Operadores y unidades del FUTV difusores de los derechos humanos y labores altruistas

  • Firma de convenio entre FUTV, CODHEY y Organizaciones civiles formaliza suma de esfuerzos
  • Difundirán mensajes a favor de los sectores vulnerables a través de anuncios en su parque vehicular y con capacitación a los conductores. 
Mérida, Yucatán.- Cerca de 500 unidades del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) circularán por toda la ciudad con publicidad informativa de las acciones de diversos centros de asistencia social, luego de llevarse a cabo la firma de convenio de colaboración entre la organización de transportistas, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY) y asociaciones civiles.

El Salón de la Historia de la Unidad Deportiva del FUTV albergó el acuerdo signado por el Secretario General del organismo sindical, Héctor Fernández Zapata, Jorge Victoria Maldonado, presidente de la CODHEY y titulares o representantes de 12 Organizaciones de la Sociedad Civil.

Las instancias civiles que se sumaron a la iniciativa fueron “Donando sangre, compartiendo vida”; Patronato por un Yucatán sin adicciones”; Sueños de ángel”; Asociación Camila; Asociación Vida y Familia (Vifac); Cruz Roja Mexicana y Fundación Un Kilo de Ayuda.

También se sumaron Fundación de Apoyo Infantil Yucatán, Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste; Fundación Tócate; Patronato Peninsular Pro-Niños con Deficiencia Mental y “Salvemos una Vida”.

Con la suscripción del convenio, los operadores serán capacitados para fungir como orientadores que contribuyan informando a la ciudadanía sobre las acciones de dichas organismos altruistas y en materia de derechos humanos.

Al respecto, Fernández Zapata afirmó que el objetivo de este pacto es apoyar en la difusión de las causas enfocadas en ayudar a los sectores más necesitados.

“Al circular y tener presencia por toda la ciudad, podremos llevar estos mensaje de buena voluntad a más gente para que esté informada”, señaló el titular.

Por su parte, Victoria Maldonado destacó el compromiso del FUTV por dar un paso más allá del servicio público, por lo que reconoció el interés de trabajar a favor de los derechos humanos.

Felicitó a las y los transportistas por la decisión de informar a los usuarios, por lo que agregó que esta suma de voluntades es un ejemplo digno de ser replicado.

A nombre de los grupos altruistas, Laura Castro Gamboa, presidenta del Patronato por un Yucatán sin Adicciones, comentó que este acuerdo es un vehículo efectivo para dar a conocer el trabajo del también llamado Tercer Sector, por lo que buscarán que esta campaña sea permanente.     

Posteriormente, las autoridades realizaron el pegado simbólico de los anuncios que estarán colocados en la parte trasera de combis y taxis. 

Inician trabajos para dotar a Mérida de un transporte eficiente y seguro

  • El Circuito Metropolitano será la primera ruta que será intervenida en sus 123 kilómetros y 69 cruceros: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- Con el fin de dotar a los habitantes de Mérida y su zona metropolitana de un servicio de transporte eficiente y seguro, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, puso en marcha los trabajos técnicos de la primera fase del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR).

 “El nuevo SITUR  va más allá de los camiones y los operadores, tiene que ver en la movilidad, el tiempo de traslado y la vida de los habitantes de esta zona de Yucatán y su zona metropolitana”, expuso el funcionario, quien destacó que el sistema tiene como eje articulador la adecuación de las vialidades.

El Metropolitano, uno de los siete circuitos previstos en la fase inicial, será intervenido mediante estudios de aforo vehicular, perimetría (ancho y longitud de las avenidas), semaforización inteligente, infraestructura vial y señalética, informó el servidor público.

En el acto de la puesta en marcha de los trabajos realizado en el cruce de las avenidas Jacinto Canek y 128, donde se ubicará uno de los semáforos de la ruta Circuito Metropolitano,  Caballero Durán expuso que es imposible hablar de un transporte eficaz si no tenemos las vialidades necesarias para operar.

Señaló que en dichas labores de intervención participarán especialistas de la Dirección de Transporte del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y organismos de la sociedad civil organizada.

Acompañado de los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Transporte, Luis Hevia Jiménez, Caballero Durán aseguró que los resultados del trabajo técnico sentarán las bases para lograr que el SITUR cumpla con el objetivo de lograr un transporte de calidad, eficiente, seguro, con tiempos de traslado exactos para los usuarios.

Recordó que el nuevo SITUR se realizará de manera paulatina en cuatro fases, en las que se integrarán otras rutas con la misma base técnica, además de elementos físicos como los autobuses y la infraestructura física, así como aspectos intangibles tales como la integración ciudadana de una nueva cultura vial.

“Este nuevo gran sistema de transporte comienza a moverse y, como se planteó en su momento, este año veremos la implementación y los avances de la primera y la segunda etapa para cumplir en tiempo y forma con la operación total del mismo”, resaltó el servidor público.

Al abundar sobre los trabajos, el  coordinador General del Área Técnica de la Dirección de Transporte, Luis Olvera Adrián, precisó que la semaforización inteligente permitirá a las unidades de transporte tener un paso preferente a través de tecnología de sensores.

En esta primera etapa del proyecto se intervendrán 159 cruceros, de los cuales 117 están semaforizados y 42 por semaforizar. Tan sólo el Circuito Metropolitano cuenta con 69 cruceros, de los cuales 43 tienen semáforos y 26 se semaforizarán.

En relación a la perimetría, explicó que los cálculos y medidas de vialidades se realizarán en 281 kilómetros, correspondientes a los siete corredores que integran la primera fase, de los cuales, 123 kilómetros son del Circuito Metropolitano donde comenzarán las mediciones.

Mencionó que en esta primera fase serán incorporadas mil 157 zonas exclusivas de ascenso y descenso de pasajeros. El Circuito Metropolitano dispondrá de 508 paraderos, los cuales disminuirán de manera considerable los tiempos de traslado de los usuarios del sistema, al reducir el número de paradas, con lo que se contribuye a una menor emisión de gases contaminantes..

En paralelo se trabajará con la modificación de la geometría de las vialidades que contarán con carril exclusivo para las unidades del SITUR.

En el acto también estuvieron presentes el presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, José Enrique Canto Vivas; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio  y Servicios Turísticos de Mérida (Canaco Servytur), José Manuel López Campos; y el representante de los transportistas de la ruta Circuito Metropolitano, Raúl Rodríguez Berzunza.

Promueven programas de educación artística entre la población

  • El esfuerzo de la Sedeculta alcanza a personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- La edición 14 del Festival Internacional de Coros, el Programa de Formación de Instructores Artísticos para Alumnos con Discapacidad (Fiaad) y la consolidación de los Niños Cantores de Yucatán figuran entre las actividades desarrolladas durante 2014 en el ámbito de educación artística, lo que permitió impulsar la creatividad y preparación de todo tipo de personas.

Con la participación de 12 agrupaciones de Colombia, Ecuador y México, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizó el mencionado certamen coral, uno de los más prestigiosos en Latinoamérica, en diversos foros de Mérida y ocho municipios del estado.

El evento fue inaugurado con más de 300 voces unidas en el escenario del teatro “José Peón Contreras”, donde también debutó la Orquesta Típica Infantil, integrada por 35 niños yucatecos, bajo la dirección de Édgar Tzab Pat.

De igual manera, mediante el Fiaad la Sedeculta dotó a especialistas de las áreas de música, teatro, danza, artes visuales y psicología, de herramientas y estrategias en disciplinas artísticas para formar un equipo multidisciplinario que atendió a niños y jóvenes con discapacidad.

Posteriormente, los expertos pusieron en práctica los conocimientos adquiridos con más 350 infantes, jóvenes y adultos de ese sector de los municipios de Dzoncauich, Cantamayec, Mayapán y Tixkokob. Los 14 instructores desarrollaron en dichas demarcaciones actividades y dinámicas bajo el lema "El arte y la inclusión en tu comunidad".

Con este mismo esquema, la Sedeculta realizó el programa “La inclusión en ti” con talleres artísticos gratuitos para todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada alumno en sus necesidades. La capacitación llegó a Kinchil, Tixkokob, Motul, Dzoncauich, Espita, Chocholá, Mayapán y Peto.

A su vez, cerca de 250 niñas y niños de Hunucmá, Mérida, Valladolid, Peto, Chocholá, Hocabá, Maxcanú y Conkal tuvieron un acercamiento a las actividades artísticas que el programa nacional Alas y Raíces promueve en Yucatán, a través de talleres de coros, instrumentos, literatura y artes plásticas.

En marzo, los Niños Cantores de Yucatán participarán en el Foro Cor-Atl México en el marco de la trigésima edición del Festival del Centro Histórico México, con el objetivo de potenciar una visión amplia y equitativa de la actividad coral entre los infantes.

La agrupación yucateca tuvo la oportunidad de estar en un espacio de conocimiento, creatividad y relación con otros coros similares, lo cual le permitió también tener un acercamiento con músicos profesionales.

Asimismo, ofrecieron un recital navideño junto con decenas de infantes coralistas de nueve agrupaciones, quienes actuaron en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny). Dicho evento formó parte de las actividades de la Red Coral de Yucatán del proyecto Alas y Raíces.

Yucatán estuvo presente en la muestra “Baúles con Alas y Raíces. Tesoro de los niños y las niñas de México”, exhibida en el Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal en abril pasado. La exposición se conformó de un conjunto de cofres representativos del patrimonio cultural de cada entidad federativa de la República Mexicana.

El estado presentó en la estación Garibaldi (línea ocho del metro) un baúl de acrílico transparente con una franja alrededor, que incluye imágenes de bordados del tradicional terno.

Para desarrollar sus habilidades musicales, niñas y niños fueron convocados para integrarse a la Orquesta Típica Infantil de Yucatán, agrupación única en su género en el sureste del país, además de a los Niños Cantores, semillero de nuevos talentos, ambos del Programa Estatal de Desarrollo Cultural Infantil.

Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Centro Cultural “Ricardo López Méndez” celebró una jornada artística conformada por espectáculos de danza, teatro, música y artes visuales.

Entre los eventos destacaron una exposición plástica infantil, la mesa panel “Inclusión e integración artística de niños y jóvenes con discapacidad”, y la actuación del el grupo Zazil Kay de los hermanos José Luis y Jorge Alberto Moguel Martín, profesores con discapacidad visual del mismo Centro.

De igual forma, se atendió a los adultos mayores que a lo largo de 2014 acudieron al Centro Cultural “La ibérica”, donde recibieron clases de teatro, danza, tai chi, canto y rondalla. Ese sector de la población también participó en el tradicional festival carnavalesco y la muestra de altares, lo cual permitió demostrar sus capacidades artísticas.

Vinculan a sujeto acusado de violación y robo

Mérida, Yucatán.- El Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Estado vinculó a proceso a Heber Alberto G. A., por el delito de violación equiparada y robo calificado, por hechos registrados el 28 de diciembre de 2014 en el fraccionamiento Pedregales de Caucel y que dieron origen a la carpeta de investigación 32/14.

Tras ser perseguido por el esposo de la afectada, en horas de la madrugada, la pareja se percató de que tenía dos teléfonos celulares, motivo por el cual revisaron su domicilio y notaron que ya no tenían un reloj, un pulso de oro, una soguilla, una cartera de piel con diversos documentos personales y la cantidad de 10 mil 150 pesos, producto de la venta en su pizzería.

Luego de que la Fiscalía General del Estado presentara las pruebas recabadas de las investigaciones en la audiencia, el Juez estableció las medidas cautelares de prisión preventiva al imputado y la prohibición de comunicarse con personas determinadas.

Las indagatorias señalan que el sujeto presuntamente se introdujo en horas de la madrugada al predio de la afectada, quien se encontraba descansado con su esposo y sus hijos, y aprovechando que esta se encontraba en estado de sueño, la comenzó a tocar en diversas partes del cuerpo hasta que despertó y gritó del susto.

En ese instante el esposo de la afectada despertó y reaccionó de inmediato, persiguiendo el indiciado hasta la calle 45-A por 64 de dicho fraccionamiento, solicitando auxilio policiaco.

En tanto el imputado cumple con las sanciones previstas por el Juez, La Fiscalía General del Estado continuará con las investigaciones cuyo tiempo de cierre será por un lapso de tres meses.

Inauguran Centro de Salud con servicios ampliados en la colonia Santa Rosa

Mérida, Yucatán.- Para brindar servicios de calidad a cerca de 45 mil habitantes de diversas colonias meridanas del sur, se entregaron obras de mejoramiento en infraestructura y equipamiento en el Centro de Salud de Santa Rosa, mismas que significaron una inversión de nueve millones 686 pesos.

El titular de la Secretaría de Salud en Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que los significativos avances que existen en el control de epidemias en la entidad se unen a los trabajos que el Gobierno del Estado ha realizado en el fortalecimiento y ampliación de la atención médica, lo que permite ahorrar tiempo y distancias a los usuarios.

“La modalidad de los Centros de Salud con servicios ampliados permite acercar a las colonias servicios médicos las 24 horas los siete días de la semana con medicina general y de especialidad. El fortalecimiento del primer nivel de atención, en este caso, Santa Rosa, permite la desconcentración del hospital ‘O’Horán’, para que brinde la atención de segundo y tercer nivel que todos los meridanos y yucatecos merecemos”, indicó.

Detalló que se entregó equipamiento al laboratorio clínico existente, la construcción del área de imagenología con servicios de rayos X y ultrasonido, la remodelación de la unidad para contar con camas de observación; el mejoramiento de los espacios del archivo clínico, promoción a la salud, servicios sanitarios, farmacia y acceso principal; así como la ampliación y organización de la infraestructura del departamento de estomatología.

Abundó que con estas acciones, ahora se ofrecerán servicios de especialidad en turno matutino y vespertino tales como pediatría y obstetricia para control de embarazo de alto riesgo, además de trabajo social, medicina preventiva, vacunología, rehidratación, psicología, salud mental y nutrición.

Por su parte, el director de la unidad médica, Héctor Antonio Matey Romero, precisó que el lugar cuenta con personal capacitado para dar atención de calidad y especializada, ahora con equipos de RX, USG y un ultrasonido marca Medison modelo X6 de última generación, en el área de primer nivel.

Con el incremento de un 30 por ciento de infraestructura, el nosocomio ubicado en la calle 111 sin número por 46 y 46 D de la colonia Santa Rosa, ofrecerá servicios a los habitantes de las colonias Delio Moreno Cantón, Castilla Cámara, Colonia Canto, Cinco Colonias, María Luisa, Plan de Ayala, Colonia Obrera y Dolores Otero.

Estuvieron en el evento el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez, y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño.

El Presidente Enrique Peña Nieto realizará visita oficial a Washington

México, DF.- El Presidente Enrique Peña Nieto aceptó la invitación del Presidente estadounidense, Barack Obama, para realizar una Visita Oficial a la ciudad de Washington, D. C., el próximo 6 de enero de 2015, durante la cual se brindará un nuevo impulso a la asociación estratégica entre México y Estados Unidos, que servirá para afianzar el momento positivo y de estrecha cooperación en la relación entre ambos países.

Durante la visita se‎ dará seguimiento a los logros alcanzados en el marco de los mecanismos del diálogo bilateral acordados por ambos presidentes en mayo de 2013: el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII) y el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC).

Ambos presidentes revisarán los avances alcanzados en el marco de la Declaración sobre la Administración de la Frontera Siglo XXI así como el estado que guarda la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Con miras a la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse en Canadá en 2015, los presidentes Peña Nieto y Obama revisarán, igualmente, el estado que guardan los acuerdos de la última cumbre y conversarán sobre los temas que tratarán durante la próxima.

Presenta EPN Hacia la Clave Única de Identidad

  • Firman convenio con los gobiernos estatales
México, DF:- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la presentación, por el presidente Enrique Peña Nieto, del programa “Hacia la Clave Única de Identidad. Tu acta de nacimiento donde te encuentres” que tiene como objetivo que cada ciudadano cuente con un número de identificación personal para facilitar acceso a trámites y servicios.

Durante este acto los gobiernos de las 32 entidades federativas y el Gobierno de la República acordaron interconectar todos los registros civiles del país.

Expuso que los convenios que hoy se han firmado, permitirán acelerar el establecimiento de la Clave Única de Identidad y que ahora todos los consulados podrán expedir actas de nacimiento a mexicanos en el extranjero.

Mediante este programa todo mexicano, en cualquier parte del país o del mundo, podrá tener acceso a su acta de nacimiento en cualquier Oficialía del Registro Civil.

Peña Nieto dijo que “hoy avanzamos en la modernización del  Registro Civil, una de las instituciones más emblemáticas y cercanas a la población”.

Mencionó que “el acta de nacimiento es la llave que abre las puertas, para que los mexicanos ejerzan sus derechos y accedan a todo tipo de servicios”.

Señaló que desde junio del año pasado, el derecho a la identidad es reconocido por nuestra Constitución en su artículo Cuarto.

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, presidente de la CONAGO, dijo que los gobernadores se suman al llamado del Presidente Peña Nieto para lograr que este 2015 sea un año de unidad.

Anuncian el III simposio sobre patrimonio cultural en Mérida

Mérida, Yucatán.- En el marco del 473 aniversario de la fundación de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, realizará el III simposio sobre patrimonio cultural “Historia, costumbres y protagonistas de la Mérida de Yucatán” a celebrarse el  7, 8 y 9 del presente mes.

El director de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, informó que este simposio promueve el valor y la riqueza patrimonial del municipio, que bajo el programa “Conoce tu Patrimonio Cultural” incentiva la participación ciudadana para su protección y conservación.

La inauguración del evento estará a cargo del Presidente Municipal, Renán Barrera Concha, el miércoles 7 de enero a las 21:00 horas en el auditorio Dr. Silvio Zavala Vallado, del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”

—Uno de los objetivos es implementar y cumplir con las líneas estratégicas y acciones propuestas para la conservación y protección del potencial económico, que nos identifica y posiciona a nivel nacional e internacional como un municipio lleno de historia y belleza cultural—dijo.

Sauri Molina, indicó que con este tipo de eventos se cumple con las instrucciones del Alcalde de abrir una ventana al turismo, exponiendo lo mucho que ofrece el municipio y para los habitantes valoren la riqueza cultural, sea motivo de orgullo y de oportunidades para el desarrollo económico y social en nuestra región.

—No podemos concebir una sociedad que crece, se desarrolla y que ve hacia el futuro sin no saber dónde estamos parados—agregó—el conocer nuestro patrimonio, ponerlo en valor y difundirlo es una de las tareas principales que nos ha encargado el Presidente Municipal dentro de todos los ejes estratégicos que se plantearon desde el principio en el Plan Municipal de Desarrollo—señaló.

El funcionario municipal anunció que se presentará el libro “Ordenanzas Municipales para la Ciudad de Mérida de Yucatán”, de los autores Melchor Campos García y Roger Domínguez Zaldívar.

En esta ocasión el Simposio contará con la participación de 34 conferencistas, todos ellos reconocidos en el ámbito profesional, académico, artístico o de los medios de comunicación, quienes hablarán sobre la historia de la ciudad de Mérida a través de los lugares y edificios emblemáticos, costumbres que aún persisten, eventos históricos que de alguna manera influyeron en el desarrollo de nuestra ciudad.

Laura María Sáenz Cetina, subdirectora de Patrimonio Cultural, enlistó algunos de los ciclos de conferencias y foros de opinión como “Chuburna de Hidalgo. Tradiciones y transformaciones en la casa del algodón amarillo”, “Las haciendas como patrimonio del municipio de Mérida”, “La Conservación de los Parques Arqueológicos de Mérida: un esfuerzo conjunto”, “El patrimonio subterráneo de Mérida”, “Una aproximación a la simbología de la fachada de la Casa de Montejo”, “La vida desconocida de Pedro Infante en Mérida”, “Memoria histórica del ex convento de La Mejorada”, entre otros.

Limbergh Herrera Balam, presidente de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A. C. (AYERAC), mencionó que es un simposio dirigido a especialistas, profesionistas y público en general; por lo que extendió una invitación para conocer estos temas referentes a las características, protección y conservación del patrimonio cultural de la capital yucateca en sus distintos tipos tangible (arqueológico, histórico, movimiento moderno y natural) e intangible (costumbres, juegos tradicionales, música, etc.).

Este III Simposio se logra en coordinación con la Asociación Yucateca de especialistas en restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A. C. (AYERAC) y el Comité Estatal de Yucatán del ICOMOS Mexicano A.C., con el apoyo del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán.

La sede del Simposio será el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Para mayor información sobre las conferencias, se puede consultar el programa completo en el portal internet del Ayuntamiento www.merida.gob.mx .

Rememoran legado de Felipe Carrillo Puerto

  • Encabeza el Gobernador XCI aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del XCI aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional, Felipe Carrillo Puerto, autoridades hicieron un llamado al pueblo yucateco para que en un trabajo de unidad se concrete el avance de la entidad con mayor rapidez y mejores resultados hacia el bienestar social.

Durante la ceremonia efectuada en el Cementerio General de esta capital, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el representante de los tres Poderes del Estado, Felipe Cervera Hernández, aseveró que las acciones agrarias que impulsó en su mandato el prócer de Motul siguen vigentes en el 2015, en un Poder Ejecutivo que le está apostando al desarrollo rural y la agroindustria.

“Desde el campo, la industria, la escuela, la casa y las oficinas públicas estamos listos para seguir luchando por defender los avances que hemos logrado, que seguiremos luchando por mantener la paz social y la unidad de los yucatecos, para enarbolar los ideales de Felipe Carrillo Puerto y convertirlos en una realidad que trascienda generaciones", afirmó.

Por su parte, el orador representante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Manuel René Medina Moreno, recordó la aportación del líder e ideólogo en temas como el reparto agrario o los derechos cívicos de la mujer al expedir el Código del Trabajo, traducir la Constitución Política del Estado a la lengua maya y establecer la libertad de la población maya atada al peonaje de las haciendas henequeneras.

“En marzo de 1922, a seis meses de inicio de su gestión de Gobierno, don Felipe Carrillo Puerto concretó la creación de la Universidad Nacional del Sureste, con siete escuelas, proyecto que logra su autonomía en 1984 y que actualmente permite a la UADY la formación de más de 21 mil estudiantes de bachillerato y licenciatura, y casi dos mil de posgrado”, subrayó.

En  su intervención, el representante del Partido Socialista del Sureste (PSS), Francisco Martín Matos Sánchez, rememoró la trayectoria social y política del ex Gobernador de Yucatán, que en tan sólo 20 meses de administración logró importantes avances en el combate a la pobreza y la discriminación.

Luego de la ceremonia, se montaron guardias de honor y ofrendas florales con autoridades de la UADY e integrantes del PSS y de las Confederaciones Nacional Campesina (CNC), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y de Trabajadores de México (CTM).

Estuvieron en el evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, además del comandante de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz, y el rector de la UADY, José de Jesús Williams.

Juguetón beneficiará a 11 mil 500 niños de 20 comunidades mayas

Valladolid, Yucatán.- Más de 11 mil 500 sonrisas provocará el Juguetón 2014 organizado por la Pastoral Juvenil de la iglesia de San Servacio, a partir de este domingo 4 de enero cuando inicie la distribución de igual número de juguetes en comisarías más apartadas y colonias populares de la ciudad.

Este sábado el Ayuntamiento entregó dos mil 500 artículos que forman parte de esta dotación recolectada entre la sociedad vallisoletana. El Pbro. José Guillermo Loría Vidal, en representación del párroco Gilberto Pérez Ceh, recibió el donativo que incluye la aportación del DIF Municipal.

Jóvenes de la pastoral universitaria y de la pastoral juvenil, así como otras agrupaciones católicas, saldrán por diferentes rutas este domingo al concluir la misa de 7 de la mañana. Su misión es llevar estos regalos hasta los niños de las comisarías alejadas.

El Pbro. Loría Vidal indicó que gracias a aportación de la sociedad se superó por mucho las tres metas fijadas, la primera por cinco mil juguetes, luego por siete mil y finalmente por ocho mil, por lo que también se atenderá a las colonias populares de la ciudad.

En total se recorrerán 20 comunidades y seleccionadas con un ejército de 100 jóvenes voluntarios de la pastoral. El juguetón se realizó 15 días antes.

Con la representación del alcalde Roger Alcocer García, el secretario del Ayuntamiento, José Luis Alcocer Rosado, estuvo en la iglesia de San Servacio para entregar los juguetes donados por la Comuna y el DIF Municipal.

Le acompañó el síndico Narces Mendoza Ambriz y el secretario técnico, Carlos Martín Espadas.

Imputado tras denuncia por violación en Progreso

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Juzgado Tercero de Control   del Primer Distrito, se decretó de legal la detención y la imputación en contra de Adolfo Eduardo M.F. (a) “El Chaparro”, acusado del delito de violación agravada, tras los hechos ocurridos en el municipio de Progreso.

Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de la denuncia e indagatorias correspondientes, el Juez de Control dictó la prisión preventiva al sujeto, medida vigente hasta la audiencia para su posible vinculación.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales de la FGE, los hechos ocurrieron el pasado 31 de diciembre en la colonia Francisco I. Madero del municipio de Progreso. En el domicilio  donde el imputado vive con la madre de la menor violentada, quien no es su hija.

En la carpeta de investigación se señala que el imputado, aprovechando la ausencia de su pareja sentimental, actuó con amenazas en el presunto abuso de su hijastra, en el domicilio familiar.

Después de los hechos, Adolfo Eduardo fue sorprendido por la madre de la menor, misma que al descubrir lo ocurrido, avisó al padre de la niña, y a las autoridades correspondientes, siendo detenido en el predio y turnado a prisión para las diligencias necesarias del caso.

El Cabildo aprueba licitaciones para la adquisición de bienes y servicios

Mérida, Yucatán.- A fin de abatir costos y a solicitud de la Dirección de Turismo, el Ayuntamiento autorizó en su sesión extraordinaria de hoy, que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, la convocatoria de la licitación para la contratación del servicio de armado, traslado, desarmado, resguardo y mantenimiento de los puestos de los programas permanentes, como son “Mérida en Domingo”, la “Vaquería Regional”, “Serenata Yucateca”, y la “Noche Mexicana, entre otros.

Se hizo notar que para realizar esas labores se requiere de camiones de carga pesada, personal, como armadores de módulos grandes y chicos; resguardo en una bodega (incluyendo su mantenimiento, luz, agua y vigilante) y mantenimiento de los módulos debido a los daños causados por su armado, traslado y desarmado semanal. De realizar estos trabajos, el gasto para el municipio será muy elevado.

Por otra parte, el Cabildo también aprobó la convocatoria para la licitación pública para la compra de material eléctrico diverso, como conductor eléctrico de aluminio para distribución subterránea en baja tensión, manguera de led redonda tipo bulbo de 2 hilos para exterior, voltaje de operación 127 volts, e interruptor automático en caja moldeada de 3 polos, etc. El material será adquirido con recursos del Fondo de Fortalecimiento y destinado a la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

También se autorizó la convocatoria para la licitación pública para la adquisición de papelería diversa, la cual será destinada a la Dirección de Administración.

Durante la sesión rindieron el respectivo compromiso constitucional y de inmediato se integraron al Cabildo los regidores Cheril Teresita Pech Pech y Ricardo Noé Zepeda Tello, suplentes de los regidores Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos y José Elías Lixa Abimerhi, respectivamente, quienes solicitaron licencia.

Inaugura Sejuve Centro Poder Joven en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- La secretaria de la Juventud del Estado (Sejuve), Alaine López Briceño, inauguró con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello el Centro Poder Joven del municipio de Tizimín, equipado con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud.

El centro ofrecerá atención integral a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad. En el lugar hay Internet gratuito, talleres de informática y otras materias, así como actividades recreativas. "Los compromisos con la juventud son prioridad y hoy se cumplen iniciando este 2015”, dijo.

La alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, aseveró que hablar del Centro Poder Joven es hacer énfasis en las nuevas tecnologías que lo conforman. “Ahora los jóvenes con el empleo de estas herramientas mejorarán su comunicación y sus acciones de emprendimiento”.

Agradeció la inauguración del recinto y dijo que “este compromiso con el municipio es un compromiso cumplido”.

Por su parte, el enlace municipal de la Sejuve en Tizimín, Héctor Hernández Aké, destacó la confianza que el Gobierno del Estado deposita en los jóvenes de Yucatán, a quienes invitó a usar con responsabilidad las herramientas del Centro, así como aprovechar el conocimiento que desde este día está disponible en el lugar.

Entre los recursos otorgados se encuentran computadoras portátiles, televisiones, Xbox con Kinect para activación física, mesas, sillas, proyectores, equipo de audio y libros de la colección Biblioteca Básica de Yucatán, además de que se pintaron las instalaciones.

Cabe mencionar que con el de Tizimín se llega a los cinco Centros de este tipo inaugurados recientemente, ya que en fechas pasadas se abrieron similares en los municipios de Celestún, Umán, Hoctún y Peto. En estos lugares también hay todos los servicios y recursos antes mencionados. En total ya se cuenta con 12 Centros Poder Joven en todo el territorio.

En la apertura estuvieron, la diputada por el décimo distrito, Leandra Moguel Lizama; en representación de la Secretaría de Desarrollo Social, Eduardo Pasos Millán; la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega, y el coordinador de Enlace en Municipios de la dependencia, Gabriel Aguirre Villanueva.

Inicia el cobro del impuesto predial en Mérida

  • Hay incentivos y premios para los cumplidos
Mérida, Yucatán.- Con el pago del impuesto predial de sus dos predios, el alcalde Renán Barrera Concha inició el cobro anual de ese tributo al Ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de superar los 206 millones de pesos captados en 2014.

Informó que para reconocer a los propietarios cumplidos, el Ayuntamiento dispuso descuentos, numerosos puntos de recepción en los distintos rumbos de la ciudad y variados sistemas de cobro, así como una larga lista de premios, para quienes paguen el año anticipado en el primer trimestre de 2015.

Los meridanos que paguen en enero tendrán el 20% de descuento; en febrero, 10% y en marzo, 8%.
Para brindar mayor facilidades de pago, se dispusieron más de 400 cajas en diferentes puntos, incluidas las tiendas Oxxo, Súper Willys y Dunosusa, así como las sucursales de los bancos Banorte, Scotiabank, Bancomer, HSBC, Banamex e Inverlat.

También se ofrece la opción de pagar en línea, en la página www.merida.gob.mx o solicitar el servicio de predial móvil, mediante el cual personal municipal acude a domicilio a cobrar, mediante tarjeta de crédito.

Incluso, habrá ventanillas los domingos en el zoológico Centenario, en la BiciRuta y en el programa Mérida en Domingo.

En esta ocasión se instalaron equipos en cada caja para que el causante dé su opinión sobre la forma en que el Ayuntamiento maneja los recursos.

El programa incluye descuentos del 50 al 100 por ciento —dependiendo del valor del inmueble— a jubilados y pensionados que cuenten únicamente con un predio.

Otro incentivo para el pago del predial, además de los descuentos, es el sorteo que se efectuará el 8 de abril de 2015 con los siguientes premios: un automóvil Jetta Clásico 2015; un Aveo y un Matiz; 4 motos Honda cruising; 26 televisores Samsung con pantallas de 32 pulgadas; 26 tabletas y 41 bicicletas Mercurio de Montaña rodada 24.

Junto con Renán Barrera acudieron también a pagar el predial funcionarios y regidores, entre ellos el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; los directores de Catastro, Heide Zetina Rodríguez; del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco, y los ediles Lolbé Carrillo Jiménez y Juan Barea Canul.

Comerciantes establecidos no alcanzan las metas de ventas de fin de año.

  • Las ventas decembrinas representaron una derrama de alrededor de 15 mil millones de pesos, movimiento similar a las de 2013.
Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, los comercios establecidos del centro de la ciudad y las diferentes plazas comerciales no alcanzaron las metas planteadas por las ventas navideñas y de fin de año, ya que sólo se obtuvo el 5 por ciento de incremento global respecto al año anterior.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, precisó que en este fin de año no se alcanzaron las expectativas de ventas, que eran de 10 por ciento superiores a las de 2013, y que los días en los que se registraron las mayores ventas fueron entre el 20 y el 24 de diciembre.

Con las fiestas decembrinas, señaló, no se superaron las ventas del año anterior, de alrededor de 15 mil millones de pesos, y aunque los reportes indican que del 20 al 24 de diciembre se reportó un aumento del 20 por ciento en la derrama económica, el incremento promedio representó menos del 5 por ciento.

Esta situación, dijo, es el resultado de la situación económica que actualmente se vive en el país, a lo cual se le suma el hecho de que ha cambiado en los últimos años los hábitos de compra del fin de año en las personas, que antes se concentraban en el mes de diciembre, y ahora por "El Buen Fin" se hace a mediados de noviembre, fecha en la que se les anticipa a los burócratas, y  en algunas empresas, parte del aguinaldo.

Según reportes de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio, las ventas del mes de diciembre representan en muchos establecimientos el equivalente del 25 por ciento de las ventas del año, y las del mes de noviembre hasta el 15 por ciento; por lo que en algunos casos representaría hasta el 40 por ciento del importe anual, de ahí la importancia de la temporada navideña y el fin de año para este sector de la economía en nuestra entidad, subrayó.

López Campos afirmó que la afluencia de consumidores fue mucho mayor que el año anterior, pero la compra promedio por persona fue en menor importe, lo que los comerciantes llaman “el ticket promedio por establecimiento”.

En este 2014, indicó, los artículos electrónicos, de telefonía celular, enseres electrodomésticos, ropa, calzado, juguetes y artículos deportivos, una vez más, fueron los productos más demandados; los equipos electrónicos han aumentado de manera relevante   sus ventas tanto para uso personal como para regalo, y electrodomésticos, pues ésta es la oportunidad que muchas personas aprovechan para adquirir los productos que requieren para sus hogares.

Además, automóviles nuevos, bebidas y alimentos, así como servicios de restaurantes, hoteles y actividades turísticas, son considerados como de gran demanda en esta temporada.

López Campos puntualizó que para sostener el nivel de ventas de años anteriores, en esta ocasión los comerciantes extendieron las fechas con promociones de meses sin intereses en tarjetas de crédito, y que las ofertas y promociones en general se mantuvieron en los días cercanos a la navidad.

Listo el Segundo Informe de Gobierno: Víctor Caballero Durán

  • El 18 de enero el Congreso del Estado recibirá el documento que recapitula el segundo año de trabajo de la actual administración

Mérida, Yucatán.- Los datos de los avances, logros y resultados del Segundo Informe de Gobierno de la administración de Rolando Zapata Bello se encuentran ya integrados para su entrega al Congreso el próximo 18 de enero, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Aseveró que las dependencias estatales y paraestatales del Ejecutivo estatal trabajaron durante los últimos meses para completar el documento, que será entregado en tiempo y forma al Poder Legislativo conforme a la normatividad vigente.

“El objetivo principal es dar la información sobre el estado que guarda la administración pública estatal, sobre todo en términos del cumplimiento de los compromisos que como gobierno adquirió el licenciado Rolando Zapata Bello”, dijo el servidor público.

Explicó que en los próximos días el titular del Ejecutivo designará a la persona que se encargará de entregar el informe al Congreso del Estado como lo dictan las nuevas disposiciones que el mismo organismo hizo a este respecto, en las que quedó suprimida la sesión solemne.

“Es decir, el Ejecutivo tiene como responsabilidad enviar el informe estatal y el Congreso, a través de los órganos que determine, en este caso la Mesa Directiva, recibirá de manera directa el documento y con ello se estará cumpliendo con las disposiciones legales”, detalló.

Posteriormente, las autoridades del Congreso del Estado procederán al análisis correspondiente, basado en la Glosa del Informe.

El 19 de enero de 2014 el Ejecutivo estatal presentó a la LX Legislatura su Primer Informe y posteriormente lo hizo público en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Caballero Durán no descartó el Gobernador Rolando Zapata Bello realice, como lo hizo el año pasado, un evento público para dar un mensaje pormenorizado a la población sobre el trabajo realizado, después del cumplir con la obligación legal de la entrega del documento.


Expuso que el mensaje público y, en su caso, la ubicación del sitio, aún están en análisis por parte de las autoridades, quienes darán a conocer con oportunidad las decisiones al respecto.

Resguardan un acervo inédito de Felipe Carrillo Puerto

  • El secretario general de gobierno Víctor Caballero Durán revisó el archivo inédito de Felipe Carrillo Puerto.
Mérida, Yucatán.- El Archivo General del Estado de Yucatán resguarda un importante e inédito acervo documental sobre la vida y trayectoria pública de Felipe Carrillo Puerto, el cual forma parte de los cimientos de la historia moderna del estado de Yucatán y es consustancial de nuestra identidad cultural.

El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, afirmó lo anterior en ocasión este tres de enero del presente año del 91 aniversario luctuoso del prócer yucateco, de quien existe, dijo, un importante material de estudio e investigación, el cual está en resguardo, disponible y en proceso de digitalización.

El servidor público expuso que el AGEY, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, cuenta con información de la gestión de Carrillo Puerto tanto en su natal Motul y como gobernador, la cual, dijo, está a disposición de investigadores y de cualquier ciudadano interesado en la trayectoria del llamado “Apóstol Rojo de los Mayas”.

“Hablar de Felipe Carrillo Puerto es hablar de la historia de todos los yucatecos. Su ejemplo nos lleva a reflexionar sobre el papel que tenemos cada uno de nosotros, en la tarea de defender las causas justas y a quien más lo necesita”, puntualizó el funcionario al comentar el patrimonio documental e histórico del prócer que se encuentra a resguardo por el Gobierno del Estado.

“Felipe Carrillo Puerto tiene importancia histórica y social en la construcción de la sociedad de bienestar en Yucatán. En más de una ocasión, instó a la sociedad a manifestar entusiasmo por los monumentos que simbolizan la grandeza de los yucatecos originarios y también a amar sus raíces y su historia”, dijo Caballero Durán.

Por ello, el Gobierno del Estado procura la difusión de los ideales de Felipe Carrillo Puerto, mediante la conservación y exhibición de documentos de gran valor histórico que resguarda el AGEY, aseguró el funcionario en víspera del 91 aniversario luctuoso.

Reveló que el AGEY cuenta con tres mil hojas de valor histórico pertenecientes al periodo de 20 meses de gobierno de Carrillo Puerto.

El director del AGEY, Adolfo Iván Batún Alpuche, informó que el archivo se ha dado también a la tarea de exhibir una muestra documental del caudillo revolucionario, en colaboración con el Archivo General de la Nación, la Fototeca Nacional, el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) Carso y la Fototeca “Pedro Guerra” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Mencionó que la exposición fotográfica-documental “El apóstol rojo, Felipe Carrillo Puerto Hombre, Político y Revolucionario” se montó en cinco ocasiones el año pasado, para exhibir parte de la trayectoria del personaje histórico entre los años 1889 a 1927, desde los inicios en su natal Motul.

Los documentos expuestos estuvieron acompañados de objetos, pertenecientes al Museo de Motul y fotografías de las instituciones antes citadas.

“La exposición fue presentada por primera vez el tres de enero del año pasado, en el Palacio de Gobierno del Estado, siendo esta la muestra más grande con un total de 27 imágenes y 36 piezas documentales.

Posteriormente, se montaron exhibiciones con distinto número de piezas en la casa del político yucateco en Motul; la biblioteca del nuevo Campus de Ciencias Sociales y Económico – Administrativas de la UADY y en la Sala de Juicios Orales del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

El funcionario informó que en su gestión trabaja en fortalecer las áreas del Archivo General, mediante la restauración de su infraestructura, la conservación de los más de 20 millones de documentos que guarda en su interior y la exposición de los mismos, para propiciar el interés en estudiantes, investigadores y público en general.

Acusado de fraude de más de 800 mil pesos por no fabricar software

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial Investigadora de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, de la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a Dilman David C. S. por el delito de fraude, denunciado por J. T. G. B., apoderado general de la empresa ASE Administradora de Servicios Estratégicos, S.A. de C.V.

La orden de aprehensión emitida por el Juez Primero Penal, responde a la acusación en contra del sujeto, quien fue señalado de no cumplir con la fabricación de un software para un invernadero, por el que recibió un anticipo de 881 mil 600 pesos.

El sujeto fue contactado por la empresa afectada en octubre del 2012 y tras exponerse los requerimientos, éste alegó tener la experiencia necesaria y emitió su cotización, estableciendo la descripción del proyecto, el tiempo de entrega y la vigencia del mismo, que al final tendría un costo de 1 millón 763 mil 200 pesos.

El 22 de octubre de ese mismo año se expidió al acusado el anticipo antes citado, por el que la empresa recibió la factura correspondiente, en espera de que en el mes de noviembre le fueran informados los avances del proyecto, los cuales no se registraron, ya que según alegó el indiciado tuvo algunos contratiempos.

Dado que no cumplió con lo acordado, negándose incluso a contestar las llamadas telefónicas que se le realizaban, Dilman David fue denunciado penalmente y, corridas las investigaciones, se solicitó la orden de aprehensión en su contra que hoy fue cumplida por los agentes ministeriales.

Detenido en el parque de la paz, a la altura de la facultad de odontología, Dilman David fue remitido a disposición del juez correspondiente, para las diligencias de ley.

Anuncian la plataforma digital de protocolo electrónico

  • Toma protesta nueva directiva del Consejo de Notarios de Yucatán 2015-2016
Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de mantener a la entidad como un referente nacional en materia de notariado, tomó protesta ante el Gobernador Rolando Zapata Bello el nuevo presidente de la directiva del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán para el periodo 2015-2016, Luis Enrique López Martín.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo local, Zapata Bello destacó que en la construcción y el avance hacia el desarrollo pleno de Yucatán, los notarios significan un punto de apoyo y de impulso para generar confianza entre las familias que habitan en la región.

En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario apuntó que la labor notarial impacta en la apertura de empresas, mercado inmobiliario, certeza sobre los bienes de las familias y la fe sobre las actividades públicas, así como en la certificación del cumplimiento de los compromisos de esta administración.

En este sentido, afirmó que el Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios asumirán, de manera conjunta, un proceso de modernización digital a través de medidas para implementar efectivamente la firma electrónica, el protocolo electrónico contemplado en la Ley de Notariado, así como la creación oportuna de actas constitutivas de empresas.

“Nos quedan mil 370 días por delante. Mil 370 días de trabajo, de resultados y de cumplir compromisos. Y sabemos que los notarios del Estado de Yucatán estarán para dar fe del bienestar que se construye y se consolida día a día en Yucatán”, manifestó el Gobernador ante el presidente saliente del Consejo, Carlos Gamboa y Gamboa.

López Martín señaló que durante su gestión y en los primeros meses de este año, la entidad será la primera de la República mexicana en diseñar la plataforma digital de protocolo electrónico, ya que se cuenta con un marco regulatorio preciso y moderno.

Entre otras actividades, el notariado yucateco se concentrará en los convenios correspondientes con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de continuar con los procesos de protocolo abierto y cerrado.

El nuevo presidente del Consejo reconoció que el Gobierno del Estado cumple con las condiciones de respeto y autonomía hacia el ejercicio de la fe pública, lo cual fortalece a la organización y garantiza a la ciudadanía la seguridad jurídica.

Por su parte, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo, reconoció que durante la gestión de la directiva saliente se alcanzaron importantes logros como la promulgación de normas que contaron con el aval y apoyo de la instancia a su cargo, además de que la entidad fue sede de eventos como la séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano A.C. y la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y de los Catastros.

En este sentido, expresó a la nueva directiva el interés de continuar trabajando en coordinación, con el fin de impulsar proyectos comunes y de importancia para el ámbito jurídico local.

Además del titular de la Notaría Pública número 23, la nueva directiva la conforman los notarios públicos número 10, José Alejandro Rodríguez Bolio como secretario, y número 61, José Wilbert Rubio Piña, en el puesto de tesorero.

Los vocales propietarios son los notarios públicos número 27, 51, 60 y 56, Fernando López Monsreal,  José Enrique Tadeo Solís Zavala, Carlos Manuel Herrera Heredia y Rubén Jesús Bolio Pastrana, respectivamente.

Mientras que los suplentes son los notarios públicos número 53, 66, 37 y 85, Desiderio Caamal Pech, Wilbert Eduardo Cáceres Bernés, Teresita del Perpetuo Socorro Escalante Galaz y Rodolfo Cerón Palma, en ese orden.

Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, además del representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Vaguada ocasionará lluvias el domingo en Yucatán

  • Se mantienen condiciones calurosas: Conagua
Mérida, Yucatán.- Si bien para este sábado se esperan condiciones de buen tiempo para Yucatán, para el domingo los pronósticos anticipan la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes por influencia de una vaguada inducida por el frente frío 23, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para este sábado se mantienen las condiciones calurosas en Yucatán por influencia de un sistema de alta presión.

“Este sistema provocará temperaturas calurosas de entre los 29ºC y los 33ºC, poca posibilidad de lluvias y vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/hr en la costa con posibilidad de rachas mayores”, expuso Pinzón Álvarez.

Indicó que para el domingo, si bien se pronostican temperaturas máximas de 30ºC a 34ºC para la mayor parte del día, por la tarde el sistema frontal número 23, ubicado actualmente al noroeste del Golfo de México, inducirá la presencia de una vaguada al occidente de la Península de Yucatán.

“Esta vaguada podría provocar precipitaciones de moderadas a fuertes en Yucatán, especialmente en el centro, poniente y sur del estado, incluyendo en Mérida”, destacó.

Apuntó que no se espera que el sistema frontal 24 baje a la Península de Yucatán, esto de acuerdo con los reportes actuales.
© all rights reserved
Hecho con