Enrique Vidal Herrera, más de 60 años de pasión por el cine y el teatro

  • Con mesa panel y exposición se rinde homenaje a destacado yucateco

Mérida, Yucatán.- Una vida dedicada al cine y a la escena es la que Enrique Vidal Herrera ha ofrecido a lo largo de los últimos sesenta años, fue motivo de reconocimiento con una mesa panel y la exposición “Rostros del cine mexicano” dedicada a su obra, con la asistencia de la actriz Angélica Aragón.
La directora de Desarrollo Artístico y Cultural de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño, quien asistió a la mesa panel en el teatro Armando Manzanero en representación del titular, Roger Metri Duarte, entregó una placa que reconoce el trabajo del homenajeado por vincular a Yucatán con el cine, la televisión y los escenarios.
La actriz Angélica Aragón exaltó la integridad con la que se ha conducido Vidal en una industria que hoy día se caracteriza por el amarillismo; el investigador de teatro y cine Fernando Muñoz, que resaltó su amabilidad al siempre brindar su ayuda para cualquier trabajo.
También estuvieron presentes el promotor cultural Ariel Avilés Marín, quien habló sobre la importancia de su faceta como empresario; y la periodista María Boeta Madera, quien mencionó que se encuentra realizando un libro sobre la vida de Don Enrique de donde compartió algunas anécdotas con los asistentes.
Posteriormente, en la galería del Congreso se inauguró la exposición “Rostros del cine mexicano”, la cual está integrada por imágenes pertenecientes a la colección de Vidal Herrera y  abarca cuatro temas que son “Las reinas del cine nacional en Yucatán”, “María Félix en Mérida”, “Los monstruos sagrados del cine nacional” y “El público yucateco.
Además, la muestra incluye la proyección de carteles y representaciones pictográficas de películas mexicanas, ejemplares de la revista Guía Cinematográfica y otros objetos.
Por su valor para la historia de la industria del celuloide en Yucatán y México, la colección de Vidal Herrera, integrada por diversos materiales relacionados con el cine nacional, que data entre 1959 y 1993, forma parte desde junio pasado del acervo que resguarda el Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense.

La colección completa está conformada por impresiones fotográficas y recortes de notas periodísticas, así como reproducciones de carteles, fotografías de escenas de películas y materiales diversos. De igual manera se incluyen todos los ejemplares publicados de la Guía Cinematográfica, revista fundada por Vidal Herrera, además de grabaciones sonoras en diversos formatos.

Yucatán avanza en materia de seguridad: RZB

  • Crece cobertura de vigilancia con incremento de elementos de la SSP

Mérida, Yucatán.- A fin de preservar y garantizar la tranquilidad y la paz social que impera en la entidad, este día se integraron a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) 234 nuevos elementos de un total de 450 que se unirán en este año a la plantilla operativa.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de graduación de las generaciones 53 y 54 del Instituto de Formación Policial “Luis F. Sotelo Regil”, en la que los 234 hombres y mujeres se comprometieron a proteger la vida y el patrimonio de las familias yucatecas.
Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello resaltó que el Gobierno del Estado continuará brindando seguridad a la sociedad yucateca, basándose en cuatro columnas esenciales: la sólida coordinación interinstitucional, el impulso a la participación ciudadana, la prevención del delito y el fortalecimiento permanente de los cuerpos policiacos.
En presencia de los graduados, indicó que en el presupuesto de egresos de 2014, los recursos para la SSP se incrementaron en un 25 por ciento, con el fin de incorporar 450 cadetes a los tres mil 600 existentes y así superar los cuatro mil agentes.
El mandatario recordó que para fortalecer dichas acciones, el Gobierno estatal ha invertido en infraestructura, equipamiento y cámaras de video vigilancia, que permiten dar cobertura a las demandas de la población.
“En Yucatán confiamos en ustedes, que con su vocación y la capacitación recibida pondrán todo su esfuerzo y sacrificio en servir a la ciudadanía con lealtad, ética y valores”, expresó luego de entregar constancias a los graduados.
Por su parte, Saidén Ojeda detalló que para cumplir la meta del 2014, en las próximas semanas saldrán las generaciones 55, 56 y 57, que al igual que los 234 recién egresados, pasan por un proceso de formación basado en los criterios establecidos en el programa rector de profesionalización, que se deriva de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Todo ello se realiza con el respaldo del Subsidio de Policía Acreditable (SPA) y el Fondo de Aportación para la Seguridad Pública (FASP).
El funcionario explicó que los agentes fueron instruidos durante ocho meses, de los cuales seis fueron de capacitación teórica y práctica en derechos humanos, cultura de la legalidad, perspectiva de género, desarrollo humano y aplicación del Sistema Penal Acusatorio, ética, actuación policial, leyes, y adiestramiento en uso de armas. Los dos últimos meses se destinaron a la participación directa con la sociedad.
“El total de cadetes cuenta con nuestro apoyo para continuar elevando su preparación académica y policial, por lo que los exhorto a sumarse a la importante tarea de servir y proteger con valores y estricto respeto a los derechos humanos”, aseveró.
A nombre de los que concluyeron su formación, Didier Noé Trejo Barredo agradeció las iniciativas del Gobierno del Estado para preservar la seguridad en el territorio y a los instructores, que con su conocimiento y experiencia reafirmaron el compromiso de garantizar protección y tranquilidad a la población.
El programa de este día comprendió una demostración de técnicas y tácticas policiales a cargo de los elementos graduados, así como los honores al lábaro patrio.
Estuvieron en el evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.
Asimismo, el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, y los secretarios Ejecutivos de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y de Justicia, Gabriel Zapata Bello y del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, Carlos Martín Pacheco Medina.

De igual modo, el coordinador de la Policía Federal en Yucatán, José Armando Ramón Hernández y el director del Instituto de Formación Policial “Luis F. Sotelo Regil”, Ignacio Rivas Ancona.

Inaugura Sedesol negocios para mujeres del medio rural

  • Habilitan papelerías con centro de cómputo y cocina económica en las comisarías Tixcacal, Susulá, Petac y Santa Cruz Palomeque.

Mérida, Yucatán.- Con una mezcla de recursos federales y estatales por 250 mil pesos para ambos proyectos, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inauguraron papelerías con centro de cómputo en las comisarías meridanas de Petac y Santa Cruz Palomeque, al concluir la gira de trabajo como parte del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin).
La visita a dichas localidades estuvo encabezada por el titular de la Sedesol, Nerio Torres Arcila, quién destacó que estas aperturas integran la cartera de 50 planes productivos destinados para mujeres de comunidades rurales, cuyos apoyos, con un monto superior de nueve millones de pesos, fueron entregados por el Gobernador Rolando Zapata Bello el pasado 10 de junio de este año.
En compañía de Ernesto Ruiz Rico, representante de Jesús Vidal Peniche, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la entidad, el funcionario realizó un recorrido por las instalaciones de los establecimientos de los grupos “Nicte-Ha” de Santa Cruz Palomeque, y “La esperanza” de Petac.
“Si trabajan unidas y de manera coordinada para alcanzar el éxito en sus negocios, no sólo mejorarán la calidad de vida de sus familias, sino impulsarán el desarrollo económico de cada una de sus comunidades y podrán acceder a otro apoyo de esta naturaleza para ampliar, consolidar y fortalecer sus proyectos productivos”, enfatizó Torres Arcila.
Precisó que el esquema benefició a 365 mujeres indígenas de 23 municipios que emprendieron iniciativas laborales como talleres de costura, urdido de hamacas, molinos, tortillerías, granjas de pavos de engorda, panaderías, papelerías, mercerías, cocinas económicas, cibercafés y tiendas de abarrotes.
Cada propietaria de papelería invirtió en un amplio surtido de productos que contribuya a satisfacer las principales necesidades del sector estudiantil de su comunidad, además de ofrecer computadoras con servicio de Internet, lo que favorecerá su aprovechamiento.

Dicha gira inició con la inauguración de una cocina económica en Tixcacal, para lo cual se erogó un monto de 130 mil pesos. También se puso en marcha otra papelería en Susulá con un apoyo de 250 mil pesos.

Robótica, actividad que acerca a jóvenes a ciencia y tecnología

Mérida, Yucatán.- Para que los jóvenes conozcan de cerca la ciencia y la tecnología, un grupo de 40 estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura pertenecientes al Proyecto Alfa Yucatán participó durante dos días en el taller de robótica impartido en la Casa Telmex.
El curso tuvo como finalidad generar y reforzar en los alumnos la capacidad de localización, análisis de problemas y gestión de proyectos, como partes esenciales de todo proceso de ingeniería.
Durante el primer y segundo día, los participantes se reunieron en equipos para trabajar en el armado de robots, actividad en la que continuamente aplicaron su conocimiento base para desarrollar soluciones y resolver los desafíos de programación, así como de diseño.
La coordinadora del Proyecto Alfa Yucatán, Dony Romero Hernández, manifestó que como parte de la clausura de la actividad, los muchachos asistieron a la conferencia “Delitos cibernéticos”, emitida por la Fiscalía General del Estado con el objetivo de concientizarlos sobre las violaciones en las que se incide al difundir y publicar fotos de personas en situaciones íntimas.
La conferencia abordó temas como el cyberbullying, grooming, acoso, fraudes, estafas y sobre todo el sexting.
Romero Hernández explicó que además de estas acciones el 18 y 25 de octubre se realizará el “Encuentro con la biodiversidad” en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
En la primera fecha se espera la colaboración de alumnos de educación primaria, mientras que en la segunda, la de jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura.

Por último, apuntó que en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 "La arquitectura, en el tiempo y el paisaje del Mayab", a efectuarse del 17 al 26 de octubre, los escolares acudirán el sábado 18 de ese mes a presenciar la conferencia denominada “Arqueología matemática. La matemática maya y los sistemas de numeración”.

Realiza Conalep Concurso Estatal de Oratoria

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) realizó el Primer Concurso Estatal de Oratoria para seleccionar al alumno que irá a la etapa nacional, la cual tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en Metepec, Estado de México, en el marco de las celebraciones del 35 aniversario de la institución.
Durante el evento, realizado en el plantel Mérida III, se contó con la presencia de Manuel Carrillo Esquivel, director General del Colegio, quien afirmó que la finalidad de este certamen radica en desarrollar un foro de expresión para que los jóvenes, en un ambiente de compañerismo, respeto y tolerancia, expongan sus principales ideas respecto a temas que atañen el desarrollo de México y el mundo.
En esta fase estatal participaron los primeros dos lugares  ganadores de los planteles de Mérida I, Mérida II, Mérida III, Valladolid y Tizimín. El primer lugar lo obtuvo la alumna Grecia Julissa Olalde Xequeb, del Valladolid, quien participará en el Concurso Nacional.
El segundo y tercer sitio lo consiguieron las estudiantes Vanessa Esmeralda Salazar Tec, del Valladolid y  Elí Esau Tun Meneses, del Mérida I.​
El jurado calificador estuvo integrado por Carlos Capetillo Campos, asesor del Gobierno del Estado; Fernando Río Rosado, jefe de Comunicación Social del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey); y Alejandro Salazar Ortega, jefe del Departamento de Preparatorias Estatales de la Secretaría de Educación (Segey).

Asimismo, Enrique Martín Briceño, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y Analie Gómez Pérez, coordinadora Académica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Universidades, estratégicas para la Responsabilidad Social

  • Anuncia el Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe (ORSALC) la creación de una red de universidades mexicanas
  • UADY próxima sede del Foro Latinoamericano de Responsabilidad Social con representantes de gobiernos, empresas y universidades de 32 países

Mérida, Yucatán.- “El futuro de la Responsabilidad Social en América Latina es que se convierta en política pública, donde las universidades incidan de manera directa”, afirmó Humberto Grimaldo Durán, coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), organismo de la UNESCO.
“Que haya seguimiento de las políticas públicas, que no sean sólo acciones descritas en buen papel sino que tengan impacto real y qué mejor para este fin que las universidades, acompañadas desde luego de los gobiernos y de las empresas”, aseveró en el marco del segundo día de actividades de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa que se realizan en esta ciudad y son organizadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Algo que aqueja a América Latina y a otras regiones del mundo es la corrupción y en este sentido lo que tenemos que hacer con la Responsabilidad Social es diseñar hacia el interior de las universidades para que aquello que está en el papel se concrete, sea real”, enfatizó Grimaldo Durán en conferencia de prensa acompañado de Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador de Planeación y Desarrollo de la UADY.
Los representantes del ORSALC y de la UADY anunciaron el Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas que se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. “Hacemos pública esta convocatoria aprovechando las jornadas que reúnen a 150 instituciones de educación superior y de entre las cuales hay unas 20 que trabajan temas de Responsabilidad Social”, precisó Pérez Alayón quien adelantó que el objetivo del evento de Michoacán será crear una red de colaboración que logre una transformación en política pública educativa, según las características de cada región del país.
“En estas terceras Jornadas invitamos a todos los que desean formar parte de la red que focalizará muy bien lo que se quiere hacer”, señaló el funcionario de la UADY, institución que representa al ORSALC en el territorio mexicano. “Agradezco la confianza del observatorio para impulsar en México la Responsabilidad Social y entre las primeras acciones que realizamos está ligar el tema con el quehacer cotidiano de las universidades”, aseguró.
Pérez Alayón afirmó que “no queremos que sea un programa más, sino un cómo, a través de las funciones de la universidad, se puede incorporar el concepto y filosofía de Responsabilidad Social para impactar en las zonas donde vivimos”, indicó y también adelantó que el próximo año la UADY será sede del Foro Latinoamericano de Responsabilidad Social, evento que el año pasado, en Paraguay, reunió a 90 instituciones entre gobiernos, empresas y universidades de 17 países.
Grimaldo Durán, coordinador del ORSALC, manifestó “hemos encontrado que en la UADY una política clara de Responsabilidad Social; ya recorrimos la Universidad, conocemos sus programas y proyectos y encontramos, por ejemplo, una escuela (la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria) que trabaja con población vulnerable, es decir, donde hay impacto real e indica la autoevaluación y que los ejercicios de la Universidad no sólo son discurso, sino algo concreto y real”.
“Esta alianza con la UADY busca aplicar indicadores de gestión de impactos en todas las universidades mexicanas y nos estamos valiendo de una institución reconocida para que juntos realizamos un seguimiento de indicadores para ampliar el concepto de Responsabilidad Social a Responsabilidad Social Territorial”, explicó el coordinador del ORSALC y detalló que los indicadores son producto de las definiciones que lo que se entiende por educación, patrimonio, equidad, ciudadanía y medio ambiente.
“A partir de estos conceptos definimos indicadores sobre Buen Gobierno y Transparencia, Impacto Territorial, Relaciones de las Universidades con los “Stakeholders” (es decir, quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa), Currículo, Campus Sostenible, Plan Verde, etc.”, detalló Grimaldo Durán quien mencionó que “invitamos a todas las universidades pero sabemos que habrá muchas que se quedarán en el camino lo cual no quiere decir que serán desechadas sino ayudadas para desarrollar procesos de Responsabilidad Social”.
“Lo anterior quiere decir que nos moveremos en el plano de las universidades de calidad, de lo contario, caeremos en el problema de mercado y por ello queremos incluir, no excluir, pero que este ejercicio permita incidir en el diseño y desarrollo de políticas públicas en favor de comunidades vulnerables y quienes hacen esto son las universidades que tienen reconocimientos de los gobiernos y de sus sociedades”, recalcó.
“Lo que buscamos es reflexionar para una fundación conceptual teórica a partir de expertos en universidades, empresas y gobiernos para realizar un seguimiento de las mejores experiencias en Responsabilidad Social y para que no se quede sólo como ejercicio etéreo o reflexión lo que hacemos es que los indicadores se lleven a la práctica para atender a las poblaciones vulnerables; no hablamos de pobreza porque pobres somos todos y de muchas maneras”, explicó.

El ORSALC de la UNESCO se creó el 2 de febrero de 2012 y trabaja con los ministerios y secretarías de educación, además de la UADY, el observatorio tiene otras sedes en las universidades de Antioquia, Colombia; en la empresa Itaipú Binacional, Paraguay, y en el Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Presentan fase estatal de Olimpiada Nacional 2015

Mérida, Yucatán.- La fase estatal de la Olimpiada Nacional 2015 fue presentada en el auditorio "Manuel Cepeda Peraza" de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde entrenadores, presidentes de asociaciones y representantes de los Centros Regionales del Deporte se reunieron para escuchar la convocatoria que realizó personal del Instituto estatal del ramo (IDEY).
El director de la instancia, Juan Sosa Puerto, explicó que se modificó la manera de realizar la etapa estatal reduciendo el número de regiones del interior del estado a únicamente dos que son la Zona A con Kanasín, Hunucmá, Umán, Ticul y Tekax, y la zona B con Progreso, Motul, Izamal, Tizimín y Valladolid.
El funcionario estuvo acompañado por los directores del Sistema DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, del Instituto Municipal del Deporte, Jesus Aguilar y Aguilar, y de Educación Física del Gobierno del Estado, Pedro Carrillo Pech, entre otras autoridades e invitados especiales.
En el momento de realizar la eliminatoria estatal para especialidades de conjunto se sumarán otras dos zonas que corresponden a Mérida y se realizará este selectivo con tan sólo cuatro equipos.
Además se ha tomado la decisión de comenzar a trabajar para la Olimpiada Nacional 2016, por lo cual se realizará el selectivo estatal con los deportes de conjunto para que se trabaje por adelantado con dichos grupos, como se realiza en otros estados del norte del país y tener a las escuadras del año entrante entrenando durante más de 12 meses del calendario.
Con estas acciones Yucatán buscará continuar en la élite del deporte nacional y regresar a ocupar una posición entre los primeros cinco estados en el medallero de la Olimpiada.

Este año la competencia será en Nuevo León y en el mes de octubre comienza la etapa municipal, que es la primera en realizarse, por lo cual se hizo esta presentación de la convocatoria con los detalles de cómo se manejará el evento en sus primeras rondas.

Presentan Simposio de arquitectura en el FIC Maya 2014

  • Las más notables muestras de estilos arquitectónicos resaltarán gracias a la participación de expertos, durante la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014.

Mérida, Yucatán.- En el Simposio “La arquitectura maya y su influencia en la arquitectura contemporánea”, que se desarrollará del 20 al 24 de Octubre, durante el ‘Festival Internacional de la Cultura Maya 2014’ (FICMAYA), el tema será ‘La arquitectura-En el tiempo y el paisaje del Mayab’, informó el presidente Jorge Esma bazán.
Dijo que el evento reunirá a los más destacados especialistas nacionales e internacionales para hablar de este tema, cuyos pormenores se dieron a conocer durante la conferencia de Prensa que se realizó hoy en la Sala de Exposiciones permanentes del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
Acompañado por el Arq.  Antonio Peniche Gallareta, Presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos, Esma Bazán resaltó la importancia de este Simposio, al reunir a los más reconocidos especialistas en el tema.
Estuvieron también presentes el Arq. Ginés Laucirica, Director de la Facultad de Arquitectura de la UADY, el Arq. Javier Muñoz Menéndez, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Marista, el Arq. Ricardo Combaluzier del Despacho Arquidecture, la Lic. Guillermina García Herrera, directora del Centro Cultural Banamex, el Asesor Técnico del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Luis Reyes Bolio, y el Gerente del FICMAYA, Martín Cuburu Sacal.
De acuerdo con el titular del Festival, Mtro. Jorge Esma; el evento será inaugurado por el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello, el lunes 20 de Octubre en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno a las 10:00 horas.
Detalló que este Simposio tiene amplia trascendencia porque buscará acercar a los especialistas a través del intercambio de conocimientos, hacia una mayor comprensión de la sabiduría empleada en las construcciones prehispánicas mayas, y sus saberes actuales en relación a las edificaciones y viviendas que mantienen el registro de las técnicas antiguas.
Al respecto, Peniche Gallareta agregó que será interesante observar gracias a la participación de ponentes de primer nivel, las formas en las que los arquitectos de hoy pueden emplear esta sabiduría, para diseñar y construir espacios vanguardistas que respeten el entorno tal y como se hizo en la antigüedad.
Por este motivo, añadió que como parte de las actividades se realizará recorridos por diversos puntos de la ciudad, a fin de generar una explicación presencial de la arquitectura empleada en las construcciones de Mérida, en donde la misma urbe presenta edificios prehispánicos (absorbidos por la mancha urbana), coloniales y modernos, además de realizar talleres y conferencias que hablarán de arquitectura vernácula y arquitectura contemporánea.
Informó que como parte de las actividades tendrán lugar importantes conferencias magistrales, además de las visitas guiadas, que resaltarán gracias a la participación de conferencistas y ponentes de México, Estados Unidos, Egipto y diversos países de Europa.
Añadió que aunque la inauguración se llevará a cabo el día 20 de Octubre, el programa de actividades inicia el día 18 con una visita guiada a las 9:00 horas al Parque recreativo de Oriente en el Fracc. del Parque. El día 19 se realizarán visitas guiadas a pie al Parque de las Américas y por la Colonia García Ginerés, así como por el Parque de Santa Ana y al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
La inauguración del Simposio se llevará a cabo el día 20, y después de la ceremonia inaugural se realizará la conferencia Magistral con el tema ‘Conservación y restauración del patrimonio arquitectónico, impartida por el Arq. Carlos Flores Marini, en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.
Ese mismo día la Arq. Valeria Prieto y el Arq. Francisco López, presentan el libro “La Casa de los Mayas de la Península de Yucatán: Historias del Maya Naj”, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) a las 18:00 horas. Las visitas se realizarán a las 09:00 horas al Cementerio General de Mérida.
El día 21, a las 10:0 de la mañana, el Lic. Gonzalo Navarrete, el Dr. Antonio Rodríguez Alcalá, el Arq. Henry Ponce Miranda, y el Arq. Salvador Reyes Ríos presentan el “Coloquio Centro Histórico de Mérida”, y la Arq. Gabriela Pérez Bernal, presenta también el taller “Elementos de Arquitectura Acuarela” en la Estancia Infantil del GMMMM. El recorrido será este día en el Centro Histórico a las 9:00 horas.
El día 22 se realizará la visita guiada por el Centro Histórico para explicar el estilo arquitectónico de la iglesia de la Tercera Orden. Se presenta también el Coloquio de Arquitectura Contemporánea en la Casa de Montejo a las 10 horas, con la participación del Arq. Francisco Serrano Cacho, Arq. Javier Muñoz Menéndez, Arq Augusto Quijano Axle, y el Arq. Enrique Duarte Aznar. También se llevará a cabo el taller “El Papel hecho Arquitectura” a las 10:00 horas, por el Dr. Antonio Rodríguez Alcalá.
Ese mismo día, el Arq. Francisco Serrano Cacho  presenta la “Etapa de Transición del Racionalismo Arquitectónico al Movimiento Moderno” en la Sala Mayamax del GMMM a las 17:00 horas. El Ing. Daniel Quintal Ic, presenta “Los Avances de las obras Públicas en la Restauración del Centro Histórico de Mérida” en la Sala de usos múltiples a las 18:00 horas; y María Teresa Lozano Soto se presenta con el tema  “Arquitectura NeoMaya”, en el mismo espacio de la conferencia anterior.
El día 23 se presentan el ‘Coloquio Internacional de Arquitectura Vernácula’ y ‘El Sol en la Arquitectura’ en la Facultad de Arquitectura de la UADY a las 10:00 am, además del recorrido, para dar paso a las actividades del día 24 que incluyen un recorrido por el Parque de la Paz y una visita a una Casa Maya de Maxcanú, además de la conferencia ‘Arquitectura, Naturaleza y Diseño’ a las 11:00 horas en la Sala Mayamax del GMMMM, impartida por el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori junto con el Arq. Mario Lazo, Arq. Enrique Lastra y Arq. Luis Mariano Aceves.


Cultura para la Armonía lleva a Michoacán a Armando Manzanero y Fernando de la Mora

  • Los conciertos serán los días 30 de septiembre y el 1 de octubre en Morelia y Tzintzuntzan, respectivamente

México, DF.- Las actividades emprendidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en Michoacán, mediante el Programa Cultura para la Armonía, que buscan hacer del arte y el cultura elementos de transformación social, continúan con la presentación de los conciertos de Armando Manzanero y Fernando de la Mora.
De acuerdo con Irma Caire, directora general del Programa Nacional de Animación Cultural, se han preparado estos conciertos con dos destacados intérpretes: el cantante y compositor Armando Manzanero quien ofrecerá su espectáculo en el Estadio de Futbol de la Universidad Michoacana el día 30 de septiembre a las 19:00 horas, y el tenor mexicano Fernando de la Mora, el cual llevará su voz y su talento a la explanada de la Yacatas de Tzintzuntzan, el día 1 de octubre.
“Estamos esperando una asistencia de 4 mil personas para el concierto de Armando Manzanero y 3 mil para el de Fernando de la Mora”, expuso la titular del Programa Nacional de Animación Cultural. La idea es recuperar espacios públicos, indicó Irma Caire,  pues la mayoría de los eventos que se han programado en el marco de Cultura para la Armonía se han realizado en foros abiertos y no empleados de modo habitual para esos propósitos, ya que se busca recuperar el espacio público con actividad cultural para generar un ambiente de convivencia para las familias y la población de Michoacán.
Asimismo, señaló que además de generar espacios de confianza para los habitantes y fomentar la cohesión social a partir del arte y la cultura, otro de los beneficios del programa es impulsar el turismo para el estado y por ende incrementar la derrama económica.
Por otro lado, aseguró que Cultura para la Armonía ha sido un éxito pues con los programas que derivan de este esfuerzo como Caravanas Culturales y Cine en tu Comunidad, se ha incrementado el número de beneficiados con el proyecto.
“Dentro de Las Caravanas Culturales participan varios grupos locales y otros de la capital, entonces un grupo del estado y uno del Distrito Federal viajan y se presentan cada día en un municipio diferente del estado. Esto es muy importante porque no sólo van y se presentan sino que van acompañados de otros artistas que imparten talleres y un buen número de actividades culturales”, detalló.
De igual forma, la directora general del Programa Nacional de Animación Cultural destacó que todo se traduce en un beneficio conjunto ya que todos los artistas conviven y se relacionan con las personas de la población a la que visitan.
 Este acercamiento ha permitido identificar las disciplinas que más han interesado a las comunidades, a través de programas reales enfocados a las necesidades de cada comunidad, tal es el caso de Música en Armonía, que ver con la conformación de grupos, ensambles o compañías de artes escénicas, los cuales estarán formados con maestros de la misma comunidad.

 Finalmente, Irma Caire recordó que el programa que cuenta con una inversión de 39 millones de pesos, ha consolidado un movimiento cultural sin precedente en el estado de Michoacán desde inicios de 2014, impulsando todo tipo de proyectos para hacer que la cultura y el contribuyan a la recuperación del tejido social y como motor de desarrollo humano y de transformación social en la entidad.

Realizará SSY actividades en el marco del Día Mundial de la Rabia

  • Intensas jornadas de esterilización de perros y gatos en diversos municipios precederán la conmemoración de la efeméride.

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Rabia, a celebrarse el próximo 28 de septiembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo en la diversas regiones de la entidad, las cuales contemplan campañas intensas de esterilización de perros y gatos, informó el responsable del Programa de Zoonosis de esa dependencia, Daly Gabino Martínez Ortiz.
El funcionario señaló que el sábado 27 se efectuará dicho ejercicio en Peto, a partir de las 8:00 horas, en coordinación con autoridades municipales y esa misma fecha a las 16:00 horas se realizarán acciones similares en Río Lagartos.
Martínez Ortiz agregó que el domingo 28 se implementarán las esterilizaciones en Samahil y por vez primera se pondrá en marcha el programa de captura para canes callejeros, con el objetivo de estabilizar la población de estos animales.
Esa misma fecha en la ciudad de Valladolid, se dará apertura al primer quirófano para estos fines, el cual estará en la sede de la Jurisdicción Sanitaria número 2, además de que en Ticul se estarán realizando operaciones.
Durante las jornadas también se llevarán a cabo eventos recreativos, que van desde una caminata hasta concursos alusivos a la efeméride.
Finalmente, el lunes 29 el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” albergará el Foro de Estrategias de Control, en el que participarán especialistas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).
El evento se enfocará en aclarar las dudas que existen respecto a la aplicación del reglamento municipal en la materia. En ese marco se otorgará reconocimientos a diversas organizaciones no gubernamentales por su invaluable esfuerzo en la preservación de la salud en la entidad.
La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite al ser humano por animales domésticos o salvajes, es causada por un virus que los infecta y se propaga a las personas por contacto estrecho con la saliva, como consecuencia de mordeduras o arañazos.

Dicho mal está presente en casi todos los continentes, pero la mayoría de las muertes humanas se registran en África y Asia.

Inauguran Campeonato Nacional de Raquetbol

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de unos 38 competidores de los estados de Nuevo León, Jalisco, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Yucatán, el titular del Instituto del Deporte (IDEY) estatal, Juan Sosa Puerto, inauguró el Campeonato Nacional de Raquetbol en el estadio “General Salvador Alvarado”.
El certamen, que se realiza del 25 al 27 de septiembre, es organizado por primera vez en la entidad, la cual participará con una delegación compuesta por 10 integrantes.
De la selección yucateca, Genaro Pérez, Daniel Barrera, Daniel Herrera y Lía Evangelista son medallistas de Olimpiada Nacional, con amplias posibilidades de tener un fogueo mayor en esta justa deportiva.
En la ceremonia, el presidente de la Federación Mexicana de Raquetbol, Adolfo Baca Magaña, dijo que este evento es un paso más hacia el cumplimiento del compromiso hecho con Yucatán de incluirlo en mayor medida en la organización de competencias de talla nacional e internacional.
Asimismo, recalcó que es necesario contar con más canchas de esta especialidad en la entidad, para que, al igual que los participantes de este torneo, más deportistas tengan la oportunidad de estar en contiendas.
Actualmente los jóvenes yucatecos entrenan en dos canchas que hay en el estadio “General Salvador Alvarado”, donde se busca la captación de talentos de raquetbol para destacar.

Durante la inauguración también estuvieron presentes el jefe de la Unidad de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Mario López Alonso, y la organizadora del evento, Norma May Catzín.

Refuerzan voluntarias la reinserción social de internos

  • Reiteran compromiso del Gobierno del Estado con jóvenes rehabilitados

Mérida, Yucatán.- A través de la difusión de los programas que opera el Patronato de Reinserción Social del Estado de Yucatán (Parsey) en los centros penitenciaros, el grupo de voluntariado, que encabeza Elsa Domínguez de Caballero, promueve la reincorporación de internos liberados a la vida social, laboral y familiar.
Este día en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), se presentó a los internos la obra de teatro “¿Y ahora qué?”, representada por un grupo de actores que de manera altruista muestran a los internos la realidad a la que se enfrentan al salir de su proceso, al mismo tiempo que informa sobre las opciones que tendrán los jóvenes al cumplir con su sentencia.
Domínguez de Caballero resaltó la labor altruista del grupo de voluntariado, cuyos esfuerzos se dirigen a apoyar los esfuerzos de la administración para evitar la reincidencia de los liberados.
“Como presidenta de las damas voluntarias les digo: las puertas siempre las tienen abiertas, y nunca se cerrarán para quienes han cometido errores ya que nadie está libre de culpa. Reitero, somos voluntarias de corazón para quienes necesiten ser escuchados y para aquellos que necesitan que alguien les diga que sí se puede salir adelante”, expresó.
El grupo de damas voluntarias, dijo, apoya motivando y apoyando a las familias de los internos y familiares, a través de un trabajo imparcial encauzado a la reintegración en la sociedad de aquellos hombres y mujeres que están privados de su libertad y los que acaban de obtener su libertad.
Al tomar la palabra el directo de Ejecución y Reinserción Social, Fermín García Avilés, destacó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado de dotar a todos los ciudadanos de las mismas oportunidades, sin excepción.
Dijo que el trabajo que realiza el Parsey es fundamental para generar condiciones favorables para aquellos que recuperan su libertad y evitar la reincidencia del delito.
La obra “¿Y ahora qué?” se ha presentado en los Centros de Reinserción Social de Mérida, en el área de hombres; Valladolid y Tekax, y además de la presentación del Ceama, se prevé una adicional en el área de mujeres del Cereso de Mérida.

Estuvieron también en el evento la directora del Parsey, Myrna Karina Pérez Ramos; la juez de Ejecución de Sentencias del Sistema Especializado en Adolescentes, Manuela Chiu Dorantes; y el director del Ceama, Didier José Escalante Vega.

Más servidores de la FGE con estudios de nivel superior

Mérida, Yucatán.-  Supervisados con estándares del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), un total de 30 elementos de la Policía Ministerial Investigadora y de la dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron el diplomado “Investigación Ministerial y Técnica Policial, con lo que se incrementará el número de elementos de esta dependencia que alcancen estudios de nivel superior.
El diplomado, implementado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), forma parte del impulso que desde el inicio de esta administración se ha dado a la profesionalización del personal de la FGE.
Bajo la asesoría de diversos especialistas, los servidores públicos enlistados reforzarán sus conocimientos prácticos en temas relacionados con el marco jurídico, el marco policial y ciencias forenses.
A la fecha, un total de 152 servidores públicos de la Fiscalía cuentan ya con el grado de Nivel Técnico Superior Universitario (TSU), con lo que se impulsa de manera decidida que cada día la institución cuente con elementos mejor preparados.
Durante dos meses, el personal de la institución contará con la instrucción de reconocidos representantes del sistema penal, entre los que figuran magistrados, jueces de control, jueces de oralidad y funcionarios de diversas instituciones de procuración de justicia.
El diplomado iniciado constará de un total de 120 horas de estudio, que los participantes deberán cumplir para fortalecer sus conocimientos teóricos y, en una segunda etapa poder superar con éxito la prueba aplicada con estándares prevalecientes a nivel nacional.
Entre los tópicos por abordarse destacan el derecho constitucional, derechos humanos, derecho penal, métodos y técnicas de investigación policial, normas de seguridad, uso y manejo de armas de fuego, criminalística, criminología, victimología, entre otros.
El considerable número de agentes que paulatinamente ha obtenido el grado de TSU permite fortalecer los procesos de procuración de justicia y contar con personal mejor capacitado, que al final se traduce en un mejor servicio para la ciudadanía.

Inauguran selectivo de secundaria de Olimpiada de Matemáticas 2014-2015

Mérida, Yucatán.- En el marco de la XXIX Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM),  poco más de 96 mil estudiantes de todo el estado participarán en las cuatro fases que llevarán a los mejores al selectivo de la XV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (Onmas), cuyo concurso general para todo el país será en mayo del 2015 en Mexicali, Baja California.
En la ceremonia de inicio  efectuada este día en el auditorio de la Secretaría de Educación del Gobierno Estado (Segey) se dio a conocer el programa de actividades que culminarán con la  elección de seis  educandos, dos de cada grado escolar, que conformarán la delegación que representará a Yucatán.
La OMM es un concurso que se organiza cada año con la finalidad de que los niños y jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato estimulen su gusto por las matemáticas. Asimismo, ayuda a detectar a prospectos talentosos en esta materia, a quienes se les brinda el apoyo necesario para participar en competencias nacionales e internacionales.
El selectivo en su fase Escuela se efectuará el 16 de octubre, la etapa Zona Escolar se verificará el 13 de noviembre y la de Departamento será el 4 de diciembre de este año.
Posteriormente, el 24 de enero de 2015, en las sedes Mérida, Valladolid y Ticul se realizará el cuarto filtro del cual saldrán los 100 alumnos con los mejores puntajes, quienes participarán en el selectivo de la Onmas, a realizarse el 28 de febrero en la secundaria “Agustín Vadillo Cicero”, a las 10 de la mañana.
A partir de la fase Departamental todos los seleccionados reciben entrenamiento por expertos en la materia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El director de Educación Secundaria de la Segey, Mario Alberto Novelo Ayuso, comentó que dichos certámenes no sólo son exámenes de conocimiento, sino que en éstos se aplican problemas que exigen creatividad, originalidad e ingenio.
De esta manera, dijo, se promueve el desarrollo de habilidades intelectuales, puesto que los cuestionarios son hechos de acuerdo al enfoque de los programas vigentes, fomentando la superación de alumnos y profesores.
“Si les gustan las matemáticas o están descubriendo que les gustan, la Olimpiada es de las mejores experiencias que pueden tener”, apuntó.
Por su parte, la coordinadora General de la Onmas, Teresa de Jesús Mezo Peniche, habló sobre los resultados obtenidos a nivel nacional en la competencia anterior, destacando el desempeño del estudiante Manuel Guillermo Flota López, del plantel “Serapio Rendón”, quien conquistó medalla de oro.
También de Rodrigo Jesús Pantoja Vázquez, de la “Leandro Valle”, ganador de una medalla de plata y Miguel Yair Márquez Reyes, de la Escuela Secundaria Federal número 5, quien también obtuvo una presea del mismo metal.
Los tres jóvenes destacados se mantienen actualmente en constante entrenamiento con miras al concurso internacional en la materia, a realizarse el próximo año en la República Popular China.
En el evento estuvieron la directora de la Facultad de Matemáticas de la UADY,  Luci del Carmen Torres Sánchez; y las jefas de los Departamentos de Secundarias Transferidas de la Segey, Silvia Canul Lara; y de Telesecundaria de la dependencia, Martha Elena Simá Calam.

De igual forma  la coordinadora Académica del Departamento de Secundarias Técnicas, Rosa Carrillo Escalante, y el delegado estatal de la OMM, Didier Adán Solís Gamboa.

Premian a alumnos de secundaria, ganadores de concurso nacional del FIDE

Mérida, Yucatán.- Brayan Ricardo Cobá Rodríguez, alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 59, Zona 01, recibió una computadora portátil y una dotación de focos ahorradores por haber obtenido el primer lugar nacional del concurso de dibujo  “Ahorra energía y cuida el ambiente”, organizado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Durante la ceremonia de premiación, realizada el lunes 22 en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), también se reconoció al maestro José Jesús Bautista Denis, quien fue asesor del estudiante ganador del primer sitio.
Dicha dinámica, que se promueve a través del programa Educación para el Uso Racional y Ahorro de la Energía Eléctrica (Educaree) del organismo federal, tiene el propósito de estimular la promoción del cuidado del insumo para obtener beneficios en la preservación del medio ambiente.
Los educandos participantes utilizaron un pliego de cartulina para elaborar una historia donde describían la importancia y el significado del ahorro del energético relacionado con la vida.
El jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, Ademar Efraín Brito Parra, comentó que se recibieron aproximadamente tres mil 500 trabajos, de los cuales cinco fueron seleccionados y enviados para concursar a nivel nacional.
Las propuestas fueron calificadas por un jurado que dispuso el FIDE en la Ciudad de México, el cual se encargó de  definir los primeros sitios.
En la segunda posición quedó Lizcie Sararí Sánchez Espinoza, alumna de la Escuela Secundaria Técnica número 45, Zona 04, quien recibió una tableta y una dotación de focos. Ella estuvo asesorada por la maestra Aída del Socorro Canché Cauich.
El tercer lugar fue para Rocío Monserrat Sosa Cifuentes, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica número 71, Zona 04, quien ganó una cámara digital y un paquete de bombillas ahorradoras. El profesor Henry Alfonzo Sosa Solís fungió como su asesor.
En la premiación estuvieron el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y los inspectores de las Zonas 01 y 04, Víctor Quijano González y Gonzalo Priego Lewis, respectivamente.
El FIDE fue creado en 1990 por iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad y tiene por misión transmitir el conocimiento del ahorro del recurso en centros educativos, culturales, organismos de participación social, empresas e instancias internacionales.

Asimismo, pretende impulsar la formación del individuo en la cultura del uso eficiente del insumo para contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad.

DIF Municipal rescata y apoya a niños en situación de desamparo

Valladolid, Yucatán.- El DIF-Municipal, de la mano con el programa Valladolid Quiero Ayudarte, encabezado por su presidenta, María Elena Cetina Loeza, y en coordinación con el Ayuntamiento, por el presidente municipal Roger Alcocer García, siempre al pendiente de la ciudadanía se han preocupado por situaciones en las que la integridad de las familias y los menores se encuentran comprometidas.
Tal es la situación que ha enfrentado la familia conformada por los señores Juan Antonio Dzib Poot y Victoria Chan Cocom, con domicilio en la calle 41 s/n entre 18 y 20 de la colonia militar, debido a un caso de enfermedad terminal que acabó con la vida de la señora Chan Cocom  madre de cinco hijos, todos los cuales son menores de edad y con un padre con problemas de alcoholismo.
Ante los reportes de la difícil situación que enfrentaba esta humilde familia, la presidenta del DIF-Municipal dio instrucciones para que personal de los departamentos de Bienestar Social, Psicología, Trabajo Social y la directora del DIF-Municipal realicen una visita para constatar esta situación y tomar las medidas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los menores.
La señora Victoria Chan Cocom falleció el pasado 8 de Septiembre en el hospital general de Valladolid debido a una cirrosis hepática. Ante esta noticia, el DIF-Municipal y el Ayuntamiento, de manera coordinada brindan a la familia todos los apoyos necesarios para los trámites legales, económicos así como el ataúd y la bóveda para la sepultura de la infortunada.
Actualmente, el DIF-Municipal en coordinación con el Ayuntamiento hace todo lo necesario para que los menores puedan recibir atención médica y la educación básica al proporcionarles los útiles necesarios y las facilidades en la realización de los trámites a través del departamento jurídico de esta institución que vela por el bienestar de la familia.
Hoy se realizó la entrega de material escolar para el niño Jesús Antonio Dzib Chan quien ya asiste al tercer grado del jardín de niños Juan Ramón Jiménez, con la profesora Dánae Pasos Medina en la colonia militar. De igual manera se entregó material escolar para la niña Perla Guadalupe y Daniel Antonio de nueve y seis años de edad respectivamente y que asisten a la escuela primaria vespertina Adolfo G. Mendoza y Mendoza y cuyo director es el profesor Gilberto Salazar Esquer, también de la colonia Militar.
Por parte de la delegación de la PRODEMEFA, se les otorgó a todos los integrantes de esta familia sus respectivas actas de nacimiento, ya que carecían de esta documentación por falta de recursos económicos.
Durante este mes, los niños fueron llevados al auditorio del DIF-Municipal en donde se les proporcionaba una comida al día ante la vigilancia de personal de esta institución a fin de mejorar la alimentación de los menores; actualmente tres de estos niños ya asisten por primera vez a la escuela: uno al kínder y dos más a educación primaria y se está haciendo todo lo necesario por incorporar a los restantes al sistema educativo, así como la capacitación de los mayores en algún arte u oficio a fin de que puedan trabajar y valerse por sí mismos.
Se tiene conocimiento también de dos hermanos del señor Juan Antonio Dzib Poot, uno de ellos llamado Luis Armando Poot Baas que debido a circunstancias desconocidas han quedado en situación de discapacidad, por lo que también se están haciendo las gestiones para que reciban una silla de ruedas respectivamente.
Finalmente se están haciendo las gestiones para la donación de un terreno a fin de realizar la construcción de un pie de casa para esta familia a fin de mejorar la calidad de vida de los menores que han quedado en la orfandad.

La presidenta del DIF-Municipal hace una invitación abierta a la sociedad vallisoletana para apoyar con lo que humanamente puedan a esta familia, los apoyos pueden ser desde ropa, zapatos, leche y todo tipo de alimentos, los cuales pueden ser entregados de manera personal a esta familia en el domicilio que actualmente ocupan en la calle 41 entre 18 y 20 de la colonia militar.

Reconocen labor de maestros de inglés

Mérida, Yucatán.- Maestros adscritos al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) recibieron este día reconocimientos por su participación en diversos proyectos, los cuales tienen la finalidad de fortalecer las competencias del idioma.
Durante el evento se distinguió el trabajo de los profesores que integran el equipo de teatro “Lend me your little ears”. Grupo que fomenta entre alumnos de primaria el hábito de la lectura así como la reflexión de mensajes y valores que se encuentran en los textos literarios infantiles.
El coordinador del PNIEB, Carlos Alexis Zavaleta Ramírez, manifestó que de igual forma se reconoció a los cinco maestros que realizaron estancias en el extranjero para perfeccionar el nivel de ese lenguaje y actualizarse respecto a las estrategias docentes que favorecen el aprendizaje de un segundo idioma durante el ciclo escolar 2013-2014.
Teniendo como sede del acto la Sala 2 de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), el funcionario recordó que las universidades donde tomaron los cursos en Estados Unidos se ubican en Texas, Oregon y New Hampshire.
Zavaleta Ramírez destacó el esfuerzo de los profesores al llevar a cabo proyectos de investigación relacionados con el desarrollo de habilidades y competencias del inglés en contextos rurales.
Explicó que los trabajos efectuados en el ciclo 2013-2014 fueron los denominados “Kimbilá art school” y “Taller de lectura y escritura en tres idiomas como estrategia de aprendizaje para la comprensión lectora”.

Agregó que las acciones que se implementan en el área contribuyen a los compromisos adquiridos para mejorar la calidad educativa de las escuelas del nivel básico.

Condenan a violador a pagar 160 días de multa

  • Dictan cinco años y ocho meses de prisión por violar a niña de 11 años

Mérida, Yucatán.- Con un fallo condenatorio de cinco años y ocho meses de prisión, más el pago de 160 días de multa fue sentenciado Manuel Sebastián C.X., por el delito de violación equiparada, tras abusar sexualmente de una menor de 11 años de edad.
En procedimiento abreviado, se informó que la citada sentencia y las medidas cautelares relacionadas con el fallo se especificarán en la audiencia de lectura y explicación de la condena, fijada para este viernes.
Durante la audiencia celebrada para el caso, se decretó la prisión preventiva oficiosa para el imputado, que prevalecerá hasta la citada lectura de la sentencia.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron la madrugada del 26 de enero, cuando el imputado -vendedor de papas fritas y churros-, llevó a la víctima de 11 años de edad a la zona donde estaba instalado el ruedo con motivo de la feria de Dzitás, para aprovecharse de ella.
Lo anterior quedó asentado bajo la causa penal 4/14, derivada de la denuncia interpuesta por la madre de la menor afectada.

Tras las diligencias respectivas, el pasado 31 de enero se cumplió la orden de aprehensión, iniciándose el proceso correspondiente que derivó en la citada sentencia.

Apoya DIF Yucatán a damnificados por huracán Odile

Mérida, Yucatán.- Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán recaudó más de dos toneladas de víveres que serán llevados a los damnificados por el huracán Odile, meteoro que afectó al estado de Baja California Sur.
La Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de los insumos básicos, y junto con el director General de la institución, Limber Sosa Lara, ayudó a depositarlos en el centro de acopio  de la Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán  (Procivy), mismo que a la fecha ha recibido cerca de 25 toneladas de alimentos no perecederos.
Acompañada del coordinador de Comunicación Social de la citada dependencia, Ramón Pérez Suárez, la titular del Patronato DIF Yucatán agradeció la solidaridad de personas como la señora Rocío Vázquez Serrano y don Mario Pasos Escalante, quienes desde la colonia Petcanché, donde habitan, acudieron al sitio ubicado en la explanada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para sumarse a la cadena de ayuda.
“Nosotros siempre tratamos de apoyar cuando se necesita. Ya tuvimos la experiencia de Gilberto y de Isidoro, y sabemos que estar sin lo básico  es terrible. La verdad esto que hacen las autoridades de animar a la gente que apoye y done, es muy importante”, comentó el señor Pasos Escalante a la Presidenta estatal del DIF.

El centro de acopio concluirá labores este viernes 26 y estará abierto de 8:00 a 20:00 horas. Se acepta todo tipo de alimentos no perecederos. El sábado 27 se prevé se envíe a esa entidad la ayuda recabada por los yucatecos.

Méritos académico y deportivo de la Facultad de Derecho

  • Un compromiso para contagiar a más jóvenes universitarios

Mérida, Yucatán.- Flor Idelisa Arcila González y Abigail Salas Bojórquez, fueron galardonadas con el Mérito Académico y Deportivo de la Facultad de Derecho de la Universidad  Autónoma de Yucatán (UADY) respectivamente.
Alfredo Dájer Abimerhi, rector de esta casa de estudios, afirmó que “el talento de nuestros estudiantes es lo que ha permitido ser lo que hoy es nuestra universidad”.
Señaló que un reconocimiento compromete al que lo recibe a procurar que sus compañeros sigan su ejemplo y que este esfuerzo que han hecho se vea reflejado en su futuro desempeño profesional.
El Rector indicó que los estudiantes enfrentan diferentes tipos de problemas para permanecer y concluir sus estudios “es por eso que hacemos esfuerzos para crear programas que atiendan estas necesidades y que los jóvenes sepan que no están solos en la Universidad porque nos preocupamos por ellos”.
Dájer Abimerhi felicitó a los integrantes del Consejo Estudiantil por la iniciativa de crear estos reconocimientos para sus compañeros, así como a los galardonados por impregnar ese esfuerzo adicional durante su formación académica “el principal reconocimiento es para los galardonados y sus padres de familia que los apoyan incondicionalmente” precisó.
Erik Ojeda Novelo, Consejero Estudiantil de este plantel universitario, explicó que estos méritos son un reconocimiento de los estudiantes para los estudiantes, el cual tiene como propósito impulsarlos a continuar por el camino de la excelencia y ser ejemplo de sus compañeros.
Flor Arcila quien obtuvo el Mérito Académico por haber sido la mejor promedio de su generación, exhortó a los jóvenes universitarios a seguir preparándose, dar lo mejor de sí y sentirse orgullosos de formar parte de una institución como la Universidad Autónoma de Yucatán.
Abigail Salas recipiendaria del Mérito Deportivo, agradeció el reconocimiento y dijo que es un honor representar a su facultad, especialmente a la UADY.
A lo largo de su carrera deportiva, Abigail ha logrado 5 medallas en Universiadas nacionales (4 de bronce y 1 de plata); ha sido Mérito Deportivo del 2010 al 2013 y ha sido acreedora de múltiples medallas en fases estatales y regionales de la Universiada.
Después de la entrega de los méritos se develaron las placas correspondientes en un espacio frente a la cafetería, en donde se colocarán los nombres de los futuros méritos académicos y deportivos.

En el evento estuvieron presentes José de Jesús Williams, director General de Desarrollo Académico; José Antonio González Fajardo, Secretario General; Miguel Ángel Sumárraga Cervera, Coordinador Deportivo de la AUDY, así como profesores, estudiantes y padres de familia.
© all rights reserved
Hecho con