Fomentan respeto a la patria entre yucatecos

  • Abandera el Gobernador a municipios del estado

Mérida, Yucatán. -De manera simultánea, municipios de la entidad refrendaron su compromiso con la patria y con el fortalecimiento de los valores cívicos, tras la toma de protesta a escoltas integradas por elementos de seguridad de cada una de las demarcaciones.
En ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, Faride Rodríguez Velasco, realizaron el abanderamiento de dichos organismos, con lo que se busca promover el respeto a los símbolos nacionales en el ámbito de sus respectivas esferas de competencia.
Acompañado de alcaldes, legisladores, delegados, así como funcionarios estatales y federales,  el mandatario aseveró que es el momento de seguir impulsando una transformación con rumbo claro, que esté cimentada en el bienestar de cada individuo, familia, comunidad y municipio.
"Este es el momento idóneo para hacer un frente común para impulsar la armonía social y el crecimiento económico.  Este es momento de demostrar lo mejor de nosotros en el ámbito público y privado, y comunicar un mensaje de paz. Eso solo lo podremos hacer con principios y valores", subrayó.
Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos,  Daniel Granja Peniche,  Zapata Bello aseguró que hoy Yucatán se reporta listo para ser un motor que desde el sureste genere el bienestar nacional.
Al hacer uso de la palabra, Rodríguez Velasco reconoció la eficacia del esquema de fomento a los valores cívicos, que a través de acciones y proyectos que alejan a los jóvenes de conductas delictivas ha beneficiado a más de 164 mil yucatecos.
"El municipio es el orden de Gobierno más cercano a la ciudadanía,  son ustedes los que conocen de manera directa las necesidades de la sociedad; de ahí la importancia de que sean integrantes de las fuerzas de seguridad y conformen las escoltas  que el día de hoy han sido abanderadas. Yucatán ha hecho una gran labor para garantizar la convivencia y el desarrollo de cada uno de los habitantes", reconoció.
En su turno,  el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, explicó que por medio del programa Fortalecimiento de los Valores Cívicos, la entidad se ha abocado a promover una cultura democrática y resaltar las virtudes que nos unen y enorgullecen a todos los mexicanos.
"Cómo mexicanos nos corresponde conocer bien el significado de los Símbolos Patrios que nos dan identidad y nos unen como nación,  porque fortaleciendo los valores cívicos, juntos construimos un Yucatán de bienestar", enfatizó.
Caballero Durán informó que a través de dicho esquema se han realizado más de 80 encuentros académicos y 100 acciones de promoción como foros,  conferencias,  cursos de ensayo y dibujo. De igual forma  se han entregado más de 370 banderas en todo el territorio.
Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal. Asimismo, los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

También, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda;  la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán.

Reciben habitantes de Progreso aves de traspatio

Progreso, Yucatán.- "Vivir en una zona costera no significa que sus habitantes se dediquen exclusivamente a actividades pesqueras, sabemos que como amas de casa, las mujeres buscan alternativas para apoyar la economía familiar y contar con estas aves de traspatio, que hoy les brindamos, es una de esas alternativas", manifestó el director de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Albornoz Pereira.
En representación del titular de la instancia, Felipe Cervera Hernández, el funcionario encabezó la entrega del programa Producción Social Familiar de Traspatio, y en esta ocasión se otorgaron un total de 23 mil 660 animales para las comisarías Chuburná, Flamboyanes y Chelem del municipio de Progreso.
Explicó que las aves ya han sido tratadas sanitariamente, cuentan con sus vacunas y están en condiciones de ser alimentadas para que al cabo de unos meses puedan ser consumidas o se comercialicen los productos que de ellas se obtienen, como son la carne y el huevo.
 "Al contar con sus vacunas estamos garantizando dos cosas, una es evitar la propagación de las enfermedades que pudieran darse entre el sector avícola, la otra es que el crecimiento y engorda de los animales es mayor puesto que ya están protegidas", afirmó.
 Recordó que la entrega de aves es uno de los compromisos que el Gobernador Rolando Zapata Bello adquirió con las mujeres de todos los municipios de Yucatán, el cual se sigue cumpliendo.
El presidente municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, expresó su reconocimiento al trabajo y esfuerzo que efectúa personal de la Seder, puesto que los beneficios no se hacen esperar.
  "Quiero enviar mi reconocimiento a las labores que se realizan en la Seder que encabeza Felipe Cervera, porque en todos los ámbitos nos han apoyado. Tanto en pesca como en actividades agropecuarias, ha habido una respuesta positiva y trabajo coordinado para acceder a los esquemas que la dependencia ofrece", comentó.
  Antonia Pech Lira, quien habló en representación de las dos mil 366 familias beneficiarias, agradeció la entrega y dijo que "aunque muchos de los esposos de la comunidad se dedican a la pesca, en ocasiones las vedas y el mal tiempo merman los ingresos, por lo que la llegada de este programa al puerto es un gran apoyo para nosotros y nuestros hijos, para pasar los días en que la economía familiar no anda del todo bien".

 En el evento, que se efectuó en los bajos del Palacio de la comisaría de Chelem, también estuvo el diputado local por el IX distrito, Ernesto Martínez Ordaz  y el comisario, Guillermo Vera Iuit.

Renuevan Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) con una Sala Interactiva de Lectura

  • En 2014 se crea la figura de Embajador FILIJ, que un año representará a la feria en diferentes foros del mundo relacionados con libros: Rafael Tovar y de Teresa
  • En la primavera de 2015 se anunciarán los resultados de una nueva encuesta sobre hábitos de lectura, que cambia su metodología: Ricardo Cayuela

México, DF:- Al anunciar el programa de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que se realizará del 7 al 17 de noviembre en la Ciudad de México, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se incorporarán dos cambios innovadores: se abrirá por primera vez una Sala Interactiva de Lectura, con soportes digitales y multimedia, y se nombrará a un Embajador FILIJ, que represente a este evento mexicano, a lo largo del año, en diferentes partes del mundo.
“La nueva Sala de Lectura Interactiva será un espacio en el que se dará la oportunidad de realizar una lectura múltiple de un determinado tema, ya sea a través de la palabra o del lenguaje digital para poder ampliar la comprensión de un tema”, dijo el presidente de Conaculta poco después de considerar que la FILIJ que se realiza en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) es una de las dos más grandes ferias de libro infantil de todo el mundo, junto con la de Bolonia, Italia.
 Después explicó en qué consiste la idea del Embajador de la FILIJ, figura que se inspira en otros embajadores con los que ya cuentan ferias del libro, principalmente en los países de habla inglesa.
 Sería un escritor o ilustrador mexicano o que trabaje en México que siempre pueda estar presente en los espacios donde se promueven los libros infantiles y juveniles. Tendría la función  de promover la lectura y la escritura, con especial énfasis en los libros que se producen en nuestro país, indicó Tovar y de Teresa.
A nombre de los editores y libreros de México, Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), dijo que el momento actual que vive la sociedad mexicana requiere de un tipo de ayuda que dan los libros, principalmente en lo que se refiere a reforzar la lectura, que fomenta la democracia, valores de la convivencia y la serenidad. Agregó que, según las estadísticas de la CANIEM, cada año las ventas de libros en la FILIJ han sido mayores que el año anterior. En 2013 las ventas de libros en la feria sumaron 16 millones de pesos, lo que refuta la idea de que esté cayendo el número de lectores infantiles.
 “Las cifras que nosotros vemos nos coloca frente a una pregunta: Si los lectores niños y jóvenes tienen mucho interés y piden este tipo de actividades ¿Por qué no se mueven las estadísticas de lectura del país?”, inquirió el representante de la industria editorial tras pedir que se revisen las maneras como se realizan las encuestas de hábitos de lectura en México, cuyos datos no concuerdan con la realidad de ventas que se mide en las ferias.
 En este mismo renglón del conocimiento de los lectores de libros, Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones de Conaculta, informó que en la primavera de 2015 se darán a conocer los resultados de una nueva encuesta de hábitos de lectura que acaba de diseñarse con apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“En esa encuesta se cambiará la estructura de algunas preguntas que crean algo de confusión además de que la encuesta se aplicará a 6 mil personas y no sólo a 2 mil como se hacía hasta ahora”, agregó Cayuela.
En su edición 2014, la FILIJ volverá a tener como sede el Cenart, donde se espera recibir a más de 350 mil personas, a lo largo de once días. La programación del evento suma más de 2 mil 500 actividades, entre las que hay presentaciones de libros, conferencias magistrales, conciertos y actividades lúdicas, además de 120 expositores que presentarán y venderán sus títulos.
Entre las figuras destacadas del mundo del libro que estarán presentes se puede enlistar a Barry Cunningham, editor en inglés de la saga de Harry Potter; así como el multipremiado escritor australiano John Marsden y el ilustrador Serge Bloch.

Durante la presentación de la 34 FILIJ estuvieron presentes Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta; Ignacio Echeverría, presidente de CANIEM; Ricardo Cayuela, director general de publicaciones de Conaculta; Ricardo Calderón, director general del Cenart; Susana Ríos, coordinadora nacional del Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”; Gerardo Jaramillo, director general de la red de librerías Educal, y Paola Morán, directora General de la FILIJ.

Lo mejor de la animación y el arte digital en la sexta edición del CutOut Fest

  • Se proyectarán 181 cortos y se contará con talleres, exposiciones, clases magistrales y conferencias
  • Estados Unidos, país invitado, y asistirán representantes de Chilemonos, Expotoons, Animamundi y AxisFest

México, DF.- Además de una nutrida competencia integrada por 181 cortos que conforman la selección oficial, la sexta edición del CutOut Fest invade la ciudad de Querétaro del 13 al 16 de noviembre con un inspirador programa que, además de las proyecciones, incluye talleres, clases magistrales, conferencias, exhibiciones de arte sin costo al público y un laboratorio industrial Living market, todo esto entorno a la animación en el cine y, por primera vez, al arte digital.
En la Sala 7, Alejandro Galindo de la Cineteca Nacional, Miguel del Moral Fernández, fundador y director general del festival, en compañía del creativo canadiense Alex Llewellyn, dieron los pormenores de este encuentro que entre las características de este año destaca la presencia de Estados Unidos como país invitado, así como un relevante espacio a América Latina.
Dentro del programa de proyecciones se encuentran 181 cortos de la selección oficial recibidos a través de la Convocatoria Internacional de Cortometrajes de Animación, clasificados en cuatro categorías: Narrativa, Experimental, Videoclip y Universitaria, cuyos ganadores se darán a conocer durante una ceremonia de premiación y clausura del evento.
Del Moral destacó que es hasta ahora cuando se incluye de manera formal el arte digital dentro de los formatos, pues anteriormente se habían incluido algunos materiales y especialistas relacionados con estas técnicas sin que formaran parte de la programación formal. "Es a partir de este 2014 que se puede decir que CutOut está dedicado a ambas vertientes: animación y arte digital".
 Dijo que a pesar que el evento lleva una trayectoria breve, en comparación a otros festivales, año con año se busca la transformación, y sobre todo abrir un abanico de posibilidades, dando espacio a muchos otros formatos y no son sólo al corto y largometraje de animación o la animación en el cine.
Por ello, dijo, gracias a la participación como cofundadores en la formación de la Red de Festivales Latinoamericanos de Animación es como se ha logrado la vinculación con eventos hermanos, como el Chilemonos, de Chile; Expotoons, de Argentina; Animamundi, de Brasil, y Axis Fest, de Monterrey, con quienes se promueve la movilidad y difusión de los artistas y creadores latinoamericanos que están creando grandes cosas y tienen atractivas iniciativas, además de estar presentes en el evento.
El país invitado, Estados Unidos, es el mayor referente en cuestión de animación y arte digital, pues es ahí donde se realiza un tercio del total en la materia, además de que es el principal captador de estudiantes, especialistas y desarrolladores de tecnología a nivel mundial. Por ello su presencia tiene como prioridad abrir un puente creativo entre México, Estados Unidos y América Latina, y generar así movilidad desde el cono sur hasta Canadá, precisó Miguel del Moral.
Como cada año, el evento reúne a los artistas y creadores nacionales e internacionales más influyentes en la materia, por ello algunas de los personajes que destacan son: GMUNK, experto en diseño de la industria de la imagen en movimiento; Manuel Rodríguez, mexicano animador de Pixar; Alex Llewellyn, supervisor de composición del reconocido estudio Prime Focus, y Pepe Valencia, profesor de diseño de personajes en el Instituto de Artes de California.
Desde el cono sur se contará con la presencia de León & Cociña, artistas plásticos chilenos creadores multidisciplinarios con trabajos tanto en la pantalla como en instalaciones; el argentino Francisco Mirando aka TOOCO, premiado en 2013 en uno de los festivales de arte y diseño más importantes en Berlín, Alemania, quien dará una conferencia y presentará la exposición Estadíos y recopilaciones, en la Galería Libertad, y Nelson Luty, ilustrador argentino que ha trabajado para Marvel Comics, Walt Disney, DC Comics, Warner Bross, Fox USA y estuvo a cargo de la dirección de arte del largometraje Metegol (Argentina, 2013).
La nueva escena del arte digital en México también tendrá un reconocido espacio con la presencia del dúo de diseñadoras, animadoras y directoras conocidas como Flaminguettes; el Estudio Yeyé, colectivo que resalta la presencia del diseño en Chihuahua; el joven Estudio Voraz; Monster View, especialistas en comunicación audiovisual con sede en Guadalajara, y Cocolab, grupo interdisciplinario que promueve la cultura digital, el cual produce proyectos artísticos y de entretenimiento basados en la tecnología.
También estará presente la agencia de medios digitales y transmedia Render Farm, ganadores de la convocatoria de CutOut TCLY, quien vendrá al festival para demostrar su talento en una pinta en vivo.
Además se contará con la exposición de Consolas Retro que estará del 13 al 16 de noviembre en el Museo de la Ciudad, donde se mostrará la evolución de la industria de los videojuegos, uno de los campos más importantes para la animación.
Y la galería FIFTY24MX del Distrito Federal presentará la exposición Ánima, que incluye obras de artistas nacionales e internacionales del movimiento Yung Contemporary Art, como Charles Claubitz, Violeta Hernández, Hitnes y Aaron Glasson, que tendrá lugar en la Galería Libertad, del 13 de noviembre al 13 de diciembre.
De forma paralela al programa, los días 13, 14 y 15 de noviembre tendrá lugar el Living market, una plataforma creada para detonar el movimiento de la industria audiovisual, con énfasis en la animación y el arte digital, a través de mesas de trabajo, sesiones de pitch, feedback de expertos, pasarela de proyectos, asesorías y charlas, dirigidas a fomentar la creatividad y apoyar al talento emergente.

Para conocer mayor información y pormenores de la sexta edición del CutOut Fest visite el portal: www.cutoutfest.com.

Rescatar la obra de María Grever es recuperar la memoria sonora de México y del mundo: Nayeli Nesme

  • Di qué has dejado en mi ser reúne 13 piezas musicales, con la producción del Fonca y Ediciones Pentagrama

México, DF.- Rescatar la obra de María Grever (1884-1951) es recuperar la memoria sonora de México y del mundo, dijo Nayeli Nesme, quien presentará en concierto el disco Di qué has dejado en mi ser, el miércoles 5 de noviembre a las 19:00 horas en la Fonoteca Nacional.
De acuerdo con Nayeli Nesme, compositora y cantante: “María Grever creó música de gran flexibilidad, permeable para los distintos géneros y arreglos musicales. Ella nunca tuvo problema de transitar de lo académico a lo popular, integró los dos mundos a su obra”.
Di qué has dejado en mi ser, material producido por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y editado por Ediciones Pentagrama, reúne 13 obras de la autoría de María Grever, voces contra el olvido seleccionadas a partir de criterios de belleza, calidad y tiempo en la vida temprana de la compositora.
Algunas de las canciones, como Una rosa y un beso, fueron grabadas, pero cayeron en desuso artístico; el tema Hojas secas tuvo que ser reconstruido y pasar por filtros debido a su mala conservación, mientras el tema que da nombre al disco incluye una obra inédita que llegó a la cantante gracias a Emilio Pérez Casas.
El disco proporciona información del contexto en el que cada uno de los temas fue creado. Esta producción se articula con una investigación que Nayeli Nesme comenzó hace 14 años y dio como resultado la publicación del libro: María Grever. Reflexiones sobre su obra.
Nesme, también maestra de técnica vocal, explica: “Me acerqué al conocimiento de la obra de María Grever a partir de un accidente que me limitó como creadora. Me quedé en shock, tuve una especie de vacío y, de manera inconsciente, encontré la cura acercándome a otros compositores.
 “Tenía la inquietud de saber quién fue esta mujer que compuso canciones no muy fáciles de digerir, pero del gusto de la gente; una compositora de estilo refinado, inteligente y de armonías interesantes, con un lenguaje sensual fuera de época, capaz de abarcar toda la piscología del amor y de plasmar los diversos matices que implican las emociones humanas”.
Las obras en el disco Di qué has dejado en mi ser fueron escritas entre los años veinte y treinta del siglo pasado. En este trabajo, Nesme encuentra a una María Grever que deseaba salir al mundo como músico y mujer.
Nayeli Nesme indica: “Con esta investigación María Grever me deja la propia reafirmación de la libertad creativa, el mayor apego y el trabajo honesto con su obra, la búsqueda de un alto estándar estético y una reflexión profunda para crear con base en los más altos ideales del ser humano.
“Siento que estoy dejando un legado sonoro, una indagación no acabada, con preguntas abiertas y dispuestas para que con el paso del tiempo otros investigadores retomen el tema y puedan realizar sus propias deducciones”.
En compañía de Elena Garnes, Francisco Velasco y Jorge García Montemayor, Nayeli Nesme interpretará los 13 temas que integran el disco Di qué has dejado en mi ser. Los comentarios correrán a cargo de Eusebio Ruvalcaba, Pável Granados y de la propia Nayeli Nesme.

La cita es el miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional, ubicada en la calle Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán. Informes al teléfono 4155 0950, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico. Entrada gratuita. Cupo limitado

Jornada de Salud del Adulto Mayor

Mérida, Yucatán.- Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Mérida es ofrecer una mejor calidad de vida, digna, a las personas de la tercera edad, ya que son los pilares que construyeron la Mérida que hoy disfrutamos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha durante la Jornada  de Salud del Adulto Mayor que se llevó al cabo en los bajos del Palacio Municipal y la Plaza Grande.
El evento, que organizó el DIF Municipal en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor y de la Prevención del Cáncer de Mama, reunió a decenas de personas de más de 60 años, que participaron en actividades físicas como yoga, zumba y capoterapia, entre otras. También se ofrecieron servicios de salud.
En la actividad participaron universidades públicas y privadas que ofrecieron diversos servicios de manera gratuita.
Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, Renán Barrera destacó la importancia de cuidar la salud, especialmente en las personas de la tercera edad.
—Ustedes merecen una vida digna por los años que han dedicado a trabajar para construir esta Mérida que hoy disfrutamos, y por eso, como autoridades, nos propusimos poner a su alcance los medios para mejorar su calidad de vida —expresó.
Indicó que como resultado del  trabajo del DIF Municipal, hoy se cuenta con casas de día, programas de terapia y 38 clubes del adulto mayor.
—Ya son más de mil personas las que asisten a estos programas, donde de manera gratuita tienen acceso a actividades para disfrutar entre amigos —indicó.

Informó que la actual administración, además de reforzar los programas citados, puso en marcha el servicio de consultas médicas gratuitas, a fin de que la falta de recursos no sea factor de riesgo para la salud.

INAIP aprueba Estados Financieros

  • Informa de Resultados de Actividades del mes pasado

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó en sesión de este miércoles los estados financieros y el informe de actividades del mes pasado, donde se reflejan las labores y logros realizados por el Instituto en ese período.
Al respecto, el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, mencionó que este ejercicio de transparencia refleja la disciplina con la que se manejan los recursos del Instituto, y al mismo tiempo se cumplen con los compromisos fiscales al cien por ciento.
El informe fue rendido por la Secretaria Ejecutiva del Instituto, Leticia Tejero Cámara, quien reportó que al mes de septiembre se han realizado en el sitio Transparencia Yucatán un total de 2,609 solicitudes de información, 657 recursos de inconformidad, 4 procedimientos de infracciones a la ley y 236 mil consultas de información.
También se informa que se resolvieron 41 recursos de inconformidad, derivados de las negativas de información por parte de los sujetos obligados.
Respecto al Sistema de Acceso a la Información, SAI, al mes reportado, se tiene una cobertura del 35 % de los sujetos obligados, con un alcance del 74.94 % de la población.
A su vez 43 entidades públicas remitieron información al Instituto, con el objeto de que ésta sea publicada en el sitio de Internet www.transparenciayucatan.org.mx. Lo que permitió que con base en dicha información proporcionada se realizaran 361 actualizaciones de la información pública obligatoria señalada en la página de internet.
De igual forma se registraron alrededor de 200 asesorías a servidores públicos de las unidades de acceso, a fin de  motivar y mejorar el cumplimiento en lo que respecta a sus obligaciones de transparencia.

Con el objetivo de promover en la sociedad el conocimiento, uso y aprovechamiento de la información pública, en el mes que se reporta se realizaron diversas actividades de difusión en instituciones de educación superior y media superior en las que participaron alrededor de 500 estudiantes.

Realizarán tercera Carrera contra la Diabetes el 16 de noviembre

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de por los menos 600 corredores y caminadores a las rutas de 10 y cinco kilómetros, respectivamente, se realizará la tercera Carrera Contra la Diabetes el próximo 16 de noviembre a las 6:30 horas.
En la sala de juntas del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), la presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, Claudia Durán González, cuya agrupación organizó el evento, invitó a la sociedad a participar.
La convocatoria incluye las categorías libre, submáster, máster, veteranos y silla sobre ruedas, contando con las modalidades Infantil A y B de un kilómetro, y Juvenil A y B de cinco kilómetros para que las nuevas generaciones también participen. La salida y meta será el parque de Las Américas.
Las inscripciones se abrirán el 7 de noviembre en el estadio “General Salvador Alvarado” y tendrán un costo de 150 pesos. El sábado15 del mismo mes de 8:00 a 14:00 horas, se entregarán camisetas a los corredores, cuyo diseño también fue presentado ante los medios de comunicación.
No habrá premios en efectivo pero sí una rifa de artículos electrodomésticos entre todos los asistentes y el ganador del primer lugar se hará acreedor a una semana de hospedaje para seis personas en Orlando, Florida.

A la presentación de la convocatoria asistió el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, la presidenta de la Asociación de Atletismo de Yucatán, Miriam Canul Cob, así como los directores de Superación del Rezago Social de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, Jorge Zapata López, y de Nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán, José Enrique Baqueiro Cárdenas.

Yucatán se consolida en materia de trasplantes

  • Durante octubre se realizaron dos procedimientos renales a un paciente pediátrico y un adolescente, cuyas evoluciones han sido satisfactorias.
  • El Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, sede de estas cirugías, con suma de esfuerzos del Ceetry con especialistas de terapia pediátrica intensiva y anestesiólogos.

Mérida, Yucatán.- Especialistas del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” realizaron en días pasados dos trasplantes de riñón a igual número de pacientes, lo que consolida a Yucatán como una entidad que se caracteriza por el altruismo de personas que están dispuestas a dar calidad de vida a familiares cercanos, a través de ese acto con alto sentido humano, subrayó el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Destacó la realización del primer procedimiento entre hermanos, efectuado bajo la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), en el cual un joven de 21 años donó el órgano al adolescente receptor de 16 años de edad, cuya evolución ha sido satisfactoria.
En cuanto al segundo trasplante, llevado a cabo el lunes pasado, Mendoza Mézquita señaló que con éste se atendió a un paciente de ocho años, quien recibió un riñón por parte de su tía, a través de una cirugía de extracción por laparoscopía. Ambas personas padecían de insuficiencia renal con proceso de diálisis peritoneal.
Por su parte, el director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, explicó que en la actualidad la Secretaría de Salud (SSY) implementa este programa de Trasplante Pediátrico que es el único vigente en Yucatán. También, agradeció la intervención de todo el equipo multidisciplinario del nosocomio por su enorme disposición y altruismo, además del apoyo del trasplantólogo Luis Fernando Aguilar Castillejos.
El titular del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, informó que para estas actividades se contó con la valiosa intervención de las áreas de Terapia Intensiva de Pediatría y el gabinete de Anestesiología, coordinado por el doctor Manuel Blanco Pajón. De igual manera, mencionó que en lo que respecta a la Coordinación de Trasplantes del nosocomio, el responsable es Jorge López Villegas.

A estos esfuerzos se suma la participación de médicos residentes de cirugía y el personal de enfermería del nosocomio, quienes brindan atención a los pacientes hasta su recuperación y egreso.

Destacan en competencia nacional deportistas yucatecas de nado sincronizado

Mérida, Yucatán.- Con cinco medallas doradas regresaron las ondinas yucatecas del Campeonato Nacional Clase B de Nado Sincronizado, evento realizado en la alberca del Comité Olímpico Mexicano de la capital del país, donde las atletas buscaron puntos para calificar a la Olimpiada Nacional 2015.
Las preseas adquiridas fueron en la categoría infantil menor, mientras que en solo, Natalya Sansores Conde se llevó la primera y sumó otra más en dueto con Karla Whaley Gómez y Miriam Conde Camal como alterna.
De igual manera, otra medalla fue obtenida gracias a la destacada participación del equipo conformado por Sansores Conde, Whaley Gómez, Conde Camal, Valeria Morales Herrera, Valentina Urriola Ic, Rosaura Díaz Martínez, Mar Ortiz Ravell, Ángela León Gómez, Renee Cendejas Frank y Mircas Quetzal Alvarado.
La categoría infantil mayor se agenció otro metal dorado con el dueto formado por Abigaíl Cabrera Ku y Mariel Pérez Martínez, teniendo como suplente a Adriana Rodríguez. Por conjuntos, se llevaron la quinta presea de oro para Yucatán Cabrera Ku, Pérez Martínez, Rodríguez y Ashley Cocom Medina.
Con este certamen, las atletas obtuvieron su pase al sistema de competencia de la justa, por lo que participarán en el Campeonato Nacional Clase A de la especialidad en Guanajuato, en el cual las categorías infantiles serán del 11 al 15 de marzo y las juveniles, del 9 al 13 de abril.
Ivette Bacallao Llanio, entrenadora de la selección local, visitó con las ondinas a Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), para mostrarle las preseas obtenidas y asegurarle que sus 14 alumnas darán su máximo esfuerzo para sacar las mejores calificaciones y representar a la entidad con orgullo en los siguientes compromisos.

Asimismo, se habló de la posibilidad de que la alberca olímpica de la Unidad Deportiva “Kukulcán” albergue el certamen de nado sincronizado en la Olimpiada Nacional 2015, aunque la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) programó ese evento en la subsede de Jalisco

Comunidad académica de las más fuertes y sólidas

  • El Rector reconoce a profesores e investigadores del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
  • 44º Aniversario de la fundación de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, hoy Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Mérida, Yucatán.-En la celebración del 44º aniversario del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) afirmó que “esta dependencia universitaria ha hecho su parte, su labor, ha crecido, se ha consolidado y hoy en día, sin lugar a dudas, tiene una de las comunidades académicas más fuertes y solidas de la Universidad”.
“Producto de esta fortaleza académica el CCBA es la primera dependencia universitaria en tener un Programa de Posgrado Acreditado Internacionalmente”, enfatizó el Rector de la UADY al recibir de manos de los doctores Carlos Sandoval y Cristián Carreras el reconocimiento que la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP) otorgó al Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, que reúne a 14 grupos de académicos de la UADY y varios especialistas del IPN, UNAM, CICIY, ITM y CINVESTAV, entre otros.
“El CCBA es el primero en hacer realidad una parte del proyecto de la UADY que inició hace 8 años cuando dijimos que las licenciaturas estarían reconocidas por su calidad y que el 100% de la matrícula de estudiantes cursaría en ellos, además que tendríamos a los primeros programas acreditados internacionalmente”, subrayó el Rector de la UADY.
“Hoy, a 8 años, tenemos al 96.9% de la matrícula de estudiantes de licenciatura atendidos en programas evaluados y acreditados, tenemos ya al primer programa acreditado internacionalmente; todo esto hecho en la UADY, durante muchos años y por generaciones de académicos y desde luego con la valiosa colaboración del personal administrativo y manual”, subrayó el Rector Dájer Abimerhi en la inauguración de las actividades conmemorativas del 44º aniversario del CCBA ubicado en el kilómetro 15.5 de la carretera Mérida-Xtmakuil.
En su intervención el Rector de la Universidad reiteró que “nuestra principal labor se debe a los estudiantes; trabajar de la mano con ellos, seguir aprendiendo con ellos y mostrarles el camino que recorrimos para que hagan su proyecto de vida y sean jóvenes preocupados y aguerridos, sin temor de manifestar y preguntar lo que hará que salgan adelante con cualquier encomienda que se propongan”.
Respecto al reconocimiento de la AUIP Hugo Delfín, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación del CCBA, explicó que el premio por calidad del posgrado institucional se entregó en marzo pasado en Bogatá Colombia.
“Felicidades a los que participan y a los que no lo hacen, los invitamos para que se acerquen”, señaló el académico quien citó que la matrícula en Maestría es de 171 estudiantes, en Doctorado de 60 y que la planta académica está integrada por 100 académicos de la UADY e invitados del CICY, CINVESTAV, IPN, ITM, SAGARPA, INIFAP y UNAM.
En la misma ceremonia las autoridades universitarias entregaron reconocimientos por 30 ó más años de servicio a los profesores Lizbeth Chumba y Roger Medina González así como al académico Chavier de Araujo impulsor de un concurso de escultura que conjuga a las 4 disciplinas del campus.
En el evento el Rector habló también de los retos que enfrentan estudiantes, académicos y egresados derivados de la necesidad de nuevos modelos de producción agropecuaria y de la relación con la sociedad humana con los ambientes marinos y terrestres. “La responsabilidad de proveer de alimentos de origen animal a la creciente población humana es uno de los principales retos de los veterinarios”, afirmó y citó cifras de las cuales subrayó que en 2008 México contaba con 103 millones de habitantes que demandaban anualmente 1.6 millones de toneladas de carne de res, 1.6 millones de cerdo, 2.3 millones de huevo, 2.8 millones de carne de ave y 11.4 millones de litros de leche”.
“Para 2025 se espera haya 118.7 millones de mexicanos, aunado al crecimiento económico, urbanización y cambio en los patrones de alimentación, provocará aumento en el consumo de pollo, cerdo, y res del orden del 48, 60 y 64 por ciento, respectivamente, enfatizando que la salud humana tiene que ser un componente de alta prioridad, nuestro contacto cada vez mayor con especies de animales silvestres y de granja ha generado riesgos sanitarios de alto impacto global”, explicó.
“De ahí el tener un gran enfoque del proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) donde queremos que los jóvenes tengan consciencia de que no existe ninguna actividad que el ser humano realice y que no tenga impacto en los demás; tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones y su impacto, esto es lo que dice el PDI de la UADY y creo que no hay nadie en su sano juicio que no esté de acuerdo en que es indispensable que todos unamos esfuerzos para que sea posible”.
“No hay ningún proyecto con éxito futuro si no hay gente que se comprometa con él y lo continúe, toda la labor que podamos hacer cada uno de nosotros, si muere con nosotros, no habrá servido de mucho”, manifestó el Rector y agregó “logramos hacer algo que toda institución debe hacer y que es escuela: tener gente comprometida con los mismos ideales, continuará y entonces en 44 años hablaremos de más éxitos y el mayor será el que la humanidad tenga sobre sí misma, que triunfemos sobre nuestra naturaleza humana y nos comprometamos con nosotros y con el futuro de los demás”.
“Hace 44 años, nadie imaginó esto cuando un grupo de inquietos estudiantes del tercero de prepa que tomaron clases de zoología con un profesor, Víctor Souza Nájera, quien los empujó convencido y fortaleció su vocación para crear la primera escuela de medicina veterinaria del estado”, rememoró y dijo que “a pesar de que el plantel enfrentó amenaza de cierre, la Universidad defendió el proyecto de la mano de otro impulsor Víctor Ríos Covián e inició la lucha para su permanencia y fue a partir de ese momento que la institución dio a este plantel espacios en la escuela de medicina”, detalló.
En otra parte de su mensaje, Dájer Abimerhi comentó su experiencia personal “yo me incorporé en la tercera generación, me tocó asistir a la escuela de medicina y cuando no había salón disponible acudíamos al parque de la paz o para estar en ambiente, al zoológico del centenario. Me tocó ser parte del grupo que llegamos a este terreno cuando su acceso era sobre la calle 42 sur, por medio de una calle muy angosta, y nuestra primera práctica en la materia de forrajes fue chapear una hectárea para que después se construyera precisamente este edificio (auditorio) con toda la ilusión de tener algún día nuestra escuela de veterinaria, cosa que sucedió en 1975 con un proyecto nacional que apostó a la producción de alimentos”.

Antes de finalizar recordó también a otro gran visionario: Jorge León Dousset, quien implantó el sistema modular con aproximación a problemas reales y buscando que los estudiantes se  conviertan agentes de cambio social. “León Dousset capacitó a estudiantes del tercer año de carrera, entre ellos yo, para impartir clases a los alumnos de nuevo ingreso que se formarían con el sistema modular; así comencé a dar clases en la universidad, es decir que de los 44 años del plantel 42 están ligados a mi vida", apuntó el Rector.

Será Yucatán sede de Campeonato Internacional de Arquería

Mérida, Yucatán.- El Torneo Internacional Kim Balam de tiro con arco se realizará del 4 al 8 de noviembre en Yucatán con la presencia de deportistas de Estados Unidos, Rusia, Cuba, Eslovenia, El Salvador y México.
El certamen se efectuará en el Complejo Deportivo “La inalámbrica” y el próximo 8 de noviembre a las 17:30 horas tendrán lugar las finales de ese evento en el Centro Histórico de Mérida, donde estarán los mejores arqueros del mundo y los mexicanos buscarán foguearse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede en Veracruz.
Tres yucatecos participarán en el encuentro, entre ellos el tizimileño Pedro Vivas Alcalá, carta fuerte de México en los Juegos Centroamericanos y ganador del primer lugar en el Campeonato Panamericano de Argentina este mismo mes.
También, Esmeralda Sánchez, ganadora de medalla de oro en la Olimpiada Nacional 2014, además de un miembro más que saldrá de un selectivo que se realizará entre arqueros locales, este domingo 2 de noviembre en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”.
De los atletas internacionales que participarán, se mencionó a Albina Loginova de Rusia, tercera del ranking mundial que compite en arco compuesto, y Juan Carlos Stevens de Cuba, además de los mexicanos Estefany Salinas, Aída Romero, Alejandra Valencia, Gabriela Gallardo, René Serrano y Luis Álvarez, que competirán en los Juegos Centroamericanos de Veracruz.
La inauguración del certamen se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya el martes 4 de noviembre a las 19:30 horas y las competencias serán en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”.
Para la final en la Plaza Grande de Mérida se tomarán todas las precauciones y medidas pertinentes, por lo que se montará un operativo especial con las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para que todos puedan disfrutar del Torneo de manera gratuita, que además servirá para promover la cultura y el turismo en Yucatán.
A la presentación del evento internacional asistieron Roger Metri Duarte, secretario de la Cultura y las Artes, Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), y Effy Sánchez Pérez, presidenta de la Federación Mexicana de Tiro con Arco.

De igual manera, Ivonne Erosa Serrano, jefa del Departamento de Promoción Turismo Premium de la Secretaría del ramo en la entidad (Sefotur), y Ernesto Lugo Sánchez, titular de la Asociación local de la disciplina.

Reanudan espectáculo de luz y sonido en Uxmal

Mérida, Yucatán.- A partir de este día se reanuda el espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica de Uxmal, tras cerca de cinco semanas de haberse suspendido, debido a que los rayos de una tormenta eléctrica afectaron la caseta de control utilizada para operar el evento, descomponiendo el equipo ahí resguardado.
El director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Enrique Magadán Villamil, informó que se tuvo que esperar que la compañía aseguradora terminara su dictamen, para que finalmente los técnicos de la empresa Teletec de México se pusieran a trabajar para restablecer en el menor tiempo posible los artefactos dañados.
De esta manera, el espectáculo volverá a presentarse para el disfrute de los visitantes, en horario de invierno a las 19:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del parador turístico de Uxmal, con un costo de 50 pesos para personas de origen nacional y 78 pesos para extranjeros.

La entrada es gratuita para niños de hasta 12 años de edad y para quienes cuenten con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Más de 1,400 deudores acudieron a las mesas de mediación de Infonavit en Canacome

  • Se resolvieron alrededor de 500 casos, de los cuales 130 fueron por medio de convenios.

Mérida, Yucatán.- Para buscar una solución viable a los problemas derivados de sus atrasos de pago al INFONAVIT, más de mil cuatrocientos derechohabientes acudieron a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, en donde se instalaron Mesas de Mediación.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, informó que con estas Mesas de Mediación se pretende que los acreditados solucionen el rezago del pago de sus créditos, mediante alguno de los esquemas que ofrece el Instituto, o celebrando convenios de acuerdo a sus posibilidades o condiciones específicas.  
Por ello, destacó, este tipo de acciones siempre serán promovidas por la Canaco, pues reconoce la importancia que tiene para los trabajadores estar al corriente en sus pagos, para evitar poner en riesgo su principal patrimonio, su vivienda.
Adicionalmente, señaló, las preocupaciones que origina el riego de perder su vivienda, es un factor que afecta la productividad del trabajador y que se reflejará en sus ingresos, generando a su vez menor capacidad de pago, que haría más difícil la solución del problema.  
Y es por ello, dijo, que es tan importante efectuar estas Mesas de Mediación en las que pueden resolver, o  hacer convenios, de manera inmediata.  
López Campos agradeció la confianza que ha puesto el INFONAVIT en la CANACO Mérida, para instalar las Mesas de Mediación en la sede de este organismo empresarial, y señaló que la Cámara siempre apoyará estas acciones, porque son en beneficio de la planta laboral.  
Al respecto, el gerente de Cobranzas de la Delegación del INFONAVIT en Yucatán, Eduardo Mier Aragón, señaló que esa dependencia, en conjunto con la CANACOME, organizaron por tercera ocasión el operativo de apoyo a los trabajadores que presentan algún problema en el pago de su crédito hipotecario, por el éxito obtenido en las dos ediciones anteriores.
Los derechohabientes del Instituto, apuntó, acuden con más confianza a gestionar una solución a sus adeudos, a una organización como la Cámara de Comercio, como quedó demostrado una vez más, ante la respuesta obtenida en esta edición.  
Informó que acudieron más de mil trescientas personas, de las cuales alrededor de doscientas recurrieron a la vía de la mediación, y de éstas 70 resolvieron sus casos en el momento y 130 pactaron convenios.  
Durante la jornada más de 300 casos adicionales se resolvieron al aclararles su situación, y al ofrecerles esquemas apropiados a sus posibilidades, "se les hizo un traje a su medida" señaló.
El INFONAVIT, expuso, les ofrece la mediación como el mecanismo de solución de conflictos, en el que el mediador interviene entre las personas involucradas en el conflicto para escucharlas, ver sus intereses y facilitar un camino para encontrar una solución equitativa para ambas partes.
En ese sentido, precisó que actualmente el INFONAVIT, en apego a la Ley de Mecanismos de Solución de Controversias del Estado, ha implementado el proceso de mediación en el área de cobranza, contando con 4 mediadores certificados por el Poder Judicial del Estado.
Recordó que en el primer operativo, realizado en la CANACOME en septiembre de 2013, se firmaron 55 convenios, en el primer semestre de este año la cifra llegó a 213, y hasta septiembre se tenían 790 en total.
Para este tercer operativo, subrayó, se enviaron tres mil cuatrocientas invitaciones a acreditados con posibilidad de la firma de un convenio en mediación y cerca de cinco mil invitaciones a acreditados con algún problema de pago.
En su momento la magistrada Adda Cámara Vallejos, quien asistió como invitada a presenciar el trabajo de las Mesas de Mediación, recalcó que estaba muy complacida por el esfuerzo que realizan la Cámara de Comercio y el INFONAVIT en este ejercicio conjunto.  

La mediación, anotó, brinda la posibilidad de solucionar controversias al trabajador, antes de llegar a otro tipo de proceso, ofreciéndoles la oportunidad de resolver de inmediato el problema de pago de sus viviendas, para conservar su patrimonio y la seguridad de la familia, que es lo más importante.

Firma Sejuve convenio con instituciones educativas

Mérida, Yucatán.- Para estimular y consolidar los proyectos implementados por jóvenes yucatecos, la Secretaría del ramo en la entidad (Sejuve) firmó un convenio con el programa Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender”, en la modalidad de Instituciones Educativas.
La titular de la dependencia, Alaine López Briceño, explicó que el objetivo es fomentar el esfuerzo de este sector de la población, mediante el otorgamiento de ayuda financiera, así como asesoría y capacitación.
“La dinámica de 'Emprender'-Instituciones Educativas consiste en trabajar en coordinación con las universidades para promover una feria de emprendedores, donde un comité técnico otorgue a los jóvenes participantes apoyos económicos en una bolsa de cincuenta mil pesos por institución, entre los proyectos seleccionados”, mencionó.
En representación de los 14 centros educativos contemplados en el acuerdo, el maestro Ariel Aldecua Kuk, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), firmó el documento con López Briceño, y en su mensaje destacó el trabajo que realiza la Sejuve en beneficio de las y los jóvenes de la entidad.
De igual forma, con el objetivo de llevar a cabo talleres de capacitación para quienes participen en este esquema, se signó un convenio con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), a fin de que este sector pueda desarrollar un plan de negocios, además de resolver dudas al respecto.
Durante el encuentro, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, enfatizó que la sinergia entre el Gobierno del Estado con las instituciones educativas se verá reflejada en la generación de nuevas fuentes de empleo que beneficien a mas yucatecos.
Para este programa se instaló un Comité Evaluador que dictaminará los proyectos, el cual está conformado por integrantes de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), Desarrollo Social (Sedesol), Educación (Segey), y del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Asimismo, de las Secretarías de la Contraloría General de Yucatán (Secogey), y Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno estatal, así como la Sejuve.

Estuvieron en el evento, los directores de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, Miguel Iuit Iuit;  y de Calidad y Competitividad del IYEM, Efraín Rivero Euán, además de representantes de las 14 instituciones educativas participantes.

Progreso cerrará 2014 con más obras y proyectos de inversión

Progreso, Yucatán.- Con la construcción de obras en comisarías, la compra de nuevos vehículos para recolecta de basura y las adquisición de un terreno para la Cruz Roja delegación Progreso son algunas de las obras con las que cerrará el Ayuntamiento de Progreso el presente año, destacó el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez durante la Segunda Sesión Ordinaria para la presentación de obras 2014.
Como parte de los trabajos del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Progreso, el alcalde Daniel Zacarías señaló ante la sociedad civil, así como autoridades estatales y municipales reunidas en la Sala Juárez que es solo un mínima parte de lo proyectado dentro del paquete de obras para este 2014, porque aún están por venir obras importantes en las comisarías.
“Como autoridad estamos obligados a informar a la sociedad de lo que es invertido para la mejora de la comunidad, y la sociedad tiene la obligación de informarse como es invertido su dinero”, indicó Zacarías Martínez.
En la Sala Juárez del Palacio Municipal, el Primer Edil, mencionó que existen obras como la construcción del Parque Industrial  que son importantes para la generación de empleos de cientos de personas, así como la adquisición de dos camiones recolectores de basura, buscando reforzar las acciones en la cabecera municipal, con la finalidad de hacer la recolección de manera organizada y óptima.
Al igual, de la adquisición de un terreno con el apoyo del Gobierno del Estado para la construcción de un edificio digno para la Cruz Roja de este puerto.
Durante esta sesión fueron expuestas las obras prioritarias que están ejecutándose en el presente ejercicio fiscal, en lo que respecta al ramo 33, esto ante la presencia del diputado local, Ernesto Martínez Ordaz, el coordinador de la COESPY región II Noroeste, Guillermo Torres Güemes y el regidor municipal, Vidal Armando Jiménez Domínguez.
Entre lo invertido a través el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (INFRA) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de la Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTA) destaca lo destinado al programa Hábitat, el programa de Rescate de Espacios Públicos y diversas obras de infraestructura, además del pago de deuda, pago de energía eléctrica, el programa SUBSEMUN, nómina de seguridad pública, combustible y mantenimiento de vehículos de seguridad entre otras erogaciones para el fortalecimiento municipal.
La encargada de presentar los avances físicos de las obras y acciones públicas municipales prioritarias fue la directora de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Veyra Briceño Solís.
 En materia de obra pública, en el Fraccionamiento Campestre Flamboyanes esta la construcción de calles integrales con una inversión de $2’985,434.00 (federal $1’961,001.00 /municipal $1’024,433.00); en el mismo fraccionamiento Campestre Flamboyanes esta la ampliación del Centro de Desarrollo Comunitario con una inversión de $969,507.00 (federal $631,817.00 /municipal $337,690.00).
 En la comisaría de Paraíso la ampliación de red eléctrica con una inversión de $166,627.89 y la ampliación de red de agua potable $438,871.29; en la comisaría de San Ignacio esta ampliación de red eléctrica con una inversión de $161,132.93, la ampliación de red de agua potable con una inversión de $199,683.82, la pavimentación de calles con una inversión de $852,841.15 y la construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de $1, 310,224.07.
Para la comisaria de Chicxulub Puerto la ampliación de red eléctrica con una inversión de $205,963.88; la ampliación de red de agua potable con una inversión de $233,214.39 y la construcción de calles integrales con una inversión de $1, 201,201.00 (federal $720,721.00 /municipal $480,480.00).
En Chelem Puerto, está la ampliación de red eléctrica con una inversión de $680,656.96, la ampliación de red de agua potable con una inversión de $ 438,871.29, la construcción de calles con una inversión $ 1, 355,033.42 y la construcción de guarniciones y banquetas con una inversión $ 2, 592,932.7.
En la comisaría de Chuburná Puerto esta la ampliación de red eléctrica con una inversión de $205,963.88, la construcción de baños ecológicos con una inversión de $1.393,275.00 (federal$ 1,114,620.00 / municipal $ 278,655.00), la construcción de calles con una inversión de $ 1,452,000.00 y la construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de $ 945,188.00.
En la cabecera municipal,  los trabajos de la colonia Vicente Guerrero  incluyen la ampliación del Centro de Desarrollo Comunitario con una inversión de $1,192,612.00 (federal $715,567.00 / municipal $477,045.00), el corredor de transporte y movilidad con una inversión de $3,203,070.00 (federal $1,921,842.00 y municipal $1,281,228.00) y la construcción del parque recreativo con una inversión de  $1,711,960.09 (federal $750,000.00 / municipal $961,960.09).
Así también incluye la construcción del parque cultural Morelos con una inversión de $4,177,493.86 (federal $2464,721.38 / municipal $1,712,772.48), la construcción del dispensario médico con una inversión de $216,935.39, el mantenimiento en aulas de la esc. Filemón Villafaña con una inversión de $191,558.36, la construcción de cuarto para baño con una inversión de $25,298.68, la construcción de cuartos dormitorio con una inversión de $67,969.16.
La adquisición de dos camiones compactadores de basura con una inversión de $1,200,610 (federal $720,366.00 / municipal $480,244.00 recursos propios) cada uno, destinados uno para la cabecera municipal y el otro para la comisaría de Chicxulub Puerto.

Ante todo lo presentado, la directora de Obras Públicas, Veyra Solís que todo el recurso ejercido está enfocado a los ciudadanos que más lo necesitan, siendo una prioridad y compromiso de la administración municipal 2012 – 2015 que encabeza el Alcalde, Daniel Zacarías Martínez.

Hallan maquetas de pirámides mayas en Mérida

  • Los vestigios se ubican en Oxmul, considerado un suburbio de la antigua Ichkanasihó

Mérida, Yucatán.- Arqueólogos del INAH encontraron, en el área donde fueron hallados 75 contenedores funerarios o cistas -- en un contexto único en su tipo-- cuatro maquetas o representaciones en escala de edificios, entre ellos una pirámide con rasgos de la arquitectura Petén, y representaciones arquitectónicas de templos mayas, reveló  el arqueólogo, Luis Pantoja Díaz.
Afirmó que estos hallazgos ocurridos durante los trabajos de prospección en terrenos donde será construida la cuarta etapa del fraccionamiento Los Héroes, al oriente de la ciudad de Mérida, en su conjunto representarían alguna plaza de algún sitio cercano (posiblemente T'hó, en escala) o tal vez las maquetas hacen alusión al lugar de origen de las personas que habitaron ahí hace más de 1,300 años.
Indicó que esta estructura y sus subestructuras tienen una carga simbólica al estar asociada a una oquedad natural en el costado sur de la plataforma, lo que podría coincidir con la creencia de la entrada al Xibalbá y hacer alusión a la “montaña sagrada”, representada en la pequeña maqueta de la pirámide, ubicada al norte de la cueva.
El especialista del INAH indicó que la presencia de todos estos elementos y la enorme cantidad de depósitos funerarios, como cerámica “de importación” proveniente del Usumacinta y Guatemala, por ejemplo, como un Cajete con escritura jeroglífica, uno policromo y objetos de concha trabajada en forma de batracio, hacen de este sitio uno punto de referencia de los asentamientos mayas en el Clásico Tardío (600/700 al 900 d.C.).
Expuso que las investigaciones han continuado con el apoyo de la empresa constructora, que ha financiado trabajos de campo y mostrado su interés en la conservación del patrimonio arqueológico, pues hoy se ponen en valor las huellas del pasado histórico de la antigua región de Ichkansihó.
Una especie de suburbio
Según los vestigios encontrados se trata de un asentamiento prehispánico de la antigua Ichkansihó, una especie de suburbio de la población principal T’hó, centro del poder político y económico de la región que hoy se conoce como Mérida.
Esta área originalmente fue parte del ejido de Sitpach y, desde el punto de vista histórico, su ocupación se remonta al año 700 a.C., periodo conocido como Preclásico.
En 2008, la empresa Sadasi, siguiendo la normatividad y trámites para la construcción del fraccionamiento Los Héroes, solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un estudio que permitiera verificar la presencia o ausencia de vestigios arqueológicos en las casi 600 hectáreas que comprende el proyecto. El resultado fue un número considerable de datos y vestigios arqueológicos.
En el marco del Proyecto Arqueológico Región de Mérida (Parme), que dirige el arqueólogo del INAH Pantoja Díaz, se efectuó la prospección y en 2009 se realizaron trabajos de salvamento arqueológico.
Con ello se investigó una muestra significativa de las estructuras arqueológicas registradas y la definición de polígonos de protección, donde se resguarda una muestra de estructuras representativas, por ejemplo las pirámides que conforman los núcleos de sitios.
Uno de estos núcleos fue denominado “Oxmul”, que contiene varias plataformas arqueológicas. Una cantidad considerable de información y piezas halladas mostró la importancia de este lugar.
En la estructura marcada como 316 fueron encontrados 75 contenedores funerarios o cistas, en un contexto único en su tipo.
Su importancia radica en que determina un patrón funerario especial con una variedad de individuos depositados de diversas edades, sexo y ofrendas diversas en el interior.
En las exploraciones realizadas se pudo determinar la ubicación de infantes y urnas funerarias que hacen de este contexto una oportunidad única de investigación en los pocos sitios que sobreviven al desarrollo urbano.
Según la información aportada por el arqueólogo Luis Pantoja, en el contexto de la estructura 317 se encuentra la número 318, que conserva aún mucha información y amerita su conservación mediante la restauración arquitectónica, lo que permitirá la pervivencia de estos datos arqueológicos en un contexto urbano.

Este sitio fue denominado como “Oxmul” y cuenta también con la estructura 461 y sus anexas, que al igual que la estructura 318, fue explorada años antes, pero debido a la importancia de su contexto se realizaron mayores estudios y exploraciones debido a la presencia de subestructuras de forma circular y con estuco, que representan espacios ceremoniales (altares).

Valladolid, sede del Primer Congreso Feminista del Oriente

Valladolid, Yucatán.- Del 21 al 25 de noviembre próximo se realizará el Primer Congreso Feminista del Oriente, organizado por la asociación de mujeres Despertares A.C., con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, y la participación de otras dependencias.
Durante una rueda de prensa realizada en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, la directora de Despertares, Mireya Franco Pasos, leyó la convocatoria que señala que pueden participar mujeres de las zonas urbanas y rurales, maya hablantes, de diversidad sexual, así como sindicatos y organizaciones civiles hermanas.
El presidente municipal Roger Alcocer García, destacó la importancia de la mujer en la sociedad y recordó que hace 60 años se otorgó el voto a la mujer.
Dijo que la asociación “Despertares” se puede expresar con la responsabilidad y el compromiso de ser un elemento fundamental de trasformación.
Recordó que en algunos pueblos, existe el tabú de que la mujer se debe dedicar a las labores domésticas y están limitadas para estudiar, pero ahora ha evolucionado y ya muchas mujeres son profesionistas  y tienen un empleo que les permite aportar al hogar.
Señaló que el programa “Mujeres Adelante” que implementó el DIF Municipal, permite que las mujeres tengan la posibilidad de seguir creciendo a través de pláticas de estabilidad emocional, para la eliminación del estado de depresión, etc., Está dirigido a las mujeres, amas de casa y se les brinda capacitación y platicas psicológicas , para que salgan adelante, puntualizó.
Por otra parte, se informó que uno de los requisitos para participar en este Primer Congreso Feminista del Oriente es que sean mujeres de 16 años en adelante, y tendrán que llenar una hoja de registro, a partir de ahora hasta el 15 de noviembre.
Las inscripciones se pueden enviar a la cuenta despertaresmujeres@hotmail.com o a través de la página oficial de Facebook. También en la calle 45 número 201 –b x 42, de 5 a 9 pm, donde se les proporcionará una hoja de registro y programa a desarrollar. También se puede solicitar información en el teléfono 985 106 9687.
Mencionó Pasos Franco, que del 21 de noviembre se realizará la inauguración de este Primer Congreso Feminista del Oriente durante el cual se desarrollarán temas sobre los derechos civiles y políticos de las mujeres, tradiciones culturales que justifican prácticas que lastiman y discriminan a la mujer, obligaciones de los estados para eliminar la discriminación contra la mujer, consecuencias físicas y psicológicas de la violencia sexual y orientación por orientación sexual e identidad de género.
 Para el 22 de noviembre, se realizará la ceremonia del Fuego Nuevo en el Cenote Zaci, instalación de las mesas de trabajo de educación, salud, laboral, ama de casa, diversidad sexual, tercera edad, jóvenes, maya hablantes, política y discapacidad y por último se entregarán los resultado de las mesas de trabajo, dijo.
Explicó que el 23 de noviembre se realizará la carrera por una vida digna y de salud, categorías, master para mujeres de 36 a 50 años, y jóvenes para mujeres de 18 a 35 años.
 El 24 de noviembre, los temas a desarrollar serán sobre mujeres que han hecho historia y subordinación histórica de la mujer, y movimiento feminista del siglo XIX.

 Finalmente para el 25 se llevará a cabo la conferencia “Las mariposas”, donde se abordarán temas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Metamorfosis en tu vida, Cerrando el círculo, y clausura del congreso.

Amas de casa, beneficiadas para obtener una vivienda digna a bajo costo

Yucatán.- Este martes, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, recibió en su despacho del palacio municipal a un grupo de mujeres de la comisaría de Flamboyanes que solicitan ser incorporadas dentro del programa para obtener una casa digna, oportunidad que tendrán como parte del convenio entre el Instituto de Vivienda del Estado y el Ayuntamiento de Progreso.
Encabezadas por la Sra. Petra Cruz Tagano, las mujeres señalaron que decidieron acercarse y pedir audiencia con el alcalde Daniel Zacarías para exponer su situación económica porque la mayoría son esposas de pescadores y no cuenta con una vivienda propia debido a la cuestión económica que apenas alcanza para gastos del hogar.
“Es muy difícil pagar una renta de aproximadamente mil 200 pesos mensualmente, llevamos algunas más de 15 años pagando por algo que no nos pertenece, somos alrededor de 50 mujeres que deseamos tener un patrimonio para nuestros hijos”, indicó Cruz Tagano.
Después de escucharlas, el Alcalde, Daniel Zacarías, inmediatamente acordó con personal del IVEY para que esta semana acudan a la comisaría de flamboyanes para que las amas de casa interesadas reciban asesoría sobre los trámites que solicitan y de esta manera formen parte de las beneficiarias que podrían contar con una vivienda digna a bajo costo y con todos los servicios.
Ante tal solicitud, el Primer edil, Daniel Zacarías recordó que en recientes días el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento de Progreso firmaron un convenio para que los habitantes del municipio tengan la oportunidad de contar con un patrimonio o ampliar el actual mediante programas de autoconstrucción y mejoramiento de vivienda con esquemas novedosos.
Esta estrategia está dirigida a las familias en situación vulnerable, en particular los que ganan menos de cinco salarios mínimos y que no cuentan con alguna forma de comprobar ingresos, que los imposibilita para tener algún crédito, como es el caso de los pescadores, a quienes les podrían delinear planes más accesibles.

Es de recordar que en el caso de las viviendas, contarán con una superficie de construcción de 45 metros cuadrados y tendrá en su interior sala-comedor, recámara, cocina y baño, además contará con el servicio de biodigestores que servirán para limpiar las aguas residuales lo que permitirá cuidar al medio ambiente.

Inician Brigadas de Incorporación Intensiva en Kanasín

Mérida, Yucatán.- Como parte del programa de las Brigadas de Incorporación Intensiva, que tienen como fin que la población en rezago acceda a los servicios gratuitos que brinda el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), durante cuatro días el personal de la dependencia realizará una intensa promoción entre los habitantes del municipio de Kanasín.
El arranque del esquema se llevó al cabo este día a las 10:30 horas, en la explanada del Palacio Municipal, en donde se instaló un toldo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para atender a los interesados, mientras que unidades móviles efectuaron recorridos por las calles de la cabecera y sus comisarías, para invitar a la población a estudiar o concluir su formación académica.
Durante el evento, el director General del Ieaey, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que el programa es parte de la estrategia “A ras de tierra” de la instancia federal, que busca detectar municipios del interior de la República con alto rezago educativo para que, con apoyo de los institutos estatales, realicen acciones de promoción de los servicios e incorporación de alumnos al estudio.
Informó que como parte de las actividades que se organizarán durante esta jornada, del 28 al 31 de octubre, ofertarán los servicios del INEA casa por casa y se pintarán bardas con mensajes de invitación a estudiar.
Asimismo, se proyectarán películas y se llevarán a cabo funciones de lucha libre para reunir a la gente y hablarle de los beneficios de continuar con su formación.
Cervera Pavía indicó que Kanasín, a pesar de ser una zona conurbana con la capital, tiene un rezago de 23 mil 500 habitantes mayores de 15 años que no tienen educación básica y de éstos, tres mil 800 no saben leer ni escribir. De allí la importancia de las acciones, las cuales se espera que  tengan buenos resultados.
Recordó que a diferencia del sistema escolarizado, el INEA no tiene aulas ni horario, lo cual permite flexibilizar el proceso de enseñanza para adecuarlo a las necesidades de la población y que por instrucciones del  Gobernador Rolando Zapata Bello, se busca llevar estos beneficios a los 106 municipios y sus respectivas comisarías.
Durante la ceremonia de inauguración el alcalde de la demarcación, Carlos Fernando Andrade Muñoz, agradeció a las autoridades la elección de Kanasín para llevar a cabo esta campaña y con esto impulsar una mejor calidad de vida entre sus habitantes.
También presidieron el evento el director del Cobay plantel Kanasín, Edwin Salazar Cano; la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Marbella Briceño Gamboa; el secretario municipal, Tomás Pech Ek; y el síndico Wilbert Rodríguez Ceballos, quienes dieron el banderazo de salida de las unidades móviles de perifoneo.
© all rights reserved
Hecho con