Fortalecen convivencia escolar para mejorar el rendimiento

Mérida,Yucatán.- Un grupo de 498 supervisores, directores y responsables de las secundarias de Yucatán se reunió este día para conocer las normas de convivencia y disciplina que promueve la Dirección del nivel, para prevenir la violencia escolar y hacer que prevalezca el clima de respeto en los planteles.
El encuentro del personal directivo y de supervisión tuvo como objetivo impulsar un ambiente sano y pacífico que favorezca en el aprendizaje de los alumnos en los colegios, para el ciclo 2014-2015.
“Las normas de convivencia y disciplina para las escuelas secundarias del estado de Yucatán” se sustentan en primera instancia en el respeto a la dignidad humana, así como la cultura de la paz.
En el evento efectuado en el Salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Dirección de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación (Segey), Mario Novelo Ayuso, manifestó que la relación pacífica en la comunidad educativa es algo que debe construirse con la colaboración de todos sus integrantes, directivos escolares, docentes, personal administrativo, alumnos y padres de familia.
Dijo que aprender a coexistir es una de las competencias para la vida que toda persona debe poseer y con ello será capaz de construir el espacio ideal para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Novelo Ayuso explicó que una convivencia sana entre los estudiantes motiva al buen desempeño, eleva el rendimiento y crea estados de ánimo favorables para obtener resultados positivos en las tareas que cada uno de ellos realice.
Asimismo, reconoció el trabajo, dedicación y compromiso de los directores y maestros de las escuelas para establecer conciencia en el establecimiento de estos espacios adecuados para la buena formación académica
Finalmente añadió que la colaboración de los padres de familia es de relevancia para que los planteles prevalezcan libres de cualquier tipo de violencia.
En total participaron 52 supervisores escolares de ocho secundarias generales, 10 de técnicas, 20 de estatales y 14 de telesecundarias, así como 55 directores de escuelas de la modalidad general, 76 de técnicas, 126 de secundarias estatales y 189 de telesecundarias.

Al encuentro asistió también el delegado de la Secretaría de educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; así como los jefes de los Departamentos de Secundarias Transferidas, Silvia Cristina Canul Lara; y Técnicas, Ademar Brito Parra.

Suspenderán servicio de agua potable en Progreso

Progreso, Yucatán.- Después de 30 años sin recibir mantenimiento las líneas de conducción del rebombeo del agua potable, este miércoles 9 de julio el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso realizará trabajos de reparación y cambios por lo que suspenderá el servicio en todo el municipio, informó el director, Canán Góngora Ortegón.
Hizo un atento llamado a la ciudadanía de la cabecera municipal para tomar las medidas preventivas correspondientes ante la falta del vital líquido en las próximas horas debido a que los trabajos iniciaran a las 8 de la mañana y prevén concluir por la noche.
Indico que por instrucciones del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez estos trabajos fueron planificados debido al mal estado de las interconexiones en la línea de conducción con la caja de válvulas, que son las que abastecen el cárcamo de rebombeo  y proporciona el vital líquido para el puerto de progreso.
Entre los  trabajos de mantenimiento a realizar  están la cancelación de una válvula en mal estado, cambio de tornillería y empaques en las bridas que interconectan la línea de conducción, así como el mantenimiento correspondiente a las mismas y piezas especiales.
Los trabajos son importantes, ya que en más de treinta años no reciben atención, por lo que se requiere de forma inmediata la intervención del S.M.A.P.A.P., para continuar proporcionando el  servicio de manera habitual.

Cabe aclarar que estos trabajos de mantenimiento no afectaran el servicio a las comisarías de Chelem, Chuburná Puerto, Chicxulub Puerto y Flamboyanes, que están operando de manera normal.

Presenta Fundación Plan Estratégico de Yucatán proyectos económicos

  • Contemplan iniciativas competitivas que aporten al desarrollo económico del Estado

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, escuchó a los diversos sectores de la sociedad reunidos en el comité de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán (FPEY) sobre temas que involucran el desarrollo económico y la competitividad estatal desde una perspectiva sustentable.
El funcionario destacó que uno de los principales objetivos del Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello es escuchar a los diversos sectores de la sociedad, para que los proyectos emanados de los ciudadanos resulten en beneficio de toda la comunidad.
 “Nos reunimos con el sector empresarial y el académico para entablar un diálogo, para platicar esquemas que impulsen la economía del Estado, que impulsen la generación de nuevos empleos, mayor inversión y que eleven los ingresos de los yucatecos. Esto de la mano del desarrollo sustentable”, dijo.
Los asistentes a la reunión, realizada en las oficinas del Plan Estratégico de Mérida, dialogaron sobre propuestas desarrolladas por dicha Fundación, en las cuales destacan planes a largo y mediano plazo en materia de sustentabilidad, normatividad, desarrollo de una ciudad del conocimiento, vocaciones estatales para el desarrollo económico del estado y productos turísticos, entre otros.
Caballero Durán Informó que los planteamientos entregados coinciden con programas en los que ya trabaja el Gobierno estatal, por lo que se promoverán reuniones periódicas con dependencias estatales involucradas.
“Hemos establecido un acuerdo para que a partir de este momento, el Gobierno del Estado, a través de diversos funcionarios de los sectores que integran el mismo, puedan replicar este mecanismo de comunicación, de diálogo y de intercambio de opiniones, puesto que los proyectos que realiza el Plan Estratégico de Yucatán son de largo alcance”.
Por su parte, el presidente de la FPEY, Enrique Canto Vivas, agradeció la disposición del secretario General de Gobierno, quien ha seguido el desarrollo de los planteamientos desde sus inicios, muchos de los cuales sentarán sus bases en este Gobierno, por lo que deben ser sólidos.

“Yo quiero agradecer públicamente al secretario Caballero Durán que haya asistido a este espacio, ya que, aunque se le invitó con muy poco tiempo de anticipación, aceptó  y tuvo una total disposición para abundar al respecto”, expresó.

Analizan desempeño en secundaria comunitaria

  • En la coordinación regional de Valladolid, un centenar de líderes para la educación comunitaria miden los alcances de su papel transformador

Valladolid, Yucatán.- Con el propósito de evaluar los resultados que los líderes educativos del nivel de secundaria han logrado en sus comunidades, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) realiza en la sultana de oriente el Tercer Congreso de Secundaria Comunitaria con la participación de 100 líderes provenientes de seis regiones.
El delegado, Carlos Carrillo Paredes, encabezó el inicio de este encuentro con la ponencia del subdirector de SECOM de la dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social, Cesari Rico Galeana.
“Con su trabajo, ustedes fortalecen la educación básica que día a día desarrollamos en más de 280 localidades del estado, algo que sin duda hoy evalúan para programar lo que sigue” señaló Carrillo Paredes.
El maestro Cesari Rico hizo notar que los líderes educativos de secundaria yucatecos dan muestra de entrega y dedicación.
El tercer Congreso de Secundaria Comunitaria, a cargo de la coordinadora académica Rocío Chan Cauich reunió además a capacitadores y asistentes educativos de la región Valladolid del CONAFE, encabezada por Francisco Herrera Sánchez.
La inauguración de estas actividades contaron además con la presencia de la jefa de Programas Educativos del CONAFE Yucatán, Cyntia Escalante Salazar y del coordinador de la estrategia API, Richard Issaí Martín.

Este Congreso, con actividades toda la semana, incluye el certamen de belleza Señorita SECOM en la región de Valladolid así como dinámicas, ejercicios y dos clases muestra, la primera a realizarse el miércoles en Valladolid y la segunda programada el jueves en la secundaria “Juan Escutia” de Dzoyaxché, comisaría de Mérida.

El PRI con las mujeres en carrera contra el cáncer de ovario

Mérida, Yucatán.- Unas mil 200 personas participaron en la Primera Carrera y Caminata de 3 y 10 kilómetros realizada por el PRI y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), en el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de ovario.
Los dirigentes estatales del PRI y del ONMPRI, Carlos Pavón Flores y Elsy Sarabia Cruz, acompañados de la secretaria general del partido, Marisol Sotelo Rejón, fueron los encargados de dar los disparos de salida a los corredores que participaron en dos categorías en la libre y submaster, femenil y varonil.
Los primeros lugares para la categoría submaster en la rama varonil, el primer lugar correspondió a Carlos Ramírez quien paró los cronos en 40’32, mientras que el segundo lugar fue José Conrado con 40’44. En la rama femenil, Rosa Verónica de Dios llegó primera a la meta con un tiempo de 49’01, seguida de Rocío Euán, con 49’07.
En la categoría libre varonil el primero en cruzar la meta fue Irving Villa con 35’52, acompañado por  Maximiliano Domínguez con 38’10. En la rama femenil, Paulina Pinto y Miriam Domínguez,  fueron los dos primeros lugares con tiempos de 45’53 y 46’11. En silla sobre ruedas el primer lugar fue René Ledesma, quien recibió emotivo reconocimiento.
Cabe recordar que en esta carrera se repartió una bolsa superior a los siete mil  pesos.
Previamente todos los participantes tuvieron una entusiasta y divertida clase de calentamiento a ritmo de música disco de los 80’s que activó a la multitud reunida en la Casa del Pueblo por esta noble causa, demostrando su compromiso con la prevención y detección oportuna de este silencioso mal.
Pavón Flores destacó lo importante que resulta la prevención para combatir este flagelo que se ha convertido en la segunda causa de muertes en el país, por lo que el llamado a la mujer fue el principal objetivo de la carrera que se realiza de manera simultánea en todo el país.
Señaló que éste tipo de eventos pone de manifiesto, que el Revolucionario Institucional demuestra el deseo de incentivar la convivencia familiar y que él como líder del partido, estará atendiendo todas las causas sociales que beneficien a las familias yucatecas, particularmente aquellas que procuren el bienestar de las mujeres, niñas y niños.
Por su parte, la dirigente del ONMPRI en Yucatán, Elsy Sarabia Cruz, destacó que esta carrera demuestra la preocupación del organismo por inculcar una cultura de prevención en la sociedad, por ello el interés por organizar una serie de eventos en apoyo a las mujeres yucatecas.
Estuvieron presentes en el evento el líder estatal de la CNC, Marco Vela Reyes, las secretarias Generales del PRI Mérida, Alejandra Cerón Grajales, Fundación Colosio Diana Castañeda Medina y de Red  Jóvenes x México, Olga Alonzo Ventura, así como el Presidente de este organismo juvenil Brunno Sánchez Canul, los diputados Flor Díaz Castillo y Dafne López Martínez, el Presidente en funciones del ICADEP Yucatán, Israel Echeverría Chacón, entre otros.

La nutrida cantidad de participantes continuaban llegando a la meta pasadas las nueve de la mañana, en donde los corredores recibieron un energético lunch. Todos los participantes destacaron la organización de esta justa deportiva.

Segunda Jornada Atlética DARE 2014

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 650 niñas, niños y adolescentes entre los 7 y 16 años de edad, se realizó la Segunda Jornada Atlética D.A.R.E. 2014, actividad con la que el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la Policía Municipal, busca promover el deporte con doble propósito: la salud y una buena opción para alejar a los jóvenes del peligro que representan las drogas, lícitas o ilícitas.
El banderazo de salida al primer grupo de participantes, de 15 y 16 años estuvo a cargo del director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Jesús Aguilar y Aguilar.
Esta carrera se dividió en cinco categorías. La primera fue para niños y niñas de 7 y 8 años quienes hicieron un recorrido de 500 metros; la segunda fue para pequeños de 9 a 10 años, quienes corrieron 1,000 metros; los integrantes de la categoría de 11 y 12 años se desplazaron 1,500 metros; los de 13 a 14 años recorrieron 2,000 metros, mientras que los adolescentes de 15 a 16 años de edad participaron en una carrera de 3,000 metros. Fueron aproximadamente dos horas de intensa actividad atlética.
Concluida la carrera, se llevó al cabo la entrega de trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría y se rifó cinco tabletas, e igual número de bicicletas y balones de básquetbol y de vólibol, entre otros regalos sorpresa para los jóvenes participantes.
En su mensaje, el director de la Policía Municipal, dijo que el objetivo principal de esta justa es, por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, promover el deporte como una actividad física para alejar a los menores del peligro de las drogas,
—Esta es una actividad con la que se busca la integración de la familia de una manera divertida y deportiva, con el propósito de que la niñez se aleje del peligro de las drogas lícitas e ilícitas a las que está expuesta hoy en día —expresó.
Anunció que debido a la buena respuesta a esta segunda jornada atlética, para el próximo año se incluirá una carrera para los padres de familia.
El año pasado, participaron poco más de 200 niñas y niños.

El programa D.A.R.E. se empezó a aplicar en el municipio de Mérida en 2008. En seis años desde su aplicación, 150,186 alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, han recibido la información necesaria para evitar los riesgos de caer en las drogas.

Incorporan nuevos textos sobre lingüística maya a la Biblioteca Virtual de Yucatán

  • Digitalizan artículos y capítulos de libros escritos por el investigador Fidencio Briceño Chel

Mérida, Yucatán.- Investigadores, estudiantes y lectores en general podrán consultar desde cualquier parte del mundo y de manera gratuita textos sobre la lengua maya yucateca, de la autoría del especialista Fidencio Briceño Chel, a través de la Biblioteca Virtual de Yucatán.
Los documentos, publicados originalmente en libros y revistas especializadas, fueron digitalizados e incorporados en dicha herramienta virtual de consulta como parte del proyecto permanente de difusión de la historia y la cultura regionales que lleva a cabo la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Entre los trabajos se encuentran escritos como “Entre aires y desaires, el despertar del Mayab. El caso de las políticas lingüísticas en la Península de Yucatán”; “Gramaticalización del verbo ‘ir’ en la rama de las lenguas mayas yukatekas”; y “Los pronominales en Quintana Roo: ¿un nuevo tipo de alineamiento en maya?”.
También se pueden encontrar “¿Literatura indigenista o literatura? ¿Renacimiento o apertura? El caso de los mayas”; “La diversidad lingüística y cultural mexicana frente a la globalización y la modernidad: construyendo políticas lingüísticas desde la interculturalidad”; y “El maya yucateco ante la globalización”, escritos del también investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Asimismo, destaca la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuya traducción colaboró.
En total son 27 artículos y capítulos de libros de Briceño Chel, que ya forman parte de la Biblioteca Virtual de Yucatán, mismos que están disponibles a través del portal digital www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx. 
Briceño Chel  nació en Hubilá, Tixkokob. Es licenciado en Ciencias Antropológicas con especialidad en Lingüística y Literatura, y Maestro en Lingüística con estudios de Doctorado en Antropología.
Es profesor de lengua maya actual y colonial, así como de lingüística, traductología, literatura y cultura mayas en universidades de México y el extranjero. Se desempeña como investigador de la lengua y la cultura autóctonas en el Centro INAH Yucatán.
 Ha sido galardonado con el Premio Nacional “Wigberto Jiménez Moreno”, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por su tesis “De gramaticalización y desgramaticalización: dos procesos en el maya-yucateco actual”, como la mejor tesis de maestría en el campo de la lingüística en 1998.

 De esta manera, la Sedeculta  contribuye, mediante el aprovechamiento de nuevas tecnologías,  al crecimiento del acervo de escritos sobre la lengua maya.

Presentan la banda de marcha Muuk Balam del Cepredey

  • La conforman 87 Jóvenes que son ejemplo de integración social en materia de prevención del delito.

Mérida, Yucatán.- Al ritmo de las percusiones e instrumentos de viento, inició su recorrido inicial la banda musical de marcha, Muuk Balam (Fuerza Jaguar), primera conformada por el programa Yucatán Suena a Bienestar, que opera el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).
El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, fue el encargado de entregar la batuta al director de la banda, Jonathan Rentería Valdés, quien coordina a los 87 jóvenes procedentes de ocho secundarias ubicadas en el sur de la Ciudad de Mérida, integrantes del proyecto social promovido por el Gobierno del Estado.
“La seguridad también es prevención social: evitar que la gente, sobre todo los jóvenes incurran en conductas negativas. Todas las acciones que desarrolla el Cepredey tienen ese propósito, que los jóvenes demuestren sus talentos, como en la banda que hoy presentamos; porque además la música hace que el alma se alegre y con este esfuerzo se adquiere disciplina y muchas ganas de salir adelante”, dijo el funcionario.
Muuk Balam comenzó sus ensayos en diciembre del año pasado, cuando recibieron los instrumentos musicales donados por el programa, que además proporciona transporte, instructores y orientación psicológica. Hoy, por primera vez, tocaron un repertorio de seis canciones en un recorrido que abarcó desde el inicio de Paseo Montejo hasta la Plaza Grande, en el centro de la capital yucateca.
En el arranque de la festiva marcha, la representante de los padres de familia, Ana Lilia Romero Carmona, agradeció al Gobierno del Estado el apoyo para estos jóvenes y aplaudió el esfuerzo de los mismos para cumplir con los ensayos, que se realizan de forma extra escolar de lunes a viernes, de 4:00 a 6:30 de la tarde.
“Me es grató a nombre de los chicos, los maestros y los padres de familia, dar gracias al secretario Víctor Caballero Durán por apoyar al programa Yucatán Suena a Bienestar, así como al señor Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, por estar al pendiente de los jóvenes del sur de esta ciudad y darles la oportunidad de pertenecer a este gran proyecto”, expresó.
La banda musical de marcha ya tiene una invitación para participar en la apertura de la liga del equipo de fútbol, Venados de Yucatán, y formarán parte de diversos eventos oficiales en adelante.

Estuvieron en el inicio del recorrido la directora General del Cepredey, Verónica Camino Farjat; el  delegado Federal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán; la presidenta del Patronato de Reinserción Social, Elsa Domínguez de Caballero; la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo; el director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), Mario Novelo Ayuso; y  la jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la SEGEY, Patricia Cabrera Rivero.

Recauda “Recicla por tu bienestar” más de 20 toneladas de residuos en operativos de fin de semana

  • Esquema realiza cobertura en las colonias Miguel Hidalgo y Francisco Villa Poniente, además del fraccionamiento Libertad II.

Mérida, Yucatán.- El programa “Recicla por tu bienestar” logró una recolección grupal de 20.2 toneladas de residuos sólidos, obtenidas en los operativos realizados en las colonias Francisco Villa Poniente y Miguel Hidalgo, además del fraccionamiento Libertad II, los cuales se implementaron el fin de semana, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Dijo que la edición simultánea sabatina en suma con la jornada dominical registraron la participación de 707 personas provenientes del rumbo o zonas habitacionales cercanas.
Destacó la recaudación de 12 mil 245 pilas alcalinas, 882 llantas y 95 litros de aceite vegetal usado, así como la conversión de 28 mil 770 bonos en los tres eventos.
El funcionario supervisó el curso de las estrategias encaminadas al combate del dengue a través de la eliminación de posibles sitios de incubación del mosco transmisor, así como a la limpieza de la imagen urbana y al apoyo directo a la economía familiar.
 “A la mitad del año ya estamos cerca de las 700 toneladas de materiales reciclables y cacharros captados, logrando beneficiar el ahorro en el hogar de cerca de 25 mil personas”, enfatizó.
Durante 2014, este esquema gubernamental ha recolectado un total de 701.6 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer a 25 mil 439 personas de 50 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este jueves 10 de julio, con operativos simultáneos en las canchas de usos múltiples del fraccionamiento Juan Pablo II, ubicada en la calle 51-A por 12 y 18, así como la del fraccionamiento Mulsay, situada en la calle 11 por 14 y 16, en punto de las 8:00 horas.

Inaugura Gobernador farmacia de la UGRY


  • El nuevo espacio ofrecerá más de 97 productos y servicios a bajo costo.

Mérida, Yucatán.- Productores rurales del estado podrán acceder a más de 97 servicios veterinarios, medicamentos, alimentos,  suplementos  y agroquímicos a precios más accesibles que los del mercado, tras la inauguración de la farmacia de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán (UGRY), ubicada en el centro de la capital.
El Gobernador Rolando Zapata Bello puso este día en funcionamiento el espacio, que beneficiará a más de mil 800 miembros de 27 organizaciones ganaderas de 27 municipios de la entidad. Asimismo, entregó herramientas,  insumos y equipos del programa Peso a Peso a los socios de la organización.
Acompañado del presidente de la UGRY, Pedro López Serralta, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que muchas de las principales fortalezas de Yucatán se encuentran en el medio rural, por ello el Gobierno del Estado continuará impulsando diversos programas como Peso a Peso.
También, la tecnificación de hectáreas con sistemas de riego, la consolidación de más farmacias veterinarias en otras regiones de la entidad y esquemas de financiamiento,  a fin de hacer del campo un espacio de oportunidad y desarrollo.
"Tengan la confianza y la seguridad de que estamos trabajando para que los apoyos lleguen a todas las personas que de verdad lo necesitan y no sólo a unos cuantos. Juntos seguiremos trabajando para consolidar el agro yucateco”, subrayó.
En presencia de productores, líderes de organizaciones ganaderas, y funcionarios estatales y federales, Zapata Bello aseveró que se continuarán incrementando no sólo los apoyos, sino los recursos para beneficiar al sector.
En su turno, López Serralta manifestó su respaldo al Gobierno del Estado para seguir trabajando coordinadamente en la aplicación de esquemas que impulsen el crecimiento,  la competitividad y consolidación de la ganadería en Yucatán.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, detalló que durante el ciclo primavera - verano 2014 se entregaron cerca de dos millones de pesos en herramientas, insumos y equipos del programa Peso a Peso a 278 agremiados a la UGRY de 50 municipios.
"Esta cifra representa un incremento real de la inversión del 2013 que fue de un millón 84 mil pesos en beneficio de 246 productores de 23 municipios", enfatizó.
En representación del sector, el presidente de la Asociación Ganadera Local de  Motul, Pedro Pablo Noh Aké reconoció el trabajo y esfuerzo del Gobierno del Estado para otorgar a tiempo los insumos necesarios para hacer producir la tierra.
"Tengan la certeza y seguridad de que no los vamos a defraudar. Cada semilla,  alambre y herbicida que se nos estregó, lo vamos a convertir en productos que nos permitan ser más competitivos a nivel local, nacional e internacional", expresó.
Antes de finalizar el acto, el Gobernador giró instrucciones al secretario de Desarrollo Rural para iniciar las gestiones necesarias que permitan el mejoramiento genético y repoblamiento del hato en la entidad.
Asistieron al evento, los presidentes de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Luis Cepeda Cruz; de la Asociación  de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado,  Juan Manuel Conde Mena; de la Sociedad de Solidaridad Social Apícola Maya, Miguel Lara Sosa; y el subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Kormann.

Presencia el Gobernador partido final de la Liga Naxón Zapata

  • Los Naranjeros de Oxkutzcab se coronan campeones

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó el lanzamiento que inicio el partido final de la Liga Interestatal Yucateca "Naxón Zapata", el cual fue disputado por los Naranjeros de Oxkutzcab y los Atléticos de Ticul, en el estadio de béisbol de la Unidad Deportiva "Kukulcán".
En presencia de su madre, maestra Ofelia Bello Paredes, el mandatario fue acompañado por Miguel Peralta al bat y Carlos Pacho Granados, como cátcher, managers de los Atléticos y los Naranjeros, respectivamente, para después presenciar las acciones de este encuentro de pelota caliente.
En el juego final de la liga, que lleva el nombre del padre del Gobernador, profesor Gabriel "Naxón" Zapata Cabañas, estuvieron el presidente de la misma, Augusto Martínez Vázquez, el director General del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, y el gerente de Comercialización de los Leones de Yucatán, Mario Ceballos Bojórquez.

Al final, los Naranjeros de Oxkutzcab se coronaron campeones de la Liga al vencer 13x2 a los Atléticos de Ticul.

Graban en Progreso y Uaymitun últimas escenas de la telenovela “Lo que la Vida Me Robó”

Progreso.- Después de seis meses de rodaje por las hermosas playas de Progreso y Uaymitun, el elenco de la telenovela de Televisa  "Lo que la Vida me Robo" concluyó grabaciones en uno de los escenarios principales de las locaciones como es el Estado de Yucatán. 
La exitosa telenovela, que produce Angelli Nesma y protagonizada por Sebastian Rulli (Alejandro Almonte) y Angelique Boyer (Monserrat García) llegaron el pasado miércoles por la noche a Yucatán y el jueves por la mañana y noche realizaron las últimas escenas del final de la telenovela en las playas de Progreso y Uaymitun, sitios que sirvieron de locaciones para la hacienda de la Familia Almonte.
La productora General, Angeli Nesma agradeció al presidente municipal, Daniel Zacarías Martínez por el apoyo de algunas facilidades que recibió del Ayuntamiento de Progreso durante los seis meses de grabaciones que realizaron entre Progreso y Uaymitun
La casa de la playa sirvió de escenario para las grabaciones de lo que será las últimas escenas que servirán para el final de la telenovela “Lo que la Vida me Robó”, que se transmitirá en las próximas semanas. 
En las playas de Uaymitun, los actores llegaron procedentes de Campeche para realizar tomas que el televidente podrá observar en los nuevos capítulos a partir de esta semana.

Al final de las grabaciones, los actores Sebastián Rulli y Angelique Boyer fueron sorprendidos con pastel y mañanitas por parte de la producción porque ambos celebraban sus cumpleaños por anticipado. Al final, en la casa de la Playa  todos se abrazaron y agradecieron por el tiempo de convivencia, cerrando la noche con las grabaciones y  la famosa foto del recuerdo.

Argentina, semifinalista 24 años después

Brasil.- Un zarpazo de Gonzalo Higuaín en los minutos iniciales le bastó a Argentina para igualar su récord de 5 victorias consecutivas en una Copa Mundial de la FIFA™ y plantarse en semifinales 24 años después. Bélgica lo intentó, pero adoleció de efectividad en los metros finales. El partido se jugó el sábado 5 de julio en el Estadio Nacional de Brasilia.
Como le había sucedido en octavos contra Suiza, Argentina se vio obligada, desde el inicio, a llevar la iniciativa ante unos Diablos Rojos a la expectativa, pero esta vez el guión fue muy distinto y Gonzalo Higuaín la mandó a la red en la primera ocasión clara de los de Alejandro Sabella. El centro de David Di María rebotó en un defesor y el ‘Pipita’, al más puro estilo de un 9 clásico, la cazó en el área y le pegó de empeine total para mandarla lejos del alcance de Thibaut Courtois (1-0, 8’).
Por debajo en el marcador, los belgas incrementaron la presión y salieron de la guarida, gozando de dos buenas ocasiones para igualar. Primero Kevin De Bruyne exigió a un buen Sergio Romero, y después Kevin Mirallas conectó un gran cabezazo que pasó rozando el palo. No obstante, Argentina pudo haber aumentado su renta antes del descanso, pero el tiro libre de Leo Messi se fue por poco. La peor noticia para los argentinos fue la retirada del ‘Fideo’ por lesión.
Escasa efectividad belga
En la reanudación, salió Argentina a resolver el partido, y a punto estuvo de lograrlo Higuaín en jugada personal. Sensacional eslalon para plantarse solo ante Courtois. Lo hizo todo bien el ‘Pipita’, menos en la definición, mandando el balón al larguero.
El seleccionador belga Marc Wilmots  movió el banquillo buscando alternativas, y con la velocidad de Dries Mertens y Romelu Lukaku, Bélgica se volcó sobre la portería contraria, creando apuros a la zaga albiceleste. Marouane Fellaine dispuso de una buena ocasión, pero su cabezazo se marchó alto, y Romero tuvo que blocar un envenenado despeje de Ezequiel Garay.
Así las cosas, Sabella dio entrada a Fernando Gago por Higuaín para intentar tener más el balón, y Messi falló un uno contra uno ante Courtois, su particular ‘bestia negra’. Con el partido agonizando, la tuvo Lukaku, pero el delantero se entretuvo demasiado y se quedó sin ángulo.

Argentina se medirá en semifinales al ganador del Países Bajos-Costa Rica el próximo 9 de julio en el Arena de Sao Paulo. (Fifa.com)

Alumnos de Hunucmá Replican Xux Donde Quiera que Estés

Mérida, Yucatán.- Ante el impacto que los programas de prevención del delito de la Fiscalía General del Estado tienen en diversos municipios de la entidad, alumnos de la primaria “Serapio Rendón” de Hunucmá replicaron la puesta de teatro guiñol basado en la obra “Xux donde quiera que estés”, con el interés de participar en la promoción de una cultura de autocuidado dentro de su comunidad, informó la directora de Prevención del Delito, Brenda Burgos Castillo.
 La clausura del “Programa Nacional de Lectura y Escritura” fue el marco para que los estudiantes de sexto grado presentaran la obra, desarrollada gracias a su iniciativa y ante la inquietud de llevar los consejos a otros niños de ese municipio, a fin de que sepan decir no al delito.
 El  director de la escuela primaria, Salim Saenz Cervantes, explicó que luego de que los alumnos presenciaron la obra en fechas anteriores tras la visita del personal de la Fiscalía, los niños decidieron contribuir con estas acciones y realizar sus propios personajes encabezados por “Xuxín”.
Con sus propios recursos, los niños crearon a los títeres, el teatro y la escenografía, siendo ellos mismo quienes dan voz a los personajes, interactuando y desarrollando los diálogos para representar las diversas situaciones de riesgo de las que deben alejarse.
En el evento efectuado en el parque principal del municipio de Hunucmá, la Dirección de Prevención del Delito también participó con la promoción del mismo programa, beneficiando a más de 300 personas.
, resaltó que gracias al interés de la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, la difusión de los programas se ha intensificado en distintos municipios de la entidad abarcando a niños, adolescentes, jóvenes e incluso padres de familia.

La funcionaria estatal resaltó que el mensaje esté llegando favorablemente a las comunidades, cuyas autoridades no sólo han demostrado interés por recibir las pláticas y talleres promovidos Por la FGE, sino también porque son ellos mismos quienes participan en la propagación de los mensajes, contribuyendo de manera importante en una cultura de paz y prevención social con este tipo de actividades.

Red Coral y Conjunto Vocal Yucatán ofrecen conciertos en el estado

  • Con sus presentaciones promueven el XIV Festival Internacional de Coros

Mérida, Yucatán.- Niños y adultos integrantes de la Red Coral de Yucatán y del Conjunto Vocal Yucatán ofrecen una serie de conciertos en los municipios rumbo al XIV Festival Internacional de Coros, que se llevará a cabo en la entidad del 5 al 10 de noviembre próximo.
Como parte de las acciones de formación de nuevos públicos, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) brinda a los coristas locales espacios de difusión tanto en la ciudad capital como en los demás municipios, con el objetivo de promover esta disciplina e impulsar dicho evento internacional.
En este sentido, el Conjunto Vocal Yucatán ha visitado y cantado en diversas sedes  con agrupaciones que pertenecen a la Red Coral, en un proyecto que busca la integración de los pequeños de ocho a 11 años a grupos escolares de este tipo, en iglesias o  de manera independiente.
Las presentaciones continúan este mes, y el domingo 6 en Hunucmá, la citada agrupación anfitriona y los Niños Cantores de ese lugar,  a cargo Marcos Aké, presentarán un programa atractivo para los habitantes.
Mientras que en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), el próximo viernes 11, a las 20:00 horas, además del  coro huésped, los Niños Cantores de Yucatán, bajo la dirección de Gaspar Gamboa, dejarán escuchar sus extraordinarias voces en cada una de las melodías que interpretarán.
Finalmente, el sábado 12, a las 18:00 horas, los Niños Cantores de la escuela primaria “José Vasconcelos”, actuarán en su sede educativa acompañados por el Conjunto Vocal Yucatán.
Las presentaciones iniciaron el pasado 21 de junio en la Casa de la Cultura del Mayab, donde más de 300 personas disfrutaron del Coro Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), dirigido por Margarita Jiménez.
El 27 de junio, el Conjunto Vocal Yucatán,  anfitrión del Festival Internacional de Coros, cautivó a 250 habitantes de Progreso al tener una inolvidable actuación en la primaria “Candelaria Ruz Patrón”, sede del coro Esperanza Azteca, dirigido por Eva Pat, quien también actuó.

Igualmente, los Niños Cantores de Peto, bajo la conducción de Néstor Pat, deleitaron a más de 150 personas que acudieron el pasado 29 de junio a la recién inaugurada Casa de la Cultura de esa localidad.

Club Rotario Mérida-Itzáes renueva directiva

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a unir voluntades e impulsar más  acciones de impacto social, la señora María del Carmen Cardeña de Gould Taylor entregó la presidencia del Club Rotario Mérida - Itzáes a su nuevo dirigente, Álvaro Sánchez García.
En ceremonia a la que asistió la titular del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, la directiva saliente del organismo altruista agradeció el respaldo de autoridades estatales y familiares para la concreción de programas en favor de los que menos tienen.
"Hoy entrego un Club comprometido y con vocación de servir. Agradezco a todos los socios el haberse sumado a esta gran labor", enfatizó Cardeña de Gould Taylor durante el protocolo.
Tras el abotonamiento a los nuevos integrantes de la directiva 2014-2015, se tomó protesta a quienes dirigirán las actividades este periodo.
Estuvieron el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche; el regidor de Educación y Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Duarte Ramírez; y el Gobernador del distrito 4200, Julio Castillo Albertos.

También, el vicepresidente Paz Gobernador, David  González Domínguez; y la presidenta de la fundación rotaria,  Rubí Rivero de González, entre otros miembros de la mesa directiva de dicho Club Rotario.

Cafú: "Sigan los números"

Brasil.- Nadie, o casi nadie, conoce la Copa Mundial de la FIFA™ tan bien como Cafú. El brasileño, una verdadera leyenda como lateral derecho, disputó tres finales del máximo torneo internacional (1994, 1998 y 2002) y acarició el trofeo en dos ocasiones.
“Trabajo y dedicación” son las claves de semejante éxito, tal como confirma en diálogo con FIFA.com quien se define como “un caso aparte y afortunado”.
En ese contexto, los consejos del Embajador Castrol se vuelven clave para los competidores del Pronosticador de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
En total son más de 400 mil los aficionados que pronostican, día a día, todos los detalles relacionados con los 64 partidos del campeonato. Con apenas seis encuentros restantes, la pregunta cae por su propio peso: ¿habrá llegado la hora de cambiar la estrategia?
Números que hablan
“Por supuesto”, afirma Cafú. “Cuando llega la instancia decisiva ya conoces bien a los equipos y a sus rivales, por lo que pronosticar es un poco más sencillo. Antes era importante revisar el historial e investigar un poco más”, agrega desde Fortaleza, visiblemente emocionado tras presenciar al equipo de Luiz Felipe Scolari avanzar hasta las semifinales.

No queremos interferir con el momento, pero su experiencia amerita la última pregunta. ¿Qué consejo dorado aportaría a quienes han peleado durante todo el torneo y aspiran a alcanzar la gloria en el último tramo? Lo contesta él mismo: “Háganme caso y utilicen las estadísticas. Ésa será la clave, sigan los números”. (Fifa.com)

Guimarães: "Que sea el sueño perfecto"

Brasil.- El 20 de junio de 1990, Costa Rica vencía a Suecia y alcanzaba por primera vez los octavos de final de una Copa Mundial de la FIFA™. Exactamente 24 años después, otro 20 de junio, la selección costarricense se impuso a Italia, y repitió aquel desempeño. Sin embargo, el equipo que está en Brasil ha llegado más lejos todavía, y tras derrotar a Grecia en los penales se ha situado como uno de los ocho mejores del planeta.
Un factor común a las dos campañas es la sangre brasileña. Celso Borges, actual número 5 de los ticos, es hijo de Alexandre Guimarães, futbolista oriundo del estado de Alagoas que defendió los colores de Costa Rica como jugador en Italia 1990 y, después, en 2002 y 2006, ya como seleccionador. Guimarães está ahora en Brasil para seguir de cerca la actuación de su hijo en la Copa Mundial de la FIFA, y aprovechó para hablar con FIFA.com en la víspera del duelo ante los Países Bajos, con un puesto en semifinales en juego. Entre otras cosas, analizó la evolución del fútbol costarricense en las dos últimas décadas.
Usted participó en la Copa Mundial de la FIFA como jugador en 1990 y como entrenador en 2002 y 2006. ¿Cuál le marcó más?
La de 1990 me marcó mucho, porque fue la única que pude disputar como futbolista. Fue la primera que jugué, y la primera en la que Costa Rica llegó a octavos. Ese torneo me marcó mucho, porque lo jugué con 30 años. Fue el que me dio ganas de querer volver a tener esa sensación [de estar en un Mundial]. Aunque, para eso, tenía que ser como entrenador.
Como técnico, ¿podía imaginar que Costa Rica fuese a estar entre las ocho mejores selecciones del planeta en tan poco tiempo, ganando ante campeones del mundo y peleando por un puesto en semifinales?
No. No creo que nadie pudiera adivinar lo que está ocurriendo. Es muy difícil hacer lo que Costa Rica está haciendo ahora, de verdad. Por muchas razones. Están la continuidad del entrenador [Jorge Luis Pinto] y una generación de futbolistas muy buena, y con mucha hambre de victoria. Esta generación ya lleva un tiempo triunfando en Europa, y eso da mucha experiencia competitiva. El equipo tiene esa rabia interna del deportista. Eso hace que, después de no poder estar en Sudáfrica, hayan decidido demostrarle al mundo que son buenos. Y también está la continuidad del proceso de las categorías inferiores de la selección. La mayoría de los jugadores participaron en Mundiales sub-17 y sub-20. Si vamos uniendo todas esas cosas, veremos que el plantel estaba preparado para lo que ha sucedido. A veces puede conseguirse un buen resultado porque la suerte acompaña, o por algo que deja de hacer el rival, pero en este caso no. En los cuatro partidos, Costa Rica mereció ganar.
Esta selección costarricense es muy compacta y fuerte en defensa, unas características que no siempre ha tenido. ¿Qué es lo que ha cambiado?
Es algo que va con este entrenador. En todos sus clubes ha creado equipos muy bien montados defensivamente, y equilibrados. En este caso, ha tenido el tiempo necesario para encontrar el equilibrio, después de tres años y medio. Y lo ha encontrado en el momento justo.
¿Ayuda el hecho de que el torneo se esté celebrando en Brasil?
Ayuda mucho. Puedo decirlo con total seguridad, es algo que siempre he comentado con mi hijo. Ellos tenían unas ganas increíbles de jugar en Brasil, que es el país del fútbol. Querían estar aquí para mostrar su fútbol. Es un plus, no solo para ellos, sino para todas las selecciones.
Además de hincha de Costa Rica, usted también es el padre de Celso. ¿Cómo se siente? ¿Sufre más al ver este Mundial?
Sí, mucho. Está siendo una experiencia muy distinta, de verdad. Siempre he seguido su carrera, viendo los partidos en vivo o por Internet, pero este Mundial es otra cosa. Ya sabemos lo que significa un Mundial para cualquier jugador. Él está viviendo su sueño, y yo siempre quiero que ese sueño sea perfecto. Hasta ahora, lo está siendo (risas).
¿Y cómo analiza su desempeño?
No es porque sea mi hijo, pero está demostrando un liderazgo muy importante, y cadencia de juego. Él es quien regula el ritmo de Costa Rica en el mediocampo. Está teniendo también una dinámica de juego muy importante, cubriendo toda la cancha. Así que creo que se está revelando una opción todavía mejor para lanzarse quizás a una aventura más atrevida en otra liga europea [Borges juega en el AIK sueco].
¿Usted le exige más? ¿Él le pide consejos especiales?
Hablamos mucho, pero yo no le exijo nada. Primero porque el entrenador ya le exige mucho, y él también se exige mucho a sí mismo. Mi función con él consiste en apoyarlo al 100%. Es lo que hacemos cuando vamos a una concentración. Mi esposa y yo estamos con él, sin hablar mucho de fútbol. Hablamos de la familia en Brasil, de la gente que le manda recuerdos.
¿Tiene alguna corazonada para el partido contra los Países Bajos?
Espero poder seguir en el Mundial a través de él [de Celso] una semana más, aunque sea con toda la tensión que hubo en el último partido, y que él gane. Tengo el corazón a prueba de todo.
¿Y cómo puede ganar Costa Rica?

Con otro partido perfecto, como en los tres primeros, contra Uruguay, Italia e Inglaterra. Para ganar a un adversario así, lo primero que hay que hacer es un partido perfecto. Y lo segundo, prestar atención a los pequeños detalles. Lo tercero que se necesita es esa dosis de suerte que siempre influye. (Fifa.com)

Una nueva realidad sin Neymar

Brasil.- Minutos antes, asistíamos a una escena lógica tras la victoria en un partido de cuartos de final, con una buena actuación de Brasil: los jugadores sonreían, los análisis sobre todo lo que había salido bien ante Colombia —y fueron muchas cosas— acaparaban las conversaciones, y ya se comentaba cómo sería el choque del 8 de julio ante Alemania.
Sin embargo, de repente, a la salida del vestuario los brasileños se vieron inmersos en una realidad paralela, un mundo nuevo y extraño, en el que el doctor Rodrigo Lasmar, uno de los médicos del equipo, era la persona más buscada para las entrevistas, en las que todo el mundo aprendió la expresión “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”, o lo que eso significase en la vida real: más que cualquier otra cosa, que Neymar se quedaba fuera del Mundial.
“Lo único que me impide estar totalmente contento hoy es no saber muy bien cuál es la situación de Ney. Ahora sólo nos queda rezar mucho para que todo esté bien y para que pueda ayudarnos”, dijo David Luiz a la FIFA, terminando con desconfianza una entrevista hasta entonces caracterizada por el optimismo y la satisfacción. Parecía un presagio. Pasados unos minutos, cuando la mayoría de los futbolistas brasileños ya estaban camino del autocar, sonó un teléfono móvil, y en cuestión de segundos los distintos rumores quedaron confirmados a través de las palabras perentorias del doctor Lasmar. Bienvenidos al mundo de la “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”.
“Neymar, por desgracia, está fuera del Mundial. Afortunadamente, se trata de lo que llamamos una ‘fractura benigna’: no es una fractura que deje ninguna secuela, y requiere un tratamiento conservador, sin cirugía. El tiempo de recuperación varía mucho entre un jugador y otro: puede ir de cuatro a seis semanas más o menos. Depende de muchas cosas”, explicó a FIFA.com el médico, él mismo aún un tanto aturdido, ya que unos minutos antes estaba en el vestuario, tenso, esperando la llamada del doctor José Luiz Runco, jefe del equipo médico de la Seleção, que acompañaba a Neymar en una prueba de tomografía computerizada. Y cuando se produjo la llamada, de un momento a otro se convirtió en el portador de la peor noticia imaginable para todo el país, precisamente cuando ese país celebraba una buena actuación, y cuando sus mayores preocupaciones en el regreso a semifinales tras 12 años eran la ausencia del capitán Thiago Silva, sancionado, y la solidez de su adversario, Alemania. De repente, todo eso pasó a un segundo plano.
¿Todo como antes?
En la zona mixta, rodeado de periodistas mientras hablaba del partido y de su sanción, Thiago Silva recibió de uno de ellos la noticia del diagnóstico. No la “fractura de trazo transversal en la tercera vértebra”, sino el dictamen que más importaba y dolía, solamente de cuatro palabras: “Neymar, fuera del Mundial”.
Lo cierto es que no titubeó ni se asustó. Parpadeó un poco, respiró y siguió hablando del próximo paso, como si se tratase únicamente de una baja más: “Tenemos recursos. Contamos con varias piezas que pueden desequilibrar”, afirmó el central, sin poder evitar mirar a su lado y ver al doctor Lasmar también rodeado de periodistas, repitiendo con la misma sobriedad su enésima explicación sobre el trazo transversal en la tercera vértebra y lo que significaba. “Rodrigo está confirmándolo, ¿no?”, comentó el capitán, con aspecto todavía algo perdido, como si solo así, ante la imagen del médico y los medios de comunicación, empezase a darse cuenta y a pensar en lo que, instantes antes, no pasaban de ser cuatro palabras tenebrosas.
“Es triste”, señaló, y se detuvo. “Es triste, porque sólo nosotros sabemos cuánto ha soñado este chico con este Mundial”. Luego vino otra pausa, lo mínimo para comenzar ya a asimilarlo. Y entonces, Thiago Silva retomó el discurso donde lo había dejado antes de saber cuál era la lesión. “Pero estoy seguro de que contamos con jugadores de calidad para suplir esta ausencia. Tengo mucha fe en Willian, que tiene esas mismas características. Vamos a ganar este Mundial. No sólo por Neymar, sino por todos nosotros. Lo merecemos”.

Es imposible pedir al capitán cualquier discurso que no sea ése en un momento así. De repente, una realidad que hasta hace poco era paralela se convertía en la única existente para el Brasil semifinalista. Y en ella únicamente puede hacerse lo que hizo el defensor durante su comparecencia: intentar volver, de algún modo, a la situación anterior a la lesión de Neymar. Como si fuese realmente posible. (Fifa.com)

Regularizan su unión mil 370 parejas de la entidad

  • El Gobernador entrega 81 títulos de propiedad y cartas de liberación de dominio.

Tizimín, Yucatán.- Después de vivir 51 años de concubinato, Francisco Fernández Pérez y Feliciana Pacheco Ramírez regularizaron su situación para dar seguridad jurídica a su familia y poder acceder a mayores apoyos enfocados al bienestar.
Así como esta pareja, otras mil 369 oriundas de 96 municipios de la entidad hicieron lo mismo de manera gratuita a través del programa “Formaliza tu unión”, teniendo como testigo al Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en las instalaciones de la Expo Feria del municipio de  Tizimín, el titular del Poder Ejecutivo señaló que este trámite, además de permitir medir el esfuerzo del Gobierno del Estado por dar bienestar a la sociedad, otorga grandes beneficios de seguridad y certeza jurídica.
“Quiero decirles a nombre de todo el pueblo de Yucatán, muchas felicidades. Que tengan como matrimonio  una vida plena, con bienestar y siempre que en el hogar de cada uno de ustedes prevalezca la armonía y sobre todo el amor”, expresó el mandatario estatal ante las parejas y sus familias.
Al detallar el esquema, la directora del Registro Civil del Estado, Martha Góngora Sánchez, explicó que se tiene el objetivo de generar bienestar jurídico a las familias yucatecas, además de señalar que a los nuevos matrimonios también se les apoyó con los exámenes prenupciales.
La funcionaria también reconoció la labor de los oficiales de los registros civiles ubicados en los municipios por informar de manera oportuna programas como el mencionado, ya que conllevan grandes beneficios. 
El protocolo del enlace matrimonial estuvo a cargo de los oficiales  Leticia Rodríguez Medina del registro civil de Tizimín, en español, y Hermel Uc Caamal, en lengua maya, de la localidad de Kinil, Tekax. 
después, junto con las personas que contrajeron nupcias y las autoridades presentes, Zapata Bello participó en el brindis y en el corte del pastel.
Previamente, el mandatario estatal entregó 40 títulos de propiedad y 41 cartas de liberación de dominio, las cuales permiten a 81 familias tener certeza jurídica de la tierra donde se encuentran sus hogares y a su vez poder acceder a diferentes beneficios que permiten estos documentos.
Durante el evento realizado en el Centro de Desarrollo Comunitario de Tizimín, el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Víctor Chi Trujeque, explicó que las escrituras entregadas se suman a las distribuidas en las demarcaciones de Mérida, Maxcanú, Kanasín, Ticul, Oxkutzcab, Valladolid y Progreso.
Asimismo comentó que los trabajadores de esta Comisión continúan visitando hogares para promocionar las ventajas de la regularización y señaló que ya se trabaja este tipo de acción con 180 familias del municipio de Chapab.
a nombre de los beneficiarios, Lilia Noh Sevilla agradeció a los Gobiernos estatal y federal por poner en marcha dicho tipo de esquemas a favor de los más necesitados, porque otorgan tranquilidad y garantía de que los hijos van a tener un techo donde vivir.
Por su parte,  la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, reconoció la participación de las parejas en el programa de “Formaliza tu unión”, ya que se constituyen legalmente para el bienestar de sus familias, así como a los beneficiarios del esquema de regularización de tierras, porque dan certeza jurídica a sus propiedades.

En la gira de trabajo estuvieron presentes los directores General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez,  y del Instituto de Vivienda de Yucatán, Cesar Escobedo May; así como los diputados federal William Sosa Altamira y local Leandra Moguel Lizama.
© all rights reserved
Hecho con