Mérida, Yucatán.- Durante el Primer Festival Internacional de Cine de Mérida y
Yucatán (FICMY) se rindió un homenaje póstumo a la actriz Sara García, en el
que la actriz Angélica Aragón y Karla Paola Medina -directora del festival-
entregaron el Chichen de Oro al periodista de espectáculos y productor yucateco
Enrique Vidal, en su carácter de colaborador cercano y gran amigo de la
homenajeada.
También se presentó el libro “Las Películas de Sara García”,
a cargo de Fernando Muñoz -historiador- el autor cronista Eduardo de la Vega
Alfaro y el propio Enrique Vidal, con la participación de Karla Paola Medina.
Este libro es una edición del Festival Internacional del
Cine de Guadalajara, y estuvo a la venta en el teatro Armando Manzanero con
costo de $250 pesos.
En su presentación Fernando Muñoz señaló la importancia de
la historia del cine mexicano de antaño, que es referencia de los cambios
registrados en el país posterior al inicio de la Revolución.
Destacó la relevancia de la trayectoria artística de Sara
García y de sus ideales como mexicana que, aunque no se precisan en el texto
presentado, dijo, la actriz en su vida personal siempre vislumbró un país
mejor, al vivir una vida con muchos sufrimientos, primero quedando huérfana
desde pequeña y la pérdida de su única hija, María Fernanda Ibáñez, quien no
fue actriz y murió muy joven en Coahuila después de casarse con un arquitecto.
Al recibir la presea, Enrique Vidal dijo que los
organizadores del Festival Internacional del Cine de Guadalajara proponen
otorgar un reconocimiento póstumo a Sara García, y se han dado a la tarea de
averiguar quién podría recibirlo ya que la única hija de la actriz hidalguense
también falleció, por lo que decidieron entregarlo en Yucatán durante el Primer
Festival Internacional de Cine en Mérida, a Enrique Vidal por por la cercanía y
gran amistad que le unió a Sara García.
Enrique Vidal relató anécdotas de la larga trayectoria de
Sara García, quien filmó más de 150 películas, destacando sus inicios en el
cine mudo, el teatro, su salto en el cine sonoro, la televisión y hasta
fotonovelas.
Señaló que conoció a Sara García en 1963, y fue él quien
promovió las presentaciones de grandes artistas del cine en Mérida organizando
los eventos “Reina del Cine Nacional en Yucatán”, y cuando Sara García fue
nombrada, ella recordó en el Teatro Peón Contreras en 1973, que hacía 50 años,
en 1922, en ese mismo teatro en su debut como actriz teatral, un productor le
dijo que ella no servía para actriz, que mejor debía dedicarse a vender
tomates. Y después de 50 años, en 1973, fue nombrada Reina del Cine Nacional en
Yucatán.
Recordó que siempre estuvo al lado de los éxitos de Sara
García, como en los llenos en el Teatro Fantasio en los años 60, pero también
estuvo muy cercano a ella en sus últimos días, cuando fue internada en el
Hospital del Seguro Social de la Ciudad de México, y se mantuvo al pendiente de
recibir a las grandes estrellas que llegaban para visitar a la muy querida
actriz en su cama de hospital debido a los infartos que al final le causaron la
muerte en noviembre de 1980 teniendo 85 años de edad.
En el homenaje se proyectó la película “Los Dinamiteros” en
que participa Sara García. Acerca de esta cinta Enrique Vidal dijo que es una
producción España-Italia de 1962, y que este film nunca se había exhibido
comercialmente en México, y que incluso Sara García no tuvo oportunidad de
verla. Señaló que esta película fue prohibida en España durante la dictadura de
Franco debido a que según esos críticos podrían motivar conductas negativas en
los jóvenes.