Propuesta artística a base de movimientos corporales mayas

Valladolid, Yucatán.- Una propuesta artística que rescata movimientos corporales cotidianos de las comunidades mayas para convertirlas en acciones de defensa personal mediante técnicas coreográficas y presentarlas a manera de performance o danza contemporánea, fue presentada anoche en el centro cultural La Aurora.
Artistas y gestores culturales del Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAM), asociación civil, presentaron el espectáculo “Wíinklil Arte de defensa para las minorías culturales”, en el marco de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, mismo que se ha llevado a la embajada de México en Austria.
 Wíinklil es una obra que explora diferentes mecanismos coreográficos para transformar movimientos tradicionales mayas como el chapeado, el masaje kax, el sosquil, el peinado tradicional, la sobada de las parteras mayas y el  corte tradicional del  henequén, en movimientos de defensa personal, una obra de danza contemporánea que imagina como sería el primer arte de defensa mexicano.
 En escena representaron la obra los artistas radicados en Yucatán, Diana Bayardo, Paula González y Gervasio Cetto, quienes reafirmaron que estos movimientos corporales cotidianos de las comunidades mayas en su mayoría están desapareciendo. El proyecto contempla su conservación de manera creativa.
 Al explicar al público el contenido y significado de su trabajo, indicaron que el proyecto cuenta con un programa de talleres que fomentan la salud física y mental de los practicantes, al mismo tiempo que dan cuenta de la gran riqueza corporal de los pueblos mayas, aportando a la reconstrucción de valores de identidad que contrarrestan la homogenización cultural, mediante el empoderamiento y reconocimiento de aquellos que no tienen voz en la sociedad actual.
 Wíinklil en la cosmogonía maya significa cuerpo, presencia, una palabra que abarca conceptos como forma corporal, actividad física, personalidad e identidad, en pocas palabras es aquello que recordamos de nuestros seres queridos cuando mueren, indican los artistas.
 La exploración de movimiento es similar en cuanto a ritmo, uso de la respiración, equilibrio, calidades de movimiento y percepción espacial a un arte marcial, permitiendo que la repetición y refinamiento estético, así como su presentación, introduzca tanto al practicante como al observador en un proceso de reflexión y concientización de la riqueza y complejidad de los elementos y conocimientos contenidos en una actividad humana ligada al sustento y a la vida tradicional.
 La obra está compuesta por tres etapas, en la primera se presentan los movimientos que han dado vida a Wíinklil. En la segunda podemos ver como estos mismos movimientos van transformándose en movimientos de defensa personal, interpretados de manera individual y ampliadas espacialmente. En una tercera etapa se presentan los movimientos de defensa creados en su aplicación como técnica de defensa.

 Al final de su presentación, los artistas recibieron un reconocimiento de manos de la regidora Sandra Romero Loría, en representación del alcalde Roger Alcocer García; la jefa del departamento de Cultura, Socorro del Pilar Loría Gómez, y la Reina de la Etnia Maya, Dominga Chan Tuz.

Depresión tropical 9 se aleja de Yucatán


El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida informa que la Depresión Tropical Nueve se mueve lentamente hacia el este y se mantiene en la Sonda de Campeche, y se ha alejado significativamente del estado de Yucatán.
Ampliación informativa en un momento...

Mérida, lista ante cualquier emergencia climatológica

Mérida, Yucatán.- Aunque se espera que el fenómeno meteorológico que se encuentra en el Golfo de México, frente a Campeche sólo afecte con lluvias al municipio de Mérida, el Ayuntamiento está preparado para atender cualquier emergencia que se presente, y tiene a disposición de la población los 68 refugios temporales que habilita cada año al inicio de la temporada de huracanes, informó el jefe del departamento de Protección Civil, Fernando Estrada Novelo.
Aclaró que no hay motivo de alarma ya que hasta el momento las proyecciones indican que el fenómeno entrará a la Península posiblemente como tormenta tropical y saldría en la frontera de Quintana Roo y Belice, como depresión.
Precisó que los refugios se habilitan cuando se decreta la alerta amarilla, de impacto inminente. En ese momento se abastecen de todo lo necesario para atender a los posibles refugiados, a quienes se recibe en cuanto se declara alerta naranja.
Recordó que 19 de los refugios municipales se ubican en la ciudad y el resto en las comisarías y subcomisarías.
Asimismo, recordó que la alerta verde, en la que se encuentra actualmente la Península, se declara cuando se detecta la presencia de algún fenómeno meteorológico, ya sea tormenta tropical o ciclón, con posibilidad de evolucionar y causar daños.
—Este tipo de alerta significa que aunque el peligro es bajo, la población debe mantenerse informada de los reportes que emitan las autoridades —indicó.
Recordó que recientemente, se capacitaron 500 funcionarios municipales para atender los refugios temporales, en caso de la llegada de un huracán.
Estrada Novelo recordó que cada uno de los refugios tiene tres responsables y, en caso necesario, se cuenta con personal de apoyo adicional, por lo que todos los involucrados tomaron el curso.

Dijo que los refugios son temporales porque sólo se abren para que las personas permanezcan en ellos durante la contingencia, Una vez pasado el fenómeno, la autoridad determina si es seguro volver a casa y entonces se desocupan los refugios.

Inicia la entrega de la Tarjeta del Bienestar Social

  • Cerca de 65 mil familias y 600 empresas recibirán los beneficios.

Mérida, Yucatán.- Con apoyos que impactan directamente en la economía familiar, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció la primera etapa de la entrega de la Tarjeta del Bienestar Social, con la que cerca de 65 mil personas tendrán acceso a descuentos en más de 600 establecimientos locales.
Durante el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reconoció la suma de esfuerzos de organismos empresariales y académicos para crear el esquema que contribuye al ahorro en el gasto cotidiano y fortalece la economía de cada hogar, al tiempo de incentivar la actividad comercial, lo cual desemboca en un bienestar colectivo en la entidad.
“El beneficio de mayor impacto al entregar estas tarjetas de descuentos es que las familias tengan una descarga en el gasto de estudios y en la inversión de la actividad diaria, permitiendo mejorar la calidad de su nivel de vida”, aseveró.
Abundó que el apoyo lo recibirán cerca de 65 mil estudiantes de nivel medio superior y superior, así como personal docente y administrativo, quienes con el uso generarán una derrama de recursos en negocios locales, construyendo así una sociedad más equitativa.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Yucatán, Nerio Torres Arcila, subrayó que al utilizar la credencial se beneficia a la totalidad de la sociedad porque el consumo, la inversión y el ahorro son las variables macroeconómicas fundamentales que mueven el Producto Interno Bruto y la generación de oportunidades de desarrollo en el estado.
Agradeció a los empresarios comprometidos, representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes a través de su programa “Héroes anónimos” fueron pioneros con este tipo de servicios, por lo que aseguró que con estos descuentos, todos los que viven en Yucatán saldrán ganando.
En presencia de más de mil 500 estudiantes, mismos que tras el evento protocolario recibieron de manera efectiva su Tarjeta, Torres Arcila detalló que los jóvenes accederán descuentos desde el 10 hasta el 50 por ciento en micro y macroempresas de diversos giros comerciales en materia de salud, alimentos y bebidas, educación, autoservicios, belleza, ropa y calzado, autos, entretenimiento y turismo.
Esta tarjeta es gratuita, será vigente hasta 2018 y es transferible al no contar con fotografía o algún perfil de identidad, por lo que puede ser utilizada por cualquier familiar con el único fin de dinamizar la economía local y fomentar el ahorro.
En caso de extravío, el beneficiario podrá llamar al Centro de Atención Telefónica (CAT) 01800-890-3856 para solicitar la reposición del plástico, dos veces como máximo.
La Tarjeta puede ser usada al presentarla en los comercios afiliados, los cuales estarán identificados con una placa, calcomanía o con un cartel instructivo colocado a la vista de los usuarios. Los estudiantes podrán consultar la lista de dichos negocios y estar informados al respecto en el portal www.tarjetadelbienestar.com.
En representación de los beneficiarios, la alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán, Daniela Sosa Rodríguez, dijo que la muestra del Gobierno estatal por impulsar al sector estudiantil es visible y constante, pues la entrega de apoyos como lentes y computadoras portátiles, así como la mejora de infraestructura escolar, los motiva y hace sentir estudiantes de primera.
Los planteles de Mérida incluidos en la iniciativa son el Conalep y los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey).
De igual manera, las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Tecnológica Metropolitana (UTM), Modelo, Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Latino, Interamericana para el Desarrollo (UNID), del Valle de México (UVM), Privada de la Península (UPP), Anáhuac Mayab y Marista.
Asimismo, los Centros de Estudios Universitarios del Mayab, de la República de México, de Estudios Superiores CTM y “Felipe Carrillo Puerto”.
También, las Escuelas Superior de Artes (ESAY) y Normal Superior de Yucatán (ENSY), además de los Institutos Tecnológico de Mérida (ITM) y Comercial Bancario.

Asistieron al evento el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, directores y rectores de las citadas casas de estudio.

Registra Yucatán importantes avances en materia de política lingüística

  • La entidad se coloca a la vanguardia en la atención jurídica del pueblo maya.

Mérida, Yucatán.- “Yucatán destaca a nivel nacional como uno de los estados con grandes avances en la formación de intérpretes y traductores del idioma indígena en el ámbito de justicia, al grado de ya contar con jueces mayas”, resaltó el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez.
Durante la inauguración del III Seminario Internacional de Lenguas Indígenas en el marco del Festival Internacional de Cultura Maya (FICMaya) 2014, que encabezó el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, el funcionario federal señaló que ahora la entidad avanza en la formación de abogados del pueblo autóctono como defensores de oficio, con lo que se sigue colocando a la vanguardia.
“México se caracteriza por contar con una gran diversidad lingüística que sitúa al país entre las 10 naciones del mundo con más idiomas originarios y Yucatán tiene una contribución importante, registrando grandes avances en la materia”, aseveró.
El Seminario inaugurado este día en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, albergará durante dos días a representantes de 11 familias lingüísticas de toda la República y participantes de Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Estados Unidos.
Durante el encuentro se analizarán cuáles son los avances, logros y limitantes en la implementación de políticas lingüísticas públicas en el ámbito de justicia, salud y temas sociales.
En su discurso, López Sánchez convocó a continuar trabajando para hacer efectivos los derechos de los habitantes y a erradicar la discriminación, exclusión y explotación de la población indígena de nuestro país.
El director del Inali hizo referencia en su exposición a la política lingüística plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que establece cuatro puntos importantes que son la enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema educativo nacional, la equidad en los medios de comunicación, la formación de intérpretes y traductores en el ámbito de justicia, así como la revitalización de los idiomas que se encuentran en alto riesgo de desaparición.
Recordó que el Instituto se fundó en 2005 como el instrumento jurídico de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos, que regula el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de los idiomas originarios.

En la ceremonia inaugural estuvieron los directores del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís; y de Educación Indígena de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Santiago Arellano Tuz; así como el coordinador de Educación Cultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando Salmerón Castro.

Albergará Yucatán importante foro sobre sanidad animal

  • La 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico del Conasa se realizará en noviembre próximo.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se suma al llamado del Gobierno federal para impulsar los sectores pecuarios mediante el fortalecimiento del estatus sanitario, a fin de mejorar el ingreso de la población rural, posicionar los productos yucatecos en los mercados y atraer un mayor flujo de inversión en pos del bienestar social, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En la junta de seguimiento del Comité Organizador de la 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), realizada en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, el mandatario aseguró que el estatus sanitario vegetal y animal es un factor relevante para elevar la competitividad del agro, la pesca y la industria alimentaria.
“La sanidad no sólo constituye un tema que hay que atender, también es una ventana de oportunidad para Yucatán, porque cuando existe un estatus de sanidad adecuado se abren oportunidades para incursionar en diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales”, dijo.
Señaló que la consolidación de la salubridad del hato ganadero del estado forma parte de una estrategia integral que incluye la tecnificación del campo y el impulso a los productores agropecuarios y pesqueros, con el fin de posicionar a este sector como uno de los pilares en el progreso económico de Yucatán.
“Por ello, reiteramos el compromiso y la disposición del Gobierno estatal para que los eventos, conferencias, ponencias, mesas de trabajo y actividades que involucren el desarrollo de esta próxima Reunión nacional sean un éxito y que de ella emanen importantes propuestas y acciones que beneficien no sólo a Yucatán, sino al desarrollo de todo el campo mexicano”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, informó que la 22ª Reunión Anual del Consejo Técnico del Conasa se realizará en Yucatán del 5 al 7 de noviembre próximos, y se espera la asistencia de más de mil 500 expositores y especialistas, académicos, investigadores y autoridades del sector agropecuario y pesquero del país.
Detalló que los objetivos principales de este evento serán exponer aspectos relevantes en materia zoosanitaria, presentar la estrategia de los programas oficiales del rubro, así como discutir y definir el esquema de operación de este organismo.
Por su parte, el presidente del Consejo Técnico del Conasa, Francisco Suárez Güemes, puntualizó que en la Reunión se abordarán temas de actualidad y trascendencia a través de foros de discusión y mesas de trabajo de 22 comités.
Estuvieron presentes el titular de la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, y la vicepresidenta del Comité Técnico y Coordinadora General de la Conasa, Laura Arvizu Tovar.
Asimismo, representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Fundación Produce Yucatán A.C., del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, y del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Yucatán A.C., entre otros.

Esta noche Hanna, en las inmediaciones de Punta Xochen, Campeche

  • Amplia zona de intensa actividad convectiva

Mérida, Yucatán.-  Las imágenes de satélite indican que la Depresión Tropical No. 9 se ha desorganizado en las últimas 3 horas. Su circulación con moderada actividad convectiva cubre las costas y zonas marítimas de Tabasco, Campeche y región occidente de Yucatán, lo que propicia nublados con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
Vientos de dirección ciclónica de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos) con rachas superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.7 a3.6 mts (9 a 12 pies), oleaje que podrá superar los 4.5 mts (15 pies) en zonas marítimas, efectos que se intensificarán conforme a la evolución de la depresión tropical No. 9.
Mientras que en la región Oriental de Yucatán, Canal de Yucatán, costas y zonas marítimas de Quintana Roo hasta el occidente de Cuba, domina una amplia zona de intensa actividad convectiva, ocasionando nublados densos con potencial de lluvias fuertes a intensas, tormentas eléctricas severas, visibilidad reducida, vientos de componente Este de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores a 50 kph (27 nudos) en zonas marítimas y olas de 1.8 a 2.4 mts (6 a 8 pies), efectos que se intensificarán en las próximas horas alcanzando velocidades de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos) con rachas superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.4 a 3.0 mts (8 a 10 pies).
Los actuales modelos de pronósticos indican que la Depresión Tropical No. 9 se desplazará en el mismo rumbo en las próximas 48 horas, sin descartar que la Depresión pueda intensificarse a Tormenta Tropical denominándose “Hanna”, antes de tocar tierra en las inmediaciones de Punta Xochen, Campeche  esta noche o las primeras horas del jueves 23, se mantiene en estrecha vigilancia.
Pronóstico para las próximas 9 horas.

Posición del centro a la 19:00 hrs. De la Cd. de México (00 GMT del día 23): Latitud: 19.3° Norte y Longitud: 91.6° Oeste. Distancia a la costa más cercana: A 62 km (33 milas) al Nor-noroeste de Isla Aguada, Camp., y a 77 km (41 milas) al Nor-noreste de Isla del Carmen, Camp. Desplazamiento: Con tendencia al Este-sureste. Vientos máximos sostenidos: De 65 Kph (35 nudos) con rachas de 83 kph (45 nudos). Como Tormenta Tropical

Depresión tropical impactaría esta noche Cono Sur de Yucatán

  • Cierran puertos para la navegación de embarcaciones menores

Mérida, Yucatán.- El director de la Unidad Estatal de Proteccion Civil, Aaron Palomo Euan, informó que la depresión tropical número 9 podría estar impactando el Cono Sur del estado esta noche, por lo que el Gobierno del estado tiene listo albergues y todas las medidas necesarias para atender cualquier emergencia.
A su vez la Dirección General de Marina Mercante de la SCT informó que se encuentran cerrados para la navegación de embarcaciones mayores, los puertos de Alvarado, Ver. Seybaplaya, Ta’ kuntah, Yuum’ k’ ak naab, Camp.
También están cerrados los puertos para embarcaciones menores de Tampico, Veracruz, Coatzacoalcos, Nautla, Alvarado, Tonalá, Balzapote, Catemaco, Ver., Dos Bocas, Frontera, Vilahermosa, Sanchez Magalanes, Tab., Isla del Carmen, Cayo Arcas, Palizada, Isla Aguada, Ta’ kuntah, Yuum’ k’ak naab, Campeche, Champotón, Seybaplaya, Camp., Progreso, Yucaltepen, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestun, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburna, Yuc., Puerto Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Isla Holbox, Q. Roo.

 La Capitanía de Puerto en Tuxpan, Cazones, Tamiahua, Tecolutla, Ver., mantienen bandera amarila como medida de precaución.

Encuentran muerto al trompetista de la Banda El Recodo

  • Se encontraba en estado de descomposición, con marcas de golpe en distintas partes y un balazo en el cuello.

México, DF.- Aldo Sarabia, integrante de la Banda El Recodo ‏@ElRecodoOficial, fue encontrado sin vida, después de que fue reportado como desaparecido desde el pasado lunes. En un comunicado la agrupación manifestó que “ya se encuentra en el cielo”.
El cuerpo localizado en Sinaloa se encontraba en estado de descomposición, con marcas de golpe en distintas partes y un balazo en el cuello.
En el lugar en el que fue encontrado el cuerpo de Sarabia, acudieron elementos de la Policía del estado, al igual que peritos de Justicia, quienes harán la necropsia necesaria, y posteriormente entregar el cuerpo a sus familiares.
El 14 de octubre se reportó que el músico se encontraba desaparecido; desde esa fecha las autoridades comenzaron las investigaciones y búsqueda del trompetista, que finalizó este miércoles con el hallazgo del cadáver.

Comunicado de El Recodo:

Ana González Bello ganó el premio Georgi Markov

  • Gana una mexicana el  Concurso Internacional de Dramaturgia, de la BBC de Londres

México, DF.- La British Broadcasting Corporation (BBC) con sede en Londres, anunció que la actriz y guionista mexicana Ana González Bello ganó el premio Georgi Markov al guión con más alto potencial  del Concurso Internacional de Dramaturgia para Radio (International Radio Playwriting Competition) con la obra de 52 minutos: “Diablo and Romina” de entre un total de mil   trabajos procedentes de 86 países.
La BBC de Londres, instituyó el premio Georgi Markov  por primera vez en este año, para reconocer a escritores internacionales que se expresan en inglés como primera y segunda lengua. El premio consiste en una estancia en Londres para producir las principales escenas del guión ganador, en conjunto con el staff profesional de la radio televisora pública británica. La ceremonia de premiación se celebrará mañana, miércoles 22,  en Marlborough House, sede del prestigiado medio público inglés.
Ana González Bello, originaria del Distrito Federal, tiene en su haber también la película “Communion” dirigida por el británico Greg Hall en 2013 y recientemente el cortometraje mexicano “El Beso” que ha participado en los festivales internacionales 2014 de: Cannes, Francia; Seúl, Corea; Berna, Suiza y en el de Wimbledon en Gran Bretaña, donde ganó el premio al mejor cortometraje y el premio del público en agosto pasado. Ha escrito y actuado un par de obras para Micro Teatro, México.

González Bello trabaja, desde hace un año en México, como actriz y  guionista, luego  de completar su formación actoral de cuatro años en Drama Center London, escuela de actuación que forma parte de la Central Saint Martins en la University of the Arts London y en la Bristol Old Vic Theatre School, ambas en Gran Bretaña.

Depresión podrían producir inundaciones: NOAA

Mérida, Yucatán.- Se espera que la depresión produzca acumulaciones totales de lluvia de 5 a 10 pulgadas sobre la Península de Yucatán con máximos totales de 15 pulgadas posibles. Estas cantidades de lluvia podrían producir inundaciones repentinas representando peligro a la vida, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Miami, EU.
El organismo reporta que la depresión permanece poco organizada y que un avión de la Fuerza Aérea de EU investiga el ciclón.
El centro de la depresión tropical nueve estaba localizada cerca de la latitud 19.4 norte, longitud 92.4 oeste. La depresión ha permanecido estacionaria pero debe comenzar a moverse hacia el Este a cerca de 6 mph, 9 km/h, esta mañana.
Se espera que este movimiento general continúe durante los próximos días. En la trayectoria pronosticada se espera que el centro del ciclón tropical se acerque a la costa del estado mexicano de Campeche esta noche.

Se espera fortalecimiento leve y la depresión pudiera convertirse en tormenta tropical antes de que toque tierra. 

Depresión tropical nueve se encuentra semiestacionaria

Mérida, Yucatán.- La depresión tropical número nueve, en el sur Golfo de México, se ha mantenido semiestacionaria en las últimas horas en la sonda de Campeche. Se única a 105 km al noroeste de ciudad del Carmen, Campeche y 195 kilómetros al oeste-suroeste de Campeche, Campeche.
Se ha emitido zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Frontera, Tabasco, hasta Celestún, Yucatán.
La depresión está semiestacionada con vientos máximos sostenidos de  55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora y un diámetro promedio de fuerte convección de 300 kilómetros
Genera lluvias intensas a puntualmente torrenciales en Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y sur de Veracruz y muy fuertes en Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 metros en las costas del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche

A la población en general de los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se recomiendas mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del sistema nacional de protección civil.

Se mantiene potencial de fuertes lluvias para próximos días

  • Por influencia de zona de disturbio al sur de la bahía de campeche
  • Zona bajo vigilancia mantiene 50% de probabilidad de evolución a sistema tropical.
  • Se recomienda estar al pendiente de avisos por parte de autoridades.

Mérida, Yucatán.- La circulación asociada a la zona de disturbio que se ubica esta noche al sur de la Bahía de Campeche, específicamente frente Tabasco, mantendrá la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes, con la posibilidad de puntualmente fuertes, durante los siguientes días en la mayor parte de Yucatán, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
El funcionario federal indicó que de acuerdo con los últimos reportes, la zona de disturbio mantiene un 50% de probabilidad de evolución en las próximas 48 horas y se mueve muy lentamente con dirección este. Registra vientos máximos sostenidos de 30 km/hr y rachas de hasta 40 km/hr, ubicándose a unos 200 kilómetros al oeste noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.
“El sistema prácticamente se encuentra semiestacionario y lo mantenemos bajo estrecha vigilancia y monitoreo en caso de que hubiera cambios en sus características”, expresó Pinzón Álvarez.
No obstante, añadió, la influencia de este sistema traerá lluvias fuertes durante los próximos días en la mayor parte de Yucatán, aunque existe la posibilidad de que se presenten precipitaciones muy fuertes en algunas zonas.
Por lo anterior, recomendó a la población estar al pendiente de los avisos que se estarán emitiendo por parte de la Comisión Nacional del Agua y de Protección Civil de Yucatán. Añadió que especial recomendación se hace a la navegación marítima para que esté al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.
Por otra parte, el sistema ya mencionado ha provocado este martes lluvias en prácticamente todo la entidad, especialmente en Progreso donde se registraron hasta las 18 horas 18mm, 28mm en Isla Pérez, 14.1mm en Tantakín, 12.8mm en Tizimín, 12.6mm en Río Lagartos y 9.2mm en Dzilam de Bravo.

En Mérida se reportaron 33mm de precipitación en el Cinvestav, 36mm en Pensiones, 30mm en Chuburná, 36mm en la Unimayab, 32mm en la Nora Quintana, 65mm en Sierra Papacal, 9mm en Sisal y 17mm en Telchac Puerto.

Fortalecimiento a la detección oportuna de cáncer de mama

  • Establece UADY convenio con la Asociación Tócate

Mérida, Yucatán.- Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Mama Tócate y Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) suscribieron hoy un convenio de cooperación para promover la detección oportuna de cáncer de mama entre los 23,000 estudiantes de la institución y donde prácticamente el 50% son mujeres.
En esta ceremonia que se realizó hoy al filo del mediodía en el Salón de los Rectores, se hizo énfasis que una de las principales acciones del acuerdo es la promoción del autocuidado y autoexploración como parte de la formación en materia de buenos hábitos de salud. “Éste es un tema relevante que compete a toda la sociedad y trabajando en equipo podemos prevenir, mediante la disminución de los índices de cáncer de mama”, enfatizó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, quien resaltó que la prevención resulta en evitar problemas mayores y consecuencias que origina la enfermedad.
“La Fundación Tócate, generosamente comparte con la población universitaria lo que hace y cómo lo lleva a cabo, siempre preocupados por las personas”, indicó el Rector de la Universidad quien explicó que la promoción del autocuidado y autoexploración será por medio de los Centros de Atención al Estudiante (CAE) de la UADY en los Campus, Escuelas Preparatorias y Unidades Tizimín y de Bachillerato con Interacción Comunitaria.
“En cada una de estas dependencias realizaremos la promoción de los buenos hábitos de salud y también de las metodologías específicas para la autoexploración y qué mejor que hacerlo de la mano de quienes trabajan con el convencimiento y compromiso como es la Asociación contra el Cáncer de Mama Tócate”, puntualizó el Rector.
En su turno Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la asociación, agradeció a la UADY y en especial al Rector la oportunidad para la firma del convenio ya que “el cáncer de mama ocupa el primer lugar de muerte en mujeres a nivel mundial y esto es por la falta de cultura y para nosotros es muy importante llegar a las y los jóvenes para crear esta cultura de prevención ya que en el 95% de los casos el cáncer detectado a tiempo es curable”.

Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del Departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY, explicó que en los CAE se ofrecen servicios, trámites y acompañamiento a los estudiantes y subrayó que una de estas acciones está relacionada con la salud y para tal fin se cuenta con consultorios equipados y personal especializado. “Con este convenio promoveremos las técnicas para la exploración y en cada centro habrá personal capacitado esperando un efecto multiplicador”, agregó.

CODAMEDY reconoció irrestricto apoyo del Rector de la UADY

  • Edgardo Martínez Menéndez, a nombre de los consejeros, entregó un reconocimiento al maestro Alfredo Dájer Abimerhi.

Mérida, Yucatán.- Por el apoyo recibido, los integrantes del Consejo de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán (CODAMEDY), entregaron hoy un reconocimiento al maestro en filosofía Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta ceremonia se llevó a cabo en el marco de la 44ª Sesión Ordinaria de la CODAMEDY y donde Edgardo Martínez Menéndez, presidente del Consejo y comisionado de Arbitraje Médico, calificó como invaluable el apoyo del Rector de la UADY durante el periodo 2006-2014.
“Si bien desde el año 2002 la CODAMEDY inició una estrecha relación con la UADY correspondió al maestro Alfredo Dájer Abimerhi reafirmar esta amistosa y comprometida acción institucional que permitió, entre otras cosas, refrendar el convenio UADY-CODAMEDY”, subrayó Martínez Menéndez.
“La CODAMEDY trabaja con todas las universidades y con más fuerza con la UADY”, indicó su titular quien destacó que “hemos tenido comunicación expedita y amplia con todos los rectores de esta institución y este es un buen momento, después de 8 años, para significar el apoyo irrestricto del Rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi”.
“Hoy la comisión le deja (al rector) un testimonio de cariño, agradecimiento y amistad por medio de una placa que dice a la letra: La Comisión agradece al M.V.Z. y Maestro en Filosofía Alfredo Dájer Abimerhi el apoyo invaluable que otorgó a la CODAMEDY en el periodo 2006-2014 como Rector de la UADY y dejamos constancia de sus palabras citadas en alguna reunión como estas que dicen: la razón de ser de la comisión son los pacientes y el objeto de trabajo es la buena práctica médica y la relación médico paciente, pero el fin último es que el paciente se sienta satisfecho y atendido”, enfatizó Martínez Menéndez.
Asimismo recordó que fue en el año 2002 cuando la CODAMEDY registró, como sede oficial, los espacios del Centro Cultural de la UADY. “Desde entonces y a la fecha han sido innumerables las reuniones trimestrales, los seminarios y congresos celebrados en esta casa de estudios para formadores de recursos humanos, paramédicos, estudiantes, enfermeras, químicos, psicólogos y abogados”, apuntó.
Al recibir el reconocimiento Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, ratificó que “la relación médico paciente es uno de los vínculos más fuertes que existen en los seres humanos, además de los vínculos entre padre e hijos. El paciente acude al médico porque tiene alguna necesidad, dolencia, angustia o temor y el médico lo recibe con algo que caracteriza a la medicina de Yucatán que es calidez y calidad”.
“En muchas ocasiones el paciente sólo con ver al médico se siente mejor, resuelve sus temores y se tranquiliza independientemente de lo que ocurra después, y esto es producto del vínculo entre dos personas; una que tiene necesidades de atención y otra que presta sus servicios con las características que tradicionalmente tiene la medicina yucateca”, explicó el Rector de la UADY.
Abundó que “cuando se habla de la calidad de la medicina nos referimos más bien a la calidad de los médicos y de los profesionales de la salud, eso es lo que la CODAMEDY cuida y promueve desde hace muchos años y esperamos siga haciendo, no sólo es el arbitraje y atención a la queja, sino también promover que los estudiantes sepan que es la calidez y calidad en la relación médico paciente y su implicación en las intervenciones médicas”.
“Asimismo CODAMEDY trabaja para que lo anterior sea parte de la formación de los futuros profesionales, tarea adicional a la que corresponde al arbitraje así como la actualización a los profesionales mediante talleres, cursos y congresos. Es extraordinario que el número de quejas, proporcionalmente al número de pacientes, sea muy bajo”, añadió el Rector.
En la reunión de la CODAMEDY fue presentado el Informe Trimestral de Actividades, del 1 de julio al 30 de septiembre de 2014, que se discutió y aprobó por unanimidad. Asimismo se informó que se atendieron 86 asuntos: 43 (50%) orientaciones; 11 (13%) asesorías especializadas y 32 (37%) inconformidades de las que 15 fueron gestiones inmediatas y 17 quejas.

Como es costumbre, a la sesión asistieron funcionarios del sector salud, directores de clínicas y hospitales, médicos especialistas, académicos, investigadores y representantes de las facultades del Campus de la Salud de la UADY.

Finaliza ‘Primera mesa redonda del Mayab’ del FICMAYA 2014

  • Con la participación de diversos especialistas, finalizó este encuentro que se realizó como parte del programa académico del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014.

Mérida, Yucatán.- Finalizó la ‘Primera mesa redonda del Mayab: Arquitectura y sociedad entre los mayas’ que se realizó del 17 al 21 de octubre en el marco de las actividades académicas que se organizan durante la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA).
Dicho encuentro convocó a un importante número de estudiosos e investigadores para resaltar los aspectos más importantes de esta cultura, generando importantes puntos de vista con respecto al desarrollo de nuevos métodos para acelerar el rescate y salvaguarda del patrimonio arqueológico.
Los resultados se dieron a conocer en conferencia de prensa organizada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida -sede de este evento-, con la participación del arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, coordinador de este encuentro; el arqueólogo Eduardo López Calzada, delegado del Centro INAH Yucatán; el investigador Juan García España, el arqueólogo Juan Antonio Siller Camacho del Centro INAH Morelos, el Dr. Oscar Quintana Samayoa del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y el astrónomo de la UNAM, Juan Antonio Siller.
Barrera Rubio informó que en el encuentro participaron 35 ponentes de México y otros países, quienes desarrollan un amplio trabajo en materia de rescate e investigación del patrimonio tanto material como inmaterial del área maya; detallando que los resultados se publicarán para dar a conocer la memoria de las ponencias y puntos de vista abordados en este encuentro.
Dijo que parte de este material resaltará el concepto arquitectónico de las principales ciudades mayas, así como el manejo de espacios y aspectos históricos de los sitios más emblemáticos de la ‘guerra de castas’, además de simbolismos de la época actual, destacando la construcción de altares que encierran una dinámica de cosmovisión integral de esta cultura.
Asimismo, el representante del Centro INAH Morelos, subrayó que este encuentro sienta las bases para hacer de la difusión del trabajo antropológico y arqueológico, un quehacer exhaustivo entre los alumnos de los niveles básicos, a fin de despertar en ellos un profundo amor hacia ´nuestras propias raíces a una edad más temprana.
Apuntó también que en las futuras sesiones se realizará una vinculación directa con la sociedad, acerca de lo que es y representa nuestro patrimonio, resaltando que sólo así se llegará a una mejor comprensión de la que representan los logros de esta gran cultura, en su devenir para la humanidad.
Por su parte, el Dr. Quintana Samayoa de Guatemala, expresó que es un honor ser el país invitado en esta tercera edición del FICMAYA, y resaltó que para esta nación los mayas son una cultura ‘humanizada’ ya que desde hace mucho tiempo, no se habla de sus logros como si fueran parte del pasado, sino como una idea que convive ‘con el presente’, detallando que hasta el día de hoy se tiene un registro de dos mil ciudades aun sin explorar, de las cuales se han registrado 128 de ellas.

Por su parte, el titular del Centro INAH Yucatán, expuso que tan sólo en Yucatán existen 2 mil 200 ciudades mayas prehispánicas registradas que están en proceso de ser exploradas y analizadas. Por último destacó que como parte de los resultados de este encuentro, es generar más educación, entre los alumnos, la sociedad, y en especial los prestadores de servicios turísticos.

Refugio Casa Crisal, cinco años de ayuda a víctimas de abuso sexual

Mérida, Yucatán.- Consolidada como la primera institución de su tipo en América Latina al especializarse en la ayuda a niñas víctimas de abuso sexual, el Refugio Casa Crisal celebró su quinto aniversario.
Ante representantes de la sociedad civil y autoridades estatales como la Fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, la directora María Jesús Ocaña Dorantes resaltó el apoyo recibido por gente altruista que ha permitido que a la fecha ya casi se llegue a 100 menores apoyadas y mantener su funcionamiento, que lo convierte en el segundo del orbe que atiende a niñas y adolescentes con este problema, junto con el refugio existente en Zurich, Suiza.
En evento celebrado en la Universidad Marista, hizo énfasis en los resultados obtenidos a través de diversos programas, diseñados de manera académica por lo que la atención a las menores se realiza con apoyo jurídico, psicológico y de trabajo social, entre otros.
“Por el apoyo que personas altruistas brindan a este refugio es que Casa Crisal ha podido continuar ayudando a mujeres adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, por lo que agradecemos a quienes han estado detrás de esta labor, pero sobre todo a quienes ayudan de manera voluntaria para atender a quien más lo necesita”, afirmó.
Durante la ceremonia, se recordó que hay refugios donde se ayuda a mujeres que son violentadas, incluso las reciben con sus hijos por lo que el apoyo está enfocado a la violencia familiar, pero en este caso se ayuda a niñas y adolescentes afectadas por violencia sexual, con lo que se atiende a un sector prioritario al tratarse de integrantes de las nuevas generaciones que requieren de ayuda profesional.
En ese sentido, se agradeció el apoyo de las psicólogas, litigantes, miembros de la sociedad civil y autoridades en general que han ayudado a  mantener estas acciones que, luego de la estrategia trazada, ha permitido ayudar hasta la fecha a 75 jóvenes con este tipo de problema.
En la actualidad, Casa Crisal tiene en su refugio a un total de 15 jóvenes, a las que se apoya con base en una formación interdisciplinaria y que incluye actividades artísticas como danza, teatro, artes pláticas, música, pero también atención especializada de quienes se suman a este proyecto con el único objetivo de ayudar.
Se trata, afirmo María Jesús Ocaña, de encaminar a quienes han sufrido de este tipo de violencia, damos seguimiento puntual a nuestro programa y ya sumamos cerca de 100 adolescentes atendidas, con las que se trabaja día a día para integrarlas de nuevo a la red social, familiar o incluso buscando nuevas alternativas.
En la ceremonia por el quinto aniversario, se agradeció a la fiscal General, Celia María Rivas el apoyo que ha brindado a la causa de Casa Crisal durante estos cinco años, labores en las que también han participado de manera desinteresada un sinnúmero de héroes anónimos con el único objetivo de sacar adelante a quien así lo requiere.

A través de un video, los organizadores del evento hicieron un recorrido por cada una de las acciones que se realizan en el refugio y con los que se corrobora el trabajo diario, que se convierte en una causa noble que se mantiene a un lustro de distancia.

Crece el interés de Asia por los productos yucatecos

  • Carne de cerdo, salsas de chile habanero, botanas y miel, entre los productos demandados en la CISMEF

Mérida, Yucatán.-Como resultado de la intensa promoción realizada por el Gobierno del Estado, en su reciente viaje a Asia, sobre las oportunidades que posee Yucatán para el capital privado, actualmente unas 40 empresas de China están sumamente interesadas en hacer negocios en estas tierras del Mayab.
El secretario General del Gobierno, Víctor Caballero Durán, expresó su confianza en que pronto se estarán concretando los primeros intercambios comerciales, tras informar que fueron más de 60 mil visitantes los que recorrieron los stands de las 14 empresas yucatecas presentes en la Feria Internacional China de Pequeñas y Medinas Empresas (CISMEF 2014).
El funcionario encabezó una rueda de prensa, en la que representantes de empresas del Estado que participaron en la misión comercial, hablaron de su experiencia y las expectativas de negocios que lograron en el marco de la muestra que se realizó del 10 al 14 de octubre en Guangzhou, China.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, Caballero Duránaseguró que la participación yucateca en la CISMEF constituye un primer paso para el impulso del intercambio comercial entre Yucatán y los mercados asiáticos.
“Tenemos una apuesta muy seria y concreta para darle seguimiento a los acuerdos de los contactos que se han obtenido, porque estamos convencidos de que cualquier intercambio mercantil generarán un comercio potencial dirigida a los más de mil 300 millones de personas que tan solo en China habitan, pero también podría tener un impacto comercial en cualquier parte de Asia”, subrayó.
Al tomar la palabra, el titular de la SEFOE precisó que la delegación yucateca representó la tercera entidad federativa con mayor participación de empresas, detrás de Jalisco y el Distrito Federal.
Recordó que dicho viaje encabezado el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, fue por tres diferentes puntos del país asiático: Hong Kong, Guangzhou y Hefei, Anhui; y tuvo tres objetivos fundamentales: apoyar a las empresas que participaron en la feria, el establecimiento de convenios con instituciones científicas y académicas como el que se firmó entre el Parque Científico de Hong Kong y el SIIDETEY y la promoción de inversiones potenciales de empresas chinas en el estado de Yucatán.
Durante la muestra internacional en la que participaron 20 países extranjeros y 31 provincias y regiones de China, Alpizar Carrillo informó que el área expositiva de Yucatán, con 14 módulos ocupados con el mismo número de empresas, registró una afluencia de nueve mil visitas, durante los cuatro días del evento.
Elsy Ortiz Rouco, de Botanas la Lupita expresó que gracias a su participación en el CISMEF pudieron tener una noción más amplia de lo que representa el mercado chino para el sector de las botanas y frituras y pudieron observar el gusto y las preferencias de los consumidores de esa región.
Agregó que surgieron propuestas para el establecimiento de la empresa en ese país, lo cual están considerando y le estarán dando seguimiento.
Por su parte, Luis Alberto Monarres Miranda, de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén), expresó que fue una gran oportunidad que permitirá a la compañía incursionar en los mercados de Hong Kong y China, apalancados por el antecedente de que han estado exportando a Japón y Corea desde hace más de 20 años.
El directivo aseguró que se sostuvieron reuniones con compradores dispuestos a adquirir volúmenes importantes a finales de año, a lo que se estará dando puntual seguimiento. Apuntó que la empresa se entrevistó con al menos cien compradores potenciales, derivado de lo cual ocho resultaron seriamente interesados.
Agregó que en 2014 Kekén realizó ventas por 29 mil toneladas, que representaron 130 millones de dólares, dirigidas a Japón y Corea y estimó que para el próximo año esperan concretar exportaciones a China y Hong Kong por unas mil toneladas, derivado de su vista a CISMEF.
Claudia Preciat Navarrete, de la empresa Iik Habanero de Yucatán, que llevó cuatro salsas y aderezos diferentes, expuso que fueron rebasadas sus expectativas sobre el consumo de picante en esa región puesto que la gente se acercaba ansiosa de probar “la salsa más picosa”.
Tal fue el éxito de su producto que tuvieron la oportunidad de aparecer en primera plana del Diario de Guangzhou, lo cual les permitió establecer contacto con muchas empresas y les abrió las puertas para proveer a una compañía que está interesada en ofrecer productos mexicanos en 300 puntos de ventas, relató.
“Gracias a esta invaluable oportunidad que nos dio el Gobierno del Estado, pudimos comprobar que el mercado chino está abierto a los productos mexicanos y especialmente a los productos yucatecos” expresó Preciat Navarrete quien entusiasmada exhibió un ejemplar de la edición del periódico en la cual su empresa acaparó un lugar estelar.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Nora Edith Lara González, de la empresa Comercializadora Chunhuas, quien ofertó con gran éxito la miel de Yucatán cuyas características diferenciadas fueron apreciadas por los consumidores, pese a que China es líder mundial en la producción del dulce.
Asimismo Fernando de la Parra y Gerardo Musi de Grupo Hamusi, que participaron en la muestra con café en grano e instantáneo y se dijeron sorprendidos por la gran aceptación de su producto, pese a ser China un mercado orientado al consumo de té.
Las otras compañías que participaron en el CISMEF fueron Saxon de Yucatán, Macedonia Maya Marmol, Airtemp de México, Fralgo, La Anita Condimentos y Salsas, Representaciones del Sureste de México, Sistemas Box, Comercializadora Marlet y Metaplus.
Dichas corporaciones pertenecen a los sectores de alimentos y bebidas, principalmente, así como industria, manufactura, automotriz y servicios.

CISMEF es el evento internacional de alto perfil más grande de China que sirve de plataforma e impulso para las pequeñas y medianas empresa. Este año se desarrolló en un área de exhibición de cien mil metros cuadrados con cinco mil módulos de exhibición y 4 mil productores participantes, recibiendo más de 200 mil visitas.

Listos bomberos de SSP ante contingencias

Mérida, Yucatán.-El personal de bomberos de la Dirección de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con el equipamiento y la preparación para atender a la ciudadanía ante la presencia de fenómenos meteorológicos, como las abundantes precipitaciones pluviales, informó el director, comandante Jorge Carlos Flores Martínez,.
La experiencia en estos casos, permite contar con elementos debidamente capacitados para enfrentar cualquier contingencia, sobre todo en zonas de emergencia donde estos se apoyan en el uso de diversas herramientas, entre vehículos, bombas de succión, hachas, machetes y cuerdas, para realizar con mayor eficiencia su trabajo.
Explicó que una vez que empieza la temporada de huracanes, a principios del mes de junio, el personal se mantiene alerta ante las constantes lluvias que pueden desencadenar  en un "norte" o huracán en la entidad.
Aproximadamente, son  300 elementos  los que se distribuyen en cada  base del estado cuando ocurre un evento de este tipo, a fin de atender inundaciones para que de inmediato se desagüe el lugar, se corten cables, se retiren árboles de los predios o de la vía pública o se realice el rescate de animales, además de otras cuestiones que puedan presentarse, precisó.
Destacó que el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, ha entregado a la Dirección de Siniestros y Rescate vehículos, carro bombas, pipas, quijadas de la vida, mangueras y mobiliario, además del equipo de protección personal que consiste en casco, chaquetón, pantalonera, botas y máquinas de respiración autónoma.
Agregó que el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, verifica que los elementos se capaciten y que se dé el uso correcto a todos los aditamentos, para que se sirva de manera adecuada a la sociedad.
Al hacer referencia a la atención brindada en Mérida, mencionó que por lo regular los predios que presentan inundación son los que se ubican en  las colonias del oriente y poniente, así como algunos que se encuentran a la altura del Anillo Periférico rumbo a Umán.  
Caso particular, dijo,  es la avenida de plaza Las Américas que tiene esta situación constantemente a consecuencia de que los pozos pluviales no tienen suficiente capacidad, debido a que ahí confluyen varias calles. Sin embargo, aseguró que la SSP se encuentra siempre al pendiente por si algún  automovilista queda varado y requiere ayuda.
En lo que se refiere a los municipios del interior del estado, Flores Martínez comentó que la zona oriente de la entidad es la que mayormente se ve  afectada por estos fenómenos climatológicos.
De igual manera, destacó que la Dirección cuenta con 30 pipas que remueven el vital líquido, además de seis remolques de succión portátiles.
Refirió que tanto el personal en Mérida como el de las otras regiones tiene la instrucción de mantenerse atento y preparado por si se presenta  alguna situación ocasionada por las intensas  lluvias. Asimismo, los elementos saben que de inmediato deben reforzar los lugares afectados.
Explicó  que el proceso a seguir es que primero llegue una brigada a la zona para valorar la situación y de ello depende una mayor presencia.
 Martínez Flores aprovechó para recomendar a la ciudadanía que acostumbre a limpiar las coladeras y evitar que se acumule basura en las rejillas, pues de lo contrario ante las constantes lluvias sus predios tienden a inundarse.
 Dijo que además de los números de emergencia 060 y 066, los bomberos de la SSP pueden ser contactados desde celular marcando 116.

 Recordó que la Secretaría de Seguridad Pública y en particular este cuerpo de servicio, son parte del Consejo Estatal de Protección Civil, en cuyo seno se acuerdan las medidas preventivas y las acciones de atención a la sociedad en casos de emergencia.

Más de 250 bailarines se reunirán en el Festival de Danza Llanera

  • El evento tendrá lugar en el municipio de Kopomá y se extenderá a Maxcanú y Mérida.

 Mérida, Yucatán.- Más de 250 bailarines se congregarán del 30 de octubre al 2 de noviembre en el municipio de Kopomá para llevar a cabo la VII edición del Festival Internacional Danza Llanera 2014, evento itinerante que extenderá sus actividades a Maxcanú y Mérida con la finalidad de fortalecer y rescatar el patrimonio vivo de las etnias del país.
Bajo el título “Danza para las ánimas”, siete agrupaciones procedentes de los estados de Campeche, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, así como un ballet representativo de la comunidad coreana en la entidad, demostrarán en este encuentro sus mejores coreografías y traerán su cultura para los pobladores.
El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), está a cargo de la Compañía Umbral Danza Contemporánea, dirigida por el maestro Cristóbal Ocaña Dorantes, que desde sus inicios ha brindado espacios a más de 40 agrupaciones mexicanas, así como algunas de países como Ecuador y Bolivia.
En conferencia de prensa, Ocaña Dorantes, acompañado por el alcalde de Maxcanú, Camilo May Cauich, presentó los detalles de dicho Festival que convoca al sincretismo  religioso para festejar a los fieles difuntos con las distintas culturas que se concentrarán en Yucatán.
En presencia de la presidenta del DIF de Maxcanú, Marlene Catzín Cih, el también bailarín y coreógrafo informó que la inauguración tendrá lugar el jueves 30 de octubre en Kopomá a las 22:00 horas con la participación de las compañías invitadas que darán vida a numerosas estampas de vaquería.
“El Festival surge de la inspiración de los llaneros de la cordillera de Venezuela, habitantes que pernoctan y transitan por otros lugares, y a su paso dejan sus tradiciones y costumbres. Eso es lo que hacemos con los bailarines participantes, que los pobladores de los municipios conozcan otras culturas”, explicó.
El viernes 31, agregó el director de Umbral Danza, los bailarines acudirán Maxcanú y presentarán una variedad de coreografías propias de su región y para el 1 de noviembre retornarán a Kopomá para preparar el magno cierre del Festival que clausurará en el teatro “Armando Manzanero” de la capital yucateca, a partir de las 12:00 horas con entrada libre.
May Cauich dijo que este encuentro permitirá enriquecer el quehacer artístico y cultural de esa demarcación por las tradiciones, costumbres, bailables y gastronomía que intercambiarán.

Por último, el director artístico del evento, Juan Carlos Moreno Carrillo, dijo que los bailarines anfitriones son de la Compañía de Danza Folclórica Moots Tin Kaah y han preparado un atractivo repertorio para la ocasión durante los cuatro días del Festival.
© all rights reserved
Hecho con