Grupo San Giovanni abre dos nuevos restaurantes en Tizimin

San Giovanni Trattoria e Itamae Casual and Original Sushi genera más de 65 empleos directos

Tizimín, Yucatán.- El chef Moisés Uc Heredia, propietario del Grupo San Giovanni, inauguró dos nuevos restaurantes en Tizimín, con propuestas gastronómicas de vanguardia ligadas a la cocina italiana y la cocina japonesa.

A la ceremonia oficial de inauguración y corte de listón de los establecimientos San Giovanni Trattoria e Itamae Casual and Original Sushi, acudieron el alcalde Adrián Quiroz Osorio; la presidenta del DIF del municipio, Lina Fernández Alcocer; así como invitados especiales y personal del corporativo restaurantero. El chef propietario Moisés Uc fungió como anfitrión durante la recepción y protocolo.

Con la apertura de San Giovanni Trattoria e Itamae en Tizimín, el grupo empresarial suma cuatro restaurantes y una unidad de negocio de alojamiento, en una apuesta de expansión enfocada al oriente del estado, la cual se traduce en más de 65 empleos directos en dicha primera etapa de crecimiento entre los municipios de Valladolid y Tizimín.

La visión del Chef Uc Heredia es ofrecer experiencias culinarias de la mano de conceptos que fusionan los sabores de la gastronomía internacional con la excelencia en el servicio, así como la más alta calidad de los alimentos.

En el evento inaugural, el anfitrión agradeció a las autoridades municipales de Tizimín la disposición por apoyar el emprendimiento yucateco, además de reconocer el esfuerzo del equipo de trabajo de Grupo San Giovanni y hacer mención del apoyo recibido por su esposa Liliana Castro, del Chef David Dzib Kú y el Chef Hyanni Israel Uc Heredia en el proceso, así como a todo el equipo operativo que hace que este proyecto sea una realidad.

La inversión de Grupo San Giovanni en el sector restaurantero habla del compromiso para promover el desarrollo gastronómico del oriente de la entidad, contribuyendo a detonar la actividad económica y el consumo local.

El Chef Moisés Uc también anunció que habrá nuevos proyectos en puerta para seguir expandiendo la presencia del grupo con más establecimientos gastronómicos que ofrezcan propuestas innovadoras para los comensales locales, nacionales y extranjeros.

El público podrá disfrutar de San Giovanni Trattoria e Itamae Casual and Original Sushi en Tizimín, de domingo a miércoles, en horario de 12 de la tarde a 11 pm; y de jueves a sábado, en horario de 12 de la tarde a 1:30 am. Ambos establecimientos se encuentran en la calle 45 entre 50 y 52, a un costado de la cancha La Valencia.

Recibirán burócratas estatales 25% de adelanto de aguinaldo

Una mujer exhibe los descuenrtoscon motivo de El Buen Fin, en una tienda en M´rida, Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, el Gobierno del Estado adelantará el 25% del aguinaldo el próximo 12 de noviembre a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, informó el gobernador Huacho Díaz Mena. 

Destacó que el adelanto de esta prestación refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. 

Díaz Mena señaló que esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios.

Señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado.

Anuncian inversión de 60 mdd para generar energía solar

Durante la construcción del clúster fotovoltaico se generarán más de 1,400 empleos directos y 70 permanentes

Progreso, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena anunció una inversión conjunta de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings, destinada a fortalecer la infraestructura energética del estado mediante un nuevo proyecto de generación solar con una capacidad instalada de 73 megawatts. 

La iniciativa, presentada en el Parque Eólico de Progreso, refuerza el liderazgo de Yucatán en la transición hacia energías limpias y sostenibles, consolidando a la entidad como referente nacional en innovación y desarrollo verde. 

Díaz Mena destacó que este proyecto forma parte de la estrategia del Renacimiento Maya, un plan integral orientado a transformar el modelo de desarrollo económico y social del estado, mediante inversiones sostenibles, modernización tecnológica y la preservación del entorno natural. 

---“Hoy Yucatán vuelve a demostrar que puede mirar al futuro con confianza, porque seguimos construyendo un estado moderno, sustentable y con visión de largo plazo. Nos encontramos aquí, en el Parque Eólico de Progreso, para presentar los nuevos clústeres fotovoltaicos impulsados por Vive Energía y Riverstone Holdings”, manifestó.

Informó que durante la construcción del clúster fotovoltaico se generarán más de 1,400 empleos directos y 70 permanentes, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local. 

Asimismo, resaltó que esta inversión representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo que vincula la prosperidad con la protección ambiental y el bienestar de las familias, además de impulsar la innovación, la generación de empleos y el orgullo del pueblo yucateco. 

“Yucatán tiene condiciones naturales privilegiadas: sol, viento, tierra fértil y una cultura profundamente respetuosa de la naturaleza. Nuestra tarea como gobierno es aprovechar esas ventajas atrayendo inversiones responsables que generen empleos bien pagados y respeten a las comunidades”, afirmó. 

“Por eso, desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando la Ley de Bienestar Energético, que busca garantizar que la transición energética llegue con justicia y beneficios tangibles para las familias, y no se quede solo en los grandes proyectos”, agregó.

El Gobernador añadió que la confianza de las empresas en invertir en la entidad confirma que Yucatán es un lugar seguro para el capital productivo, pero también un territorio con talento, estabilidad y visión. 

Durante su mensaje, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a los proyectos estratégicos en Yucatán, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 12,500 millones de pesos, y el Tren Maya, con recursos superiores a 25,000 millones de pesos. 

Por su parte, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, informó que desde su creación, la dependencia ha recibido más de 40 propuestas de proyectos de energías renovables, gracias al alto potencial solar y eólico del estado, lo que ha despertado un creciente interés entre inversionistas nacionales e internacionales. 

A su vez, el director general de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, reconoció que, contra todo pronóstico, el sureste mexicano se ha convertido en un motor económico del país, gracias a las políticas públicas de desarrollo impulsadas por el Gobierno del Estado. “Sin energía no hay desarrollo. 

El proyecto anunciado hoy, con una capacidad de 73 megavatios, podrá abastecer a más de 130 mil hogares yucatecos. Esta inversión representa un esfuerzo significativo por parte de Riverstone y generará alrededor de 1,400 empleos durante los próximos 18 meses, reafirmando así nuestro compromiso con el progreso económico y social de Yucatán”, enfatizó.

En su intervención, el director general de Riverstone Holdings, Juan Pablo Visoso Lomelín, expresó que Yucatán es un lugar excepcional para invertir, donde se presentan proyectos sólidos y existen oportunidades de colaboración con equipos altamente capacitados.

Manifestó su entusiasmo por formar parte del crecimiento de la entidad, convencido de que la alianza con Vive Energía y el acompañamiento del Gobierno del Estado garantizarán el éxito del proyecto, además de reafirmar la confianza del sector privado en el potencial de Yucatán.

El secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó que el Gobierno del Estado ha logrado consolidar una visión compartida entre los distintos sectores productivos, impulsando un modelo de desarrollo económico sostenible y de largo plazo. 

“Este Gobierno ha logrado integrar a todos los actores en una visión común, donde cada parte suma al desarrollo. Este evento refleja la solidez del sector energético y confirma que Yucatán impulsa una política industrial diseñada para atraer inversión nacional e internacional”, afirmó.

El evento contó con la participación de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, y del subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), José Luis González Pérez.

Entradas para X’Matkuil se podrán adquirir en Boletomovil

El objetivo es fortalecer la organización, comodidad y accesibilidad al recinto ferial, brindando a las y los asistentes herramientas digitales que les permitan planear su visita de forma práctica y segura.

Mérida, Yucatán.- La Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025 se moderniza y por primera vez ofrece la venta en línea de boletos de entrada y estacionamiento, en colaboración con la plataforma Boletomóvil, con el objetivo de agilizar el ingreso y mejorar la experiencia de los visitantes.

Esta medida forma parte de las acciones impulsadas por el gobernador Huacho Díaz Mena para fortalecer la organización, comodidad y accesibilidad del recinto ferial, brindando a las y los asistentes herramientas digitales que les permitan planear su visita de forma práctica y segura. 

A través del sitio boletomovil.com/feria-de-merida o mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Feria, las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.

Esta nueva modalidad permitirá planear mejor la visita y disfrutar al máximo de las atracciones, espectáculos, juegos mecánicos y espacios gastronómicos que ofrecerá la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025, del 7 al 30 de noviembre, reafirmando su compromiso con la innovación, la comodidad del público y un acceso más ágil y ordenado.

El director del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que esta medida forma parte de las acciones para modernizar los servicios del recinto y mejorar la comodidad de los visitantes. 

---“Queremos que cada persona viva la Feria desde el primer momento, sin preocupaciones ni largas esperas. Con Boletomóvil, el acceso es más rápido y práctico, lo que mejora la experiencia de todos los asistentes”, señaló.

Con el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la organización y la satisfacción de sus visitantes, fortaleciendo su papel como uno de los eventos más emblemáticos y esperados del sureste mexicano.

Tizimín registra 23 casos de gusano barrenador en la última semana

La Secretaría de Desarrollo Rural reitera el llamado a las y los productores, ganaderos y ciudadanía en general a reportar casos sospechosos.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 40 municipios, con lo que el registro estatal asciende a 959 casos confirmados. 

Como parte de este reporte, el municipio de Tahdziú se suma a la lista de las localidades afectadas, con dos bovinos de seis y ocho meses que presentaron lesiones en la oreja, por el proceso del aretado, y en el miembro anterior, ocasionadas por una herida con alambre de púas.

De acuerdo con el informe semanal, los municipios de Conkal, San Felipe, Temozón, Bokobá, Peto, Cenotillo, Abalá, Izamal, Cantamayec, Motul, Chapab, Hocabá, Dzilam González, Tahmek, Teya, Seyé, Kinchil, Santa Elena, Dzitás, Chemax, Tecoh, Chankom y Teabo registraron un caso cada uno.

Asimismo, Río Lagartos, Tunkás, Hunucmá, Ixil, Tixpéhual, Tahdziú, Yaxcabá, Ucú, Kanasín y Umán presentaron dos casos; Tekax, Tzucacab y Cacalchén, tres; Panabá y Baca, cuatro; Mérida, 10; y Tizimín, 23.

El informe detalla que caninos, felinos, bovinos, equinos y porcinos, con edades entre dos días de nacidos y 15 años, resultaron afectados principalmente en oreja, ombligo, miembro anterior, región interescapular, región perineal, región cervical y vulva, a consecuencia de heridas causadas por alambre de púas, mordeduras de murciélagos hematófagos, partos o peleas entre animales.

Actualmente, la enfermedad se ha detectado en 87 municipios del estado, afectando a 683 bovinos, 156 caninos, tres caprinos, un cérvido, 19 equinos, 4 felinos, 31 ovinos y 61 porcinos.

La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), continúan reforzando las acciones de vigilancia, atención y control del gusano barrenador del ganado en el estado.

Asimismo, la Seder recuerda que el tratamiento es gratuito y es aplicado por personal especializado de la dependencia estatal, en coordinación con Senasica, mediante atención directa en las heridas, incluso las superficiales.

Por ello invita a las y los productores, ganaderos y ciudadanía en general a sumarse a esta estrategia de control mediante la vigilancia constante de sus animales, el reporte oportuno de casos sospechosos y la colaboración con el personal especializado.

Cabe destacar que, para reforzar las acciones de control, se mantienen siete puntos de verificación fitozoosanitaria activos en distintos municipios de Yucatán con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de ganado y contener la propagación del gusano barrenador.

Los reportes pueden realizarse, en cualquier momento, las 24 horas del día a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise.

Asiste Huacho Díaz a la celebración del Camino de Ánimas en Río Lagartos

Díaz Mena destacó la importancia de fortalecer las tradiciones que dan identidad a Yucatán, al tiempo que impulsan el turismo cultural y comunitario en la región.
Río Lagartos, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena asistió a la celebración del Camino de Ánimas 2025, una de las festividades más representativas del oriente de Yucatán, donde se conjugan la fe, la tradición y la identidad cultural del pueblo yucateco.

Acompañado por su esposa, la presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como habitantes, visitantes y autoridades municipales, el mandatario participó en las actividades que llenaron de color, música y espiritualidad las calles del puerto, destacando el orgullo y respeto con que las familias yucatecas mantienen viva esta ancestral conmemoración.

Díaz Mena afirmó que en Yucatán la muerte no es olvido, es memoria, es cariño, es celebración de la vida que fue y de la vida que sigue viva en nuestros corazones, al reconocer que estas expresiones fortalecen la herencia cultural de las comunidades.

Señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya continuará promoviendo y fortaleciendo estas celebraciones como parte del desarrollo turístico del oriente del estado, con el propósito de que cada año más visitantes se sumen a esta experiencia que une fe, historia y naturaleza.

---“Queremos que estas tradiciones sigan creciendo y cada año más gente venga a Río lagartos a vivirlas, que nuestras nuevas generaciones también entiendan que recordar es amar y que en cada uno de los altares, en cada oración, late el alma viva de Yucatán. Con este evento recordamos, que aquí lo que se ama nunca muere”, sostuvo el Gobernador.

Como parte de esta celebración, se realizó el tradicional Paseo de los Pixanes por la Ría, donde cerca de 30 embarcaciones decoradas navegaron desde el muelle del balneario de Chiquilá hasta el muelle T, en un recorrido que simbolizó el vínculo entre los vivos y quienes ya partieron.

El trayecto, se convirtió en un emotivo homenaje lleno de luz, color y misticismo. Al concluir el recorrido, las y los asistentes participaron en una caminata hacia el parque Juárez, donde se desarrolló un programa cultural con música, danza folclórica y un concurso de disfraces inspirados en los dioses y templos mayas, que dio cierre a una velada de profundo significado.

Con el Camino de Ánimas 2025, Río Lagartos reafirmó su identidad como un destino que honra sus raíces, comparte su esencia y abre sus brazos al turismo cultural que busca vivir la espiritualidad y el arte que hacen de Yucatán un lugar incomparable.

Acompañaron en el recorrido al Gobernador, la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Loría Marfil; y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega.

Inicia Huertos de Traspatio para el Bienestar

En Cansahcab 100 familias recibirán paquetes completos con semillas de hortalizas, fertilizantes agroecológicos, herramientas, tinacos y capacitación técnica

  • “El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión”: Díaz Mena

Cansahcab, Yucatán.- Con una inversión de m ás de 36 millones de pesos, el gobernador Huacho Díaz Mena inició el programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos para el Mantenimiento de Praderas a productores de la región.

Explicó que con el programa Huertos de Traspatio para el Bienestar se lleva esperanza y sustento a más de dos mil familias de 25 municipios, mediante una inversión de 21 millones de pesos del Gobierno del Estado, destinada al establecimiento de huertos familiares.

Con ello —agregó— se promueve la soberanía alimentaria, se cumple un compromiso de campaña y se atienden las necesidades de las y los productores del campo, quienes —dijo— fueron abandonados durante administraciones pasadas, a fin de que puedan producir los alimentos que consumen. “Esta iniciativa nace del corazón del pueblo, ya que representa una importante tradición yucateca”, indicó el titular del Ejecutivo.

---“Hoy arrancamos este programa, una iniciativa que llevará esperanza y sustento a más de 2 mil familias en 25 municipios, con una inversión de 21 millones de pesos destinada al establecimiento de huertos familiares y más de 1.7 millones de pesos en capacitación y acompañamiento técnico. Este programa es una muestra clara del Renacimiento Maya que estamos construyendo. No se trata solamente de discursos, sino de hechos; significa devolverle al campo su fuerza, a las familias su autonomía alimentaria y a las comunidades rurales el respeto a su dignidad productiva”, afirmó.

Ante e alcalde de Cansahcab, Wilver Roger Llanes Chan, destacó que cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable y con mayores oportunidades para sus habitantes.

El objetivo —añadió— es sencillo, pero muy poderoso: que las familias produzcan en sus propios patios los alimentos que consumen, reduzcan sus gastos y vendan los excedentes en los mercados locales.

Además, las y los beneficiarios contarán con el acompañamiento de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico Agropecuario de Conkal y de otras universidades, quienes brindarán asistencia técnica y seguimiento continuo.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participa en esta iniciativa con el suministro de plántulas y apoyo técnico para la producción de hortalizas y frutales.

---“Reconocemos al Comité Estatal de Sanidad Vegetal, que capacitará a las familias y a los becarios en buenas prácticas agroecológicas y en la producción de bioinsumos orgánicos. Su colaboración garantiza que este programa no solo sea productivo, sino también responsable con el medio ambiente. Durante muchos años, el campo ha sido abandonado; se entregaban apoyos sin seguimiento, proyectos sin planeación y programas que no llegaban a quienes más los necesitaban. Hoy eso cambió: este programa está diseñado para durar, para crecer y transformar”, resaltó.

En Cansahcab, 100 familias forman parte de esta primera etapa y recibirán paquetes completos con semillas de hortalizas, fertilizantes agroecológicos, herramientas, tinacos y capacitación técnica. Asimismo, los huertos estarán cercados, contarán con sistemas de riego por gravedad y materiales suficientes para iniciar su cosecha.

---“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, el lugar donde crece la familia, se aprende el valor del trabajo y se fortalece la unión. Esto lo han promovido en nuestras comunidades nuestros amigos de Misiones Culturales, a quienes felicito y agradezco su apoyo a este proyecto”, indicó.

Respecto al inicio del programa Mantenimiento de Praderas, el Gobernador Díaz Mena abundó que beneficia a más de 1,400 productores de 48 municipios, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aporta la mitad, mientras que los productores contribuirán con una cantidad equivalente al apoyo recibido.

---“En Cansahcab también entregamos sistemas de riego solar, que permiten aprovechar la energía para irrigar los cultivos o, en la pequeña ganadería, mantener pasto verde durante todo el año. Son casi 4,000 hectáreas en todo Yucatán que este año contarán con sistemas de riego con paneles solares, con una inversión superior a 100 millones de pesos”, expresó.

En este sentido,  agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para hacer realidad estos programas en la entidad, y subrayó que el campo yucateco está de pie. “Estos programas son una muestra de que, cuando el Gobierno trabaja cerca del pueblo, las cosas cambian”, afirmó.

Para concluir, visitó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde supervisó la instalación de sistemas de riego solar e informó que, a partir del 14 de noviembre, en una obra conjunta entre su administración y el Ayuntamiento, se ampliará y reconstruirá la avenida principal Rubén Darío Herrera.

La parte correspondiente al Gobierno del Estado contará con una inversión de tres millones 750 mil pesos, para intervenir dos mil 756 metros cuadrados.

En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, explicó que el programa Huertos de Traspatio tiene como objetivo principal que las familias en comunidades rurales incrementen su producción agropecuaria, y agregó que los jóvenes estudiantes que acompañarán y asesorarán a las familias recibirán una beca de cuatro mil pesos para movilizarse y dar seguimiento al proyecto.

Por su parte, el alcalde de Cansahcab agradeció el apoyo para hacer realidad este proyecto y reconoció la sensibilidad del Gobernador Díaz Mena, quien, con estas iniciativas revaloriza las raíces mayas e impulsa proyectos encaminados al fortalecimiento de la producción de alimentos para las familias de escasos recursos.

Participaron en este evento los beneficiarios Juan de la Cruz Caamal Eb, de Cansahcab, y Clotilde Chi Montenegro, de Izamal; el diputado federal Jorge Luis Sánchez Reyes; la diputada local Maribel Chuc Ayala; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, así como alcaldesas y alcaldes de municipios participantes.

Falleció el joven albañil Jesús Alejandro Cordero Dzib

La familia recibió la solidaridad de la familia para sufragar gasts médicos y la intervención del gobernador Díaz Mena para las operaciones en el Alta Especialidad

Tizimín, Yucatán.- Hoy sábado 1 de noviembre falleció, a las 11 horas, el joven albañil Jesús Alejandro Cordero Dzib, 35 años, quien estuvo luchando por su vida, incluso con intervenciones de neurocirugía en el Hospital de Alta Especialidad, tras un accidente que sufrió mientras laboraba en Temozón y una tabla le cayó en la cabeza ocasionándole un tumor.

Tras viralizarse el caso, por las múltiples muestras de apoyo y solidaridad para recaudar fondos para su tratamiento y posteriormente sus operaciones, el gobernador Huacho Díaz Mena intervino el pasado 18 de septiembre y autorizó que se realicen estudios e intervenciones de manera gratuita en el Hospital Regional de Alta Especialidad.

Díaz Mena visitó al enfermo en su humilde vivienda en Tizimín tras un evento de entrega de tarjetas. Ahí se le informó que Alejandro permanecía postrado en cama desde junio pasado luego que una tabla se le cayera en la cabeza cuando laboraba en una obra en Temozón.

Reciben las condolencias su esposa Ana María Moo España y sus tres pequeñas hijas, de 8, 9 años y la recién nacida que no alcanzó a conocer, así como sus padres y demás familiares.

El velorio se realizará en su domicilio en la calle 60 entre 39 y 41 de la colonia Santa María, calle de Los Tamales, al lado de la panadería La Bendición de Dios.

Descanse en paz.

Proponen impulsar la arborización del Paseo de Montejo

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y la UADY intercambian propuestas técnicas y académicas para consolidar un proyecto integral que combine movilidad, sustentabilidad y conservación del patrimonio en Paseo de Montejo.

Mérida, Yucatán.- En un nuevo encuentro con especialistas para optimizar la funcionalidad del Paseo de Montejo, académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán propusieron un proceso de planeación participativa que contemple un plan maestro de intervención, un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes.

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, presidió la reunión con personal académico y directivo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes presentaron propuestas y reflexiones para fortalecer este importante proyecto urbano.

Durante el encuentro, se plantearon tres ejes de acción prioritarios: resolver los temas de vialidad y movilidad, mejorar las banquetas y la iluminación, así como impulsar la arborización y la ecología para incrementar las áreas verdes que caracterizan a esta emblemática avenida.

Los especialistas enfatizaron que el éxito de un proyecto urbano depende de la participación ciudadana, pues cuando el valor turístico se transforma, es la propia comunidad quien mantiene vigente su uso y significado.

Por ello, desde la Universidad Autónoma de Yucatán se propone un proceso de planeación participativa que contemple un plan maestro de intervención, un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes.

La titular de la SIB recordó que el Gobierno del Estado impulsa un diálogo abierto con todos los sectores, con el objetivo de construir una visión integral para el Paseo de Montejo que combine movilidad, sustentabilidad, conservación del patrimonio y bienestar ciudadano.

Detalló que estos encuentros permiten enriquecer el proyecto con la mirada técnica, académica y social, a fin de lograr un espacio público que refleje la identidad y las aspiraciones de las y los yucatecos.

Asimismo, los especialistas recalcaron la importancia de analizar el funcionamiento de la ciudad a partir de esta avenida, considerando que la movilidad y la ecología son los aspectos más visibles y determinantes. 

Propusieron incrementar la arborización, aprovechar la vocación cultural de la zona y enlazar los distintos espacios culturales mediante un mejoramiento integral. 

Finalmente, se destacó que el diseño del espacio público puede educar a la ciudadanía, fomentando una cultura de respeto, movilidad sustentable y apropiación responsable del entorno urbano.

En la reunión participaron el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González; el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, Marco Tulio Peraza Guzmán; la secretaria académica, Elvia González Canto; y la coordinadora de la Licenciatura en Diseño del Hábitat, Yolanda Fernández Martínez. 

Urgente evitar la incorporación de elementos ajenos en los días de finados

Durante un conversatorio en el Gran Museo del Mundo Maya, especialistas destacaron la importancia del Día de Finados como símbolo de identidad, memoria y preservación cultural en Yucatán.

  • Más que una festividad, en las comunidades mayahablantes la ceremonia es una forma de entender la relación con el mundo dentro de un ciclo continuo,

 Mérida, Yucatán.- Los días de finados son momento para compartir y convivir con la comunidad y la memoria, en el que las familias se unen, trabajan en conjunto y cada integrante asume una tarea para la instalación del altar, el encalado de las albarradas o la preparación de los alimentos, afirmó la rectora de la Universidad Intercultural de Campeche y premio "Justo Sierra Méndez", Cessia Esther Chuc Uc.

---“Todo ello para recibir a los abuelos”, dijo la doctora en Estudios Mesoamericanos de la UNAM durante el conversatorio “U k’iinilo’ob Finados”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Al inaugurar el encuentro, como parte del Otoño Cultural 2025, la secretaria de Cultura, Patricia Martín Briceño, señaló que el conversatorio permite reflexionar sobre la relación del pueblo yucateco con la memoria, la familia y la comunidad, elementos que forman parte de la cultura viva que se fortalece a través de las actividades del Gran Museo del Mundo Maya.

Los participantes reflexionaron acerca de lo que actualmente representa esta tradición y los retos que enfrenta para su preservación, no solo como una festividad, sino también como un elemento esencial de la identidad del pueblo maya yucateco y peninsular.

La diputada Neyda Pat Dzul destacó esta fecha como una forma y una celebración de resistencia, “pero también como un momento para comprender por qué se realiza, para sentir esa conexión con la vida y con nuestros ancestros; hacerlo porque queremos, con ese amor de convivir con la familia y con la comunidad, y que así lo aprendan las nuevas generaciones”.

A su vez, la doctora Fanny Quintal Avilés, investigadora del Centro Inah-Yucatán, expuso la importancia de documentar las diversas formas en que las comunidades mayahablantes mantienen viva la celebración del Día de Finados, y transmitir ese conocimiento como una guía que ayude a evitar la incorporación de elementos ajenos a la tradición.

Por su parte, el investigador y mayista Gregorio Hau destacó el valor que estas fechas tienen para las comunidades mayahablantes, más allá de ser una festividad, ya que representan una forma de entender la relación con el mundo dentro de un ciclo continuo, que forma parte del patrimonio de las familias y de las generaciones futuras.

La antropóloga Graciela Tec Chan, moderó la charla.

Anuncian la Cumbre sinergética 2025

Conferencis de Cumbre Sinergética 2025: empresario Gil Romo, Ceo de GR Conexión Promotora de Eventos y Ceo de GR Bienes Raíces (Promotor del Evento); Alejandra Gutiérrez, presidenta de la  Fundación Tócate y autora de libro Los 4 Poderes del Éxito; Mario Elsner: Speaker "Ser incómodo, es el nuevo liderazgo"; Luis Arredondo: Speaker "De Emprendedor a Empresario"; Ángel Pinto: Speaker "El poder de las Redes Sociales para Vender" y Raúl Ríos "Sargento Ríos" Speaker Internaciona

  • Se presentará en Mérida el 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

 Mérida, Yucatán.- La capital yucateca será la anfitriona para recibir uno de los encuentros más esperados del año en el mundo del desarrollo personal, liderazgo y negocios: la “Cumbre Sinergética 2025, evento organizado y promovido por Gil Romo, la cual reunirá a reconocidos conferencistas y líderes que compartirán su experiencia, estrategias y visión en áreas clave como ventas, marketing, liderazgo, marca personal y contenido digital.

La Cumbre Sinergética, el próximo sábado 15 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, será toda una experiencia, un día intenso de Talleres y conferencias con mucho aprendizaje y los asistentes tendrán a la mano las diferentes herramientas con la amplia experiencia de los talentosos y expertos conferencistas que impartirán los talleres compartiendo sus logros y conocimientos.

En un horario de 8:30 de la mañana a 8:00 de la noche, se darán las capacitaciones para impulsar el crecimiento de cada asistente con inspiración, motivación y liderazgo.

Los conferencistas confirmados son: 

Jorge Serratos: Taller de Reputación Digital 4 horas intensas de Taller, CEO de Sinergia Agencia Digital, es un joven empresario y conferencista, host del podcast #1 de negocios en México en Spotify: Sinergéticos. Líder del movimiento 1+1=3 y galardonado con el doctorado honoris causa por la Universidad Harol.

Ghalí Martínez: "Taller de Creación de vídeos poderosos" Cómo convertir tus grabaciones en activos digitales para los negocios de hoy 1:00 hr del taller.

Alejandra Gutiérrez "Los 4 poderes del Éxito" 

Miguel Gámez: "Diagrama de la marca personal"

Mario Elsner: "Ser incómodo, es el nuevo liderazgo"

Luis Arredondo: "De Emprendedor a Empresario"

Ángel Pinto: "El poder de las Redes Sociales para Vender"

Oswaldo Bravo "Reconfigurando tus Finanzas, Con Deuda Buena"

 Los precios son: VIP $4,700. Incluye cena con Jorge Serratos y Conferencistas & noche de Networking; y, PLATINO $2,800. Precio más cargos generados por la boletera 

En la rueda de prensa asistieron el empresario Gil Romo, Ceo de GR Conexión Promotora de Eventos y Ceo de GR Bienes Raíces (Promotor del Evento); Alejandra Gutiérrez, presidenta de la  Fundación Tócate y autora de libro Los 4 Poderes del Éxito; Mario Elsner: Speaker "Ser incómodo, es el nuevo liderazgo"; Luis Arredondo: Speaker "De Emprendedor a Empresario"; Ángel Pinto: Speaker "El poder de las Redes Sociales para Vender" y Raúl Ríos "Sargento Ríos" Speaker Internacional.

Alerta Amber para KEYLIN SHERLIN HERNÁNDEZ HIDALGO

La madre de Keylin cayó en noviembre de 2021 desde una torre de alta tensión de la CFE

ALERTAAMBER #YUCATÁN para la búsqueda y localización de la menor KEYLIN SHERLIN HERNÁNDEZ HIDALGO, de 06 años, quien fue vista por última vez el pasado 14 de julio del 2025 en compañía de los ciudadanos Armando Hidalgo Cordero y Lucía Aracelly Canché Koh, en la colonia San José Vergel de Mérida, Yucatán, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a los teléfonos 800 00 26 237, 9999303288 DIRECTO y 9999303250 EXT. 41164

De acuerdo con nuestros archivos, el señor Armando Hidalgo Cordero es tío de la menor, hija de su hermana Yarizbeth, originaria de Veracruz, quien en noviembre de 2021 subió a una torre de alta tensión de la CFE y durante unas siete horas de negociaciones con los bomberos y policías cayó de unos 30 metros de altura, mientras los equipos intentaban ponerle un arnés, golpeándose varias veces contra la estructura metálica antes de llegar al suelo.

Sufrió heridas múltiples graves y fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Posteriormente, se informó su fallecimiento debido a la gravedad de sus lesiones.


Posteriormente sus familiares acudieron a las autoridades (PRODENAY y PRODEMEFA) en junio de 2022 para denunciar irregularidades en el caso, particularmente en relación con la custodia de la menor, quien quedó bajo resguardo del Estado tras el incidente.

Hasta donde se sabe el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia, falló a favor de ellos para su guarda y custodia.

El caso de Yarizbeth es frecuentemente mencionado en Yucatán como un ejemplo de presunta falta de debida diligencia por parte de las autoridades en la investigación de muertes violentas de mujeres, y ha sido utilizado para visibilizar la necesidad de aplicar la perspectiva de género en todos estos casos.

El Carnival Spirit llega por primera vez a Progreso

El crucero arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, presidió la ceremonia de bienvenida del Carnival Spirit, durante la cual se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, ante representantes de la naviera, autoridades estatales y municipales, para estrechar lazos de amistad y conmemorar este evento.

La llegada de este crucero es resultado de las gestiones que el gobernador realizó en su más reciente viaje a Florida, en Estados Unidos, donde sostuvo diversas reuniones a fin de promocionar la entidad como un atractivo turístico internacional.

---"En nuestra pasada visita de trabajo a Florida nos reunimos con los directivos de Carnival para seguir dando las facilidades e impulsar la llegada de más cruceros. Hoy nuestro estado se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano. Vamos a seguir trabajando para que, con el dragado y modernización del Puerto de Altura, vengan cruceros más grandes y crezca la derrama económica y haya más bienestar para las familias yucatecas", explicó el mandatario.

Por su parte, el capitán del crucero, Massimiliano Roja, manifestó su satisfacción por regresar a Yucatán, al que calificó como un destino acogedor, de gran belleza y hospitalidad, subrayando que ya ha tenido la oportunidad de visitar este puerto al mando de otras embarcaciones.

Posterior a la ceremonia, el Gobernador realizó un recorrido por las áreas de cubierta, restaurantes, teatro, entre otras, donde pudo conocer acerca del funcionamiento de este buque, que fue construido en el año 2001.


El Carnival Spirit arribó a su segunda parada en el Puerto de Altura de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel, para luego continuar y concluir su ruta en su destino de origen en el puerto de Alabama, Estados Unidos.

La llegada de este navío contribuye a impulsar la economía de Yucatán gracias a la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales. Además, se fortalece la promoción turística de Yucatán y se reafirma la relevancia de este puerto para el sector de turismo y de cruceros.

Presentan la Estrategia de Promoción y Atracción de Inversiones 2026

El documento está centrado en la diversificación productiva, la integración con los mercados globales y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales

  • En la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones, Yucatán presentó su posicionamiento estratégico ante el Tratado, junto con los ejes de su política industrial y la nueva estrategia de promoción y atracción de inversiones.

 Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la competitividad económica de Yucatán y consolidar su participación en los mercados internacionales, el Gobierno del Estado realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones del Estado, donde se delinearon nuevas estrategias de atracción y desarrollo productivo. 

El encuentro incluyó las Consultas Estatales sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), encabezadas por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, con el propósito de fortalecer la participación de la entidad en la dinámica económica de América del Norte y fortalecer la vinculación entre sectores productivos, empresariales y gubernamentales. 

Durante la sesión, se realizó la toma de protesta e instalación del Comité Promotor de Inversiones, encabezada por el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, quien funge como Presidente del Comité. 

Posteriormente, se presentó la Estrategia de Promoción y Atracción de Inversiones 2026, centrada en la diversificación productiva, la integración con los mercados globales y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en desarrollo económico sostenible y competitivo. 

En este mismo espacio, se dieron a conocer los ejes de la Política Industrial del Estado, impulsada por el gobernador Huacho Díaz Mena, orientados a impulsar sectores estratégicos, fomentar la innovación, promover la sostenibilidad y aprovechar las ventajas logísticas de Yucatán.

En una segunda sesión de trabajo, se llevó a cabo la jornada de análisis del T-MEC, dirigida por representantes de la Secretaría de Economía Federal: el Director General de Coordinación Territorial de los Centros de Fomento Económico para el Bienestar, Marlon Martínez Pérez; el Coordinador General de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López; y el Director General de Apoyo Técnico, Eugenio Guadalupe Govea Arcos.

Durante este espacio se presentaron los antecedentes del tratado, su proceso de revisión y los resultados preliminares de las encuestas aplicadas a empresas y sectores productivos del estado, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y desafíos derivados del acuerdo comercial

Como parte de los trabajos, el titular de la SETY presentó el posicionamiento de Yucatán ante el T-MEC y afirmó que el tratado representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la competitividad del estado, impulsar la modernización industrial y proteger los sectores que generan empleo, valor agregado y cohesión productiva. 

El documento destaca la fortaleza industrial de Yucatán, sustentada en un crecimiento sostenido, la diversificación manufacturera y la integración progresiva de sectores clave, como la industria alimentaria, textil, de minerales no metálicos, de maquinaria y equipo, así como la metalistería y la joyería. 

Asimismo, se resaltó el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, impulsadas por manufacturas de alto valor, productos agroindustriales y bienes con identidad regional, lo que consolida a la entidad como un actor competitivo dentro del bloque comercial de América del Norte. 

Barrera Novelo señaló que, ante los retos del entorno internacional, resulta prioritario fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promover su acceso a cadenas de proveeduría y garantizar que la inversión derivada del T-MEC genere valor dentro del territorio estatal.

De igual forma, enfatizó la importancia de atraer más inversión extranjera directa, asegurar condiciones justas de competencia y consolidar a Yucatán como una plataforma exportadora hacia el Caribe y la costa este de Estados Unidos, aprovechando su infraestructura logística y posición geográfica estratégica.

Con estos trabajos, Yucatán avanza en la consolidación de una política económica que promueve la competitividad con equidad, el crecimiento incluyente y la innovación con identidad, pilares del Renacimiento Maya.

La participación del estado en las Consultas Estatales sobre el T-MEC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía de América del Norte, desde una visión que prioriza el desarrollo industrial, la generación de empleo formal y el bienestar de las familias yucatecas.

Instala Huacho el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Huacho Díaz Destaca que en Yucatán aún quedan desafíos por enfrentar, como la desigualdad económica, la falta de servicios en zonas vulnerables, el acceso desigual a la educación en el interior del estado y la necesidad de mejorar el transporte público en Mérida.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), al que calificó como un espacio clave para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Afirmó que este órgano técnico es esencial para construir un gobierno más eficiente, justo y preparado ante los desafíos actuales, toda vez que el Renacimiento Maya se distingue por su cercanía con la gente y su compromiso con la información veraz y la planeación responsable, al tiempo que subrayó que con la instalación del Ceieg se da un paso fundamental para fortalecer las políticas públicas del estado.

En presencia del secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, dijo que este es un espacio clave para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia. 

---“En un mundo donde la información se produce en segundos y circula sin filtros, la labor de este comité es garantizar que las políticas públicas en Yucatán se basen en información verificada, rigurosa y actualizada”, manifestó.

Destacó que este comité permitirá fortalecer la coordinación institucional entre el Gobierno del Estado, el Inegi, la academia y el sector privado, siendo el eje para consolidar un sistema estatal de información estadística y geográfica sólido, articulado y útil para la toma de decisiones.

Afirmó que toda decisión, programa e inversión debe basarse en evidencia y en la realidad de las familias yucatecas, y destacó que el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica es la estructura técnica que respalda esa misión.

---“Quiero agradecer al INEGI, que no solo aporta información, sino que comparte su experiencia, su rigor metodológico y su compromiso con la verdad. Gracias a su colaboración, Yucatán cuenta con información territorial, económica y social de gran valor que permite conocer cómo vivimos, cómo producimos y cómo podemos mejorar”, reconoció.

En presencia de las y los integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, se destacó que el Renacimiento Maya es una etapa de crecimiento sin precedentes para Yucatán, marcada por la atracción de inversiones, la generación de empleos y la consolidación del estado como uno de los más seguros del país.

Sin embargo, subrayó que aún quedan desafíos por enfrentar, como la desigualdad económica, la falta de servicios en zonas vulnerables, el acceso desigual a la educación en el interior del estado y la necesidad de mejorar el transporte público en Mérida.

 El titular de la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan), Luis Hevia Jiménez, explicó que esta primera sesión del CEIEG refleja la madurez institucional de Yucatán y el compromiso de este gobierno con una nueva forma de gobernar: basada en la evidencia, la planeación y una misión de largo plazo.

Añadió que este consejo representa la puerta de entrada a una gestión pública moderna, estratégica y responsable, donde cada cifra tiene valor y cada número representa una historia que merece ser atendida.

Resaltó que la instalación de este comité tiene una doble relevancia: la técnica, por generar datos confiables y comparables; e institucional, por consolidar un modelo de gobernanza colaborativa entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad.

---“Hoy, Yucatán cuenta con un gobierno que planea, mide y evalúa. Sigamos trabajando juntos para que cada decisión tenga sustento, cada acción tenga propósito y cada resultado pueda ser verificado. Porque solo así construiremos un estado que crece con inteligencia, justicia social y orgullo de su identidad”, concluyó.

Las y los nuevos integrantes que tomaron protesta como parte de este comité son: el jefe del Departamento Jurídico de SEPLAN, Junior Arellano Santana; el secretario de Economía y Empleo, Ermilo Barrera Novelo; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; el representante del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, Carlos Martín Pacheco Medina; el encargado del Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, Jorge Francisco Vázquez Padilla; el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo; la representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alpha Tavera Escalante; y la directora de Coordinación de la Normativa del SNIEG, Guillermina González Durango.

También forman parte de este comité el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; el representante del secretario de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega; la directora general del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, Dalia Piña Alberto; y la representante de la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Silvia Espadas Pech.

Al evento de instalación también acudieron la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; el presidente de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez; el director de Tecnológico de Mérida, Heriberto Carrera Colosía; la representante de la UADY, Tania Ríos Rivera; y el representante de la Canaco, Ermilo Carlos Pérez.

Imponen más de 90 mil pesos a mujer que abandonó 10 perros

El Juzgado Cívico Calificador en materia de bienestar animal sancionó por maltrato animal con 800 UMA a la persona que encerró a los perros y los abandonó en el fraccionamiento Sol Caucel

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Cívico Calificador en materia de bienestar animal y la protección de los derechos de los animales del Ayuntamiento de Mérida impuso una sanción de 90 mil 512 pesos (800 veces de UMA) a Dafne V.V., por encerrar y abandonar sin alimentos a diez perros, dos de los cuales murieron, en el fraccionamiento Sol Caucel.

El Lic. José Antonio Escalante Chan, Juez Cívico Calificador, recordó que estos animales domésticos fueron rescatados, con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, por la Unidad de Protección Animal (UPA) del Ayuntamiento, tras una denuncia oportuna al 070.

Esta acción permitió que ocho de los animales fueran rescatados con vida y, según versiones de los vecinos, llevaban varios días sin alimento y agua en forma, tan solo auxiliados por los propios colonos de la cuadra.

Ahora, el juez cívico especializado en fauna determinó la histórica sanción en aras de proteger a los animales de compañía y promover el cuidado de estos.

El Ayuntamiento de Mérida reitera su llamado a la ciudadanía a reportar cualquier caso de maltrato o abandono animal, y a sumarse a la cultura del respeto y la protección de todos los seres vivos en nuestro municipio.

Derrama económica por 4,120MDP por Día de Muertos en Yucatán

Molina Casares destacó que una parte considerable de la derrama económica proviene de la compra de disfraces y accesorios, artículos que cada año registran una creciente demanda.

  • Tradiciones como el Paseo de las Ánimas atraen a turistas nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia del estado como un destino lleno de cultura, historia y tradiciones vivas.

Mérida, Yucatán.- El presidente de la CANACO Servytur Mérida, José Enrique Molina Casares, informó que se espera una derrama económica de 4,120 millones de pesos para el estado de Yucatán con motivo de las celebraciones de Día de Muertos, una de las temporadas más significativas para el comercio local debido a la mezcla de tradición, gastronomía y actividades culturales que caracterizan estas fechas.

Señaló que las ventas relacionadas con esta festividad comienzan durante los últimos diez días de octubre y se extienden hasta el 2 de noviembre, periodo en el que miles de familias acuden a establecimientos comerciales para adquirir los productos necesarios para mantener vivas sus tradiciones.

Este movimiento genera un importante impulso para sectores como abarrotes, comercios de temporada, repostería, panadería, florerías y comercios dedicados a artículos decorativos.

Molina Casares destacó que una parte considerable de la derrama económica proviene de la compra de disfraces y accesorios, artículos que cada año registran una creciente demanda. 

A esto se suma la adquisición de los distintos elementos utilizados en los altares, como veladoras, flores, fotografías, manteles, incienso, así como los ingredientes del pib y otros alimentos tradicionales que forman parte esencial de las celebraciones en los hogares yucatecos.

Explicó que, además de estos productos, se observa un aumento importante en la venta de dulces típicos y productos artesanales que se elaboran especialmente para estas fechas, muchos de ellos preparados por pequeñas y medianas empresas que encuentran en esta temporada una oportunidad clave para incrementar sus ingresos.

Sumado a la actividad económica que se registra en estas fechas, el sector turístico también mantiene un notable dinamismo, impulsado por las actividades que realizan los municipios de Yucatán. Tradiciones como el Paseo de las Ánimas atraen a turistas nacionales e internacionales, fortaleciendo la presencia del estado como un destino lleno de cultura, historia y tradiciones vivas.

 La combinación de tradición y actividad comercial y turística hace que esta festividad tenga un impacto positivo en diferentes giros, fortaleciendo al comercio organizado y a quienes dependen de esta actividad para sostener su economía familiar.

Finalmente, el presidente de la Cámara destacó que esta temporada representa no sólo una oportunidad económica para los negocios, sino también un periodo en el que las familias refuerzan sus lazos mediante las tradiciones que distinguen a Yucatán. Reiteró el compromiso de CANACO Servytur Mérida de continuar impulsando al sector empresarial y promover el consumo local para que los beneficios se reflejen en toda la cadena productiva del estado.

Ejercicios policiales sobresaltan a vecinos

Dos personas que solicitaron el servicio fueron valoradas por paramédicos de la SSP, no requirieron traslado hospitalario.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que las detonaciones y sustancias percibidas este día en las inmediaciones de la Dirección de Transporte de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), sobre el Periférico de Mérida, corresponden a ejercicios de entrenamiento rutinario que realizan policías en formación en el Instituto de Formación Policial.

Durante estas prácticas, los elementos emplean herramientas de control y dispositivos de entrenamiento, así como ejercicios de tiro con municiones no letales, en un área aislada, controlada y bajo estrictos protocolos de seguridad.

Dos personas que solicitaron el servicio fueron valoradas por paramédicos de la SSP, no requirieron traslado hospitalario.

Como parte del protocolo, Bomberos de la corporación inspeccionaron la zona, y en coordinación con Protección Civil y la Dirección de Transportes de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), se descartó cualquier riesgo para la población o las instalaciones cercanas.

La Secretaría de Seguridad Pública reitera que las actividades de formación policial se realizan bajo supervisión profesional y con las medidas preventivas necesarias.

Se agradece a la ciudadanía su participación y los reportes oportunos, los cuales forman parte de la cultura de paz y colaboración que distingue a Yucatán, resultado del trabajo conjunto entre sociedad y autoridades a lo largo de los años.

No hay intención de eliminar ciclovías del Paseo de Montejo: Alaine

Nueva reunión con especialistas y ciudadanía en el diseño de una propuesta técnica y sustentable; se reafirma el compromiso de conservar la ciclovía y priorizar la seguridad peatonal.

  • Cualquier ajuste o mejora en Paseo de Montejo será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo, con base en estudios y evidencia.  

 Mérida, Yucatán.- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, aseguró que no hay ninguna intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura que promueve el Gobierno del Estado, y cualquier ajuste o mejora será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo de Vialidad, con base en estudios y evidencia. 

El organismo fue reactivado después de más de seis años sin sesionar y permitirá revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía sobre el futuro de la movilidad en Mérida.

En seguimiento a este objetivo, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por López Briceño, y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, con la participación de la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, en representación de la Secretaría General de Gobierno. 

Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de abordar el tema del Paseo de Montejo con una visión técnica, ordenada y participativa, dejando de lado rumores o interpretaciones erróneas.

En la sesión participaron también la directora y el coordinador del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti y Eduardo Pérez Pech, respectivamente; así como el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya, quienes propusieron iniciar un análisis técnico integral de la avenida, tomando en cuenta los flujos vehiculares, los desplazamientos peatonales y ciclistas, así como los puntos donde se han registrado incidentes viales.

La y los especialistas subrayaron que es fundamental corregir las condiciones inseguras para los peatones, por lo que plantearon realizar un rediseño que priorice la seguridad vial y la accesibilidad universal.

Asimismo, propusieron implementar una estrategia de pedagogía urbana que permita a la ciudadanía comprender las razones y beneficios de cada intervención, fomentando una cultura de movilidad más consciente y compartida. 

De igual forma, coincidieron en que todo proyecto futuro debe tener como eje central la movilidad sustentable, integrando los distintos modos de transporte —vehicular, peatonal y ciclista— dentro de un modelo urbano equilibrado. 

También propusieron actualizar los estudios de tránsito y reforzar la infraestructura existente para mejorar la convivencia entre todos los usuarios del espacio público, reiterando su disposición de colaborar de manera técnica y continua con el Gobierno del Estado. 

Por su parte, la titular de la SIB reconoció la pertinencia de las propuestas y enfatizó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el proceso deberá conducirse con apertura, diálogo y sustento técnico. 

López Briceño reiteró que no hay ningún proyecto aprobado actualmente, ya que la prioridad es construir un diagnóstico sólido con la participación de los diferentes sectores: gobierno, sociedad civil, academia y sector empresarial.

Durante la reunión, también se destacó la reactivación del Consejo Consultivo de Vialidad, que busca establecer un espacio formal y plural para el diálogo ciudadano. Este órgano, que llevaba más de seis años sin sesionar, permitirá revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía sobre el futuro de la movilidad en Mérida.

Asimismo, aclaró que no hay ninguna intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura que promueve el Gobierno del Estado, y cualquier ajuste o mejora será evaluado técnicamente dentro del Consejo Consultivo, con base en estudios y evidencia.  

Finalmente, aseguró que el enfoque del Gobierno del Renacimiento Maya es construir un modelo de movilidad ordenado, participativo y sostenible, que combine el desarrollo económico con la seguridad vial y el bienestar ciudadano. 

---“Las decisiones sobre el Paseo de Montejo responderán a una visión compartida de ciudad, donde todas las personas puedan desplazarse de manera segura, eficiente y equitativa”, concluyó la funcionaria. 

Instauran Día Nacional de las y los Alfarero

El Senado de la República aprobó el 1 de diciembre como la fecha para conmemorar a quienes, con sus manos, moldean la historia y la identidad de las comunidades.

  • Este acontecimiento es muy significativo para el estado de Yucatán, particularmente para  Ticul, donde generaciones de artesanos forman al arte de la alfarería.

Ciudad de México.- Para reconocer y como parte de la promoción para preservar esta tradición cultural, histórica, económica y artística, que son parte esencial del patrimonio mexicano, el Senado de la República aprobó declarar el 1 de diciembre de cada año como el Día Nacional de las y los Alfareros.

La Senadora por Yucatán del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verónica Camino Farjat, destacó que este acontecimiento es especialmente significativo para Yucatán, en particular para el municipio de Ticul, donde generaciones de artesanos han dado forma al arte de la alfarería con talento y dedicación.

“Este día es un homenaje a quienes, con sus manos, moldean la historia y la identidad de las comunidades en México”, expresó.

Camino Farjat indicó que, en sesión de Pleno, también se aprobaron reformas fiscales y culturales, como las realizadas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), buscando consolidar un marco fiscal y cultural más fuerte para el país.

En el ámbito cultural, se actualizaron los derechos de acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos administrados por el INAH y el INBAL, con el propósito de fortalecer la conservación y difusión del patrimonio nacional, sin afectar el acceso de visitantes nacionales.

En materia de salud pública, la legisladora señaló que, en coordinación con el sector salud, se incorporaron medidas para desincentivar el consumo de productos nocivos, basadas en evidencia científica y en apego al principio constitucional de protección a la salud.

Verónica Camino subrayó que una de las medidas más destacadas fue la reducción de la cuota propuesta para bebidas con edulcorantes a 1.5 pesos por litro, con el objetivo de incentivar a las empresas a reformular sus productos y reducir al menos en 30 por ciento del contenido de azúcar en sus presentaciones más populares para el año 2026.

Respecto al impuesto a los videojuegos con contenido violento, la legisladora yucateca precisó que la propuesta del 8 por ciento del IEPS no aplica a todos los videojuegos, sino únicamente a aquellos con contenido violento extremo y clasificación para adultos, en un esfuerzo por fomentar un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes.

© all rights reserved
Hecho con