Reportan 6ºC en el sur de Yucatán

  • El Observatorio Meteorológico de Mérida reporta 10 grados
Mérida, Yucatán.- El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida reportó que en la localidad de Tantakín, al sur de Yucatán, se registró la temperatura más baja de la actual temporada invernal: seis grados centígrados, mientras que en Mérida fue de diez grados centígrados.

En Becanchén, comisaría de Tekax, se reportó siete grados; en  Abalá 7.5 grados, en Oxkutzcab nueve grados, Peto 9.5 grados, Chanchimilá 10 diez grados,  Cantamayec, Mocochá y Tizimín 11 grados, Ticul 11.5 grados y Valladolid 11.8 grados centígrados.

El director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, indicó las bajas temperaturas continuarán durante los siguientes días por el reforzamiento de la masa de aire frío sobre la zona.

Anticipó que este miércoles habría temperaturas mínimas generalizadas de entre los diez y 14 grados, sin que se descarte la presencia de valores más bajos en algunas localidades de Yucatán, principalmente en el sur del estado.

Para el jueves por la mañana todavía se presentarían bajas temperaturas en el transcurso de la mañana, aunque ésas podrían ser entre los 12 y los 15 grados, lo que indica que habrá un paulatino ascenso en las temperaturas a partir de ese día.

En tanto, se esperan máximas que oscilarían entre los 25°C y los 29°C para los siguientes días. 

EU veta anuncio de hamburguesas por ser sexy

  • El promocional se estrenará el próximo domingo en el Superbowl; varias estaciones de televisión calificaron el spot como lascivo
México, DF:- La cadena de hamburguesas Carl Jr. ha elegido a la supermodelo Charlotte McKinney para promocionar su hamburguesa en un anuncio que se estrenará el próximo domingo en la Superbowl.

Sin embargo, el spot no llegará a verse en todo Estados Unidos por su fuerte carga erótica. McKinney, de 22 años, aparece en la imagen aparentemente desnuda, caminando por la calle llamando la atención de todos los hombres con los que se cruza. Al final, ataviada con un minúsculo bikini, se para y se come una gran hamburguesa de la conocida cadena, que ha sido calificado por numerosas estaciones de televisión como lasciva.

No es la primera vez que recurren a grandes supermodelos para promocionar hamburguesas como ha sido el caso de Heidi Klum y Kate Upton. La primera fue contratada para rendir homenaje a Dustin Hoffman en "El Graduado", haciendo el papel de una señora Robinson muy sexy para para anunciar la hamburguesa Jim Beam Bourbon de la compañía.


Y en 2012, Kate Upton se retorcía en el asiento trasero de un Cadillac clásico mientras que disfrutaba de una hamburguesa súper picante. En el caso de Upton, el anuncio fue prohibido y no se emitió en la Superbowl. Queda por ver si en el caso de McKinney pasa lo mismo.


“Aviador” dirige a padres de los 43

  • Felipe de la Cruz es integrante de la CETEG y no familiar de algún desaparecido; lideró ataque al 27 Batallón de Infantería y promueve entrada a cuarteles; desde 2012 toma casetas, realiza bloqueos y marchas.
México, DF.- El líder y vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, Felipe de la Cruz Sandoval, cobra 105 mil pesos al trimestre (35 mil 126 pesos mensuales) como maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) sin dar clases. No es familiar de alguno de los jóvenes que se buscan: su hijo, Ángel, está vivo y estudia el cuarto semestre en la Normal Rural de Ayotzinapa.

--“Formo parte de la CETEG, soy un maestro de primaria; ahora estoy de permiso, mis grupos están a cargo de otros compañeros”, dijo al periódico La Razón. De hecho, antes de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, ya encabezada paros, tomas de casetas y manifestaciones en Acapulco, lo cual ahora replica dirigiendo a los padres de los desaparecidos.

Ahora, con la bandera de los estudiantes desaparecidos, ha impulsado que se permita al movimiento entrar a cuarteles militares, con el argumento de que ahí podrían estar los alumnos.
Incluso fue quien el pasado 12 de enero llevó a los padres a tratar de entrar por la fuerza a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, con sede de Iguala, derribando el enrejado del acceso principal con un camión que habían secuestrado.

El 21 de enero pasado, durante un bloqueo en la Autopista del Sol, De la Cruz dijo: “seguimos exigiendo que se inicie una línea de investigación para los militares de Iguala. Nosotros no dijimos que sea solamente el cuartel de Iguala, queremos todos los cuarteles”, advirtió.

Su activismo violento se ha documentado desde años atrás. De la Cruz fungió como portavoz del llamado Movimiento Magisterial Reorganizado, el cual ante incidentes de inseguridad en Acapulco convocó a paros laborales a inicios de 2012.

--“Les dejamos en claro que no estamos viendo los resultados deseados, que los maestros estamos al borde de regresar al paro”, señaló en enero de 2012.

El 2 de septiembre de 2013, como coordinador seccional de la zona de Acapulco, trasladó a 800 docentes a la Ciudad de México para participar en una marcha en contra de la reforma educativa.

Debido a sus manifestaciones, De la Cruz ya ha sido denunciado por la Secretaria de Educación del Guerrero (SEG) luego de que en 2011 tomó por la fuerza instalaciones educativas que mantuvo cerradas por 15 días.

En la denuncia levantada el 5 de octubre de 2011, se señala a los profesores de la CETEG Román Merinardo López, Felipe de la Cruz, Zenen Ávila, María de Jesús Domínguez por ingresar de manera “furtiva” y “violenta” a la delegación de servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, “gritando a los trabajadores que desalojaran”.

El acta indicaba que posteriormente dichos mentores cerraron y colocaron sellos en las puertas “impidiendo el desempeño de las actividades”.

De acuerdo con la información disponible en el portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged) perteneciente a la SEP, —cuya última actualización fue en 2013— Felipe de la Cruz es profesor de educación básica en Acapulco y cuenta con dos plazas.

De la Cruz es padre de Ángel Neri, a quien señala como uno de los “sobrevivientes” del ataque del 26 de septiembre. (La Razón)


Invertirán 300 millones de dólares en Yucatán con miras a 2020

  • La empresa Kekén destaca la seguridad y el apoyo del Gobierno para invertir en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La empresa Kekén anunció que invertirá 300 millones de dólares entre 2015 y 2020 como parte de un proceso de expansión de la firma, lo cual ha sido posible gracias a la voluntad y esfuerzos del Gobierno estatal por generar condiciones ideales para consolidar inversiones, que se traducirán en más empleos mejor pagados en beneficio de los yucatecos, afirmó el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.

“En la administración que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello estamos convencidos que con trabajo y buena voluntad de todas las partes involucradas, podremos continuar con anuncios como éste, en el cual el monto a invertir es bastante significativo y generará, además de una derrama económica importante para el estado, más de mil 700 empleos directos e indirectos”, dijo.

En rueda de prensa efectuada en las oficinas de Kekén, el director General de dicha firma, Claudio Freixes Catalán, afirmó que elementos como la seguridad, la ubicación geográfica estratégica de la entidad, sus crecientes condiciones de infraestructura, los acuerdos de internacionalización y el apoyo del Gobierno estatal son detonantes para la inversión, que contempla la construcción de una nueva planta procesadora de alimentos, entre otras obras.

“En 2009 nos propusimos duplicar la empresa e invertimos en Yucatán 100 millones de dólares entre 2010 y 2015. Hoy, duplicaremos de nuevo a la firma con 60 millones de dólares en inversión por año durante cinco años”, apuntó el directivo.

Acompañado por el director de Administración de la compañía, Gabriel Novelo Rosado, Freixes Catalán afirmó que los recursos estarán destinados a construir una planta procesadora de alimentos que podrá producir 40 mil toneladas mensuales de derivados del cerdo, otro rastro de calidad Tipo Inspección Federal (TIF) con capacidad para manejar 30 mil cabezas de ganado a la semana, y cuatro nuevas granjas porcícolas, dos de las cuales ya operan.

Comentó que el nuevo espacio se edificará en terrenos que se ubiquen a una distancia entre 40 y 50 kilómetros de Mérida, pues es lo ideal para optimizar sus procesos y producción. La planta dará trabajo a unas mil 500 personas, más los puestos indirectos que genere, ya que Kekén engorda parte del ganado porcino y emplea, por medio de un sistema de aparcería, a campesinos y pequeños productores porcícolas, con lo cual también diversifica su negocio.

Se informó que la compañía es el principal exportador a nivel nacional de carne de cerdo y otros productos derivados. Entre los mercados que abarca se encuentran Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá y próximamente, China, específicamente Hong Kong.

“En 2014 exportamos a Japón 28 mil toneladas de productos, cinco mil 600 a Corea, mil 400 a Estados Unidos y 200 a Canadá. El mercado chino se trabaja desde hace años y gracias a la reciente visita que hicimos acompañados por el Gobernador a China, podremos comenzar muy pronto la exportación a ese importante mercado asiático”, señaló.

Comparecen en el Congreso funcionarios estatales

  • Educación, Salud, Sedesol, Administración y Finanzas, Agencias de Administración Fiscal y Obras Públicas.
Mérida, Yucatán.- Este lunes se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencia de funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018.

Ante diputados de las diversas Fracciones Parlamentarias y la Representación Legislativa presentes en la LX Legislatura; secretarios, directores y encargados de las dependencias de gobierno, moderados por la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo (PRI),  expusieron los Ejes Temáticos de “Sector Social y Educación” y el de “Finanzas e Inversión Pública”.

En primera instancia, comparecieron los titulares de Educación, Raúl Godoy Montañez; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco; quienes abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo.

A pregunta expresa, el Secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, expresó que el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán ha atraído más de 700 millones de pesos de inversión, por concepto de las unidades de investigación que se han instalado. Mencionó que hoy ya se tiene la certeza de que la UNAM y el Inapesca, llegarán en meses próximos para abrir sus unidades; además de estar ya confirmada la instalación del Centro de Innovación de Tecnologías de la Información.

Por otra parte, indicó que la inversión total en el pasado año fue de 647 millones de pesos para educación básica, media superior y superior; además de resaltar que de 293 se pasó a 543 escuelas de tiempo completo en la entidad. Anunció también que en los primeros días de febrero, luego de la transferencia de recursos de la Federación, se estarán pagando las becas estudiantiles.

El titular de los Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, señaló que en lo que va de la administración 2012-2018 se han eliminado 11 mil 500 toneladas de cacharros o criaderos de mosquitos, que incide directamente en cifras a la baja en casos de dengue.
Destacó también la puesta en circulación de 8 ambulancias más en el interior del estado, además del trabajo de traducción a la lengua maya de la señalética en todos los hospitales y módulos  de salud de la dependencia, siendo que se cuenta también con intérpretes para auxiliar a los pacientes maya hablantes.
En su oportunidad, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco, recalcó que con el objeto de dar atención a las 160 mil personas carentes de acceso a la alimentación, se habilitaron los comedores del bienestar en los que el 51.47% de los usuarios son adultos mayores.
También aclaró que la estrategia en programas del Bienestar implementados en Mérida, responde a los lineamientos federales que indican que se debe priorizar la atención a los municipios considerados en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, entre los cuales se encuentra Mérida.

En la segunda comparecencia, estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; el director de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Pasos Novelo; así como el Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.

En respuesta a las preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, manifestó que como resultado del refinanciamiento aprobado para cumplir con la deuda pública del Estado, en 2014 se destinó un 36% menos de recursos para ese rubro; además de que externó que el total del gasto público ejercido el pasado año fue de 30 mil 895 millones de pesos.

Subrayó también la gestión de participaciones y aportaciones a los municipios, que en el pasado ejercicio presupuestal fue de 4 mil 810 millones de pesos. Compartió que el saldo de la deuda pública es de 2 mil 189 millones 850 mil 25 pesos y refirió que se refrendó la calidad crediticia de Yucatán, por ofrecer seguridad en el cumplimiento de compromisos de deuda. De igual forma, recordó que el Catálogo de Bienes y Servicios está disponible en el portal de internet www.yucatan.gob.mx para consulta de los ciudadanos.

En su oportunidad el Director de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Pasos Novelo, enfatizó que el pasado año incrementó un 12% la recaudación en relación con la meta presupuestal; correspondiendo el 60% del total de lo recaudado al impuesto de nómina, el 10% a juegos y concursos, 16% a la tenencia, 4% a impuestos cedulares, 8% a otros impuestos y 2% a hospedaje. 

Recordó que por primera vez se ofrecieron descuentos del 20 al 5% por el concepto de pago de tenencia, además de que se mantiene la exención de este impuesto a los propietarios de vehículos con valor factura de hasta 300 mil pesos. También mencionó que a finales de 2014, por Decreto, se otorgaron estímulos y beneficios en materia vehicular que resultaron en ahorro para los ciudadanos y en recuperación de impuestos pendientes para la Agencia de Administración Fiscal..

Haciendo uso de la voz, el Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, indicó que la inversión en infraestructura realizada el pasado año ascendió a más de 7 mil millones de pesos, que se reflejan en acciones como caminos saca cosechas, el remozamiento de los Centros Históricos de Valladolid y Maní, nueva iluminación de las grutas de Lol-Tún, nuevo espectáculo de luz y sonido en Chichén Itzá; así como el remozamiento del hoy Complejo Deportivo Kukulkán.

Mencionó las 1928 acciones de vivienda emprendidas el pasado año y detalló que de mil 400 obras de infraestructura, 55% están concluidas, 17% fueron transferidas y el 23% están proceso, resaltando la construcción del Distribuidor Vial de Acceso a Puerto Progreso y la ampliación a cuatro carriles de la carretera Mérida-Chetumal.

Mañana martes en Sesión Ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas comparecencias, agrupando sus comentarios conforme a los ejes seguidos en las comparecencias de este lunes.

“Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción con el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe”, expresó Luis Hevia Jiménez (PRI), Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos.

“Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron, se ampliaron diversos conceptos contenidos en el Informe”, concluyó.

Diputados del PRI reconocen apertura del ejecutivo estatal

Mérida, Yucatán.- La Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, reconoció la apertura por parte del Ejecutivo Estatal, encabezado por el licenciado Rolando Zapata Bello y de los funcionarios estatales que este día presentaron de manera pública, logros y resultados del ejercicio 2014, además de responder a las preguntas que fueron formuladas durante el análisis y glosa del II Informe de Gobierno.

El Coordinador de la Fracción del PRI, diputado Luis Hevia Jiménez, resaltó que con este ejercicio se amplía y fortalece el análisis del documento que contiene el estado que guarda la administración estatal al concluir el año 2014, ya que no sólo se profundiza en temas específicos, sino que además se aclaran dudas de los legisladores de la LX Legislatura del Congreso estatal.

“Tal como lo mandata la reglamentación aprobada, la de rendición de cuentas es el espacio donde los diputados de las diversas fracciones parlamentarios tenemos la posibilidad de formular las preguntas que permiten enriquecer el análisis y estudio del Informe de Gobierno” – señaló.

“Desde luego, reconocer la disposición del gobernador Rolando Zapata Bello para designar a los funcionarios que comparecen en esta ocasión, que junto con la participación de manera interactiva con todos los legisladores hace más eficiente el análisis que estamos llevando a cabo” – agregó.

Hoy en el Congreso del Estado se llevaron a cabo las comparecencias referentes al Eje Temático Social y Educativo, donde se presentaron el Secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez; el Secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita; y el Encargado del Despacho de la Secretaria de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco.

En un segundo bloque, se realizaron las comparecencias en el Eje Temático Finanzas e Inversión Pública, donde estuvieron presentes el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; el Director de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Pasos Novelo; y el Secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.

El diputado Hevia Jiménez reiteró que con el ejercicio realizado este lunes, se cuenta con las condiciones que promueven un detallado análisis del II Informe de Gobierno, la ampliación de información específica a petición de los diputados y una mejor comprensión no sólo de la estructura del Informe, sino del contenido del mismo.

“Es un ejercicio democrático con el que se demuestra nuevamente, la apertura y compromiso del Gobierno estatal y en específico del Gobernador Rolando Zapata Bello, con la transparencia y la rendición de cuentas”, concluyó.

Gobierno del Estado impulsará la actividad laboral en el Cereso de Mérida

  • Se prevé incrementar la capacidad instalada y los empleos en la maquiladora del penal: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- Para el Ejecutivo estatal es esencial  promover el trabajo en el sistema de reinserción social, lo que redunda en beneficios para las familias de los internos familias así como en la paz y tranquilidad del estado, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

“La reinserción social sólo puede lograrse con base en una atención integral que incluya el trabajo productivo y remunerador y en ello está comprometido el Gobierno estatal”, aseguró el servidor público al anunciar medidas de apoyo en el ámbito laboral penitenciario.

Informó que continuará e incrementará la capacitación en talleres y oficios, además de que impulsará la actividad productiva de la maquiladora instalada en el Centro de Reinserción Social de Mérida, el cual cuenta con alrededor de un mil 850 internos.

Es importante tener en cuenta que la privación de libertad no genera por sí sola las condiciones necesarias para lograr la reintegración a la sociedad  de quienes hayan cometido delito, por ello, el gobierno y la sociedad aplican de manera conjunta medidas de atención integral que incluyen capacitación y trabajo, indicó.

De la población penitenciaria, más del 60 por ciento está relacionado en actividades productivas, de tal forma que el Cereso se ha convertido en un centro laboral vinculado a la economía de mercado con una oferta amplia de productos tanto del sector maquilador como de artesanías, principalmente hamacas, destacó.

Al respecto, el director del Cereso de Mérida, Francisco Javier Brito Herrera, coincidió en afirmar que el trabajo es fundamental en el proceso de reinserción social de los internos quienes, explicó, a pesar de estar privados de su libertad, son cabezas y sostén económico de sus familias.

En un recorrido por las áreas productivas del penal, expuso que la promoción del trabajo se ramifica en educación, capacitación, fomento en el aprendizaje de oficios y promoción de las actividades artesanales.

Mencionó como puntal de la actividad productiva la maquiladora del Cereso que administra y opera el Gobierno del Estado, la cual ofrece empleo a 60 personas por turno, de acuerdo con la demanda en la confección de ropa para uniforme, chamarras, prendas de uso obligatorio en hospitales y otros productos textiles.

Informó que ese 2015 se prevé incrementar la capacidad instalada y generar más fuentes de trabajo para los internos, cuyos ingresos, aclaró, están asegurados ya que son orientados un  50 por ciento para sus familias, un 20 por ciento para el fondo de ahorro personal y el resto para el propio trabajador. 

Además, dijo, los internos tienen la opción de integrarse a los talleres de capacitación de electricidad, carpintería, refrigeración y reparación de aires acondicionados. También se cuenta en el Cereso con un taller de computación con un total de 20 procesadores con monitores  disponibles.

Mención especial son las hamacas, cuya urdimbre está generalizada en el Cereso de Mérida, ya que se ha demostrado que es una opción productiva con un mercado que rebasa los límites del estado, lo que ayuda a los internos al sostenimiento de sus familias, expuso el director del penal.

“La Secretaría General de Gobierno ha brindado apoyo a los internos con la instalación de un local en la Feria X´Matkuil para la venta de artículos que ellos confeccionan, de tal forma que los ingresos van únicamente para los internos y sus familias”, recalcó el director del principal centro penitenciario del estado.

Entrega Rolando Zapata certificados de Escuela Sustentable a 35 primarias

  • Autoridades reconocen sus acciones a favor del medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- Por contribuir de manera constante en el reciclaje y separación de la basura, 35 primarias de los municipios de Mérida, Motul, Izamal, Progreso y Umán fueron certificadas como Escuela Sustentable, con lo cual acreditan la capacitación en materia de cultura ambiental de su alumnado, personal docente, de intendencia y administrativo.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán la entrega de los documentos como parte del Programa Educativo para la Promoción de una Cultura Ambiental.  

Al dirigir un mensaje en la Plaza de los Fundadores, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la educación en esta materia es la mayor apuesta extensiva, amplia y universal, con el fin de que las nuevas generaciones de niños y jóvenes sean ciudadanos conscientes con una sólida cultura de protección a la ecología.

“Ratificamos el compromiso público con las acciones que protejan el medio ambiente y felicitamos a cada una de las escuelas que hoy se han certificado como sustentables, porque eso demuestra sus esfuerzos implicados en una serie de acciones para impartir una sólida educación integral”, añadió Zapata Bello ante alumnos y maestros, así como autoridades estales, federales y municipales.

En este sentido, el mandatario aseguró que el ejemplo de los colegios certificados se llevará a todos los planteles de la entidad para consolidar ese tipo de formación en toda la niñez y juventud de los municipios, además de garantizar la sustentabilidad de la región yucateca.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, explicó que dicho esquema tiene como objetivo la promoción de un comportamiento ético en los estudiantes, desarrollando una cultura ambiental responsable en Yucatán, para luego transmitir y fomentar soluciones en la comunidad.

De los 35 colegios, seis pertenecen al municipio de Umán, 11 a Progreso, ocho a Motul, nueve a Izamal y uno a Mérida.

A nombre de los alumnos, la niña Alejandra Magaña Yamá explicó que en su plantel, como en los demás, los estudiantes separan la basura en bolsas de colores para reducir los contaminantes y en ocasiones reciclan algunos materiales para crear diferentes objetos útiles en la vida diaria.

Por su parte, la maestra Emy Cecilia Zaldívar Pérez, directora de la escuela primaria “José Trinidad Méndez” de Progreso, comentó que la educación ambiental es una corriente de pensamiento y acción que presenta un proceso dinámico y participativo para promover una relación armónica entre el medio ambiente y el hombre.

Posterior a la ceremonia, el Gobernador visitó la Feria de Educación Ambiental donde participan las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Marista, así como la Alianza de Educadores Ambientales para el Golfo de México, los colectivos Na'lu'um y Hunab, además del Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil” y Mi Solar Tetiz.

Asimismo, las Comisiones Nacionales del Agua (Conagua) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pronatura, Niños y Crías, además de la Asociación por los Derechos de los Animales (ADAY).

Al evento asistieron el representante de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Delio Peniche Novelo; el director de la Conagua en la Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez, y los delegados de las Secretarías de Educación Pública (SEP), Wilbert Chi Góngora, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero.

De la misma manera, el alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo; el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk, y el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada.

Potencial para lluvias sobre la porción norte de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias en la porción norte y occidental del estado, con temperaturas cáidas durante el día y frescas a templadas durante la madrugada, viento de componente noreste 15 a 25 kilómetros y rachas ocasionales superiores a 40 kilómetros por hora.

Frente Frío No. 31 se desplazará rápidamente hasta la Península de Yucatán, en su interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Tabasco y Chiapas, de menor intensidad en Puebla, Veracruz y Oaxaca.

El aire frío asociado se extenderá sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, originando ambiente frío sobre esas regiones y evento de “Norte” con vientos de hasta 50 km/h en el litoral del Golfo de México y Península de Yucatán, de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el martes la masa de aire frío asociada al paso del sistema frontal No. 31, mantendrá ambiente frío durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, así como evento de “Norte” de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el miércoles estaremos sin sistemas frontales ni evento de “Norte”.

Puertos cerrados por evento norte

Mérida, Yucatán.- Por el evento de Norte moderado en las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación de las embarcaciones menores en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

 Los vientos en las costas, desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán, serán de componente norte de 40 a 50 kph con rachas superiores a los 60 kph especialmente en zona marítimas, incluidas la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, así como olas de 2.1 a 3.0 metros.

No se recomienda la navegación en general en las costas y zonas marítimas desde de la región Central de Veracruz hasta Quintan Roo, especialmente en la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, debido a condiciones meteorológicas y marítimas adversas.

Se prevé que el Frente frío localizado en el Norte del Golfo de México se desplazará rápidamente hacia el Sureste, por lo que podría alcanzar la Península de Yucatán durante esta tarde y el Noroeste del Mar Caribe durante la noche, favoreciendo a su paso el incremento en los nublados y el potencial de lluvias.

Mientras que el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que impulsan al frente, mantendrán vientos con rachas de 60 kph y olas 2.1 a 3.0 mts en las costas desde el Sur de Veracruz hasta Quintana Roo. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda mantenerse informados.

La UADY gestiona mejorar el porcentaje que se aplica al salario tabulado

  • Precisa que el 3.4% ofrecido a la AUTAMUADY fue aceptado por la UNAM y otras universidades
Mérida, Yucatán.- La UADY comunicó que realizó un ofrecimiento al incremento de algunas prestaciones de los trabajadores de la AUTAMUADY que, sumado al aumento del 3.4 % al salario base y a las demás prestaciones, resulta en un incremento total del 5.6 % al 9.5 %, dependiendo de la antigüedad del trabajador.

--Estos porcentajes son los más altos ofrecidos por cualquier institución pública de educación superior del país y representa un esfuerzo extraordinario para la Universidad, señala.

Indica que la UADY, independientemente de la resolución definitiva que se dicte en este conflicto, continuará realizando las gestiones que le correspondan ante la Secretaría de Educación Pública y autoridades hacendarias para mejorar el porcentaje que se aplica al salario tabulado.

Precisa que la UADY continuará haciendo cuanto esté a su alcance para evitar los perjuicios consecuentes a más de 23 mil estudiantes.

--La UADY es una institución que opera con partidas presupuestales debidamente autorizadas para fines específicos, por lo que no es posible utilizar recursos para un propósito diferente al específicamente autorizado por la Federación.

La UADY destaca que el incremento del 3.4 % directo al salario, ofrecido a la AUTAMUADY, es el porcentaje más alto autorizado por la Federación para el ejercicio fiscal 2015 para todas las universidades públicas del país, mismo que fue aceptado por los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades públicas del país.

Mérida requiere un crecimiento ordenado: ICADEP

Mérida, Yucatán.- El presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) filial Yucatán, Israel Echeverría Chacón, consideró que Nerio Torres Arcila, precandidato único a la alcaldía de Mérida, es el indicado para darle un crecimiento ordenado a la zona urbana de la capital yucateca.

Afirmó que Torres Arcila reúne el conocimiento y las aptitudes adecuadas para impulsar un desarrollo equilibrado de la ciudad, al haberse desempeñado como titular de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY) en 2008.

“Nerio Torres fundó y emprendió las primeras acciones de la COMEY, escuchó los planteamientos de expertos en desarrollo urbano, gestionó recursos para impulsar obras de beneficio común para Mérida y sus comunidades aledañas. Es la mejor opción para aplicar una visión metropolitana productiva, contundente y eficaz, que se reflejen en mejores servicios públicos”, mencionó.

Manifestó sentirse orgulloso por el grado de competitividad y liderazgo de las precandidatas y precandidatos del PRI que en su mayoría surgieron de esa instancia partidista, como Marisol Sotelo Rejón quien formó parte como Secretaria General en 2009, para luego realizarse como Delegada Estatal de la Organización Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) y hasta hace unas semanas, como Secretaria General del Comité Directivo Estatal del partido tricolor.

Añadió que en el ámbito público, la precandidata única a diputada local por el II distrito, se desempeñó en la Dirección de Uso de Suelo del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) y en 2010 como Regidora del Ayuntamiento de Mérida.

En el evento estuvieron presentes las precandidatas y precandidatos únicos a las diputaciones locales por los distritos I, III, IV, V y VI, Daniel Granja Peniche, Verónica Camino Farjat, Jorge Esquivel Millet, Lorena Farah Valencia y Antonio Homá Serrano, respectivamente, así como Francisco Torres Rivas, precandidato a legislador por el IV distrito federal.

También se contó con la presencia de la Secretaria General del Comité Directivo Municipal del PRI en Mérida, Alejandra Cerón Grajales y el Presidente del ICADEP en la ciudad capital, Henry Concha Guillermo.

Fortalece Gobierno vinculación con grupos sociales para el bien común

  • Destaca Víctor Caballero Durán la labor de la fraternidad de scouts de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Ejecutivo estatal refrenda su voluntad de fortalecer la vinculación con los grupos organizados de la sociedad para trabajar y actuar en beneficio de la comunidad, aseveró el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, en un encuentro con la fraternidad de scouts de Yucatán.

“Para el Gobierno del Estado es fundamental unir esfuerzos y acciones con las organizaciones sociales para fortalecer las redes familiares y sociales y coadyuvar a un entorno de bienestar social”, recalcó a los integrantes de la Asociación de Scouts de México A.C, Provincia Yucatán.

Durante el encuentro organizado por el movimiento escultista, que en el 2014 cumplió cien años de actividades en Yucatán, Caballero Durán expuso que la actual administración reconoce la labor de la organización a favor de una ciudadanía activa y en el fomento de valores como el respeto y la tolerancia.

Expuso que los escultistas del estado son portadores de los valores que los distinguen como son la disciplina, lealtad y ayuda al prójimo, lo que es motivo de orgullo para la organización.

Ante el presidente de los scouts Provincia Yucatán, Ricardo Paz Echeverría, y funcionarios estatales y municipales, destacó la trayectoria de los scouts y su contribución en el fortalecimiento del tejido social y familiar y de esa manera  mantener las condiciones de paz y tranquilidad en el estado.

El secretario General de Gobierno reconoció la importancia de la Fraternidad Scout en el desarrollo de nuestra sociedad, en particular por su capacidad de aglutinar y contribuir a formar ciudadanos con una mística de servicio, de protección del medio ambiente y de hermandad social

Indicó que los integrantes del movimiento escultistas están capacitados para bastarse a sí mismos y desarrollarse física, mental y espiritualmente conforme a los lineamientos que estableció hace más de 100 años su fundador, Lord Robert Baden-Powell.

En su turno,  el presidente de la Fraternidad Scouts Provincia Yucatán, Ricardo Paz Echeverría, coincidió con el funcionario sobre los beneficios de la filosofía scout en la capacitación y formación de ciudadanos de calidad.

A los integrantes de la fraternidad los llamó a seguir desarrollando un sentido de unidad, en respuesta a los nuevos estatutos nacionales de los scouts, que buscan eliminar grupos separados e impulsar la unificación de las organizaciones de escultistas que existen en México.

Paz Echeverría agradeció a las autoridades y la iniciativa privada el apoyo otorgado al organismo que aglutina a los jóvenes que viven la experiencia de ser scouts.

Al encuentro también asistieron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; la presidenta de las Damas Voluntarias del Parsey, Elsa Domínguez Téyer, y  la coordinadora de Atención Ciudadana de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán,  Zac-Nicté Cámara Beltrán.


De igual manera estuvieron  el coordinador operativo de los Servicios de Emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública, Santiago Maza Ramos, y el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Duarte Ramírez.

Grupo “Matute” arma fiesta ochentera en el Mérida Fest 2015

Mérida, Yucatán.- Miles de meridanos disfrutaron de un viaje al pasado con covers de música de los ochentas, en el marco del Mérida Fest 2015. El grupo “Matute”, una banda mexicana que rinde homenaje a la música de esa época en inglés y español, y que retoma a exponentes como Madonna, Depeche Mode, Tina Turner, Luis Miguel, Flans, Yuri y más cantantes de la época hicieron vibrar la Plaza Grande de Mérida.

Acompañados por una destacada iluminación y pirotecnia, con nuevos arreglos y sin perder el estilo original, interpretaron varios temas, entre los cuales sobresalieron: “La puerta de Alcalá”, Ni tu ni nadie”, “Viviendo de noche”, “El sirenito”, Life is life”, “Tarzán boy”, “Yo no te pido la luna”, “Cómo te va mi amor”, Noa noa”, mismos que corearon sus seguidores y amantes de la época ochentera.

El concepto de Matute hizo vibrar a los asistentes y recordar éxitos ochenteros, con un espectáculo que englobó una experiencia total con los conceptos “Trademark Performance Numbers”, el “Trash Can Stomping” el “Wet Percussion” y el “L.E.D. Suits Stomp Medley” con los cuales presentan de manera diferente los covers de entrañables temas.

Este lunes, como parte de este festival en conmemoración al 473 aniversario de la fundación de Mérida, se inaugura la exposición “Cuerpo: los tesoros del Museo Soumaya”, esto a partir de las 20 horas en el centro cultural Olimpo. Las actividades continúan, se pueden consultar en www.merida.gob.mx.

El miércoles 28, el Mérida Fest 2015 llega a su fin con el concierto del grupo Tropikal Forever a las 21:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad.

Estudiar música ayuda a formar alumnos responsables y con disciplina


Mérida, Yucatán.- La disciplina que genera la educación artística en los jóvenes de las escuelas de la entidad,  contribuye a formar responsabilidad y compromiso, destacó la maestra de  música  de la Secundaria  Técnica 59 “República de Ecuador”,  Fabiola Flores Aguilar. 

Con poco más de 14 años de servicio en la especialidad, la profesora detalla que las actividades que  se involucran con la educación artística,  ayuda a los adolescentes del nivel,  a orientarse y dedicar sus tiempos libres a acciones que coadyuven a mejorar su calidad humana, en lugar de destinarlo a los vicios o delincuencia.

“Fue un gran reto que los jóvenes se acercaran a la música, pues no contaban con los conocimientos de la teoría. Por las necesidades económicas de la zona, no pudimos solicitarles cualquier tipo de instrumento, motivo por el que decidí involucrarlos en el aprendizaje de la flauta dulce”, indicó.

Con este instrumento, los jóvenes de la secundaria ponen en práctica los  aprendizajes obtenidos durante las horas de educación musical, como parte de las acciones que se implementan desde las dependencias gubernamentales para lograr que la Educación Artística incremente su calidad.

Flores Aguilar, precisó, que las y los estudiantes realizan diversas presentaciones durante el ciclo escolar en el plantel, como por ejemplo: festivales por el día de la madre, fin de curso, 14 de febrero y 15 de mayo,   debido a que se ha logrado conformar con los integrantes,  un ensamble musical.  Estas labores generan en ellos actitudes positivas como la confianza, expresión creatividad, comunicación y el autoestima.

 Apuntó que la educación musical favorece al aprendizaje procedimental y cooperativo entre el alumnado involucrado en el área.

Finalmente, la profesora en Música,  agregó que la motivación se relaciona directamente con la enseñanza de los instrumentos, pues cuando se logran resultados favorables se convierte en incentivo, o en reto para la superación personal.

Para Ricardo Sandoval Castillo, ser alumno de la clase de música ha cambiado su panorama sobre el gusto por los instrumentos, en específico, de la flauta.

“He descubierto que la música es lo mío, y pienso ser un gran músico. No pensé que los talleres de artísticas fueran tan divertidos, de hecho nunca imaginé que podía alguna vez llegar a tocar la flauta, tal y lo hago hoy en día”, reveló.

Con mucha emoción y entusiasmo,  expresó, que ha perdido el miedo a tocar el instrumento frente al público,  e incluso cada vez le gustan más los aplausos.

“Los aplausos, hacen que yo me sienta bien,  por hacer lo que me gusta”, puntualizó.

La Secundaria  Técnica 59 “República de Ecuador” se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur II y cuenta con  poco más de 700 alumnos.

Desde la consolidación de la modalidad de las Secundarias Técnicas en la entidad, el plan y programa de la currícula contempla la asignatura de arte en la que se incluye expresión teatral, danza, música y artes visuales.

En Yucatán,  115 mil 651 jóvenes cursan la Secundaria en 637 escuelas; mil 500 alumnos lo hacen en dos escuelas de la modalidad técnica estatal; 30 mil 56 escolares en 86 planteles de técnica federalizada y  338 educandos en cinco instituciones técnicas particulares incorporadas al estado.

De igual manera, 35 mil 744 oyentes, lo hacen en 116 instituciones de secundaria general; 754, en  ocho centros escolares de secundaria general estatal nocturna;  21 mil 210 en 45 escuelas de la modalidad general federalizado; mil 443 alumnos en 11 instituciones de secundaria general federalizado nocturno; 10 mil 537 jóvenes en 97 secundarias particulares y 269 personas en una escuelas por cooperación estatal.

Asimismo, 952 aprendices en 77 secundarias de carácter comunitario federal así como también 12 mil 848 estudiantes buscan superación académica en 189 planteles de la modalidad de Telesecundaria.

Rinden homenaje póstumo al compositor y director Luis Herrera de la Fuente

Carlos Prieto, en el homenaje
  • Hoy y siempre recordaremos al hombre gentil, alegre y gran conocedor de la música, entusiasta por difundir este arte entre nuevos públicos: María Cristina García Cepeda
México, DF:- El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para brindar el Homenaje póstumo al director de orquesta Luis Herrera de la Fuente (Ciudad de México, 25 de abril, 1916 – 5 de diciembre 2014) con un concierto en el que se recordó su faceta como compositor con la ejecución de tres de sus obras: Sonata en dos movimientos (dedicada a Carlos Prieto), Concierto para piano y orquesta, y Fronteras, suite de ballet.

Antes del concierto, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, en presencia de Luis Javier y Magdalena, hijos de Luis Herrera de la Fuente; destacó que el talento, visión y presencia constante del Premio Nacional de Ciencias y Artes (2005) en los escenarios mexicanos fue fundamental en la construcción de la cultura sinfónica del México contemporáneo.

“Hoy rendimos Homenaje a un ser excepcional: intérprete, compositor, director de orquesta, creador de instituciones y gran formador de profesionales de la música, quien forma parte de la historia de las orquestas más importantes de nuestro país y de otras más allá de las fronteras”, apuntó María Cristina García Cepeda.

Acompañada por Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general de Bellas Artes, y Jaime Ruiz Lobera, coordinador nacional de Música y Ópera; María Cristina García Cepeda dijo que a lo largo de la trayectoria de Luis Herrera de la Fuente fueron conocidas su predilección por Brahms y Beethoven, así como su inquietud por el descubrimiento y estreno de nuevos repertorios.

“Gracias a él tuvimos la oportunidad de escuchar grandes interpretaciones tanto de obras clásicas como de vanguardia, lo que trajo consigo prestigio para las orquestas mexicanas a nivel internacional”, destacó la titular del INBA.

“A través de la música y con el público al que siempre le entregó su respeto es como mejor podemos honrar la vida, creatividad y pasión de Luis Herrera de la Fuente. Agradecemos los años que brindó su talento, su sabiduría, generosidad  y su visión de la música y el arte. Hoy y siempre recordaremos a este hombre gentil, alegre, y de extraordinario sentido del humor, gran conocedor de la música y entusiasta por difundir este arte entre nuevos públicos”, puntualizó María Cristina García Cepeda.

El Homenaje organizado este domingo 25 de enero por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), con la dirección de José Guadalupe Flores, y los solistas internacionales, el violonchelista Carlos Prieto y la pianista Guadalupe Parrondo, artistas con los que el maestro Luis Herrera de la Fuente vivió “entrañables momentos”.

El primero en salir al escenario fue el violonchelista Carlos Prieto para ejecutar una obra de Johann Sebastian Bach, Sarabanda de la Suite para violonchelo solo núm. 3 en do mayor BWV 1009, y una pieza de Luis Herrera de la Fuente, Sonatina en dos movimientos (dedicada a Carlos Prieto), que estrenó el músico en el año 2004.

“Para mí es un privilegio participar en este homenaje a la memoria de la gran figura que fue Luis Herrera de la Fuente”, expresó Carlos Prieto quien recordó que hace 40 años ofrecieron por primera vez un concierto juntos.

Posteriormente, en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, se proyectó  un video acerca de la vida y obra del músico, seguido de la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, con la batuta del director huésped José Guadalupe Flores,  que interpretó el Concierto para piano y orquesta con la participación de Guadalupe Parrondo, obra musical que Herrera de la Fuente estrenó junto con la pianista.

El evento cerró con la ejecución de una de las piezas más solicitadas del homenajeado Fronteras, suite de ballet por parte de la OSN, de la que Luis Herrera de la Fuente fue titular durante 18 años, de 1954 a 1972, arrancando de los presentes una fuerte ovación.

Fue así que en el máximo recinto cultural de México se recordó a uno de los más destacados directores de orquesta de México, a Luis Herrera de la Fuente.

José Emilio Pacheco, el escritor de la perfección imposible

  • Para mí, es uno de los más grandes poetas que ha dado México, de los más claros, de los más completos: Fernando del Paso
México, DF:- Hace un año, México perdió a uno de sus grandes escritores, José Emilio Pacheco, maestro en toda la extensión de la palabra, un polígrafo que cultivó diversos géneros como la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, la traducción y el artículo periodístico. Una expresión depurada y una complicada sencillez, hacen que su obra sea fundamental en la literatura mexicana.

Nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México, donde falleció el 26 de enero de 2014, José Emilio Pacheco estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a partir de lo cual, consagró su vida a la literatura en diferentes facetas, como poeta, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural.

El poeta y crítico literario Juan Domingo Argüelles aseguró que se trata de uno de los grandes escritores mexicanos, “que tiene una gran virtud que es haberlo hecho bien en prácticamente todos los géneros que practicó: es un excelente cuentista, es un novelista estupendo, es un poeta extraordinario, es un cronista singular y sobre todo, desde el punto de vista de la difusión cultural, sus crónicas y ensayos son extraordinarios, lo mismo que cuando ejerce de antólogo, porque también hizo antologías estupendas, como la Antología de la poesía mexicana del siglo XIX y la Antología del modernismo”.

Todo esto, dijo, nos revela “a un autor que en cada uno de los géneros en que incursionó, lo hizo extraordinariamente, lo cual casi nunca ocurre. El caso de José Emilio Pacheco es un caso extraordinario, porque yo creo que, los que lo recordamos por sus cuentos, sabemos que está entre los buenos cuentistas, quienes lo recordamos como poeta, sabemos que hay poetas extraordinarios en México, pero que José Emilio es uno de esos grandes poetas y ese Inventario, que publicaba cada semana en Proceso, es realmente estupendo, yo creo que cuando se consiga publicar si no completa, una selección de estos Inventarios, nos mostrará la maravilla que era en cuanto a la erudición y al conocimiento que tenía José Emilio Pacheco, no sólo sobre la literatura sino sobre la historia de México”.

Para el poeta Eduardo Langagne, simplemente se trata de “un maestro en toda la extensión de la palabra”, en cuya obra “hay una búsqueda de la expresión depurada, una expresión depurada pero transparente, creo que captura realidades diversas y que al capturar esas diversas realidades también las libera”.

Decía Elena Poniatowska en el ensayo titulado José Emilio Pacheco y los jóvenes que este escritor “toca fibras en las que se reconocen, en las que tú y él y yo, ustedes y nosotros nos identificamos. Al leerlo, cada quién escribe de nuevo Tarde o temprano. Lo suyo es nuestro. Hacemos el libro con él, somos su parte, nos convierte en autores, nos refleja, nos toma en cuenta, nos completa, nos quita lo manco, lo cojo, lo tuerto, lo bisoño. Le debemos a él ser lectores, por lo tanto le debemos a él la vida”.

Su poesía, un ejercicio espiritual

El mismo José Emilio Pacheco señaló que la poesía significaba “una práctica, un ejercicio espiritual, una manera de dialogar y actualizar nuestra tradición, pero también de mostrar las cicatrices, los deseos, temores y corajes de un hombre que camina y recorre desnudo su ciudad, que le recorre, furioso, triste y esperanzado, la superficie rugosa y gris a esa piel urbana que lo fascina”.

La poeta Pura López Colomé consideró que José Emilio Pacheco representa al gran romántico del siglo XXI: “estamos ante un hombre que les habla a los hombres en un lenguaje carente de artificios o de excesiva filigrana y verdaderamente empleado por ellos, comunicándoles un propósito que espontáneamente rebosa sentimientos poderosos; y que se concibe, con toda modestia, como un simple traductor de lo que le es dado percibir”.

Su poesía, apuntó Eduardo Langagne, tiene “esa complicada sencillez que sólo da un pleno dominio del oficio, creo que en José Emilio Pacheco hay un clarísimo concepto del verso como unidad del poema, eso me parece fundamental, pues ahí hay una consistencia sólida, su composición formal, incluso en su diversidad rítmica, así que por esa parte creo que la poesía de José Emilio Pacheco está todavía en las lecturas de estos años y le van a otorgar muchísima más plenitud a lo que nos deja”.

El también director de la Fundación para las Letras Mexicanas consideró que la poesía de Pacheco es “la presencia de un hombre de su tiempo, es la reflexión permanente de un escritor que está en una relación directa con el tiempo que le toca vivir, yo diría que él tiene una parte de su poesía con muchísimo entusiasmo y con muchísimo optimismo, aunque hay temas que de por sí fueron apareciendo durante nuestro tiempo y pues conducían a una reflexión mucho más en tono serio, pero también hay una poesía en José Emilio de tono humorístico, en el sentido muy amplio del término, en el sentido de la inteligencia, el humor como expresión de la inteligencia, que es muy rica”.

Al editor Joaquín Díez-Canedo lo que más le llamó la atención de la poética de Pacheco es “cierto desencanto, digamos, una compasión por la condición humana y cierto desencanto por las promesas que ofrecía al hombre de ser una gente, como lo conciben las religiones, y demostrar en cambio que no tiene remedio, que no tiene redención, que siempre habrá gente mal intencionada, las cosas saldrán mal, estaremos echando a perder el planeta, está visión un poco pesimista que él tenía de las promesas del hombre”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles recordó que José Emilio Pacheco, en su poesía, incursiona en múltiples registros y temas: “el amor, la soledad, la angustia, la felicidad, por supuesto la celebración del mundo natural, el gusto por los animales, etcétera, pero yo creo que si algo distingue su poesía es el concepto de lo pasajero de la existencia”.

Consideró que el autor de Las batallas en el desierto en sus versos canta y celebra la vida aunque sabe, como lo sabían los grandes poetas del mundo náhuatl, “que aquí estamos transitoriamente, entonces lo que se refleja más en la poesía de José Emilio Pacheco, es precisamente la característica de fragilidad y por supuesto de una vida pasajera en la que estamos de un modo provisional, entonces esa provisionalidad de la existencia es la que más se refleja en su poesía”.

Por estas razones, el escritor Fernando del Paso aseguró que José Emilio Pacheco “para mí, es uno de los más grandes poetas que ha dado México, de los más claros, de los más completos” y que el poema Alta traición, que dice: “No amo a mi patria. / Su fulgor abstracto / es inasible”, es uno de los más hermosos y honestos, escritos en lengua española.

El poeta que en marzo próximo será reconocido con el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que se otorga en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, señaló que justamente, la base de su discurso durante la recepción del galardón, será el poema Alta traición.

Recibir este premio, aseguró el autor de Noticias el imperio, es “un honor muy grande, porque tiene el nombre de mi amigo y colega en el Colegio Nacional por muchos años”, a quien recordó como una persona tierna y muy afable.

Un escritor, ni más ni menos

Eduardo Langagne recordó que José Emilio Pacheco señalaba que Alfonso Reyes no quiso ser ni más ni menos que escritor, ahora esa misma idea se puede aplicar al poeta que, dijo, “con sus propias palabras, no quiso ser más ni menos que escritor”.

Por ello, consideró que José Emilio Pacheco es un símbolo y un ejemplo del ejercicio de la escritura, un autor consistente, múltiple, “muy inteligente, muy propositivo, muy agradable de trato, hombre simpático, de trato muy cordial, siempre cualquier comentario de José Emilio Pacheco era un comentario que por sencillo que pareciera, tenía muchísimo contenido, muchísimas connotaciones, una diversidad de significados”.

Aunque su poesía es de suma importancia, mucha gente recuerda al autor por la novela breve Las batallas en el desierto de 1981 que marcó y sigue marcando sobre todo a los jóvenes, donde se muestran todas las cualidades de la narrativa del escritor.

En este sentido, Juan Domingo Argüelles reconoció que “los jóvenes conocen a José Emilio Pacheco sobre todo por su narrativa, claro su poesía también es importante y no dudo que hayan leído sus poemas, pero cuando ellos piensan en Pacheco, piensan siempre en Las batallas en el desierto, porque este librito los ha conmovido, los ha transformado y ha conseguido que ellos vean la existencia de un país desde una perspectiva de ficción”.

Y es que ahí el autor habla de un México que ya se fue “y que los muchachos, los adolescentes, no conocieron y no pueden tener nostalgia de eso, pero quien está narrando, es un narrador que sí siente nostalgia, es un narrador que además tiene las edades que los jóvenes que lo leen y eso es lo maravilloso, que los jóvenes se identifican, sobre todo porque en ese libro existe un despertar sexual, erótico, un despertar a los sentidos que José Emilio Pacheco maneja extraordinariamente”.

Cuando el protagonista de esta historia, señaló Elena Poniatowska, “el niño Carlos confiesa ‘nunca pensé que la madre de Jim fuera tan joven, tan elegante y sobre todo tan hermosa. No supe qué decirle. No puedo describir lo que sentí cuando ella me dio la mano’, los lectores reviven el tormento de su primer amor”.

Claman por la compilación de Inventarios

Una trinchera central para el escritor fue la columna Inventarios que mantuvo desde 1973, primero en Excélsior y después en Proceso, la cual consta de más de 7 mil entregas, que conforman un testimonio trascendental para la cultura y el periodismo cultural.

Juan Domingo Argüelles, Joaquín Díez-Canedo y Eduardo Langagne advirtieron la necesidad de recopilar esta vasta colección de escritos para futuras generaciones, a pesar de las reticencias del maestro de compilar dichos textos.

Y es que el autor, recordó Eduardo Langagne, no quería reunir sus Inventarios porque “consideraba que eran parte de un trabajo siempre perfectible, siempre en evolución, el work process que le dicen, pero yo creo que en esos trabajos él siempre nos enseñó muchísimo, diciendo cosas importantes y abriendo causes a la reflexión literaria, yo diría que nos enseñó a leer, a escribir y después, a releer y a reescribir”.

Pero en Pacheco, agregó, había una tarea permanente de corrección, por lo que se hacía la broma de que los Inventarios parecían escritos a mano y corregidos a máquina que, “era justamente esa parte de estar constantemente reescribiendo, porque en Pacheco había una tarea permanente de no dejarse vencer, como decía, por la avasalladora perfección”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles consideró que José Emilio Pacheco no se atrevió a realizar la compilación, que siempre le proponían, porque para publicarla necesitaba revisarla. “No hay que olvidar que José Emilio cada vez que publicaba un nuevo libro, lo revisaba y siempre publicaba una última versión que de algún modo relevaba a las anteriores”, por ello, los poemas de sus primeras ediciones ya no se parecen a los de subsecuentes publicaciones.

De acuerdo con el poeta, José Emilio Pacheco “decía que su búsqueda era siempre la perfección imposible, pero que de todos modos, aunque él supiera que era imposible, no iba a renunciar a esa búsqueda de perfección, es por eso que no se publicaron los Inventarios y no se publicó la recopilación en general de sus textos ensayísticos y de crónica de la literatura mexicana y de la cultura en general, porque él estaba precisamente escribiendo y no iba a dejar de escribir por dedicarse a corregirlas”.

Sin embargo, Joaquín Díez-Canedo consideró que esa compilación es un asunto pendiente, que  además constituye el sueño de muchos de sus editores, porque se trata de la obra filológica, de crítica literaria e histórica del autor.

“No sé cómo va a ser posible recuperarla, porque el mismo maestro Pacheco tenía siempre reservas sobre sus textos, le preocupaba siempre la precisión, la exactitud de los datos y la verdad es que es un tesoro todo aquello que publicaba en los Inventarios, pero que de momento no está al alcance más de los que se hayan preocupado de juntarlos en sus publicaciones originales, es una cosa que yo echo mucho de menos, porque a mí siempre me deslumbró la erudición, la información y desde luego la capacidad que tenía de poner todo eso, en unas pocas líneas para dar cuenta de fenómenos históricos y literarios muy importantes”.

Estos textos son, destacó el editor, periodismo cultural de altísimo nivel, primero, como piezas literarias en sí, pero también por su contenido, que fácilmente podrían convertirse en compendios o una especie de enciclopedia de la literatura de un país, como hacen las editoriales norteamericanas.

Porque “en Pacheco estaba al menos eso, pero había bastante más, notas y noticias sobre casi cualquier autor, cualquier libro, cualquier episodio de la historia literaria mexicana y eso es lo que está ahí, como lo fue publicando disperso, en periódicos, en Proceso, no está junto, pero es un tesoro”.

Lectura necesaria

Pese a este vacío en la obra de José Emilio Pacheco, Joaquín Díez-Canedo recordó que por suerte se trata de un autor bien publicado y que los interesados tienen a su disposición sus libros de poesía por separado en la editorial Era  y la poesía completa en Tarde o temprano del Fondo de Cultura Económica, además de su prosa como Las batallas en el desierto, Morirás Lejos y El principio del placer, que se siguen editando.

Como señaló Juan Domingo Argüelles, se trata de un autor que tiene la virtud de que no ha dejado de leerse y sigue siendo leído más allá de su fallecimiento, porque fue conocido por su literatura y no como figura pública, ya de hecho, no le gustaba conceder entrevistas.
“Lo que sí es importante, es que no deje de publicarse su obra, porque también ocurre que el mercado editorial a veces exige las novedades independientemente de que sean buenas o malas y la gente pierde el tiempo leyendo libros insignificantes, nada más porque son nuevos, cuando hay extraordinarias obras que no han leído aún”.

Aunque Las batallas en el desierto es el libro más conocido, el también escritor aseguró que “los cuentos de Pacheco son muy buenos, yo creo que la novela de Morirás lejos, es una gran novela que corrió un poco esta suerte de quedar en ese limbo de donde el propio maestro no la sacó haciendo una nueva versión”.

Eduardo Langagne señaló que se trata de una figura importante de nuestras letras porque fue un polígrafo, que escribió en todos los géneros, en una tarea constante que ejerció durante más de medio siglo desde muy joven hasta su desafortunado fallecimiento: “en el texto ensayístico reflexiona, investiga la tradición, la pone en la mesa de la actualidad, expresa en la poesía las posibilidades de las ideas hechas palabras, creo que es un gran autor nuestro”.

Cabe señalar que de su poesía destacan títulos como Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989) y en su calidad de narrador se encuentran los relatos El viejo distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990), Morirás lejos (1967) y Las batallas del desierto (1981).

Entre los galardones que a lo largo de su prolífica carrera recibió, está el Premio Xavier Villaurrutia (1973), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Lingüística y Literatura (1992), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).

El PRI se declara listo con todos sus precandidatos de unidad

  • Con el registro de los precandidatos del VIII al XV, el Revolucionario Institucional está al cien por ciento para la próxima contienda
Mérida, Yucatán.- Con el registro oficial de los precandidatos a Diputados locales de los distritos del VIII al XV, que van por el método de Comisión de Postulación de Candidatos, el presidente estatal priista declaró que su partido está listo para la próxima contienda del 7 de junio e hizo un llamado a la militancia para ir en unidad y cohesión para lograr las metas trazadas.

Los ochos precandidatos, Jesús Adrián Quintal Ic por el VIII, María Esther Alonso Morales por el IX, María Díaz Góngora por el X, María López García por el XI, Marco Vela Reyes por el XII, Evelio Dzib Peraza por el XIII, Henry Sosa Marrufo por el XIV y Elizabeth Gamboa Solís por el XV, entregaron la documentación correspondiente para recibir la acreditación oficial como abanderados por los distritos locales.

--“El día de hoy nos declaramos completamente listos. Estamos al cien por ciento, vamos con unidad y cohesión, vamos todos los priistas con rumbo al próximo siete de junio, con una  estructura sólida y renovada, pero sobretodo con una actitud muy positiva que nos llevará al triunfo en la próxima contienda”, señaló.

Recalcó que con los ocho precandidatos, producto de la unidad y cohesión, también tendrán la encomienda de replicar este llamado de unidad a los militantes para lograr buenos resultados el próximo siete de junio.

 Por su  parte los ocho precandidatos que se registraron, coincidieron al emitir en su breve mensaje, ir con todo a la próxima contienda electoral, en donde señalaron que la fortaleza del partido está en su militancia, y con unos abanderados que tienen como prioridad servir a la gente y continuar con la fuerza que mueve a Yucatán y a México.

Posteriormente, los ocho precandidatos recibieron el saludo de la militancia priísta que los acompañó al registró oficial que se desarrolló en el salón de la Mujer de la Sede del PRI, todo esto en medio de la batucada y muestras de afecto y confianza hacia los ocho abanderados.

Yucateco, ganador del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”

  • En la edición 2014 del certamen se recibieron 198 trabajos inéditos.
Mérida, Yucatán.- Después de una década, Andrés Jesús Castillo Martínez se convirtió en el segundo yucateco en obtener el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”, tras conseguir el primer lugar en la edición 2014 de este reconocido certamen con su obra “Peces podridos”.

En ceremonia realizada en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, entregó el reconocimiento y estímulo económico por 50 mil pesos al escritor, quien junto con Carlos Martín Briceño, ganador en 2003, es uno de los dos yucatecos que hasta el momento han conseguido esta distinción desde que se instauró en 2001.

Durante el evento, se informó que las menciones honoríficas correspondieron a Itzel Guevara del Ángel, de Xalapa, Veracruz, por su trabajo “Renault Alliance, amante y pistola”, y a Emma de Lourdes González del Castillo, originaria de León, Guanajuato, por el cuento “El funeral de Alma Rosa Mares”.

En presencia de la reconocida escritora, Beatriz Espejo Díaz, en cuyo honor se creó este Premio, y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, el funcionario estatal recordó los orígenes de este galardón y resaltó que es significativo que por segunda ocasión sea un yucateco quien lo haya ganado.

“Es gratificante poder mantener esta continuidad y que el Premio siga su rumbo y vida. De poder tener esa sinergia con el Ayuntamiento de Mérida para poder realizar ésta y otras actividades en el campo del arte y la cultura. Es un privilegio tener a Beatriz con nosotros y compartir el trabajo entre dos órdenes de Gobierno”, apuntó.

A su vez, la laureada escritora señaló que en este concurso se busca privilegiar la calidad, “porque es un premio que se da sin trampas y estoy muy contenta que haya sido un yucateco que se lo ganara”.

Al hacer uso de la palabra, el triunfador absoluto de la edición 2014, quien tiene 22 años de edad y cursa la Licenciatura en Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), expresó que esta distinción es un aliciente personal y representa el primer paso dentro de lo que será una larga camina en el mundo literario.  

En ese marco, se detalló que en esta edición se recibieron un total de 198 trabajos inéditos, superando los 187 de 2013, los cuales fueron analizados por un jurado calificador conformado por Beatriz Espejo y los maestros Jorge Álvarez Rendón y Víctor Garduño Centeno.

En el evento estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y Artístico y el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño y Jorge Cortés Ancona, respectivamente.

Organizan reunión de trabajo sobre cambio climático

  • Especialistas en el tema de la Universidad de Texas A&M estarán en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Más de 10 especialistas de la Universidad de Texas A&M (TAMU por sus siglas en inglés) y de otras instancias participarán en la reunión de trabajo del Proyecto Cambio Climático, a efectuarse en esta capital del 25 al 28 de enero próximos.

El evento se realiza como parte de la Iniciativa Yucatán, que es una serie de acuerdos firmados entre las autoridades estatales y de dicha casa de estudios para generar planes de investigación, innovación y tecnología que favorezcan el desarrollo integral del estado.

La reunión es resultado de las gestiones que realizó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante una gira de trabajo por la TAMU en septiembre pasado y forma parte de los esfuerzos que implementa el Gobierno del Estado para promover la internacionalización de la entidad como un destino ideal para generar ciencia y conocimiento.

Entre los temas que se tocarán está la definición de cambio climático, los efectos anticipados de este fenómeno en la ecología, cuáles son las estrategias que se ejecutan actualmente al respecto, y la medición de su impacto en áreas como acuíferos y energías renovables, así como en los sectores social, económico y ambiental de Yucatán.

También, la planeación de las principales actividades a seguir para conseguir resultados positivos, la instalación de un cronograma de dichas acciones y la búsqueda de posibles fuentes de financiamiento para estas estrategias.

Los especialistas contemplados para asistir a este evento son los doctores Jaime Urrutia, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); George Moridis, en estudios geohidrológicos; Anita Rapp, en ciencias atmosféricas; Roger Norton, en políticas de manejo agrícola y de acuíferos, así como en reducción de la pobreza y competitividad agrícola, y Steve Whisenant, en ciencia y manejo de ecosistemas.

De igual forma, el doctor Hermann Philipp Tribukait-Vasconcelos, del Fondo para la Energía Sustentable del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Energía en Estados Unidos; Kevin Smith y Dan McConnel, de Consultora Fugro; Patricia Varela, del Stochastic Geomechanics Laboratory; Miriam Olivares, del Centro de Geografía y Geolocalización de TAMU, y el doctor Zenón Medina Cetina, de la misma casa de estudios.
© all rights reserved
Hecho con