INAIP Firma Convenio con el Tribunal Electoral del Estado

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado, que le permitirá a este organismo publicar la información de difusión obligatoria que genere a través de la plataforma www.transparenciayucatan.org.mx, de igual forma podrá recibir y tramitar solicitudes de información vía internet a través del Sistema de Acceso a la Información, SAI.

El evento estuvo presidido por el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera; el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Fernando Bolio Vales; los magistrados Lissette Guadalupe Cetz Canché y Javier Armando Valdez Morales así como los consejeros del INAIP, Susana Aguilar Covarrubias y Álvaro Traconis Flores.

Este convenio plantea coordinar la ejecución de diversos programas y actividades que contribuyan al cumplimiento adecuado de los objetivos establecidos en la Ley de la materia, como cursos, diplomados, especializaciones y eventos que promuevan una cultura de acceso a la información pública, transparencia, y democracia.

Al respecto, May Vera reconoció el ánimo y entusiasmo, así como la gran responsabilidad del Tribunal Electoral del Estado por trabajar a favor de toda la sociedad yucateca.

Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral aseguró que este organismo realizará su mejor esfuerzo para ejecutar cabalmente los diversos programas y actividades que contribuyan al adecuado cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la Ley de Acceso a la Información.

Este convenio aportará beneficios para el usuario que desee solicitar y consultar información a dicha entidad pública que se suma a los 43 sujetos obligados que cuentan con esta plataforma digital para facilitar el acceso a la información a los ciudadanos.

En detalle, con este convenio, el Sistema de Acceso a la Información Pública, SAI, alberga a 31 Ayuntamientos, 5 Organismos Autónomos, 6 partidos políticos y 2 Poderes del Estado.

Yucatán listo para enfrentar la próxima temporada de incendios

  • Víctor Caballero Durán toma la protesta de 605 brigadistas que intervendrán en 39 municipios de mayor vulnerabilidad
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado se declaró listo para hacer frente, junto con la sociedad, a la próxima temporada de incendios de marzo a mayo próximo con el despliegue de brigadas de prevención y combate de siniestros en 39 municipios de mayor vulnerabilidad de la entidad federativa.

“Durante 2015 tendremos buenos resultados porque ante la fuerza de un incendio estará la fuerza de los brigadistas, de la sociedad y de todo Yucatán, el cual será el mejor escudo por el que seguiremos blindando el bienestar de nuestro estado”, recalcó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Ante representantes de las fuerzas armadas y dependencias que forman parte del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios, el funcionario tomó la protesta de 605 elementos agrupados en 65 brigadas que serán desplazados a municipios con mayores registros de siniestros ocurridos.

En el acto realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los brigadistas y representantes de 39 alcaldías recibieron del Gobierno del Estado capacitación, además de protectores, equipos y herramientas para sofocar incendios, lo que requirió una inversión de 8.7 millones de pesos.

En su mensaje, Caballero Durán calificó a los brigadistas como “héroes reales” que con su trabajo y dedicación, añadió, abonan a la construcción un estado más seguro y con mayores índices de bienestar. “Ellos arriesgan su integridad física por el bienestar de la población yucateca”, recalcó.

Luego de agradecer a los brigadistas su voluntad y compromiso, el servidor público explicó que las condiciones climáticas de la región en la época de sequía son favorables para la propagación del fuego y también por las quemas agrícolas que muchas veces se realizan sin tomar en cuenta las medidas básicas de prevención.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal durante el año pasado se registraron más de cinco  mil incendios forestales en todo el país, de los cuales, nueve ocurrieron en Yucatán. Dijo que en 2013 sumaron 46 incendios, lo que quiere decir que con acciones de prevención, personal capacitado y una operación eficiente  será posible reducir el número de siniestros.

A nivel nacional, agregó, cada incendio tiene una duración aproximada de nueve horas de 45 minutos, mientras que en Yucatán el tiempo se eleva a 58 horas con 36 minutos para ser sofocados. Si bien tenemos pocos incendios, éstos duran seis veces más, por lo que hay que trabajar en ello para resolverlo, puntualizó.

Por lo anterior, el secretario general de Gobierno llamó a los productores rurales, a la sociedad en general y a los medios de comunicación a promover la prevención con el cuidado de las quemas agrícolas y a no tirar colillas de cigarrillos en la maleza, uno de los principales factores de ocurrencia de los siniestros.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, se sumó al llamado a la prevención y expuso que para asegurar la atención oportuna de siniestros, el estado ha sido dividido en siete regiones prioritarias, segmentación que permitirá el trabajo coordinado con el H Cuerpo de Bomberos y la atención oportuna en un menor tiempo de respuesta.

Durante el programa de atención a ese tipo de eventos, serán instalados puntos de control en las salidas de Mérida en los cuatro puntos cardinales para agilizar la movilización de personal y así reducir los tiempos de respuesta y control de incendios, indicó.

Al acto asistieron el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado; el general de División  DEM Sergio Arturo García Aragón, comandante de la  X Región Militar; el contraalmirante Cornelio Espinoza Hernández, representante  de la IX Zona Naval, y el diputado federal William Sosa Altamira.

También estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán; el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, Efraín Aguilar Góngora; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; Eduardo Batllori, titular de la Seduma, y el director de Siniestros y Rescates de la SSP, Jorge Carlos Flores Martínez.

Alcalde viaja a Argentina con una queja a cuestas en Derechos Humanos

  • Agrupaciones civiles denunciaron en su momento, la falta de movilidad universal en las banquetas de la calle 60 Norte.
Mérida, Yucatán.- El regidor Jorge Dogre Oramas rechazó una invitación del alcalde para asistir a Argentina. Este hecho es muy diferente a informar de manera oficial los motivos de su salida de la ciudad, lo que nunca hizo", denunció el coordinador de los regidores priistas, Enrique Alfaro Manzanilla.

A su vez, el regidor Luis Castillo López, dijo que Barrera Concha se fue de viaje a Argentina a una cumbre de urbanismo inclusivo, con una queja a cuestas por agrupaciones civiles de personas con discapacidad en la Comisión de los Derechos Humanos, lo que habla de un gobierno incoherente y carente de sensibilidad social.

Dijo que “este viaje escurridizo del alcalde Barrera Concha a Argentina, que se fue sin informar de manera oficial a cabildo, es un ejemplo más del autoritarismo y falta de coherencia de esta administración municipal, pues en su momento agrupaciones civiles levantaron una queja en la Comisión de los Derechos Humanos por la falta de movilidad universal de la calle 60 Norte".

Dijo que las banquetas de la calle 60 Norte, que se reconstruyeron con una inversión millonaria, no cumplen con los mínimos requisitos para garantizar la movilidad universal de personas con discapacidad, lo que fue señalado en su momento por un equipo de reconocidos arquitectos, expertos en la materia, mediante un estudio.

Por su parte Alfaro Manzanilla lamentó el autoritarismo de Barrera Concha, quien nunca informó a Cabildo de su viaje a Argentina y cuál fue su motivo de ausentarse de la ciudad.
"Desconocemos cual fue el motivo del alcalde para viajar a Argentina a una cumbre de inclusión, pues en más de dos años de administración, nunca hemos visto alguna acción o programa incluyente".

Dijo que como un ejemplo de la falta de acciones contundentes o políticas sensibles e incluyentes a favor de las personas con discapacidad, está la repavimentación de la calle 60 Norte, que no cuenta con una ciclo vía para privilegiar el uso de la bicicleta.

"Lo único que hay son programas patito, como unos estacionamientos gratuitos para bicicletas, que son el resultado de acciones desesperadas por parte de Renán Barrera sin resultados contundentes pues hay un deficiente manejo de acciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio alterno de movilización urbana".

Recalcó que en su calidad de coordinador de la bancada del PRI, nunca se le informó de la ausencia del munícipe y menos los motivos del viaje a Argentina, lo que ya es usual por nunca avisar a los regidores que integran el Cabildo, siendo una falta de respeto e inclusión en los asuntos del Ayuntamiento.

"Lo que si sabemos es que mi compañero Jorge Dogre Oramas rechazó una invitación del alcalde para asistir a Argentina. Este hecho es muy diferente a informar de manera oficial los motivos de su salida de la ciudad y de incluir los asuntos de importancia en Cabildo, lo que nunca hizo", dijo.

Buena respuesta a la oferta del Centro Municipal de Atención Nutricional

Mérida, Yucatán.- A un mes de su apertura, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brindó 300 consultas de nutrición, atendió a 12 escuelas primarias con el programa MercaDIFto, e impartió pláticas de educación en diabetes a un promedio de cien personas, informó la jefa del Departamento de Nutrición del DIF Mérida, Ileana Fajardo Niquete.

Dijo que el centro municipal es el único en su tipo en la región y ofrece servicios integrales relativos a la nutrición, prevención a la obesidad y diabetes, además de consulta psicológica y un espacio especial para la lactancia materna.

Dijo que también se impartieron tres talleres de cocina con soya, dirigida a beneficiarias de las consultas; a diario se recibe a mujeres en lactancia, a quienes se les ofrecen pláticas informativas y educativas acerca de los beneficios nutricionales y físicos que otorga amamantar a sus pequeños.

“Atendemos pacientes de todos los grupos de edad, van desde lactantes hasta personas de la tercera edad. La información que damos se basa en educación alimentaria, lactancia, diabetes, desnutrición, obesidad y preparación de alimentos”, explicó

Señalo que la indicación recibida por parte del Alcalde Renán Barrera  Concha y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida, es despejar cualquier duda que pudieran tener las personas que llegan al edificio del Cemanud  en busca de información.

“Toda persona que llega con nosotros pasa por un filtro para determinar el tipo de tratamiento que necesita, posteriormente recibe una valoración médica, nutricional y psicológica, al salir de aquí ellos ya tienen un carnet con su próxima cita”, abundó.

El Centro de Diabetes trabaja con cuatro grupos de 25 personas, quienes reciben orientación útil para controlar la enfermedad y, al mismo tiempo, disminuir los riesgos y complicaciones que deriven en una mejor calidad de vida. El tratamiento es multidisciplinario y en él  participan nutriólogos, enfermeros, médicos y psicólogos;

Dijo que ante la demanda de pacientes con padecimiento diabético, se les brinda atención de 7 de la mañana a 7 de la noche.

Entre los temas que se  exponen durante las pláticas figuran, la alimentación, actividad física, sexualidad y diabetes, depresión, monitoreo de la enfermedad, uso de medicamentos, manejo del estrés, pié diabético, prevención de complicaciones de la diabetes e interpretación de etiquetas, entre otros.

Los servicios del Cemanud son gratuitos e integrales y están abiertos al público en general que tenga o crea tener padecimiento diabético. Los interesados pueden acudir al edificio ubicado en la calle 64 número 504, entre 61 y 63, a espaldas del Palacio Municipal.

Alfabetizarán a mayahablantes en su propia lengua

Mérida, Yucatán.- A través del proyecto denominado Xooknen Tin Wéetel, “Por tu bienestar lee y escribe conmigo”, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán iniciará a mediados del mes de marzo la cruzada de alfabetización de mayahablantes en su lengua propia, informó la coordinadora General de Programas Estratégicos, María Elena Andrade Uitzil.

La iniciativa tendrá como objetivo ofrecer igualdad de oportunidades de formación a las personas mayahablantes, abordando las competencias de lectura-escritura en ese idioma, con base en la actual Norma de Escritura, así como el fortalecimiento de la identidad propia en reconocimiento y respeto de las múltiples diversidades presentes en la sociedad actual.

En Yucatán existen 130 mil analfabetas, de los cuales más de 100 mil corresponden a mayahablantes. Esta situación se debe a que con anterioridad, las personas adultas que querían empezar con su instrucción tenían que estudiar en primera instancia el idioma español y posteriormente alfabetizarse en una lengua que no es la suya.

El asesor lingüístico del proyecto, Ismael May May, manifestó que para aprender a leer y escribir en maya intervienen varios factores como la cultura, su lingüística, la metodología, los elementos de lecto-escritura, así como la oralidad.

“Este esquema educativo se trabajará en conjunto con los Centros de Educación Básica para Adultos, por lo que la cobertura será en todo el estado. La alfabetización en lengua maya comenzará en los municipios del sur, entre ellos Tahdziú, Tekax y Cantamayec”, anotó.

Andrade Uitzil señaló que como parte de las acciones del plan este jueves concluyó la capacitación a la primera generación de formadores del proyecto Xooknen Tin Wéetel, que tuvo una duración de 14 horas.

Los participantes se encargarán de la enseñanza de los asesores, alumnos de Bachilleratos Interculturales o público interesado en el dominio de la lengua maya, quienes tendrán a cargo la instrucción de tres adultos, por lo que se pretende que la alfabetización se de en el corto plazo.

Dijo que la primera generación de formadores está compuesta por 42 elementos que tendrán el compromiso y la convicción de contribuir al fortalecimiento de la lengua maya, por medio de la corresponsabilidad social.

Andrade Uitzil agregó que a través de este curso se proporcionó los compendios culturales, conceptuales, lingüísticos y didácticos necesarios, para la puesta en marcha de los ejercicios adecuados a la alfabetización.

En el evento, los formadores recibieron constancias así como gafetes de acreditación de su figura y un lote de material didáctico para que puedan ejercer la labor de capacitar a los asesores.

Yucatán, segundo lugar con menor percepción de actos de corrupción

  • Exponen avances y resultados para el desarrollo económico de Yucatán en 2014
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupó en 2014 el lugar número 12 en el ranking de ciencia, tecnología e innovación en el que figuran los estados que han aumentado la inversión y los recursos en este rubro, tanto por la aplicación de estas materias en sus proyectos productivos, como por la formación de capital humano, informó el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González.

Durante la primera reunión de este año del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán, que encabezó el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, en calidad de presidente del organismo, así como el titular de la Secretaría de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, dijo que en estabilidad laboral, que es la generación de puestos formales y estadísticamente registrados por el IMSS se generaron 24 mil 844, que son el 48 por ciento de todos los trabajos creados en 12 años.

Aseguró que en Yucatán hay condiciones adecuadas de infraestructura pública para el desarrollo económico, en vista de que el puerto de Progreso ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor movimiento de contenedores. Mientras la entidad tiene el sexto sitio en tráfico de carga aérea y el décimo primero en ampliación de carreteras pavimentadas, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el tema de eficiencia y transparencia gubernamental advirtió que hay dos indicadores favorables para el territorio. Explicó que Yucatán es el segundo lugar con menor percepción de actos de corrupción, después de Querétaro, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este año.

El segundo punto referido es que el estado ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en el efectivo y correcto uso de recursos públicos, según el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF) que realizó la Auditoria Superior de la Federación respecto a la fiscalización de cuentas públicas.

“Gracias a esto en 2014 Yucatán fue ubicado en el lugar número 11 del Índice de Competitividad, lo que significó un avance de tres posiciones respecto a 2012”, anotó.

Los anteriores, dijo, son indicadores de contexto que si bien no son propiamente de la actividad económica, sí generan ese entorno para que Yucatán pueda desarrollar su competitividad.

Al abordar los señaladores propios del medio económico, Cortés González apuntó que hasta el tercer trimestre de 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, reflejado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, creció 2.6 por ciento, cuando el aumento nacional fue de 2.0 por ciento.

En contraste, recordó que en 2013 el incremento para la entidad sólo fue de 0.8 por ciento (Inegi, Sistema de Cuentas Nacionales de México).
 “La economía de Yucatán está creciendo a un mayor ritmo que la economía del país”.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), hasta septiembre de 2014 fue de 42.2 millones de dólares, lo que representó un aumento de 28 por ciento respecto del mismo periodo del 2013 en el que fue de 33.1 millones de dólares, según datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía.

El funcionario habló también de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi que, según cifras disponibles, hasta noviembre de 2014 contabilizaba un promedio del valor de la producción de aproximadamente tres mil millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 4.6 por ciento en comparación con el 2013.

De igual forma ha habido un incremento en el personal destinado a esta industria con más de 32 mil personas y una ocupación mensual de seis mil 600 horas hombre trabajadas.

“Es de destacarse el buen año que se tuvo en la industria manufacturera en Yucatán”, acotó.

Por otro lado, de acuerdo al Sistema Integral de Gestión Registral (Siger) el número de empresas creadas durante el 2014 fue de mil 677, lo cual representa un aumento de 13.8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior en el que se observaron mil 473.

“Esto quiere decir que también hay confianza de nuevas sociedades mercantiles en diferentes giros empresariales que de manera formal y con todos los requerimientos legales se registraron para desempeñar una actividad empresarial”, consideró.

“De acuerdo con la última información proporcionada por el Inegi, el promedio del índice de ventas al por mayor al mes de noviembre de 2014 fue de 109.5  lo que representa un 6.0 por con respecto al mismo periodo del 2013, en el que el índice promedio fue de 103.3.

“Por su parte, el índice del comercio al por menor registró un promedio de enero a noviembre de 2014 de 138.8, lo que representa una variación de -0.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013 en el que el índice se ubicó en 138.9.”, planteó.

Para finalizar, indicó que durante los 11 primeros meses del 2014 el valor de la industria de la construcción creció 15.3 por ciento, destacando un incremento anual importante durante los meses de septiembre y octubre con 54.6 por ciento y 37.3 por ciento, respectivamente.

“El desarrollo del sector se explica por el impulso que generó la obra pública en Yucatán, misma que aumentó 56 por ciento”, remató.

Estuvieron en el evento, los presidentes de las delegaciones locales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Mario Can Marín, y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos.

Asimismo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; el coordinador General de Proyectos Estratégicos del Despacho del Gobernador, Juan Carlos García Barcala, así como el director de Planeación de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega, entre otros.

Por efectos del frente frío 37 cierran puertos de Chuburná, Celestún y Sisal

  • Pronostican que el sistema tenderá a permanecer como estacionario en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80 por ciento de probabilidad para lluvias localmente fuertes en el occidente y sur del estado y temperaturas calurosas durante el día yu templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 kilómetros con rachas ocasionales superiores a 45 kilómetros por hora en zonas costeras.

La temperatura mínima 17 grados se registró en Abalá y la máxima de 37 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 21.8 grados y la máxima de 31.6 grados.

La Dirección General de Marina Mercante informó que por efectos del Frente Frío están cerrados a la navegación de las embarcaciones menores los puertos de Chuburná, Celestún y Sisal.

Los vientos en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán serán de componente Norte de 37 a 46 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4
mts. Por lo anterior, no se recomienda a la navegación en general hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y de la Península de Yucatán.

Los pronósticos actuales indican que el frente frío tenderá a permanecer como estacionario en la Península de Yucatán en el transcurso de este día, manteniéndose los nublados, así como el potencial de lluvias y visibilidad reducida en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y en la Península de Yucatán, asimismo con el sistema de alta presión y la masa de aire frío que impulsan al sistema frontal, ocasionarán que el evento de Norte persista durante las próximas 12 horas en las citadas regiones.

Para el Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado. 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y Veracruz, y menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Además de evento de “Norte”  de hasta 50 km/h  en el sur del litoral.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Infraestructura hidroagrícola por 534 MDP para Yucatán: CONAGUA

  • Más de mil 270 mdp en acciones de infraestructura hidráulica e hidroagrícola para la península de yucatán, en 2015
Mérida, Yucatán.- Recursos por más de mil 270 millones de pesos se ejecutarán durante este 2015 en la Península de Yucatán para el impulso de diversas obras de infraestructura hidráulica e hidroagrícola, en una mezcla de participaciones que incluyen al Gobierno de la República, los tres estados de la región, municipios y usuarios del sector agua, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez.

Detalló que para el 2015 se ha programado una inversión de 324 millones de pesos para Campeche, 419 millones de pesos para Quintana Roo y 534 millones de pesos para Yucatán.

Al encabezar la Novena  Reunión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Península de Yucatán en Chetumal, Quintana Roo, indicó que el Gobierno de la República realiza un importante esfuerzo para apoyar a los tres estados de la región con recursos para el impulso de trabajos diversos en materia de agua potable, alcantarillado, saneamiento y de infraestructura hidroagrícola.

“Y la bolsa del recurso se vuelve importante como resultado también de las aportaciones que hacen los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además también de la que hacen los usuarios del recurso hídrico”, expresó.

Subrayó que de los mil 270 millones de pesos programados para este 2015, el Gobierno de la República, a través de la Conagua, canalizará aproximadamente 863 millones de pesos, lo que representa el 67% de los recursos.

Entre los principales trabajos a realizar estarán la construcción de drenaje pluvial, ampliaciones en red de agua potable, rehabilitación de plantas de tratamiento, fortalecimiento y nuevos Espacios de Cultura del Agua, construcción de sanitarios ecológicos, construcción de infraestructura de riego, rehabilitación de caminos y rehabilitación, modernización y tecnificación de unidades de riego.

Apuntó que estos trabajos se enmarcan dentro del Plan Nacional Hídrico 2013-2018, cuyo eje principal es administrar y gestionar las aguas nacionales en forma sostenida, sustentable y responsable.

En su intervención, Paola González Cetina, Directora General de CAPA, y representante del Gobernador de Quintana Roo, destacó que se trabaja de manera conjunta con la federación para el impulso de obras en materia hidráulica en la entidad. 

“Eventos de esta naturaleza son de mucha importancia para nosotros pues nos permiten seguir avanzando y mejorando en acciones de agua potable, drenaje y saneamiento y dentro del Plan Quintana Roo 2011-2016 los recursos hídricos son temas prioritarios”, abundó.

González Cetina adelantó que en breve Quintana Roo contará con una Ley de Aguas que pretende posicionar el recurso agua como un elemento integrador en el desarrollo sustentable de la sociedad´.

Durante la IX Reunión de la Comisión de Operación y Vigilancia del CCPY también se firmaron los convenios de coordinación y concertación 2015 para el fortalecimiento de las gerencias operativas y otro para restringir las prácticas de fracturamiento hidráulico en la Península de Yucatán.

En el evento participaron la presidenta del CCPY, Laura Hernández Terrones; la Directora General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, Paola González Cetina; los Directores Locales de Conagua en Campeche y Quintana Roo, Edilberto Buenfil González y José Luis Blanco Pajón, respectivamente; además de representantes de dependencias federales, estatales y municipales de la zona.

Dan a conocer convocatoria para emprendedores

Mérida, Yucatán.- Buscando promover a los emprendedores y apoyarlos con capacitación, herramientas y conocimientos para que implementen una idea de negocio de manera exitosa, se presentó la convocatoria del programa Posible, en la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Los proyectos seleccionados para este plan podrán participar en un proceso de incubación de alto impacto con instituciones especializadas y darse a conocer ampliamente entre inversionistas, clientes y aliados potenciales durante todo el 2016.

El programa Posible es un esquema de la Fundación Televisa que tiene por objetivo impulsar la cultura del emprendimiento con alto impacto social a través de inspirar y apoyar a los nuevos empresarios.

También busca que más personas consideren emprender para resolver problemas sociales y que tengan un entorno más favorable para hacerlo.

En su intervención, la directora de Posible, Lorena Mac Farland, detalló las etapas de la convocatoria, así como las ventajas de participar con una idea o plan. Mencionó que el registro es en línea en la página web www.posible.org.mx y los interesados pueden inscribirse hasta el 19 de abril.

Destacó que pueden ingresar todos los que quieran iniciar un proyecto empresarial que resuelva un problema social en México, además de ser mexicanos con un mínimo de 18 años cumplidos. Recalcó que no hay límite de edad.

Las categorías son Educación de Calidad, Salud y Seguridad Alimentaria, Prevención de Violencia y Delito, Energía y Recursos Renovables, Vivienda, Equipamiento e Infraestructura, Mejoramiento de las Ciudades, Generación de Empleo, Cultura, Tecnología y Otro.

Por su parte, el jefe del Departamento de Calidad y Competitividad del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Pedro Casares Montalvo, indicó que personal de la dependencia estará orientando a todo aquel interesado en participar en la convocatoria, así como brindar toda la información necesaria para cumplir en tiempo y forma con los requisitos.

Agregó que el IYEM apoyará todas aquellas iniciativas y convocatorias que promuevan un desarrollo en la materia, así como la calidad de las empresas del estado.

Añadió que impulsar el emprendimiento es una iniciativa del Gobernador Rolando Zapata Bello y desde hace dos años con la creación del IYEM se refuerza esta propuesta.

Para finalizar, aseveró que con acciones como éstas el Instituto Yucateco de Emprendedores trabaja para alcanzar los objetivos trazados en materia de competitividad y generación de empleo.

A la rueda de prensa también asistieron el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán Puerto, y el presidente de la delegación local de Canacintra, Mario Can Marín.

Presenta IEGY el libro "Contigo aprendí. Una lección de democracia gracias a la sentencia 12624"

Mérida, Yucatán.- En el marco de los Foros sobre Estrategias para la Defensa de los Derechos Ciudadanos y la campaña “Únete al Día Naranja para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) presentó con gran éxito el libro “Contigo aprendí. Una lección de democracia gracias a la sentencia 12624”, de Clara Scherer Castillo y Adriana Ortiz Ortega.

Durante el evento realizado en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la titular de la dependencia estatal, Paulina del Rosario Cetina Amaya, recalcó que esta sentencia de la Sala Superior del TEPJF es un momento histórico.

“Por eso ‘Contigo aprendí’ es esencial para conocer el proceso con el que se logró dicha sentencia, así como para entender la realidad política del país en la actualidad.

“En este 2015 realmente habrá más y mejores cambios, porque la inclusión en el Congreso de un grupo numeroso de mujeres hace la diferencia. Ya se ha reconocido que la participación democrática es el medio fundamental para que los intereses de la mujer puedan estar representados y recibir una respuesta normativa socialmente legítima y sostenible”, declaró.

En su intervención, Dulce María Sauri Riancho, quien elaboró el prólogo del libro, indicó que la publicación no se limita a la narración puntual de las decisiones y estrategias que ayudaron a llegar a una resolución favorable para la causa de las mujeres.

“El libro aborda con detenimiento el proceso de construcción del derecho de voto y el derecho de ser votadas.

“La sentencia 12624 fue un parteaguas, como en su momento fue la llegada de la primera diputada federal hace casi 60 años. Sin embargo, los avances generales en la integración de las cámaras del Congreso de la Unión no pueden obscurecer las demandas de lo que falta por trabajar, porque en muchos estados la presencia femenina en los Congresos aún es escasa”, aseguró.

Por su parte, Scherer Castillo reveló que el título se debe a que ella aprendió que los derechos de las mujeres se defienden con la ley en la mano y en los tribunales.

“Este Tribunal va a cambiar la manera de tomar decisiones en este país gracias a esa sentencia y lo que le siguió”, afirmó.

Asimismo, explicó que este logro se obtuvo con el apoyo de las mexicanas, sin importar su partido, pues se unieron para luchar por sus derechos.

Clara Scherer Castillo es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de género y es columnista del periódico Excélsior. Adriana Ortiz Ortega tiene un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Yale y es consejera académica de la Secretaría General de la máxima casa de estudios del país.

Este evento contó con la presencia de la presidenta de la AFEY, Ana María Magaña Arce; la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar, y las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Doris Candila Echeverría, y de la  Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miriam Juré Cejín.

También, la coordinadora delegacional del Programa IMSS-Prospera, María del Carmen Pool; la directora General del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey), Karina Pérez Ramos, y la secretaria Técnica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Kathya Puerto Manzanilla, así como integrantes de la AFEY y la Cámara Nacional de la Mujer (Canadem).

Realizan selectivo de equipo que participará en Olimpiada de Matemáticas

Mérida, Yucatán.- A fin de conformar la delegación yucateca que viajará en mayo a Mexicali, Baja California para participar en la XV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria (Onmap), un grupo de 18 infantes acudió  al selectivo estatal.

De esta etapa, que se realizó este día a las 9:00 horas en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), serán elegidos dos estudiantes con los mejores puntajes, quienes estarán en la fase nacional. Los nombres de éstos se darán a conocer el 6 de marzo.

En total participaron  tres alumnos de quinto grado y 15 de sexto de 17 primarias ubicadas en diferentes municipios de la entidad.

El examen, diseñado, aplicado y calificado por la Facultad de Matemáticas, tuvo una duración de 
cuatro horas y constó de tres problemas en los temas de Aritmética, Conteo y Geometría.

Los estudiantes que llegaron a este selectivo se distinguen por haber obtenido los mejores resultados en las cuatro etapas previas del concurso, que inició con 74 mil 941 infantes el 30 de septiembre de 2014. Después de la prueba éstos recibieron un diploma por su desempeño de parte de las autoridades educativas.

Ellos son Jael Sarai Cámara Caballero, Leidy Marleni Burgos Pat, Rafael de Jesús Ac Ordóñez, Cristopher Gerardo Vidal Suárez, Norma Gabriela Dorantes Palomo, Eugenia Salazar Dorantes,  Marcos Abraham Caamal Uc, Sara Paulina Tovar Lara, Manuel Isaac González Chi y  Alan Isaí Borraz Angulo.

También, Geovanny Aldahir Heredia Pérez, Emilio Jesús Castorena González, Raúl Alberto Herrera Buendía, Breindel Várguez González, Javier Eduardo Solís Noriega, Leonardo Ojeda Vales, Rodrigo Gamboa Castilla y Teresa Rojas Rodríguez.

Los ganadores seguirán recibiendo asesorías de la Facultad de Matemáticas con el propósito de fortalecer sus competencias en la materia y llegar bien preparados a la fase nacional de la Onmap.

Presidieron la ceremonia de reconocimiento los directores de Educación Primaria de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Delio José Peniche Novelo; y de la Facultad de Matemáticas; Pedro David Sánchez Salazar; así como el delegado estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Pedro David Sánchez Salazar y la coordinadora de la Onmap, Lucía Victoria Pacheco May.

Secundaria de Tizimín, bicampeona del Concurso Estatal de Escoltas de Bandera

Mérida, Yucatán.- La escuela secundaria  “Crescencio Carrillo y Ancona” de Tizimín obtuvo por segunda ocasión consecutiva el primer lugar del Concurso Estatal de Escoltas de Bandera para colegios del nivel, en las modalidades general, técnica, estatal y particular.

El responsable de la agrupación ganadora, Herbert Jesús Alcocer Aguilar, manifestó estar contento por el éxito alcanzado por sus estudiantes.

"Es un trabajo en equipo entre padres de familia, maestros y los alumnos, quienes son los principales protagonistas. Con este logro se convierten en un modelo a seguir para los demás jóvenes de la escuela”, dijo.

Señaló que al recibir esta educación cívica formativa los estudiantes obtienen seguridad para expresarse, comportarse ante la sociedad, fortalecer sus valores y alejarse de los vicios.

La escolta que obtuvo el triunfo en esta edición 2014-2015, está conformada por los mismos integrantes que ganaron el encuentro anterior cuando estaban en primer grado, y que actualmente cursan el segundo en la escuela particular “Crescencio Carrillo y Ancona” .

Las posiciones número dos y tres correspondieron a las Escuelas Secundarias Técnica número 35 del municipio de Oxkutzcab y General número 5, turno matutino, “Alfredo Barrera Vásquez” de Mérida,  respectivamente.

En el  evento, realizado este día en la estatal “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, también participaron los planteles particulares “José Montes de Oca” y “Juana de Asbaje”, además de las Escuelas Secundarias Técnicas números 22 de Motul y 50 de Tekit, así como la General número 5, turno vespertino, “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida.

En la competencia, la mesa de jueces calificó la realización de ejercicios libres y obligatorios de acuerdo con la dificultad, composición, compostura y uniformidad de cada una de las agrupaciones.

En esta competencia, que inició en noviembre pasado, participaron 320 escoltas en etapas eliminatorias comprendidas en zona, intrazona, regional y sectorial, además de la fase estatal de la cual se seleccionó a las ocho finalistas.

Estuvieron en el evento, la jefa del Departamento de Secundarias Estatales, Effy Margarita Barredo Villanueva, además de los directores de los Departamentos de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y Física, Pedro Carrillo Pech; así como el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Secundaria, Henry Alejandro Soberanis Gamboa, y el director de la “Eduardo Urzaiz Rodríguez", Álvaro Osorno Manzanero, entre otros.

Convocan a Concursos de Ensayo y Tira de Cómic sobre Transparencia

Mérida, Yucatán.- El Consejo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, con el propósito de difundir entre los estudiantes de educación superior y media superior el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, aprobó las convocatorias del Concurso de Ensayo Universitario y del Concurso de Tira de Cómic.

En sesión pública realizada este jueves, los Consejeros Víctor Manuel May Vera, Susana Aguilar Covarrubias y Álvaro Traconis Flores, aprobaron dichas convocatorias las cuales promueven el conocimiento, uso y aprovechamiento la información pública en la sociedad, particularmente en la población universitaria y de bachilleres.

Esta es la sexta ocasión en la cual se lleva a cabo el concurso de ensayo universitario, en la cual los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas y privadas tendrán la oportunidad de plasmar mediante en un escrito ideas relativas a los temas de transparencia y derecho de acceso a la información pública en los sujetos obligados de Yucatán, rendición de cuentas de los gobiernos municipales, y el derecho a la privacidad y la protección de datos personales.

Para dicho certamen se contemplan tres lugares, los cuales recibirán un premio en efectivo de diez mil pesos para el primer lugar, seis mil para el segundo y cuatro mil para el tercero.

En cuanto al concurso de tira de cómic, este es el tercer año consecutivo que se realiza y a través de este, se invita a los jóvenes que se encuentran cursando sus estudios de educación media superior, a ilustrar mediante una tira de cómic sus ideas respecto a la transparencia, rendición de cuentas, derecho de acceso a la información y protección de datos.

Los premios para este certamen consisten en un Ipad, un Xbox 360, y una tablet para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

Los trabajos serán recepcionados en las oficinas del INAIP y el cierre de ambas convocatorias será el día 29 de mayo. Las bases completas pueden consultarse en la página www.inaipyucatan.org.mx

De igual forma el consejo del Instituto, aprobó el estado e informes financieros correspondientes al mes de enero de 2015; así como el informe de actividades de la Secretaría Ejecutiva, Técnica, Direcciones y oficialía de partes: y de igual forma proyectos de resoluciones de recursos de inconformidad y de infracciones a la ley de diversos sujetos obligados.

8 de marzo, fecha de la carrera y caminata del XCIII Aniversario de la UADY

  • Se espera participen en esta celebración más de 2,500 personas, en su mayoría estudiantes, profesores y egresados de la UADY
Mérida, Yucatán.- Será el domingo 8 de marzo cuando se realice la IV Carrera y Caminata, de 10 y 5 kilómetros, respectivamente, conmemorativas del XCIII Aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informaron hoy directivos de la Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva de la Casa de Estudios.

Para este tradicional evento los organizadores esperan la participación de cuando menos 2,500 personas, cifra superior a las 1,600 registradas el año pasado.

Javier Herrera Aussin, coordinador administrativo del área deportiva de la UADY, detalló que la carrera y caminata tendrán como salida y meta las puertas del Edificio Central de la UADY.

“La carrera comenzará a las 7 horas, y 10 minutos después será la salida de la caminata recreativa”, dijo el directivo acompañado de Miguel Sumárraga y Normando Rivas, integrantes de la Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva de la UADY.

Se informó que en esta ocasión habrá cinco categorías en las competencias, dos para estudiantes y personal universitario y las demás serán libre, veteranos y máster.

“Habrá trofeos para los tres mejores de cada categoría y premios en efectivo de $1,000, $500 y $300 pesos”, indicó Herrera Aussin quien informó que las inscripciones ya se pueden realizar en los Centros de Atención a Estudiantes (CAE) de la UADY, en el Estadio Salvador Alvarado y en el Deportivo de la UADY.

La cuota de recuperación es de $120 y para los primeros 1,000 corredores y 1,000 participantes de la caminata habrá playeras, pulseras y medallas conmemorativas del XCIII Aniversario de la UADY.

En la conferencia de prensa para anunciar el evento estuvo presente Juan Sosa Puerto, director del IDEY, quien elogió la organización y realización del evento universitario y destacó que la UADY vive momentos deportivos importantes ya que de manera simultánea se realiza la fase estatal de la Universiada y en breve los Juegos Regionales.

Las bibliotecas, centros neurálgicos de la UADY

  • Inició la XXI Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la XXI Reunión de Bibliotecarios de la Península, en el marco del XCIII Aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico, hizo hincapié en la importancia de poner en agenda el tema de las bibliotecas y los sistemas de información, como elementos fundamentales para el desarrollo académico de las universidades.

En este sentido aseveró que la UADY cuenta hoy con un sistema de bibliotecas por campus resultado de una transición importante que impactó de manera positiva todos los programas educativos, la investigación y la vida académica de la casa de estudios.

Ante los participantes de la reunión, provenientes de diversos estados del país, Estrada Pinto afirmó que “las bibliotecas de la UADY se convirtieron en el corazón y centro neurálgico de los campus, Facultades y programas educativos”.

En su intervención durante la inauguración del evento en el auditorio del edificio central de la Universidad, el titular de Desarrollo Académico felicitó a la Coordinación del Sistema Bibliotecario de la UADY por el trabajo realizado para llevar a cabo esta actividad.

“En las encuestas de satisfacción que hacemos entre los estudiantes de la UADY de manera anual, observamos con satisfacción que entre los temas que tienen mayor calificación están los servicios y la infraestructura de nuestras bibliotecas”, aseguró el directivo.

“Nuestros estudiantes valoran mucho esto”, enfatizó Estrada Pinto quien dio a conocer que para este año “tenemos muchos proyectos y entre estos destaca un programa institucional de actualización docente donde uno de los ejes transversales será precisamente desarrollar competencias y habilidades para el manejo y búsqueda de la información”, afirmó.

“Este es un tema que estamos trabajando y a partir de este año se implementará ligado al Programa Institucional de Inglés”, añadió y poco antes de concluir expresó “me da gusto que en esta ocasión se reúna un grupo importante de expertos para compartir experiencias e intercambiar conocimientos e ideas y para desarrollar aún más lo relativo a los sistemas bibliotecarios”.

Por su parte, Alberto Arellano Rodríguez, coordinador del Sistema de Bibliotecas de la UADY, agradeció el apoyo de las autoridades de la UADY y de manera especial a la Rectoría para la organización y realización de la reunión y a los participantes, ponentes y proveedores de servicios les dijo que “vale la pena recordar que el objetivo de esta actividad es ofrecer un espacio para que el personal intercambie experiencias, conozca avances y analice la problemática de los servicios bibliotecarios que hay en México y el mundo”.

“Que conozcan nuevas posibilidades de servicios y productos y sobre todo que concreten acciones de intercambio y cooperación aspectos que son fundamentales porque no hay una sola biblioteca que sea capaz de solucionar sus problemas de información por sí misma y sobre todo en un país como México donde la información, a pesar de los avances tecnológicos, no es tan abundante al igual que los servicios”, puntualizó Arellano Rodríguez.

Finalmente Sergio López Ruelas, coordinador del Sistema Bibliotecarios de la Universidad de Guadalajara, fue el primer conferencista de la reunión con el tema “La problemática de los sistemas bibliotecarios en México”.

Entrevistado poco antes de su exposición subrayó que “esta problemática está identificada desde hace muchos años y gira en torno a los recursos humanos, infraestructura, presupuesto para materiales documentales, promoción de la lectura y desarrollo de habilidades informativas.

“Las bibliotecas son un importante apoyo en la formación de recursos humanos y cuando la información no está disponible y los servicios son deficientes impacta de manera negativa, ante esto se demanda mejores presupuestos que permitan desarrollar los sistemas y la formación de recursos humanos bibliotecarios capaces de dar mejores servicios”, subrayó.

Transmitir experiencias, base para construir personajes

  • La primera actriz Blanca Rosa Blanco participa en la Muestra de Cine Cubano en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Transmitir una experiencia personal a partir del método de enseñanza de las escuelas del séptimo arte conforman la esencia de un actor, afirmó la primera actriz Blanca Rosa Blanco, en el marco de la Muestra de Cine Cubano que se realiza en Yucatán.

Al impartir la conferencia “Construyendo mi personaje desde las emociones y vivencias internas y externas” en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”, la artista caribeña que ha incursionado en teatro y televisión, señaló que los actores deben creer en algo para poder darle vida a sus personajes.

“Los actores deben analizar y observar de donde vienen y hacia donde van para poder hacer sus transiciones, para poder construir un personaje. Pueden presentarse obstáculos en el transcurso pero en muchas ocasiones son internos”, expuso la graduada del Instituto Superior de Arte de la Habana, Cuba.

Indicó que quienes se dedican a actuar tienen una carrera de resistencia con responsabilidad social, es decir, ser parte del fenómeno que está trasmitiendo, por lo tanto su compromiso está donde radica la verdad.

Con 25 años de trayectoria, Blanca Rosa señaló que actualmente las nuevas producciones independientes del cine cubano tienen una nueva visión, se están generando filmes más polémicos de acuerdo a nuestros tiempos, aunque sean lentos los pasos, consideró que han logrado presencia en el ámbito latinoamericano.

La primera actriz sostuvo que para que el cine trascienda fronteras es necesario abordar el pensamiento universal, que las historias de los directores quieren trasmitir sean  menos recurrentes, y es algo que ya está sucediendo en Cuba. Sin duda, dijo, los temas sociales son el arma de los involucrados en la cuestión cinematográfica y para quienes quieren trascender.

Por su parte, el actor Armando Gómez Quiroga, uno de los invitados a la muestra, habló sobre las oportunidades que existen para los jóvenes cubanos que desean incursionar en el cine, la radio y la televisión.

El artista quien ha actuado en las películas “Melaza” y “Conducta”, destacó que la juventud  de su país quiere trabajar en proyectos y que los directores se interesen más en ellos.

Blanca Rosa Blanco dictará este viernes 27 de febrero la conferencia “El teatro, la televisión y el cine: retos y experiencias para las mujeres y los jóvenes actores”. La cita es a las 10:00 horas en Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”.

En el mismo recinto, pero el sábado 28 a la misma hora, participará del coloquio sobre el lenguaje actoral en el cine, las similitudes y diferencias con otros medios como la radio, televisión y el teatro. En ambos estará acompañada por el joven actor cubano Armando Gómez. 

Proyecto Yucatán 2015, apoyará a personas con discapacidad auditiva

  • Especialistas del DIF estatal, asociaciones civiles e instituciones educativas de la entidad y Estados Unidos proporcionarán  valoraciones médicas.
Mérida, Yucatán.- Del 2 al 6 de marzo, más de mil personas con problemas auditivos accederán de manera gratuita a valoraciones médicas por expertos en el área, tras la suma de esfuerzos entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda).

En rueda de prensa para dar a conocer la logística de este programa denominado Proyecto Yucatán 2015, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, y el director General, Limber Sosa Lara, agradecieron el compromiso social de las instituciones que permitirán la realización de estas jornadas, mismas que tendrán lugar en Tekax, Izamal y Mérida.

En el evento, se informó que, debido al éxito que dicho proyecto tuvo el año pasado bajo la coordinación de la dependencia estatal, se logró concretar una alianza con las Universidades de Oklahoma y Florida, Estados Unidos, instancias que proporcionarán  material y equipo humano para efectuar audiometrías.

“Buscamos en esta enorme sinergia llevar beneficios a quienes más lo necesitan. El reto es grande y creo que cuando nos organizamos y sabemos hacia dónde ir, podemos avanzar. Por eso nos da mucho gusto anunciar esta jornada audiológica que lleva consigo el esfuerzo de instituciones de salud, civiles y educativas”, afirmó Sosa Lara.

En su oportunidad, el vocal de las organizaciones que apoyan esta causa del Consejo Promotor  de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jorge Canto Herrera, mencionó que en Yucatán es alta la prevalencia de habitantes con este tipo de padecimientos, por lo que destacó el respaldo de organismos como el DIF estatal para acercar diagnósticos certeros y estudios, que en muchos casos son costosos,  a la población vulnerable.

“Serán cerca de 130 personas las que estarán realizando valoraciones médicas. Se atenderá a pacientes de todas las edades, desde cero años, hasta adultos mayores. Entre los servicios que proporcionaremos están el tamiz auditivo neonatal, audiometrías, así como la detección, seguimiento y registro de sordera”, especificó.

La jornada iniciará el 2 de marzo en Tekax, en el Centro de Atención Múltiple (CAM); el 3 de marzo se atenderán a residentes de Izamal en la Unidad Básica de Rehabilitación Regional (UBR), y del 4 al 6 de marzo los especialistas se trasladarán al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).  Las valoraciones comenzarán a las 8:00 horas.

También tendrán lugar pláticas sobre control de la diabetes, así como servicios de genética y farmacia.

Las consultas serán gratuitas y se emitirá la convocatoria correspondiente mediante los enlaces municipales del Sistema Integral y del sector Salud.

En la rueda de prensa estuvieron Danilú Vales Rosel, presidenta de Ayproda; Ramón Hernández Hernández, subdirector de Innovación, Educación, Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), y Margenny Leal Narváez, jefa del Departamento de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

Ratifican a magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este jueves, el Pleno de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por mayoría la ratificación de las magistradas y magistrados Ingrid Ivette Priego Cárdenas, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Santiago Altamirano Escalante y José Rubén Ruiz Ramírez como integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán del 1 de marzo de 2015 al 28 de febrero de 2026.

Con 17 votos a favor y siete en contra, la LX Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, por el que se da sentido positivo a la solicitud presentada en días pasados, mediante oficio, por el Doctor en Derecho Marcos Celis Quintal, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Al someter a discusión el documento, el Presidente de la Comisión de Justicia, diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), subrayó que el voto a favor de su bancada es producto del análisis del informe sobre el proceso de evaluación de cada uno de los magistrados en cuanto a su desempeño y resultados, llevado al cabo de manera cuidadosa por el Tribunal Superior de Justicia.

“Los magistrados y magistradas han demostrado a través del tiempo la calidad de sus resoluciones y su productividad, son propuestos para seguir desempeñándose en sus cargos, y los beneficiarios de su permanencia en el Poder Judicial yucateco somos todos aquellos ciudadanos que llevamos nuestras vidas dentro del marco legal de la Ley”, abundó.

Al expresar el voto en contra de su Fracción Parlamentaria, el diputado Javier Chimal Kuk (PAN), consideró que debió haberse solicitado la comparecencia de los magistrados y magistradas, reconociendo que tienen pleno derecho de continuar en sus cargos. Además señaló que el Congreso del Estado tiene el compromiso de velar porque el Poder Judicial trabaje con calidad, objetividad y eficiencia.

En otros asuntos, la LX Legislatura de Yucatán se dio por enterada de los oficios y circulares enviados por los Congresos de Jalisco y Tabasco. De igual forma, se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 3 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk, secretarios. En la plenaria del día estuvieron presentes los alumnos y alumnas de la Preparatoria México.

Notifican la ratificación a los Magistrados

Posterior a la Sesión, el Congreso del Estado notificó al Tribunal Superior de Justicia respecto a la aprobación por parte del Pleno de la LX Legislatura, a la ratificación de los Magistrados y Magistradas propietarios.

Unen esfuerzos STPS e INM en apoyo a repatriados yucatecos

Mérida, Yucatán.-  La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y la delegación local del Instituto Nacional de Migración conjugarán sus esfuerzos para apoyar a las y los yucatecos repatriados o personas que sean deportadas hacia nuestro país, informó el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz.

En reunión con el delegado del instituto, Oswaldo Ortiz Matú se presentaron las opciones que les ofrecerán a los ciudadanos que sean regresados a México.

Por parte de la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán,  se pondrán a disposición los programas Bolsa de Trabajo, Servicio Nacional de Empleo por Teléfono, Portal del Empleo, Centros de Intermediación Laboral , Kioscos de consulta del Portal del Empleo, Ferias de Empleo y Capacitar.

Castillo Ruz señaló que cuando el repatriado llegue a la entidad tendrá derecho a recibir información y orientación para que pueda ocupar una vacante o iniciar un negocio por cuenta propia, además de recibir apoyo para la búsqueda de un puesto laboral, todo sin costo alguno.

A su vez, la delegación del instituto proporcionará al Servicio Nacional del Empleo los datos de las personas que hayan sido regresadas a su ciudad de origen, en este caso a Yucatán, para poder otorgarles los respaldos antes mencionados.

Señaló que con acciones como estas se refrenda el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de facilitarles el acceso laboral a quienes no cuentan con éste.

Para mayor información se puede acudir a las oficinas del SNEY, ubicadas en calle 66 entre 49 y 53 del Centro de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. También se puede ingresar a la página www.empleo,gob.mx , o comunicarse al 911-87-60.

Más de 26 mil estudiantes beneficiados con Bienestar Digital

  • Entrega el Gobernador reconocimientos a supervisores de Educación Básica.
Mérida, Yucatán.- Tras la implementación del programa Bienestar Digital, los subsistemas educativos estatales de nivel bachillerato se colocan, en mediciones nacionales, entre los primeros lugares de eficiencia terminal y mantienen sus índices de reprobación entre los más bajos del país, informaron autoridades estatales y educativas.

Esto se dio a conocer en una entrega más del esquema realizada en el Complejo Deportivo “La inalámbrica” de esta capital, donde el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la distribución de mil 40 computadoras portátiles a igual número de estudiantes.

Los beneficiarios pertenecen a los planteles Mérida I, II y III del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con las que suman ya 26 mil 244 equipos otorgados en todo el territorio yucateco.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey) estatal, Raúl Godoy Montañez, y del director General del Conalep en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, el mandatario destacó que el programa se realiza para que sean cada vez más los jóvenes que concluyan sus estudios y puedan ser más competitivos. Con ello, se promueve la igualdad de oportunidades y se impulsan la capacidad y empeño de cada estudiante.

“Estamos avanzando en la eficiencia terminal. Ahora son más los alumnos que terminan y nosotros sabemos que eso es resultado de muchos esfuerzos públicos, porque nuestro compromiso es garantizarles y cumplirles con la entrega de esta computadora”, subrayó.

Ante estudiantes, padres de familia, docentes, funcionarios estatales y federales, Zapata Bello resaltó el compromiso del Gobierno del Estado por crear mayores fuentes de inversión en la entidad, que permitan la generación de más empleos en el territorio y la contratación del capital humano altamente preparado con el que cuenta Yucatán.

En su turno, Carrillo Esquivel reiteró que desde el inicio del esquema Bienestar Digital, son más los jóvenes del subsistema que logran concluir sus estudios, además de que ha disminuido el índice de reprobados y los egresados obtienen trabajos mejor pagados.

“Si bien este programa ayuda a incrementar los números en materia educativa, también se han renovado cada uno de los planteles del Conalep con la mejor tecnología, lo que también ha permitido que nuestros alumnos salgan cada vez mejor preparados”, enfatizó.

En representación de los beneficiarios, Karla Belén Osorno Sansores agradeció el apoyo del Poder Ejecutivo estatal, ya que Yucatán es la única entidad donde se entregan computadoras a alumnos de bachillerato, que no sólo les permiten continuar con sus estudios, sino que  también les ayudan en la economía familiar.

Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez adelantó que además de los contenidos precargados del Gobierno del Estado que incluyen los equipos, en breve se anexarán programas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, Zapata Bello entregó reconocimientos a 204 supervisores de Educación Básica y jefes de Sector que concluyeron el diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos”, impartido por personal del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal).

Al dar detalles del programa de Fortalecimiento a la Función Supervisora, el secretario de Educación explicó que éste se traducirá en mejores estrategias y acompañamiento para cada una de las escuelas en las que corresponde trabajar a cada figura de este tipo.
© all rights reserved
Hecho con