Constata Zapata Bello resultados de Fomento al Autoempleo

  • Visita la panadería de una beneficiaria

Mérida, Yucatán.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello visitó la panadería Nahum, de la colonia Melchor Ocampo, de Mérida, para constatar los beneficios reales del programa de Fomento al Autoempleo que el Gobierno del Estado impulsa a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La propietaria, Cyndi Carolina Sánchez miranda contó al gobernador cómo hace algunos meses, debido al autismo que padece su hijo Jesús Nahum, de siete años de edad, no podía trabajar para contribuir con el gasto familiar.
“El sueldo de mi esposo no era suficiente, pero yo no podía dejar a mis hijos solos para trabajar fuera y ayudar en el gasto de la casa. Entonces escuché en la radio sobre el programa de Autoempleo del Gobierno, y como sabía de panadería, pedí el apoyo”, dijo mientras el Gobernador miraba con atención el proceso de elaboración de las barras de francés.
La beneficiaria relató que antes sólo podía elaborar pan con ajo o mantequilla y bizcochitos empaquetados que repartía en algunas tiendas para apoyar a su marido, Jesñus Mateo Barragán Sosa.
Dijo que actualmente debido al apoyo para amasar la harina producen 250 barras de francés  y 150 piezas de pan de levadura y repostería.
Con la maquinaria crecimos rápido y pude contratar a dos personas más, son familiares pero estamos dando trabajo y eso no pensé que pudiéramos hacerlo”, relató.

La historia de doña Cindy se une a otros 770 proyectos como estéticas, talleres de herrería, mecánica y serigrafía, carpinterías y sastrerías entre otros, que el Gobierno del Estado ha impulsado en toda la entidad con más de 13 millones de pesos de inversión.

Yucatán, el más seguro del país: USA

Mérida, Yucatán.- El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que Yucatán es la entidad más segura del país.
De acuerdo con la última actualización de su alerta de viajes, el pasado nueve de enero, el organismo norteamericano excluye a 13 entidades de México en la lista de advertencias, lo cual les convierte en los estados más seguros del país, Yucatán entre ellos.
Yucatán se encuentra marcado como “No advisory is in effect”, lo que convierte a la entidad como la más segura del país pues aunque otras entidades están en la lista en algunos casos recomiendan horarios para estar en las calles. Señala que los sitios más visitados por los norteamericanos en la entidad son Mérida y Chichen Itzá.
El documento destaca el esfuerzo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien ha desplegado a la Policía Federal y el personal militar, para combatir las organizaciones criminales y pide a los ciudadanos norteamericanos cooperar en todos los puestos de control del gobierno.
Señala que el Departamento impuso restricciones a los viajes de los empleados del gobierno de Estados Unidos en México. Desde julio de 2010, los empleados tienen prohibido conducir en viajes no oficiales de la frontera México-Estados Unidos desde o hacia el interior de México o América Central.

Sin embargo, señala el público en general no tiene prohibido visitar lugares categorizados bajo "aplazar los viajes no esenciales", aunque deben de extremar precauciones.

Fomentan huertos en escuelas de tiempo completo

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer los conocimientos sobre cuidado del medio ambiente, aspectos nutricionales y de alimentación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán implementa el proyecto “Huerto escolar” en las Escuelas de Tiempo Completo durante este ciclo 2013-2014, informó el responsable de Servicios de Alimentación del programa, Javier Eduardo Troconis Cervera.
Dijo que a través de estos huertos los planteles designan un área para el cultivo de hortalizas que serán para el autoconsumo de la comunidad escolar y el excedente para la venta. El tamaño del sitio se establece de acuerdo con las necesidades de cada centro educativo. Actualmente estos espacios benefician a dos mil 45 alumnos de 15 escuelas de educación básica del estado.
Manifestó que por medio de una actividad común en las localidades rurales como lo es la siembra, los estudiantes aprenden también sobre matemáticas, español, artículos, perímetro, trazo y propiedades nutricionales, con lo que se establece un aprendizaje interactivo.
Explicó que otra de las ventajas de esta acción es que crea una fuerte relación entre los niños y se ha comprobado que genera una mayor aceptación del consumo de verduras entre los menores.
Por su parte, el coordinador del proyecto, David Peña Vázquez, detalló que cada escuela es capacitada en el tema y para hacerlo más fácil se les otorga un manual en donde se expone la planeación del cultivo, consideraciones para establecer un huerto, así como el manejo agronómico.
Apuntó que es importante que participen las madres de familia y docentes para que lo que vaya a cosecharse cubra las necesidades nutricionales de los estudiantes.
Entre los alimentos que se generan a través de este plan está el cilantro, rábano, berenjena, zanahoria, cebolla y melón.

A través de convocatorias emitidas por la SEGEY, los centros de trabajo pueden incorporase a este esquema educativo.

Capturan a delincuente campechano que buscaba alojarse en Yucatán


Mérida, Yucatán.- Tras un operativo conjunto entre agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado y sus homólogos de la Procuraduría General de Justicia de Campeche, fue capturado en Mérida,  Herbert Ernesto Juárez Díaz en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de secuestro y homicidio,  perpetrados en el vecino estado de Campeche.
Como parte del convenio de colaboración entre procuradurías de todo el país, la   Fiscalía General del Estado inició las investigaciones en torno al caso desde finales del año pasado, cuando se detectó que el citado sujeto buscó esconderse en tierras yucatecas.
Ocultándose con nombres falsos, Herbert Ernesto Juárez Díaz, quien también se hizo llamar Gerber  Ernesto Juárez ó Pedro González Vázquez, trataba evadirse de la justicia desde el 2011, luego de participar en el secuestro y posterior homicidio del empresario campechano, Rubén Maury Campero.
La investigación, con base en el expediente 0401/11/2012/0001 derivó en la orden de aprehensión correspondiente por parte de autoridades judiciales del vecino estado, por lo que luego de diversas diligencias se dio paso al citado operativo y la captura del delincuente.
 De acuerdo con el trabajo de los agentes ministeriales de la FGE, el sujeto llegó a nuestra entidad, junto con su pareja Jhandra Ivette  Centeno Cruz, para rentar una casa en la colonia Juan Pablo II de la capital yucateca, donde incluso nació su hija hace poco más de tres meses.
 Luego de un corto periodo, la pareja se mudó de casa, pasos que fueron seguidos muy de cerca  por los agentes ministeriales, que en todo momento intercambiaron información con la Procuraduría General de Justicia de Campeche.
 A la par de la investigación sobre su verdadera identidad y los cambios de domicilio seguidos con puntualidad por agentes de la FGE, las autoridades de Campeche conformaban el expediente relacionado con la privación ilegal de la libertad del citado empresario, a quien el indiciado mantuvo en cautiverio durante varios días hasta quitarle la vida.
 Tras los buenos resultados de la investigación conformada y con pleno detalle de sus movimientos y ubicación, autoridades de la FGE y la PGJC montaron un operativo la noche del sábado para su captura, tras la solicitud de colaboración de las autoridades campechanas, que se logró con la participación de agentes ministeriales de ambas corporaciones.

 Herbert Ernesto Juárez Díaz fue aprehendido en la calle 73_A número 128 de la Colonia Villa Magna para luego ser trasladado a la Fiscalía General del Estado para las diligencias correspondientes y posteriormente ser entregado al personal de la Procuraduría General del Estado de Campeche que lo llevaron de inmediato al vecino estado, donde afrontará el proceso legal correspondiente.

Continúa la modernización de la infraestructura carretera del estado

  • Gobernador entrega trabajos de la vía Ixil–Too.

Ixil, Yucatán.- Como parte de las acciones de modernización de la infraestructura carretera del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los trabajos de reconstrucción de la vía que va de la cabecera municipal de Ixil a la hacienda de Too, acción que beneficia a más de cuatro mil habitantes, en particular, productores de la zona.
El titular del Poder Ejecutivo cortó el listón inaugural de esta carretera que fue construida con una inversión superior a los 7.3 millones de pesos, recursos provenientes de un convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Al dirigir un mensaje durante el evento protocolario realizado enfrente del Palacio Municipal de Ixil, el mandatario estatal resaltó que  esta obra vial tiene diferentes beneficios para los pobladores de la zona, ya que permite una mayor capacidad de desplazamiento con condiciones de seguridad y además contribuye al traslado de los productos de las unidades hortícolas.
Ante pobladores y productores, así como autoridades estatales, federales y municipales, Zapata Bello añadió que la modernización de la carretera también tiene un impacto regional de desarrollo económico y territorial, por permitir una mejor conexión entre zonas, principalmente con Motul.
 “Todo lo que está realizando el Gobierno no es algo que se nos haya ocurrido, son respuestas a necesidades de la gente, por eso estamos enfocando nuestros diferentes programas y acciones en obras que se necesitan para el desarrollo de los municipios”, manifestó.
Asimismo, llamó a los trabajadores a aprovechar la vía ampliando la superficie de producción y a participar en los esquemas de Peso a Peso y de tecnificación de riego para continuar con el impulso al campo yucateco.
Al dar detalles de la modernización de la carretera, el titular de la Secretaría  de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, explicó que los trabajos abarcaron tres kilómetros y consistieron en la construcción del cuerpo de terraplén con material de banco compactado y una sub base de 15 centímetros de espesor con material triturado.
También añadió que se colocó una carpeta de dos riegos de sello con emulsión asfáltica y señalamientos en vertical y horizontal.
A nombre de los beneficiarios y productores de la zona, Catalino Orilla Canché agradeció a las autoridades presentes las obras realizadas, porque la nueva anchura de la carretera permitirá un tránsito más seguro de sus triciclos cuando trasladen las cosechas de las unidades agrícolas.
En su oportunidad, el alcalde anfitrión, José Aguilar Moguel, agradeció la pronta respuesta del Gobierno de Estado para la reconstrucción de la vía, ya que da más seguridad a los campesinos que trabajan por la zona y a la vez facilita al transporte de sus productos.
Al evento asistieron el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los directores de los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís; y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Juan José Canul Pérez; los diputados federal, María del Carmen Ordaz Martínez; y local, Luis Ernesto Martínez Ordaz; el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez; y la alcaldesa de Mocochá, Manuela Cauich Ek.

Crean Todos Responsables para apoyar a la gente necesitada

  • Se palpa un despertar entre la gente y cada vez es más frecuente ver a personas con mayores posibilidades que buscan la forma de ayudar a sus semejantes: Torres Rivas

Mérida, Yucatán.- La sociedad civil está despertando y está ávida de ayudar a sus semejantes. Cada vez más busca la forma de organizarse para resolver problemas y necesidades que a veces las autoridades no logran atender con prontitud, o incluso ignoran, afirmó uno de los coordinadora de la naciente agrupación “Todos Responsables”, diputado Francisco Torres Rivas.
Manifestó que es una realidad que cada vez más personas desean ayudar a otras en forma directa y sincera, sin distingos políticos o simpatías personales, sino que el apoyo llegue a la gente que realmente lo necesita y quitándole el velo político a esta actividad.
Manifestó que ayudar es una gran experiencia que produce un efecto positivo entre los seres y genera armonía social, independientemente de la gran satisfacción personal que se siente al hacerlo.
Dijo que la una agrupación, sin fines de lucro, promueve una cultura de responsabilidad social, mediante la participación directa, voluntaria y en alianza de la propia sociedad.
“Toda la sociedad es responsable de resolver y de colaborar en resolver las necesidades que tenemos enfrente. No podemos dejarles toda la responsabilidad a nuestras autoridades”, apuntó.
Torres Rivas opinó que dar un poco de lo que tenemos no nos vuelve más pobres, “sino más nobles y nos enriquece el alma”.
“Palpamos hoy un despertar entre la gente y vemos que ahora es cada vez más frecuente que personas que tienen mayores posibilidades económicas, o bien mayores facilidades sociales, buscan ayudar a sus semejantes con alguna necesidad”.
La agrupación civil no tiene directrices políticas, sino únicamente sociales y altruistas. La integran principalmente jóvenes, entre los cuales hay universitarios, empresarios y emprendedores, incluso amas de casa, pues se pretende fomentar la participación ciudadana en asuntos que produzcan un bien común.
Sea el gobierno federal, estatal o municipal, nunca será suficiente el esfuerzo o presupuestos que se destinen para atender los problemas de los ciudadanos. Tenemos que hacer un frente común todos, sin distinción política, apuntó Francisco Torres al formalizarse el acto que dio luz a “Todos Responsables”.
Aunque actualmente representa a la ciudadanía como diputado del PRI, el también ingeniero civil precisó que su tarea desde este nuevo frente será puramente civil y a favor de la gente que en verdad lo necesite.
Torres Rivas dijo que continuará realizando su labor como legislador, pero como ingeniero y servidor público extenderá su labor de gestión hacia más ciudadanos.
“Tengo la gran oportunidad de ser un servidor de la gente, de servir al público, de poner un granito de arena para resolver un poco de las grandes necesidades”.
Esto –apuntó- nos permite extender nuestra tarea de gestión a otros puntos de la ciudad de Mérida y sus comisarías.
 Lo hago como diputado y ahora lo haré a título personal, como ingeniero civil que construye mejores condiciones de vida para las personas a quienes nuestras posibilidades nos permitan ayudar.

El ingeniero Torres Rivas invitó a la sociedad que desee apoyar a ponerse en contactos con los coordinadores a través del correo electrónico todosresponsables@gmail.com y mediante las cuentas de Twitter @TResponsables y de Facebook “TodosResponsables”, donde pueden proponer y aportar.

Reconocen colaboración del sector obrero a la productividad de Yucatán

  • Gobernador se reúne con representantes de la CTM

Mérida, Yucatán.- Al reunirse con obreros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a la fuerza laboral del estado a seguir luchando con unidad para demostrar que la entidad mira hacia el futuro con una visión pujante y de optimismo.
En presencia del secretario de Transporte del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, Juan Carlos Velasco Pérez, el titular de Poder Ejecutivo reconoció los esfuerzos, solidaridad y espíritu de colaboración del sector  para contribuir a la realidad de un Yucatán productivo y en pleno de desarrollo.
Durante su intervención el mandatario estatal indicó que como parte de las acciones para despegar la economía local, se implementan programas para garantizar la conservación laboral y generar inversiones que se traduzcan en empleos con salarios dignos.
Ante líderes sindicales, obreros, autoridades estatales y federales, Zapata Bello aseguró que el Gobierno del Estado va hacer la parte que le corresponde para alcanzar el entorno positivo de crecimiento económico que permitirá las reformas estructurales promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto.
 “Vamos a seguir impulsando el crecimiento en sectores estratégicos como el turismo, comercio y campo, que tienen un gran potencial en Yucatán; también el área de la agroindustria y de las tecnologías de la información y comunicación, así como el desarrollo del potencia logístico. De igual manera el proceso de reindustrialización para atraer inversiones que generen empleos en cantidad y calidad, esa en la visión que hemos construidos y estamos convocados todos”, apuntó.
Al hacer uso de la palabra, Velasco Pérez, quien asistió en representación del secretario general sustituto del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, llamó a la fuerza trabajadora  a respaldar las acciones del Gobierno estatal, las cuales están acompañadas de paz laboral, seguridad y certeza.
Asimismo, reconoció los logros expresados en el Primer Informe de Resultados y  añadió que Yucatán es el estado de la República con los mayores índices  de seguridad, por lo que debe ser un ejemplo para las demás entidades.
A su vez, el secretario General de la CTM en Yucatán,  Mario Tránsito Chan Chan, apuntó que el Gobierno del Estado trabaja día a día para cumplir los compromisos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 y aseguró que los cinco objetivos expresados en el marco del Primer Informe representan rutas realistas para fortalecer la economía local.
El dirigente reconoció el diálogo permanente que Zapata Bello ha mantenido con todos los sectores de la sociedad y los logros alcanzados en sus primeros 15 meses de Gobierno en áreas importantes para el desarrollo de la entidad como el turismo, campo, industria y educación.

Al evento asistieron el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz;  y el delegado de esta dependencia a nivel federal, Ricardo Béjar Herrera; el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Javier Osante Solís; y los diputados locales Pedro Oxté Conrado, Luis Echeverría Navarro  y Francisco Torres Rivas.

Autoridades de Yucatán y Miami buscan reafirmar lazos comerciales

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de estrechar y darle un nuevo giro a las relaciones comerciales entre ambas localidades, el titular de la Secretaría de Fomento Económico del Estado (SEFOE), David Alpizar Carrillo, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Miami, Tomás Pedro Regalado, en la cual participaron los presidentes de las cámaras empresariales de la entidad.
 Alpizar Carrillo manifestó que “Yucatán es un estado que está trabajando fuertemente por entrar a la modernidad, por alcanzar la competitividad internacional y en busca de aumentar la productividad de las empresas con el fin de tener más y mejores empleos para los yucatecos”.
 Aseveró que las prioridades de la labor que se desempeña en la SEFOE es fortalecer las compañías locales, la planeación de proyectos estratégicos, la comercialización de los productos a nivel nacional e internacional, la atracción de inversiones nacionales y extranjeras hacia el estado, y la búsqueda de mejores esquemas de financiamiento para que los negocios crezcan.
 “Vemos su visita como una excelente oportunidad para establecer lazos comerciales con la urbe que usted representa y posiblemente con todo el estado de Florida, tal como procuramos hacer con todos los países hermanos”, agregó.
 En la reunión que se realizó en las instalaciones de la dependencia estatal, el funcionario norteamericano destacó que las oportunidades de comercio con la ciudad residen principalmente en el campo, la pesca y las tecnologías de información y comunicación (Tic).
 Abundó que los productos agropecuarios tienen un mercado como nunca antes lo han tenido porque en Miami se está promoviendo la cultura de la buena alimentación especialmente entre la población joven  con capacidad adquisitiva, por lo que hay gran auge de tiendas y restaurantes especializados en alimentos del campo y del mar.
 Pedro Regalado reiteró que Miami es el punto de entrada idóneo para los productos y servicios yucatecos a los Estados Unidos, dado que el 60 por ciento de los residentes nacieron fuera de dicha nación y la mayoría son procedentes de la cuenca del Caribe, por lo que la oferta exportable de Yucatán es bien recibida ahí.
 Por su parte, el concejal de la ciudad norteamericana, quien a su vez es presidente del Congreso Hemisférico de las Cámaras de Comercio Latinas (CAMACOL), Wilfredo Gort agregó que existe un gran potencial para los productos marinos yucatecos puesto que en dicha urbe existe escasez de esas especies debido a que la pesca recreativa ha afectado la comercial.
 Aseguró que el 75 por ciento de las frutas y el 95 por ciento de las flores que se distribuyen en Estados Unidos entran por Miami, por lo que invitó a los empresarios presentes a explorar ese nicho de oportunidad.
 El presidente regional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Jorge Solís Buenfil manifestó que hay un genuino interés del sector al que representa para acceder al mercado latinoamericano e hispano de los Estados Unidos a partir del desarrollo de operaciones en Miami.
 “Las empresas líderes mundiales en tecnologías de la información tienen sus oficinas en Miami y para nosotros es la puerta de entrada para hacer llegar nuestros productos hacia América Latina, que es una región del continente con una economía cada vez más estable y los artículos mexicanos en materia de software y servicios tecnológicos son muy competitivos”, expuso.
 Solís Buenfil agregó que actualmente Colombia y Venezuela representan un mercado de exportación fructífero para negocios yucatecos del sector de las Tic y la CANIETI está en ánimo de promover estrategias más puntuales para seguir detonando ese importante mercado, por lo que están considerando la posibilidad de abrir oficinas en la urbe norteamericana.
 En ese sentido, el concejal consideró que “Miami tiene un gran futuro desde el punto de vista de la informática. Estamos tratando de crear la infraestructura con los profesionales que hacen falta ante la falta de terrenos para expandir nuestro campo industrial”.
 Mientras el presidente de la Asociación de Maquiladores de Exportación de Yucatán (AMEY), Gerardo Díaz de Zavala expuso que la industria a la que representa, principalmente de los sectores textil, agroindustrial, electrónico, mueblero y joyero, son empresas que se componen en un 80 por ciento de capital norteamericano. En ese sentido exhortó a que ante la falta de terrenos para el desarrollo industrial en esa región volteen la mirada al estado.
 El presidente regional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Jorge Habib Abimerhi resaltó la necesidad de sumar esfuerzos bilaterales para “retomar la logística y la comunicación que existía entre las ciudades de Mérida y Miami en décadas pasadas”.
 También estuvieron en el evento el director de Comunicaciones de la alcandía de Miami, Ángel Sayón; el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez; y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López.

 Asimismo, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán, Marisol Lugo Ayora; y los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO- SERVYTUR), José Manuel López Campos; y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, Carlos Worbis Rosado.

Presentan libro guía sobre gestión escolar

Mérida, Yucatán.- Como parte de los objetivos estratégicos para mejorar la administración escolar, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) presentó el libro “El modelo de gestión regional en la práctica”, dirigido a docentes del área directiva.
La ceremonia de presentación fue presidida por el titular de la SEGEY, Raúl Godoy Montañez, quien estuvo acompañado por los exponentes invitados Julia María González Cervera, Cuauhtémoc Guerrero Araiza, María del Pilar Vázquez Ricalde y Gabriel Arcángel Aldana Tun, todos ellos de reconocida trayectoria en el ámbito educativo.
Los profesionistas coincidieron en la importancia de esa guía de trabajo de gestión regional ya que a través de sus herramientas se logra la mejora continua, una evaluación objetiva y una planificación eficaz de la administración escolar.
La elaboración del manual estuvo a cargo de la Dirección de Planeación y la representación de los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE); y contiene los lineamientos basados en las experiencias de profesionales de la educación, maestros e investigadores de la pedagogía cotidiana.
Esa bitácora escolar señala que con el propósito de mejorar la  accesibilidad  de todos los usuarios de los servicios  educativos de la SEGEY, se tomó  la medida de organizar el estado en regiones determinadas por su ubicación geográfica, de tal manera que los diversos actores  que coinciden en la misma región como son supervisores, directores y docentes, tengan la oportunidad de obtener los servicios que requieren con una menor inversión de tiempo.
De esta forma se hace eficiente el uso de los recursos con que cuenta el subsistema de educación básica de Yucatán y se atiende la problemática singular en los centros escolares.
Al evento realizado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida también asistieron los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González; Primaria, Delio Peniche  Novelo; Secundaria, Mario Novelo  Ayuso; Especial, Flor Escalante Centeno; y de Planeación, Roberto Bustillos Madera.
De igual forma la coordinadora de los Centros de Desarrollo Educativo, Guadalupe Sarlat  Ancona, y representantes de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría federal del ramo (SEP) Yolanda  Sánchez, Consuelo Luna y Elvia  Diego.

Participa Gobernador en actividades por aniversario del estadio "Gral. Salvador Alvarado"

  • El complejo, considerado la catedral del deporte yucateco, cumple 75 años

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello participó esta mañana, junto a cientos de corredores, en las tradicionales vueltas con motivo del 75 aniversario del estadio "General Salvador Alvarado", instalación considerada como la catedral del deporte yucateco.
Desde temprana hora, el mandatario se sumó al contingente que intervino en esta dinámica de activación física, evento que se ha convertido en toda una tradición y al que año con año se integran más personas.
En un ambiente de convivencia, amenizado con música de mariachi, el titular del Poder Ejecutivo ingresó a la pista de tartán del estadio para realizar el recorrido acompañado por atletas de alto rendimiento, ex campeones mundiales de boxeo, deportistas y promotores de esta tradición, como Raúl Cervantes Blanquet, Esther Morales Medina, José Zavala Cervera y Leonel Macías Sánchez.
A la par de esta actividad, en la piscina del complejo un grupo de nadadores realizaba lo propio para celebrar el aniversario, que en esta edición estrenó himno, cuya letra y música son de la autoría del compositor yucateco Mario Esquivel Ríos.
Como parte de los festejos, Zapata Bello realizó el corte del tradicional pastel. Las actividades conmemorativas continuaron a lo largo de la jornada sabatina con exhibiciones de boxeo, el torneo invernal de atletismo y otras disciplinas.

Al evento asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto; el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano Pineda; y el dirigente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Edgar Conde Valdez.

En Yucatán todos sumamos al bienestar social: Sarita Blancarte de Zapata


  • Atestigua Gobernador primer informe de actividades de la Presidenta del DIF Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Al refrendar el compromiso de impulsar acciones a favor de la población vulnerable, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recalcó que en su primer año de gestión se han estrechado vínculos con asociaciones civiles, organismos internacionales e instituciones académicas para asegurar un futuro de bienestar a todos los ciudadanos.

En presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, la titular de la dependencia asistencial enfatizó las estrategias puestas en marcha desde esta institución para aterrizar programas de trascendencia en regiones con altos índices de marginación.

"He visitado todos, absolutamente todos los municipios de Yucatán, y en muchas ocasiones, sus comisarias más lejanas, para hacer posible la ayuda solidaria, al establecer un ejercicio de diálogo con las comunidades y poner en marcha, acciones que se traduzcan en resultados, que impacten de manera positiva. Lo estamos haciendo sin distingos de ninguna clase, en Yucatán todos cuentan, todos sumamos al bienestar social", aseveró.

Al rendir su primer informe de actividades, en el teatro "José Peón Contreras", la funcionaria agradeció el interés de diversos sectores, así como el apoyo de autoridades federales ante las cuales se gestionaron proyectos vitales para apuntalar el progreso de comunidades en rezago y personas con discapacidad.

En presencia de representantes de cámaras empresariales y asociaciones religiosas, académicos, legisladores, funcionarios estatales y federales, enfatizó las mejoras realizadas en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que ya cuenta con un tanque terapéutico, así como la adquisición de camiones de transporte adaptados y la promoción de eventos dirigidos a personas de la tercera edad y con alguna discapacidad.

"Porque los habitantes de Yucatán, no sólo quieren que se les integre, lo que en verdad anhelan, es que se les incluya, es sentirse la parte importante del tejido social y del sector productivo", subrayó.

En este evento, al que asistieron titulares de los Sistemas DIF de otras entidades federativas, se proyectó un vídeo que dio cuenta de los principales logros de estos primeros 15 meses de trabajo, sobresaliendo el fomento a proyectos productivos, apoyo a personas con discapacidad y esquemas para garantizar una correcta alimentación en la población infantil.

Al término del acto protocolario, el coro y orquesta del Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY) interpretó una canción compuesta especialmente para este evento, propiciando la ovación de los presentes.

Asistieron la directora de Vinculación y Gestión estratégica del DIF Nacional, Ivonne Habib Nicolás, el arzobispo Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, las presidentas de los DIF de Campeche, Adriana Hernández de Ortega, de Chiapas, Leticia Coello de Velasco, de Michoacán, Patricia Mora de Vallejo, de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, de Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, de Tabasco, Martha Lilia López Aguilera y de Tlaxcala, Mariana González Foullon.

Ratifican compromisos con la transformación del país


  • El Gobernador clausura la IV Reunión Plenaria de Grupos Parlamentarios del Senado de la República.

Mérida, Yucatán.- Al clausurar la IV Reunión Plenaria de Grupos Parlamentarios del Senado de la República, el Gobernador Rolando Zapata Bello reconoció la responsabilidad y la profundidad del trabajo hecho por los legisladores, enfocado a renovar el compromiso con las transformaciones que se impulsan para el desarrollo del país.

Previo a la clausura realizada en un conocido hotel de la ciudad de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo escuchó en voz del senador Emilio Gamboa Patrón los temas incluidos en la agenda legislativa del grupo, para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión.

"Estamos convencidos que después de estos trabajos, se ratifica de manera fundada la gran expectativa que tenemos todos los mexicanos con los contenidos de esta agenda y la expresión clara en la búsqueda de acuerdos por México para garantizar el bienestar de los ciudadanos", indicó el mandatario estatal ante 61 Senadores de la República.

En presencia de la legisladora yucateca Angélica Araujo Lara, el Gobernador aseguró que la experiencia, el talento y compromiso con México de quienes aportaron sus ideas para la creación de dicha agenda, va a ser fundamental para realizar un trabajo intenso y productivo en el Segundo Periodo de Sesiones.

En su oportunidad, Gamboa Patrón reconoció la labor de Zapata Bello para el desarrollo de Yucatán y explicó que la agenda incluye trabajar en la legislación que deriva de las recientes reformas constituciones aprobadas por el Congreso, así como los asuntos prioritarios para el país.

"Asumimos la responsabilidad de legislar y seguir trabajando para generar leyes que permitan el desarrollo del programa de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en consonancia con las necesidades y prioridades que la ciudadanía nos exige", apuntó el senador.

En el marco de la ceremonia, a nombre de los grupos parlamentarios, el legislador entregó un reconocimiento al Gobernador del Estado.

En la reunión plenaria se contó con la participación de los titulares de las Secretarías de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Relaciones Exteriores, José Meade Kuribreña.

Además, el diputado federal Manlio Fabio Beltrones y el director de Petroleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin.

Realizó informe anual el Comité Directivo 2013-2013 de la CMIC Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Comité Directivo 2013-2015 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, que preside el Ing. Edgar Jesús Conde Valdez, realizó en privado su primer informe anual de actividades.

“Seguiremos pugnando para que la obra pública en Yucatán sea asignada  a constructores locales afiliados a CMIC, los únicos que garantizan solvencia moral y económica” enfatizó.

Durante la reunión, a la que dio aval el representante del Consejo Directivo Nacional, Héctor Castellanos Frank -quien fungió como secretario de la asamblea- se realizó un recuento informativo de las actividades al interior y exterior de la CMIC entre las que destacaron las reuniones con autoridades de los tres órdenes de gobierno, asistencia a eventos de carácter municipal, estatal y nacional, así como los eventos propios de la CMIC Yucatán, como la Expo Construcción Yucatán y la Reunión Regional de Infraestructura.

El Comité en funciones reportó la organización de 58 cursos impartidos por los brazos capacitadores de la CMIC (ICIC y COM), y la firma de convenios con 14 instituciones educativas yucatecas.

También se reportó la graduación de la tercera generación de la Maestría en Administración de la Construcción, impartida por el Instituto Tecnológico de la Construcción.

Aseguró que este año el Comité Directivo reforzará la labor de gestión con las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la participación de la CMIC en todos aquellos grupos de influencia para mejorar las acciones de la industria de la construcción.

Adelantó que este año la 17 edición de la Expo Construcción Yucatán se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo, en paralelo a la séptima Reunión Regional de Infraestructura cuya temática será Desarrollo Urbano.

Finalmente, en materia de capacitación destacó que el ICIC por su parte está contemplando un total de 225 cursos durante el año, que comprenden áreas de maquinaria pesada, capacitaciones a distancia, cursos abiertos y cerrados, y la continuación de las maestrías impartidas por el ITC.

Apuesta Yucatán por el turismo deportivo

  • Realizan en la entidad primer evento del Circuito Nacional de Triatlón 2014.

Mérida, Yucatán.- Más de mil 300 atletas de 28 estados del país llegarán a Yucatán para participar en el Triatlón Mérida 2014, evento que marca el inicio del Circuito Nacional de Triatlón, que se realizará el próximo 2 de febrero en la entidad y con el cual se generará una derrama económica en el sector turístico estimada en 10 millones de pesos, informaron autoridades estatales.
En rueda de prensa celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Saúl Ancona Salazar, destacó que con dicho evento además de promocionar el deporte, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las riquezas naturales y los atractivos culturales, gastronómicos y arquitectónicos que ofrece la región.
“Estamos seguros que estos atletas además de que van a correr y disfrutar de Paseo Montejo y el Malecón de Progreso, al irse tendrán en su mente la idea de regresar posteriormente a Yucatán para descansar, lo que representa un factor multiplicado, esto es lo más importante. Por ejemplo, solamente este fin de semana en números de hospedaje por el tema del Triatlón estamos hablando de una importante derrama económica”, enfatizó.
Ante el presidente de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), Jaime Cadaval Baeza, el titular de la SEFOTUR aseveró que además de trasformar un evento deportivo en una experiencia turística completa, se diversifica la oferta existente en Yucatán, atendiendo un nuevo nicho de mercado.
De igual forma ante miembros de cámaras empresariales y autoridades estatales y municipales, el representante de la empresa Asdeporte y director operativo del evento, Luis Gálvez Cuevas, detalló que la competencia deportiva arrancará en el Malecón de Progreso con la práctica de natación, seguirá por la autopista Mérida-Progreso en bicicleta y en Paseo de Montejo se realizará la carrera pedestre, del inicio de dicha avenida hasta el Monumento a la Patria.
En presencia del director General del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, Gálvez Cuevas explicó que a fin de proteger la integridad física de los competidores se cerrarán las vialidades desde el inicio de Paseo de Montejo hasta Prolongación de la misma arteria, de Norte a Sur  y de ahí hacia el paso a desnivel con Circuito Colonias.
Agregó que a lo largo de todo el recorrido, que abarca la avenida Paseo de Montejo y la carretera Mérida-Progreso, se dejará libre el carril de extrema derecha, y el cierre de calles y avenidas será de 6:00 a 12:30 horas.
El director operativo informó que el registro de los participantes se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a partir de este viernes y hasta este sábado 1 de febrero a las 18:00 horas.
En su turno, el presidente de la FMTRI hizo un llamado a la población yucateca a sumarse a este evento de una de las disciplinas de mayor crecimiento en México durante los últimos cinco años.
En representación del sector económico, el presidente del Consejo Empresarial Turístico del Estado (CETUR), Jorge Escalante Bolio, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para impulsar nuevas acciones de promoción que permitan poner a la entidad en los ojos de potenciales visitantes a nivel nacional e internacional.
“Es muy importante colocar a Yucatán en el escenario como destino turístico y qué mejor que este tipo de eventos donde se muestra a los visitantes parte del clima, atractivos naturales y gastronómicos. La iniciativa privada espera que se realicen estos encuentros con más frecuencia”, aseveró.

Asistieron a la presentación los presidentes de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos; y Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Álvaro Mimenza Aguiar.

CANACO Mérida reeligió a José Manuel López Campos como presidente

Mérida, Yucatán.- La asamblea general de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida reeligió a José Manuel López Campos para que continúe como Presidente  del Consejo Directivo para el período 2014-2015.
De acuerdo a los estatutos de la Cámara de Comercio cada año se renueva la mitad de los 24 miembros que integran el Consejo, eligiendo a los nuevos por un período de dos años.
En una nutrida sesión los socios de la CANACO eligieron a 12 nuevos consejeros, de los 24 que integran el Consejo Directivo y validaron los Comités Directivos de sus 5 Delegaciones del interior del Estado.
Los nuevos consejeros son: Juan José Abraham Dáguer, Roberto Madáhuar Bohem, Víctor Abraham Palomo, Javier Villanueva Pérez, Jorge Sélem Aguilar, Víctor Guzmán Alarcón, Alejandro Illescas Fernández, Beatriz Gamboa Lago, Francisco Ortega Cantón, Luis López Hoyos, Rafael Vázquez León y Eduardo Alvarado Mújica.
 Estos nuevos consejeros se sumarán a los que continuarán en sus cargos por un año más: José Manuel López Campos, Arturo Iglesia Bermúdez, Jorge Antonio Jorge, Levy Abraham Macari, Iván Rodríguez Gasque, María de la Paz Rojo y Neumann, Malek Rashid Abdala Hadad, Hernán Cirilo Aguilar, José María Lago Casares, Joaquín López Mezquita, Benjamín Paredes Camino y Juan Morales Sansores.
En presencia de los consejeros y demás socios de la cámara José Manuel López Campos, destacó que el 2013 se caracterizó por ser un año de muchas actividades para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, así como por mantener y crear relaciones constructivas e institucionales con los gobiernos federal, estatal y municipal.
Al rendir su informe, López Campos subrayó las acciones, programas y eventos más destacados realizados durante el ejercicio que concluye, y que comprendieron actividades en los sectores comercio, servicio y turismo.
El líder empresarial manifestó su satisfacción por  el trabajo de equipo realizado por el Consejo, que siempre trabajó unido y que cumplió con los objetivos y metas trazadas en el Plan de Trabajo 2013, que hicieron de este organismo empresarial un referente en el ámbito comercial en el Sureste del país.
La Cámara de Comercio, resaltó, el año pasado impulsó y promovió importantes acciones en beneficio de sus agremiados y de la sociedad en general, como organización comprometida con sus afiliados y los sectores que representa en el Estado.
El éxito de las acciones emprendidas, señaló, se logró por la confianza, el respaldo y el trabajo de cada uno de los  miembros del Consejo, todos empresarios talentosos y con experiencia.
Entre las principales acciones realizadas en 2013 se encuentra la capacitación a los socios de Mérida y de las cinco delegaciones que tiene la cámara en el interior del estado.
 Además, se promovió la bolsa de trabajo, la cual logró colocar el 80 por ciento de las vacantes de los afiliados.
Dentro de las actividades de promoción para reactivar el comercio de Mérida, la CANACOME realizó, con el apoyo del Gobierno del Estado, el programa “Ven al Centro y Gana”, que tuvo una buena aceptación por las personas que a diario visitan y hacen sus compras en esa zona.
Otro evento de gran trascendencia y que se ha consolidado en Mérida es “El Buen Fin”, en el cual este organismo empresarial fue reconocido a nivel nacional como la Cámara de mejor desempeño en la edición 2013.
López Campos expuso que en el ramo turístico la CANACO Mérida participó, en eventos como el Tianguis Turístico 2013, en Puebla; la Semana de Yucatán, en la ciudad de México y el Ki Huic Turístico, en Mérida; en donde los socios de este sector tuvieron la oportunidad de promover sus servicios.

Por último, José Manuel López recalcó que la cámara impulsó, conjuntamente con el Ayuntamiento, la primera etapa del programa “El Paso de los Vendedores Ambulantes a la Formalidad” y que continuarán en 2014 con las segunda y tercera etapa que quedaron pendientes.  

Apoyo de más de un millón de pesos para productores de Dzidzantún

Dzidzantún, Yucatán.- En respuesta a las afectaciones que sufrieron por las lluvias, productores de Dzidzantún recibieron del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Felipe Cervera Hernández, insumos que representan una inversión superior a un millón 100 mil pesos.
Ante los beneficiarios, explicó que este respaldo se ofrece con el fin de que puedan recuperarse de las pérdidas sufridas debido a las fuertes precipitaciones que inundaron sus unidades productivas a principios de enero y que generaron daños drásticos a los cultivos.
--"No nos vamos a cansar de decirlo, en el Gobierno de Rolando Zapata Bello los compromisos que se hacen se cumplen. Es por eso que este día antes de que concluya el mes, estamos dando respuesta a su solicitud de apoyo, entregando estos insumos que estamos seguros les permitirán reactivar sus actividades y así asegurar su ingreso familiar", expresó.
Recordó que a principios de enero se visitaron las unidades para constatar las afecciones y se acordó que técnicos y autoridades municipales de la demarcación levantaran un censo para delimitar los daños y establecer qué tipo de instrumentos tendrían que entregarse.
"Con estas herramientas se reactivarán cultivos de papaya, calabaza, chiles habanero, xcatic y dulce, tomate, y pitahaya, entre otros. Todo esto para una superficie de más de 76 hectáreas que fueron inundadas por las constantes lluvias. Este no es un apoyo pequeño, ya que sabemos que para los productores esto representa el asegurar sus ingresos y el bienestar de sus familias”, puntualizó Cervera Hernández.
 Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Dzidzantún, Ismael Aguilar Puc, agradeció la pronta respuesta del Gobierno del Estado que beneficia  a más de 127 familias que dependen de estas actividades.
 "Con esta entrega podemos estar seguros de que estamos comenzando bien el año, puesto que vemos que el Gobierno estatal está cumpliendo su palabra. Celebro la buena coordinación que hubo y que hoy nos trae beneficios a todos”, aseveró.
“Sabemos que los cambios del clima nadie los puede controlar, pero no nos desanimamos, al contrario nos sentimos seguros porque contamos con un Gobierno que nos respalda y nos seguirá apoyando ante próximas contingencias", añadió.
Agregó que desde que dieron aviso a la SEDER de los daños en las milpas, tuvieron inmediata respuesta por parte de su titular, que de manera personal recorrió la zona afectada.
Por su parte, José Roberto Jiménez Paredes, quien habló en representación de los beneficiarios, manifestó sentirse agradecido con el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello y en específico con la Secretaría de Desarrollo Rural, que de manera oportuna entregó los insumos que tanto requieren para poder recuperar lo que se perdió a causa de las precipitaciones pluviales.

"Es la primera vez en la que los productores tenemos no sólo una respuesta tan rápida, sino lo más importante, los apoyos que hoy están aquí. No tuvimos que esperar semanas y semanas con el riesgo de perderlo todo. Estos son hechos, tenemos lo que necesitamos y con ello no hay pretextos para no seguir trabajando y no bajar el ritmo", concluyó.

Rinde informe de actividades Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste

Mérida, Yucatán.- De los créditos por 12 millones 567 mil 500 pesos que otorgó a micro y pequeñas empresas la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE) durante el 2013 mediante el Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (FIDEY),  la mayor parte fue para mujeres que están al frente de sus negocios, informó el titular de la dependencia, David Alpizar Carrillo.
 Al presenciar este viernes la XXII Asamblea de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste, A.C. (AMEES) y el tercer informe de actividades de su presidenta, Diane Carrillo Vega, el funcionario destacó que cada vez es mayor el papel que juega la mujer en la economía estatal, por lo cual es necesario apoyar con especial ánimo a ese sector.
 “Respaldar los proyectos productivos de empresarias y tenderles la mano ante sus necesidades y dificultades, es una de las encomiendas más encarecidas del Gobernador Rolando Zapata Bello, para la SEFOE”, recalcó.
Alpizar Carrillo explicó que fueron 106 los financiamientos otorgados a través del FIDEY, de los cuales el 48 por ciento fue brindado a mujeres de negocios, en tanto que un 42 por ciento fue ocupado por hombres y el restante 10 por ciento estuvo representado por personas morales.
 Por su parte Carrillo Vega hizo un recuento de sus gestiones al frente de la Agrupación, integrada por 125 socias de  Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, siendo el evento más destacado la Expo AMEES 2013 que se realizó en noviembre pasado con 77 módulos en los que participaron todos los sectores en los que se desempeñan las empresarias.
 La dirigente informó que en esa muestra comercial se cerraron ventas por más de un millón de pesos. Ese evento permitió ampliar la red de negocios de la asociación y fue un escaparate para la venta de productos artesanales, decorativos, envasados de manufactura local, cosméticos, fragancias, bisutería, ropa típica, hamacas, capacitación empresarial y servicios financieros, dijo.
Señaló que en febrero próximo se promoverán talleres de capacitación sobre la reforma fiscal, en marzo se llevará a cabo el galardón a la Mujer del Año en las categorías empresarial, cultural, deportiva y político-social, y en noviembre se realizará la segunda edición de la Expo Foro Pyme AMEES 2014. También continuarán haciendo los bazares mensuales para mover la economía de las emprendedoras que conforman el organismo.
Este día Carrillo Vega instauró el nuevo Consejo del Voluntariado AMEES y entregó reconocimientos a 18 empresas y entidades que participaron en la primera Expo AMEES 2013.

 Asistieron al evento la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera; el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez;  el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila; y el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López, la Magistrada Ligia Cortés Ancona, el director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, AC (COMCE), Jorge Habib Abimerhi, entre otros.

Sara Poot Herrera ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua

Mérida, Yucatán.- La escritora e investigadora, así como asesora literaria de la FILEY, Sara Poot Herrera, fue elegida por la Academia Mexicana de la Lengua como miembro correspondiente en el estado de Yucatán, distinción respaldada en su vasta producción literaria y decidida promoción de la cultura de México.
En un comunicado la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), se congratula por dicha elección, realizada en sesión plenaria del pasado 23 de enero a propuesta de los académicos de número Margo Glantz, Fernando Serrano Migallón y Javier Garciadiego.
Este sábado 1 de febrero, la FILEY también se une a la celebración del onomástico de la doctora Sara Poot, quien ha llevado en alto el nombre de Yucatán y de México ante el mundo,
Cabe recordar que en su calidad de directora de UC-Mexicanistas (Intercampus Research Program), asociación de especialistas en estudios mexicanos del sistema de la Universidad de California, Sara Poot colabora estrechamente con la FILEY en la realizacion encuentros literarios, cursos especializados y conferencias.
De acuerdo con información de la Academia Mexicana de la Lengua, la recién elegida académica correspondiente es doctora en literatura hispánica por El Colegio de México y profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Santa Bárbara.
Asimismo, ha organizado cinco congresos internacionales de literatura en los que participan investigadores y escritores de prestigio internacional, los dos últimos y el próximo a efectuarse en el marco de la FILEY.
Por sus estudios sobre sor Juana Inés de la Cruz, en 1997 fue nombrada Mujer del Año por la Mexican American Opportunity Foundation(Los Ángeles, California). En el 2000 recibió la Medalla Literaria Antonio Mediz Bolio (Mérida, Yucatán), y en 2008 el Congreso del Estado de Yucatán le otorgó la Medalla Héctor Victoria Aguilar.
En 2009 le fue concedida la Medalla Yucatán. Ese mismo año recibió el premio y medalla Enrique Díaz de León, máximo galardón académico que otorga la Universidad de Guadalajara.

En la historia de la Academia se refiere que, de acuerdo con las reformas estatutarias de 1952 y 2006, posee 36 sillas de número para sus miembros en activo, puede elegir hasta 36 individuos correspondientes y cinco honorarios y considerar en retiro a cuantos académicos de número en activo lo soliciten.

Senadores del PRI concluyen IV Reunión Plenaria

  • En su agenda se plantean reformas en seguridad social y seguro del desempleo

Mérida, Yucatán.- En la agenda del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) para el siguiente periodo ordinario de sesiones, se prevé atender los temas en materia de seguridad social, pensión universal y el seguro de desempleo, informó la senadora Angélica Araujo Lara.
La anfitriona de la IV Reunión Plenaria de senadores del GPPRI, señaló que los legisladores también contemplan reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones de Recursos de Procedencia Ilícita (Lavado de Dinero).
Se plantea abordar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, competencia económica, energía, política electoral, entre otras.
Otros temas que se busca encontrar consensos con los otros grupos parlamentarios son los relacionados con la reforma política del Distrito Federal, Transparencia, y la ley en materia de colegiación y certificación profesional para el ingreso al sistema de juicios orales.
Durante los días 29 y 30 del mes en curso, los senadores priistas se reunieron con siete secretarios de estado y en titular de la Procuraduría General de la República, quienes a su vez han expuesto las urgencias legislativas del Gobierno de Enrique Peña Nieto para abordar en las próximas semanas.
En estos días de trabajo, los legisladores priistas y del PVEM también se reunieron con los gobernadores: Fernando Eutimio Ortega Bernés de Campeche, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo Roberto Borge Angulo y Rolando Zapata Bello, quien recibió un reconocimiento al clausurar la plenaria, acto en el que  destacó el trabajo de Araujo Lara para la realizar el evento, así como del líder del tricolor en el senado Emilio Gamboa Patròn

También estuvieron con los 61 legisladores, el presidente y la secretaria general del CEN del PRI, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega Pacheco, así como el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Presenta resultados Comité Estatal de Capacitación y Empleo

Mérida, Yucatán.- Este viernes se realizó el informe del Comité Estatal de Capacitación y Empleo, en el que sus integrantes dieron a conocer lo realizado a lo largo del 2013 para elevar las oportunidades de trabajo y la calificación del personal,  y que los puestos laborales sean de mayor calidad.
 La bienvenida al evento estuvo a cargo del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, quien agradeció y destacó el trabajo coordinado entre el sector gubernamental, el empresarial y el obrero para brindar resultados positivos a la sociedad. Asimismo, indicó que el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, es seguir impulsando acciones para el avance del sector en la entidad.
Durante esta tercera reunión del Comité Estatal de Capacitación y Empleo, su presidenta, Marisol Lugo Ayora, dio a conocer los resultados de los diferentes programas y estrategias que la STPS llevó a cabo de enero a diciembre de 2013.
Destacó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán presenta una tasa de desocupación laboral del 3.4 por ciento, lo cual coloca al estado en quinto lugar dentro de las entidades con las tasas más bajas en ese aspecto del país, y está cuarto lugar en cuanto a la tasa de participación en la actividad económica, con un 63.2 por ciento.
La titular del Comité señaló que en lo referente a las estrategias de vinculación laboral, el Portal de Empleo registró una atención a 24 mil 978 personas, de las cuales cuatro mil 225 fueron colocadas.
Recordó que se firmaron convenios en materia laboral entre la STPS e instituciones educativas, siendo un total de 31 de los niveles medio superior y superior, tanto públicas como privadas. Mientras los talleres para buscadores de empleo atendieron a cinco mil 794 personas en 293 cursos impartidos y los Centros de Intermediación Laboral apoyaron a un total de siete mil 34 pobladores.
Con el objetivo de vincular a los solicitantes con las oportunidades, la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), logró colocara a 12 mil 318 personas y atendió un total de 28 mil 332 ciudadanos.
Lugo Ayora explicó que se realizaron 14 ediciones del programa “Bolsa de trabajo en tu colonia” en las cuales se asesoró a mil 38 yucatecos, se colocó a 511 y participaron 101 empresas.
En el caso de las Ferias del Empleo, la empresaria puntualizó que se hicieron nueve en las cuales seis mil 605 personas fueron atendidas y dos mil 726 encontraron colocación. Añadió que por primera vez se realizaron las Jornadas de Empleo de la Tecnología y para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
En lo que se refiere al tema de apoyos financieros, la presidenta del Comité acotó que se le dio servicio a 777 pobladores que fueron enlazados al subprograma Fomento al Autoempleo, que tiene como objetivo incentivar la generación de nuevas plazas mediante la creación de iniciativas por cuenta propia. Además se otorgaron 22 motos adaptadas para personas con discapacidad con una inversión de un millón 309 mil 109.88 pesos.
Como parte del subprograma Bécate, 11 mil 87 ciudadanos fueron beneficiados y ocho mil 498 fueron colocados.
En el ejercicio de estos dos subprogramas la inversión fue de 13 millones 629 mil 249.28 pesos para Fomento al Autoempleo y 48 millones  774 mil 565.76 pesos para Bécate, dando un total de 62 millones 403 mil 815.04 pesos, con aportaciones de los Gobiernos estatal y federal.
Dentro del subprograma Bécate se encuentra el esquema Capacitación para el Autoempleo en Artes y Oficios, que se aplicó en 42 municipios y a través del cual  se favoreció a mil 720 personas y se halló un trabajo para mil 426, con un presupuesto superior a los nueve millones de pesos.
Con el programa Capacitar se benefició a cinco mil 780 trabajadores del sector empresarial y se invirtieron 967 mil 470 pesos.
Un total de mil 999 personas recibieron los beneficios del subprograma Movilidad Laboral Interna, con el que se le encontró ocupación a mil 495 yucatecos y con el mecanismo de atención Repatriados Trabajando se acogió a 29 pobladores y se colocó a tres, lo que arrojó un total de dos mil 28 personas atendidas y mil 498 colocadas.
Lugo Ayora aseveró que durante el 2013 se conformaron 130 Comisiones de Seguridad e Higiene y en cuanto las acciones realizadas por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se instalaron ocho módulos de atención para la elaboración de convenios o retiros voluntarios fuera de juicio.
 También se capacitó del personal del organismo mediante el primer “Curso introductorio de mecanismos alternativos de solución de conflictos” y se otorgaron pláticas a los sectores empresarial y obrero en torno a la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

 Finalmente, la presidenta del Comité Estatal de Capacitación y Empleo resaltó que la inversión de la primera etapa de modernización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje fue de tres millones 636 mil 602.58 pesos.
© all rights reserved
Hecho con