Respalda Silvano Aureoles Plan de Reconstrucción Nacional de Peña Nieto por inundaciones

  • Pide sancionar a quien quiera sacar provecho personal

México, DF, (Notilegis).- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, se pronunció a favor del Plan de Reconstrucción Nacional que presentó ayer el presidente Enrique Peña Nieto para atender los daños por los fenómenos naturales de Ingrid y Manuel en viviendas, tierras de cultivo e infraestructura.
Asimismo, coincidió con la instrucción del titular del Ejecutivo federal a la Secretaría de Economía para establecer, a través de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una estricta vigilancia a fin de evitar encarecimiento de los productos.
“No falta quien, ante una desgracia, quiera sacar provecho personal, por eso es importante que no solamente, en una expresión hecha por el Presidente de la República, que yo la comparto, sino que, en los hechos, haya acciones muy concretas para evitar que a una desgracia se sume otra”, dijo.
El presidente Enrique Peña anunció ayer el Plan de Reconstrucción Nacional que, de inicio contará, con los 12 mil 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y cinco mil millones de pesos del Fondo de Pavimentación.

Asimismo instruyó a la Secretaría de Gobernación a actualizar el Atlas Nacional de Riesgo y, junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, agilizar la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a los estados afectados. OAA/JGM

Pide Anaya Cortés que autoridades estatales cumplan con la reforma educativa

  • Pide que sancionen a profesores que no se presentan a dar clases

México, DF (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), exhortó a las autoridades estatales a hacer cumplir la Ley General del Servicio Profesional Docente y tomar medidas sancionatorias contra los profesores que acumulen más de tres faltas en un mes.
“Hay responsabilidades específicas en términos de la aplicación de la ley, en este caso en específico si hay una responsabilidad de los gobiernos locales, y nuestro llamado es a que se aplique la ley”, dijo.
En declaraciones a la prensa, antes de iniciar la sesión de este jueves, el diputado presidente subrayó que el derecho superior que debe prevalecer por el de los demás, es el de los niños a educarse.
“Nuestra postura es muy clara respecto de la reforma educativa, ni un paso atrás y la ley debe aplicarse en todos los casos, incluyendo a los maestros que no se presenten a dar clases.
La Ley General del Servicio Profesional Docente, que entró en vigor el 11 de septiembre establece en su artículo 76:

“El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio…” AMR/JGM

Legislativo respeta resoluciones del Poder Judicial

  • Pero si jueces, magistrados y ministros violan las leyes, pueden ser sujetos de responsabilidades: Anaya Cortés

México, DF (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), se declaró respetuoso de las resoluciones del Poder Judicial de la Federación, pero aclaró que si jueces, magistrados y ministros violan las leyes, pueden ser sujetos de responsabilidades.
Cuestionado por la prensa sobre el amparo concedido por un juez de distrito a la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, por presuntos errores de procedimiento de la Procuraduría General de la República (PGR), el diputado presidente señaló que “éste y todos los casos” deben ser conducidos con legalidad.
“No me corresponde juzgar al Poder Judicial, el llamado es a todos los servidores públicos y me incluyo, es a respetar la ley, a conducirnos en función de lo que establece la ley y a ganarnos con hechos la confianza de los ciudadanos, aplica para todos los funcionarios y a todos los jueces, magistrados y ministros”, indicó.
El diputado presidente también fue cuestionado por los medios, sobre la investigación que realiza el gobierno de Estados Unidos sobre presunto lavado de dinero del ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Torres López.

Comentó que llevar a cabo operaciones con recursos de procedencia ilícita es un delito que se persigue de oficio, y si existen elementos suficientes para comprobar el ilícito, las autoridades están obligadas a investigar. AMR/JGM

Conjunto Vocal Yucatán en el XV Festival Internacional de Coros Cusco 2013

Mérida, Yucatán.- El Conjunto Vocal Yucatán, que dirige el maestro Néstor Rodríguez Silveira, participará en la XV edición del Festival Internacional de Coros Cusco 2013, a realizarse del 30 de septiembre al 5 de octubre en Perú.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), se congratula por este logro de la destacada agrupación, con la que ha trabajado por más de 10 años en la realización del Festival Internacional de Coros Yucatán, que anualmente reúne a los mejores coralistas.
En rueda de prensa, Luis Alvarado Alonzo, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SEDECULTA, aseguró que la agrupación local posee una formación de calidad, con integrantes comprometidos que realizan un gran trabajo de acoplamiento y entrenamiento, elementos primordiales que exige un evento de alto nivel como el mencionado. Apuntó que llevar parte de la trova yucateca a otro país es un gran triunfo.
En su intervención, el maestro Néstor Rodríguez mencionó que el coro que dirige acude a Perú como embajador de nuestro estado y su participación permitirá proyectar el Festival Internacional de Coros Yucatán, mediante el intercambio y colaboración de enlaces de hermandad con otros eventos de esta índole.
Rodríguez Silveira expresó que es un privilegio para él y los integrantes del grupo representar a Yucatán, y por ende, a México. Indicó que en materia coral el estado se ubica en un sitio privilegiado, debido a sus participaciones en estos eventos. Asimismo, agregó que compartirán música latinoamericana y yucateca, además de que estrenarán la versión bolero de la canción “Quisiera”, del Mtro. Electo Silva, original de Guty Cárdenas. 
En su oportunidad, el maestro Enrique Martín Briceño, integrante fundador del Conjunto Vocal Yucatán, detalló que la inauguración del evento será el miércoles 2 de octubre en la Basílica Catedral del Cusco, ubicada en la Plaza de Armas. Ese día habrá una presentación lírica a cargo de las sopranos de los coros invitados.
Subrayó que el jueves 3 de octubre, a las 19:00 horas en la Basílica de la Merced, el Conjunto Vocal de Yucatán ofrecerá una función con los Coros ESPE de  Ecuador, Coral Dolca Catalunya, de Venezuela; y de la Provincia de Neuquén, de Argentina.
Durante su actuación, dijo, la agrupación yucateca cantará temas como “El laurel”, de Piura con arreglo de R. Alarco; “La llorona loca”, de J. Barros con arreglo de A. Carbonell; “La nubes me trajeron”, por D. Andreo y R. Alberti; y  “El alcaraván”, de S. Díaz con arreglo de J. de Monteazul.
También “Caballo viejo”, de S. Díaz con arreglo de L. E. Galián; “Voy a apagar la luz”, de Armando Manzanero con arreglo de J. Gómez; y “Quisiera”, de  G. Cárdenas y R. López  con arreglo de E. Silva.
El 5 de octubre se llevará a cabo la clausura en el Templo de Santo Domingo con la actuación de la Orquesta Juvenil de Lima Perú, bajo la dirección del maestro Wilfredo Tarazona Padilla, además de la presentación de una cantoría final con todos los grupos invitados.

El Conjunto Vocal Yucatán fue fundado en 1985 bajo el nombre de Octeto Vocal Yucatán. En los años 1992 y 2009 representó a México en los XIV y XXXI Festivales Internacionales de Coro de Guayaquil, Ecuador, y en el III Festival Internacional de Corales Ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz (Venezuela, 1995). También estuvo en Quito, Ecuador; San Juan, Puerto Rico, y Maracay, Venezuela. 

Multa IFAI a Radiomóvil DIPSA (Telcel) por uso indebido de números telefónicos

  • De contactos frecuentes de una clienta, para exigir a ésta pago de servicio

México, DF.- El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió imponer dos multas por un total de seis millones 264 mil 165 pesos a Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel), por el uso indebido de números telefónicos de los contactos frecuentes de una de sus clientas, para cobrar a ésta un adeudo por servicio de telefonía celular.
Sin autorización de su clienta, la empresa accedió a cuatro de sus contactos, a quienes hizo llamadas y envió mensajes en los que daba a conocer el nombre, número de celular y número de cuenta de la clienta, para ponerlos al tanto del adeudo y gestionar por su mediación la cobranza del servicio.
El hecho fue denunciado ante el IFAI por la persona afectada, quien expuso que ella nunca autorizó a Radiomóvil Dipsa usar esos números telefónicos y que tampoco la empresa incluyó este punto en el contrato del servicio de telefonía celular, ni consta en su aviso de privacidad.
No obstante, la telefónica tuvo acceso a la relación de números frecuentes de la clienta y, sin autorización de ella, los empleó para advertir del adeudo que ésta tenía y tratar de instarla a pagar.
Después de sustanciar y discutir el caso, en su sesión del 25 de septiembre, los integrantes del Pleno del Instituto acordaron emitir una resolución sancionatoria en contra de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel), por medio de la cual se le impusieron las dos multas por el total ya referido.
Las sanciones fueron acordadas, una, porque la empresa no guardó la confidencialidad de los datos personales de la denunciante, ya que los divulgó a otras personas para gestionar la cobranza mediante llamadas y mensajes de texto vía teléfono celular. La otra, porque esa conducta implicó un cambio sustancial en la finalidad en el tratamiento de los datos, prevista en el aviso de privacidad de la empresa.

El artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece que constituyen infracciones a ésta incumplir el deber de confidencialidad y cambiar sustancialmente la finalidad originaria del tratamiento de los datos, entre otras conductas.

Agencias Foráneas de la Fiscalía, con Moderno Sistema de Información

Mérida, Yucatán.- Un total de cinco áreas de la Fiscalía General del Estado (FGE) quedaron interconectadas a través de un moderno Sistema Integral de Gestión de Información (SIGI) que  ya opera en las agencias foráneas del Ministerio Público en donde se aplica el nuevo sistema de justicia penal, y cuya característica principal es una base tecnológica avanzada que permite la agilización de los trámites.
Para el manejo de esta nueva herramienta se capacitó a 620 personas adscritas a las áreas del Ministerio Público, Policía Ministerial, Servicios Periciales, Atención a Víctimas y Mediación, quienes en varias sesiones estudiaron de manera práctica los módulos que abarca ese moderno programa que permite a los departamentos mencionados conocer de manera inmediata los casos que requieren de su intervención.
El Sistema Integral de Gestión de Información (SIGI) es un programa proporcionado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y proyecta el intercambio de información con cuatro instancias de seguridad entre las que se encuentra la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY) y la Consejería Jurídica.


En su primera etapa y en total armonía con el nuevo Sistema de Justicia Penal, el moderno esquema  entró en función en las agencias foráneas de Valladolid, Tizimín, Umán, Hunucmá y Maxcanú y en su segunda etapa se aplicó en los municipios de Tekax, Ticul y Kanasín, por lo que el personal encargado fue previamente capacitado para que tengan una formación integral en el desarrollo de sus funciones en ese nuevo procedimiento.
La capacitación estuvo a cargo los ingenieros Roberto Valdez Crespo y Daniel Uribe Ayvar, del Departamento de Informática de la Fiscalía, encargados de transmitir a los servidores públicos el conocimiento del uso correcto de las herramientas de SIGI, para los procedimientos que requiere el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Este software concentra el trabajo que se necesitan para la integración de una carpeta de investigación, pasando por la presentación de una denuncia, la solicitud de la intervención de peritos, la captura de dictámenes, adjuntar archivos que coadyuven al trabajo de investigación y consulta de expedientes; es decir, todo el proceso que se lleva a cabo antes de una audiencia.

Ratifican y nombran a jueces en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán.-  El Poder Judicial del Estado de Yucatán, a través del Consejo de la Judicatura, ratificó en su cargo a un juez y nombró a dos  juezas de primera instancia, quienes hoy en la tarde rindieron su compromiso constitucional ante el pleno de esa Judicatura y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.
Hoy es un día muy importante porque asumimos nuevos compromisos, porque asumimos una renovada esperanza de mejorar cada día la justicia, expresó en dicha ceremonia el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.
El licenciado en Derecho Raúl Cano Calderón fue ratificado en el cargo como Juez de Primera Instancia, para un nuevo período comprendido del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2017, ahora para la materia mercantil que ya aplica el sistema oral en ciertos casos.
Asimismo, la Juez de Primera Instancia, Licenciada en Derecho Enna Rossana Alcocer del Valle, fue designada para ocupar la titularidad del Juzgado Tercero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, para el período del 1 de octubre de 2013 al 31 de julio de 2014.
Este juzgado se abrirá a partir de esa fecha, sumándose a los dos ya existentes, y responde a la carga de trabajo que se ha presentado desde que se inició el sistema oral familiar el 20 de febrero pasado.
De igual forma, la Licenciada en Derecho Selene Guadalupe López Pacheco rindió compromiso constitucional para el cargo de Juez de Primera Instancia de los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares, ya que era la siguiente en la lista de aspirantes a ocupar dicho cargo.

Cabe mencionar que fue nombrada para ocupar ese cargo con adscripción en el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar del Tercer Departamento Judicial del Estado, por el período del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2017.

Aprehendida por negarse a pagar daños de un automóvil

Mérida, Yucatán.- Como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa, agentes de la Policía Ministerial Investigadora detuvieron a Liliana Bernardette Talango Avilés de 30 años de edad, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez Séptimo Penal.
 La denuncia, con fecha de resolución del 5 de septiembre de 2013, fue interpuesta por Ernesto Javier Argáez Sosa, propietario del automovil Volkswagen tipo Golf, con placas de circulación YZR-66-47, el cual fue colisionado por la ahora detenida cuando conducía un vehículo General Motors, con placas de circulación YP-64-607, en el fraccionamiento Ciudad Caucel.
 De acuerdo con el expediente, el hecho de tránsito se registró en las primeras horas del día primero de septiembre del 2011, cuando la mujer circulaba de norte a sur sobre la calle 92 de la sección Los Almendros del referido fraccionamiento, y al llegar al cruce con la calle 51-A no respetó una señal de alto de disco y colisionó el vehículo del denunciante.
 Además de los daños que presentaron ambos vehículos, al momento de la colisión el conductor del Golf se proyectó hacia el oriente y se impactó contra el muro de un predio.
 Tras la denuncia del afectado se efectuaron las indagatorias que señalan a Talango Avilés como la probable responsable de los daños ocasionados al vehículo que, de acuerdo con el avalúo efectuado por personal de la Fiscalía ascendieron a 12 mil 450 pesos.

 En cumplimiento de la orden de aprehensión en su contra la mujer fue detenida en la calle 60 por 61 de la sección Herradura II del fraccionamiento Ciudad Caucel y posteriormente fue remitida al Cereso a disposición del juez penal correspondiente.    

Funcionarios del Gobierno de Coahuila constatan operatividad del esquema “Recicla por tu bienestar”

  • Muestran interés por el desarrollo operativo y los múltiples beneficios del modelo en su segunda edición simultánea.
  • Autoridades de la SEDESOL, DIF y la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila recorren los operativos en las colonias Maya y Díaz Ordaz.
  • En las jornadas número 59 y 60, con la asistencia global de 471  personas, se capta un total de 13.6 toneladas de residuos sólidos.
Mérida, Yucatán.- Consolidándose como un modelo confiable, productivo y digno de replicarse, el programa “Recicla por tu bienestar” fue diagnosticado y analizado por autoridades del Gobierno del Estado de Coahuila durante su segunda edición simultánea.
A la jornada doble realizada este jueves en las colonias Maya y Díaz Ordaz de Mérida, asistieron José Inocencio Aguirre Willars, subsecretario de Bienestar y Desarrollo Social; Jaime Bueno Zertuche, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); y Eglantina Canales Gutiérrez, secretaria del Medio Ambiente; como representantes de la administración coahuilense.
En compañía de los secretarios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, los funcionarios visitantes aseveraron estar convencidos de los múltiples beneficios que aporta el operativo de reciclaje al bienestar de la sociedad.
En el campo deportivo de la colonia Maya, Aguirre Willars calificó de interesante el proyecto, ya que temas como la nutrición, la cultura y el deporte fungen como incentivos para que la sociedad intercambie sus residuos y reciba un beneficio propio.
Recalcó que el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, dio instrucciones a su personal para que  aprendan los mecanismos de convocatoria, difusión y marcha del esquema para replicarlo mediante un programa piloto en el mes de diciembre.
“La visita y asesoría técnica del secretario Torres Arcila y su equipo de trabajo motivaron el interés del mandatario estatal por emular el modelo en Coahuila, con el fin de evitar algún brote infeccioso, daños al manto freático con los desechos que se van a los arroyos, entre otras problemáticas”, aseveró el subsecretario de Bienestar y Desarrollo Social.
En la colonia Maya se registró la asistencia de 277 vecinos, quienes sumaron 8.1 toneladas de material reciclable y sin valor comercial, además de recaudarse mil 786 pilas y 425 llantas, más la conversión de 12 mil 917 bonos.
Desde el parque de la colonia Díaz Ordaz, acompañado por Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas; y Alaine López Briceño, secretaria de la Juventud; el director general del DIF Coahuila, Bueno Zertuche afirmó que a pesar de realizar ejercicios similares en dicha entidad, destaca el apoyo interinstitucional y la cultura de reciclaje que despliega el plan.
Por su parte, Mendoza Mézquita puntualizó que existe la buena voluntad del Poder Ejecutivo de Yucatán de compartir los casos de éxito en más entidades que así lo requieran, para extender la gama de beneficios y capitalizar sus resultados a nivel nacional.
En la colonia Díaz Ordaz se realizó un acopio de 5.4 toneladas de objetos reutilizables, mediante la participación de 194 habitantes, quienes a su vez aportaron mil 730 pilas alcalinas, 580 llantas y concretaron la conversión de nueve mil 122 bonos del bienestar.
Los servidores públicos locales y las autoridades invitadas concluyeron ambos recorridos en el “Mercado del bienestar” en donde observaron el proceso del intercambio de bonos por productos de la canasta básica, útiles escolares, costales de cemento, artículos deportivos, purificantes de agua e instrumentos musicales.
En el balance total de las dos ediciones se registró un acopio de 13.6 toneladas de residuos sólidos, la afluencia de 471 ciudadanos, tres mil 516 pilas alcalinas, mil llantas y 22 mil 39 bonos del bienestar.
Con estas cifras se alcanza la cantidad de 844.4 toneladas recaudadas, logrando beneficiar a un universo de 31 mil 832 personas en 60 eventos.
A la jornada doble asistieron Omar Corzo Olán, delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán; Gilberto Enríquez Soberanis, director general de la Junta de Electrificación del Estado (JEDEY); y el regidor de Mérida, Rubén Segura Pérez.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 28 de septiembre  en el campo deportivo de la colonia San Antonio Kaua II, ubicado en la calle 64-A por 73 y 71, en punto de las 8:00 horas.

Aprueba el pleno inscribir con letras doradas el homenaje al Ejército Mexicano

Mérida, Yucatán.- Señalado por los propios diputados desde la Máxima Tribuna como un hecho inédito, la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad el Decreto por el cual el Congreso del Estado rendirá homenaje al Ejército Mexicano.
Iniciativa que fue presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), presidente; Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Bayardo Ojeda Marrufo (PRD) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), secretarios.
El presidente de la Junta de Gobierno, Luis Hevia Jiménez (PRI), indicó que de esta forma el Poder Legislativo de Yucatán se suma a las celebraciones que a lo largo y ancho del país se realizan en conmemoración de los primeros cien años de las Fuerzas Armadas de la Nación.
“Recordemos que el 19 de septiembre de 1913 se emitió el Decreto por el que se declaró la institución del Ejército Constituyente, antecesor del actual Ejército Mexicano. Desde ese momento, la organización militar del país ha cumplido con defender su integridad, independencia y soberanía, por ellos es más que necesario el reconocer tan comprometida labor”, abundó Hevia Jiménez.
Al dar lectura y someter a consideración del Pleno el proyecto de Dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el secretario de la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña (PRI), resaltó que hoy día, siete de cada 10 mexicanos expresa su confianza en las Fuerzas Armadas nacionales.
Al expresar su voto a favor, Dafne López Martínez (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, subrayó que la milicia mexicana constituye una fuerza para la unidad y convivencia armónica, fuerza para la paz y la seguridad, además de que sus acciones son ejemplo de lealtad y honor a la patria.
En su oportunidad, Víctor Lozano Poveda (PAN) manifestó su voto a favor y destacó que en estos momentos de emergencia nacional, el Ejército Mexicano da muestra de su pasión por servir. Por ello el reconocimiento es para los miles de hombres y mujeres que han servido al ejército y al país.
El decreto aprobado por el Pleno de la LX Legislatura establece que en una Sesión Solemne, en el Muro de Honor de la Sala de Actos “Serapio Rendón” se inscribirá con letras doradas la leyenda: “Centenario del Ejército Mexicano 1913 -2013”; además de ser develada una placa conmemorativa en ocasión de los 100 años de la milicia nacional.
 La Junta de Gobierno, en coordinación con la Mesa Directiva y las autoridades militares correspondientes, definirá la fecha, hora y demás actos protocolarios para llevar al cabo la Sesión Solemne en la que se rendirá el homenaje.
Por otra parte, la LX Legislatura se dio por enterada de oficios enviados por el Congreso de Quintana Roo; además de que aprobó celebrar la próxima sesión Ordinaria el lunes 30 de septiembre a las 11 de la mañana. Son parte de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), presidente y Javier Chimal Kuk (PAN), secretario.
Gobierno del Estado entrega Iniciativa para reestructurar Deuda Pública
 Momentos después, el Secretario de Administración y Finanzas y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf y Ernesto Herrera Novelo, respectivamente; entregaron al presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas, la Iniciativa para reestructurar  deuda pública de la entidad.
Rodríguez Asaf, explicó que la Iniciativa busca reestructurar y refinanciar poco más de mil 550 millones de pesos de deuda, aprovechando la baja actual de las tasas de interés bancarias; con lo que se permitiría mejorar el uso de los recursos públicos.
 El Secretario de Administración y Finanzas agregó que el refinanciamiento provendría de la banca comercial y permitiría saldar tres empréstitos que actualmente tiene el Gobierno de Yucatán.
 Por su parte, el diputado Torres Rivas señaló que se turnará a la Comisión correspondiente el análisis de la Iniciativa y recalcó que la LX Legislatura estudiará de forma responsable la solicitud presentada.

 Estuvieron presentes en la recepción de la Iniciativa, los integrantes de la Junta de Gobierno, Luis Hevia Jiménez, Sofía Castro Romero y Harry Rodríguez Botello Fierro, así como el presidente de la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal, Rafael Chan Magaña.  

Amplían espacios educativos en el Oriente del estado

  • Entrega el Gobernador trabajos de infraestructura básica a comunidades mayas.
Tizimín, Yucatán.- Jóvenes de diversas demarcaciones del Oriente de Yucatán y otros estados de la región Sureste del país cuentan con nuevos espacios educativos, tras la apertura de la Unidad Académica Departamental del Instituto Tecnológico de Tizimín (ITT), con capacidad de albergar hasta mil 400 estudiantes en los próximos tres años.
En gira de trabajo que incluyó municipios del Oriente y la zona metropolitana de Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el nuevo espacio del ITT y entregó trabajos de ampliación de las redes eléctrica y de agua potable, además de pavimentación de calles en la comisaría de Xcuyún, en Conkal, con una inversión de más de 10 millones de pesos.
En esa comisaría conkaleña, también se pusieron en marcha las acciones de remodelación de un parque y la construcción de una caseta de policía.
En presencia de la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, el titular del Poder Ejecutivo destacó que no basta con hacer accesible la educación y crear más espacios e infraestructura académica, sino que también es necesario que los jóvenes reciban una formación de calidad de acuerdo con sus capacidades, para que puedan incursionar en la dinámica económica de la entidad.
“Vamos a continuar trabajando para ampliar la infraestructura, consolidar el equipamiento e impulsar la dinámica económica del estado que les permita al egresar contar con fuentes de empleo de calidad y acorde a su preparación profesional“, enfatizó.
En su turno, el director del Instituto Tecnológico de Tizimín, Carlos Durán Pérez, señaló que con la inauguración de dicha obra en un periodo de tres años la matrícula de estudiantes pasará de mil 50 a mil 400 jóvenes.
Ante alumnos, docentes y padres de familia, el directivo recordó que la institución que alberga a estudiantes de 11 municipios de la entidad, así como de Chiapas y Quintana Roo ofrece las ingenierías de Agronomía, Gestión Empresarial e Informática, así como las licenciaturas de Biología y Administración.
En representación de los alumnos beneficiados, Gabriela Rodríguez Rosado aseguró que estas obras generan un alto impacto en la comunidad y motivan a los estudiantes a seguir preparándose día a día para alcanzar mejores oportunidades de desarrollo.
La nueva Unidad Académica Departamental, que se construyó con una inversión de más de ocho millones de pesos, cuenta con un auditorio con capacidad para 100 personas, caseta de proyección, tres aulas didácticas para 45 alumnos cada una, área administrativa con ocho cubículos, sala de juntas y un módulo de servicios sanitarios.
Tras un recorrido por el Jardín Botánico del ITT, el mandatario se trasladó a la localidad conkaleña de Xcuyún, en donde entregó los trabajos de ampliación de las redes eléctrica y de agua potable, además de pavimentación de calles. De igual manera dio el banderazo de inicio a las obras de remodelación del parque “La esquina” y la caseta de policía de la localidad.
En presencia del director de la Junta de Electrificación de Yucatán (JEDEY), Gilberto Enríquez y Soberanis, Zapata Bello aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para fortalecer la infraestructura básica de las comunidades más alejadas de la entidad, a fin de garantizar a la población una mejor calidad de vida.
Ahí se informó que los citados trabajos se realizaron con una inversión de 2.1 millones de pesos, provenientes del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) en beneficio de mil 490 habitantes de los cuales el 40 por ciento es mayahablante.
Ante el alcalde de Conkal, Francisco Hevia Gamboa, el titular de la JEDEY detalló que dichas obras consistieron en la colocación de 26 postes, estructura de media y baja tensión, seis transformadores, 16 tierras físicas y 19 luminarias urbanas, así como la pavimentación de 824.50 metros lineales de calles.
Acompañaron al Gobernador, el director de Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa, el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Wilberth Chi Góngora, y los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
También asistieron el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, y los directores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), Manuel Bonilla Campo y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís.                

Solicita Ejecutivo yucateco crédito para refinanciar deuda estatal

  • La medida permitirá obtener mejores tasas e intereses, logrando ahorros significativos
Mérida, Yucatán.- El Ejecutivo del Estado presentó al Congreso local la solicitud para contratar empréstitos por hasta mil 591 millones de pesos, a fin de efectuar la reestructuración de la deuda actual de Yucatán para mejorar los términos en los que se encuentra.
El secretario de Administración y Finanzas del Estado, Roberto Rodríguez Asaf, informó que el Gobernador Rolando Zapata Bello envió al Poder Legislativo yucateco dicha solicitud, toda vez que se pueden lograr mejores condiciones de pago ante la situación que presenta el mercado financiero.
El funcionario indicó que con esta medida es posible mejorar la tasa bancaria y en consecuencia reducir el porcentaje de participaciones estatales que se encuentran afectadas como garantías de pago.
De aprobarse esta solicitud, el Estado tendrá la posibilidad de  refinanciar la deuda actual a mejores tasas e intereses, logrando con ello un ahorro significativo para el Gobierno del Estado y las administraciones futuras en beneficio de la economía yucateca, aseveró.


Indignado comisario de Cholul por desnudos en obra de teatro

Mérida, Yucatán “Me dijeron que era una obra de teatro, pero nunca me avisaron que se encueraban los actores”, dijo el comisario Abelardo Canché Cocom, quien señaló tajantemente que nunca le avisaron que en la obra de teatro “Bacantes”, que se presentó el fin de semana pasado en la comisaría a su cargo, había desnudos masculinos y femeninos.
Dijo que recibió muchas quejas por parte de los vecinos de Cholul, que se dijeron indignados por una obra que no los benefició en nada.
--“Un día antes de la obra llegó el personal de Desarrollo Social y sin avisarme me quitaron unas bancas que tenía en la explanada de la comisaría. Cuando les pregunté de que se trataba sólo me dijeron que era para una obra de teatro. Al principio de la obra todo se veía bien. Incluso les hacía falta un ballet regional y yo con gusto me ofrecí con el ballet que tengo de jóvenes. Pero cuando vi que empezaron a salir encuerados mandé a mi oficina al ballet”, señaló el comisario.
“Que es eso de salir encuerados. Todo se le veía a los actores y la gente cruzando la calle con niños y niñas, también a las mujeres porque dos de ellas se destaparon arriba, lo peor es que también decían puras puerquezas, que es eso, me sentí indignado y mas cuando uno de ellos agarro una botella y se sentó en ella todo encuerado, eso no puede ser”.
“Mucha gente me reclamo, pero no fue mi culpa, fueron los de cultura del ayuntamiento, pero también los de desarrollo social, ellos hicieron y deshicieron, pero eso si, ya no lo voy a permitir”.
Agrega que al ver la obra de teatro acudió a Desarrollo Social al departamento de comisarías con Arturo Abreu, quien le dijo que se le había olvidado comentarle que iba a ver una obra de teatro.
“Yo no se quién inventó eso, pero está muy mal. Nadie de la comisaría disfrutó esa cosa. Los de Mérida fueron los que disfrutaron la obra que a nosotros no beneficio en nada porque a nosotros no nos gusta ver puerquezas”.
Recalcó que si quieren llevar diversión, que sean obras de diversión para toda la familia, no para unos cuantos, como fue el caso.

"Voy a buscar al regidor Gustavo Espadas, que es el de cultura, para que me asesore que obras de teatro pueden llevar a mi comisaría y que no se repita lo que me hicieron. Ojalá y otro comisario no vaya a caer en este juego perverso del Ayuntamiento", dijo.

El Herbario CICY cuenta con 70 mil ejemplares

  • El Herbario CICY y el Jardín Botánico Regional son las colecciones de plantas más importantes de la Península
  • El CICY concluyó los festejos de aniversario de estos espacios
Mérida, Yucatán.- Con el Foliado de la muestra de herbario número 70 000 y la conferencia El Jardín Botánico y el Herbario CICY a 30 años, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) culminó el ciclo de actividades académicas y de vinculación con la sociedad con el que celebró el 30° Aniversario del establecimiento del Jardín Botánico Regional y el Herbario CICY, considerados como las colecciones de referencia más importantes de la flora del sureste de México.
En compañía del Dr. Felipe Sánchez Teyer, Director General del CICY, el Dr. Roger Orellana Lanza, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del Centro y decano de esta institución, fue el encargado de foliar el ejemplar 70 000 del Herbario, un paratipo de Zephyranthes orellanae, una especie nueva para la ciencia, detectada por primera vez en 2010 en la Península de Yucatán.
Esta especie está dedicada al Dr. Roger Orellana Lanza en su calidad de fundador del Jardín Botánico Regional, primer curador del Herbario CICY y cocolector del espécimen de Zephyranthes orellanae. Con este acto, también se reconoció la destacada trayectoria de investigación del Dr. Orellana, quien lleva 33 años como investigador del Centro.
El nombre Zephyranthes proviene del griego “céfiro” (el viento del oeste) y “anthos” (flor). En el medio horticultural se les conoce como lirios de agua, lirios de lluvia o lirios de pantanos, haciendo alusión al hecho de que viven en lugares inundados o que florecen luego de las lluvias. En los jardines yucatecos se cultiva Zephyranthes carinata (L.) Herbert, una especie no nativa a la que se conoce como “brujitas”.
Zephyranthes orellanae es una especie considerada en Estado Crítico, pues ocupa un área menor a 100 km2 en la península de Yucatán. Su hábitat se encuentra muy fragmentado y, simultáneamente, está amenazado por el desarrollo turístico, ya que ninguna de las zonas donde se le conoce se encuentra en un área de protección ambiental. Por ello, se requiere una inmediata evaluación para evitar su extinción.
Asimismo, el Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha, Director de la Unidad de Recursos Naturales del Centro habló del crecimiento, los logros y la importancia del Jardín Botánico Regional y el Herbario CICY. A 30 años de la fundación de estos espacios, ambas colecciones son consideradas como las más completas y mejor curadas de la península de Yucatán y sirven de referencia para diversas investigaciones. Asimismo, estos espacios representan una ventana del quehacer científico hacia la sociedad, destacó.
Este acto de clausura contó con la presencia del Ing. Jaime Parada Ávila, el Dr. Jorge Santamaría Fernández, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias del Sureste, y las licenciadas Fabiola Rodríguez Buenfil y Lucely Quijano Díaz, de la oficina del Conacyt Sureste.
Un mes de actividades
El ciclo de conferencias inició a principios de septiembre, con el propio Dr. Roger Orellana Lanza, investigador de la Unidad de Recursos Naturales de la institución, quien habló acerca de Los treinta años del Jardín Botánico Regional y el Herbario del CICY, puntualizando en los inicios de ambas colecciones. Los doctores Jorge Carlos Trejo y Germán Carnevali impartieron las charlas El quehacer de las colecciones biológicas desde la perspectiva de un herbario y El papel de los jardines botánicos ante la sociedad, respectivamente; mientras que la Mtra. Verónica Franco habló sobre El Jardín Botánico Regional Xíitbal Neek’ (Donde brotan las semillas). Se invitó como ponente al doctor Sergio Avendaño, del Herbario XAL del Inecol, quien habló sobre El papel de los herbarios en el conocimiento de la flora de México.
Asimismo, se realizó el Primer Taller de Curadores de Herbarios del Sureste Mexicano, en el que participaron 16 expertos de la región, con el fin de elaborar un plan de trabajo conjunto en pro del crecimiento en calidad y cantidad de las colecciones representantes de la flora del sureste de México. También se invitó a personal de instituciones gubernamentales de la Semarnat, Sagarpa y Conabio.

Durante el mes se recibieron numerosas visitas escolares al Jardín Botánico Regional. Estudiantes, técnicos e investigadores del CICY impartieron charlas a los estudiantes sobre las diversas colecciones del Jardín para que conocieran acerca de plantas nativas, endémicas y exóticas, plantas aromáticas y acuáticas, leguminosas nativas, endémicas y exóticas, y aprendieran sobre las diferentes regiones naturales de Yucatán.

Llevan proyectos de asistencia social al interior del estado

  • El DIF Yucatán acerca las Jornadas de Salud Comunitaria a Río Lagartos.
Río Lagartos, Yucatán.-Habitantes de Río Lagartos se sumaron a las Jornadas de Salud Comunitaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, estrategia que permite proporcionar servicios de salud de calidad a niñas y niños, mujeres y senescentes, al tiempo de brindarles herramientas para disminuir los índices de violencia intrafamiliar y fomentar valores humanos.
De visita por ese municipio costero, la Presidenta estatal del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha el citado programa que ha beneficiado a miles de yucatecos con consultas odontológicas, atención de médicos especialistas, asesorías de trabajadores sociales, además de exámenes visuales y ginecológicos, por mencionar algunos apoyos totalmente gratuitos que figuran en el esquema.
"Estoy muy contenta de estar aquí, Río Lagartos es un lugar que me trae muchos recuerdos y el estar con ustedes en el marco de estas Jornadas de Salud Comunitaria, es un motivo de alegría porque este programa les facilitará el acceso a consultas médicas sin costo, además de otorgarles un momento de convivencia familiar", expresó la funcionaria.
En el evento, efectuado en la plaza central de esa localidad, el director general de la institución asistencial, Limber Sosa Lara, indicó que la conjunción de esfuerzos con todos los niveles de Gobierno es fundamental para aterrizar iniciativas que respalden a los sectores vulnerables, por lo que enfatizó que se continuarán generando las condiciones para afianzar dicho sistema de trabajo.
"En la construcción del Yucatán de bienestar que todos queremos, le apostamos a la suma de voluntades y una muestra de esa coordinación es la consolidación de este tipo de proyectos. Hoy tendrán servicios médicos, los atenderán en la Clínica de Salud Visual Móvil, les harán exámenes para prevenir enfermedades crónicas, con estos programas queremos contribuir a mejorar su calidad de vida", manifestó.
En presencia de residentes de la cabecera municipal y comunidades aledañas, el alcalde Elmer Contreras Tabasco, resaltó la importancia de concretar acciones en pro de la sociedad y subrayó que la labor del DIF es crucial para apuntalar el desarrollo de las regiones en situación vulnerable.
"Aquí ha llegado la ayuda del DIF, tenemos la tarea de apoyar a los que más lo requieren y sabemos de su compromiso, por eso nos unimos a este trabajo impulsando los programas de este tipo", aseveró.
Junto con autoridades municipales, Sarita Blancarte de Zapata recorrió la explanada principal de la sede del Ayuntamiento en donde observó una muestra de proyectos científicos de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 28, quienes participaron en las dinámicas sobre prevención de violencia y planificación familiar.
En el trayecto, la Presidenta del DIF estatal constató la buena afluencia de personas que fueron atendidas en la Clínica de Salud Visual Móvil, que cuenta con equipo de alta tecnología para detectar problemas oftalmológicos graves.
Asimismo, observó el trabajo de dentistas, médicos generales y profesionales en servicio social que estuvieron a cargo de las áreas de consulta para prevenir el cáncer cérvico-uterino, mejorar la salud dental y fortalecer las relaciones familiares.
En este encuentro, la titular del Patronato del DIF escuchó las peticiones de los pobladores a quienes dijo que continuará realizando las gestiones necesarias para garantizar el bienestar de sus comunidades.

Estuvieron presentes, Thelma Puch Marfil, presidenta del DIF de Río Lagartos; y Karla Cen Tamayo, directora de la misma dependencia.

Celebrará Zapata Bello Primer Año de Gobierno, el sábado

  • Organizaciones sociales y obreras celebrarán un año de trabajo por el bienestar de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Miembros de centrales obreras, sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, taxistas, organizaciones campesinas y de colonias del sector popular se reunirán este sábado para acompañar al ciudadano Gobernador Rolando Zapata Bello en el marco de su primer año de Gobierno, acto que se realizará a las cinco de la tarde en la plaza principal de esta ciudad.
El titular del Poder Ejecutivo recibió este día la visita del diputado federal, Marco Vela Reyes; y de los dirigentes locales del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Luis Echeverría Navarro.
También, de los líderes de los burócratas estatales Jervis García Vázquez; y federales, Abril Graniel Ortega; así como del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata y del sector popular, Manuel Medina Enríquez, quienes extendieron la invitación a participar en este evento.
Tras aceptar la invitación, el mandatario reconoció el esfuerzo que los diversos sectores de la sociedad yucateca están realizando junto con el Gobierno del Estado para sacar adelante a Yucatán y señaló que, en la víspera del primer aniversario del inicio de su administración, el 1 de octubre, “será un buen momento para saludar el esfuerzo que viene realizando toda la sociedad yucateca”.
Durante el encuentro, desarrollado en el Salón Carranza de Palacio de Gobierno, los dirigentes obreros, sindicales y del sector popular resaltaron la labor del mandatario para apoyar las necesidades prioritarias del estado y atender a los grupos poblacionales que más lo requieren en la entidad.
Con base en lo programado, la actividad está convocada para las cinco de la tarde de este sábado en la plaza principal de la capital yucateca. Durante el evento el Gobernador dirigirá un saludo a todos los asistentes.
Al hacer uso de la palabra, Vela Reyes indicó que la celebración por este primer aniversario está abierta a toda la población, por lo que invitó a los yucatecos a reunirse en el corazón del Centro Histórico meridano.

Por último, el Gobernador manifestó que en pleno respeto a la ley, será hasta la tercera semana de enero cuando efectúe su Informe de Gobierno.

Este viernes, último día de apertura del centro de acopio en Yucatán

Mérida, Yucatán.-Este viernes será el último día de recepción de ayuda humanitaria en el centro de acopio que el Gobierno del Estado instaló con el fin de enviar apoyo a las comunidades afectadas por los ciclones tropicales “Manuel” e “Ingrid”, informa la Unidad Estatal de Protección Civil.
El pasado sábado, Yucatán envió el primer cargamento de ayuda al estado de Guerrero, afectado por la tormenta tropical "Manuel", pues en un tiempo récord de tres días se logró reunir un total de 122 toneladas de mercancía, gracias a la solidaridad del pueblo yucateco que acudió al centro de acopio.
En esta ocasión, los apoyos se mandarán al estado de Veracruz, específicamente a las zonas que resultaron afectadas por el huracán “Ingrid”.

Las puertas del punto de acopio de ayuda humanitaria, ubicado en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, recibirá alimentos no perecederos, productos para bebés y artículos de higiene personal hasta las 18:00 horas de este viernes 27 de septiembre del presente.

El avance de la tecnología cibernética se ha convertido en un desafío al orden jurídico: Cleominio Zoreda

  • PGR pone en práctica la inteligencia policial para detectar ilícitos de propiedad vía internet.
  • Participa en el Curso “Cumplimiento de los Derechos de Autor en el Entorno Digital”.

México, DF.- Para garantizar la protección de los derechos de autor, la Procuraduría General de la República puso en marcha acciones de inteligencia cibernética para detectar la comisión de delitos y erradicar la impunidad.
El subprocurador de Delitos Federales de la PGR, Cleominio Zoreda Novelo, informó lo anterior ante jueces y magistrados participantes en el curso práctico sobre el “Cumplimiento de los Derechos de Autor en el Entorno Digital”, organizado por la Embajada de Estados Unidos en México,
Y es que el impacto global de las tecnologías de la comunicación y su sofisticación, se han convertido en un desafío para las autoridades lo que implica, dijo, fortalecer el combate de este delito que ya no sólo viola los derechos de autor en video y discografía, sino ahora también en todo tipo obras escritas que circulan en el llamada “nube” ciberespacial.
Ante el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, el Subprocurador aclaró que este problema se ha convertido en un asunto transnacional que afecta ya, las economías mundiales incluidas la de nuestro país.
“Se trata de un problema en el que las fronteras se han eliminado y sólo existe una gran red de información y comunicación, donde hay espacio suficiente para la comisión de éstos y otros delitos muy lamentables”, subrayó.
Dijo que la violación de los derechos de autor en los medios digitales, también tiene implicaciones políticas y sociales de gran dimensión, y han provocado que desde la sociedad y sus organizaciones, se movilicen y unan esfuerzos para garantizar la salvaguarda de sus derechos.
“La protección de los derechos de autor implica principalmente la implementación de acciones de inteligencia cibernética. Para ello, desde el Poder Ejecutivo Federal se está dando paso al uso efectivo de inteligencia policial para detectar la comisión de los delitos y reducir la impunidad”, precisó.
En ese sentido dio a conocer que el combate a este tipo de delincuencia en medios electrónicos, se trabaja puntualmente es una sola dirección en la que con una verdadera capacidad tecnológica se garantice la interconexión e intercambio de información actualizada y confiable de inteligencia entre cuerpos de seguridad y de procuración de justicia.
Por ello, anunció que se han implementado mecanismos de coordinación y colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como acciones de concertación con representantes de los sectores social y privado del país para la integración e intercambio de la información estratégica y específica, que permita robustecer una investigación.

Además de la participación del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, asistieron representantes del Consejo de la Judicatura Federal y de la oficina de patentes y marcas de los EUA.

Pide Anaya Cortés centrar esfuerzos en apoyar a comunidades afectadas por inundaciones

  • Propone dejar para etapa posterior la rendición de cuentas de autoridades

México, DF,  (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), insistió en que en este momento se deben centrar los esfuerzos en apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones y dejar para una etapa posterior la rendición de cuentas de las autoridades.
Reiteró su solidaridad con los afectados, de manera particular con los familiares de los 139 muertos y dijo que “en este momento todos tenemos que concentrar nuestro esfuerzo en ayudar a quienes lo necesitan, éste no es el momento del debate de la rendición de cuentas”.
En declaraciones a la prensa, previas al inicio de la sesión ordinaria, el diputado presidente indicó que una vez que la emergencia haya sido contenida, los tres órdenes de gobierno deberán sostener un “debate indispensable”, para deslindar responsabilidades.
“Tendrá que rendirse cuentas, explicarse que pudo haberse evitado, se abordará el asunto de las alertas tempranas, del otorgamiento de usos de suelo, de licencias de construcción, de especificaciones en las obras públicas en puentes y carreteras”, agregó.
Sostuvo que si se identifican y comprueban negligencias, se tendrá que aplicar todo el peso de la ley, con las sanciones que correspondan.

Anaya Cortés sostuvo que el tamaño del problema se explica al darse a conocer que septiembre de este año será el mes más lluvioso de los últimos 100 años. AMR/JGM

Se reprograma visita a San Lázaro del secretario de Defensa

  • Para conmemorar 100 años del Ejército, por emergencia de lluvias, afirma Anaya Cortés

México, DF, (Notilegis).- La ceremonia para conmemorar en San Lázaro los 100 años del Ejército, con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, se postergó por la emergencia que han provocado las lluvias, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN).
El evento estaba previsto en principio para este jueves por la mañana, pero se pospuso para un momento “más oportuno”, indicó en declaraciones a la prensa poco antes de iniciar la sesión del Pleno.
“Hemos planteado posponer el evento para un momento que sea más oportuno, en este momento el general secretario está concentrado en las labores de rescate”, dijo el diputado presidente.
En marzo de este año, el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo para declarar el "2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano".
En declaraciones a la prensa por separado, el coordinador del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, dijo que se postergó este evento por el auxilio que brinda la Sedena a las entidades impactadas por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.
“Ahorita la tarea urgente es ir en auxilio de nuestros hermanos en desgracia, y si alguien tiene el reconocimiento, lo han hecho con prontitud y lo han hecho muy bien, es nuestro Ejército mexicano; y quien debe estar, sin duda, al frente de estas tareas, es el secretario”, dijo el diputado perredista.

Explicó que, por este mismo motivo, se postergaron las comparecencias de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien se reuniría con los diputados el viernes pasado, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que estaba prevista en principio para mañana viernes.
© all rights reserved
Hecho con