Estrógeno, factor de riesgo para cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- El oncólogo Douglas Canul Rodríguez afirmó que todas aquellas circunstancias en las que la mujer se vea sobreexpuesta a una estimulación de hormonas femeninas constituyen un mayor riesgo de que se le presente el cáncer de seno.
Durante su conferencia “ Oportuna detección del cáncer de seno u otros padecimientos” organizada por Mujeres en Movimiento Yucatán, dijo que las principales situaciones en las que hay una mayor probabilidad de que se produzca un cáncer de seno o de mama sería una menstruación temprana, arribar a la menopausia alrededor de los 55 años o nunca haber estado embarazada”.
-- Porque como bien se sabe durante el periodo del embarazo se interrumpen los ciclos menstruales y la mujer se mantiene por decirlo así, aislada de todo contacto con el estrógeno, la hormona que constituye el principal factor de riesgo, aseveró.
Manifestó que como resultado de estudios sobre cáncer de seno, los especialistas pueden obtener datos y  técnicas para el tratamiento de otros tipos de cánceres, tales como los de hueso, de estómago y páncreas.
Expuso que es muy importante la autoexploración por parte de la mujer, ya que la mayoría de las féminas que acuden a un médico a tratarse este tipo de padecimiento, es porque a través de ella han podido detectar a tiempo algún pequeño tumor o malformación en algunos de sus senos, lo que las anima a consultar a un especialista.
Destacó que hoy en día no existe ningún tipo de análisis que se le pudiera realizar a las mujeres para pronosticar un posible cáncer de seno, más que la realización de mastografías que puedan indicar la presencia de algún tumor maligno en ellas.

Dijo que cifras recientes del Instituto Nacional de Salud Pública señalan que cada día 10 mujeres jóvenes son diagnosticadas con este mal, de las cuales 3 tienen altas probabilidades de fallecer.

La violencia está por todas partes: Epps

  • Académico de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, liga al fenómeno con la desigualdad económica y la marginación social -Aniversario 44 de la Facultad de Ciencias Antropológicas

Mérida, Yucatán.- Brad Epps, catedrático de literatura Española en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, advirtió que “la violencia está en todas partes y es un problema ligado a la desigualdad económica y a la marginación social que ocurre en todo los países; en algunos más agudamente que en otros”.
“Creo que la educación tiene un papel importante y una de las cosas que comentaré durante mi estancia en la UADY es acerca de la impronta, cada vez más notoria, de determinado modelo neoliberal en el sector académico, en todos los niveles desde primaria hasta universidad, con el afán de lucro y donde el valor monetario está por encima de todo”.
Titular del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Cambridge, Brad Epps sustentó hoy una conferencia magistral denominada “La insoportable levedad de los huesos. El documentalismo fílmico de Patricio Guzmán en Nostalgia de la Luz”, en el marco de la inauguración de las actividades del 44 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
En su ponencia, abordó la búsqueda de los huesos de los desaparecidos en el desierto de Atacama, Chile, resultado del golpe de Estado en ese país sudamericano en 1973. “Triste coincidencia con lo que pasa en México”, agregó.
“Quiero pensar que los problemas que hay en México son pasajeros, forman parte de una etapa y que podremos aprender y avanzar, en este aspecto la solidaridad internacional es absolutamente crucial, va más allá de las fronteras nacionales”, comentó el académico quien antes de llegar a Ingleterra, realizó 22 años de labores académicas en la Universidad de Harvard.
“La violencia impacta no sólo a México y América Latina, también está en China y en Europa que vive un auge de actitudes xenófobas, antimigratorias y excluyentes; como ejemplos están Francia, Hungría y el propio Reino Unido, incluso Holanda, la supuesta cuna del pensamiento progresista”, aseveró.
“Hay graves problemas y esto es preocupante, mucho más allá del Ébola, y esto lo debemos enfatizar porque tiene que ver con la falta de solidaridad para con los países más pobres, más machacados”, reiteró y de nuevo citó al modelo económico neoliberal como la principal causa de los problemas sociales en el mundo, “es como si hubiésemos regresado a modelos de finales del siglo XIX”, añadió.
Durante la inauguración de las actividades del aniversario 44 de Ciencias Antropológicas su directora, Genny Negroe Sierra, dijo que “se organizó un programa interesante de actividades académicas y culturales y nos disponemos a participar conscientes de que el país vive una situación terrible sobre todo en cuestiones de educación con los estudiantes”.
“Hoy inauguramos de manera austera este evento para demostrar que nos solidarizamos con los compañeros de todo el país pero mucho más con los estudiantes desparecidos y otros más muertos”, subrayó.
Lilia Fernández Souza, profesora de la Facultad, hizo una breve reflexión de “los hechos terribles que todos conocemos: 43 estudiantes normalistas permanecen desparecidos, 6 más murieron ante los mismos eventos que llevaron a la desaparición forzada, 22 personas más ejecutadas en Tlatlaya y un estudiante de Guadalajara fue detenido en el festival cervantino de Guanajuato y apareció muerto”.
De este último caso explicó que la Universidad de Guadalajara protestó y la repuesta de las autoridades es que cayó de una azotea porque quería robar una vivienda, “cosa que la comunidad universitaria no acepta por inverosímil; hoy es un Día Mundial de Solidaridad con Ayotzinapa y como universitarios les pido estar atentos y solidarios”.

A su vez, Mónica Sosa Vázquez, estudiante de Ciencias Antropológicas, dijo que “durante este día usaremos espacios para elaborar un mural con las fotos de los desaparecidos donde además habrá información relacionada con lo que sucede en Guerrero” e invitó a la comunidad universitaria a una próxima reunión el 27 de octubre a las 14 horas a las puertas de la biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, donde se definirían nuevas acciones. 

El teatro regional en el aula

Mérida, Yucatán.- Como parte de su programa en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) presentó el libro “El teatro regional en el aula”, dirigido a maestros de todos los niveles de enseñanza como un recurso didáctico.
El texto, que contiene más de 100 obras de este género, entre comedias y monólogos, fue presentado este miércoles en la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, que coordina la autora del volumen, Effy Luz Vázquez López.
El método del libro fue utilizado por la profesora a lo largo de su carrera docente y artística, de manera especial en la Escuela Normal de Educación Preescolar, donde prestó sus servicios durante 40 años.
Usó el texto como recurso didáctico de forma lúdica con sus alumnos, sobre todo para preservar las costumbres y tradiciones yucatecas.
Durante el evento se dio lectura a una de las obras llamada “Los venteros”, comedia donde la escritora narra la historia de tres comerciantes que se encuentran en el muelle del puerto de Progreso, exaltando y recreando la forma peculiar de los personajes al hablar con términos mayas y castellanos.
El compendio forma parte de la colección Sáastal, que edita la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán. “Finados desafinados”, “¿No que no? El valor de lo nuestro” y “La doncella dorada” son otros de los títulos, entre muchos más, de las producciones teatrales de la literata.

El análisis, los comentarios y la presentación corrieron a cargo del destacado maestro y polígrafo yucateco Roldán Peniche Barrera, y la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo.

Interpretación de música y sentimientos en el FICMaya 2014

  • Notable concierto de los noruegos Annar Folleso y Wolfgang Plagge

Mérida, Yucatán.- Pasajes de alegría y juventud, así como sonidos exactos del dramatismo y la agresividad resurgieron del violín de Annar Folleso y el piano del Wolfgang Plagge, al interpretar obras maestras de la música clásica en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
Los intérpretes originarios de Noruega desplegaron una armonía de sonidos magistrales creados siglos atrás por los compositores Edvard Grieg, Ludwig Van Beethoven y Johannes Brahms, para registrar una notable participación del Festival Cervantino en el programa del magno evento cultural y académico de Yucatán.
Momentos después de las 21:00 horas los instrumentos de los artistas mencionados, con una trayectoria respaldada por presentaciones y premios a nivel internacional, comenzaron a adueñarse de la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, cautivando los oídos del público presente.
Durante más de una hora, dicho espacio fue más que un conjunto de escenario, butacas y luces, convirtiéndose en la sede de un homenaje acústico al género más representativo del arte musical,  con la ejecución de las sonatas Opus ocho, cuatro Opus 23, y tres Opus 108.  
El violín fue el primer instrumento en escucharse para dar paso al piano con la interpretación de la también conocida “Sonata de la juventud”, composición que en cada sonido pareciera llevar en sus entrañas sentimientos de alegría y esperanza en la vida.
Luego, la agilidad de los dos músicos cruzó al dramatismo del Opus cuatro del reconocido Beethoven, que internó a la imaginación en un momento de angustia  y falta de paz.
Para cerrar la presentación de este dúo noruego, que además de compartir el escenario de manera corporal, reflejó una  armonía musical inigualable, el público disfrutó de  la sonata tres Opus 108 que evoca en un principio a la tranquilidad hasta llegar a la reflexión de un final agresivo.
Con la creatividad en el manejo del violín, Annar Folleso ganó el premio de este instrumento en la Academia Internacional de Verano de Salzburgo por su interpretación  de la sonata de Bartók en solitario. Asimismo, es director artístico del Festival de Música de Cámara Sunnmore.

Por  la ejecución magistral en las teclas del piano desde su infancia, Wolfgang Plagge  debutó  a los 12 años de edad en el salón de la Universidad de Oslo, capital de Noruega, después formar una destacada trayectoria respaldada por vario premios y reconocimientos.

Relación entre la literatura y cultura

Mérida, Yucatán.- El país invitado Guatemala llegó con unos de los mejores representantes de su cultura: Francisco Esteban Sabino, quien participo en la celebración del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014, en la sede del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con la ponencia la "Relación entre la literatura y cultura" que comenzó alrededor de las 11:00 horas.
El guatemalteco hace hincapié en su ponencia, en entender los significados de cultura y literatura, y puntualizó la primera como una creación social que las personas tienen, las formas de vida que se comparten y una nueva forma de pensar; y para poder entender cuál es el significado de la literatura, que es un conjunto de creaciones literarias de un país y/o región.

Durante su plática enfatizó que a la gente le cuesta trabajo crear un hábito en la literatura, pero que deberían profundizar en esta ya que los valores y conocimientos que desprende son de gran aprendizaje, dejando así una buena reflexión al finalizar su exposición.

Atención para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad


  • Visita Presidenta del DIF Yucatán casa hogar de Vifac

Mérida, Yucatán.- Atención médica, legal, alimentación, hospedaje y capacitación para el trabajo, así como orientación para reintegrarse a la sociedad con nuevas opciones para ellas y sus hijos, son parte de los servicios que ofrece de manera gratuita Vida y Familia (Vifac) A.C. a mujeres embarazadas en estado vulnerable.
La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, visitó la recién inaugurada casa hogar de la asociación, la cual cuenta con cocina, área infantil, estancia para estudio, recreación, comedor, aula de capacitación, dormitorios, baños, oficinas, capilla y bodega.
La presidenta estatal de Vifac, Adda Lilia Sánchez Escobedo de Gaber, invitó a su homóloga del organismo asistencial a la toma de protesta de Annel Macías Arreola de Berny, quien a partir del próximo 28 de octubre estará a cargo de la asociación.
Ante el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, Macías Arreola aseguró que es importante sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado, para poder llegar a más lugares y acercar los servicios a las mujeres embarazadas, a fin de que puedan alcanzar mejores condiciones de vida y un adecuado desarrollo.
La presidenta entrante de la asociación explicó que en la casa hogar se atienden a personas sin importar ideologías o condición social, y se les ofrece, además de atención médica, psicológica, alimentación y seguridad, un ambiente de tranquilidad en el que podrán tomar las mejores decisiones para ellas y sus hijos.
En ese sentido, convocó a las yucatecas que lo necesiten a comunicarse y visitar las instalaciones del albergue donde podrán recibirán apoyo y capacitación en computación, costura, cultora de belleza y cocina, a fin de adquirir un oficio con el que puedan salir adelante.
Vifac es una asociación civil  fundada en 1985 por Marilú Mariscal de Vilchis, cuenta con 11 oficinas y  con 25 casas de asistencia en el país que ofrecen alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado para que enfrenten su situación con dignidad, además de brindarles apoyo para que tomen las mejores soluciones.
La institución, con cerca de 15 años en la entidad, proporciona tanto a sus hijos como a las madres, albergue, alimentación de calidad, atención medica durante la gestación, parto y recuperación, además de atención y cuidados a los recién nacidos.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 9 27 14 14 y 01 800 84322, al correo  vifacmerida@hotmail.com o mediante el sitio de Internet www.vifac.org

Depresión tropical ingresará a tierra entre Sabancuy y Champotón: CONAGUA

Mérida, Yucatán.- Al iniciar esta noche la depresión tropical “9” se ubica en la línea de costa a 15 km., al norte de Sabancuy, Campeche, aun mantiene un potencial de lluvias muy fuertes a intensas en el sur-sureste del país, así como en la Península de Yucatán, desplazándose al este-sureste, informó el Sistema Nacional de Protección Civil.
La CONAGUA pronostica que el sistema ingresará a tierra entre Sabancuy y Champotón, Campeche. Se ubica a 15 km al norte de Sabancuy, Campeche y a 115 km al suroeste de Campeche, Campeche.
Se descontinúa zona de alerta por efectos de depresión tropical. Continúa zona de alerta por lluvias intensas a torrenciales en Tabasco, Campeche, Yucatan, Quintana roo, Chiapas, Oaxaca y sur de Veracruz. Se desplaza hacia el este-sureste a 11 km/h
Este sistema propicia nubosidad fuerte en la plataforma de Campeche y Canal de Yucatán, además de propiciar un potencial de lluvias torrenciales (150 a 250 mm) aisladas a lluvias intensas (75 a 150 mm)  en Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y sur de Veracruz y muy fuertes (50 a 75 mm) en Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 metros en las costas del sur de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Se recomienda a la población extremar precauciones en ríos y arroyos de respuesta rápida ante posibles desbordamientos, así como en zonas urbanas debido a la posibilidad de encharcamientos y/o inundaciones pluviales y fluviales a causa de la acumulación y la continuidad de las lluvias, también se exhorta extremar precauciones por alta probabilidad de deslaves o derrumbes, colapsos de puentes y cortes carreteros.
Se prevé que este sistema mantenga su desplazamiento al este–sureste y siga adentrándose a tierra en inmediaciones de Sabancuy, Campeche,  y que al final de este día o inicio del de mañana, pueda degenerarse a una baja presión remanente; sin embargo aún favorecería fuerte nubosidad en sitios dispersos de la Península de Yucatán, así como en la plataforma de Campeche y Canal de Yucatán.

Se recomienda cancelar todo tipo de actividades marítimas y costeras en Tabasco y Campeche.

Invitan a descubrir maravillas del mundo maya

  • El periodista Alberto Tinoco ofrece su experiencia a estudiantes.

Mérida, Yucatán.- Destacado por sus reportajes televisivos sobre arqueología, cultura y civilización maya, el periodista Alberto Tinoco Guadarrama impartió una conferencia a estudiantes de secundaria e instituciones de educación media superior, en la que subrayó la importancia de la divulgación de estos temas.
En el marco de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, el comunicador reconoció que los tiempos en la televisión comercial para abordar temáticas culturales suelen ser limitados, por lo que es necesario que las piezas informativas sean tratadas de manera ágil y atendiendo al contexto.
Ante más de mil alumnos de diferentes escuelas, reunidos en el Salón Izamal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Tinoco Guadarrama expuso que la riqueza de la civilización originaria de la región día a día sorprende a los investigadores, pues constantemente se tienen noticias sobre nuevos hallazgos.
En ese sentido, mostró un breve reportaje de su autoría acerca de los mayas del sur, quienes habrían sido fundadores de la Dinastía Can, una de las más poderosas en la época precolombina y que se habrían asentado en el vecino estado de Quintana Roo.
Apoyado con elementos multimedia, el especialista en periodismo cultural comentó que existen sitios arqueológicos donde las indagaciones sobre los pormenores de la organización de ese ancestral pueblo, como es el caso de Dzibanché, datan de hace apenas un par de décadas, en contraste con otros investigados desde hace un siglo.
Asimismo, presentó el trabajo informativo que ha realizado en torno a la tumba del templo XX en Palenque, Chiapas, donde se especula que podría encontrarse el sepulcro de gobernantes anteriores al rey Pakal.
Sobre este particular, el audiovisual revela que fue gracias a las cámaras televisivas que se pudo ingresar por vez primera al recinto mortuorio sin comprometer la integridad arqueológica del descubrimiento.
En su exposición advirtió que la grandeza de los mayas del sur todavía está por descubrirse, puesto que en complejos arquitectónicos como Xcabal, que todavía no están abiertos al público, se han encontrado edificaciones incluso mayores a las de Chichén Itzá, por lo que falta todavía mucho por aprender sobre el pueblo originario.

Finalmente, invitó a los jóvenes yucatecos a acercarse a los monumentos arqueológicos que están cercanos, y con ello cuestionarse acerca del significado y trascendencia de la antigua civilización que dominó Mesoamérica en tiempos pasados.

Interpretan música de ánimas en el FICMaya 2014

Mérida, Yucatán.- En el marco del Festival de la Cultura Maya (FICMaya) 2014 y en vísperas del Día de Muertos, el grupo yucateco de música prehispánica Agua y Miel presentó un performance denominado “U paax pixán” (Música de ánimas), en el cual ejecutó instrumentos ancestrales de más de tres mil años de antigüedad, para enmarcar la caracterización y lectura de leyendas de nuestro estado relacionadas con esta tradición.
Al evento, organizado por la Secretaría de Educación de la entidad (Segey), ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, asistieron alumnos de las Escuelas Secundarias Técnica 04 “Venustiano Carranza” de la localidad de X-can y la Técnica 41 de Tixpéual.
La música, danza y poesía fueron consideradas como un todo dentro de la práctica de las diferentes etnias de nuestro país. Las melodías se consideraban como un esparcimiento profano que llegó a alcanzar un grado de lirismo con sentido religioso, comentó José Manuel Castillo Cortázar, director de la agrupación.
El sonido espiritual de cada instrumento transporta a la época en que se desarrollaban las tres principales culturas prehispánicas, la maya, inca y azteca, las cuales construyeron diversidad de utensilios de percusión y aliento que establecían una comunicación y equilibrio con los elementos de la naturaleza, agregó.
Castillo Cortázar explicó que los instrumentos que utilizan se encuentran en libros e investigaciones de historiadores, además de que avalan su aparición en pergaminos y vasijas con tres mil años de antigüedad. Éstos fueron conseguidos en Veracruz, Palenque y Yucatán.
Entre los integrantes de Agua y Miel está Guillermo Rivera, quien ejecuta utensilios de viento, como ocarinas, las cuales emiten sonidos similares a los que hacen distintos animales como búhos y águilas.
Joel Manzano es el encargado de los tunkules, maderas huecas por dentro, que dependiendo del tamaño dan una sonoridad aguda o grave; mientras que el soojonpaax, una especie de trompeta gigante hecha con la flor del henequén y que produce un sonido místico, es ejecutado por Carolina López.

José Manuel Castillo Cortázar manipula los zacatanes, tambores huecos que se encuentran forrados con piel de venado o ganado vacuno. 

Tokyo Dageki Dan hace vibrar el FICMaya 2014

  • La alineación japonesa de tambores sorprende al público

Mérida, Yucatán.- Los muros del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI vibraron con cadencia y acentos de música ritual emanados del conjunto de percusiones Tokyo Dageki Dan, alineación japonesa fundada en 1995 por Jin-ichi Hiranuma, que se presentó como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
En el marco de este evento, dicha agrupación brindó un espectáculo de tambores en el salón Progreso del citado recinto, donde se congregaron cientos de personas para presenciar la extraordinaria ejecución de los nipones.
En un mundo dominado por la tecnología, el poder hipnótico de las percusiones, con toda su carga primitiva y mística, cautivó los sentidos de los asistentes, quienes sintieron literalmente la música en la piel, cuando el taiko retumbó en todo el espacio con la pieza inicial.
Tras la primera interpretación el líder de la banda, Jin-ichi, tomó el micrófono para dirigirse a la audiencia en el idioma español y presentar a cada uno de sus integrantes, que al grito de “¡viva Yucatán!” prosiguieron la velada.
Las múltiples encarnaciones del tambor, desde aquel de voz profunda como el odaiko hasta el redoble del shime-daiko, estuvieron exhibiéndose en el entarimado, donde sorpresivamente se escuchó el dulce sonido de una flauta transversa que pintó el ambiente con la acústica oriental, propia de la tierra del sol naciente.
Así, con ágiles y vigoroso movimientos de brazos y armados con baquetas, los intérpretes arrancaron vida a sus instrumentos con una euforia controlada, que ascendía en explosiones sonoras para luego descender con suavidad el ritmo y tono.
Aunque la música de Dageki Dan parte de las raíces folclóricas de Japón, sus creaciones cuentan con una sofisticación que apuesta al futuro, como lo demostraron a mitad del concierto, cuando tres de los integrantes ejecutaron una melodía con el tsuzumi, similar a una cabalgata y a la cual siguió un ambiente bucólico a partir de agudas claves que sonaban bajo el escenario.
Cada una de las piezas del espectáculo fue interpretada con una dotación distinta de tambores, de tal suerte que el público tuvo oportunidad de conocer toda la capacidad de expresión de dicho instrumento en su vertiente japonesa.

La emotividad, la pasión y la entrega de los músicos nipones hicieron de la noche una experiencia única dentro de las actividades del FICMaya 2014.

Alerta NOAA sobre nuevo disturbio tropical en el Golfo de México

Alerta el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, sobre un disturbio tropical cerca del Canal de Yucatán

Bailes, teatro y gastronomía en II Festival “Noche de Catrinas”

  • Danzas del vientre protagonistas de este encuentro

Mérida, Yucatán.- Una muestra de danza, teatro y gastronomía es la que el II Festival Artístico y Cultural “Noche de Catrinas” ofrecerá al público yucateco en el marco de la celebración tradicional del Día de Muertos.
 El evento, apoyado por la Secretaría de la Cultura y las Artes, (Sedeculta), se realizará del 27 de octubre al 2 de noviembre en diversas sedes de esta ciudad y contará con la participación de artistas reconocidos a nivel internacional en el ámbito de los bailes tribales, flamenco y fusiones.
 En rueda de prensa, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, quien estuvo acompañado por la organizadora del Festival, Alejandra Montes de Macossay, aseguró que para la dependencia es gratificante el desarrollo y realización de ideas innovadoras, además de ser un compromiso social apoyar a las compañías independientes.
 De acuerdo con lo programado, durante el evento se llevarán a cabo una serie de talleres que serán impartidos por invitados provenientes de España, Estados Unidos, Distrito Federal, Puebla y Veracruz, quienes compartirán sus conocimientos acerca de las danzas estilo tribal ITS, flamenco español y fusión.
 El último día del encuentro se realizará una función de gala en el Parque de la Madre, a las 20:30 horas, ubicado en el Centro Histórico de esta capital. Previamente, las bailarinas caracterizadas de catrinas invitarán a los transeúntes a través de un recorrido en calesas por Paseo de Montejo.
 Ese mismo día el restaurante Vida Catrina, que también se encuentra en el primer cuadro de la urbe, se sumará con una muestra gastronómica inspirada en esta celebración. El menú constará de “La Catrina”, un pan de muerto relleno de chaya, además de pechuga de pollo a la plancha y papas a la francesa. Como postre habrá un pastel de chocolate con mermelada de fresa y sopa de lima para representar a la comida tradicional yucateca.
 Además, el espectáculo teatral Noche de Leyendas participará con la caracterización de su directora, Maricruz Hernández  en el recorrido nocturno.
Montes de Macossay señaló que los talleres tendrán costo y estarán a cargo de Sahira (Estados Unidos), Silvia Salamanca (España), Elsanne Barrows (Estados Unidos), Najiba May (Baja California), “Shakty Kan” y “Walky Ardaat” (Distrito Federal), Elvira Alejandri (Puebla) y Daniel Alejandro (Veracruz).
 Sin embargo, la organizadora informó que se efectuará un curso gratuito el 29 de octubre a las 20:00 horas en la calle 31 entre 16 y 18 de la colonia Chuburná. Para separar el cupo los interesados deberán comunicarse al 9992-71-60-88.
La directora del Festival sostuvo que este evento se realiza para contribuir al acervo cultural de la celebración a los difuntos, razón por la cual está inspirado en la figura de la Catrina.

La también bailarina agregó que este encuentro es único en su tipo en el sureste del país y pretende hacer de la danza una forma de celebrar y honrar a los muertos con una serie de talleres, un espectáculo de gala, una demostración gastronómica y un recorrido en calesas a través de Paseo de Montejo.

Listos CADI para responder ante cualquier contingencia

  • Entrega Procivy certificados a los ocho Centros del estado.

Mérida, Yucatán. - La Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) certificó a los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, como espacios capacitados para responder adecuadamente ante cualquier contingencia que pueda poner en riesgo la integridad física de los 534 niños que ahí se atienden.
La Presidenta del Patronato del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada del director de Procivy, Aarón Palomo Euán, entregó los certificados a los siete Centros existentes en Mérida y uno de Conkal.
Ante el titular del DIF Yucatán,  Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata afirmó que la seguridad de los infantes es prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que pidió a las educadoras que en el momento que llegan los niños, se conviertan en sus segundas madres para así poder brindar tranquilidad a los  padres de familia.
En su turno,  Palomo Euán destacó que con estas acciones se otorgó a los CADI las herramientas necesarias para fortalecer la operatividad y capacidad de respuesta del personal que labora en éstos ante desastres y contingencias, con lo cual se garantiza la seguridad de los infantes y docentes de cada espacio.
“Nosotros somos más que los ciclones y huracanes, estamos en los  cercos sanitarios y cualquier lugar donde se requiera. En el Gobierno le  apostamos a la prevención, a trabajar continuamente en pro de la seguridad de la población”, subrayó.
En presencia de la coordinadora de los CADI, María Elena Pérez Manzanilla, el titular de Procivy aseveró que la prevención es el cimiento para evitar peligros y la  base de la protección civil, por lo que ninguna acción tendiente a la capacitación de la gente es suficiente.
Al dirigir un mensaje, Sosa Lara destacó  la importancia de estas actividades, las cuales no son tareas que se acaben, sino procesos perfectibles día con día.

“La instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello y concretamente de la Presidenta del DIF es brindar las herramientas al personal de los CADI para ofrecer un servicio de calidad y sobre todo, en un ambiente de seguridad”, enfatizó.

Acciones de autoconstrucción o mejoramiento de vivienda con Hábitat en Progreso

  • Se realizarán pláticas con diversos sectores de la población para informar de los requisitos y las ventajas del programa

Progreso, Yucatán.- Con la firma este día de un convenio de coordinación entre el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento de Progreso, habitantes de ese municipio podrán tener la oportunidad de contar con un patrimonio o ampliar el actual mediante programas de autoconstrucción y mejoramiento de vivienda con esquemas novedosos.
 El documento fue signado por el Director General del Instituto, licenciado César Armando Escobedo May y el presidente municipal del vecino puerto, Daniel Zacarías Martínez, en acto celebrado en la sala de juntas del Palacio Municipal.
 En su intervención, Escobedo May manifestó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha girado instrucciones para que se busquen esquemas innovadores de financiamiento, a fin de que un mayor número de personas, principalmente de escasos recursos, puedan tener acceso a una vivienda y en este caso el programa ofrece muchos beneficios.
 Comentó que esta estrategia va dirigida a yucatecos en situación vulnerable, en particular los que ganan menos de cinco salarios mínimos y no cuentan con alguna forma de comprobar ingresos, lo que los imposibilita para tener algún crédito y terminar de construir sus casas, como es el caso de los pescadores, a quienes se les podrían delinear planes más accesibles.
Comentó que no existe restricción en cuanto al número de beneficiarios y podrán inscribirse quienes cumplan con los requerimientos establecidos, entre ellos, contar con el título de propiedad, ganar menos de cinco salarios mínimos y carecer de Infonavit, Fovissste o algún crédito bancario para adquisición o mejoramiento de vivienda.
 Asimismo, los participantes no podrán haber tenido la asistencia de algún programa federal, además, deberán presentar acta de nacimiento y CURP, asistir a las pláticas de orientación, y depositar un ahorro previo que oscile entre los seis a siete mil pesos.
Añadió que en el caso de las viviendas, estas tendrán una superficie de construcción de 45 metros cuadrados y constarán de sala-comedor, recámara, cocina y baño, además de que, en protección al medio ambiente, contarán con biodigestores que se encargan de limpiar las aguas residuales.
 Informó que los interesados en este esquema, que actualmente se aplica en Valladolid, Ticul, Ixil, Chicxulub Pueblo y ahora en Progreso, podrán inscribirse en la Dirección de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda municipal, de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
 Por su parte, el alcalde Zacarías Martínez señaló que este tipo de obras son de mucha beneficio para los habitantes de Progreso, quienes podrán contar con la construcción de su casa o mejoramiento de la misma, gracias al apoyo del IVEY y de la asociación Hábitat Para la Humanidad A.C.

 En el evento estuvieron presentes también la regidora Turismo y Desarrollo Social, July Denisse Trejo Frías, la directora de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda, Cinthia Alvarado Canché; el Secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón; la coordinadora de Hábitat-IIVEY, Mónica Burgos Colín y el coordinador regional de Hábitat Para la Humanidad México A.C., Moisés Flores Memeri.

Pronostican fuertes vientos y lluvias, en el Cono Sur

  • Grupo de Primera Respuesta se reporta listo ante depresión tropical número 9

Mérida, Yucatán. – El personal de más de 25 dependencias gubernamentales se reporta listo para hacer frente a las eventualidades que pudieran surgir ante el paso de la depresión tropical número 9 por la entidad, la cual se ubica al oeste- suroeste de Campeche y atravesará el territorio en las siguientes horas.
Durante la reunión realizada en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, le solicitó a los representantes de las instituciones involucradas, continuar con la labor de informar efectivamente en los 106 municipios para mantener la calma y estar atentos al movimiento del fenómeno, que según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la noche de hoy se convertirá en tormenta tropical. 
“Debido al periodo de alerta en el que nos encontramos, el Gobierno del Estado se declara preparado y con la infraestructura, personal, insumos, vehículos y servicios necesarios para garantizar a la población yucateca regresar a la normalidad en el menor tiempo posible en caso de sufrir alguna afectación”, afirmó el mandatario.
Abundó que ante lo inusual del fenómeno, brigadas conformadas por miembros de las Secretarías de Marina (Semar), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY), así como de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Ejército Mexicano, ya se encuentran atendiendo a los habitantes de Celestún y Sisal.
 Además, debido a que el sistema registra un lento desplazamiento hacia el este, se reforzará la vigilancia principalmente en los municipios del Cono Sur como Oxkutzcab, Akil, Peto, Tekax, Tahdziú, Chacsinkín, Tzucacab, así como Tizimín.
Tras la sesión que sostuvieron el día de ayer integrantes del Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, los representantes federales y estatales de diversas dependencias involucradas enlistaron el inventario de activos con los cuales actuarán de manera inmediata para apoyar a las localidades en caso de ser necesario.
 Estas instancias son las Secretarías de Gobernación (Segob) y Educación estatal (Segey), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de la entidad (Japay), entre otras.
Por su parte, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, expuso que según el reporte más reciente, el fenómeno entraría por Campeche ocasionando lluvias de fuertes a muy fuertes en los próximos días y saldrá por el mar Caribe en Chetumal. Se esperan temperaturas entre los 29 y 30 grados al sur del Golfo de México.
En el encuentro se informó que el Grupo de Primera Respuesta se encuentra en sesión permanente y mañana se reunirá nuevamente a las 12:30 horas en la sede del Poder Ejecutivo.

En la junta estuvieron el director de Procivy, Aarón Palomo Euán; el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y representantes de diversas dependencias.

Belice inició negocios con empresas yucatecas

  • La delegación comercial de ese país se interesó principalmente por empresas del ramo de alimentos y servicios

Mérida, Yucatán.- La Cámara de Comercio de Belice inició tratos de negocios con empresas yucatecas, dedicadas a los alimentos y servicios, que participaron en la XVI Expo Feria del Comercio, con las cuales buscarán establecer alianzas que generen canales comerciales permanentes, informó la representante de la Cámara de Comercio de Belice Yorshabell Cattouse.
Destacó que la Expo Feria del Comercio que organiza la CANACO Mérida, es un evento de gran magnitud, que le brindó a la delegación del vecino país la oportunidad de contactar con empresas de diferentes giros, además de conocer la amplia variedad de bienes y servicios que ofrece Yucatán.
Se dijo sorprendida de la gran cantidad de visitantes que recibe la feria comercial, pues en su país se realiza una que tiene dos días de duración, “pero no es tan grande como ésta, ni abre todo el día”.
Entre los servicios que requiere la nación beliceña, indicó que buscaban entre otros, proveedores de impresión de etiquetas comerciales para los envases de las bebidas que elaboran, en las que se proporcione al consumidor la tabla de datos nutricionales, y señaló que pudieron establecer contacto con un par de ellos durante la Expo.
De igual forma, consideró que la atención médica que se brinda en Mérida es de primer nivel, y durante la feria tuvieron la oportunidad de informarse de los servicios profesionales del área de la salud que algunas clínicas e instituciones ofrecen.
Yorshabell Cattouse aseguró que para los empresarios beliceños, la economía mexicana representa un gran productor de bienes y servicios y un gran mercado, por ello están muy interesados en incrementar el intercambio comercial con nuestro país.
Al respecto, el presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, destacó que la cercanía de Mérida y la conectividad área y terrestre que se tiene con Belice, es una ventaja competitiva respecto a otros Estados de la región, para mirar a ese país como un mercado potencial para la distribución de los productos yucatecos, y para promover el turismo en general, y en especial el segmento médico, ya que existe el interés de los beliceños en los servicios con los que cuenta nuestro Estado, y que gozan de reconocido prestigio.
Resaltó que algunos expositores manifestaron que tuvieron un buen avance, durante la Expo, con la delegación comercial de Belice, lo que permitiría iniciar relaciones comerciales a corto y mediano plazo consolidar ese mercado para los productos locales que requiere esa nación.
Belice es importador de productos de todo tipo, principalmente del ramo alimentario, y muchos de ellos se producen en nuestro Estado, de ahí que tenemos una gran área de oportunidad, anotó.

El líder empresarial, sostuvo, que los empresarios de Yucatán tienen que aprovechar la oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con ese país, tomando en cuenta que ya se cuenta con cierta conectividad, pues existe un vuelo de Mérida a Belice, y por vía terrestre se cuenta con una ruta de autobuses de pasajeros hacia esa nación, lo que abre la puerta a un canal directo de comunicación entre ambos destinos, y que de acuerdo a la demanda se incrementarían las frecuencias aéreas y las de autobús.

Invirtió PEMEX 7MDP en mantenimiento de TAR Mérida

Mérida, Yucatán.- En el marco del programa anual de conservación y mantenimiento, Petróleos Mexicanos realizó trabajos para la restauración del tanque vertical TV-37, con capacidad para almacenar 20 mil barriles de diesel en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Mérida.
Los trabajos comprenden la instalación de geoembrana, anillos de enfriamiento, inyección sub superficial, cámaras de espuma y conservación de la red contraincendio de la TAR, con el propósito de brindar mayor seguridad a los tanques de almacenamiento y a las instalaciones de este centro de trabajo.
Estas acciones fueron realizadas por especialistas de la empresa Manufacturas Metálicas Argo, S.A. de C.V., bajo la supervisión de Pemex, en un plazo de ejecución de 120 días, con una inversión de casi 7 millones de pesos y en apego a la normatividad aplicable para estos proyectos.

Propuesta artística a base de movimientos corporales mayas

Valladolid, Yucatán.- Una propuesta artística que rescata movimientos corporales cotidianos de las comunidades mayas para convertirlas en acciones de defensa personal mediante técnicas coreográficas y presentarlas a manera de performance o danza contemporánea, fue presentada anoche en el centro cultural La Aurora.
Artistas y gestores culturales del Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAM), asociación civil, presentaron el espectáculo “Wíinklil Arte de defensa para las minorías culturales”, en el marco de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, mismo que se ha llevado a la embajada de México en Austria.
 Wíinklil es una obra que explora diferentes mecanismos coreográficos para transformar movimientos tradicionales mayas como el chapeado, el masaje kax, el sosquil, el peinado tradicional, la sobada de las parteras mayas y el  corte tradicional del  henequén, en movimientos de defensa personal, una obra de danza contemporánea que imagina como sería el primer arte de defensa mexicano.
 En escena representaron la obra los artistas radicados en Yucatán, Diana Bayardo, Paula González y Gervasio Cetto, quienes reafirmaron que estos movimientos corporales cotidianos de las comunidades mayas en su mayoría están desapareciendo. El proyecto contempla su conservación de manera creativa.
 Al explicar al público el contenido y significado de su trabajo, indicaron que el proyecto cuenta con un programa de talleres que fomentan la salud física y mental de los practicantes, al mismo tiempo que dan cuenta de la gran riqueza corporal de los pueblos mayas, aportando a la reconstrucción de valores de identidad que contrarrestan la homogenización cultural, mediante el empoderamiento y reconocimiento de aquellos que no tienen voz en la sociedad actual.
 Wíinklil en la cosmogonía maya significa cuerpo, presencia, una palabra que abarca conceptos como forma corporal, actividad física, personalidad e identidad, en pocas palabras es aquello que recordamos de nuestros seres queridos cuando mueren, indican los artistas.
 La exploración de movimiento es similar en cuanto a ritmo, uso de la respiración, equilibrio, calidades de movimiento y percepción espacial a un arte marcial, permitiendo que la repetición y refinamiento estético, así como su presentación, introduzca tanto al practicante como al observador en un proceso de reflexión y concientización de la riqueza y complejidad de los elementos y conocimientos contenidos en una actividad humana ligada al sustento y a la vida tradicional.
 La obra está compuesta por tres etapas, en la primera se presentan los movimientos que han dado vida a Wíinklil. En la segunda podemos ver como estos mismos movimientos van transformándose en movimientos de defensa personal, interpretados de manera individual y ampliadas espacialmente. En una tercera etapa se presentan los movimientos de defensa creados en su aplicación como técnica de defensa.

 Al final de su presentación, los artistas recibieron un reconocimiento de manos de la regidora Sandra Romero Loría, en representación del alcalde Roger Alcocer García; la jefa del departamento de Cultura, Socorro del Pilar Loría Gómez, y la Reina de la Etnia Maya, Dominga Chan Tuz.

Depresión tropical 9 se aleja de Yucatán


El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida informa que la Depresión Tropical Nueve se mueve lentamente hacia el este y se mantiene en la Sonda de Campeche, y se ha alejado significativamente del estado de Yucatán.
Ampliación informativa en un momento...

Mérida, lista ante cualquier emergencia climatológica

Mérida, Yucatán.- Aunque se espera que el fenómeno meteorológico que se encuentra en el Golfo de México, frente a Campeche sólo afecte con lluvias al municipio de Mérida, el Ayuntamiento está preparado para atender cualquier emergencia que se presente, y tiene a disposición de la población los 68 refugios temporales que habilita cada año al inicio de la temporada de huracanes, informó el jefe del departamento de Protección Civil, Fernando Estrada Novelo.
Aclaró que no hay motivo de alarma ya que hasta el momento las proyecciones indican que el fenómeno entrará a la Península posiblemente como tormenta tropical y saldría en la frontera de Quintana Roo y Belice, como depresión.
Precisó que los refugios se habilitan cuando se decreta la alerta amarilla, de impacto inminente. En ese momento se abastecen de todo lo necesario para atender a los posibles refugiados, a quienes se recibe en cuanto se declara alerta naranja.
Recordó que 19 de los refugios municipales se ubican en la ciudad y el resto en las comisarías y subcomisarías.
Asimismo, recordó que la alerta verde, en la que se encuentra actualmente la Península, se declara cuando se detecta la presencia de algún fenómeno meteorológico, ya sea tormenta tropical o ciclón, con posibilidad de evolucionar y causar daños.
—Este tipo de alerta significa que aunque el peligro es bajo, la población debe mantenerse informada de los reportes que emitan las autoridades —indicó.
Recordó que recientemente, se capacitaron 500 funcionarios municipales para atender los refugios temporales, en caso de la llegada de un huracán.
Estrada Novelo recordó que cada uno de los refugios tiene tres responsables y, en caso necesario, se cuenta con personal de apoyo adicional, por lo que todos los involucrados tomaron el curso.

Dijo que los refugios son temporales porque sólo se abren para que las personas permanezcan en ellos durante la contingencia, Una vez pasado el fenómeno, la autoridad determina si es seguro volver a casa y entonces se desocupan los refugios.
© all rights reserved
Hecho con