Proyectos logísticos de Progreso y Valladolid abiertos a la inversión privada

Mérida, Yucatán.- En el marco del primer Congreso de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, expuso que la construcción de la Zona de Actividades Logísticas Portuarias, mejor conocida como Plataforma Logística de Progreso, será un “puerto seco” que permitirá ampliar la operatividad de la actual sede.

Recordó que en el tiempo en que se edificó ésta última, para lograr la profundidad y calado necesarios se tuvo que extender siete kilómetros mar adentro, donde se encuentra la terminal remota, una plataforma artificial que hoy por hoy tiene una serie de retos en su volumen de crecimiento y de almacenamiento, así como para las maniobras que ahí se efectúan.

“El concepto de puerto seco es la alternativa idónea para ampliar la capacidad de Progreso y así lo pudimos comprobar en visitas de prospección que hicimos a los puertos de Barcelona, Vigo y La Coruña en España, que en vista de que las ciudades les fueron cerrando el paso y ya no tenían hacia dónde crecer, están trabajando con el sistema de puerto seco tierra adentro”, señaló.

“En este modelo, el transportista marítimo le entregaría la carga o contenedor al transportista terrestre en la ZALP”, añadió.

Ante unos 200 asistentes al Congreso en el que están representadas las 49 delegaciones de la Femcic, Alpizar Carrillo habló también de la construcción del Centro de Carga Aérea de Valladolid (CCAV), añadiendo que ambas obras están contempladas en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y a su vez están abiertas a la inversión privada.

“Los dos proyectos son nodos fundamentales del Sistema Nacional de Plataformas Logística de la región sur-sureste, ubicadas en Yucatán”, apuntó.

Indicó que la ZALP busca ser detonante del desarrollo industrial, tecnológico y económico del estado. Se edificará en un terreno de 330 hectáreas, ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, por lo que estará a unos 14 kilómetros de distancia de la punta del muelle.

La primera etapa, que está planeada para empezar a levantarse durante este año, constará de 65.4 hectáreas y contará con aduana, recinto fiscalizado estratégico, terminal intermodal, estacionamiento para tractocamiones, zona de servicios y parque industrial.

En cuanto al Centro de Carga Aérea de Valladolid, es un plan que busca impulsar el desarrollo industrial del oriente del territorio y el aprovechamiento de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, ubicado en Kaua.

El CCAV contaría con fraccionamiento para actividades comerciales, centro integrado de negocios, área de servicios y de logística ferroviaria, así como bodegas de almacenamiento.

“Aunque anteriormente no se había contemplado, ahora está abierta la posibilidad de inyectar capital privado en este desarrollo”, remató el titular de la Sefoe.

Denuncian a franquicia que discriminó a sordo-ciego

  • Profeco acepta quejas en contra de establecimientos en contra los derechos las  personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- José Caballero Cáceres, a quien no se le permitió entrar a un restaurante de franquicia con su perro guía, interpuso una queja en la delegación de la PROFECO en base en el Artículo 58 de la Ley de Protección al Consumidor, informó el titular, José Antonio Nevarez Cervera.

Llego  acompañado de sus familiares para interponer su queja pues no se acceso a Mi Viejo Molino, ya que tenía que llevar a su perro guía, por su condición de sordo-ciego.

Nevarez Cervera comento que “La ley es clara en estos casos: nadie puede negar a una persona el ingreso a  los establecimientos con su perro guía, pero para que nosotros podamos actuar tiene que haber una queja, por lo que estamos haciendo el llamado a la ciudadanía a para realizar en caso que se sientan rechazados o discriminados.

Reiteró que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor Federal el 9 232323 y  01-800-468-8722 del interior de la República, calle 49 no. 479-A x 54 y 56 col. Centro. Twitter @ProfecoYucatan y Facebook/profecoyucatan.

Reciben familias de Caucel el programa Producción Pecuaria de Traspatio

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la entrega de aves en la comisaría Caucel de Mérida, el director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, señaló que Producción Pecuaria de Traspatio es uno de los programas que el Gobierno del Estado  pone a disposición de los yucatecos para apoyar el sustento familiar.

Los beneficiarios recibieron diez pollitos: cinco hembras y cinco machos. En Caucel se otorgaron seis mil 120 aves de traspatio, con lo que ya suman 105 mil 239 familias favorecidas en la entidad.

Luego de recibir y escuchar las peticiones de la gente, aseveró, el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones a la Seder para que los habitantes de la capital del estado también reciban estos apoyos.

 "Este es uno de los compromisos que hizo con ustedes y hoy podemos tener certeza, podemos confiar en las autoridades porque cuando el mandatario empeña su palabra, cumple en tiempo y forma".

Carrillo Maldonado recordó que  “el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto está impulsando la Cruzada Nacional contra el Hambre para lograr combatir la pobreza de nuestro país y junto con el Poder Ejecutivo estatal se contribuye a que más  yucatecos mejoren su calidad de vida”.

La diputada por el III distrito local, Flor Díaz Castillo, agradeció la labor que realiza personal de la dependencia, ya que cumplen sin contratiempos las instrucciones del Gobernador para ayudar a la gente más necesitada.

En su oportunidad, la comisaria de Caucel, Mari Sandra Dávalos Tec, expresó que el apoyo significa mucho para las familias  de la localidad, “porque éste puede ser el inicio de una unidad de producción futura".

En representación de los beneficiarios, Graciela Rosado Miranda agradeció que este plan llegue a su comunidad.

"Como habitantes de las comisarías tenemos necesidades, pero aquí también somos muy trabajadores, es por eso que les aseguramos que le daremos un buen uso a los paquetes de aves para lograr obtener, en poco tiempo, los beneficios de la carne y huevo”, expresó.

En el evento estuvo la regidora del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Cerón Grajales, así como la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez.

Jóvenes universitarios reciben capacitación para la búsqueda de empleo

Motul, Yucatán.- Jóvenes que estudian los últimos semestres en el Instituto Tecnológico Superior de Motul  recibieron instrucción en los talleres para buscadores de empleo, que imparte personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el titular Enrique Castillo Ruz.

Señaló que el objetivo de estos cursos es brindar información a los asistentes y promover la reflexión entre ellos, para mejorar sus oportunidades de obtener una plaza acorde con su perfil y expectativas.

Acompañado del subdirector Académico, Géner Basto Pech, el funcionario expresó que estas acciones forman parte de los esquemas que el Gobierno del  Estado implementa para facilitar la vinculación entre la oferta laboral y la educativa.

“Lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su enseñanza y capacitación es una prioridad para la presente administración", aseveró.

Ante alumnos de los últimos semestres de las Ingenierías Mecánica, Electrónica, Industrial y en Sistemas Computacionales, recalcó que también se promueve a las universidades públicas de la entidad y sus programas académicos, a través del Observatorio Laboral (OLA).

La herramienta tecnológica contiene datos sobre vacantes y comportamientos del sector, así como de los esquemas de apoyo con los que cuenta la juventud, entre los que se encuentran becas y otras formas de superación.

Castillo Ruz aseveró que esta estrategia se lleva a cabo por instrucciones del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, ya que para su Gobierno es fundamental que los estudiantes reciban una preparación de calidad.

De igual manera, pidió a los asistentes capacitarse más, para que al término de su formación tengan mejores opciones de trabajo. El encargado de impartir el taller fue David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Por su parte, Basto Pech mencionó que esta actividad forma parte del programa de Orientación Profesional que dicho Instituto brinda a su plantilla estudiantil y agradeció al Gobierno del Estado por acercar este tipo de cursos al sector educativo, ya que sin duda, dijo, son de gran valía para los alumnos a la hora de buscar un puesto.

Asimismo, destacó la importancia de vincular los procesos laborales y productivos con los jóvenes que están a punto de egresar, a fin de promover la creación de capital humano de mayor calidad.

Al evento también acudió el licenciado Lorenzo Aguilar Lara, en representación del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Garantizado el abasto de pescados y mariscos durante Cuaresma: SAGARPA

Mérida, Yucatán.- Los consumidores yucatecos y el turismo nacional e internacional  tienen garantizado durante esta Cuaresma y Semana Santa el abasto de pescados y mariscos, ya que alrededor de 2,500 toneladas de productos marinos se encuentran almacenados en las congeladoras de Yucatán para cubrir la demanda en esta temporada, informó la SAGARPA.

De esa cantidad, la mitad corresponde a especies de escama fina como el mero, rubia, canané, boquinete, entre otros.

En un comunicado considera que del miércoles 18 de febrero al domingo 29 de marzo serán comercializadas en el país alrededor de 270 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas.
En este periodo estarán disponibles las especies de mayor abundancia, procedentes de los litorales y granjas acuícolas del país, como sardina, atún, calamar, pulpo, trucha, bagre, camarón, tilapia, ostión, mojarra, mero, róbalo y jaiba, entre otras.

Estas especies se podrán encontrar a precios accesibles en los diferentes mercados y centros de abasto y distribución del territorio nacional.

Asimismo, la Comisión Nacional de Pesca destacó que además de la importancia que representa el consumo por su sabor y cualidades gastronómicas, genera en el ser humano grandes beneficios en la nutrición y salud, ya que contribuyen al desarrollo neurocerebral en los niños y a la disminución de problemas cardiacos en los adultos.

El Gobierno de la República lleva a cabo diversas acciones de fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas de producción nacional, la cual también ha contribuido a terminar con la falsa idea de que en Cuaresma los precios de los productos del mar son inaccesibles.

Paralelamente, en el país se apoya a los productores con la venta de pescados y mariscos a través de campañas y eventos que atraen a la población a consumir, sobre todo lo producido de manera local.
Bajo la dirección del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, la CONAPESCA trabaja de manera intensa en el desarrollo y conformación de los programas e instrumentos que el sector pesquero y acuícola necesita para crecer en forma sostenida y sustentable.

Reportes de los principales mercados nacionales refieren que en el presente año se expenderán productos nacionales frescos y congelados, entre camarones de diferentes tallas, pulpo, jaiba, langosta y filetes de diversas especies de pescado.

Subrayó que en cuanto a pescado también hay suficiente abasto, sobre todo en especies como atún, mojarra, bandera, baqueta, barrilete, berrugata, lisa, cabrilla, cazón, cintilla, guachinango, pámpano, lenguado y pargo, así como curvina golfina en importantes cantidades.

Destacan además que en esta temporada los moluscos –como el pulpo y caracol, por citar algunas especies— estarán presentes y a precios accesibles para los consumidores.

Refuerzan medidas de prevención en estancias infantiles

  • Verifican Procivy y Sedesol federal reglas de operación en materia de Protección Civil
Mérida, Yucatán.- Para reforzar la seguridad y la prevención de siniestros en estancias infantiles y guarderías, personal de protección civil estatal y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal de Yucatán dieron seguimiento a las reglas de operación de la ley en la materia, informó el director de Protección Civil, Aarón Palomo Euán.

Directivos y trabajadores especializados de la Unidad Estatal de Protección Civil y de Atención a Estancias y Guardería de la Sedesol sostuvieron una reunión de seguimiento sobre el cumplimiento de las medidas de prevención de accidentes contenidas en la Ley General de Protección Civil.

En Yucatán operan con apoyo de la Sedesol 211 guarderías con más de 800 empleados que  atienden una población infantil superior a los 6 mil infantes, de ahí la importancia de revisar los programas de prevención.

Por instrucciones del gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, en coordinación con la  Sedesol federal,  Procivy  da continuidad a un programa de revisión del funcionamiento y las condiciones en que se encuentran las guarderías infantiles iniciado en febrero de 2013.

En la reunión, Aarón Palomo Euán, y el delegado Federal en el estado de la SEDESOL, Luis Borjas Romero, revisaron las reglas de operación del programa de estancias infantiles para madres trabajadoras que maneja esa dependencia y se establecieron los calendarios de seguimiento a la supervisión y funcionamiento de los edificios donde funcionan esos espacios.

Palomo Euán mencionó la importancia de redoblar los esfuerzos de coordinación para brindar asesorías detalladas a las responsables y asistentes que operan esos centros infantiles a fin de generar las condiciones necesarias que permitan su operación con las máximas medidas de seguridad.

Luis Borjas Romero reconoció el respaldo brindado por el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil: “Gracias a este apoyo el estado de Yucatán se encuentra entre los estados que cuentan con estancias infantiles más seguras y funcionales”.

Estas acciones refuerzan el compromiso 207 del gobernador del estado Rolando Zapata Bello en materia de Protección Civil impulsado desde el inicio de su mandato al frente del ejecutivo estatal.

Amplían plazo para el reembolso de entradas del cancelado concierto de Luis Miguel

Mérida, Yucatán.- La PROFECO informó que se amplía el plazo, hasta el martes 24, para proceso de reembolso a las y los consumidores que adquirieron boletos para el evento masivo del pasado siete de febrero, de Luis Miguel, cancelado sin previo aviso.

Informó que la empresa Boletos Electrónicos S.A. de C.V. de Mérida, Yucatán (www.donboleton.com), encargada del reembolso sobre el monto total de boletos vendidos para el concierto comento que debido a la buena respuesta del público, se ampliara el plazo hasta el martes 24 del presente para la devolución.

Destacar que el reembolso es en las taquillas del Centro de Espectáculos Coliseo Yucatán, ubicado en la carretera federal Mérida–Progreso, km. 14.5, Tablaje Catastral 29683, Komchén, Mérida, Yucatán; en dos etapas.  Sábado 21,  lunes 23 y martes 24 de febrero, en horarios de 11:00 a 19:00 horas.

Con el fin de cerciorarse que se cumpla con las y los consumidores afectados, personal de la Delegación Yucatán de Profeco estarán en las taquillas del Centro de Espectáculos Coliseo Yucatán para orientar sobre la mecánica de devolución acordada con la empresa organizadora.

Para el reembolso de pagos en efectivo y con tarjeta de crédito, las y los consumidores afectados deberán presentar el boleto físico en el lugar ya mencionado, así como el boucher.

En el caso de boletos vendidos por internet, se deberá llenar el formato de solicitud correspondiente y entregar la impresión del boleto; la devolución del costo se realizará directamente a la tarjeta de crédito registrada en la compra a más tardar 20 días hábiles después de iniciado el trámite.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 923 23 23 Teléfono de la Delegación Yucatán y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Bienestar Digital rebasa los 25 mil beneficiarios


  • Reitera el Gobernador las bondades del programa para estudiantes de bachillerato.
Mérida, Yucatán.- Desde su arranque, el programa Bienestar Digital ha distribuido más de 25 mil computadoras portátiles a igual número de alumnos de nivel medio superior de la entidad, quienes encuentran en estos apoyos un impulso para continuar sus estudios y formación académica.
Como parte de las acciones de este esquema para el curso escolar 2014-2015, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de dos mil 152 equipos a estudiantes de siete planteles de bachillerato.

Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en la Unidad Deportiva del Sur de esta capital, el mandatario destacó que la computadora de Bienestar Digital es una herramienta de trabajo y estudio para que los jóvenes, de manera equitativa, puedan desarrollarse como ciudadanos de bien para Yucatán.

“Nunca la condición económica debe marcar una diferencia entre un joven y otro. A la hora de estudiar lo único que debe ser diferente son sus propios talentos, esfuerzos y capacidades”, dijo ante alumnos, madres de familia y maestros, así como autoridades estatales y federales.

En este sentido, manifestó que el objetivo del programa es que los jóvenes concluyan el bachillerato e ingresen con buenas bases académicas al nivel superior.

“Mi mensaje más claro es que este apoyo no es solo un apoyo del Gobierno, es verdaderamente un homenaje al esfuerzo y sacrificio que hacen los padres para que los estudiantes tengan un futuro promisorio”, apuntó el jefe del Poder Ejecutivo estatal.

Mencionó que el esquema es parte de las acciones y resultados que en un lapso de dos años han permitido reducir el índice de deserción escolar en el nivel bachillerato.

Al dar detalles de la entrega, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Raúl Godoy Montañez, explicó que cada plantel de los subsistemas beneficiados está invitado a tener un portal electrónico y así, que los estudiantes puedan intercambiar de manera constante tareas y conocimientos.

A nombre de los beneficiarios, el joven Jorge Rivero Cetina agradeció el impulso del programa en toda la entidad, ya que los motiva a fijarse metas altas y comprometerse con el estado a terminar el bachillerato y estudiar una profesión.

Por su parte, la madre de familia Karina Cetina Trejo reconoció que las computadoras representan un gran beneficio para las familias que no tienen los ingresos económicos para adquirir una, por lo que pidió dar un uso adecuado a estos equipos, considerándolos más que un lujo, una herramienta para contribuir a tener una educación de calidad.

Los alumnos beneficiados en esta ocasión pertenecen a los planteles 06 “Emiliano Zapata” del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey); “Santa Rosa” del Colegio de Bachilleres del estado (Cobay), el número 13 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), así como el módulo Molas del Telebachillerato Comunitario Intercultural.

También, a la Escuela Preparatoria Estatal número 1 "Serapio Rendón", al Bachillerato con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y al plantel 95 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

Asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; el coordinador estatal de Educación Media Superior en Yucatán, Miguel Ángel Pech Estrella; el representante de la UADY, Carlos Estrada Pinto; los directores del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya,  y del Cecytey, Enrique Sosa Mendoza, además del coordinador del Telebachillerato Comunitario Intercultural de Yucatán, Ricardo Maldonado Arroyo, entre otros

Continúa apoyo a las escuelas para aprender la maya como segunda lengua

Mérida, Yucatán.- A fin de contribuir en la tarea pedagógica de los maestros, en los procesos de alfabetización del alumnado, así como en los ámbitos de justicia y salud, la nueva reedición de los libros del programa “Ko’one’ex kanik maaya” para este ciclo escolar estará apegada a las Normas de Escritura para la Lengua Maya.

Este día en la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, personal de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) presentó la colección de acervos específicos para cada grado.

También se dieron a conocer otros textos con actividades lúdicas como dominó, lotería y memoria, diseñados especialmente para dicho esquema.

Los documentos que servirán para los alumnos están conformados por niveles, según el grado escolar que puede ser Inicial, Básico, Avanzado y Terminal. De igual forma están los libros complementarios como el de los números mayas, de adivinanzas, de cuentos y bombas, herramientas que contribuyen a un aprendizaje didáctico.

El titular del área, Santiago Arellano Tuz, manifestó que a diferencia de las ediciones pasadas, los contenidos de los manuales abordan temas del contexto actual de las y los niños como la salud, festividades, tradiciones y alimentación. Esto, a través de las diversas situaciones plasmadas e ilustradas por las que aprenden a comunicarse en lengua maya.

Destacó que con estas labores y ejercicios, se preserva el idioma autóctono como identidad de los habitantes de la región, se desarrollan las competencias comunicativas de los educandos monolingües en español y de igual forma se contribuye al perfeccionamiento de la literatura.

Arellano Tuz agregó que cada vez son más las escuelas que se interesan por pertenecer a este proyecto educativo, por lo que es una prioridad brindarle a los profesores y alumnado los recursos didácticos adecuados para el fortalecimiento del aprendizaje.

El actual libro de texto ya fue distribuido en 85 Escuelas Primarias Generales, ubicadas en 27 municipios de la entidad para el beneficio de 21 mil 479 estudiantes que aprenden maya como una segunda lengua dentro del programa “Ko’one’ex kanik maaya”.

Entre los municipios que cuentan con dicho esquema están Akil, Celestún, Conkal, Espita, Mérida, Tekax, Umán, Valladolid, Muna, Motul, Peto, Progreso, Tecoh, Tinum, Tzucacab, Izamal, Kanasín, entre otros.

Durante la presentación, los estudiantes de la primaria realizaron interpretaciones de canciones y escenificaciones de diálogos escritos en maya, como muestra  de lo aprendido.

Empleado de Bomssa, acusado de robo

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de robo calificado tras desempeñarse como encargado de una de las sucursales de la tienda Bomssa de esta capital, Ángel P. P. fue aprehendido por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado  por presuntos malos manejos que arrojaron un faltante de más de 300 mil pesos en la citada empresa.

Denunciado por Luis Jorge García Rivas, apoderado legal de la empresa “Vidal Electrohogar S.A. de C.V.”., -dedicada a la compra, venta y distribución de artículos electrónicos y línea blanca-, la citada compañía cuenta con diversas sucursales con el nombre comercial Bomssa, entre ellas la ubicada en Plaza Sendero, en donde laboraba el ahora detenido y en la que fue detectado el citado faltante.

El monto fue detectado a través de una auditoria que se realizó en mayo del 2013, dejando al descubierto los malos manejos del encargado, quien accediendo al sistema cargaba la compra de algún artículo como apartado y realizaba un abono para poder sacar el producto.

La operación delictiva se configuraba cuando cancelaba la venta, “devolviendo” supuestamente el dinero del abono, por lo que de ese modo no se registraba el faltante de dinero, ni del artículo, el cual tampoco se regresaba a la bodega.

Denunciados los hechos penalmente, el Juez Primero Penal otorgó la orden de aprehensión en contra de Ángel, por lo que luego de ser detenido en la colonia Emiliano Zapata Oriente fue enviado ante la autoridad que lo reclama.

Comisión Permanente recibe documentación del TSJ

Mérida, Yucatán.-Los integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública recibieron copia simple de los oficios y demás documentación suscritos por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Celis Quintal.

Mediante estos documentos solicita la ratificación de los magistrados y magistradas Ingrid Ivette Priego Cárdenas, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Santiago Altamirano Escalante y José Rubén Ruiz Ramírez como integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán.

El presidente de la Comisión, diputado Luis Martínez Ordaz, solicitó a la Secretaría General elabore la ficha técnica sobre los oficios mencionados a fin de que sirvan como herramienta en el análisis de los mismos.

Completan la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados  Dafne López Martínez (PRI), vicepresidente; Luis Echeverría Navarro(PRI), Adriana Martín Sauma (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI), Javier Chimal Kuk (PAN), vocales.--

Turismo de cruceros, al alza en el estado

  • Recibe Progreso más de siete mil visitantes en exitosa jornada.

Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, así como de prestadores de servicios y la Administración Portuaria Integral, Progreso registró una exitosa jornada, en la que atendió una cifra récord de siete mil 881 visitantes que arribaron en dos cruceros de la naviera Carnival Cruises.

El secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, destacó que ésta es la primera vez que se recibe a dos barcos con estas características y dimensiones, por lo que las autoridades, junto con la empresa operadora de la terminal, se prepararon con antelación para asegurarles una estancia de calidad.

“La operación fue un éxito gracias a la excelente coordinación entre la concesionaria del puerto SSA México, API Progreso, Ayuntamiento de Progreso y la Secretaría, así como de los prestadores de servicios del puerto y de excursiones; se obtuvo un reconocimiento de los dos capitanes por la extraordinaria labor realizada”, comentó.

Enfatizó que el turismo de cruceros es una prioridad para el Gobierno de Rolando Zapata Bello, por lo que en los últimos seis meses se han realizado diversos encuentros con directivos de líneas navieras a fin de incentivar el número de llegadas a la entidad.

“Sabemos que tenemos muchas áreas de oportunidad para mejorar y ser mucho más competitivos; por eso seguiremos trabajando en conjunto para fortalecer la vocación turística de cruceros de Progreso y de Yucatán”, añadió.

Proveniente de Cozumel, el primero en llegar fue el Carnival Freedom. La embarcación arribó poco después de las ocho de la mañana de este jueves, con tres mil 236 pasajeros y mil 145 tripulantes, que más tarde continuaron su viaje de vuelta hacia Galveston, Texas.

Posteriormente, a las 9:49 horas, se recibió al crucero Carnival Elation, que igualmente zarpó de la isla quintanarroense, con dos mil 628 pasajeros y  872 tripulantes, teniendo como destino Nueva Orleans.


Las condiciones logísticas, humanas y de infraestructura con las que cuenta la entidad han sido propicias para el impulso de esta modalidad turística, que se verá beneficiada también con las salidas desde Progreso anunciadas por la empresa Pullmantur, las cuales ofrecen la posibilidad de recibir hasta 14 mil visitantes más, con respecto al verano de 2014.

UNAM y Gobierno del Estado suman esfuerzos en el Museo del Cráter

  • Firman convenio de colaboración para la consolidación del proyecto.
México, D.F.- A través de una suma de recursos, capacidades y materiales museográficos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno del Estado impulsarán la consolidación del Museo de Ciencia y Tecnología del Cráter de Chicxulub, como eje de una estrategia conjunta para promover la investigación, docencia, extensión y difusión de la cultura en la entidad.

En evento celebrado en las instalaciones de Ciudad Universitaria, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el rector del UNAM, José Narro Robles, suscribieron como testigos de honor, el convenio en el que se establecen los detalles de esta colaboración, que hará posible concretar el proyecto de este espacio museístico ubicado en el Parque Científico y Tecnológico del Estado (PCyT).

En su intervención, Zapata Bello agradeció el apoyo que brinda la máxima casa de estudios del país, para hacer realidad este Museo que traerá beneficios directos a la niñez y juventud yucatecas.
Acompañado por el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, el mandatario hizo hincapié en la relevancia que tiene la investigación que se genera sobre este tema, para la actividad económica del territorio estatal, en específico para el puerto de Progreso.

Ante funcionarios de ambas instituciones, entre ellos Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Junta de Gobierno de la UNAM e impulsor del Museo, Narro Robles manifestó su satisfacción por trabajar con el Gobierno del Estado.

“La firma de esta alianza será para bien del Gobierno de Yucatán, de la UNAM y del país, con repercusiones hacia muchas otras latitudes”, sostuvo en el encuentro llevado a cabo en oficinas de la Rectoría.

Con la firma de este acuerdo, la UNAM dará seguimiento a la realización del Museo, cuyas exposiciones, en una primera etapa, fueron puestas a disposición de los yucatecos en la Biblioteca del PCyT.

Por su parte, el Gobierno del Estado abrirá espacios de investigación, docencia, servicio social y prácticas profesionales, para beneficio de la institución educativa.

Celebrarán a la lengua maya durante un mes en Yucatán

  • Pláticas, conferencias, muestras gastronómicas y juegos, integran el programa de actividades.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a continuar con los esfuerzos para vigorizar y preservar el idioma maya, autoridades estatales y representantes de este pueblo ancestral pusieron en marcha las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Lengua Materna, que en Yucatán se desarrollarán durante todo un mes.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró este ciclo de eventos, que involucra a 11 instituciones educativas y dependencias, que estará conformado por pláticas, presentación de videos, conferencias,  muestras gastronómicas y juegos, entre otros.

Acompañado del encargado de la Dirección General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), José Nicolás Álvarez Cervantes, Metri Duarte señaló que el idioma heredado de esta civilización prehispánica fluye a diario a través de sus descendientes que lo mantienen vivo y en uso cotidiano en todos los ámbitos de su vida.

“Día con día la lengua, el habla se va transmitiendo de generación en generación con sus costumbres y hábitos en el seno de la familia. La cultura maya está viva, vamos a festejar todo este mes nuestro idioma, que es elemento fundamental que contribuye a la construcción del Yucatán moderno”, aseveró.

Durante el evento, celebrado en el parque de Santa Ana en el Centro Histórico de esta capital, se entregaron reconocimientos al promotor José Manuel Tec Tun, la artesana Deysi Chan Naal y al lingüista César Can Canul, quienes se han distinguido en la promoción y defensa del idioma ancestral.

Asimismo, se informó que el cierre de actividades con motivo de esta efeméride se realizará el próximo 20 de marzo en el emblemático municipio de Maní, al sur de estado, considerado como el centro del mundo desde la cosmovisión del pueblo originario.

En su turno, Álvarez Cervantes recordó que a lo largo de los últimos dos años se ha avanzado en la revitalización de la lengua a través de estrategias como los concursos de canto y poesía maya, al tiempo que se trabaja para dejar constancia y permanencia de ella mediante la escritura.

En ese tenor, abundó, el Gobierno del Estado ha impulsado la edición de materiales bilingües y otros  en dicho idioma, entre los que citó la Constitución Política de México, la Ley de Protección de los Derechos del Pueblo Maya, el Artículo 27 constitucional, el manual de frases para los trabajadores de la salud y la certificación de intérpretes en el campo de la medicina.

En representación de esta etnia, el mayista José Antonio Cutz Medina sostuvo que la revitalización de las lenguas nativas no es una dádiva, sino un derecho universal para conservar la memoria de los pueblos, “porque no hay marcha atrás, el siglo XXI es para todas las culturas y para los que piensan y viven diferente, por lo que es vital vigorizar y redignificar la lengua madre”.

La ceremonia inaugural comenzó con la participación del grupo de niños percusionistas “U paax táankelemo” de la comisaría de Chan Chocholá del municipio de Maxcanú, que ejecutaron música ancestral.

La velada se llenó de ritmo con la intervención de los cantantes en maya, Didier Chan Quijano y Gamaliel Palomo Domínguez, quienes con melodías de cumbia villera lograron encantar al público presente. Como parte de esta actividad también se leyeron cuentos dramatizados de manera bilingüe y poemas en el idioma autóctono.

Al evento asistieron el diputado local Dafne López Martínez, la alcaldesa de Tekax, Carmen Navarrete Navarro; el representante del Ayuntamiento de Mérida, Vicente Pasos Capetillo, y el director Académico de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Pérez y Pérez.

CDI apoya la ganadería, acuacultura y agricultura de Tetiz

Tetiz, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche, inauguró y supervisó cinco proyectos productivos en el municipio de Tetiz del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena.

El objetivo es apoyar a la población indígena para que desarrollen actividades productivas sostenibles, a través de la formulación, diseño, implementación y acompañamiento de proyectos que generen ingreso y contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.

Vidal Peniche visitó al grupo de las “Mariposas 2” que producen flores  mariposa para su comercialización  y exportación en el mercado nacional.

El presidente del grupo Efrem Chin Chan señaló que para el mes de junio esperar cosechar una gran cantidad de flores que serán vendidos para diferentes propósitos, ya que es una planta con gran demanda por su olor y  resistencia.

Después, el delegado supervisó el proyecto de engorda y cría de tilapias, en el cual aproximadamente cada seis meses los integrantes sacan más de 4 toneladas que son vendidos en los estados de Campeche y Quintana Roo.

Vidal Peniche destacó que este tipo de proyectos exitosos  “es lo que se busca en esta estrategia federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto de ofrecer alternativas para que quienes más lo necesitan y pueden generar recursos económicos”

Más tarde en un terreno de 9 hectáreas en el cual se cultiva la pitahaya,  los integrantes del proyecto “Pitahaya de Tetiz” señalaron  que para el mes de junio esperan vender poco más de mil huacales a diferentes precios que van de los $150 a los $350 pesos.

Bonifacio Tuyub Uc presidente del grupo manifestó que con el apoyo que les brindo la CDI pudieron instalar el sistema de riego, lo que permitirá una mayor producción de pitahayas y en época de sequía las plantas no se vean afectadas por la falta de agua.

En la comisaría de Noyahuayún, se conoció el proyecto los “Almendros” que es una unidad ganadera en el cual se busca incrementar el número de ganados bovinos para luego ser comercializados y continuar reinvirtiendo los recursos para hacer más grande la unidad para obtener mayores ingresos económicos.

Asimismo, el funcionario federal arribó al taller de costura artesanal u naahil chui, en el cual las socias elaboran diferentes tipos  de actividades tales como corte y confección, pintura textil, bordado e hilo contado que son vendidos en la comunidad y en localidades cercanas.

El representante estatal de la CDI,  Jesús Vidal Peniche, apuntó que en el municipio de Tetiz hay una gran variedad de proyectos apoyados por la CDI que han resultado ser exitosos, y que son una muestra de que si se puede salir adelante.

“Pedalealee: una vuelta a la lectura”

  • Nueva aportación de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2015
Mérida, Yucatán.- Como parte de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2015, que se celebrará del 7 al 15 de Marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya, se llevó a cabo la presentación de la Rodada Ciclista “Pedalealee: una vuelta a la lectura” y el proyecto “Ciclovia: estaciones de lectura”.

El fundador y director de Onelife, José Antonio Téllez, informó que el fomento a la lectura, junto con el hábito de practicar un deporte serán dos actividades que tendrán lugar en la rodada ciclista “Pedalealee” el próximo 8 de marzo a las 7 de la mañana.

“La particularidad de este evento es que promueve la importancia de la lectura en los deportistas y al mismo tiempo, la importancia del deporte en los lectores, eso es lo hace único esta propuesta y nos ha permitido recibir apoyos sumamente importantes, por un lado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estado muy cerca, es de su interés que este evento sea exitoso precisamente por eso, porque relaciona el espíritu de la FILEY con un tema muy específico que es la actividad física”.

Los participantes recorrerán una distancia aproximada de 52 kilómetros con un tiempo límite de tres horas en donde se encontrarán con más de 10 ciclistas profesionales y miembros del equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Estos atletas van a estar aquí no sólo acompañando el evento y a gente de diferentes niveles de preparación física sino también para estimularlos a que terminen la carrera y para platicar sobre temas relacionados con la rodada”.

La rodada contará un cupo limitado de 250 ciclistas, los cuales tendrán que ser mayores de edad y cubrir una cuota de recuperación de $250 pesos en caso de ser estudiantes y $350 pesos para el público en general.

Por otra parte, se realizó también la presentación de la “Ciclovia: Estaciones de Lectura” que se llevará a cabo en los alrededores del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI durante los nueve días de la feria. Ésta tendrá un recorrido de 600 metros, en donde cada visitante podrá tomar prestada una bicicleta para andar y visitar las estaciones de lectura.

Rafael Morcillo López, Director de la FILEY, dio a conocer que en total habrá cuatro estaciones de lectura que contarán con sillones, camastro, mesas, sombrillas, libreros y un libro bus con más de 250 títulos impresos.

En la ciclovia se podrán tomar prestadas Eco-Bicis para que la persona que desee haga la ruta en donde van a estar los puntos de lectura. Podrán recorrer entre 200 y 300 metros, dejar a un lado la bicicleta, leer un rato y regresar al trayecto”.

Llevan a la práctica lo aprendido en las aulas

  • Estudiantes de Derecho aprovecharán convenio con el Instituto Federal de Defensoría Pública
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de establecer las bases para la realización de la práctica profesional de sus pasantes, autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Instituto Federal de Defensoría Pública, firmaron este jueves un convenio de colaboración y vinculación académica.

José Luis Vargas Aguilar, director de este plantel universitario, explicó que a través del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, los alumnos pueden aprovechar sus estancias académicas en México y realizar sus prácticas en esta dependencia federal.

Indicó que gracias al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) y a este acuerdo, los jóvenes podrán adquirir experiencia, actualizarse en relación con las reformas en materia de derecho y enriquecer su formación académica. “Es importante que nuestros estudiantes no se queden sólo con la experiencia local”, añadió.

El directivo universitario reveló que se creó un comité de seguimiento con el objetivo de que los acuerdos no se queden en el papel y continuamente se esté promoviendo para que los estudiantes realicen sus prácticas en Instituto Federal de Defensoría Pública.

Vargas Aguilar señaló que además de la experiencia que van a adquirir los universitarios tendrán la oportunidad de demostrar su profesionalismo, ser contratados por el instituto y hacer una carrera federal.

Signaron el convenio Mario Torres López, Director General y Presidente de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública; María Asunción Lanz Gutiérrez de Velazco, Delegada Regional en Yucatán; José Luis Vargas Aguilar y Rina Basora Trejo, Director y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho y como testigo de honor José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Nuevas generaciones de profesionales

  • El impacto de la mercadotecnia, apoyo tecnológico a las micro y pequeñas empresas y las reformas hacendarias, temas abordados por estudiantes de Contaduría y Administración
Mérida, Yucatán.- Como ya es tradición y horas antes de recibir sus constancias de egreso, los estudiantes con los mejores promedios académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecieron una conferencia de prensa donde se refirieron a diversos temas relacionados con su carrera y el ámbito laboral.

Fue una vez más el Salón de Videoconferencia de la Facultad fue el escenario para la reunión entre los nuevos egresados de la Universidad y los representantes de los medios de comunicación. En el evento participaron los tres mejores promedios de las generaciones número 12 de Administración de Tecnologías de Información; 25 de Mercadotecnia y Negocios Internacionales y 79 de Contador Público.

¿Cuál es la función económica y social de la Mercadotecnia y los Negocios Internacionales?, ¿Cuántas micro y pequeñas empresas requieren los servicios de los profesionales en Administración de Tecnologías de Información? Y ¿cuál es el impacto de las reformas hacendarias? fueron algunos de los temas abordados por los universitarios en la conferencia de prensa.

Aída Luna Pérez, mejor promedio de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, subrayó la importancia de que las empresas y organizaciones cuenten con la participación de los profesionales en esta disciplina ya que “la pertinencia de la carrera, indudablemente, se refleja en el mercado laboral, área donde está sólidamente posicionada”.

Román Carrillo Arceo, segundo mejor de la generación de este programa académico, comentó por su lado que “erróneamente se piensa que la mercadotecnia sirve para crear necesidades que no existen; lo cierto es que esta profesión siempre ha estado presente en la sociedad y por ende en las propias necesidades, es decir, mercadotecnia se traduce en bienes, servicios y productos. El papel del mercadólogo consiste en interpretar correctamente cómo satisfacer las necesidades de las personas y en desarrollar estrategias de comunicación vitales para cualquier empresa, incluso, organizaciones civiles”.

Arturo Solís Tun, el tercer mejor promedio, expresó que en el área social la mercadotecnia juega un papel importante y comentó que su ingreso a la carrera se basó en la contribución que esta disciplina tiene para mejorar la calidad de vida.

De la Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información, el promedio más alto fue para José Luis Novelo Margaín quien reiteró que “las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para acoplarse a las nuevas tecnologías de información. “Con las reformas tributarias se requiere de actualización continua y con esto, dar un paso a la modernización”, afirmó el joven egresado quien reconoció también que “la falta de inversión, subsidios y tecnología que impide el crecimiento y desarrollo del mercado. El comercio electrónico no tiene fronteras y las pequeñas y medianas empresas deberían invertir para posicionarse”, dijo.

Omar Flores Castro y Mariana Aguilar Blas, segundo y tercer mejores promedios de la carrera en Administración de TI, indicaron que existe el interés de muchas empresas en invertir en nuevas tecnologías, lamentablemente la falta de capital los obliga a mantenerse rezagados. “Hay aplicaciones como el software libre que permite a las empresas tener un acercamiento a las necesidades contemporáneas, pero primero deben desarrollarse y crecer para tener acceso a ellas”, precisaron.

En la carrera de Contador Público Nicté Há Cetz de la Rosa fue la mejor de su generación y en su intervención agradeció a los profesores y directivos de la Universidad por ofrecer un plan de estudios de calidad y reconocido nacionalmente.

El segundo lugar Daniel Chel González, advirtió que las reformas hacendarias son extremas para los contribuyentes y afirmó que las empresas aún no están preparadas para los cambios y “cuando se adaptan las autoridades ya están implementando otras reformas”.

Francisco Cauich Ek quien forma parte de la terna de mejores promedios, dijo que el sector público sigue siendo el campo laboral más atractivo para los profesionales de la contaduría. “Los egresados cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para emprender un negocio, desafortunadamente los cambios estructurales y las reformas frenan muchas de las iniciativas.

Estos jóvenes, los mejores de las tres licenciaturas de la Facultad al igual que otros 145 compañeros recibirán esta noche sus constancias de egreso en una ceremonia que se realizará en conocido hotel de esta ciudad.

Activan programa de empleo a beneficio de grupos vulnerables

Mérida, Yucatán.- Para reducir las dificultades que enfrentan los adultos mayores y las personas con discapacidad al insertarse en el mercado laboral se activó el programa Abriendo Espacios para el periodo 2015, anunció el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Señaló que el esquema es operado por la dependencia a su cargo y este año trabajará de manera coordinada con diversas instituciones a fin de brindar una atención integral a este sector.

Ante la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Castillo Ruz explicó que entre las estrategias que se implementarán dentro de este programa está la tercera Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

Esta acción, puntualizó, brinda al buscador de una vacante y al empleador la oportunidad de converger en un mismo espacio físico y se facilita la colocación en un puesto.

“A través de una bolsa de trabajo especializada, se proporcionará atención al buscador que requiere información u orientación para la vinculación laboral, o bien se le canalizará a capacitación a través del subprograma Bécate, así como a acciones de ocupación por cuenta propia del subprograma Fomento al Autoempleo”, indicó.

Detalló que por medio del Centro de Evaluación de Habilidades para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores "Valpar", se insertará al interesado en un sitio acorde con sus conocimientos, habilidades y capacidades.

Este examen, dijo, brinda certeza al empleador de que el candidato puede cubrir adecuadamente el puesto ofrecido.

Asimismo, través del portal  www.abriendoespacios.gob.mx,  las personas pueden registrar su perfil y crear una cuenta que les permita postularse en línea a las diversas vacantes disponibles.

Como se trata de un recurso que puede ser utilizado desde casa y que permite visualizar puestos específicos para estos dos grupos de la población, es más económico y al alcance de todos.

Castillo Ruz detalló que además, los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 17, y Tecnológico Industrial y de Servicios (Cetis) número 112 ofrecerán su plan de bachillerato no escolarizado con la opción para certificar a personas con discapacidad.

Cuando este sector requiera preparación para adquirir habilidades que le permitan efectuar una actividad por cuenta propia, se contará con el apoyo de los planteles del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), de los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano del DIF, o con los talleres de distintas secundarias municipales del estado.

 En los cursos se le brindará al beneficiario un instructor que le transmita sus enseñanzas, apoyo de transporte, una beca y los materiales necesarios para desarrollar el oficio.

 Mientras a través de la Casa de las Artesanías de Yucatán, se otorgarán talleres para generar productos artesanales bajo el subprograma Bécate.

Los artículos que se deriven de la capacitación, tendrán como sello distintivo una leyenda en la que se menciona que fueron elaborados por manos de personas con discapacidad o adultos mayores para motivar a la sociedad a su consumo.

Acompañado  del delegado federal del Trabajo, Ricardo Bejar Herrera, Castillo Ruz agregó que a través de estas acciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello concreta y da cabal cumplimiento  al compromiso 129 del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, que busca el impulso de una política de empleabilidad para dichos sectores.

Para finalizar, el titular de la STPS expresó que la sinergia de todas las instituciones involucradas, permitirá un mayor alcance de los beneficios hacia estos grupos vulnerables, ya que se tendrá un abanico de mayores posibilidades.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, acotó que implementar nuevas estrategias para combatir el desempleo en Yucatán es la muestra de que en el estado se está trabajando responsablemente para incluir a todos los ciudadanos en la transformación económica de la entidad.

“Como sector empresarial hemos tomado como compromiso la tarea de contribuir en lo que esté de nuestra parte para lograr el éxito de los programas de empleo y autoempleo”, añadió.

A su vez, el director del DIF estatal, Limber Sosa Lara, hizo un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos los niveles de Gobierno, pero sobre todo a la participación del sector empresarial para la puesta en marcha de este esquema.

Añadió que seguirán trabajando en cordinación con la STPS para impulsar la visión del Gobernador sobre un Yucatán incluyente.

Al evento acudieron el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, y la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Minelia Canto Lara.

De igual forma, el director de Educación Secundaria de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Mario Alberto Novelo Ayuso y el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la dependencia, Miguel Pech Estrella.

Anuncian la exposición “Patrimonio Visual de Yucatán”

Mérida, Yucatán.- Más de 30 piezas de pintura, escultura, fotografía y gráfica que pertenecen al acervo del estado se exhibirán en la exposición colectiva “Patrimonio Visual de Yucatán”, que abrirá sus puertas el viernes 20 de febrero en  la Galería Principal del teatro "José Peón Conteras".

Organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la muestra presentará obras de artistas de la plástica mexicana como José Castro Leñero, José Luis Salas González, Javier Maximino, Arturo Rivera Delgado y Leonardo Nierman. 

Las creaciones forman parte de las 232 piezas asignadas a la dependencia estatal, pertenecientes a la colección del programa “Pago en especie” del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la muestra los asistente apreciar algunas obras de reconocidos pintores como “Filamentos XXXIII” de Susana Sierra, quien ha participado en un gran número de exposiciones tanto nacionales como internacionales. Ha presentado su obra en la Bienal de Puerto Rico (1976); Bienal de La Habana, Cuba (1983); y la X Bienal de Jóvenes en París, Francia (1978).

Asimismo “Otoño” de Arturo Rivera, reconocido pintor cuyos cuadros reflejan el horror, la tragedia y una visión descarnada del mundo y cuyo trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Nueva York, Puerto Rico, La Habana, Munich, Medellín, Roma, Berlín, París, Tokio, Londres, así como varias ciudades de Polonia y los países Nórdicos, donde su obra es sumamente apreciada.

En escultura, un trabajo que se podrá observar es el de Yvonne Domenge cuyas creaciones se encuentran en el acervo de varios museos nacionales, como el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el Museo Universum, entre otros. Sus trabajos en gran formato pueden verse en Ciudad Universitaria, Palacio Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros.

“Pago en especie” cuenta con más de seis mil piezas a nivel nacional, entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías de artistas que se han adherido al programa. De estas, Yucatán tiene asignado un total de 232 creaciones de entre los años 2004 al 2012.

Este programa tiene su origen en 1957 debido a una iniciativa del artista David Alfaro Siqueiros y que se ha mantenido con notables resultados, beneficiando por igual a los creadores artísticos y a los admiradores del arte.

Esta modalidad es única en el mundo, porque si bien hay países que permiten el pago de impuestos con obras de arte, en México la modalidad es que el artista los pague con obras de su autoría, lo cual enriquece el acervo.

La exposición estará abierta hasta el 15 de marzo, en horario de martes a viernes de 09:00 a 21:00 horas; y sábado y domingo de 10:00 a 17:00 horas.
© all rights reserved
Hecho con