gusano barrenador

La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse

  • Tratar oportunamente incluso heridas superficiales ayuda a cuidar la producción pecuaria y la salud de los animales.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587.

El más reciente reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años.

Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince.

Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario.

Asimismo, se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida.

La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse, por lo que es fundamental vigilar y atender cualquier lesión. 

Exhortó también a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Poder femenino resonó en cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Con propuestas de canto revolucionario y dream-pop, Laboratoria y Sueño a Marte dieron vida a “Voces Emergentes Vol. 3”, organizado por la Sedeculta para impulsar proyectos musicales emergentes y ampliar la oferta cultural en el estado.

  • La Muestra incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.

Mérida, Yucatán.- El poder de las voces de mujeres artistas vibró durante el concierto Voces Emergentes Vol. 3, que reunió el canto revolucionario del grupo Laboratoria con el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, como cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).

La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario de este poderoso encuentro entre Laboratoria, un ensamble de intérpretes yucatecas de reconocida trayectoria, y Sueño a Marte, banda proveniente de la Ciudad de México, destacada por su participación en diversos festivales como el “Vive Latino” y “Marvin”.

A través del programa de conciertos Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fortalece este espacio de encuentro para que proyectos musicales emergentes de Yucatán dialoguen con agrupaciones nacionales, impulsando su desarrollo artístico, proyección y profesionalización, al tiempo que amplía la oferta cultural del estado para públicos diversos, con especial énfasis en la participación de las juventudes.

Paloma Kuh, Lola Manzanilla, Daniel Romero, Regina Carrillo, Dominique Ossés y Momo Flores subieron al escenario exclamando consignas por la liberación de pueblos oprimidos, para después interpretar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta.

El público, que ocupó el espacio del Palacio de la Música desde media hora antes, respondió de inmediato respaldando las consignas y reconociendo el talento vocal e instrumental de cada una de las integrantes de Laboratoria.

Con “Respira”, “Deja que se rompa”, y “Blues del terror”, de autoría propia, el grupo subrayó la importancia de vivir con serenidad en medio de las presiones cotidianas, así como el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres.

Piezas como “17 años”, de Violeta Parra; “La chusma inconsciente”, de Evelyn Cornejo; y “Mal bicho”, de los Fabulosos Cadillacs, con adaptación de La Colmena, formaron parte también de este ensamble de artistas yucatecas que abrió Voces Emergentes Vol. 3.

Después vino la pausa de la transición, cuya notoriedad se intensificó con las guitarras distorsionadas y un sólido arranque de batería, con el sonido indie, con tonos de rock alternativo, que llenaron el Palacio de la Música con la entrada de Sueño a Marte.

El tono grave de la voz de Mariella Millán y la vibra nostálgica de sus composiciones se manifestaron en canciones como “Animal” y “Fragilmente”, pieza que se presentó por primera vez en vivo durante este encuentro.

Con una imagen fresca, que contrastaba con una actitud fuerte en el escenario, Millán y Sueño a Marte mostraron por qué es una agrupación que avanza con paso firme en la escena del indie rock mexicano, a través de un estilo que combina lo romántico con la nostalgia y la melancolía.

Prueba de ello fue su cover de “¿Por qué te vas”, de la cantautora Jeanette, que dejó atrás el tono suave y romántico de la versión original para darle un aire de reclamo, y a su vez, liberador.

“Malas ideas” y “Faro” mostraron también la versatilidad musical de la banda, integrada por músicos de la Ciudad de México, el Estado de México y Santiago de Chile, que transita del pop a sonidos más duros del rock alternativo y algunos toques de trip-hop.

“Marea”, “Silencios” y “Sailor” fueron el final del setlist de Sueño a Marte, que recibió aplausos del público que llegó 25 al Palacio de la Música, en este recital organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como cierre especial para los tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, la cual incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.

Supervisa Huacho construcción de caminos sacacosechas en Kinchil

Con una inversión de 100 millones de pesos del Programa Caminos Renacimiento, la administración estatal impulsa la conectividad rural y el desarrollo del campo yucateco.
Kinchil, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los avances en la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas en la Unidad Productiva Bobadilla, obra que busca mejorar la conectividad de los productores, facilitar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo del campo yucateco.

Esta acción forma parte del Programa Caminos Renacimiento, que este año destinó una inversión de 100 millones de pesos para conectar comunidades con sus centros de producción, agilizar el traslado de cosechas y abrir horizontes para que las juventudes del campo encuentren en la tierra un futuro digno y prometedor.

 Destacó que esta estrategia responde a una necesidad urgente: evitar que las y los productores pierdan tiempo y cosechas al enfrentar caminos intransitables durante la temporada de lluvias. 

También busca garantizar que las familias del campo trasladen sus productos de manera segura y eficiente, impulsando el desarrollo rural y dignificando el trabajo agrícola en todo el estado.

---“Es una transformación con rostro humano y de eso se trata el Renacimiento Maya: acabar con las desigualdades económicas, nivelar la balanza y, acá en Kinchil, lo estamos demostrando con hechos. Los caminos que antes parecían un sueño, hoy se están construyendo en beneficio de ustedes”, aseveró.

 Reconoció que el campo yucateco ha sido históricamente relegado, lo que convirtió el trabajo agrícola en sinónimo de pobreza para muchas familias. Dijo que esta realidad ha provocado que las nuevas generaciones se alejen de la tierra en busca de alternativas que les ofrezcan mejores condiciones de vida.

---“Vamos a seguir trabajando aquí en Kinchil y en los 106 municipios de Yucatán por este Renacimiento Agropecuario que tanto merecemos los yucatecos, y los apoyos van a continuar en los próximos cinco años que nos quedan de gobierno”, finalizó.

A su vez el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó la visión clara del gobernador Díaz Mena para impulsar el sector agrícola, especialmente a las y los citricultores y a quienes desean trabajar para ver renacer el campo.

Afirmó que este es el eje principal del proyecto que encabeza el mandatario, enfocado en dignificar la labor rural y generar oportunidades reales para los productores.

---“En Kinchil se están desarrollando ocho kilómetros que beneficiarán directamente a 80 productoras y productores, cumpliendo con las solicitudes del alcalde y fortaleciendo la infraestructura agrícola de la región”, expresó.

Por su parte, el presidente municipal, Irvin Pisté Canul, reconoció el compromiso del gobernador Díaz Mena con el campo, pues como lo prometió en campaña, regresó a la comunidad para supervisar los trabajos del Programa Caminos Renacimiento.

Asimismo, agradeció al titular de la Seder por el respaldo brindado al municipio, especialmente en la construcción de caminos rurales que benefician directamente a productores locales y de comunidades aledañas.

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el diputado local Germán Quintal Medina; y el beneficiario de Caminos Renacimiento en esta comunidad, José Tec Tzuc.

Fomenta morena en yucatecas liderazgo y voz sin restricciones ni violencia

Se enfatizó que solo a través del trabajo conjunto y el respeto a los derechos políticos de las mujeres será posible construir una sociedad verdaderamente democrática y equitativa.

Mérida, Yucatán.- En el marco del compromiso por fortalecer la vida democrática y garantizar la igualdad de participación, el comité ejecutivo estatal de morena impartió el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, una jornada de reflexión y aprendizaje colectivo que reunió a mujeres y hombres de diferentes sectores.

El objetivo central del taller fue reconocer las expresiones más frecuentes de la violencia política en razón de género, así como identificar las estrategias más efectivas para combatirla. A través de dinámicas participativas, testimonios y análisis de casos, las y los asistentes lograron visibilizar cómo esta forma de violencia se manifiesta en los espacios políticos y qué acciones colectivas se pueden emprender para erradicarla.

Entre las conclusiones destacadas, se subrayó que la violencia política contra las mujeres no solo afecta a quienes participan activamente en la vida pública, sino que también limita la calidad de nuestra democracia. Por ello, el taller sirvió como un espacio de construcción colectiva, donde se compartieron herramientas legales, sociales y culturales que permitirán promover entornos más seguros, inclusivos y respetuosos.

El taller contó con la valiosa participación de la facilitadora Alina Herrera Fuentes, del Instituto Nacional de Formación Política, quien compartió sus conocimientos y procesos para el análisis del tema.

El taller fue encabezado por Bárbara Díaz, secretaria de Mujeres; el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, presidente del CEE; Julio Ytza, secretario de Organización; Nayely Balam, secretaria de Formación Política; Raquel Can Montiel secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; Armando Barroso, secretario de finanzas y Fidel Chong Espinoza, secretario de jóvenes.

El presidente del CEE en su intervención señaló que estos talleres se aprovechan al máximo, y el objetivo es que se sigan replicando en todos los rincones de Yucatán, para que cada vez más mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos políticos sin miedo ni violencia, sus palabras reforzaron el compromiso institucional de dar continuidad a este tipo de actividades formativas.

El taller, caracterizado por su participación colectiva, dejó como resultado un llamado a la acción: continuar replicando estas experiencias, generar conciencia en la ciudadanía y fortalecer la cultura de la igualdad. Se enfatizó que solo a través del trabajo conjunto y el respeto a los derechos políticos de las mujeres será posible construir una sociedad verdaderamente democrática y equitativa.

Morena Yucatán abre paso a un futuro donde las mujeres puedan ejercer su liderazgo y voz sin restricciones ni violencia, consolidando así la democracia en Yucatán

Mmegaapagón evidenció incompetencia de morena: Gaspar Quintal

El dirigente del PRI recalcó que el pueblo yucateco no se merece esta crisis energética  que daña su vida cotidiana

  • Van a salir a justificar su falta de capacidad para mantener el servicio vital para todos, argumentando que es culpa del Neoliberalismo, afirmó Quintal Parra

Mérida, Yucatá.- El presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, sostuvo que el megaapagón que afectó ayer a miles de personas de toda la Península de Yucatán es la muestra más clara de la incompetencia de morena y de que no sirve para gobernar.

Indicó que se cayó la mentira de las autoridades locales y federales, quienes desde hace tiempo aseguran que están invirtiendo en mantenimiento y en infraestructura eléctrica, cuando ha quedado más que claro que estamos padeciendo una verdadera crisis energética. 

---“Van a salir a justificar su falta de capacidad para mantener el servicio vital para todos, argumentando que es culpa del neoliberalismo y de las políticas de gobiernos anteriores, pero la realidad es que llevan siete años sin poder resolver los problemas de todos los días”,  sostuvo.

Recalcó que el pueblo yucateco no se merece este tipo de fallas eléctricas que dañan su vida cotidiana, que perjudican a comercios, que echan a perder electrodomésticos, así como alimentos y medicinas que requieren refrigeración. 

Precisó que los apagones generan incertidumbre, enojo, inseguridad y en muchas ocasiones desesperación del pueblo, que ya está harto de los altos costos de las tarifas eléctricas y que en cualquier momento se quedan sin luz. 

---“Este gobierno se justifica de que apoyan al pueblo con becas, pero no apoyan al pueblo con lo que realmente se necesita. Si no hay luz, no hay medicinas; no hay luz, pero sí nuevos ricos que hacen negocios al amparo del poder”, acusó.

Brillan Diana Torres Claudio y Luis Rodríguez los paralímpicos en Aguascalientes

La delegación yucateca se colocó entre las más destacadas en Aguascalientes al sumar 18 oros, 7 platas y 11 bronces en paranatación y boccia.

  • Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

Mérida, Yucatán.- La selección Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia en Aguascalientes con un balance de 18 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, obtenidas en las disciplinas de paranatación y boccia. 

La segunda parte del evento iniciará el próximo 2 de octubre con las pruebas de paratletismo y paratriatlón.

La máxima ganadora de esta primera etapa fue Diana Torres Claudio, quien se adjudicó siete medallas de oro tras dominar todas sus pruebas en la alberca: 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros mariposa.

Torres Claudio compite en la categoría 16-18 años, clasificación S9, y aún tiene un año más de elegibilidad en esta justa nacional.

Otro gran triunfador fue Luis Rodríguez, de la categoría 13-15 años, clasificación SM10, quien obtuvo 7 medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros libres.

Por su parte, Ulises Uc Chan también brilló en Aguascalientes al conquistar 4 medallas de oro y una de plata. Sus preseas doradas fueron en 100 metros libres, 200 metros libres, 150 metros combinado individual y 100 metros dorso, además de la plata en 50 metros dorso. Con ello, estos tres nadadores yucatecos acapararon las medallas de oro obtenidas por la delegación.

En la disciplina de boccia, sobresalió Estefany Priego Meneses, de la categoría 15-16 años, clasificación CB1, quien logró la medalla de plata tras enfrentarse en la final nacional a Luzdana Paredes Samaniego, de Sonora, y concluir como subcampeona.

Las y los deportistas, quienes la semana pasada fueron abanderados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, viajaron a la sede de la competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte.

Las y los nadadores yucatecos ya se encuentran de regreso en casa, orgullosos de sus logros, y a la espera de que sus compañeros y compañeras que competirán en la segunda fase sumen más medallas y continúen poniendo en alto el nombre de Yucatán en esta justa nacional.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal Para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que el clima de seguridad que se vive en la entidad es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bajo el mando del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y las Fuerzas Armadas, la Marina y la Guardia Nacional.

Díaz Mena resaltó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país, y que la mayoría de la población reconoce que aquí se respira paz, fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones.

Pese a estos logros, el Gobernador insistió que es necesario mantener la responsabilidad y atender los retos que persisten, pues la misma encuesta señala que la extorsión y los robos a casa habitación y en vía pública continúan siendo delitos presentes. Por ello, solicitó redoblar esfuerzos en su combate.

Ante el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar estos delitos a los números 911 o 089 y reafirmó que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a la ciudadanía en la prevención y atención de estas acciones ilegales.

Asimismo, el Gobernador enfatizó la importancia de apoyar a las policías municipales, escuchar a la ciudadanía y simplificar los procesos de denuncia, para que estos sean confiables, útiles y sencillos.

"Tenemos la confianza de los ciudadanos, que es lo más importante, de acuerdo con estas encuestas, y por lo tanto, la coordinación entre nosotros para promover la prevención del delito es lo más valioso. La ciudadanía de Yucatán valora principalmente la seguridad, así como vivir en paz y tranquilidad. Con estas acciones estoy seguro de que vamos a mantener a Yucatán como el estado más seguro del país. Por lo tanto, agradezco muchísimo el esfuerzo que realiza cada una de las instituciones de esta mesa para la construcción de la paz y la seguridad", finalizó el Gobernador.

Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, presentó un recuento de las acciones de seguridad y prevención efectuadas desde su dependencia, que han contribuido a mantener la paz y tranquilidad en beneficio de la población yucateca.

En esta Mesa de Seguridad, participaron el General de Brigada Estado Mayor, Comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, Juan Carlos Guzmán Giadans; el General Brigadier Estado Mayor, Representante de la Décima Región Militar, Gabriel Zamudio López; el General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; y el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Representante de la Novena Zona Naval, Víctor Omar Mendoza Aguilar.

Asimismo, asistieron el Fiscal Federal en el Estado de Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Víctor Hugo Delgado Espino; el Representante de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el Director de la Coordinación de Protección Civil en Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez; y la Representante del Centro Nacional de Inteligencia en el estado, Dalia Araluz González Valle.

También participaron el Subsecretario de la Policía Estatal Investigadora de la SSP, Comandante Carlos Flores Moo; el Inspector General, representante de la SSP, Jesús Feliciano Novelo Chan; el Inspector Jefe, Encargado del Centro C5i, Marcos Josué Mena Can; el Subdelegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, José Manuel Tun Chan; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Trujillo Ortiz; y el Secretario Técnico Estatal de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Yucatán, Juan Manuel Aboytes Vilchis.

Finalmente, estuvieron presentes el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Yucatán, Luis Felipe Esperón Villanueva; el Director de la Policía Municipal de Mérida, Comisario Rafael Chaires Cuevas; la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el Secretario Técnico de la Fiscalía del Estado, David Cetina Manrique; la Subdirectora de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, Elisa Masquef González; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Ángel Reyes Medina; y el Delegado de Bienestar en el estado, Rogerio Castro Vázquez.

Avanzan los trabajos de modernización de la glorieta de City Center

El objetivo es reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad de peatones, automovilistas y usuarios del transporte público.
Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisaron los trabajos de modernización de la glorieta de City Center, una obra con inversión superior a 74 millones de pesos que responde a una de las principales demandas ciudadanas en materia de movilidad.

Durante el recorrido, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que la modernización de este nodo vial estratégico permitirá reducir los tiempos de traslado en un 35% y ofrecer mayor seguridad a usuarias y usuarios de transporte público, peatones y automovilistas que circulan diariamente por la zona.

López Briceño señaló que el proyecto se enmarca en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, con visión de largo plazo y prioridad en el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen la modernización de las vialidades inferiores del PSV de City Center, con pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones y banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo.

Estas acciones, explicó Pérez Medrano, buscan optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horarios de alta afluencia, llega a afectar hasta 8 mil vehículos por hora. 

Los funcionarios estatales informaron que los avances son significativos y que la obra se desarrolla conforme al calendario programado, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad. 

Además, se mantiene un plan de trabajo coordinado con la SSP para minimizar afectaciones al tránsito y garantizar la movilidad en una de las zonas más dinámicas de la capital yucateca.   

Mujer Transformadora apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras yucatecas

Díaz Mena visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.
Mérida, Yucatán.- Adriana Beatriz Pech Rivero, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, del taller de confección de uniformes “Marian” será beneficiara del programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres.

Estos microcréditos, desde cinco mil hasta 200 mil pesos, serán de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres.

La mujer recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción. 

El gobernador Huacho Díaz Mena visitó el taller y convivio con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa. 

Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque.

---“Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó Díaz Mena. 

Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias.

La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán.

---“De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena.

Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo.

Al escuchar su testimonio, Diaz Mena les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan.

Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.

Yucatán sede del 5º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola

La entidad albergará el 5º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, reuniendo a líderes y expertos del sector

  • Yucatán presentará el primer Plan Climático estatal para la Pesca y Acuacultura y se consolidará como referente en sostenibilidad pesquera.

Ciudad de México.- Del 3 al 5 de diciembre, Yucatán recibirá a líderes del sector pesquero y acuícola de toda América Latina en el 5º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, que se llevará a cabo en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, anunció la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Frías Castillo.

---“Durante el Summit se compartirán experiencias regionales e internacionales y se presentará el Plan de Acción Climática para la Pesca y la Acuacultura, pionero en México y que posiciona a Yucatán como líder en sostenibilidad”, informó.

Destacó que esta cita internacional es posible gracias a la alianza entre la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, y el Comepesca, con el objetivo de impulsar políticas sostenibles, promover productos con valor agregado y consolidar a Yucatán como referente nacional en innovación y responsabilidad ambiental dentro del sector.

Durante tres días, Mérida será el punto de encuentro de productoras y productores, académicos, comercializadores, organismos internacionales, chefs, líderes de opinión y de todas aquellas personas que creen en la construcción de un futuro más sustentable desde la comunidad.


Por su parte, Citlali Gómez Lepe, presidenta del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) aseguró que este evento marcará un antes y un después para la región peninsular.  

---“Queremos que este encuentro se convierta en un movimiento por la sostenibilidad pesquera. Las inscripciones se abrirán el 1 de octubre, invitamos a todas y todos a sumarse”, sostuvo.

Con el respaldo del gobernador Díaz Mena, Yucatán abre sus puertas para mostrar su cultura, gastronomía y pesca tradicional, consolidándose como referente regional y global del sector.

incendio en tienda de ropa en Francisco de Montejo

De inmediato se movilizaron unidades de bomberos y personal operativo de la SSP, logrando controlar el fuego y evitar que se propagara a predios colindantes.
Mérida, Yucatán. -La Secretaría de Seguridad Pública reportó que en la calle 51 por 42 y 44 del fraccionamiento Francisco de Montejo se registró un incendio en un establecimiento de ropa, ubicado cerca de una gasolinera.

Indicó que de inmediato se movilizaron unidades de bomberos y personal operativo de la SSP, logrando controlar el fuego y evitar que se propagara a predios colindantes. Las labores se realizan en coordinación con Protección Civil, manteniendo la zona bajo resguardo preventivo.


Se exhorta a la ciudadanía a mantener en buen estado las instalaciones eléctricas y equipos en comercios y viviendas, así como a reportar de inmediato al 9-1-1 cualquier situación que represente riesgo de incendio.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la atención inmediata de emergencias y reconoce la labor del personal de bomberos y operativo que actuó con oportunidad para controlar la situación y garantizar la seguridad de la comunidad.

Mega apagón afectó a 2 millones 262 mil usuarios de Campeche, Quintana Roo y Yucatán

La falla eléctrica, ocasionada por trabajos de mantenimiento de personal de la CFE, sacó de operación 9 centrales del sureste con 16 unidades

  • La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se espera restablecer al 100 por ciento el servicio en los tres estados aproximadamente a las nueve y media de la noche
  • También se ha restablecido el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El mega apagón que afectó a las tres entidades de la Península de Yucatán, desde las 14:19 horas, comenzó a restablecerse gradualmente. La falla se registró en el marco de los festejos del Día de las y los #LinierosCFE. Esta noche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó en su cuenta de X, a las 20: 34 horas, que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) le informó  que en una hora está previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán.

---“Gracias por su comprensión. Esperamos el informe oficial de CFE y CENACE para conocer la causa de esta falla”, indicó.

A su vez, el gobernador Huacho Díaz Mena replicó un comunicado de la CFE en el que se informa que en Yucatán se ha restablecido el suministro al 100% en los municipios de Akil, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Motul, Peto, Tekantó Telchac Pueblo Temax.

En Campeche, en los municipios de Campeche, Calakmul, Calkiní, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán y Hopelchén.

En Quintana Roo, en los municipios de Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, y Othón P. Blanco.

Además, puntualizó que el personal especializado en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), trabajaron para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

A su vez la CFE informó que el día de hoy, a las 14:19 horas tiempo del centro, derivado de trabajos de mantenimiento a las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2,174 MW se registró una falla eléctrica que afectó a 2 millones 262 mil usuarios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Derivado de este evento, salieron de operación 9 centrales del Sureste con 16 unidades. De manera inmediata, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) inició los trabajos para restablecer el servicio.

Hasta las 16:10 horas se han restablecido las líneas de 230 kV de las subestaciones afectadas al igual que las de 400 kV y energizado a las ciudades de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen, Chetumal y se continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio a los usuarios afectados. 

La Secretaría de Energía (SENER), junto con la CFE y el CENACE, mantienen un monitoreo permanente de la situación.

Reiteramos que se informarán oportunamente los avances hasta la completa normalización del servicio eléctrico en la región.

Por su parte la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que se ha restablecido el servicio de energía eléctrica en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel e Isla Mujeres, en Quintana Roo, mientras que Cancún registra nueve por ciento de avance. 

---“La CFE Nacional continúa los trabajos en Ticul, Yucatán. Seguimos trabajando coordinadamente e informando a la población”, añadió.

También se ha restablecido el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán. De igual manera en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, Quintana Roo, y gran parte del estado de Campeche.

IA nunca reemplazará el trato humano, la creatividad ni la calidez en el servicio: expertos

Realiza la CANACO Mérida el Leader Session titulado “Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo la eficiencia empresarial”
Mérida, Yucatán. – En un entorno cada vez más competitivo, es fundamental que las empresas adapten sus formas de trabajo a las nuevas alternativas tecnológicas que hoy están al alcance. Con esta visión, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida organizó el Leader Session titulado “Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo la eficiencia empresarial”, que reunió a expertos y empresarios para analizar el impacto de esta innovación en la vida productiva.

La charla estuvo liderada por Mauricio Moreno y Jorge Campos, Cofounder & Co-CEO de DaCodes, así como por Juan Javier Ibarra, fundador de Mindset, Humann y DeepNova, quienes compartieron experiencias y casos prácticos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en distintos sectores.

Durante la sesión, los especialistas coincidieron en que la inteligencia artificial ya es una realidad del presente. Se destacó que, en breve, nuevos aparatos sustituirán a los que convencionalmente utilizamos, pero que es necesario evaluar cuidadosamente el impacto ambiental que podrían generar.

Otro punto relevante fue la implementación de la IA en las infancias. Los expertos señalaron que, si bien forma parte de su crecimiento, su uso debe ser moderado, supervisado y enfocado en la adquisición de nuevos conocimientos, para potenciar el aprendizaje sin riesgos.

Se subrayó también que estas herramientas deben emplearse como un recurso para mejorar y agilizar los trabajos en las empresas y la vida diaria. Aún algunos sistemas presentan ciertos fallos, por lo que su uso debe considerarse como apoyo y no como reemplazo total de procesos o decisiones.

Los especialistas recordaron que, aunque la IA permite agilizar procesos y aportar mayor eficiencia, nunca podrá reemplazar el trato humano, la creatividad ni la calidez en el servicio, elementos esenciales para el éxito de cualquier empresa.

La conversación fue moderada por Mauricio Sánchez, Founder & CEO de iuCorporation, quien guió el diálogo hacia los retos y oportunidades que representa la implementación de la IA en el ámbito empresarial.

Con este tipo de iniciativas, CANACO SERVYTUR Mérida reafirma su compromiso de impulsar la innovación y ofrecer a los empresarios espacios de aprendizaje que fortalezcan su competitividad y contribuyan al desarrollo económico de Yucatán.

Redondeo Oxxo, en beneficio de menores sin cuidados parentales en Yucatán

Fundación AMAR del Sureste y OXXO consolidan su compromiso social a través del programa “Redondeo Clientes Oxxo”, con la cuál será beneficiada de octubre a diciembre de 2025.

  • Los recursos recaudados serán destinados al área de salud y nutrición para fortalecer el programa “Cocina Saludable”, que busca garantizar una alimentación balanceada para los niños

Mérida Yucatán.- Fundación AMAR del Sureste, casa hogar que atiende a niñas y niños de cero a siete años sin cuidados parentales en Yucatán anunció el inicio de la campaña del Programa de Redondeo Clientes Oxxo, de la cuál la institución será beneficiada de octubre a diciembre del 2025.

---"Nuestro compromiso es contribuir al bienestar de nuestros niños, promoviendo acciones concretas que generen un impacto duradero y positivo en la vida de los niños y niñas que están bajo nuestro cuidado”, afirmó la Mtra. Ana Luisa Campa, directora de Fundación AMAR del Sureste.

Los recursos recaudados serán destinados al área de salud y nutrición para fortalecer el programa “Cocina Saludable”, que busca garantizar una alimentación balanceada para los niños, con la compra de equipamiento, la creación de una sala de alimentación, muebles para la casa nueva que alberguará a más de 50 niños y cuya apertura está prevista para finales del próximo año.

 “Redondeo Clientes OXXO” apoyará durante los meses de octubre a diciembre de 2025 a Fundación AMAR del Sureste que trabaja en favor de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. A través del redondeo de las compras, por un monto no mayor a $0.99, los clientes contribuyen a mejorar la calidad de vida de las niñas y niños que reciben atención en CASA AMAR.

De esta manera la cadena comercial OXXO, reconocida por su compromiso con la responsabilidad social, continúa fortaleciendo su relación con las comunidades en las que opera, mediante programas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad. Actualmente, la compañía cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y trabaja para promover un desarrollo mutuo. 

Fundación Amar del Sureste I.A.P., con más de 3 años de trayectoria, promueve la restitución y protección de los derechos de niños y niñas que han sido vulnerados por abandono, violencia o abuso. La institución, certificada por DIF Nacional, ofrece un modelo integral de atención en siete programas fundamentales: 

  • Vivienda Digna: Proporcionar una casa segura que permita a los niños construir su identidad. 
  • Salud Física y Nutrición: Valoración médica y una dieta equilibrada de cinco comidas diarias. 
  • Salud Psicológica: Sanar heridas emocionales, construir resiliencia y resolver vínculos afectivos. 
  • Formación Humana: Enseñar hábitos, autoestima, cuidado del entorno y relaciones sin violencia. 
  • Formación Académica: Regularizar el nivel educativo, apoyando en tareas, y promover su ingreso escolar correspondiente. 
  • Agenda Pública: Gestionar apoyo po
    lítico y reformas legislativas en favor de los derechos infantiles. 
  • Integración a la Familia: Facilitar la reintegración familiar mediante procesos de adopción y acompañamiento psicológico. 

Gracias a esta colaboración, OXXO y sus clientes continúan demostrando su compromiso con la voluntad de transformar vidas y garantizar derechos fundamentales a los niños y niñas. La iniciativa refleja el firme compromiso de ambas instituciones por construir un futuro más justo, solidario y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones. 

En la rueda de prensa asistieron la Lic Rosalba Solorzano Rodríguez- Jefa de Organización Comunitaria, el Lic. Julio Cesar Tzab May - Director de Participación Social de la Secretaria de Bienestar, el Lic. Adrian Montiel Vivar - Gerente de OXXO en Plaza Mérida, la Mtra. Ana Luisa Campa - Directora de Fundación AMAR del Sureste y la Lic. Alejandrina León Torres - Directora de Junta de Asistencia Privada de Yucatán.

Realizan Feria de Salud Bucal en el Cejupe del ISSTEY

Con revisiones, pláticas y entrega de cepillos dentales, la Secretaría de Salud de Yucatán fomenta la prevención y la cultura del autocuidado en personas mayores.

  • Acercan feria de salud bucal a Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, organizó una Feria de Salud Bucal en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). 

La jornada, instruida por la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, reunió a 289 personas mayores en actividades enfocadas en la prevención, el autocuidado y el bienestar integral, reconociendo la salud bucal como un pilar fundamental de la salud general y de la calidad de vida.

Durante el evento se ofrecieron revisiones dentales, charlas educativas y dinámicas prácticas, entre ellas la enseñanza de la técnica correcta de cepillado, el uso adecuado del hilo dental, la aplicación de tabletas reveladoras de placa y el cuidado específico de prótesis dentales.  Asimismo, cada participante recibió un cepillo dental como herramienta para reforzar estos hábitos en su vida cotidiana.

La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, afirmó que este tipo de acciones fortalecen la cultura de la prevención en la población adulta mayor y resaltó la importancia de fomentar hábitos saludables desde una visión integral.  “La salud bucal impacta directamente en la nutrición, la comunicación, la autoestima y, por ende, en la calidad de vida de nuestras personas mayores”, explicó.

En las pláticas también se abordaron factores de riesgo como el consumo excesivo de azúcares, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, subrayando que la prevención es clave para evitar la pérdida de piezas dentales, preservar la función masticatoria, mejorar la digestión y fortalecer la integración social.

En un ambiente de alegría y convivencia, las y los jubilados participaron con entusiasmo, convirtiendo la feria en un espacio de aprendizaje y fortalecimiento comunitario.

Tour operadores conocen la Reserva de la Biosfera de Celestún

En recorrido en lancha por la Ría de Celestún los s los representantes de agencias observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

  • Turismo sustentable en Celestún fortalece lazos con agencias de viajes 

Celestún, Yucatán.- Postales naturales de Isla Pájaros, el arco de manglares que conduce al ojo de agua Baldiosera y la elegancia del flamenco del Caribe fueron compartidas con representantes de agencias turísticas por cooperativistas locales, quienes presentaron de primera mano el modelo de turismo sustentable que han consolidado a lo largo de los años.

Este encuentro, organizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), permitió que las y los visitantes convivieran con prestadores de servicios del Parador Turístico de Celestún, quienes agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador  Huacho Díaz Mena, por impulsar estas vinculaciones que fortalecen a las familias dedicadas a preservar y difundir la Reserva de la Biosfera de Celestún, parte del corredor de humedales de la costa yucateca.

---“Queremos dar un mejor servicio y, en conjunto con el Gobierno del Estado y Cultur, lograr que Celestún se conozca a nivel nacional e internacional. Una de las riquezas más grandes que tenemos en Yucatán es la calidad de su gente, y eso le da un valor enorme a nuestro municipio”, expresó el cooperativista Ismael Pinto Castillo, del Parador Turístico de Celestún.

El director general de Cultur, Clemente Escalante Alcocer, acompañado por María Elena Gutiérrez Reyes, directora de Comercialización de Cultur, y Margarita Navarro Favela, directora de Planeación Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció el compromiso del capital humano del parador, particularmente en materia de capacitación, ya que han participado en cursos de primeros auxilios y en temas vinculados con la atención a visitantes.

--“El Gobernador nos ha encomendado generar círculos virtuosos y coordinarnos con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno para cumplir con la normatividad en flora y fauna. Reconozco a las y los cooperativistas por su esfuerzo en la capacitación permanente y en garantizar que todo esté listo para recibir de la mejor manera al turismo”, señaló Escalante Alcocer.

Durante el recorrido en lancha por la Ría Celestún, reconocida por la Unesco en el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las y los tour operadores escucharon de los lugareños datos relevantes sobre la reserva y constataron que los paseos se realizan con pleno respeto al medio ambiente. 

En la visita observaron garzas, patos, gaviotas y flamencos jóvenes.

---“Es maravilloso, es una experiencia que ahora podemos compartir con nuestros clientes. Celestún tiene mucho que ofrecer, y es positivo que la administración actual promueva lo mejor de nuestro estado”, destacó Vianey George, de la empresa Mayan Heritage.

La Reserva de la Ría Celestún, con una superficie superior a 81 mil hectáreas en los estados de Yucatán y Campeche, es un ecosistema único que alberga diferentes tipos de manglar y recibe a colonias de flamencos.

El Parador Turístico Cultur de Celestún está abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y ofrece una experiencia plena de conocimiento y respeto por la naturaleza, con servicios diseñados para promover un turismo responsable y sostenible.

Firman UPY y Grupo Mundo Maya acuerdo para formación de talento

La alianza contempla descuentos en colegiaturas, actualización profesional para trabajadores y oportunidades de prácticas para estudiantes en sectores como el ferroviario, aeroportuario y de servicios.

  •  Grupo Mundo Maya abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio

Ciudad de México.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Grupo Mundo Maya concretaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica de la comunidad estudiantil y el desarrollo profesional de las y los trabajadores de esta empresa de participación estatal mayoritaria.

El acuerdo fue firmado por el general Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, anteriormente denominado Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (Gafsacomm), y Raúl Aarón Rosado Castillo, rector de la UPY, quienes coincidieron en que la alianza permitirá generar capital humano especializado y aportar al desarrollo de Yucatán.

La UPY, reconocida por su liderazgo en la formación de profesionales en Ciberseguridad, se suma como aliado estratégico de este grupo empresarial en el fortalecimiento de la infraestructura y la preparación de talento en materia de seguridad digital.

El convenio establece que la universidad ofrecerá a las y los trabajadores de Grupo Mundo Maya programas de capacitación, actualización y formación continua, con beneficios en inscripciones y colegiaturas para facilitar el acceso a la educación superior y al desarrollo de nuevas competencias.

Grupo Mundo Maya, por su parte, abrirá espacios para que universitarias y universitarios realicen prácticas profesionales y servicio social en sus distintas unidades de negocio, lo que permitirá a las y los jóvenes aplicar sus conocimientos en entornos reales y adquirir experiencia en sectores como el aeroportuario, ferroviario y de servicios. La empresa también promoverá la oferta educativa de la UPY, contribuyendo al incremento de su matrícula.

A su vez, la institución educativa diseñará contenidos de capacitación ajustados a las necesidades de Grupo Mundo Maya y dispondrá de personal docente certificado para impartir los cursos.

Con esta firma se establece una relación de largo plazo entre el sector público y la academia, que generará beneficios para trabajadores, estudiantes y la región, fortaleciendo la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del sureste del país.

Inicia programa "Escuelas con Agua" para garantizar agua limpia en escuelas primarias

El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó en Acanceh la puesta en marcha de esta estrategia que beneficiará a más de seis mil estudiantes en 26 municipios yucatecos.

  • Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado

Acanceh, Yucatán.- Como parte de la alianza entre el Gobierno del Estado, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, que dotará a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando agua limpia para más de seis mil estudiantes en Yucatán.

En este plantel de educación primaria, acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que, alineado al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad.

En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana.

"Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación", destacó el Gobernador.

Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido.

"Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social", añadió Díaz Mena.

De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo incondicional al estado, lo que ha hecho posible proyectos como este.

En ese marco, el gobernador anunció que, con una inversión de 10 millones de pesos, se construirá en Acanceh un Centro Pilar Renacimiento, para que niñas y niños cuenten con un espacio donde tomar clases de disciplinas artísticas o musicales; además, informó que en breve iniciará la edificación de un campo de fútbol en la comisaría de Ticopó.

Por su parte, Feria Cano indicó que mediante este programa se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua. 

Asimismo, explicó que además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción.

En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia de esta iniciativa en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente.

La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, impulsada por el gobernador Huacho  Díaz Mena, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario.

--"Por eso, con un financiamiento compartido, 50% estatal y 50% privado a través de la Fundación Coca-Cola México, estamos avanzando para garantizar que cada niña y cada niño cuente con el recurso más vital: el agua", subrayó la funcionaria estatal.

El gerente de Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz, reconoció al Gobierno que encabeza Díaz Mena por ser el primer gobierno estatal en coinvertir en estos sistemas de captación de agua de lluvia. 

De esta forma, destacó que Yucatán renace garantizando el derecho humano al agua en favor de las y los estudiantes de la entidad.

Posteriormente, el Gobernador constató el funcionamiento del sistema de captación de lluvia en este plantel, donde antes carecían de suministro y, en consecuencia, se suspendían las clases. Ahora, gracias a este programa, las niñas y los niños cuentan con agua asegurada para continuar con su educación y desarrollo.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Acanceh, Guadalupe Elizabeth Zapata González; la alumna de quinto grado, Jimena Sinaí Uc Echeverría; el presidente de la Fundación Bepensa, Fernando Ponce Díaz; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, así como la diputada local Alba Cristina Cob Cortés y el diputado local Harry Rodríguez Botello Fierro.

Asimismo, asistieron el director de la escuela beneficiaria, David Ernesto Mukul Domínguez; el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Bepensa Bebidas México, Agustín Menéndez Reyes, y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.

Convocan a la “ExpoCiencias 2025”

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anuncia la convocatoria “ExpoCiencias 2025”, con una bolsa de premios en efectivo por 320 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fomentar la participación de estudiantes de todos los niveles educativos en proyectos de impacto científico y de divulgación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), lanzó la convocatoria para la decimocuarta edición de la “ExpoCiencias Yucatán 2025”.

El concurso contempla cuatro categorías: “Pandilla Kids”, dirigida a niñas y niños de 3°, 4° y 5° de primaria; “Pandilla Científica Juvenil”, para estudiantes de secundaria; así como categorías de Media superior y Educación superior. Se reconocerá a los primeros y segundos lugares de cada rubro con 50 mil y 30 mil pesos, respectivamente, sumando un total de 320 mil pesos en premios.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, informó que los proyectos deberán inscribirse en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: medio ambiente; ciencias agropecuarias y alimentos; ciencias sociales; divulgación de la ciencia; innovación y desarrollo tecnológico.

Sobre este último rubro, la funcionaria destacó tres áreas principales: software y computación, inteligencia artificial, así como tecnología y ciencias de los materiales, y anticipó que las y los ganadores de los primeros y segundos lugares también obtendrán su pase a la “ExpoCiencias Nacional”, que se celebrará en diciembre en Tampico, Tamaulipas.

“Es una gran oportunidad, no solo por los premios en efectivo, sino para destacarse a nivel estatal, con la posibilidad de avanzar al ámbito nacional y, si el proyecto es realmente sobresaliente, llegar incluso al internacional”, explicó la funcionaria, quien precisó que la primera etapa de la convocatoria, correspondiente al registro, cerrará el 30 de septiembre. 

Entre los requisitos principales se incluye elaborar un video de máximo cinco minutos en el cual las y los participantes presenten su propuesta. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secihti y la página ciencia.yucatan.gob.mx, o comunicarse al teléfono (999) 926-36-51, ext. 55425

Participa Yucatán en la feria IFTM International and French Travel Market (Top RESA)

Durante los tres días de actividades, la delegación de Yucatán realizó más de 60 citas de negocios con operadores, agentes de viajes, compradores y vendedores
París, Francia.- Con el objetivo de promocionar a Yucatán en Francia, uno de los mercados emisores de turismo más importantes de Europa, el estado participó en la feria IFTM International and French Travel Market (Top RESA), celebrada del 23 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Puerta de Versalles en París.

La entidad formó parte del pabellón de México, junto a destinos como Chiapas, Quintana Roo y Caribe Mexicano, Puebla y Jalisco, así como la empresa Tren Maya y el Grupo Mundo Maya, además de diversos operadores y agencias de viajes mexicanas, consolidando así una representación conjunta del país y la región ante compradores y profesionales del turismo.

Durante los tres días de actividades, la delegación de Yucatán realizó más de 60 citas de negocios con operadores, agentes de viajes, compradores y vendedores interesados en incluir el producto turístico yucateco en sus catálogos.

En representación del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, asistieron por parte de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega; y Diana Rodríguez Brito, líder de proyectos para el mercado europeo.

El corte de listón del pabellón fue realizado por la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, acompañada por representantes de las delegaciones participantes

Durante este acto, Paz Noriega destacó el interés creciente del mercado francés en la cultura y la oferta turística de Yucatán, con especial atención en productos como Chichén Itzá, Uxmal, Valladolid, Mérida y zonas de playa, que constituyen alternativas atractivas dentro de la oferta mexicana.

La cultura maya, por su prestigio e identidad, sigue siendo uno de los principales elementos de conexión con los viajeros franceses. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán (Simty), el mercado francés se posicionó en el primer semestre de 2025 como el cuarto que más visitó Yucatán, después del mexicano, estadounidense e inglés. 

Con estas acciones, Yucatán refuerza su posicionamiento en Europa y consolida relaciones estratégicas que permitirán atraer un mayor número de visitantes internacionales en los próximos años

© all rights reserved
Hecho con