Mauricio Vila se compromete con “Agenda ciudadana" para Mérida

Mérida, Yucatán.- En el portal “Por el México que merecemos”, iniciativa impulsada por 25 organizaciones de la sociedad civil especializadas en diversos temas, entre ellas Coparmex, aparece el nombre del abanderado del PAN a la alcaldía de Mérida, Mauricio Vila, como uno de los candidatos comprometidos con los ciudadanos.

Hasta hoy en el portal sólo había 194 candidatos de todo el país, que aceptaban el compromiso: 41 del PAN, 23 del PRD, 23 del PES, 20 de MC, 19 del PRI, 14 de Morena, 14 del PT, 13 de PH, 10 del Panal, 11 de PVEM y 6 independientes. Mauricio Vila es el único aspirante a la alcaldía de Mérida que ya firmó este compromiso.

La “Agenda mínima ciudadana” contempla cinco puntos: 1. Desarrollo regional y oportunidad de empleo, 2. Un México justo y en paz, 3. Educación de calidad para todos, 4. Gobierno eficiente y transparente y 5. Participación ciudadana y calidad de vida.

El compromiso de Vila es cumplir con los puntos que estén relacionados con el ámbito de su competencia, ya que algunos asuntos de carácter federal, estatal y legislativo.

La “Agenda mínima ciudadana” en su primer punto establece mejorar los indicadores macroeconómicos de la entidad, mediante un manejo responsable de las finanzas públicas y la inversión, con medidas que potencien el desarrollo regional y disminuyan la pobreza, el desempleo y la desigualdad y generar condiciones para la creación de más y mejores empresas, que puedan operar en la formalidad, ser más productivas, contar con seguridad jurídica y así beneficiar el empleo y calidad de vida de las personas.

En el segundo punto se solicita mejorar el sistema de seguridad pública, mediante la profesionalización, dignificación y certificación policial; aumentar la confianza ciudadana y la calidad de la información, para que los delitos se denuncien y castiguen, impulsando una cultura de protección, defensa y garantía de los derechos humanos y aumentar la calidad de la impartición de justicia mediante mayor capacitación judicial y acelerar la implementación de los juicios orales.

El tercero, sobre el tema de educación, se pide asegurar condiciones mínimas que permitan avanzar en la aplicación de la Reforma Educativa en todo el país e impulsar la evaluación y profesionalización del 100% de los docentes; la autonomía y la participación social en las escuelas; el abatimiento del número de escuelas sin infraestructura y una enseñanza adecuada a las necesidades del siglo XXI que incorpore la formación en valores cívicos y éticos, las nuevas tecnologías y potencie la vinculación escuela–empresa.

Sobre el tema de gobierno transparente y eficiente se solicita impulsar una legislación anticorrupción a nivel nacional y homologar y transparentar el uso de recursos públicos en la federación, estados y municipios y simplificar los trámites para facilitar las actividades de los ciudadanos y la apertura y operación de más empresas.

El quinto y último tema “Participación y calidad de vida” el compromiso va en el sentido de asegurar la participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones públicas, en lo relativo a educación a nivel municipal y a fiscalización de recursos públicos, y mejorar sustancialmente la atención en salud de la población, y la preparación y capacidad de respuesta del sistema público de salud.

Candidatos supervisados

Las organizaciones que integran la coalición buscan promover que la ciudadanía vote el próximo 7 de junio durante las elecciones intermedias y posteriormente mantenga supervisados a los candidatos que obtengan un cargo de elección popular.

Según se asienta en el portal correspondiente, todas las organizaciones participantes son ciudadanos preocupados por fomentar un proceso electoral transparente, equitativo y con propuestas que contribuyan al desarrollo integral del país.

“Queremos candidatos honestos y transparentes, propuestas concretas y compromisos claros, ya no puede haber excusas, los ciudadanos hemos despertado, estamos atentos y exigentes, y sabemos que es el momento de ser firmes y valientes, no aceptamos más promesas vacías, ni opacidad".

La información puede ser verificada en la siguiente liga: http://www.mexicoquemerecemos.com/candidatos.php

Consejo Consultivo de Seguimiento

Cabe recordar que Vila también participó en un evento de ciudadanos que integran el Consejo Ciudadano para el Seguimiento del Presupuesto de Egresos de Mérida, en la que se expuso a los candidatos la situación del erario municipal.

Como se informó a ese evento sólo asistieron tres de cinco candidatos a alcaldía de Mérida, lo que propició que el presidente de Coparmex Mérida, e integrante de ese Consejo, declarara que fue una oportunidad perdida para quienes no acudieron.

El objetivo de la reunión era generar confianza sobre el manejo del erario y mostrar a los candidatos qué es y cómo funciona es grupo consultivo.

Ayer mismo, Vila se comprometió a mantener en funciones a ese Consejo e incluso a ampliar sus facultades y atribuciones.

No estamos para dividir partidos, sino para sumar ciudadanos: Ana Rosa Payán

  • La candidata de Movimiento Ciudadano realizó su caminata vespertina en la colonia Vicente Solís, donde se aplicó el programa “Pala, pico y pick up”
Mérida, Yucatán.-  “Nuestra candidatura no es para dividir partidos, sino para sumar a todos los ciudadanos que deseen un cambio para Mérida, donde no tengamos que seguir soportando la corrupción del PRI y la impunidad del PAN”, indicó la candidata de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera.

En la colonia Vicente Solís reconoció la valentía de María Yolanda Valencia al manifestar abiertamente su apoyo a la contadora quien hace ocho años dejará Acción Nacional precisamente porque un grupo ha estado tratando de imponerse a los intereses comunes.

“Así como ella, hemos recibido por mensaje o acercamientos en corto el apoyo de panistas, priistas, todos son bienvenidos como ciudadanos, ya que el proyecto de trabajo que llevaremos al próximo Ayuntamiento es para todos los meridanos sin ninguna distinción tal y como lo hicimos en las dos administraciones que encabecé”, comentó.

Durante su recorrido, vecinos de la Vicente Solís expresaron su interés por conocer las propuestas de la contadora, a quien además felicitaron por el Día del Contador que se celebró hoy. Además, destacaron la labor del Escuadrón Naranja que acompaña a Ana Rosa, quienes aplican el programa “Pala, pico y pick up”.

“Decidimos reactivar este programa que utilizamos después del huracán Isidoro, debido a las constantes quejas de la gente con respecto al servicio de recolección de basura, así como la falta de limpieza en las calles y parques por parte de Servicios Públicos municipales; esto es una muestra de cómo trabajaremos en el próximo Ayuntamiento”, señaló.

En su recorrido estuvo acompañada por la candidata al II Distrito local, Leticia Benavides, con quien también acudió a una reunión con veterinarios.

Definen estrategias para el avance de la Mejora Regulatoria en el Estado

Mérida, Yucatán.- Avances en la adquisición de la licencia del Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio y la suscripción de un acuerdo entre el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y entidades federativas fueron parte de los temas que se abordaron durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, informó el secretario Técnico, Antonio de Jesús Aranda Correa.

En la reunión celebrada en la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) detalló que después de analizarlo, la Consejería Jurídica estatal ya liberó el documento que contiene dicho convenio de colaboración.

Señaló que ahora, toca el turno al área de normatividad del SAT de estudiarlo y discutirlo, en coordinación con la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para presentarlo ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se espera que sea suscrito oficialmente, explicó.

En otros temas, Aranda Correa informó que con la participación de 173 funcionaros públicos de diferentes dependencias y entidades, se impartieron seis cursos de capacitación cuyos temas abordaron la elaboración de la Manifestación de Impacto Regulatorio y la atención que se ha otorgado a las solicitudes que sobre el mismo tema han sido presentadas por las diferentes instancias de la administración pública estatal.

Durante la sesión también se aprobó la autorización de la dispensa de elaboración de la Manifestación de Impacto Regulatorio respecto de los decretos de promulgación de leyes o decretos por parte del Congreso del  Estado de Yucatán.

En su intervención, el suplente ante el Consejo del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, y director de Innovación y Proyectos Estratégico de la misma dependencia, Roberto Mario Berlín Lugo, dijo que se está trabajando con las instancias implicadas en la presentación de proyectos de mejora regulatoria relacionados con la apertura de empresa, permisos de construcción y registro público, para aprovechar la convocatoria del Fondo Nacional Emprendedor y poder gestionar recursos federales.

Estuvieron presentes en la reunión Wismar Joao Soberanis Cabrera, de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, y Marissa Elena Granada Romero, directora de Planeación y Modernización del Insejupy, además de personal de la DIDI.

Asimismo, los directores Generales de la Unidad de Asesores de la SAF, Jesús Antonio Paz Pineda, y de Legislación y Normatividad de la Consejería Jurídica, Javier Humberto García Gómez.

También,  el jefe del Área de Asuntos Litigosos de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Enrique León Gómez, y el asesor del Despacho del Gobernador, José Miguel García Val.

Inicia Lonas con Nerio, innovadora estrategia priista

Mérida, Yucatán.- El candidato a la alcaldía de Mérida del PRI, Nerio Torres Arcila, inició una peculiar e innovadora estrategia: entregar lonas con las fotografías de los simpatizantes,  mismas que son colocadas en las puertas de los domicilios.

Con la frase: “En estos días de campaña, además de compromisos, me llevo buenos recuerdos, gracias por dejarme entrar en sus hogares”, el abanderado tricolor subió el video donde muestras la sorpresa de los vecinos al recibir sus lonas con el candidato.

Como se aprecia en el vídeo que comenzó su difusión este día, los ciudadanos reciben con grata sorpresa el detalle.

Este es el vídeo que circula:



Embajador de EU felicita a la UADY y a la Anáhuac Mayab

  • Por promover el intercambio de estudiantes entre los EE.UU. y México
  • Destaca el “gran potencial (de Mérida) para enviar y recibir estudiantes
Mérida, Yucatán –Para promover el intercambio de estudiantes y profesores entre los Estados Unidos y México, el Embajador de Estados Unidos Anthony Wayne se reunió con rectores de universidades públicas y privadas de Mérida, informó la vocera del Consulado General de Mérida, Tricia Olivares.

Informó que el Embajador Wayne felicitó a la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac-Mayab, por ganar las competencias y recibir fondo de la Iniciativa 100,000 Strong, para promover el intercambio de estudiantes entre los EE.UU. y México.

Durante la reunión se dialogó sobre los esfuerzos y el interés de ambos gobiernos en los programas de movilidad estudiantil, incluyendo la Iniciativa la Fuerza de Cien Mil para las Américas del Presidente Barack Obama para aumentar el número de estudiantes estadounidenses en América Latina y el número de estudiantes latinoamericanos estudiando en los Estados Unidos.

Mencionó  la importancia del Foro Bilateral para la Educación Superior, la Investigación y la Innovación (FOBESII) entre México y los Estados Unidos para fomentar la prosperidad en la región, mediante mayor intercambio internacional de estudiantes que serán nuestros futuros líderes e innovadores.

El grupo también mencionó las barreras al intercambio estudiantil incluyendo los conceptos erróneos en los Estados Unidos sobre la situación de seguridad en Mérida y el alto costo de la educación en los Estados Unidos, así como  la posibilidad de organizar un mayor apoyo del sector privado para financiar a estudiantes de escasos recursos.

El Embajador Wayne agradeció “la valiosa oportunidad de hablar con tan distinguido grupo sobre un tema que es vital para la prosperidad de nuestros países, y obtener sus puntos de vista sobre cómo podemos trabajar juntos para apoyar a nuestros futuros líderes mientras aprenden el uno del otro a través del estudio en el país vecino”.

--Mérida, con su excelente seguridad y numerosas universidades, es una ciudad con gran potencial para enviar y recibir estudiantes. Espero con interés trabajar estrechamente con nuestros socios en Mérida para construir sobre este éxito”, dijo.

El embajador Wayne estuvo en Mérida para acompañar el lunes 25 al secretario estadounidense de Energía, Ernest Moniz quien participó en la II Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas, y la 6ª Reunión Ministerial de Energía Limpia a celebrarse del 25 al 28 de mayo de 2015.

Google recuerda a la primera estadounidense astronauta: Sally Ride

Mérida, Yucatán.- El famoso buscador Google recuerda hoy el nacimiento 64 de a Sally Kristen Ride, una física estadounidense y astronauta de la NASA quien en 1983 se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en alcanzar el espacio exterior. Llegó a ser también una jugadora profesional de tenis en su país.

Sally nació en Los Ángeles el 26 de mayo de 1951 y desde pequeña jugó con un telescopio. Estudió física en la universidad de Stanford, donde obtuvo su Ph.D. Luego fue recrutada por la NASA y se volvió parte de la historia.

Luego de dejar la NASA, Ride enseñó física en la Universidad de California y siempre tuvo interés porque los más jóvenes se intereses por las ciencia y matemática. Falleció el 23 de julio de 2012 víctima de cáncer de páncreas.

Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas

  • Nublado con 30% de probabilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable en la península de Yucatán, observándose un ambiente cálido con viento de componente este-sureste de 10 a 20 km/h.

Se prevé que para las próximas 24 horas predominen las condiciones de tiempo estable, con baja probabilidad para lluvias vespertinas de carácter aislado al noreste y suroeste de la península de Yucatán, derivado del ingreso de aire marítimo tropical favorecido por un anticiclón que cubre gran parte del Golfo de México y mar Caribe.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste, cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de Yucatán y sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas al norte y oriente del estado. Con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del estesureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la zona costera.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas sobre la porción suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día, viento del este-sureste cambiando por la tarde al nortenoreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/ h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en  
Veracruz, lluvia fuerte en Tamaulipas y de menor intensidad en Tabasco, con actividad eléctrica y caída de granizo. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Vientos de componente sur que pueden superar los 50 km/h en la costa de la región. Además de posibles torbellinos y tornados en el norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo con actividad eléctrica. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Vientos del este y sureste que pueden superar los 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Karim Saadi se baña de oro en Olimpiada Nacional

Monterrey, Nuevo León.- El yucateco Karim Saadi Monroy, de la categoría sub 15 división 69 kilos, se bañó de oro en el segundo y último día de competencias de levantamiento de pesas al ganar tres preseas doradas en el Centro de Convenciones y Exposiciones del Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex).

Durante su participación en la Olimpiada Nacional, Saadi Monroy mostró su poderío en la tarima número uno, lo que le valió la medalla de primer lugar en arranque con 100 y envión con 124 kilos, para hacer un total de 224 kilos.

Durante la jornada matutina, también tuvo participación en la misma categoría pero división 48 kilos, Alejandro Chuc Pech, quien se llevó dos platas en las modalidades de envión con 93 kilos, alcanzado una sumatoria de 163 kilos. Sin embargo, en arranque no logró medalla.

Asimismo, en 52 kilos, Adrián Verde Chacón conquistó tres preseas argentas en arranque, cuando alzó 79 kilos y en envión 102 kilos, para hacer un total de 181 kilos.

Otro que obtuvo tres de plata, solo que en la división de los 56 kilos, fue Johan López Chan, quien ganó sus medallas en arranque al levantar 83 kilos y en envión 105 kilos, por lo cual totalizó 188 kilos.

En la categoría sub 12 que es promocional, Wilberth Collí de la división 56 kilos obtuvo el oro en arranque con 48 kilos y dos platas en envión, con un total de 105 y 188 kilos, respectivamente.

En la jornada de la tarde, otros yucatecos buscarán más medallas, entre ellos el progreseño Josué Medina.

Jessica Saidén se reunió con aduaneros

  • Implementará programas municipales orientados al crecimiento económico
Progreso, Yucatán.- Al reiterar su compromiso de impulsar el desarrollo económico de todos los sectores, Jessica Saidén Quiroz, candidata a presidenta municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo encuentros con representantes de agencias aduanales y abogados de esta ciudad.

Con dichos foros ciudadanos, la abanderada priista continúa estableciendo vínculos de colaboración, enmarcados por el intercambio de ideas y opiniones respecto a la integración de una plataforma municipal en común.

En primer término, Jessica expresó su reconocimiento a la labor que hacen los aduaneros al promover la exportación de las materias primas con las que cuenta el Estado, generando con esto empleos y seguridad comercial.

Por su parte los líderes del ramo le pidieron a la candidata se mejore la infraestructura turística, se trabaje en las necesidades del ramo pesquero y se realice una mayor inversión en la creación de empleos.

En respuesta, Saidén Quiroz manifestó que su administración estará caracterizada por ofrecer apoyos directos a la productividad de los progreseños, así como el fomento al auto-empleo como una opción viable al crecimiento económico familiar.

La aspirante a presidir el cabildo reiteró “seremos un municipio responsable con las familias que nos brindan su confianza. Sabemos que somos gente fuerte y que trabaja muy duro todos los días buscando el sustento de nuestros seres queridos, y a todos ellos, tenemos que darles incentivos”.

“Vamos a ser un puente efectivo entre nuestros habitantes y el mercado económico, ya que buscaremos opciones de capacitación y entrenamiento técnico orientados a fortalecer sus habilidades. Tendremos trabajadores más eficientes y por lo tanto, ofreceremos una mayor competitividad”, destacó.

Recordó que tienen la gran ventaja de tener un puerto de altura, que convierte a Progreso en la entrada a la región sur-sureste, situación que tendrán que aprovechar para captar inversiones extranjeras y nacionales.

Posteriormente, compartió el foro con destacados juristas de la costa yucateca, y con quienes se trataron diversas cuestiones con el objetivo de preservar la legalidad así como el buen funcionamiento de las acciones municipales.

Al resaltar Jessica la importancia de ser una ciudad que sea modelo en materia jurídica, subrayó “estamos listos y preparados para tener un equipo de trabajo ejemplo para los demás municipios. Le daremos un mejor rostro al Progreso de todos nosotros, porque nuestro compromiso es servirles como se merecen”, finalizó.

Más proyectos artísticos y culturales locales para el FICMAYA 2015

  • El presidente del Festival anunció que este año el 60 por ciento del presupuesto se destinará al apoyo de propuestas para artistas y productores culturales locales.
Mérida, Yucatán.-  Artistas y productores culturales de Yucatán se reunieron con el presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Mtro. Jorge Esma Bazán, con el propósito de conocer los resultados de sus propuestas para participar en este evento que se desarrollará del 16 al 25 del presente año.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de la Secretaria Técnica del FICMAYA, Mtra. Beatriz Rodríguez Guillermo, y el cuerpo administrativo, técnico, logístico y operativo de este Festival, con la finalidad de que los artistas y productores locales conocieran a quienes directamente se involucran en la realización del evento.

El Presidente del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma, expresó que la convocatoria se abrió para todo el público, por lo que reconoció la vocación de los artistas por querer participar en esta ‘fiesta’ de cultura dedicada a los mayas, y dijo que por sus características este Festival está inscrito a la Red de Festivales Internacionales, razón por la cual todos los proyectos son calificados y clasificados por CONACULTA, con apoyo del Festival Internacional Cervantino (FIC).

De esta forma, saludó y agradeció personalmente a los presentes, uno por uno, su interés y dedicación para la realización de los proyectos, y señaló que el hecho de ver a decenas de productores culturales reunidos es un signo claro de la aceptación que tiene este festival, por lo que puntualizó que este año el FICMAYA destinará el 60 por ciento de su presupuesto a las propuestas locales.

Aclaró que: “No hay criterio de orden político en las decisiones del Comité del FICMAYA, por lo tanto no hay ninguna instrucción, recomendación o rasgo de preferencia hacia alguien o alguna propuesta en particular, de manera muy rigurosa se examinaron y se observaron la originalidad, calidad, experiencia y capacidad para que la propuesta sea viable y por lo tanto realizable”, dijo.

Al finalizar la lectura de los proyectos que fueron aprobados, el Mtro. Jorge Esma atendió a cada uno de los artistas, así como a los productores culturales presentes, cuyo proyecto no fue seleccionado, con la finalidad de escuchar sus comentarios y propuestas aclarando que todas las opiniones serán tomadas en cuenta para que puedan destacar más adelante en otros programas de carácter cultural.

Más ciudadanos se adhieren a Marisol Sotelo

Mérida, Yucatán.- La campaña del PRI en el II Distrito busca la adhesión de los ciudadanos que votan por las propuestas y las ideas, señaló la candidata a diputada local por esa demarcación, Marisol Sotelo Rejón.

Al iniciar la penúltima semana de la campaña “Sensibilidad y Orden por Mérida”, la abanderada del tricolor convocó a los vecinos de la colonia Melitón Salazar a salir a sufragar el próximo 7 de junio a favor del PRI.

“Hemos desarrollado una campaña ganadora, pero no hay que confiarnos, debemos continuar con este esfuerzo hasta el último minuto que nos lo permita la ley electoral” indicó.

La también Secretaria General del PRI en Yucatán dijo que en los meridanos existe un ánimo propositivo de participación cívica lo que seguramente se verá reflejado en las urnas.

“Quienes participamos en la contienda debemos apostarle a que exista un clima de tranquilidad y confianza en el proceso electoral. Que la recta final no genere nerviosismo, como ya empezamos a notar en algunos actores políticos” observó.

Sotelo Rejón reiteró su agradecimiento a los ciudadanos que a lo largo de los primeros 50 días de campaña le dieron la oportunidad de presentarse, así como dar a conocer sus propuestas y compromisos.

“Con buena voluntad nos han abierto las puertas de su casa y seremos recíprocos. Vamos a cumplirles, si contamos con su respaldo este 7 de junio” expresó.   

La ex regidora meridana recalcó que su agenda legislativa y de gestión se centrará en los tres principales temas que son de interés para el II Distrito local: salud, educación y atención a los adultos mayores.

“Estamos contigo Sol, nuestro voto es para ti” expresó Ana Leticia Solís vecina del rumbo quien resumió en una frase el sentir de quienes acompañaron a la candidata durante el recorrido.

Concurso para detectar a los más sobresalientes en Química

  • Como cada año, la UADY pone en marcha el Concurso Estatal de Química Básica y reúne a más de 400 estudiantes de nivel medio superior de todos los rincones del estado
Mérida, Yucatán.- Con lápiz en mano, borrador y calculadora a un costado, más de 400 estudiantes de nivel medio superior, de escuelas públicas y privadas de toda la entidad, participaron esta mañana en la primera de las tres fases del tradicional Concurso Estatal de Química Básica, evento del que saldrá el equipo que representará al estado en los futuros certámenes nacionales de esta disciplina.

Una vez más fue el salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI el escenario ideal para el arranque de la competencia organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de sus facultades de Química y de Ingeniería Química.

En la primera fase teórica, de dos horas de duración, los estudiantes participantes respondieron preguntas relacionadas con las áreas de la Química General, Química Analística, Físico Química y Química Orgánica.

Ahora, el jurado calificador, tendrá la responsabilidad de seleccionar a los 200 mejores para la segunda fase (escrita) que se llevará a cabo este miércoles 27 a partir de las 10 horas en el Aula Magna Joaquín Ancona Albertos del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Será en esta etapa cuando, al filo de las 14 horas, los organizadores determinen y premien a los 30 mejores y de entre estos elijan a los estudiantes más destacados de primero y segundo año para que participen en una prueba práctica que se llevará a cabo el viernes 29 en la Facultad de Química con el objetivo de definir a la pre-selección con la que se trabajará durante un año con miras a las XXV Olimpiadas Nacionales de Química que se realizará en Guanajuato el año próximo.

El Concurso Estatal de Química Básica, junto con los certámenes de Matemáticas, Física y Biología, figura entre los eventos tradicionales de la UADY. Manuel Barceló Quintal, coordinador del evento y decidido impulsor de las ciencias químicas, reiteró que “la organización de esta actividad busca detectar y trabajar con los estudiantes más sobresalientes en este campo del conocimiento”, subrayó el académico y dejó entrever la posibilidad de que México sea la próxima sede del Certamen Iberoamericano de Química, también programado para 2016.

La inauguración del Concurso Estatal de Química Básica estuvo a cargo de la doctora Vanessa Patrón Guillermo, coordinadora del Sistema de Licenciatura y representante del doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY.

En su mensaje a los estudiantes la representante de la UADY destacó que, entre las ciencias, la Química, al igual que la Física y la Biología, responde con mayor énfasis a las necesidades del ser humano y afirmó que el Concurso Estatal de Química Básica, único en su tipo, permite a los jóvenes reunirse en torno a una meta y compartir los intereses y pasión por la disciplina.

Para el arranque del evento estuvieron también las doctoras Zulema Cantillo Ciau y Marcela Zamudio Maya, directoras de las facultades de Química y de Ingeniería Química así como profesores y directivos de varias de las escuelas donde estudian los jóvenes y, desde luego, padres de familia.

Solicitan elaboración de convocatoria para elegir titular de la CODHEY

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, diputada Elsa Sarabia Cruz solicitó a la Secretaría General la elaboración de las respectivas convocatorias para la elección del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado Yucatán (CODHEY) y los integrantes del Consejo Consultivo de la propia Comisión.

La diputada Sarabia Cruz explicó que el próximo 6 de julio concluye el segundo período en funciones del actual ombudsman por lo que ya no podrá aspirar a ser reelecto; en tanto que el 5 de julio concluye el encargo de los actuales miembros del citado Consejo Consultivo.

Agregó que la convocatoria deberá ser entregada por la Secretaría General en próxima sesión, a fin de que se analice, discuta y someta a votación por los integrantes de la Comisión.

En otro tema y al continuar el análisis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vocal de la Comisión, entregó a nombre de su Fracción Parlamentaria, propuestas de modificación a la mencionada Iniciativa.

Al no haber más comentarios, la Presidenta de la Comisión instruyó a la Secretaría General elaborar el respectivo proyecto de Dictamen para que sea sometido a consideración en futura reunión de trabajo.

Completan la Comisión de Derechos Humanos, las diputadas y diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Flor Díaz Castillo (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; Leandra Moguel Lizama (PRI) y Yolanda Valencia Vales (PRI), vocales.  

Las cuentas del Ayuntamiento siempre a disposición de los ciudadanos

  • La candidata Ana Rosa Payán acudió a la sesión del Consejo Ciudadano para el seguimiento del Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de Mérida.
Mérida, Yucatán.- “Es importante que reuniones como ésta sean abiertas al público y los medios de comunicación, ya que se trata de la vigilancia del ejercicio presupuestal”, comentó en entrevista la candidata Ana Rosa Payán al término de una reunión privada entre candidatos, empresarios y el alcalde Renán Barrera.

Cuestionada al salir de la sesión del Consejo Ciudadano para el seguimiento del Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de Mérida, también lamentó que no acudieran todos los aspirantes a dicha alcaldía a este ejercicio encabezado por representantes de la sociedad.

Previo a este encuentro, participó en una reunión con meseros banqueteros quienes le externaron su preocupación por no contar con ningún tipo de prestación o seguridad social, en un empleo donde sí podrían correr algún tipo de riesgo por el manejo y transporte de vajillas, mesas, utensilios de cocina, etc.

En este encuentro informal, la abanderada naranja aprovechó la ocasión para consentir a los meseros con un almuerzo que fue atendido por los candidatos a las diputaciones locales; con gran destreza, Juan Carlos Balderas, Sandra Ordaz, Diana Parra, Virginia Mena y Javier Castro, así como los aspirantes a regidores Sergio Aguilar, José Ricardo Marchand, y Ligia Teresita Canto, se encargaron de servir la comida y refrescos para los invitados.

Por la mañana temprano, Ana Rosa Payán visitó a los comerciantes del Centro Histórico ubicados en la calle 63, donde estuvo acompañada por el Escuadrón Valiente.

Ernesto Cordero hace campaña en bicicleta y a pie

  • Respaldo a los candidatos panistas de Ixil, Conkal y Chicxulub Pueblo
Mérida, Yucatán.- En bicicleta y a pie, los senadores Ernesto Cordero Arroyo y Rosa Adriana Díaz Lizama hicieron campaña este fin de semana para apoyar a Jorge Pérez Parra, Amílcar Reyes Marín y Sandra Pech Chi, candidatos a presidentes municipales del PAN en Conkal, Chicxulub Pueblo e Ixil, respectivamente.

Los legisladores federales también pidieron el voto para la candidata a diputada local Aremy Mendoza Cuevas y los candidatos a diputados federales Concepción Ramírez Murillo y Asís Cano Cetina.

En Conkal, candidatos y senadores participaron en la Biciruta Conkal, acompañados de unos 300 adultos, jóvenes y niños, a bordo de bicicletas, triciclos, mototaxis, motos y autos. La comitiva prácticamente atravesó la comunidad saludando a los vecinos. El recorrido empezó a la entrada del poblado y concluyó en un parque de fútbol.

En Chicxulub Pueblo, la Kareka Ruta fue encabezada por Amílcar Reyes, quien utilizó una bicicleta con dos asientos. El candidato Asís Cano fue su compañero de recorrido, en tanto que Rosa Adriana Díaz, Ernesto Cordero y Aremy Mendoza utilizaron bicicletas que les prestaron los propios vecinos.

En Ixil, en cambio, los candidatos marcharon a pie, acompañados de cientos de personas, que también caminaban o iban en bicicletas o triciclos, mientras que la joven Sandra Pech saluda a los vehículos y agradecía las muestras de apoyo.

—Me dicen que aquí cerquita cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios —señaló Ernesto Cordero en su mensaje en Chicxulub Pueblo—. Pues les avisó que en unos días más va a caer otro que va a acabar con los dinosaurios otra vez. Como se sabe, la candidata del PRI ya fue alcaldesa dos veces y en otras dos ha sido candidata y ha perdido.

—Hay de mujeres a mujeres —señaló por su parte la senadora Rosa Adriana Díaz—. Las mujeres de Acción Nacional luchamos, trabajamos y damos la cara. En cambio, hay mujeres que son como Ivonne Ortega, que son la misma cosa porque están cortadas con la misma tijera.

En Conkal, tanto Rosa Adriana Díaz como Cordero Arroyo llamaron a la comunidad a respaldar a los candidatos panista y cuidar su voto el día de las elecciones.

En Ixil, donde la candidata panista tiene apenas 27 años de edad, Ernesto Cordero llamó a la comunidad a no tener miedo, a no dejarse intimidar. "No dejemos pasar esta oportunidad de tener buenos gobiernos", indicó.

—A la hora de votar, cuando les entreguen sus boletas, en cada una de ellas voten por el PAN. Votar por el PAN significa votar por gente honesta, por gente de familia, por gente de lucha, por gente como Sandra, por gente como Aremy, por gente como la doctora Conchi —subrayó.

México se compromete a generar energía limpia

  • El Secretario Pedro Joaquín Coldwell aseguró que en 2018, uno de cada cuatro megawatts de electricidad provendrá de fuentes renovables.
  • Ernest Moniz, Secretario de Energía de Estados Unidos, dijo que en este encuentro se profundizará en la colaboración regional, en actividades de energía limpia, con miras a la Reunión COP-21 en París.
  • Greg Rickford, Ministro de Recursos Naturales de Canadá, señaló que su país está comprometido con un futuro con energía limpia.
Mérida, Yucatán.- Hoy se inauguraron en esta ciudad los trabajos de la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés), en donde Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), representantes de organismos multilaterales, expertos de la sociedad civil y de la comunidad académica sostendrán un diálogo enfocado a mejorar la cooperación en materia de energía y cambio climático.

Durante su participación, el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, confió en que las sesiones y mesas de trabajo a realizarse, sirvan de base para que contemos con mejores prácticas en materia de energías renovables y agregó que para combatir el cambio climático México tiene como meta que para 2018 uno de cada cuatro megawatts de electricidad provenga de fuentes renovables de energía.

Asimismo, agregó que como financiamiento a la investigación, se crearon los Centros Mexicanos de Innovación en Energía Solar, Eólica, y Geotermia, que agrupan a universidades, centros de investigación y a empresas. Próximamente se conformarán los de bioenergía y fuerzas del océano. También se cuenta con programas de eficiencia energética, con los que las pequeñas y medianas empresas sustituyen equipos eléctricos e industriales de alto consumo y regulaciones e incentivos para que familias mexicanas reemplacen sus focos tradicionales por lámparas ahorradoras.

Por su parte, el Secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz dijo que en el encuentro se profundizará en la colaboración regional, en actividades de energía limpia, con miras a la Reunión COP-21 en París. Hablaremos del futuro de la ECPA misma en lo que corresponde al hemisferio occidental y su colaboración, la cual se requerirá antes y después de dicho evento, aseguró.

El Secretario Moniz agregó que el éxito de la COP-21 dependerá de políticas y objetivos ambiciosos que se propongan, tanto internacionales como comunitarios. Después de que se fijen tendremos que alcanzarlos y será la gran meta de esa reunión y de las subsecuentes, agregó.

En tanto, el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Greg Rickford aseguró que el tema de la reunión captura los retos y las oportunidades que hay en las Américas y señaló que juntos podemos alcanzar la seguridad en energía colectiva y tener un buen crecimiento económico. Puntualizó que Canadá está comprometido con un futuro con energía limpia que se alcance tanto, con combustibles fósiles más limpios y energías renovables; en el que cada vez haya integración de infraestructura y redes de abasto con todas las naciones.

Asimismo, indicó que su país da la bienvenida a las reformas energéticas de México y dijo que los cambios generarán mayor independencia y desarrollo en la materia en Norteamérica y en todo el continente, pero especialmente en el entorno de la amistad entre México y Canadá.

Finalmente el Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy, consideró que son tres los factores que hacen importante el desarrollo de la energía en América Latina y el Caribe: el social, el económico y el impacto del cambio climático. Agregó que en los últimos cinco años el organismo internacional canalizó alrededor de ocho mil millones de dólares en préstamos para el sector energético, así como alrededor de 12 mil millones de dólares específicamente dirigidos a cambio climático.

En la inauguración también estuvieron presentes el Gobernador de Yucatán, Licenciado Rolando Zapata Bello, y el Director del Departamento de Desarrollo Sustentable de la Organización de Estados Americanos, Cletus Springer.

Participan en la reunión los ministros de energía de Chile, Canadá, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá y Santa Lucía; así como jefes de delegación de Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, así como titulares y representantes de organismos internacionales.

Exportan invento yucateco enfocado a la salud pública

Mérida, Yucatán.- Como resultado de una aventura de emprendimiento, gestión y exploración que inició hace tres años, José Norberto Ojeda Pech vio partir este día el primer contenedor con 70 mil unidades del producto que él mismo creó y patentó, llamado Abatim, un contenedor y dosificador de la sustancia conocida comercialmente como abate (temefos).

En la Dirección de Comercio Internacional de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), su titular, David Alpizar Carrillo, y el cónsul General de Cuba en Yucatán, María Jorge García Cecilia, dieron el banderazo de salida de la mercancía con destino a La Habana.

José Norberto, representante de Nea Industrias Ambientales, recuerda con notoria emotividad que fue en noviembre 2013, en el marco de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) y en presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello y del mismo funcionario, que autoridades del Ministerio de Salud Pública de la isla le entregaron los resultados de los estudios que certificaban la efectividad de su dispositivo, tras un año de pruebas, viajes y trámites.

Abatim está diseñado para su colocación en tinacos de uso doméstico, de aproximadamente 700 mililitros de capacidad. Además, es capaz de dispersar la cantidad estrictamente necesaria y pertinente del producto (unos 50 gramos) en el agua en un periodo de tres meses, logrando ahorros de hasta un 40 por ciento de la sustancia.

Como resultado de la participación de la compañía en diferentes ediciones de la Fihav con apoyo del Gobierno del Estado, el innovador artefacto se ha ido abriendo camino en la isla, lo que contribuirá a disminuir la propagación de enfermedades virales como el dengue y chikungunya, trasmitidas por el mosco de la especie Aedes aegypti.

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de Cuba avaló científicamente que este dosificador permite un mejor aprovechamiento del abate que en los casos en que se usa diluido a granel, y a su vez evita la formación de lama o verdín, lo que garantiza la inocuidad del agua para el consumo humano.

Dicha institución, líder en su campo en América, es auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y es colaboradora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Derivado de esta certificación, Nea Industrias logró un acuerdo con el Gobierno de Cuba para el abastecimiento de cerca de tres millones de piezas, que se estarán distribuyendo hasta el segundo trimestre de 2016.

El primer lote se embarcó este día con destino final a la provincia de Artemisa, cercana a La Habana, una de las zonas más afectadas por enfermedades de transmisión vectorial.

El empresario se enorgullece de su invención, a la que califica como "cien por ciento yucateca y el primer producto local que se envía al Ministerio de Salud Pública de ese país". Añade que también cuenta con patentes nacional e internacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y con registro tanto en Cuba como en México, donde ya se está comercializando en puntos de venta.

Explica que el dosificador, que tiene las dimensiones aproximadas de un huevo, está hecho de plástico virgen grado alimenticio con calibraciones precisas, tanto en el grosor como en los agujeros de intercambio, lo que permite liberar la sustancia mediante la corriente de agua por medio de un movimiento de péndulo.

Ojeda Pech relata que el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” probó el dispositivo con cinco marcas de abate, dos de ellas mexicanas y las otras de Cuba, Canadá y Perú. En estas evaluaciones Abatim salió exitoso.

El contador público de profesión, quien también patentó el producto Acualim 02, un repotabilizador del vital líquido que ya se distribuye a nivel estatal y nacional, relata entusiasmado que está listo para delegar a sus colaboradores la logística de comercialización de ambos artículos y enfocarse en el desarrollo de nuevas invenciones.

Expresan candidatos del PRI pleno respaldo al desarrollo del campo yucateco

Tizimín, Yucatán.- Con el compromiso de continuar con los apoyos al campo yucateco, el coordinador general de la campaña del PRI en el estado, Víctor Caballero Durán, y candidatos a alcaldes y a diputados locales recibieron el respaldo de los productores del sector agropecuario del oriente de Yucatán.

Los trabajadores del campo, en especial los ganaderos, han contado como nunca antes con el respaldo oficial para el repoblamiento de sus hatos, el mejoramiento genético y en la exportación de su ganado y los próximos legisladores del Congreso Estatal continuarán con estas labores de apoyo con el voto de los ciudadanos, indicó Caballero Durán.

Trabajadores de los sectores agrícola y ganadero y sus familias, así como militantes y simpatizantes de los municipios del este yucateco se congregaron en esta ciudad para exponer a los aspirantes a legisladores y presidentes municipales demandas y necesidades del sector con la confianza de que serán cumplidas.

El presidente de la Confederación Nacional Ganadera, Oswaldo Cházaro, y el presidente la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Luis Alberto Cepeda Cruz, destacaron los apoyos recibidos del gobierno estatal emanado del PRI y expusieron las  peticiones del sector ante sus representados.

Caballero Durán externó en su mensaje que “en el PRI tenemos claro que cuando uno escucha no se equivoca y se está cerca de la gente, por ello, los candidatos saben hacer compromisos y cumplirlos”.

En ese sentido, externó que los aspirantes del PRI a ocupar escaños en el Congreso estatal apoyarán las tareas de suministros de incentivos del gobierno del estado al sector agropecuario e impulsarán proyectos y programas, en especial los relacionados al sector ganadero que es una de las fuentes de trabajo y bienestar de las familias del oriente.

Por lo anterior, pidió con humildad el respaldo de los ciudadanos a los candidatos del PRI para que desde el Congreso se puedan actualizar leyes relacionadas con el desarrollo rural sustentable y la ganadera, así como otras normas como el código penal para que se castigue con prisión el robo de ganado.

Acompañado del candidato a diputado federal por el I Distrito, Liborio Vidal, la candidata al X Distrito, María del Rosario Díaz Góngora, y aspirantes de municipios del oriente yucateco, así como del presidente del PRI estatal, Carlos Pavón Flores, el coordinador de campaña del tricolor manifestó la convicción de continuar con el progreso del campo yucateco.

Previamente, el dirigente de la Ugroy planteó diversas demandas del sector ganadero como mayor apoyo técnico para la obtención de mayores hectáreas de pastizales, mejoramiento de los hatos ganaderos y repoblamiento ganadero con miras a reforzar el mercado de exportación.

En su intervención, Liborio Vidal, pidió también el apoyo a los candidatos a diputados federales a fin de que estos, una vez instalados en el Congreso, puedan gestionar los recursos necesarios para la creación de una central de maquinarias de apoyo a los ganaderos del estado y otros incentivos para el sector.

Red de Consultorios Veterinarios Públicos para Mérida: Nerio

  • Candidato del PRI promoverá la adopción mediante la creación de un Refugio Municipal para animales de la calle
Mérida, Yucatán.-Al continuar con su diálogo propositivo con la sociedad meridana, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, platicó con un grupo de ciudadanos que paseaban con sus mascotas, a quienes propuso la activación de una Red de Consultorios Veterinarios Públicos para Mérida.

Al recorrer las inmediaciones del Parque de las Américas, durante su caminata por la colonia García Ginerés, Torres Arcila explicó a los presentes que mediante dicho compromiso brindará un servicio cercano y accesible a las colonias, fraccionamientos y comisarías de la ciudad, en virtud de atender de manera oportuna y profesional la salud de las mascotas del hogar.

Acompañado por su esposa Marisol Martínez Domingo, sus hijos Sol y Nerio y sus perritas “Pitahaya” (Chihuahua) y “Negrita” (mestiza), el candidato del PRI escuchó las opiniones y sugerencia de los vecinos, con quienes coincidió en la importancia de involucrar a la sociedad civil organizada en la capacitación y supervisión en la calidad del servicio de vacunas y procedimientos de esterilización.

Asimismo, se comprometió a la colocación de recipientes de piedra que funjan como puntos de hidratación para los animales, donde las personas podrán depositar agua para sus mascotas y a la postre seguir transitando de manera más cómoda por los parques y áreas verdes de la ciudad.

“Adaptar espacios para la convivencia sana y armónica, con nuestras animales domésticos es una solicitud frecuente entre la población, estas medidas, sin duda aportarán al fortalecimiento de nuestro tejido social”, enfatizó.

Agregó que de la mano con las organizaciones de la sociedad civil y a través de la creación de un Refugio Municipal de animales de la calle promoverá la cultura de la adopción entre las familias capitalinas que decidan compartir su hogar con un nuevo integrante.

Tras el encuentro, Nerio Torres precisó que a lo largo de su campaña, los diversos sectores sociales han manifestado que los temas a resolver para la capital yucateca necesitan ser tratados con sensibilidad y orden, por lo que seguirá escuchando y tomando notas por más latitudes de la ciudad.

Vila camina con mascotas

Mérida, Yucatán.- El candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Mauricio Vila Dosal, encabezó este domingo una caminata con mascotas en el Paseo de Montejo y posteriormente realizó varias caminatas en las comisarías de Tzacalá y Yaxnic, al sur de Mérida.

Por la noche, durante un evento distrital en la colonia Emiliano Zapata Sur, Vila centró su discurso en un ataque al gobierno  estatal por la resolución del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de embargar 115 predios del Ayuntamiento de Mérida para cubrir la devolución del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) por 27 millones 726 mil pesos a favor de 13 particulares.

La resolución del Tribunal se tomó ante la negativa del alcalde Renán Barrera Concha de acatar la sentencia pagar de devolver a los 13 particulares impuestos sobre el predial.

El secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, informó que todos los predios embargados son terrenos ubicados en las comisarías, pertenecientes al patrimonio de la ciudad.
© all rights reserved
Hecho con