Entrega CDI insumos y herramientas a apicultores de Peto y Oxkutzcab


  • 322 beneficiarios reciben insumos y materiales para una mayor producción de miel.
Peto, Yucatán.-  Un total de 322 apicultores de Peto y Oxkutzcab recibieron insumos y materiales por más de un millón 775 mil pesos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) para consolidar e impulsar la producción de miel en la región sur del Estado.

El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló, que con estas acciones se da continuidad a 12 grupos productores de miel que en 2014, también recibieron insumos y materiales.

Los insumos adquiridos para los 12 proyectos fueron: 62 toneladas de azúcar, 348 velos, 322 ahumadores, 293 cuchillos, 322 guantes, 250 cepillos, 212 espátulas y un extractor. Entre medicamentos 100 kilos de timol, 13 cajas de bayvarol y 86.5 kilos de rubiotic.

Los grupos beneficiarios son de las comisarías de Xcabanche, Papacal, Tixhualactún, San Dionisio, Peto, Macmay, Yaxcopil, Petulillo, Dzonotchel, Timul y Xul.

Refirió que la CDI cumple con beneficiar y sacar adelante a las personas que más lo necesitan. “Con apoyos como estos, sabemos que ustedes seguirán produciendo miel, ahorita estamos en época de lluvia donde es más difícil, pero con estos insumos, tengo la certeza de que podrán continuar”, dijo.

El alcalde de Peto, Higinio Chan Acosta, invitó beneficiarios a aprovechar los insumos y herramientas, pero sobre todo a darle seguimiento a sus proyectos. De esta manera, comentó, en el 2016 se les podrán recibir un tercer apoyo.

En representación de los 322 beneficiarios, el señor Mauricio Pool Ramírez agradeció los apoyos recibidos porque además de generarles ganancias para contribuir a la economía de sus familias, le ayudan a superarse día con día.

Casinos aportan a Yucatán $95 millones por impuestos

Mérida, Yucatán.-  Hasta el corte de junio pasado, la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán ya recaudó 95 millones de pesos por concepto de impuestos y derechos por el funcionamiento de los seis casinos en Mérida, informó su director, Carlos Pasos Novelo.

Recordó que la disposición entró en vigor en el 2014 y este es apenas el segundo año en que se aplica, con la observación de que al principio los propietarios de esos negocios se ampararon, pero a final de cuentas los tribunales fallaron a favor del Estado.

Señaló que los seis casinos que funcionan en la actualidad en Mérida son: Juega Juega, Crown, Golden, Casino Life, Jack Point y Winpot.

Detalló que de los 91 millones de pesos recaudados por esta medida fiscal estatal, 61 millones de pesos es por el impuesto del 10% que se aplica a los jugadores sobre el monto de sus apuestas y 34 millones de pesos por derecho de máquinas que se cobra a los propietarios de los casinos, equivalente a dos mil pesos por máquina.

Recordó que el acuerdo establecido para el cobro del impuesto y el derecho señala que servirán para el fomento de actividades deportivas y para programas de atención a la ludopatía, aunque su distribución y canalización corresponde a otras instancias de gobierno, ya que la Agencia de Administración Fiscal tiene como única función la recaudación.

Indicó que, aunque la meta anual de captación es de 56 millones y 31 millones de pesos, respectivamente, se han superado los montos, aunque ello no significa que se vaya a duplicar o a rebasar esas metas, ya que lo captado hasta ahora incluye pagos atrasados que se generaron precisamente por los procesos de amparos a los que habían recurrido el año pasado los casinos.

21 de Julio: Nace Margarita Michelena

Un día como hoy, 21 de julio, en 1917 nace la escritora y periodista mexicana Margarita Michelena, quien dirige la revista "El libro y el pueblo" y colabora en diversas publicaciones. Entre sus obras destacan "Paraíso y nostalgia" y "Las mujeres poetas". Muere el 27 de marzo de 1998.

Michelena nació en Pachuca de Soto, Hidalgo. Sus padres eran españoles, quienes habían vivido en Francia antes de emigrar a México. Michelena estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició su carrera literaria en la revista América y posteriormente fue editora de El Libro y el Pueblo de la Secretaría de Educación Pública.

Después, fue editora política de los periódicos Novedades de México y Excélsior. Así mismo tuvo un programa de radio en el cual respondía preguntas lexicográficas . En 1967, obtuvo el puesto de jefe de prensa de la Secretaría de Turismo.

En 1980, fundó el periódico Cotidiano, producido exclusivamente por mujeres. Michelena fue directora de este periódico.

Publicó Paraíso y nostalgia (1945), Laurel del ángel (1948), La tristeza terrestre (1954) y El país más allá de la niebla (1968). En Reunión de imágenes (1969), incluyó sus libros anteriores. Como crítica, publicó Notas en torno a la poesía mexicana contemporánea (1959).

Entre sus obras se encuentran:  El país más allá de la niebla (1969), Reunión de imágenes (1969), Notas en torno a la poesía mexicana contemporánea (1959), La tristeza terrestre (1954), Tres poemas y una nota autobiográgica (1953), Laurel del ángel (1948) y Paraíso y nostalgia (1945).

Margarita falleció en México, D. F. el 27 de marzo de 1998 víctima de un derrame cerebral.

También #undíacomohoy
  • 1899 en Oak Park, EE.UU., nace el escritor y periodista Ernest Hemingway, cuyo estilo de vida y obra ejercerán una gran influencia en sus compañeros escritores de su generación (Generación perdida). Alguna de sus obras se consideran clásicos de la literatura americana. Le concederán el Premio Pulitzer en 1953 por su novela "El viejo y el mar" y al año siguiente, 1954, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Póstumamente se publicarán varias obras suyas.
  • 2010 fallece a los 93 años de edad en Santiago de Chile, el político chileno y periodista Luis Corvalán Lépez, quien fue secretario general del Partido Comunista de Chile durante más de tres décadas. Durante el golpe de estado que derrocó al presidente Salvador Allende en 1973, resultó detenido y deportado al campo de concentración Ritoque y Tres Álamos sin ser sometido a juicio.
  • 1998 fallece en Pebble Beach (EE.UU.) el astronauta norteamericano Alan Shepard, quien en 1961 pilotó el primer vuelo suborbital americano a bordo de la nave "Mercury 3", alcanzando una altitud de 187 kilómetros en un vuelo de sólo 15 minutos de duración.
  • 1906 por mediación de Porfirio Díaz, presidente de México y Franklin D. Roosevelt, futuro presidente de EE.UU., los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, enfrentados en un conflicto bélico por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firman la paz.

Lluvias en la porción oriental de Yucatán

  • Vientos con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana predominan condiciones estables con cielo despejado en la mayor parte de la región, con algunos nublados dispersos sobre la porción sur y suroeste de Campeche. El ambiente es cálido con viento dirección este-sureste de 10 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que el sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, mantenga el flujo de aire marítimo tropical sobre la región, así como, condiciones estables. Sin embargo, por la tarde se espera que el establecimiento de una vaguada débil orientada desde la porción norte de Chiapas hasta el noreste de Yucatán, genere potencial para lluvias ligeras sobre la porción norte de Quintan Roo, suroeste de Campeche, oriente y sur de Yucatán.

Las temperaturas máximas oscilaran de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando durante la tarde a dirección este-noreste sobre la porción norte de Yucatán y occidente de Campeche de 20 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias sobre la porción oriental del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al este-noreste en la porción norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias principalmente sobre la porción sur y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en el norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, viento dominante de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Veracruz (norte, centro y sur), y lluvia en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Kim Kardashian posa al natural para Vogue España

Mérida, Yucatán.- Vogue España anunció el lanzamiento para este martes 21 de julio la edición correspondiente al mes de agosto con la celebrity Kim Kardashian en portada luciendo un jersery de lana, un par de vaqueros viejos y sin maquillaje.

En la entrevista que concedió a la revista habla de su relación con el cantante Kanye West, la maternidad y la transformación de Caitlyn Jenner.

Kim Kardashian en portada de #VogueAgosto: sin maquillaje, sin complejos, sin censura. En definitiva: fotografiada como nunca la has visto en un editorial que va a dar la vuelta al mundo. Prepárate para lo inesperado, señalan los subtítulos.

El número de Vogue de agosto está disponible en su versión digital enriquecida con contenido exclusivo para iPad en el Apple Store de iTunes y en su versión digital estándar (PDF) para tu iPhone. También disponible la versión digital para PC, Mac, Win 8 y Android en el quiosco virtual de Zinio y el Google Play Kiosco para dispositivos Android

"Hoy tienes ante ti uno de esos reportajes que, estoy segura, dará que hablar. Kim Kardashian, la mujer de los 38 millones de followers en Instagram; la persona con más seguidores en redes sociales del mundo posa posa para Vogue España como nunca antes la habías visto: sin vestidos de alfombra roja y sin maquillar.

Sí, has leído bien, tienes ante ti otra de nuestras superexclusivas, la mujer que se ha hecho famosa por su familia, sus looks y sus técnicas de contouring, ha aceptado nuestro reto: posar al natural. Un pijama, unos vaqueros, una taza de té y voilà. Te presentamos a la nueva Kim y te avisamos: las fotos están sin retocar. ¡Y que empiecen a hablar!".

De hecho, la entrevista que ha concedido Kim a Vogue España está llena de declaraciones que darán que hablar.


Un ejemplo: "Ya le he dicho a Caitlyn [Jenner] que, mientras no me robe a mi estilista, maquillador o peluquero, estamos bien. Bromeamos sobre el tema, es divertido verla feliz".

O: "Con el primer embarazo le decía a Kanye que no sería muy fácil crecer siendo nuestra hija por lo que iba a tener que afrontar. Recé por ello. Ahora sé que podrá manejarlo".

O: "Lo más difícil de este año fue asistir a la gala del Met porque estaba embarazada de poco más de dos meses y con naúseas. Intenté comer muy saludable la semana previa, sopa de pollo y ensalada todos los días, pero mi vestido era transparente, así que decidí meter el estómago para la alfombra roja. Mi marido y yo ideamos una manera para que me tomaran fotos de frente mientras aguantaba la respiración y cuando me giraba, soltaba aire y me pegaba a Kanye para disimular".


Celebrarán Año Nuevo Maya en Sotuta

  • Desde el viernes 24 inician las celebraciones que culminan el domingo 26 con el encendido del fuego sagrado en la plaza del Municipio de Sotuta, con la participación de líderes sordos de todo el país.
  • Más de 50 eventos tradicionales mostrarán la fuerza de la herencia Maya, producto de 3 mil 500 años de historia y desarrollo.
Mérida, Yucatán.-  El municipio de Sotuta será la sede en donde se celebrará el Año Nuevo Maya que busca resaltar la tradición milenaria del encendido del fuego sagrado, que bajo la concepción de las creencias y tradiciones antiguas se realizará respetando las formas sagradas y milenarias, a cargo de sacerdotes y dignatarios de diversos poblados de Yucatán.

En conferencia de prensa realizada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, se dio a conocer que las celebraciones durarán tres días, iniciando el viernes 24 y hasta el domingo 26, con más de 50 actividades de carácter tradicional, con la participación de líderes sordos de todo el país, quienes se reúnen por primera vez en Yucatán para asistir a su convención nacional anual, por lo que el domingo 26 viajarán a Sotuta para estar presentes en la ceremonia sagrada y estrechar lazos con diferentes agrupaciones de mayahablantes en el primer encuentro entre líderes Mayas y líderes Sordos.

El evento estuvo encabezado por el presidente Ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán; la alcaldesa del Municipio de Sotuta, Lic. Geny Otilia Blanco Gómez; el Jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de SEDECULTA, Mtro. Enrique Martín Briceño, el presidente de la Asociación de Sordos del Estado de Yucatán (ASEY), Mtro. Alvar Adrián May Can; el director del Centro de Epigrafía Maya ‘Yuri Knorosov’, Arqueólogo Adrián Maldonado; el director del Tecnológico de Valladolid, Mtro. Raúl Mendoza Alcocer; el director de Proyecto Baktún, Mtro. Eduardo Rivera Coss y los maestros mayas: Tiburcio Can May, Edgar Peraza y Delio Ché Tsah.

El titular del FICMAYA resaltó la importancia de este evento, mencionando que impulsa una tradición milenaria que en los hechos se convierte en un auténtico proyecto de rescate, y tras felicitar a los organizadores de este evento –que se conforma por un comité en donde participan autoridades de gobierno, dignatarios y representantes mayas, asociaciones e iniciativas privadas-, anunció que el FICMAYA se suma, colocándolo como la antesala del Festival que se realiza en el mes de Octubre.

Por su parte, la alcaldesa de Sotuta comentó acerca de la importancia del Año Nuevo Maya y refirió su propósito acerca de darle reconocimiento a su municipio: “Las puerta de Sotuta están abiertas para compartir la cultura”, expresó, luego de referir la participación de la comunidad de sordos que estarán presentes en este evento.

Al respecto, el Mtro. Alvar Adrián May Can, presidente de la Asociación de Sordos del Estado de Yucatán (ASEY), dijo que la reunión se realiza porque en los hechos la colectividad sorda, al igual que diversos grupos mayahablantes, sufren de marginación y en muchos casos hasta violación a sus derechos lingüísticos y culturales, y al unirse por primera vez dos culturas que se perciben como “aisladas”, se manifiestan vivas y dinámicas, con procesos de desarrollo que evolucionan y se heredan.

De esta manera, Sotuta será la sede para un encuentro multicultural enmarcado por una ceremonia sagrada que los mayas realizaban bajo la cosmovisión de la renovación cíclica, que de acuerdo con el J’kiin (sacerdote Maya) Tiburcio Can May –quien será el encargado de encender el fuego sagrado-, se dará la bienvenida al nuevo año Haab, que mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno (que suman en total 360 días), más 5 días llamados wayeb, para dar un total de 365 días.

El encendido del fuego sagrado se realizará el domingo 26 a las 18:00 horas en la plaza de Sotuta, y se espera la visita de al menos 5 mil personas durante los tres días de evento, en esta demarcación localizada a 98 kms. de la ciudad de Mérida (prácticamente a hora y media de camino), cuyo nombre se pretende cambiar por el de ‘Sotuta de Nachi Cocom’, a partir de una iniciativa de Ley que impulsará la alcaldesa Geny Otilia Blanco Gómez, para rendir homenaje a este personaje emblemático del lugar, que mostrará la fuerza de la herencia Maya, producto de 3 mil 500 años de historia y desarrollo.

En ese sentido, el director de Proyecto Baktún, Mtro. Eduardo Rivera Coss, refirió que así como culturas tan antiguas como la china muestran al mundo su celebración milenaria que hace referencia al Año Nuevo, en Yucatán celebraremos esta misma fecha mostrando la importancia de esta celebración que convoca a los diferentes pueblos mayas que conviven a lo largo y ancha del área mesoamericana, además de resaltar que será una oportunidad para que los abuelos platiquen con los jóvenes y niños, acerca del mundo que les tocó vivir en donde no había el uso excesivo de la tecnología que hoy trastoca la convivencia y por lo tanto el tejido social.

La encargada de detallar el programa de Sotuta, fue la coordinadora de logística para la celebración del Año Nuevo Maya, Lic. Martha Sánchez, quien refirió que son más de 50 actividades durante los tres días de eventos que se realizan con el apoyo de instancias de los diferentes órdenes de gobierno, como el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), SEDECULTA, CULTUR, IDEMAYA, CDI, así como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Tecnológico de Valladolid, la Asociación de Sordos del Estado de Yucatán (ASEY), Proyecto Baktún, y empresas como Bepensa y Kekén, así como diferentes medios de comunicación que apoyan la difusión de este primer encendido de fuego sagrado en Sotuta.

Estuvieron también presentes en la rueda de prensa: La etnóloga Silvia Terán Contreras, coordinadora de Investigación del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el epigrafista Guillermo Kantún Rivera del Centro de Epigrafía Maya ‘Yuri Knorosov’, la Lic. Martha Chico, coordinadora del FICMAYA, la antropóloga Laura Patricia Amaya, responsable del Programa de Cultura de la CDI en Yucatán y el presidente electo de Sotuta para el periodo 2105-2018, Lic. Ismael Santana Fraga.

Mérida, una ciudad que se queda en la indefensión

  • El regidor Rubén Segura Pérez señala la falta de interés del alcalde Renán Barrera Concha por prevenir a la población en caso de desastre natural o siniestro.
Mérida, Yucatán.-- Garantizar la seguridad de los meridanos en la ciudad y las 47 comisarías es una obligación ignorada de esta administración municipal panista por la falta de actualización del Atlas de Riesgo Municipal y del Reglamento Municipal de Protección Civil, aseveró el regidor Rubén Segura Pérez.

El presidente de la Comisión Especial de Protección Civil, dijo que el incumplimiento de estas normas que garantizan la seguridad municipal es inaceptable y son un claro ejemplo de la falta de gobernabilidad y compromiso con los meridanos, a pesar de que el eje de "Una Mérida Bien Gobernada", donde está asignada protección civil, contó con un presupuesto millonario de casi dos mil millones de pesos en esta administración.

"Es muy lamentable la oportunidad que desaprovechó el alcalde Renán Barrera Concha para actualizar el marco normativo y garantizar la seguridad de todos. El eje de "Una Mérida Bien Gobernada", donde se asignan las responsabilidades de protección civil, tuvo una partida presupuestal en estos tres años de mil 962 millones 191 mil 268 pesos, lo que indica claramente una falta de interés por la ciudadanía", dijo.

Recalcó que como Presidente de dicha comisión, en julio de 2013 solicitó a la entonces Directora de Gobernación Lizette Mimenza Herrera, los avances en la actualización del Atlas de Riesgos. Pero obtuvo como respuesta que "no existe ningún avance porque no fueron autorizados recursos para su desarrollo".

Posteriormente el edil priista solicitó en varias ocasiones en la respectiva comisión, se actuara al respecto para prevenir a la población en caso de desastres o siniestros. Incluso en oficios de este año RSP/31/2015 y RSP/32/2015, con fechas del 8 de mayo y 30 de junio, respectivamente, informes de los trabajos realizados, que nunca se presentaron.

"Es muy grave que para actualizar el reglamento municipal de protección civil, se haya convocado en septiembre de 2013 a diversas organizaciones y la sociedad civil organizada como la Cruz Roja, Club Rotario, scouts, UADY, Fuerza Aérea, Ejército, dependencias estatales y federales, que presentaron siete propuestas y que a más de un año y nueve meses siguen en el cajón por la desidia y falta de todo interés de la Dirección de Gobernación que encabezó en su momento Lizette Mimenza y ahora por Rafael Pinzón Miguel.

Como ejemplo de este desinterés y desobligación municipal por la seguridad de los habitantes, Segura Pérez señaló los 29 predios que fueron tapiados a mediados de 2013 y que será otra de las herencias a la próxima administración municipal.

"Los predios en peligro de derrumbe son otra obligación no cumplida por Renán Barrera, a pesar de los fuertes llamados de atención que tuvimos durante esta administración, como lo fue la caída de varios predios en el Centro Histórico y el programa de “tapiado de predios” inconcluso y sin el debido seguimiento. Lejos de ser una solución, se convirtió en un riesgo más para los peatones y automovilistas del Centro Histórico".

Gana el Gran Maestro Carlos González Zamora la Copa Progreso de Ajedrez 2015

Progreso, Yucatán.- Con un total de 417 competidores de 22 municipios diferentes, finalizó con éxito el V Torneo Estatal Abierto de Ajedrez Copa Progreso 2015, título que ganó el Gran maestro Carlos González  Zamora de origen cubano y nacionalidad mexicano.

El maestro en Ajedrez y coordinador del evento, Wilberth Villanueva Castillo detalló que este lunes 20 de julio a las 19 horas será la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a los ganadores y participantes de la Copa Progreso 2015.

A continuación la lista de los ganadores de los tres primeros lugares,  en las siguientes categorías:
Ganadores del grupo A
1°       Juan Carlos González Zamora
2°       Benjamín Góngora Montes
3°       Oscar Ge Sánchez Enríquez
Mejor Progreso: Julio Alfonso Alvarado Huerta

Ganadores del grupo B
1°       Rodrigo Alberto Trejo Alonso
2°       José Manuel Barradas
3°       Pedro Díaz Domínguez
Mejor Progreso: Francisco Castillo Galera

Categoría Juvenil
1        Alexa Canche Cab
2        Oskar E. Andrade Altamirano
3        José Raúl Cox Barbudo
Mejor Progreso: Pedro Pech Chacón

Finales sub. 8
1°       Carlos Centeno Uch
2°       Pedro Omar Uc Medina
3°       Sean Cagnon Martínez
Mejor Progreso: Guillermo Peniche Alférez

Finales Infantiles Sub- 10
1°       Jeliel Benisac Uitz Canche
2°       Marlon Cervantes Chuc
3°       Cristopher Luna Cen
Mejor Progreso: Brandon Cortázar Zamitis

Infantil Sub 12
1º       Víctor Cu Ancheyta Ramírez
2º       Maya Pacab Noh
3º       Ángel Yariel Yhuit Pinto
Mejor Progreso: Luis Ángel Cen Pérez

De acuerdo con el maestro Villanueva Castillo, el ganador del primer lugar del Grupo “A” obtendrá un premio por $9,000 pesos y la Copa Progreso; el ganador del Grupo “B”, $2,500, y los infantiles y juveniles recibirán premios especiales.

Elisa y amigos cautivan al público mexicano con su danza

  • Elisa Carrillo y 11 bailarines de compañías internacionales agotan localidades en el Cenart
México, DF.- La bailarina Elisa Carrillo hizo magia en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en la gala Elisa y Amigos 2015, la noche de este domingo 19 de Julio.

Se convirtió en Sherezada, la narradora de historias, en una mujer etérea en el pas de deux del ballet La Péri y en un hermoso violonchelo moviéndose al ritmo de la música de Bach en el pas de deux del ballet Diversidad. Formas del silencio y vacío.

La primera bailarina de la Staatsballett Berlin y 11 bailarines de las compañías más reconocidas del mundo fueron ovacionados por el público luego de una presentación donde resaltó el talento, calidad, técnica y sensibilidad, en la cual se mostró la versatilidad de la danza a través de piezas clásicas, neoclásicas y contemporáneas.

Al término del evento, Elisa Carrillo manifestó su emoción y agradeció la oportunidad de hacer su sueño realidad de regresar al Cenart, espacio que la vio crecer y fue testigo de sus años de aprendizaje.

El programa arrancó con el pas de deux de La Péri, ballet romántico interpretado por quien fuera alumna de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y su esposo Mikhail Kaniskin.

Después continuó con Trois gnossiennes (Variaciones de piano III), obra donde las líneas alargadas de piernas y brazos de la danza clásica se combinan con las líneas angulosas de pies y manos de la danza moderna, ejecutada por María Eichwald, del Ballet de la Scala de Milan, y Marijn Radamaker, del Ballet Nacional de Holanda.

En la gala Elisa y Amigos 2015 también destacó la bailarina Iana Salenko, integrante del Ballet de la Ópera de Berlín, por su impresionante ejecución de fouettés que provocaron expresiones de asombro entre los asistentes en el pas de deux del ballet El carnaval de Venecia y el pas de deux del ballet El corsario.

Los bailarines del Ballet de la Ópera de Berlín, Dinu Tamazlacaru y Marian Walter también hicieron lo propio en el pas de deux de La sílfide y el escocés y el pas de deux del ballet El corsario con un despliegue de saltos y piruetas perfectas.

El momento cómico de la gala llegó con El gran pas de deux a cargo de Viktorina Kapitonova y Mikhail Kaniskin, que se caracteriza por sus movimientos burlones y simpáticos que rompen con la solemnidad del ballet.

En las piezas de danza contemporánea sobresalieron Pas de deux La despedida, un dueto elegante y dramático que representa la ruptura entre un hombre y una mujer, donde cada nota musical y cada paso de la danza está llena de pasión interpretada por Evgenia Obraztsova y Alexander Sergeyev y pas de deux del ballet Proust o los intermedios del corazón.

Entre las piezas más conmovedoras estuvo Sonata para violonchelo y piano en sol menor Op. 19, a cargo de María Eichwald y Marjin Rademaker que aborda la relación de una pareja en la que existen momentos buenos y malos, y al final terminan juntos.

Ante las más de 500 localidades agotadas en el Teatro de las Artes, la función fue transmitida en vivo en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, recinto que también lució repleto de espectadores.

Luego de la gala Elisa y Amigos 2015 y ante el furor y alegría de la gente, varios jóvenes adquirieron una fotografía o póster de Elisa Carrillo y comenzaron a hacer una fila en el Teatro de las Artes en busca de un autógrafo de la mexicana que es primera bailarina de una de las compañías más importantes de Europa.

Anuncian Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2015

  • La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo martes 28 de julio en el Foro La Gruta
México, DF.-  La XV edición del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo ya tiene ganador, se trata de Anaid Varela Varela, dramaturga de 24 años de edad, originaria de Torreón, Coahuila, quien se hizo acreedora del certamen con la obra De tripas, corazón.

El jurado estuvo integrado por Mariana Hartasánchez, Edgar Chías y Luz Emilia Emilia Aguilar Zinser, mientras que la maestra Irma Caire Obregón, directora general del Centro Cultural Helénico, y Claudia Zepeda, jefa del Departamento de Difusión del Programa Cultural Tierra Adentro, atestiguaron la deliberación.

Este premio es un esfuerzo de colaboración entre el Centro Cultural Helénico y el Programa Cultural Tierra Adentro, con el cual se busca promover el talento de los jóvenes dramaturgos mexicanos, así como estimular el ejercicio creativo para enriquecer el panorama teatral del país.

Como en cada edición, el certamen estuvo dividido en dos fases: una de selección de trabajos y otra, más específica, donde se realizó un taller de dramaturgia que permitió a los asistentes entregar una versión más elaborada de su trabajo; en ella participaron los finalistas Miguel del Castillo con la obra 1569, que mereció una mención honorífica, así como Ginés Cruz, con su trabajo Remedios de la sed; Uriel Mejía Vidal, con su obra El ciego y su ocaso, y por supuesto la galardonada Anaid Varela Varela con su ópera prima De tripas, corazón; estas obras conformarán el libro Teatro de La Gruta XV.

De tripas, corazón narra la tragicomedia de Nina y el doctor, quienes buscan hacer lo mejor de sus días como empleados de una morgue olvidada en un desierto. La llegada de un nuevo compañero de trabajo viene a cuestionar el mundo que han creado para sí mismos; sus enredos invitan al espectador a encontrar belleza y buen humor en los lugares menos esperados.

El premio, que será entregado en una ceremonia oficial el próximo martes 28 de julio a las 13:00 horas, consiste en 120,000.00 pesos, la escenificación de la obra durante el próximo año, bajo la producción del Centro Cultural Helénico y la edición del libro por parte del Fondo Editorial Tierra Adentro.

La ética no pasa de moda: Alfredo Rodríguez

Mérida, Yucatán.- El candidato a la presidencia estatal de Acción Nacional, Alfredo Rodríguez, recorrió este fin de semana colonias de Mérida, así como municipios y comisarías del oriente del estado.

Explicó a sus compañeros de partido que el instituto requiere de un dirigente de tiempo completo y sin distracciones, de un equipo de gente con el perfil adecuado para asegurar la formación de funcionarios y gobernantes capaces de ofrecer a la sociedad honestidad y transparencia, porque "la ética no pasa de moda".

También les recordó que la libertad es una de las premisas que dan sustento a la esencia de Acción Nacional y los invitó a elegir sin presiones a quien consideren la opción que garantiza el respeto a la dignidad de las personas. "No permitamos que nos impongan líneas, defendamos la línea de la libertad que es la que nos identifica", subrayó.

Acompañado de varios liderazgos, entre ellos Beatriz Zavala Peniche, Daniel Ávila Ruiz, Bertha Trejo Gómez y su compañero de fórmula, Julio Sauma Castillo, además de integrantes de su planilla, Alfredo Rodríguez pidió construir un partido fuerte, combativo y congruente, capaz de obtener triunfos en las urnas y de sumar logros aportando a la sociedad funcionarios éticos y cumplidores hacia el 2018.

Campistas de diversas partes del mundo visitan Yucatán

  • Conviven con familias locales para compartir costumbres y tradiciones
Mérida, Yucatán.- Jóvenes de 13 países se encuentran de visita en la entidad como parte del programa de campamento e intercambio juvenil “Discovering Yucatan’s wonders with Lions”, mediante el cual realizan diferentes actividades recreativas y conviven con familias locales para compartir costumbres y tradiciones.

Los campistas sostuvieron un encuentro con el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, para platicar sobre las experiencias que han tenido desde su primer día en el estado, que fue el pasado 8 de julio, así como de los puntos de vista que se han generado tras convivir y conocer a la sociedad yucateca.

En el evento, realizado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el funcionario estatal felicitó a los organizadores del campamento, gracias al cual los jóvenes se llevarán de recuerdo, para compartir en sus lugares de origen, los atractivos de la entidad como la gastronomía, sitios arqueológicos, centros históricos, playas y cenotes, además de la calidez de su gente.

“Los yucatecos nos sentimos muy orgullosos de su presencia; sigan paseando y conociendo  Yucatán,  esperamos que después de que terminen sus carreras y formen sus familias, regresen a Yucatán. Siempre los estaremos recibiendo con los brazos abiertos”, dijo.

El campista de la República Federal de Alemania, Julian Kielkopf, comentó que además de estudiar medicina, tenía un gran interés por conocer y experimentar las maneras de vivir de otras culturas, entre ellas la mexicana y en particular, la yucateca.

“Me sorprendió la gente que vive en Yucatán. No me importó el estatus social, estar de visita en este estado es una aventura y una oportunidad para abrir nuestras mentes”, aseguró el joven de 18 años.

Por su parte, Marita Wojtczak, de Polonia, afirmó que tras conocer la diversidad del territorio yucateco y el trato que recibió por parte de las familias, ha conseguido crear otros puntos de vista diferentes, en una forma positiva, acerca de México.

La asesora del Youth Camp and Exchange Chairman por el Distrito Internacional B8-México, Gladys Peniche González, explicó que el programa contempla más de 200 países, pero los campamentos tienen como sede 39 naciones.

Los objetivos del esquema, indicó, son unir a los jóvenes en relaciones de amistad, intercambio de ideas, costumbres y puntos de vista culturales, así como promover el entendimiento internacional para alcanzar la paz mundial, desarrollar el potencial de liderazgo entre ellos, alentar el respeto al modo de pensar de otras personas e impulsar actividades que fomente una experiencia de aprendizaje sano, físico e intelectual.

Los campistas estarán en Yucatán hasta el 26 de julio y como parte de sus actividades se contempla visitas a hogares de familias locales, sitios históricos, industriales, educativos, religiosos y de interés natural. También, la presentación de seminarios y conferencias sobre asuntos de actualidad  internacional, entre otras.

Participan en este intercambio jóvenes de Alemania, Polonia, Estonia, Holanda, Inglaterra e Italia. Igualmente, de República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hong Kong, Túnez, Estados Unidos y Brasil.

Asistieron al evento, el director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, William Pérez Loría, y la coordinadora de Cooperación Internacional de la misma instancia, Georgina Esquivel Méndez; así como la titular del campamento internacional “Discovering Yucatan’s wonders with Lions”, Estefanía Narváez Peniche.

Asimismo, el gobernador del Distrito B-8 México, Jorge Galaviz Aguilar, y la reina del Club de Leones del Mayab y de la misma circunscripción, Valeria Narváez Peniche.

Bacheadas un millón 324,156 metros cuadrados de calles y avenidas de Mérida

Mérida, Yucatán.- Para mantener en buenas condiciones las calles de Mérida, el Ayuntamiento, por medio de la Dirección de Obras Públicas, refuerza durante esta temporada su programa permanente de mantenimiento vial a fin de hacer frente al principal enemigo de las vías pavimentadas: las lluvias.

 Carlos Arcudia Aguilar director de Obras Públicas recalcó que para esta administración es prioridad el mantenimiento en calles, razón por la que se dispuso la permanencia de estos trabajos para beneficio de la ciudadanía en general.

 Informó que en lo que va de la administración, las acciones de mantenimiento vial o de “bacheo” como también se les denomina, han cubierto 1.324,156 metros cuadrados de calles y avenidas, para lo cual se utilizó casi 25,000 metros cúbicos de concreto asfáltico.

 —En total fueron cubiertos cuatro millones de baches en lo que va de la administración (es un cálculo basado en dimensiones promedio de baches) —expresó—. Desde el primer día de la administración comenzó la labor de bacheo debido a la demanda ciudadana de mejorar el estado de las calles de Mérida.

 El funcionario municipal señaló que debido a las afectaciones en la carpeta asfáltica, sobre todo en temporada de lluvias, se dispone de 19 cuadrillas para la reparación de baches que se forman por las precipitaciones pluviales.

 Explicó que cada cuadrilla está conformada por 10 personas y cuenta con un camión de volteo, bacheadora y plancha así como picos, palas, escobas y carretillas.

 Dijo que por instrucciones del Alcalde Renán Barrera, diariamente se ataca el mayor número de calles y avenidas dañadas, sobre todo aquellas que tienen muchos años que son más susceptibles para que se formen baches.

 Arcudia Aguilar manifestó que el trabajo de las cuadrillas de bacheo no se limita sólo a la ciudad, sino que también abarca a las comisarías.

 —Las zonas que presentan más número de reportes y que son consideradas como “focos rojos” en la ciudad, son el Centro, las colonias García Ginerés y Chuburná de Hidalgo, los fraccionamientos Juan Pablo II, Yucalpeten y Francisco de Montejo y la comisaria Cholul —indicó.

 Hizo notar que algunos de los factores que contribuyen a la generación de los baches son la antigüedad de las calles, el exceso de tránsito, la erosión provocada por las lluvias, fugas de agua y exceso de peso de los vehículos.

 Hizo notar que el programa de mantenimiento vial es permanente para atender los reportes que se hacen a la línea Ayuntatel 924-40-00, los cuales serán atendidos en un tiempo de 3 a 5 días.

 —El Ayuntamiento de Mérida está al pendiente de todas las operaciones de bacheo y atiende las necesidades de la ciudadanía; todas las llamadas y solicitudes que llegan a la Dirección son programadas mediante un folio para darles atención —concluyó

Abren talleres de verano en la Escuela de Escritores

  • Dos semanas de actividades para chicos y grandes
Mérida, Yucatán.- Cuentos clásicos, cómics, héroes y villanos serán los protagonistas de los talleres de verano que la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado” ofrece para que niños y jóvenes desarrollen su creatividad y el gusto por la lectura.

El centro de formación literaria, dependiente de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), informó que desde el 27 de julio y hasta el 7 de agosto próximo, infantes y adolescentes de entre tres y 17 años de edad podrán tomar alguno de los tres cursos dirigidos a estos sectores de la población.

Ena Evia Ricalde, directora Académica de la Escuela, señaló en entrevista que los talleres de verano que impartirá la institución son “A contar y a jugar”, para niños de tres a seis años; “Animarte”, dirigido a quienes tengan entre siete a 11 años, y “La sombra detrás de los villanos” para adolescentes de 12 a 17 años.

La directiva apuntó que el primero se llevará a cabo de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 horas. En éste, los asistentes en edad preescolar, aún sin saber leer, jugarán y reinventarán los cuentos clásicos como Caperucita Roja, Blancanieves, Los tres cochinitos y Simbad, el marino, entre otros, a cargo de Grisel Riverol.

Asimismo, en “Animarte” crearán personajes e ilustrarán cómics, además de que podrán conocer los principios básicos de la animación bajo la instrucción de Lelem Pucheaux y Gregory González. Durante este curso se realizarán tres visitas guiadas al Parque Zoológico del Centenario y a museos.

Evia Ricalde agregó que en el taller “La sombra detrás de los villanos”, los jóvenes conocerán a los principales antagonistas de la literatura y el cine a través de las actividades que Grisel Riverol implementará para que los participantes puedan adentrarse en la psicología de los personajes de ficción para construir sus propias historias.

 Para mayor información se puede acudir a la Escuela de Escritores de Yucatán, ubicada en la avenida Itzáes de esta capital,  o comunicarse al teléfono 930-47-00 extensiones 54007 y 54018, o al correo electrónico redalicy@gmail.com.

Anuncian 10.5MDP para remozar la Biblioteca Pública Central

  • Celebran Día Nacional del Bibliotecario en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció que este año se invertirán 10.5 millones de pesos en la remodelación y equipamiento de la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Durante una reunión con los integrantes la Red Estatal de Bibliotecas Públicas Municipales, para celebrar el Día Nacional del Bibliotecario, precisó que las obras de remozamiento están encaminadas a garantizar mejores condiciones a los usuarios y dotar de un espacio digno a quienes laboran en este acervo.

Las labores, que comenzarán este mismo año, se llevarán a cabo con recursos provenientes del Gobierno estatal y del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), puntualizó.

Reconoció el trabajo que a lo largo de los años han realizado los bibliotecarios para que haya más personas mejor preparadas, pues son ellos quienes fungen como pilares en el fomento del conocimiento, la lectura y la literatura.

“A pesar de que su labor es silenciosa, es de larga duración, constancia y esmero. Ustedes son quienes han hecho que Yucatán sea un estado de ciudadanos con valores y conocimiento”, destacó.

Por su parte, el coordinador de la “Manuel Cepeda Peraza”, Luis Solís Vázquez, señaló que debido a los avances tecnológicos y la era digital, los profesionales en este ámbito  se han  actualizado en el manejo de redes sociales, bibliotecas virtuales y bancos del saber, con el objetivo de preservar el patrimonio literario en la entidad.

En el acto recibieron reconocimientos, por sus 31 años de trabajo ininterrumpido, Ana Cano Argáez y Nelsy Azcorra Aldecua, quienes laboran en la Biblioteca Pública Central Estatal.

Asimismo, Catalina González Novelo y Martha Juan Sánchez, por 30 años de servicio en los municipios de Maxcanú y Valladolid, respectivamente; además de Luis Alberto Solís Vázquez y Guadalupe Flores Garrido, por 29 años en Mérida y Progreso, en ese orden.

De igual manera, Rossy Santos Chi, por 28 años de trabajo en Dzoncauich; Guadalupe Mena Ontiveros de San Felipe, por sus 27 años; Elisa Canul Yah de Kopomá, por 26 años; Leydi Gil Avilés de Kantunil, por 23 años; así como Víctor Cruz de Muxupip y Jorge Tulim Catzín de Tekax, por 16 y 11 años, respectivamente.

A la fecha, la Red Estatal de Bibliotecas Públicas Municipales está conformada por 160 recintos con alrededor de 300 bibliotecarios, quienes brindan atención y asesoría a los cientos de usuarios que a diario acuden en busca del conocimiento.

También estuvieron en el encuentro la directora de Desarrollo Cultural y  Artístico de la Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño, y el jefe del Departamento de Literatura y Promoción Editorial de la dependencia, Jorge Cortés Ancona.

Infantes difusores de sus derechos fortalecen conocimientos

  • Convivirán durante una semana para intercambiar ideas y experiencias.
Mérida, Yucatán.- Para integrar el Campamento Recreativo de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de sus Derechos 2015, que organiza anualmente el DIF Yucatán, 60 infantes iniciaron un viaje hacia la Riviera Maya, en el que fortalecerán sus conocimientos sobre el tema e intercambiarán opiniones entre sus compañeros.

Previo al banderazo de salida efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del sistema, Limber Sosa Lara, detalló que en esta ocasión forman parte de la experiencia, niñas y niños de Valladolid, Dzidzantún, Dzilam González, Hoctún, Izamal, Motul, Peto, Santa Elena, Suma de Hidalgo, Teabo, Ticul y Tixpéual.

También hay participantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y todos los que viajan al Campamento  fueron seleccionados  tras presentar proyectos enfocados a fomentar el respeto a la infancia en la entidad.

“Esperamos que se diviertan mucho esta semana, pero también que complementen el aprendizaje adquirido con sus promotores sobre sus derechos, para que vengan a reproducirlo entre sus amigas y amigos. Nosotros estamos claros que si vamos construyendo en ustedes una niñez feliz en la que se cumplan sus derechos, el día de mañana vamos a tener una mejor sociedad y ese es el compromiso”, apuntó Sosa Lara.

Por su parte, la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Xóchitl Ofelia Canché Espinosa, informó que este año asiste por primera vez a la actividad un niño con discapacidad, que es de Hoctún y junto con otros compañeros desarrolló exitosamente un plan para detectar y combatir el bullying en su escuela y vecindario.

Con tres años de formar parte de la Red de Dzidzantún, Estefany Guadalupe Erosa Campos, comentó que por segunda ocasión tiene la oportunidad de participar en la estrategia que impulsa el DIF estatal para promover lúdicamente la convivencia social.

"El año pasado que fui al campamento me entretuve mucho con las dinámicas, pero además aprendí otras formas de decir lo que pienso, a decir con respeto lo que las niñas y niños necesitamos. Recuerdo que nos reunieron en equipos para hacer figuras de arena que hablaran sobre la importancia de los valores", expresó.

En representación de las y los progenitores asistentes, Alicia Cauich Puc de Tixpéual, externó su agradecimiento al Gobierno del Estado por motivar a la niñez en temas prioritarios, pero sobre todo por cumplirle a su hijo el deseo de conocer el Caribe mexicano.

"Espero que mi niño aprenda y aproveche la oportunidad que le dan, gracias al Gobernador Rolando Zapata Bello, porque nosotros no sabemos si vamos a poder viajar después. Es importante que los niños vivan estas cosas, que conozcan amigos con otras formas de vida y compartan todo eso entre ellos", aseveró.

Estuvieron en el acto la diputada local, Flor Díaz Castillo, así como los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa y Marisol Gómez García.

Recupera PGR en Mérida piezas arqueológicas prehispánicas

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) recuperó un importante número de piezas arqueológicas aseguradas y aseguró a dos personas en el Centro Histórico de Mérida, en un operativo que se dio en cumplimiento a una orden de cateo.

De acuerdo con la carpeta de investigación, derivado de una denuncia interpuesta por el INAH, el Fiscal de la Federación, junto con elementos federales, se trasladaron a un domicilio localizado en la calle 75, en donde sorprendieron a dos sujetos en posesión de las piezas arqueológicas.

Los detenidos y las piezas quedaron a disposición del representante social de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, por el delito de violación a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Histórico

Este hallazgo fue posible debido a que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Yucatán, con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cumplimentó la citada orden de cateo.

Esta, fue concedida por el Juez Segundo Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, en cuya diligencia se localizó en la capital yucateca, un importante número de piezas arqueológicas prehispánicas.

Presentan el libro Cuatro sexenios y un cine dorado en el GIFF

  • Andrés Barradas Gurruchaga dio a conocer su ensayo sobre el devenir de la industria fílmica nacional entre 1934 a 1958
  • Presentan a integrantes de MexiCannes 2015, directores beneficiados de la alianza GIFF-Cinéfondation Résidence
México, DF.- Los motivos por los cuales en México la industria cinematográfica alcanzó un destacado éxito internacional durante el periodo comprendido entre los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Adolfo Ruíz Cortines fueron la premisa que determinó el libro que el investigador Andrés Barradas Gurruchaga presentó este domingo en el marco de la edición 2015 del Guanajuato International Film Festival.

La Casa de Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende, albergó la presentación de este volumen editado por el Tecnológico de Monterrey. El ensayo se ofrece como una investigación más acerca de las condiciones de índole político e industrial cinematográfico que hicieron posible la llamada Época de oro del cine mexicano.

“La principal causa porque el cine mexicano encuentra esta Época de oro fue la Segunda Guerra Mundial, gracias a ella Estados Unidos deja de producir determinado número de películas y entonces el cine mexicano produce más cintas”, aseguró el autor. El texto es parte de la tesis de doctorado que el también realizador cursó en la Universidad Autónoma de Barcelona.

En la publicación se exponen acontecimientos de la historia política del país que marcaron de manera directa e indirecta el desarrollo de la industria cinematográfica. Entre ellos el parteaguas que significó la aparición del filme Allá en el rancho grande (1936), de Fernando de Fuentes, en el periodo de Lázaro Cárdenas, pasando por la creación del Banco Cinematográfico durante el mandato de Manuel Ávila Camacho, la modernidad en las películas producidas en los años de Miguel Alemán Valdés como presidente, al igual que las repercusiones en el cine nacional provocadas por la gestión presidencial de Adolfo Ruiz Cortines.

MexiCannes 2015

También en la Casa de Mayorazgo de la Canal se presentaron los cineastas integrantes de la octava edición del Programa MexiCannes, el cual consiste en una residencia de verano en San Miguel de Allende por parte de jóvenes realizadores seleccionados por el festival galo. Se trata de prometedores talentos quienes presentan sus proyectos durante el International Pitching Market de GIFF, con el fin de establecer coproducciones entre México y los países participantes.

Entre los integrantes de esta generación se encuentran Sehrat Karassian (Turquía),  quien presenta el corto Ice cream y está desarrollando pass by censor sobre un censor en una prisión turca que entabla una relación con un prisionero. Gabor Reisz (Hungría) trabaja en su segundo largometraje, Bad poems, actualmente en etapa de tratamiento de guión. Guthy Pribar (Israel) presenta en el GIFF su corto de titulación Last calls y también se dedica a su ópera prima titulada Asia.

Por su parte, Neto Villalobos (Costa Rica) vino a Guanajuato con su filme Por las plumas y se encuentra desarrollando la comedia El hombre de la mancha. Hannaleena Hauru (Finlandia) con la Cinefundación trabaja en su primer largometraje y en este encuentro presenta su cortometraje Mercy all the way. Y también Kadhar Amhed (nacido en Somalia y quien reside en Finlandia) quien desarrolla su primer largometraje Gravedigger (El cavador de tumbas).

Producción Pecuaria de Traspatio beneficia a más de mil 400 familias de Cuzamá

Cuzamá, Yucatán.- El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado, encabezó en Cuzamá y sus comisarías la entrega de 14 mil aves de traspatio dell programa Producción Pecuaria de Traspatio, en beneficio de más de mil 400 familias.

Puntualizó que la indicación del gobernador Rolando Zapata Bello es que los hombres y mujeres de campo de nuestro estado cuenten con esquemas que les permitan mejorar su calidad de vida y que éstos se apliquen de manera eficiente. Lo más importante, dijo, es que les lleguen a todos los habitantes de las zonas rurales del territorio.

Manifestó que la instrucción del gobernador es que los apoyos lleguen sin distingo alguno a todos los habitantes. La instrucción fue clara, que ninguna familia yucateca que así lo requiera se quede sin recibir su paquete de aves de traspatio”, aseveró.

Recordó que este esquema tiene un doble propósito, pues, dijo, de las aves que se entregan se pueden obtener huevos una vez que las gallinas comiencen a ovar y también se puede utilizar la carne para alimentarse.

Por su parte, la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez, explicó que etos animales ya cuentan con vacunas, lo que garantiza su salud.

Para finalizar, el presidente municipal de Cuzamá, Wilberth Soberanis Villanueva, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado e invitó a los habitantes a hacer buen uso de éste, pues así contarán con un importante respaldo tanto para su alimentación, como para su economía.

Vigila el SMN tres ondas tropicales en el Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que vigila tres ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico Central y Oriental, mientras en la región prevalece tiempo medio nublado con lluvias ligeras y dispersas, especialmente costa afuera de Quintana Roo.

Los vientos son componente Este de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas cercanas a 50 kph (27 nudos) al Noroeste de la Península de Yucatán y sobre el Golfo de Honduras, con oleaje de uno a dos metros de altura (3 a 6 pies).

La primera onda tropical en vigilancia se localiza en el Caribe Oriental entre las Latitudes 10 y19 grados Norte y entre las Longitudes 62 y 63 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 kph (10 nudos).

La segunda se extiende en el Atlántico Central entre las Latitudes 08 y22 grados Norte y a lo largo de las Longitudes 055 y56 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La tercera se extiende en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 06 y 17 grados Norte y las Longitudes 43 y 44 grados  Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

En las costas y zonas marítimas de Tabasco, Campeche y las Occidentales de Yucatán los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado. Las actividades portuarias podrán tener algunas limitaciones.
© all rights reserved
Hecho con