Se tecnificarán este año ocho mil hectáreas del territorio yucateco

  • Realizan en la entidad Foro Nacional de Consulta “Sinergia para la transformación del campo”.

Mérida, Yucatán.- Con la tecnificación de ocho mil hectáreas del campo local este año, Yucatán cumplirá con un 50 por ciento del compromiso presidencial de mecanizar 30 mil hectáreas de superficie del territorio estatal, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez.
Durante el Foro de Consulta Nacional “Sinergia para la transformación del campo”, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata, Martínez y Martínez afirmó que esta cifra se sumará a las ocho mil hectáreas mecanizadas hasta el momento con sistemas de riego.
“Porque teniendo una mayor productividad en el campo,  tendremos mayor rentabilidad,  ingresos para las familias y evitaremos la migración a la ciudad por falta de oportunidades. Ése es el compromiso de la nueva reforma para el desarrollo del campo, que las familias se arraiguen a sus tierras”, subrayó.
Ante productores, legisladores, académicos, investigadores, organizaciones de la sociedad civil e instituciones financieras, el titular del Poder Ejecutivo expresó que es necesario transformar la dinámica del agro y darle un nuevo rostro a las actividades del sector y a las pesqueras, para que generen más espacios de oportunidad y no sólo de subsistencia.
 “Por ello es importante poner en marcha una estrategia integral que involucre a toda la sociedad y en la cual el acento esté puesto en adoptar un enfoque de desarrollo rural en las acciones dirigidas a mujeres, jóvenes, adultos mayores y grupos vulnerables, que acompañen a las estrategias que aumenten la productividad y el valor del campo”, enfatizó.
En el Foro que reúne a especialistas y autoridades de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal, Zapata Bello señaló que para impulsar el crecimiento en la materia, no sólo en la entidad sino en todo el país, es necesario aplicar políticas públicas para las zonas rurales, fomentar la equidad de género, involucrar de una mejor manera a los grupos indígenas, crear alternativas para la juventud en el medio rural y brindar una mejor atención a los adultos mayores.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del estado, Felipe Cervera Hernández, el mandatario precisó que en Yucatán el 39 por ciento de la población habita en localidades rurales de hasta 15 mil habitantes, y se estima que 106 mil personas están ocupadas en actividades agropecuarias, de las cuales, el 60 por ciento son hombres y el 40 por ciento, mujeres.
En el marco de este evento se realizará también el foro nacional temático “Grupos vulnerables: indígenas, mujeres, jóvenes y adultos mayores”, el cual contempla la instalación simultanea de mesas de trabajo orientadas a temas como “Enfoque territorial para las zonas rurales marginadas”, “Grupos indígenas rurales”, “Alternativas para los jóvenes en el medio rural” y “Atención a los adultos mayores en el medio rural”.
Dichas acciones forman parte de la consulta sobre la reforma para la transformación del agro, la cual comprende la realización de siete foros nacionales temáticos, seis regionales con vocación territorial, uno nacional y 32 encuentros estatales.
Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Macos Celis Quintal; así como el  subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Juan Manuel Verdugo Rosas.

De igual forma, el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo; y los presidentes de las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Adriana Hernández Íñiguez; y de Asuntos Indígenas del Senado de la República, Eviel Pérez Magaña.

Reciben premio ganadores del concurso “El niño y la mar”

Yucalpetén, Progreso.- Mauricio Pérez Pérez Abreu, alumno de sexto grado de la Escuela Primaria “Ichcaanzihó” de Mérida, fue el gran ganador del primer lugar estatal del XXXVII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la mar”, al que cada año convoca la Secretaría de Marina-Armada de México.
El pequeño, de 12 años de edad, dijo sentirse feliz de haber triunfado y expuso su preocupación de que en todo el mundo se agreda la fauna y flora marina con basura y desperdicios.
“Hagamos conciencia, cuidemos nuestro planeta. En nosotros está que nuestros océanos no se contaminen. Debemos cuidar la electricidad, el agua potable y que la basura se deposite en lugares adecuados para ello”, apuntó.
Con su dibujo “Sueño con océanos limpios” logró obtener el primer lugar que le da derecho a disfrutar de un viaje a la Ciudad de México y al puerto de Veracruz, para convivir en actividades recreativas y culturales con los ganadores de los otros estados. Además podrá visitar la Heroica Escuela Naval Militar, el Museo Histórico Naval y la Base Aeronaval, así como pasear a bordo de un buque de la Armada de México.
Por otra parte, el segundo lugar se lo llevó  Joanna Marisela Martín Tamayo con su dibujo “Mantener limpias nuestras playas”, mientras que el tercero fue para Diego Nathanael Villanueva Salazar con su propuesta “Limpiando nuestros mares”, ambos de la primaria “Roque Jacinto Campos”, de Motul.
En la ceremonia de premiación, realizada en la explanada de la IX Zona Naval en Yucalpetén,  fueron reconocidos 17 trabajos más considerados entre los 20 dibujos que llegaron a la final. Después del evento, los alumnos disfrutaron de un recorrido por las instalaciones navales y el Centro Vacacional Costa Club del Isstey, además de pasear en barco.
En esta edición del concurso participaron mil 14 escuelas de los niveles de educación especial, preescolar y primaria en las modalidades indígena, pública y particular, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de toda la entidad. En total se recibieron 19 mil 497 dibujos, de los cuales mil 760 fueron seleccionados en la primera fase para elegir a los 20 que llegaron a la final.

Al evento asistieron Efraín Aguilar Góngora, subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, en representación del  Gobernador Rolando Zapata Bello; María Elena Andrade Uitzil, coordinadora de Programas Estratégicos; Delio Peniche Novelo, director de Educación Primaria; Felipe Solano Armenta, comandante de la IX Zona Naval; Carlos Manuel Carrillo Paredes, delegado del Conafe, así como jefes de sector, supervisores, directores de escuelas y padres de familia.

Más participación ciudadana en la planeación: Sahuí

Mérida, Yucatán.- Campos deportivos cerrados, banquetas con maleza y calles deterioradas fueron algunos de los temas planteados por los vecinos del fraccionamiento Francisco de Montejo al diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
Como parte del programa "De regreso y de cerca", el legislador conoció las principales necesidades que los habitantes de la zona han identificado como problemas que afectan a la comunidad.
El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán recordó que Francisco de Montejo, con más de 53 mil habitantes  y 15 mil 600 viviendas, representa cerca del 7 por ciento de la población de la capital yucateca.
"El fenómeno de la migración se refleja en este fraccionamiento que está poblado por un buen número de familias oriundas del centro del país y otras ciudades que vieron en Mérida un lugar para vivir con tranquilidad" apuntó.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados dijo que en la capital del estado se está a tiempo de tomar medidas para evitar que la calidad de vida y sus costumbres se pierdan.
"El crecimiento no debe estar reñido con una planeación ordenada, que nos permita conservar la buena vecindad entre quienes compartimos una ciudad en donde todavía se puede salir a tomar el fresco en las puertas de nuestras casas"
Sahuí Rivero reiteró que es fundamental que en la planeación de la ciudad con visión de mediano y largo se fortalezca la participación ciudadana a través de mecanismos que permitan a los meridanos plantear aquellos problemas que han identificado como colectivos.
Durante el recorrido, los vecinos manifestaron su malestar porque los jóvenes no tienen libre acceso a los campos deportivos cuyas puertas se encuentran bajo candado.
Explicaron que los Comités Deportivos Municipales no dan facilidades para la práctica del deporte en espacios que por ser públicos deberían estar a disposición de los ciudadanos.
De igual forma, se pudo constatar el deterioro de las calles, muchas de ellas con casi dos décadas de haber sido pavimentadas y que requieren de un mantenimiento integral.

También reportaron la existencia de banquetas con mucha maleza lo que obliga a los peatones a caminar sobre el pavimento con el riesgo de sufrir un accidente.

Los colonos de Leona Vicario ya cuentan con una tienda Diconsa

  • Además del abasto a precios accesibles, en el establecimiento se opera el pago con la tarjeta PAL Sin Hambre

Mérida, Yucatán.- Los vecinos de la colonia de Mérida, Leona Vicario, cuentan desde hoy con el abasto de productos altamente nutritivos a mejor precio con la apertura de la tienda comunitaria Diconsa; son mas de 2 mil 700 habitantes de la zona que ahora tienen acceso a los 14 productos de la canasta básica del Programa Nacional Sin Hambre.
La inauguración de esta tienda, que se llevó a cabo en el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, forma parte de la política social de nueva generación impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mediante la cual se han atendido a 3 millones de mexicanos que carecían de un plato de comida diario.
Con esta apertura, Diconsa cumple un objetivo más para entregar productos básicos a precios accesibles para la gente que tiene menos recursos, este establecimiento forma parte desde hoy de las 754 tiendas abiertas hasta la fecha en Yucatán y dentro de las más de 26 mil que existen en todo los largo y ancho del país, informó el Gerente de la Sucursal Peninsular de Diconsa, Raúl G. Cantón Castillo.
Entre los artículos que podrán adquirir a precios preferenciales se encuentran el frijol, arroz, atún, harina de trigo y de maíz, leche, sardina y maíz a granel, huevo fresco, chocolate en polvo, café soluble, avena, chiles enlatados, leche en polvo, aceite, a los que en breve se agregaran sopa fortificada y lentejas, productos que podrán adquirirse también a través del programa de la Tarjeta SinHambre.
En su discurso el Delegado Federal de SEDESOL en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, destacó el abasto oportuno de Diconsa en las zonas alejadas del Estado y afirmó que el trabajo comunitario es parte prioritaria de las iniciativas federales que se implementan. “En un año de trabajo, los apoyos están llegado a donde tienen que llegar, a las personas que lo necesitan en las comunidades más alejadas de Yucatán.”

 En la inauguración participó junto a las autoridades de Diconsa y SEDESOL, la directora de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal,  María Jesús Cetina Lope.

Estudiantes participan en la ExpoCiencias Yucatán 2014

  • Buscan obtener las acreditaciones a los certámenes nacional e internacional.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 94 estudiantes de diferentes niveles educativos de la entidad, que llevaron sus proyectos científicos y técnicos de investigación, así como de innovación y divulgación, se realizó la ExpoCiencias Yucatán 2014, que ofrece acreditaciones a los mejores trabajos para tomar parte en el certamen nacional e internacional. 
 La inauguración del evento se realizó en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y estuvo encabezada por el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología (Conciytey), Tomás González Estrada, quien resaltó que es importante que desde etapas tempranas los alumnos se vinculen con experiencias que les permitan conocer estas materias.
 En presencia de los 37 equipos conformados por participantes originarios de Oxkutzcab, Progreso, Tizimín, Seyé, Hunucmá, Ticul y Mérida, el funcionario estatal destacó que los niños y jóvenes también deben tener el interés de realizar proyectos en los cuales apliquen prácticas de investigación.
 La ExpoCiencias consta de cuatro categorías organizadas según el nivel escolar: Pandilla Científica Kids (primaria), Pandilla Científica Juvenil (secundaria), Medio Superior (bachillerato) y Superior (licenciatura).
 Por cada una se entregarán cuatro acreditaciones para el certamen nacional que se realizará en el mes de noviembre de este año y sólo una para el evento mundial que se efectuará en Bruselas, Bélgica en el 2015.
 De los trabajos presentados tres corresponden al nivel primaria, cinco al de secundaria, seis al de medio superior y 23 al superior. En cuanto a las áreas temáticas se registró la participación de 17 proyectos de Ciencias Exactas, 16 de Ciencias Naturales y cuatro de Ciencias Sociales.
 Entre las instituciones educativas se encuentran el Centro Escolar Emeritense, la primaria “Salvador Alvarado”, las secundarias “Adolfo Cisneros Cámara”, “Agustín Vadillo Cicero” y “Aida Mejía Salazar”.
 También, el Centro Educativo Piaget, los Colegios Iberoamericano y de Bachilleres del Estado de Yucatán, y las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otros.
 El evento fue convocado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con el aval del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y el Gobierno del Estado.

 Estuvieron en el evento la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero; y el subdirector de Planeación y Vinculación de dicho Instituto, Manuel Solís Trejo.

El PAN gana una batalla histórica en materia electoral y democrática, afirma Sofía Castro

Mérida, Yucatán.- Con el voto unánime del Congreso del Estado, a favor de las reformas en materia electoral, el PAN ganó una batalla histórica, ya que los cambios dotarán de mayor independencia e imparcialidad a los órganos electorales, pero sobre todo obtuvimos que la representatividad de las fuerzas políticas en la Legislatura local se determine según el porcentaje de votos obtenidos, afirmó la coordinadora de la bancada panista Sofía Castro Romero.
La ex diputada federal resaltó los logros obtenidos y dijo que nunca, ni cuando el PAN fue mayoría, se habían alcanzado tantos avances en materia electoral y a favor de la democracia, como ahora que sólo son siete diputados.
Las leyes secundarias a las reformas electorales se aprobaron hoy en una maratónica sesión, que empezó a las 1:30 de la mañana y concluyó poco antes de las cuatro de la tarde. 
Respecto a que ahora se evitará la sobrerrepresentación de un partido, debido a que se decretó que en ningún caso un partido político tendrá un número de diputados por ambos principios (de mayoría y por representación proporcional) que representen un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida.
En términos reales, si este principio se hubiera aplicado en la elección anterior, esta Legislatura tendría 13 diputados del PRI, 10 del PAN y a uno el PRD y el PVEM, precisó Sofía Castro.
La diputada explicó que esta regla ya estaba prevista en la Constitución Federal desde 1996, pero sólo se aplicaba en la cámara de diputados; con la reforma, esta legislatura la estableció como obligación para la legislatura local.
“Con esta fórmula, el congreso local se abre a la pluralidad más equitativa, a la democracia, al control de pesos y contrapesos de un sistema que funcione mejor”, afirmó.
Explicó que la ley electoral de 2004 permitía la sobrerrepresentación y que el partido mayoritario controlara al Instituto Electoral con la designación de los consejeros de parte del Congreso.
Entre otros logros obtenidos, la ex delegada de la Reforma Agraria dijo que desaparece el Ipepac, cuyos consejeros eran designados por el Congreso del Estado, y se creó el Instituto de Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPCY) cuyos consejeros designará el Instituto Nacional de Elecciones (INE), con lo que se logra una ciudadanización de ese instituto.
La diputada panista también destacó que, de ahora en adelante, los magistrados del Tribunal Electoral serán electos por mayoría calificada por el senado.
“Además, en el ámbito local logramos la reelección de alcaldes por un período más y la de diputados hasta por tres períodos seguidos, y elevamos del 1.5% al 3% el porcentaje de votación para que un partido mantenga su registro”, precisó la legisladora.
Con esto, el Congreso del Estado ha refrendado su compromiso de privilegiar el avance democrático de Yucatán por encima de los intereses partidistas, recalcó la coordinadora de la bancada panista, Sofía Castro
También habló de los pendientes y dijo que en el ámbito federal está la segunda vuelta presidencial y en el ámbito local elevar el porcentaje del derecho a curul al 3%, que ahora es del 2%.

Felicitó a los integrantes de la bancada de Acción Nacional, ya que siempre han antepuesto los intereses de los yucatecos por encima de los personales.

Histórica entrega de instrumentos a trovadores de la OTY

  • Reciben nuevas guitarras ocho músicos de la agrupación

Mérida, Yucatán.- Trovadores de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), la máxima institución de música vernácula en el Sureste mexicano, recibieron este día nuevas guitarras, en un hecho sin precedentes en los más de 70 años de historia de la agrupación.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, entregó los instrumentos a los ocho guitarristas de la OTY, como parte del apoyo que el Gobierno del Estado otorga a los intérpretes dedicados a preservar una de las tradiciones más arraigadas de Yucatán: la trova.
Acompañado de la directora de Promoción y Difusión Cultural de la dependencia, Ana Gabriela Gómez López, el funcionario estatal manifestó que el equipo donado a los músicos de la legendaria Orquesta es un acontecimiento histórico y será de gran utilidad para seguir conservando este género musical.
Durante la entrega realizada en la Sala de Juntas de la Sedeculta, José Remedios Aké Pech, quien lleva 27 años en la OTY, elogió el apoyo entregado por el Gobierno del Estado a través de la dependencia, ya que le permitirá llevar  sus melodías con mejor sonido a muchos rincones del estado, el país y el mundo.
“Qué bueno que nos tomen en cuenta. Nunca había pasado esto, no habíamos recibidos instrumentos de esa calidad y qué bueno. Lo agradecemos mucho y tengan por seguro que los sabremos cuidar”, expresó el trovador, originario del municipio de Acanceh.
 A nombre de sus compañeros, Felipe Díaz Medina manifestó que estas acciones demuestran la buena voluntad de las autoridades estatales, que rompen esquemas y obstáculos para sentar bases firmes que logren que el trabajo de la OTY permanezca vivo.
 Junto a ellos dos también recibieron el apoyo Joe Romero Pech, Efrén Magaña Uribe, Ricardo Jiménez Vallejos, Rodolfo del Carmen Santos, Francisco Esquivel Casanova y Juan Miguel Castro Aguilar.
Cabe recordar que, el pasado sábado 21 de junio el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó 120 guitarras a trovadores yucatecos organizados en las cuatro agrupaciones que existen en esta capital, en el marco de la Fiesta de la Música.

 En la entrega también estuvo la directora de Administración y Finanzas de la Sedeculta, Erika Yasmín Fernández Palma.

Impulso histórico para las organizaciones civiles en Yucatán

  • Con 58 IAP certificadas, Yucatán apuntala en el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil en el Sureste mexicano.
  • Japey y delegación de la Sedesol federal en Yucatán firman acuerdo para obtener la Cluni en tiempo récord.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la entrega de declaratorias a cinco asociaciones, Yucatán sumó la certificación de 58 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) en un período de dos años, siendo un referente en el Sureste mexicano en el ámbito del fortalecimiento y certeza jurídica de los grupos civiles.
El acto, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol), reunió a autoridades gubernamentales y representantes de diversos organismos de asistencia humanitaria quienes presenciaron la institucionalización del Patronato del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), Abraza un Corazón, Much Tukuul, Asociación Integral de Desarrollo Rural y la agrupación Contacto.
Los integrantes de las organizaciones civiles recibieron sus respectivas declaratorias de manos del representante del Gobernador del Estado, Nerio Torres Arcila, titular de la Sedesol y de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata.
Al hacer uso de la palabra, Torres Arcila destacó que la formalización de 58 IAP yucatecas se traducirán en la construcción de un tejido social sólido, que refleja el compromiso y la confianza que tiene el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, hacia la labor de las asociaciones en búsqueda del bienestar de la ciudadanía.
Resaltó las acciones de la Junta de Asistencia Privada del Estado (Japey), que en un lapso de dos años han logrado apuntalar el fortalecimiento y constitución jurídica de las organizaciones en su proceso de transición a IAP a través de asesorías y capacitaciones.
Asimismo presidieron el evento el delegado de la Sedesol federal, Luis Enrique Borjas Romero, y la directora de la Japey, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, quienes firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que las agrupaciones tramiten la Clave Única de Inscripción (Cluni) en tan sólo siete días.
Al respecto, Borjas Romero puntualizó que este acuerdo es una muestra de estrecha cooperación entre los órdenes de los Gobiernos federal y estatal que agilizará el proceso de obtención de la Cluni y que en el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre deriva en respaldar a grupos aliados en la labor de ayudar a las personas más necesitadas y que debe involucrar a todos los sectores en el país.
Recalcó que las expectativas para el Programa de Coinversión Social es que en los primeros dos años del Gobierno del Presidente, Enrique Peña Nieto, se ejercerán 20.5 millones de pesos.
Por su parte, Rosado Rodríguez mencionó que en Yucatán existe una sinergia de voluntades que está facilitando que las organizaciones de la sociedad civil constituidas en IAP puedan llegar a más gente y cumplir sus objetivos con sentido social.
En el evento estuvieron presentes la presidenta del Patronato de la Beneficencia Pública, Alis García Gamboa, y el presidente del Consejo Consultivo de la Japey, Carlos Abraham Mafud.

De igual manera se contó con la asistencia del director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán; el director del Ceama, Didier Escalante Vega; la directora General del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado, Karina Pérez Ramos, así como los integrantes del Consejo Consultivo de la Japey, Luis Alfonso Rodríguez Campos y Mario Ancona Teigell.

Capacitación y concientización para erradicar la violencia obstétrica

  • Analizan expertos estrategias y acciones que favorezcan a las mujeres embarazadas.

 Mérida, Yucatán.- En Yucatán, refrendamos con acciones nuestro compromiso de garantizar el Derecho constitucional para la protección de la salud de todas las mujeres, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán al inaugurar el Encuentro Nacional de las Áreas Jurídicas de los Mecanismos Estatales para el Adelanto de las Mujeres.
 En el evento que congrega a los 32 enlaces jurídicos de los institutos de la mujer a nivel nacional, el funcionario resaltó que se continuará trabajando en la prevención, concientización y participación ciudadana para garantizar el respeto irrestricto a los derechos de las féminas en estado de gestación.
  “En Yucatán hay un pleno respeto a la legalidad y a los derechos humanos, siempre hemos sido promotores y defensores de las garantías individuales de cada persona, promoviendo e impulsando reformas que den seguridad y libertad a todos los ciudadanos”, señaló.
  Acompañado del coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Pablo Navarrete Gutiérrez, Caballero Durán recordó que en el estado se tiene una política pública transversal que atiende a este sector, creando las condiciones para fortalecer la equidad de género y todos los servicios de salud necesarios para su pleno desarrollo, es por ello, dijo, que hoy con este tipo de eventos reafirmamos nuestro compromiso fundamental con el Estado de Derecho de todos los habitantes.
  El encuentro que en su décima cuarta edición se celebra en Yucatán, tiene como tema central la prevención y erradicación de la violencia obstétrica que es toda aquella agresión, durante la atención institucional del parto, que va desde regaños, burlas, ironías, amenazas, humillaciones, manipulación de la información, aplazamiento de la atención médica urgente, entre otras acciones que constituyen violaciones a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres.
Navarrete Gutiérrez reconoció el trabajo y compromiso del estado en el tema y dijo que una de las razones por la que se realizan estos foros en las entidades, es con el propósito de colocar en el centro de las políticas públicas, una protección más amplia para las mujeres embarazadas sobre todo para las que se encuentran en rezago social.
 El jurista señaló que es el momento de avanzar a nivel nacional en el reconocimiento de un parto humanizado y a la consagración de los derechos de las mujeres durante el embarazo, a fin de erradicar por completo cualquier clase de violencia obstétrica en nuestro país.
En su turno, la directora del Instituto para la Equidad de Género del Estado de Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya detalló el trabajo que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha realizado en la materia, como lo son las cinco iniciativas enviadas al Congreso estatal las cuales contemplan una nueva Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como modificaciones a la Ley de igualdad entre hombre y mujeres y a los Códigos Penales vigentes en el estado.

Al evento realizado en conocido hotel de esta ciudad, asistieron el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mezquita; la directora del Centro Estatal de Prevención  Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Verónica Camino Farjat.

Entrega el Gobernador computadoras a concursantes de “La flor más bella del campo”

  • Rolando Zapata Bello las motiva a colaborar con el desarrollo de sus comunidades

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó computadoras portátiles a cada una de las 21 participantes del certamen “La flor más bella del campo” 2014, con el fin de motivarlas a seguir estudiando y colaborar con el desarrollo de sus comunidades.
Resaltó la importancia de promover la participación de la juventud en temas como la agroindustria, además de los sociales que se vinculan con la transformación de las comunidades y la convivencia.
Las participantes son originarias de los municipios de Akil, Cacalchén, Chocholá, Dzidzantún, Dzilam González, Ixil, Izamal, Motul, Muna, Peto, Samahil, Sotuta, Teabo, Tecoh, Telchac Pueblo, Temax, Ticul, Tizimín, Umán, Valladolid y Hunucmá.

En el evento, que contó con la presencia del diputado federal Marco Vela Reyes, se informó que el concurso se realizará este domingo 29 de junio en el Auditorio Polifuncional del municipio de Umán.

Bélgica, con puntaje ideal (0-1)

Brasil. A pesar de jugar durante todo el segundo tiempo con un hombre menos, Bélgica venció 1-0 a la República de Corea y se quedó con el Grupo H.  El partido se disputó el jueves 26 de junio en Arena de São Paulo de la ciudad homónima.
Poco se notó el hecho de que los belgas ya estaban clasificados. De hecho, se pararon en campo rival y, partir de su habitual traslado seguro y aprovechamiento de las bandas, se adueñaron del juego. Su pecado fue la falta frescura en los metros finales. Así, apenas inquietaron con un remate de Dries Mertens, el más activo de sus jugadores.
De a poco, la República de Corea le tomó el tiempo a los europeos y, con más arrojo que ideas, pusieron en aprietos a Thibaut Courtouis, quién se lució ante un disparo de Ki Sung-Yueng y un cabezazo picado de Son Heung-Min.
Madurez y oportunismo
Le expulsión de Steven Defour en la última jugada del primer tiempo obligó Marc Wilmots a reacomodar las piezas, pero el equipo no perdió equilibrio. Así, Mertens volvió a poner a prueba a Kim Seunggyu, quién respondió con seguridad.
Con el pasar de los minutos, la República de Corea emparejó la posesión de balón y empujó a Bélgica cerca de su área, pero no supo vulnerar las dos líneas de cuatro que paró Wilmots. Y en un contragolpe, Jan Vertonghen no la perdonó, al recoger un rebote de Kim y anotar desde corta distancia el gol número 50 de su país en una Copa Mundial de la FIFA (0-1, 78').

Los surcoreanos sintieron tanto el impacto del tanto contrario como las noticias del triunfo de Argelia, y casi no volvieron a preocupar a Courtois. Así las cosas, Bélgica buscará un lugar en cuartos de final el próximo martes 1 de julio, cuando enfrente a Estados Unidos en Salvador. (Fifa.com)

Argelia completa el cuadro (1-1)

Brasil.- La selección de Argelia aseguró su lugar en los octavos de final de Brasil 2014 al igualar 1-1 ante su similar de Rusia en el cierre del Grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El encuentro, disputado el 26 de junio en Curitiba, marcó la despedida de los de Fabio Capello del certamen.
Los argelinos supieron reponerse a una temprana desventaja en el Arena da Baixada y se suman a Nigeria en los octavos de final, el mejor registro para el fútbol africano en la historia de la competencia.
El juego estuvo lejos de ser un trámite para los dirigidos por Vahid Halilhodzic, que recibieron un verdadero sacudón en los primeros compases cuando Alexander Korokin conectó un espléndido cabezazo tras un centro de Dmitri Kombarov (0-1; 6’). Argelia, por su parte, mostró ciertas limitaciones para preocupar a Igor Akinfeev. Sólo el balón parado, siempre aprovechado por Islam Slimani de arriba, generó alguna preocupación a los europeos.  
Momento de hacer historia
No obstante, la falta de precisión rusa en los últimos metros, como en aquel mano a mano que no supo resolver Alexander Samedov frente a Rais Mbolih en el inicio del complemento, dio vida a los africanos que encontraron el empate por su vía preferida: centro de Yacine Brahimi y cabezazo de Slimani ante la salida dubitativa de Akinfeev (1-1; 60’).
Rusia se desesperó y salió en búsqueda del gol que le devolviera el pase a octavos, pero careció de peso ofensivo. De hecho, sólo llegó por intermedio de un remate envenenado de Aleksandr Kerzhakov -bien dominado por Rais Mbolih- y un cabezazo desviado de Aleksei Kozlov en tiempo de descuento.

Pero no hubo hazaña de los europeos y Argelia, por primera vez en su historia, obtuvo su billete para octavos. Allí le espera Alemania, el próximo 30 de junio en Porto Alegre, mientras que los rusos vuelven a casa con la frente alta y una misión en el horizonte: prepararse para su Copa Mundial de la FIFA dentro de cuatro años. (Fifa.com)

Yucatán armoniza sus leyes en el marco de la reforma político-electoral

  • Nuevas leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos del Estado de Yucatán y siete reformas político-electorales

Mérida, Yucatán.- Los diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad las iniciativas de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, y las siete reformas en materia político electoral para armonizar el marco legal estatal con la reforma Político-Electoral.
La nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, contiene la integración de los órganos de representación popular, los derechos y obligaciones político-electorales de los ciudadanos; las candidaturas independientes, el proceso de selección de candidatos independientes, las prerrogativas, derechos y obligaciones, así como la propaganda electoral de estos candidatos.
A su vez la nueva Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán prevé el financiamiento de los Partidos, las reglas y el financiamiento público y privado, junto con su sistema de contabilidad y obligaciones en cuanto al régimen financiero; la fiscalización a los Partidos, las candidaturas comunes, las coaliciones y las fusiones, así como la pérdida del registro de los Partidos Políticos.
Sobre las siete reformas, están modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado donde se suprimiría la función electoral al Poder Judicial; modificaciones a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; la de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado; Código Penal del Estado; la Ley de lo Contencioso Administrativo del Estado; y la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado.
Promueven reformas a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, desde la actualización a la denominación del nuevo Instituto electoral y del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa hasta el establecimiento de nulidad por violaciones graves, dolosas y determinantes, que son definidas detalladamente, entre otros.

El Código Penal del Estado establecería que son delitos electorales los señalados en la Ley General de Delitos Electorales y una reforma a la Ley de la Fiscalía General del Estado donde se transformaría la Vicefiscalía especializada en Derechos Electorales, entre otros.

Detienen a El Chocolomo en Chiapas, vinculado con el crimen organizado

Chiapas.- Prófugo de la justicia federal y estatal en varias entidades del sureste mexicano, Gustavo Monforte Osorio (a) “El Chocolomo” fue capturado este miércoles en el municipio de Estación Juárez, colindante con el estado de Tabasco cuando realizaba actividades de narcomenudeo.
Un grupo especial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Chiapas, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la policía municipal interceptó alrededor de las 17 horas a una persona que les pareció sospechosa, pues luego de que se le acercaron pretendió huir de los uniformados.
Al ser detenido y revisado, entre sus pertenencias le fue encontrada un arma de fuego 9 milímetros y 20 grapas de cocaína. Y aunque en un principio intentó identificarse con otro nombre, terminó por confesar que él era Gustavo Monforte Osorio (a) “El Chocolomo”.
Al revisar la base de datos, los policías ubicaron a esa persona como originario de Tizimin, Yucatán, El Chocolomo está ligado a la decapitación de 12 personas en la comisaría de Chichi Suárez, comisaría de Mérida y un adolescente en Buctzotz, en el 2008.
En el 2010 se le señaló como operador del Cártel de Sinaloa en el oriente del Estado de Yucatán. Su territorio se extendía desde Popolnah (Tizimín), colindante con Cancún, hasta Dzilam González, pasando por Valladolid, Dzilam Bravo, San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo, Buctzotz, Panabá, Sucilá, Espita, Cenotillo, Temozón, entre otros municipios.
En junio 2011 la Policía Ministerial de Yucatán detuvo a su primo Mario Eliezer Pérez Monforte, (a) “Mario Kantún Cauich”. Ese mismo año y mes le catearon la casa de su madre y tuvo que huir del estado.
La base de datos señala que en el 2012 se le encontraron vínculos con Mateo Gabriel Domínguez Bouloy “El Mateo”, operador de una Célula de Joaquín “Chapo “ Guzmán en Yucatán quien también mantenía nexos con Roberto Nájera Gutiérrez, “La Gallina” y/o“El Nájera”; Bernardo Leaño López, cuñado del “El Nájera” y el temido Juan Arellano Juanes, todos oriundos de Palenque, Chiapas, que habían asentado sus reales en Mérida.
Al momento de su captura lleva una pietro beretta 9mlm y 20 grapas de cocaína.
En el 2012, miembros de un grupo de Los Zetas” en Cancún y “Los Pelones” de Valladolid declaran a la justicia estatal y federal que El Chocolomo era su proveedor de drogas. En el 2013 fue detenido uno de sus operadores y brazo derecho de nombre Carlos Alberto Cutiz Medina.
El gobierno de Chiapas señaló en una misiva oficial  que la captura,  se dio en una coordinación de elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), de la Procuraduría General de Justicia del Estado y Policía municipal de Estación Juárez.
Que los uniformados de la Policía Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva, Especializada y agentes municipales de Juárez, sorprendieron en la línea fronteriza con Tabasco a una persona realizando acciones de narcomenudeo.
Ante tal hecho fue abordado por las autoridades chiapanecas para descartar la ejecución de algún ilícito y al efectuarle una inspección de persona, conforme a lo establecido en el artículo 303 del Código de Procedimientos Penales para el estado Chiapas, le fue localizada en la zona de la cintura un arma de fuego marca Prieto Beretta, calibre 9 milímetros, con un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles.
Además, en las bolsas del pantalón se le encontró una bolsa de plástico en cuyo interior tenía 20 envoltorios pequeños que contenían polvo blanco con las características propias de la cocaína y la cantidad de 350 pesos, lo que se presume es producto de la venta del mismo.
En consecuencia, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada (FECDO), autoridad que continuará con las diligencias de investigación y con ello determinar su situación jurídica en el tiempo que marca la ley.

Sin embargo, al continuar con las indagaciones en relación a la detención, se logró contactar con autoridades encargadas de la seguridad del estado de Yucatán, quienes refirieron que Gustavo Monforte Osorio de 51 años de edad y originario de esa región, se encuentra relacionado en diferentes investigaciones por la comisión de delitos cometidos en aquella entidad. (chiapasparalelo.com)

A Portugal no le alcanza (2-1) y los ghaneses vuelven a casa

Brasil.- La selección portuguesa se impuso a Ghana por 2-1 en la última jornada del Grupo G pero el resultado no fue suficiente para continuar en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Tras el partido disputado en el Estadio Nacional de Brasilia, el jueves 26 de junio, lusos y ghaneses hicieron las maletas para volver a casa.
Cristiano Ronaldo creó las primeras ocasiones, primero con un centro desde la derecha que estrelló en el larguero y, a continuación, tras un centro de Joao Pereira que cabeceó sólo frente al portero Fatawu Dauda, quien probó excelentes reflejos. Beto también se lució para frenar un veloz contragolpe rematado por Asamoah Gyan.
Los lusos buscaban el gol con más orden y disciplina. Y lo lograron con la ayuda del defensa John Boye, que desvió a su red el centro de Miguel Veloso (1-0, 31’).
Un destello de ambición
Tras el descanso, Ghana fue más ambiciosa en su juego y tuvo premio tras un centro de Kwandwo Asamoah que Gyan remató en el segundo palo (1-1, 57’). Y casi le dan la vuelta al marcador, cuando Majeed Waris cabeceó desviado, en excelente posición, un servicio del goleador de las Estrellas Negras.
Se abrió aún más el partido, con juego de ida y vuelta y alternativas en ambas áreas. Con la victoria de Alemania en el otro partido, Ghana tenía cerca la opción de clasificar, pero sus esperanzas se vinieron abajo al encontrarse Cristiano Ronaldo un balón rechazado en el área que no perdonó (2-1, 80’).
Mubarak Wakaso intentó recuperar la situación con un disparo lejano. Se fue desviado pero en la acción, Beto quedó lesionado y tuvo que dejar los guantes a Eduardo. El espíritu de los africanos no se reactivó. Fue Portugal quien le metió velocidad y tuvo opciones de ampliar el marcador en el tarmo final pero CR7 no tenía la suerte de su lado y Dauda estuvo muy inspirado.

Portugal cerró su paso por Brasil como tercero de un Grupo G liderado por Alemania, y que vio el éxito de Estados Unidos, segundo. Ghana se despidió con tan sólo un punto, el arrancado en su cita con los germanos.

Alemania suma y sigue (0-1)

Brasil.-  Alemania derrotó 0-1 a Estados Unidos en el último partido de ambos equipos en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, disputado en la Arena Fonte Nova de Recife. El gol fue marcado por Thomas Müller y significó el liderato del grupo para la Mannschaft. Mientras, el equipo estadounidense también logró su pase a la siguiente ronda tras el triunfo de Portugal ante Ghana por 2-1 en el otro encuentro del sector.
El partido se disputó bajo una incesante lluvia y tuvo, en general, dominio de la escuadra europea, contra unos estadounidenses que no renunciaron a buscar la pelota, pero se vieron constantemente superados en los duelos directos y raramente pudieron inquietar el marco de Manuel Neuer.
A pesar de estar ya calificada, la Mannschaft buscó la victoria desde los primeros minutos, y en varias ocasiones Müller, Lukas Podolski y Mezut Özil intentaron inquietar el marco rival, pero se encontraron a un inspirado Tim Howard, que estaba empeñado en evitar la caída de su marco.
Estados Unidos, por su parte, sólo pudo acercarse en una ocasión a la portería germana pero, cuando lo hizo, creo peligro de verdad cuando un disparo de Graham Zusi pasó realmente cerca del travesaño de Neuer. Y así, el primer tiempo se fue sin anotaciones.
Golazo y liderato
Para la segunda mitad, los alemanes salieron dispuestos a incrementar la presión sobre sus rivales. Encerró a la defensa estadounidense en su marco y se procuró varias oportunidades en los primeros minutos, la más clara a cargo de Miroslav Klose, que había ingresado en el entretempo y cuyo remate se fue apenas desviado.
Al final de cuentas, el empuje europeo rindió frutos. Después de la enésima salvada de Howard, el rebote le cayó en los linderos del área a Thomas Müller, que mandó un disparo impresionante a la esquina de la red, para certificar uno de los mejores goles del torneo hasta el momento (0-1, 55’).
Pese al gol, la tónica del juego no cambió, con un equipo alemán muy superior y unos estadounidenses intentando capear el temporal y buscando crear peligro sin demasiado éxito. Mientras tanto, la información que llegaba del partido Portugal-Ghana no impulsaba demasiado a los equipos a romper el statu quo, sobre todo cuando, a unos 15 minutos del silbatazo, Cristiano Ronaldo marcó el segundo para los europeos, lo que esencialmente certificaba el pase de los estadounidenses a la siguiente fase.

Así se fueron los últimos minutos, y cuando al fin llegó el punto final, ambos equipos pudieron celebrar mantenerse con vida en la competición. Alemania, como líder del grupo, enfrentará al segundo puesto del Grupo H el 30 de junio en el estadio Beira Río de Porto Alegre, y Estados Unidos, como segundo del sector, enfrentará al primero del H al día siguiente, en la arena Fonte Nova de Salvador. (Fifa.com)

Campesinos de Opichén riegan elote verde con sistema por goteo

  • Constatan acciones que incrementan la productividad del campo yucateco

Opichén, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, visitó en Opichén al grupo “El Silo” que ejecuta el proyecto de sistema de riego por goteo para el cultivo de maíz para la producción de elote verde, con una inversión de más de un millón de pesos.
El representante del grupo, Feliciano Moo Tut, explicó que con la implementación del sistema de riego por goteo habrá mayor control de agua en cantidad como en oportunidad, lo que dará mejores resultados y rendimientos en la producción de elote verde.
--“Estas acciones darán como resultado menores costos de insumos, aumentado la producción, productividad y mejora nuestra calidad de vida” señaló.
Dijo que la superficie donde se implemente este sistema es de 24 hectáreas, donde en cada una de ellas se pueden producir hasta 20 mil elotes.
El delegado pidió a los presentes a trabajar duro la tierra para que en pocos meses los resultados sean los esperados ahora que ya cuentan con todo lo necesario para producir.
--“Ahora les toca aprovechar, ustedes son privilegiado de tener estas tierras que no se da en cualquier lugar, sáquenle todo el provecho posible, queremos verlos producir” afirmó.
Asimismo, Vidal Peniche, señaló que uno de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto es que el campo mexicano sea productivo, más rentable, sea un espacio de vida digna para quienes ahí viven y de él dependen, y también una actividad sustentable”.
Acompañaron al delegado, el alcalde de Opichén Carlos Kú Uc, el director del CCDI de Maxcanú Miguel Ángel Canul López, entre otros funcionarios.

México posee 31 millones de hectáreas de bosques tropicales

  • Las selvas son los ecosistemas que guardan la  mayor biodiversidad

México, DF.- Cada 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, el cual se estableció en 1999 por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la WWF (Organización Mundial de Conservación) y la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de fomentar acciones sustentables y armónicas con el ambiente para el manejo adecuado de los bosques.
El Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, reconoce la importancia de las selvas en México pues son fuente de maderas preciosas, leña y diversidad plantas y animales para la subsistencia de comunidades rurales e indígenas.
México posee 31  millones de hectáreas de este tipo de bosques. Estos ecosistemas  albergan la mayor riqueza de mamíferos, aves y anfibios. Por otra parte, las maderas tropicales como el cedro, la caoba o la teca, son las de mayor uso comercial en el país.
El Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto a través de la CONAFOR trabaja en proyectos para la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los bosques en el país.
En 2014 a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) ha apoyado 13 mil 378 proyectos en las 31 entidades del país y el Distrito Federal para realizar acciones como certificación de bosques, plantaciones, reforestación, sanidad, servicios ambientales, silvicultura comunitaria, manejo forestal, conservación de suelos, entre otros.
Tipos de bosques tropicales en México
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en México existen  dos grandes tipos de bosques tropicales la selva alta húmeda y la selva mediana o baja, también conocida como selva seca o espinosa.
Las selvas húmedas o altas son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta 30 metros o más de alto.
En México se distribuyen casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99 por ciento de sus especies se originaron en el sur del Continente Americano y tienen una distribución amplia.
 Por otra parte, las selvas secas se desarrollan en climas del trópico húmedo y subhúmedo. Su nombre se debe a que durante el estiaje más del 50% de sus especies pierden las hojas.
 Se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico (hasta el sur de Sonora en su límite norte), a lo largo de las faldas bajas y los cañones de la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en las planicies, llanuras y otras zonas bajas e inundables de la Península de Yucatán  y  el sur de  Veracruz y Tabasco.
 En las selvas secas viven alrededor de 6 mil especies de plantas. Casi el 40 por ciento de sus especies son endémicas, es decir solamente se encuentran en estos ecosistemas y están adaptadas a la sequía. Entre las especies que la habitan hay una gran variedad de copales.
 Por otro lado, las selvas espinosas se desarrollan en condiciones más secas que las correspondientes a las selvas secas, pero a su vez más  húmedas que las propias de los matorrales xerófilos y, a diferencia de éstas últimas, que se restringen a cerros o laderas con suelos someros, el bosque espinoso es frecuente en suelos profundos.

 Con el buen manejo de los bosques, garantizamos su productividad a largo plazo, el mantenimiento de su riqueza forestal -maderable y no maderable- y la conservación de todos sus recursos como fauna, flora, agua y oxígeno.

Se extiende la muestra 100 Años de trabajo y tecnología de los Ferrocarriles en M​éxico

  • Muestra de manera didáctica el trabajo y tecnología de los ferrocarriles
  • Surgió a partir del libro Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México: una visión histórica, 1850–1950 de Guillermo Guajardo

México, DF.- El papel indiscutible que jugó la fuerza de trabajo y la aplicación tecnológica en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario es expuesto en la muestra 100 Años de trabajo y tecnología de los Ferrocarriles en México, que se presentará hasta mediados del mes de julio en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en la ciudad de Puebla.
En entrevista con Conaculta, el historiador José Antonio Ruiz Jarquín, jefe del Departamento de Museografía del Museo de los Ferrocarriles Mexicanos, explicó que la exposición surgió a partir del libro Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México: una visión histórica, 1850–1950 del investigador Guillermo Guajardo.
Resultado de 20 años de investigación, la publicación reconstruye la historia de los ferrocarriles en México desde 1850 hasta 1950, a partir del vínculo entre tecnología (la maquinaria y el conocimiento) y el trabajo (en el sentido de capital humano, capacidades y desempeño laboral).
“La idea era hacer un guión museográfico a partir de este libro. El término ferrocarril va ligado a la tecnología y el trabajo y no se puede entender sin estas dos premisas. El ferrocarril es una empresa que vende movilidad terrestre, pero esta movilidad no existe sin este trabajo sociotécnico”.
Es así como se presentan más de 200 piezas pertenecientes a la colección del museo, entre fotografías, videos, espacios recreados, carteles, mapas, planos y herramienta de trabajo y una pieza proveniente del Museo del Ferrocarril de Oaxaca.
La muestra se divide por temas con una sala llamada el Sistema sociotécnico que hace referencia al sistema ferroviario, la operación y el mantenimiento de espacio y entregas; el segundo tópico Aprendizaje y capacitación en los trenes mexicanos y el tercero Mantenimiento y fabricación de piezas y herramientas.
El cuarto tema aborda el Taller de fundición y herrería, el quinto corresponde a Funcionamiento de los talleres y por último, Movilidad y el departamento de flujo y tráfico.
La intención es poner un énfasis especial en el aprendizaje obrero, en la formación técnica y tecnológica, así como en la capacitación para la dirección de empresas, primero durante la etapa de establecimiento y consolidación del ferrocarril, en el tiempo del vapor y posteriormente cuando la tracción de los trenes cambió al diesel.
“Lo que va a sostener a la empresa ferroviaria es todo el mantenimiento, operación, infraestructura, reglas de trabajo, organización empresarial, fuerza de trabajo especializado, normas, horarios, prácticas de operación en el tráfico, etcétera”, comentó el historiador.
 Agregó que hay sistemas sociotécnicos de larga tradición de trabajo tecnológico en México, con formas de operar y una capacitación de ingenieros y trabajadores mexicanos que han aportado a este país.
 Crisoles, tenazas, yunques, moldes de fierro para fundir, modelos de fabricación de piezas en madera (cajas de motor, válvulas, domos para cajas de arena, flechas, tapas de depósitos, ruedas volátiles para motor, engranes) conviven con libros y diagramas de toda la bibliografía utilizada para el aprendizaje de la anatomía de las locomotoras y hasta un rompecabezas vertical para la apreciación de los espectadores.
Entre las piezas sobresale un ejemplar del libro La locomotora de Zacatlán que contiene todos los diagramas para armar una locomotora, una gran variedad de fotografías que muestran los talleres e imágenes de obreros y sus especialidades en estos lugares.
José Antonio Ruiz Jarquín destacó que se trata de la primera exposición en la que se explican los procesos tecnológicos y la forma de operar de los ferrocarriles, de ahí que hasta el momento reciba la visita de estudiantes de nivel medio superior y superior, e incluso público proveniente de Estados Unidos.
Además de visitas guiadas por la exposición, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos tendrá una actividad paralela este jueves 26 de junio a las 12:00 horas con la presentación del libro Interoceanic Railway of Mexico. Index of Standard Material with sketches.
El ejemplar editado en el siglo XIX sobre los talleres del ferrocarril interoceánico integra los bocetos de todas las herramientas que usaban en los talleres y constituye una propuesta editorial que busca alimentar el conocimiento que guardan las herramientas de trabajo en su uso cotidiano para que el lector tenga la posibilidad de reconocer algunas piezas que hoy han desaparecido.
En la presentación participará la doctora Gloria Tirado, del instituto de investigaciones de la Universidad Autónoma de Puebla; el doctor Javier Ortega, de la Universidad de Hidalgo, y el historiador José Antonio Ruiz Jarquín, con la moderación de Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero. La entrada es libre.

La exposición 100 Años de trabajo y tecnología de los Ferrocarriles en México se presentará hasta mediados del mes de julio en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ubicado en 11 Norte No. 1005, Centro Histórico, Puebla.) Horarios: martes a sábado desde las 9:00 hasta las 17:00 horas con un costo de $12.00 y los domingos, con el mismo horario, la entrada es libre.

Inicia egreso de bachilleres de preparatorias estatales

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 107 estudiantes de la Escuela Preparatoria Estatal Número 6 “Alianza de camioneros”, que conforma la generación 18, recibió su certificado de bachillerato durante una ceremonia realizada el pasado miércoles por la noche.
El evento marca el inicio de los festejos de clausura del actual curso escolar de las 10 preparatorias estatales, de las cuales ocho están en Mérida, una en Cansahcab y otra en Oxkutzcab.
La Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría estatal de Educación informó que en este ciclo escolar 2013-2014 egresarán un total de mil 158 alumnos del nivel, que sumados a los mil 200 de las preparatorias particulares incorporadas hacen un total de dos mil 358 alumnos con formación integral para continuar sus estudios.

Asimismo, esta área de la dependencia reportó que para el periodo escolar 2014-2015 se prevé el ingreso a las preparatorias estatales de un total de dos mil 600 alumnos durante el primer semestre.
© all rights reserved
Hecho con