Vigila gobierno mexicano cuatro ondas tropicales en el Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional recomienda a los navegantes de embarcaciones menores en el Golfo de México extremar precaución debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, particularmente por la tarde por la aproximación de la nueva onda tropical (No. 19) sobre el occidente del Mar Caribe.

La Conagua, la Dirección General de Marina Mercante, así como el Centro Nacional de Huracanes en Miami informan que vigilan en el Mar Caribe y el Atlántico cuatro ondas tropicales.

La primera se extiende en el Suroeste del Mar Caribe al Sur de la Latitud 17° Norte y entre las Longitudes 081 y 082° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (25 nudos).

La segunda se extiende en el Caribe Central, al Sur de la Latitud 18° Norte y entre las latitudes 072 y 073° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera se extiende al Oeste de las Antillas Menores, al Sur de la Latitud 20° Norte y a lo largo de la Longitud 064° Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste-noroeste a una velocidad de 56 kph (30 nudos).

La cuarta se extienden el al Atlántico Oriental entre las latitudes 09 y 17° Norte y las Longitudes 027 y 028° Oeste, se desplaza hacia el Oeste-noroeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

Lluvias en el oriente y suroeste de Yucatán

  • Por la tarde, efectos de la onda tropical número 19
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para lluvias en el oriente y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al este-noreste en la porción norte de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros en zonas costeras.

Para las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán los vientos se fijarán durante esta tarde al Noreste para alcanzar velocidades de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con algunas rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Debido a lo anterior en las costas y zonas marítimas de esta región los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución.

En el transcurso de la tarde se espera el establecimiento de una vaguada en el occidente de la región en interacción con la nueva onda tropical (No. 19) sobre el occidente del Mar Caribe, generará potencial para lluvias en el oriente y suroeste de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, norte y centro de Quintana Roo.

Este sistema, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, favorecerá potencial de lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica en Veracruz (sur), fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, las cuales pueden estar acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Veracruz (sur) y lluvia en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Triunfa México ante Argentina en el arranque del basquetbol

  • En su primer partido del certamen vencieron 86-84 al cuadro albiceleste en la prórroga
Toronto, Canadá.- En un juego cardiaco y con una canasta de Héctor Hernández en los últimos segundos de la prórroga el equipo varonil de basquetbol venció a Argentina 86-84 para conseguir su primera victoria en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Con este resultado, la escuadra dirigida por Sergio Valdeolmillos sumó sus primeros dos puntos y toma momentáneamente la cima del grupo B, que también conforman Canadá y República Dominicana, a la espera del juego del local ante el dominicano.

En el segundo partido celebrado en el Centro Atlético Ryerson de la ciudad canadiense, la escuadra dirigida por Sergio Valdeolmillos sufrió de más en un partido que tenía prácticamente ganado y dominado hasta el cuarto periodo, pero que se le complicó y acabó con empate a 76 en tiempo regular.

Tras ida y vuelta de ambos equipos en los cinco minutos de prórroga, Héctor Hernández logró la canasta en los últimos segundos del encuentro, que marcó la diferencia y abrió el camino del equipo mexicano en el torneo panamericano.

Hernández finalizó como el mejor anotador del equipo aportando 19 puntos, seguido de David Meza, con 15, pero que tuvo que abandonar la duela por una molestia en la pierna derecha.

Sobre el primer encuentro de su equipo, el español Valdeolmillos asegura que esta victoria los llena de motivación para sus siguientes compromisos.

“Para mañana estamos bien, en el nivel defensivo estamos sólidos y esa es nuestra idea y nuestra base. Estamos con una motivación muy alta después de haber ganado hoy y mañana debemos de ganar", dijo el técnico español.

El siguiente compromiso de los tricolores será este miércoles en punto de las 09:30 horas, tiempo de México, ante el combinado de República Dominicana, quien abrirá su participación en el torneo panamericano contra Canadá este mismo martes.

Luis Rivera y Zudikey Rodríguez por las medallas en Toronto 2015

  • Los atletas mexicanos superaron las fases clasificatorias y mañana buscarán subir al podio
Toronto, Canadá.- El arranque de las actividades en el atletismo de pista y campo arrojó buenos dividendos para México, colocando a Luis Rivera y Zudikey Rodríguez en la pelea por las medallas.

Primero tocó el turno al saltador de longitud quien realizó una marca de 7.85 metros en su primer y único intento, con lo cual consiguió el objetivo de quedar ubicado entre los 12 primeros saltadores, asegurando su pase a la fase final.

“Sabíamos que con un salto de 7.85 muy difícilmente no íbamos a entrar en los mejores. Decidimos quedarnos de la competencia, pero sólo viendo quienes iban saltando y subiendo. Conforme se fue dando sabíamos que con esa marca nos iba a alcanzar para llegar a la final”, comentó.

El originario de Agua Prieta, Sonora, sufrió una lesión en días pasados, pese a la cual se dice listo para pelear por un lugar en el podio continental.

“Busco dejar lo mejor de mí, fue una semana muy difícil. El viernes me detectaron un desgarre, ando muy adolorido de la pierna derecha, pero el equipo médico y de fisioterapeutas me dejaron en muy buena forma. Con este resultado me encuentro muy motivado para enfrentar la final y voy con todo por una medalla”, señaló.

Rivera Morales saltará por las preseas este miércoles 22 de julio en punto de las 17:05 horas, tiempo del centro de México.

Posteriormente entró a la pista del Estadio Panamericano CIBC la atleta Zudikey Rodríguez, que logró avanzar a la final en los 400 m con vallas.

La mexiquense registró su mejor marca personal en la temporada, con un tiempo de 57.64 segundos, que le dio su pase como segunda mejor de su hit eliminatorio.

Zudikey entrará a la pista el día de mañana a las 18:15 horas, tiempo del centro de México, en busca de su primera presea panamericana.

Anuncian primera Gran Copa Peninsular ‘Pok Ta Pok’

  • El evento reunirá a los mejores jugadores de este deporte autóctono en el Complejo Deportivo Kukulcán, el sábado 25 de julio a las 9:00 horas.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de mayas originarios de Quintana Roo (Playa del Carmen y Tihosuco) y del Estado de Yucatán (Chapab y Opichen) el próximo sábado 25 de julio se realizará la Primera Gran Copa Peninsular ‘Pok Ta Pok’, en un encuentro que llevará a los dos ganadores al Encuentro Mundial de Juego de Pelota a realizarse en el marco del Equinoccio de Otoño, con representaciones de otros países del área del Mundo Maya.

El presidente del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Mtro. Jorge Esma Bazán, destacó que el llamado juego ‘Pok Ta Pok’ forma parte del tejido que tiene que ver con lo Maya y con lo antropológico.

“Es un juego, un camino, un ritual y una ceremonia”, expresó, luego de mencionar que el mantener esta tradición es uno de los grandes significados de nuestra identidad, ya que aseguró que forma parte de nuestra esencia.

El presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales  de Yucatán, José de Jesús Manrique Esquivel, dijo que estos juegos iniciaron hace 10 años, subrayando que desde que comenzaron como agrupación han estado afiliados a la Asociación de Juegos y  Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán.

“Siempre pensamos que este juego milenario tenía que regresar y revivir entre nosotros, hemos logrado que renazca para ustedes, para los mayas, para los yucatecos y para el mundo entero”, destacó.

También hizo referencia a los juegos tradicionales mayas que muchos niños de los municipios del estado actualmente juegan, como la chácara, trompo, elástico y brinca soga, entre otros.

Destacó que realizaron un record nacional de tinjoroch, del que dijo fue sorprendente ver a un menor jugar con hasta 14 piezas de este tradicional juego Maya, mencionando además que Yucatán es el único estado que logra posicionarse a nivel nacional con este tipo de actividades, que se logran, según expresó, gracias al apoyo del IDEY.

Hizo referencia histórica al ‘juego de pelota’ y relató que se trata de una de las actividades más sobresalientes del mundo prehispánico, con más de 1,500 canchas encontradas, muchas de ellas con más de 3,500 años de antigüedad, subrayando que tan sólo en Yucatán se han encontrado más de 30 canchas, siendo el deporte más representativo en la vida ritual de los pueblos mayas, el cual da fe de su grandeza y su gran importancia.

“Nosotros hemos investigado que este deporte es uno de los más antiguos, con canchas que datan desde el 600 A.C”, indicó tras mencionar que la de mayor tamaño tiene 170 metros de largo y 69 metros de ancho, comparándola con los estadios que en la actualidad existen, y detallando que el juego de pelota pudo ser más impresionante con el sonido de las ocarinas, tambores, tunkules y caracoles en el mundo Maya Prehispánico, que se usaban para anunciar la entrada de los jugadores, y que en esta ocasión específica buscará con los mismos métodos, enviar un mensaje de paz al mundo.

El encuentro se realizará en la cancha número uno del Deportivo Kukulcán.

Manrique presentó la copa del torneo, realizada con la cosmovisión de los Mayas, simbolizando la parte superior a la pelota de hule, el aro con la serpiente emplumada representa al dios Kukulcán, la ceiba como árbol sagrado que indica el lugar de los 13 dioses y las respectivas representaciones de los puntos cardinales, enmarcadas con un jaguar y un color diferente para cada uno de ellos, y en la parte inferior figuran los nueve dioses del bolontikú, que representa el Xibalbá.

Agradeció a quienes apoyan este evento y añadió que en 2005, el arqueólogo Felipe Solís hizo la propuesta ante la UNESCO para que el juego de pelota se convierta en patrimonio de la humanidad, y exhortó a realizar nuevamente esta propuesta a fin de fomentar que más personas se interesen por este deporte autóctono.

Por último, el Lic. Juan Sosa Puerto, mencionó. “Hablar de los mayas es hablar de costumbres y el legado de nuestros antecesores” y resaltó que a nombre del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello, se sumarán todos los esfuerzos para desarrollar esta Copa Peninsular de los Mayas, y destacó que para buscar a los ganadores se empleará el sistema numérico Maya basado en puntos y rayas y el principio de las restas y las sumas.

Estuvieron también presentes, el presidente del Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas, Valerio Canché Yah, la coordinadora del área de Investigación del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), antropóloga Silvia Terán Contreras, la directora de Museos del IHMY, Beatriz Peniche López, el vicepresidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Yucatán, Lorenzo Díaz Alcocer y el gerente de Eventos Especiales de BEPENSA, Gimel Soberanis Cantón.

Delegado de CONAFE donará parte de su salario para educadores comunitarios

  • Con una inversión superior al millón de pesos, hoy terminó la entrega de tabletas electrónicas y apoyos económicos
Mérida, Yucatán. El delegado en Yucatán del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Carlos Carrillo Paredes, anunció que hará un donativo mensual, proveniente de su sueldo como funcionario, para que las figuras educativas tengan más apoyos.

“La labor que llevamos a cabo en CONAFE es muy noble, porque llegamos a las comunidades a las que nadie más llega, y el trabajo que realizan las figuras educativas es invaluable”, dijo Carrillo Paredes, quien mencionó que el donativo mensual será destinado para apoyos alimentarios de las figuras educativas.

Su compromiso se refleja no solamente en dar clases o asistir a las capacitaciones, sino en irse a vivir a las comunidades o en caminar varios kilómetros para poder tomar un camión que los lleve a casa o de regreso a dar clases. Yo solo puedo corresponder ese compromiso con mejorarles las condiciones, por eso tomé la decisión de hacer un donativo proveniente de mi salario” señaló.

Este martes, en evento realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se completó la entrega de tabletas electrónicas y estímulos económicos a los Líderes para la Educación Comunitaria, Asesores Pedagógicos Itinerantes, Coordinadores Regionales, Capacitadores Tutores, Asistentes Educativos y Promotoras Certificadas de Educación Inicial, con una inversión total de 1 millón 45 mil pesos, beneficiando a 648 voluntarios.

“En estos dos años de trabajo hemos podido aumentar los apoyos, gestionando recursos y trabajando en equipo con el Gobierno Estatal, con lo que pudimos, por primera vez, entregar tabletas electrónicas a todas las figuras educativas” añadió Carlos Carrillo.

Por su parte, el secretario estatal de Educación, Raúl Godoy Montañez, mencionó que en el Gobierno de Yucatán la condición de equidad no se trata solamente de ofrecer espacios, sino también oportunidades que garanticen la continuidad de los estudios, como las becas que están disponibles para que quienes terminan su secundaria y bachillerato puedan llegar hasta donde su capacidad los lleve.

-- “En la Secretaría de Educación estamos trabajando en una plataforma que, además de capacitación, le ofrezca a todos los maestros de educación básica contenidos útiles para su labor educativa, que podrán descargar desde cualquier parte a su dispositivo electrónico”.

Celmy del Carmen Pech Vázquez, Líder para la Educación Comunitaria de la región Motul, expresó que estos apoyos los motiva a seguir en su trabajo educativo. “Una de las mejores experiencias es cuando los niños aprenden a leer, escribir, sumar o restar, porque entonces estamos haciendo bien nuestro trabajo” señaló.

Al evento acudieron también el Prof. Wilberth Chi Góngora, Delegado de la SEP en Yucatán; y la Diputada Flor Díaz Castillo, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte del Congreso del Estado.

Asaltan y golpean al reportero y réferi Erosa Argüelles

  • El periodista logró meterse a su vehículo hasta donde fue seguido por los maleantes
Mérida, Yucatán.- El periodista y réferi internacional Jesús Manuel Erosa Argüelles “Chichonal”, reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fue víctima de un asalto el domingo por la noche cuando regresaba de cubrir el partido de beisbol de los Leones de Yucatán en el parque Kukulcán.

De acuerdo con el sitio peninsuladeportiva.com el periodista, de 59 años de edad, fue golpeado de manera severa y sufrió heridas y lesiones que lo hicieron sangrar de manera profusa, causándole hematomas en ambos ojos, en la nariz y en la zona maxilar. Las lesiones son atendidas por su esposa Angelita.

El periodista, quien se resistió al asalto, logró meterse a su vehículo hasta donde fue seguido por los maleantes.
Colgado uno de ellos de su cuello, según él mismo nos refiere, mientras otro iba dándole golpes en el rostro, “Papito”, como también se le conoce reaccionó y aflojó el cuerpo un momento habiendo ya detenido su vehículo, lo que hizo que sus agresores también bajaran la presión.
Inmediatamente, logró arrancar el "volchito" para escapar, mientras uno de los mentecatos se sujetaba en la parte del techo, al cual arrastró varios metros hasta que moviendo el carro en zigzag, lo mandó al suelo, señala el texto.
Erosa Arguelles radica en Yucatán desde 1982, al abandonar su natal Pichucalco, Chiapas, tras la erupción del volcán Chichonal.

El también periodista de Milenio Novedades ha intervenido, desde 1976, en más de 250 peleas profesionales, 5 de ellas de campeonato mundial, 30 de campeonato continental, 20 de título internacional, 50 del Mundo Hispano y más de 30 de cetro nacional.

La XIV Feria Artesanal Tunich en Dzityá se internacionaliza

Mérida, Yucatán.- En su XIV edición, que se realizará del próximo viernes 24 al 2 de agosto, la Feria Artesanal  Municipal Tunich 2015 de Dzityá se internacionaliza ya que por vez primera incluye la participación de un país invitado: Colombia, que se sumará a los 124 artesanos locales y de otros estados que ofrecerán su producción en el evento.

Además de servir de escaparate para la artesanía, este evento de nuevo será una oportunidad para la convivencia familiar ya que contará con espectáculos gratuitos para toda la familia, incluyendo la presentación, en su primer fin de semana, de un circo, que es una de las innovaciones, así como el servicio de transporte que prestará ADO para los turistas.

También dará a los artistas locales la oportunidad de mostrar su talento, ya que la mayoría de los participantes son yucatecos.

Al igual que sus espectáculos, será gratuito el servicio de transporte desde el Centro hasta Dzityá.
En rueda de prensa que encabezó esta mañana en el Palacio Municipal, el director de Turismo, Tommy Gaspar Soberanis Valdez, dio a conocer que ante los buenos resultados de las dos ediciones anteriores, se abrirá un Pabellón Artesanal Nacional, con productores de Michoacán, Puebla y Guanajuato, en tanto que la entidad invitada el invitado nacional será el estado de Jalisco, que traerá artículos de vidrio, pewter, manta, barro, etc.

Recordó que la feria nació con el objetivo de difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal del municipio de Mérida y brinda apoyo para que los artesanos locales contacten nuevos compradores y se consolide su relación con sus clientes habituales.

La feria también genera una importante derrama económica para los artesanos, dijo, y ofrece un espacio de esparcimiento para meridanos y visitantes nacionales y extranjeros.

Precisó que de los 124 artesanos participantes, 100 provienen de diferentes puntos del Estado y 24 de la comisaría anfitriona, dedicada por generaciones al trabajo en piedra y madera.

Detalló que entre los productos locales que se ofrecerán en la feria habrá hamacas, piezas de alfarería, joyería, dulces, licores, jarabes y textiles.

Agregó que durante los 10 días que dure la feria se ofrecerán diferentes espectáculos para toda la familia.

—Brindaremos un espacio importante a los artistas locales, como es el Circo Contemporáneo Madre Tierra “Un amor por la naturaleza”, que ofrecerá funciones el sábado 25 y domingo 26 de julio, a las 7:30 p.m. —precisó.

El titular de Turismo, manifestó que al igual que en ocasiones anteriores, habrá transporte gratuito hacia la feria, con salidas cada 15 minutos de la Plaza Principal, en horarios de 17 a 23 horas de lunes a sábado y domingo de 10 a 23 horas.

El Grupo ADO, como patrocinador, ofrecerá el transporte en el Turibús hacia la feria, con una salida diaria del hotel Holiday Inn Mérida a las 18 horas, con retorno  dos horas después. Este servicio está enfocado básicamente a los visitantes que se hospedan en establecimientos del Centro Histórico y de la “zona hotelera” ubicada en la avenida Colón.

También pasarán de 5 a 8 los estacionamientos, con capacidad total para 240 vehículos. Se cobrará una tarifa de 15 pesos por automóvil, sin tiempo límite.

Dio a conocer que habrá un espacio de exposición, en el cual los visitantes podrán observar a los artesanos elaborando sus productos.

Asimismo, se instalará un huerto orgánico que ofrecerá productos y servicios a favor del medio ambiente, especialmente en el giro de artículos de madera.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Artesanos de Cantera y Madera, José Luis Francisco Canté Chi, agradeció el apoyo del Ayuntamiento para la comisaría de Dzityá, lo que les permite fortalecer su presencia artesanal en Yucatán y el país en general.

—Ahora que se dará un salto a la promoción internacional creemos que las artesanías de Dzityá pasarán a otro nivel —consideró.

También participaron en la rueda de prensa José Emir Catzín Pech, comisario de Dzityá​; Jaime Gutiérrez Jones, gerente de asuntos corporativos de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Gimmel Soberanis Cantón, gerente de Eventos Especiales de Bepensa, empresas patrocinadoras.

Sembrarán nueve árboles en el Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- Consolidado como el pulmón que Mérida necesitaba, Paseo Verde recibirá en sus jardines nueve mil árboles de especies nativas de la región, que contribuirán a que en la capital yucateca se respire una nueva cultura ecológica, por el cuidado de la flora y fauna en la entidad.

Al participar en la evaluación de los resultados de la Expo Foro Ambiental 2015, David Montañez Rufino, encargado de la dirección general de la COMEY, compartió el anuncio de que el Parque Lineal Metropolitano seguirá reforestándose para incentivar la siembra de plantas en toda la ciudad.

“La asociación Kanan Kab donará los nueve mil árboles que tendrán como nuevo hogar las áreas verdes aledañas a las unidades de servicio tres y seis de nuestro espacio público de siete kilómetros de extensión”, agregó.

Montañez Rufino detalló que la mega reforestación es un esfuerzo conjunto entre la Coordinación Metropolitana de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Kanan Kab, así como los vecinos y usuarios del parque.

Durante la Expo Foro Ambiental, realizada del 19 al 21 de junio pasados, se habló de una medida compensatoria para la huella de carbono detectada en Mérida. Dicha medida se tradujo en la siembra que tendrá lugar en el Paseo Verde.

“En breve daremos a conocer la fecha en que iniciará la reforestación con estos nueve mil árboles”, finalizó el encargado de la dirección general de la COMEY.

Vigila el SMN cuatro ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional  informa que vigila cuatro ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico  que el clima en la región estará de nublados dispersos con probabilidad de lluvias ligeras y aisladas, especialmente en el Noreste de la Península de Yucatán.

También pronostica viento de componente Este de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas cercanas a 45 kph (24 nudos) al Noroeste de la misma Península y sobre el Golfo de Honduras y oleaje de 1.0 a 2.0 mts (3 a 6 pies).

La primera onda tropical se extiende en el Caribe Central en la Latitud 17° Norte y Longitud 17° Oeste, se desplaza hacia el Oeste-suroeste a una velocidad de 28 kph (20 nudos).

La segunda se extiende en el Caribe Oriental, en la Latitud 21° Norte y entre las latitudes64 y 65° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos).

La tercera se extiende en el Atlántico Central, entre las Latitudes 08 y 17° Norte y las Longitudes 51 y 52° Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste a una velocidad de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos.

La cuarta se extienden el al Atlántico Oriental frente a las costas de África entre las latitudes 5 y 14° Norte y las Longitudes 19 y 20° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 kph (10 nudos).

Capacitación, clave para la creación de más proyectos productivos

  • Afiliados de la CROC en el sur-sureste recibirán información valiosa para este fin.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la tercera Reunión Regional de Capacitación para el Desarrollo de Proyectos Productivos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la cual pretende dar a conocer programas federales que otorgan recursos para crear este tipo de propuestas en beneficio de los agremiados en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Veracruz.

Durante el evento, realizado en un hotel de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la visión propositiva de la organización obrera para garantizar el bienestar, justicia laboral y prestaciones de los afiliados, además de fomentar proyectos que se traduzcan en trabajo e ingresos dignos para las familias.

Acompañado del secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, el mandatario aseguró que los espacios de oportunidad generados por los Gobiernos estatales y federal sólo pueden ser abordados de manera eficiente y efectiva  con capacitación que impulse el talento y la vocación productiva de los beneficiarios.

“Por la calidad de los expositores tengo la plena seguridad que este será un taller, una reunión de capacitación de gran éxito y lo que aquí se aborde, seguramente, en poco tiempo, estaremos viéndolo ya convertido en proyectos productivos reales que estén llevando ingreso, beneficio y bienestar a muchas familias yucatecas de toda esta región sur-sureste y de todo México”, afirmó.

En su exposición, González Cuevas explicó que el encuentro pertenece a una serie de cursos que la CROC organiza de manera regional, en toda la República mexicana, y forman parte de la nueva época del sindicalismo de nuestro país, en la que la preparación se da día con día hacia la cultura productiva.

Apuntó que la central obrera, además de la instrucción permanente, trabaja en la certificación de competencias laborales, revisión de contratos colectivos e inversión de la cuotas sindicales.

Por su parte, el secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de la CROC, Pedro Oxté Conrado, pidió a los participantes aprovechar las dinámicas de la reunión y llevarse un amplio conocimiento de los programas federales, además de que agradeció al Gobernador el respaldo que ha dado a los afiliados.

Asistieron al evento los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, así como el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado.

También, los secretarios Generales de la CROC en Quintana Roo, Martín de la Cruz Gómez; en Benito Juárez, Quintana Roo, Mario Machuca Sánchez; en Campeche, Miguel Pacheco Díaz, y en Chiapas, Juan García Rodríguez.

Asimismo, los delegados de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas Romero; de la STPS, Ricardo Béjar Herrera; de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo.

De igual manera acudieron los representantes de la Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Castro Amaro; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Hugo Gómez Oliván, y de Sedesol, Luis Solís Pasos.

INAI ordena a la CDI informar sobre el presupuesto del Programa de Prevención de Embarazo

México, DF.- El  Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) indicar a una particular la fuente, forma y lugar para  consultar  el presupuesto asignado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo  en Adolescentes, así como proporcionarle la información relativa a la cantidad de dinero destinada durante 2014 y 2015.

En respuesta a una solicitante que requirió dicha información, la CDI  se declaró incompetente. Inconforme, la solicitante acudió al INAI para la revisión de su  asunto, mismo que fue turnado a la ponencia de la comisionada Areli Cano Guadiana.

En su defensa,  la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  emitió una respuesta complementaria en la que reconoció su participación en la Estrategia Nacional, en los programas para la atención del tema y en las acciones realizadas con otras instituciones y organizaciones; sin embargo, sobre la existencia de un  presupuesto, refirió que la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no autorizaron recurso alguno para el presente ejercicio fiscal.

Durante el análisis del asunto, la comisionada ponente determinó que la CDI sí tiene competencia para conocer de la solicitud, toda vez que la Estrategia Nacional está a cargo de un grupo interinstitucional integrado, entre otros, por la citada Comisión, lo cual se confirma con la respuesta complementaria que proporcionó.

Asimismo, Cano Guadiana señaló que derivado de la consulta al Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 se puede afirmar que sí existe un presupuesto etiquetado para la Estrategia Nacional, lo cual contradice lo informado por la CDI.

“La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el marco de la estrategia, da atención a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena; brinda servicio de hospedaje a través de las Casas Niño Indígena y capacita a 319 Jefes de éstas Casas sobre la importancia del proyecto de vida en los jóvenes y de impulsar su conclusión de estudios. De lo anterior, se concluye que contrario a lo informado, el sujeto obligado ha destinado dinero para el cumplimiento de los programas relacionados con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”.

Por lo anterior, el Pleno del INAI  revocó la repuesta de la CDI y le instruyó  para que indique a la particular la fuente, forma y  lugar para consultar el presupuesto etiquetado para la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y le proporcione la información relativa a la cantidad de dinero destinada  en 2014 y 2015.

Gobierno estatal recobra la rectoría de la educación en Oaxaca

  • Ya no habrá maestros en el IEEPO, asegura Chuayffet
México, DF.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que en la nueva estructura del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ya no habrá maestros, sino sólo funcionarios designados por el gobierno estatal.

El IEEPO fue creado en mayo de 1992 y 92% de la estructura de personal que lo integra es sindicalizada; es decir, casi todos pertenecen a la Sección 22 del SNTE, adherida a la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La mañana de este martes, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, junto con el secretario de Educación Pública federal Emilio Chuayffet y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, anunció la transformación y modernización del IEEPO, a través de un decreto por el que el gobierno estatal recobra la rectoría de la educación en Oaxaca, hasta ahora en manos de maestros adheridos a la CNTE.

Oaxaca, dijo Chuayffet,  es tierra de hombres muy ilustres, uno de ellos es, sin duda, como lo mencionó el gobernador, José Vasconcelos fundador de la Secretaría de Educación Pública e iniciador de un movimiento vasto que tuvo como propósito cambiar las condiciones educativas del pueblo mexicano.

Con Vasconcelos aprendimos que las reformas educativas en México, que han triunfado, son las que supieron alcanzar propósitos basados en un compromiso nacional incluyente.

Por eso, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en estrecha comunicación con los sectores de la sociedad, ha iniciado una nueva Reforma Educativa que busca un México de educación de calidad para todos, que haga frente a los rezagos educativos y que siembre en todos los jóvenes la habilidad para desarrollar actitudes, conocimientos y capacidades.

Otro gigante, también de Oaxaca, Benito Juárez, decía y en esta frase se condensan muchos propósitos que la educación emancipa.

La Reforma Educativa emancipa y respeta íntegramente los derechos individuales y colectivos del magisterio con la ley en la mano que ha de aplicarse de manera general.

La Reforma recoge, también, planteamientos de equidad con una mejor operación del sistema educativo.

Por ello, señor gobernador, el Gobierno de la República y la Secretaría de Educación Pública, como órgano específicamente vinculado al sistema educativo, lo apoya decididamente en el anuncio que ha hecho hace unos minutos.

Y lo saluda como un proceso que, nacido desde la autonomía de la entidad, reitera la rectoría del estado en la educación y la fortalece a la vasta corriente nacional de la Reforma Educativa.

Proseguimos en la Reforma porque, decía Jaime Torres Bodet, que “la diferencia entre un país con educación y otro maltrecho en la materia, es que este último ha venido naciendo de antemano perdido”, expuso.

Declaración de la SEP sobre Oaxaca

A los maestros y maestras, padres de familia, alumnos y sociedad de Oaxaca:

1. La Secretaría de Educación Pública respeta y respalda la decisión del Gobierno del Estado de modificar la organización y funcionamiento del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) con el propósito de salvaguardar los derechos de los niños y jóvenes a recibir una educación de calidad con equidad.

2. El IEEPO reorganizado continuará siendo el responsable de los servicios de educación básica y normal en Oaxaca y la relación laboral entre los maestros y la autoridad educativa del Estado no se afectará en lo absoluto.

3. En ningún momento se verá afectada la situación laboral de los maestros; sus derechos estarán a salvo; sus remuneraciones y prestaciones laborales estarán aseguradas, así como los beneficios de seguridad social.

4. Invariablemente se actuará con pleno respeto a la ley. Con ello, las maestras y maestros de Oaxaca podrán ejercer libremente, y a plenitud, su derecho a acceder a mejores condiciones profesionales y laborales, las que obtendrán a partir de sus propios méritos y no de decisiones discrecionales.

5. Nadie podrá solicitar aportaciones en dinero en contra de la voluntad de los maestros.

6. Nadie podrá obligar a una maestra o a un maestro a asistir, en contra de su voluntad, a reuniones ajenas a su función docente y, mucho menos, imponerle multas o sanciones por no hacerlo.

7. Con estas decisiones la Reforma Educativa avanza y se reitera el compromiso de proteger el interés superior de la niñez por una educación de calidad con equidad.

Brenda Flores se cuelga plata en los 5 mil metros

  • La mexicana finalizó en el segundo puesto con marca de 15m47.19s
Toronto, Canadá.- La atleta Brenda Flores conquistó la medalla de plata en los 5 mil metros y abrió con el pie derecho la actuación de México en las pruebas de pista en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

La campeona centroamericana Veracruz 2014 registró un tiempo de 15 minutos 47 segundos y 19 centésimas. El oro correspondió a la brasileña Juliana Paula Dos Santos con marca de 15m45.97s. El bronce fue para Kellyn Taylor, de Estados Unidos, al finalizar con 15m52.78s.

“Si hubiera querido lograr la medalla de oro, se hizo lo mejor que se pudo. Yo creo que arriesgue bastante, hice la mejor estrategia que para mí era conveniente y al final se dio todo”, señaló.

La mexicana fue sorprendida en los últimos metros por Dos Santos, arrebatándole de esta forma la presea dorada.

“Yo me sentía muy segura de poder lograr el primer lugar. Lo arriesgue todo, sin embargo no esperaba que la brasileña cerrará tan fuerte en los últimos cien metros. Sin embargo también te enseña que siempre tienes que arriesgarte y dejarlo todo en la pista”, indicó.

Con gran emoción y satisfacción la fondista agradeció a todas las personas que son parte de un sueño que hoy se convirtió en realidad.

“Es algo que no se puede describir, estoy con lágrimas en los ojos. Es una emoción que no puedes describir, el corazón se te hace enorme. Das gracias a Dios, a tu familia y a todas las personas que están contigo apoyándote cerca y lejos. Son mis primeros Juegos Panamericanos y no pudo ser mejor”, comentó.

Brenda regresará a la pista del Estadio de Atletismo CIBC para ir en busca de su segunda presea panamericana. Esta ocasión en la prueba de los 10 mil metros que se correrá el jueves 23 de julio. Al respecto mencionó: “Estoy muy motivada, me siento muy bien. Yo creo que se va a poder también tener un muy buen resultado en los 10 mil metros”.

Inauguran nuevas áreas en el Hospital de la Amistad Corea-México

  • Ofrecerán especialidades a favor del desarrollo neuromotriz en infantes de cinco años.
 Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana del Hospital de la Amistad Corea-México,  construido con una inversión superior a seis millones de pesos del Programa Prospera, que atenderá a cerca de 54 mil pacientes menores de cinco años con o sin cobertura del Seguro Popular.

En él laborarán profesionales en pediatría, psicología, nutrición, rehabilitación, enfermería y trabajo social.

Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, destacó que con la construcción del Centro, los Gobiernos del Estado y de la República consolidan la estrategia de desarrollo infantil en el territorio, ya que se logrará que la atención médica y multidisciplinaria llegue a más personas y se fortalezcan los derechos de la niñez.

Manifestó que la nueva instalación contribuye a fortalecer la atención en el sur de Mérida, ya que junto con los servicios del Hospital, formarán un centro médico para este polígono habitacional que beneficiará de manera integral a las madres y sus hijos.

“Seguimos trabajando para asegurarles no solo un mejor futuro, sino fundamentalmente un mejor presente. Un mejor presente que les permita disfrutar de una buena salud y ante todo, ejercer a plenitud todos los derechos  que su niñez acredita. Así es la sociedad que construimos para la niñez de Yucatán, una sociedad de bienestar”, afirmó.

El secretario estatal de Salud (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, comentó que después de diez años de su fundación, este nosocomio se fortalece con el mantenimiento adecuado y la aplicación de servicios. Además reconoció que el Centro es uno de los cinco que la Presidencia de la República ha apoyado para su apertura con recursos del programa Prospera.

El director del Hospital, José Luis Aké Sosa, explicó que las nuevas instalaciones darán un tratamiento de rehabilitación de forma temprana y oportuna a niños que previamente hayan sido evaluados por especialistas y tengan como resultado un trastorno de desarrollo que afecte el aprendizaje neuromotriz en su crecimiento.

En este sentido, se podrán en servicio dos unidades móviles, incluidas en dicha inversión, para hacer pruebas de detección de cualquier trastorno, cuando en alguna consulta de primer nivel de atención se haya registrado algún problema en el paciente.

Posterior a la ceremonia, el Gobernador recorrió el Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana que consta de consultorios de nutrición, pediatría, rehabilitación, somatometría y evaluación auditiva, así como un área de evaluaciones motoras, unidad y terapia de sueño, y aplicación de pruebas psicológicas.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, Luis Borjas Romero; el presidente de la Asociación Coreana en Yucatán A.C., Ulises Park Lee; la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Heidy Ríos Hoyos, y el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero.

Inauguran primera Sala de Lengua de Señas en la Biblioteca Vasconcelos

  • Ofrece búsqueda y recuperación de información, selección de recursos electrónicos y presentará una oferta de actividades, desde cuentacuentos en LSM, hasta conferencias, talleres, funciones de teatro y cine
México, DF.- Siguiendo el propósito de contribuir al bienestar de la población al responder a sus necesidades culturales, educativas, informativas y recreativas, la Biblioteca Vasconcelos, en colaboración con Seña y Verbo. Educación y desarrollo, inauguró el pasado fin de semana la primera Sala de Lengua de Señas.

En su apuesta por la inclusión social y en reconocimiento a la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el recinto ubicado en Buenavista abrió este espacio para facilitar el desarrollo de la comunidad sorda en México a través de servicios bibliotecarios.

Durante la inauguración, el director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin, comentó que la Sala de Lengua de Señas intenta responder y representa un paso más en la voluntad de hacer que las instituciones culturales en México sean receptivas a las necesidades sociales, objetivo que ha manifestado el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.

"Desde que inicié mi gestión como director, manifesté que esta biblioteca debía ser un lugar hospitalario que respondiera a toda la población no sólo a la que se considera lectora, en ese sentido la manufactura de esta sala significa un paso más, un paso que intenta dar un reconocimiento a una comunidad que tiene, además de problemas, virtudes, cualidades y características propias", explicó Daniel Goldin.

Agregó que con la nueva sala, no sólo se recibirá a una población con necesidades o problemas, sino a una población que traerá al lugar un regalo, siendo el primero la ampliación del acervo. "Me complace que en esta biblioteca se le dé reconocimiento oficial a una lengua que hablan muchísimas personas", abundó.

El también editor y ensayista manifestó que en la medida como la población sorda acuda al nuevo espacio, se sienta reconocida y haga de la sala su propio espacio, ellos mismos van a pensarse a sí mismos como actores de la vida.

Reconoció que ante la dimensión, realidad e importancia que tiene la población sorda, la sala es pequeña y cuenta con pocos materiales especiales. "Es poco lo que se ha producido para esta población, pero por algo hay que empezar, [...] este es el momento de reconocerla, así como a su cultura", apuntó.

Por su parte, Lorena Martínez, colaboradora de Seña y Verbo. Educación y desarrollo, comentó que la Sala de Lengua de Señas es un espacio donde se cree que sordos y oyentes aprenderán más. "Esperamos podamos acercar a la comunidad a lo que son los sordos y a la Lengua de Señas Mexicana".

Mientras que Eduardo Domínguez, también de Seña y Verbo, se congratuló -a través del lenguaje de señas- de la apertura de la Sala en la cual convivirán sordos y oyentes. "La idea con la sala es que poco a poco vayamos generando el interés en las bibliotecas y podamos acercarnos a la sala para convivir con personas que están interesados en conocer sobre los sordos y su cultura. Ojalá esta sala un día no sea suficiente y nos cambiemos a una más grande", comentó.

La Sala de Lengua de Señas cuenta con materiales del acervo de la biblioteca traducido a Lengua de Señas Mexicana, libros en otros idiomas que abordan la cultura de señas o la situación de los sordos; libros para niños, libros sin palabras para que la población sorda aprenda a narrar historias en su propio idioma, videos con diferentes temáticas, cuatro computadoras donde los usuarios podrán realizar consultas, una sala y una mesa de trabajo.

Asimismo ofrece diversos servicios bibliotecarios: lectura en Lengua de Señas Mexicana para quien lo solicite, búsqueda y recuperación de información, selección de recursos electrónicos y semanalmente presentará una oferta de actividades, desde cuentacuentos en LSM, hasta conferencias, talleres, funciones de teatro y cine.

La Sala de Lengua de Señas tiene un horario de martes a viernes de 13:00 a 19:00 horas y sábados de 10:00 a 19:00 horas. La Biblioteca Vasconcelos está ubicada en Eje Central 1 s/n, esquina Aldama, colonia Buenavista. Entrada libre.

Entrega CDI insumos y herramientas a apicultores de Peto y Oxkutzcab


  • 322 beneficiarios reciben insumos y materiales para una mayor producción de miel.
Peto, Yucatán.-  Un total de 322 apicultores de Peto y Oxkutzcab recibieron insumos y materiales por más de un millón 775 mil pesos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) para consolidar e impulsar la producción de miel en la región sur del Estado.

El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, señaló, que con estas acciones se da continuidad a 12 grupos productores de miel que en 2014, también recibieron insumos y materiales.

Los insumos adquiridos para los 12 proyectos fueron: 62 toneladas de azúcar, 348 velos, 322 ahumadores, 293 cuchillos, 322 guantes, 250 cepillos, 212 espátulas y un extractor. Entre medicamentos 100 kilos de timol, 13 cajas de bayvarol y 86.5 kilos de rubiotic.

Los grupos beneficiarios son de las comisarías de Xcabanche, Papacal, Tixhualactún, San Dionisio, Peto, Macmay, Yaxcopil, Petulillo, Dzonotchel, Timul y Xul.

Refirió que la CDI cumple con beneficiar y sacar adelante a las personas que más lo necesitan. “Con apoyos como estos, sabemos que ustedes seguirán produciendo miel, ahorita estamos en época de lluvia donde es más difícil, pero con estos insumos, tengo la certeza de que podrán continuar”, dijo.

El alcalde de Peto, Higinio Chan Acosta, invitó beneficiarios a aprovechar los insumos y herramientas, pero sobre todo a darle seguimiento a sus proyectos. De esta manera, comentó, en el 2016 se les podrán recibir un tercer apoyo.

En representación de los 322 beneficiarios, el señor Mauricio Pool Ramírez agradeció los apoyos recibidos porque además de generarles ganancias para contribuir a la economía de sus familias, le ayudan a superarse día con día.

Casinos aportan a Yucatán $95 millones por impuestos

Mérida, Yucatán.-  Hasta el corte de junio pasado, la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán ya recaudó 95 millones de pesos por concepto de impuestos y derechos por el funcionamiento de los seis casinos en Mérida, informó su director, Carlos Pasos Novelo.

Recordó que la disposición entró en vigor en el 2014 y este es apenas el segundo año en que se aplica, con la observación de que al principio los propietarios de esos negocios se ampararon, pero a final de cuentas los tribunales fallaron a favor del Estado.

Señaló que los seis casinos que funcionan en la actualidad en Mérida son: Juega Juega, Crown, Golden, Casino Life, Jack Point y Winpot.

Detalló que de los 91 millones de pesos recaudados por esta medida fiscal estatal, 61 millones de pesos es por el impuesto del 10% que se aplica a los jugadores sobre el monto de sus apuestas y 34 millones de pesos por derecho de máquinas que se cobra a los propietarios de los casinos, equivalente a dos mil pesos por máquina.

Recordó que el acuerdo establecido para el cobro del impuesto y el derecho señala que servirán para el fomento de actividades deportivas y para programas de atención a la ludopatía, aunque su distribución y canalización corresponde a otras instancias de gobierno, ya que la Agencia de Administración Fiscal tiene como única función la recaudación.

Indicó que, aunque la meta anual de captación es de 56 millones y 31 millones de pesos, respectivamente, se han superado los montos, aunque ello no significa que se vaya a duplicar o a rebasar esas metas, ya que lo captado hasta ahora incluye pagos atrasados que se generaron precisamente por los procesos de amparos a los que habían recurrido el año pasado los casinos.

21 de Julio: Nace Margarita Michelena

Un día como hoy, 21 de julio, en 1917 nace la escritora y periodista mexicana Margarita Michelena, quien dirige la revista "El libro y el pueblo" y colabora en diversas publicaciones. Entre sus obras destacan "Paraíso y nostalgia" y "Las mujeres poetas". Muere el 27 de marzo de 1998.

Michelena nació en Pachuca de Soto, Hidalgo. Sus padres eran españoles, quienes habían vivido en Francia antes de emigrar a México. Michelena estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició su carrera literaria en la revista América y posteriormente fue editora de El Libro y el Pueblo de la Secretaría de Educación Pública.

Después, fue editora política de los periódicos Novedades de México y Excélsior. Así mismo tuvo un programa de radio en el cual respondía preguntas lexicográficas . En 1967, obtuvo el puesto de jefe de prensa de la Secretaría de Turismo.

En 1980, fundó el periódico Cotidiano, producido exclusivamente por mujeres. Michelena fue directora de este periódico.

Publicó Paraíso y nostalgia (1945), Laurel del ángel (1948), La tristeza terrestre (1954) y El país más allá de la niebla (1968). En Reunión de imágenes (1969), incluyó sus libros anteriores. Como crítica, publicó Notas en torno a la poesía mexicana contemporánea (1959).

Entre sus obras se encuentran:  El país más allá de la niebla (1969), Reunión de imágenes (1969), Notas en torno a la poesía mexicana contemporánea (1959), La tristeza terrestre (1954), Tres poemas y una nota autobiográgica (1953), Laurel del ángel (1948) y Paraíso y nostalgia (1945).

Margarita falleció en México, D. F. el 27 de marzo de 1998 víctima de un derrame cerebral.

También #undíacomohoy
  • 1899 en Oak Park, EE.UU., nace el escritor y periodista Ernest Hemingway, cuyo estilo de vida y obra ejercerán una gran influencia en sus compañeros escritores de su generación (Generación perdida). Alguna de sus obras se consideran clásicos de la literatura americana. Le concederán el Premio Pulitzer en 1953 por su novela "El viejo y el mar" y al año siguiente, 1954, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Póstumamente se publicarán varias obras suyas.
  • 2010 fallece a los 93 años de edad en Santiago de Chile, el político chileno y periodista Luis Corvalán Lépez, quien fue secretario general del Partido Comunista de Chile durante más de tres décadas. Durante el golpe de estado que derrocó al presidente Salvador Allende en 1973, resultó detenido y deportado al campo de concentración Ritoque y Tres Álamos sin ser sometido a juicio.
  • 1998 fallece en Pebble Beach (EE.UU.) el astronauta norteamericano Alan Shepard, quien en 1961 pilotó el primer vuelo suborbital americano a bordo de la nave "Mercury 3", alcanzando una altitud de 187 kilómetros en un vuelo de sólo 15 minutos de duración.
  • 1906 por mediación de Porfirio Díaz, presidente de México y Franklin D. Roosevelt, futuro presidente de EE.UU., los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, enfrentados en un conflicto bélico por la construcción del ferrocarril guatemalteco, firman la paz.

Lluvias en la porción oriental de Yucatán

  • Vientos con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana predominan condiciones estables con cielo despejado en la mayor parte de la región, con algunos nublados dispersos sobre la porción sur y suroeste de Campeche. El ambiente es cálido con viento dirección este-sureste de 10 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que el sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, mantenga el flujo de aire marítimo tropical sobre la región, así como, condiciones estables. Sin embargo, por la tarde se espera que el establecimiento de una vaguada débil orientada desde la porción norte de Chiapas hasta el noreste de Yucatán, genere potencial para lluvias ligeras sobre la porción norte de Quintan Roo, suroeste de Campeche, oriente y sur de Yucatán.

Las temperaturas máximas oscilaran de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando durante la tarde a dirección este-noreste sobre la porción norte de Yucatán y occidente de Campeche de 20 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias sobre la porción oriental del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al este-noreste en la porción norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias principalmente sobre la porción sur y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en el norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, viento dominante de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Veracruz (norte, centro y sur), y lluvia en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con