Irene Torres Ortegón asume titularidad de la Prodemefa

Mérida, Yucatán.- El director general del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, entregó a Irene Torres Ortegón el documento que la nombra como titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

El acto se efectuó en las oficinas centrales del organismo asistencial ante Torres Ortegón, quien desde este día será la encargada de garantizar a los usuarios servicios de calidad y un trato digno, así como impulsar acciones en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad. 

Después la funcionara realizó un recorrido por las instalaciones de la Prodemefa, ubicadas en la calle 17 entre 18 y 20 de la colonia San José Vergel, para conocer las áreas y al personal que ahí labora.

Anuncian homenaje en memoria de Wilberth Herrera

  • La dinastía Herrera López se reunirá de nuevo en el escenario del “Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- Con un espectáculo multidisciplinario, la compañía Titeradas, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y el Ballet Folclórico “Flor del campo” celebrarán la trayectoria y legado de Wilberth Herrera, considerado como el padre de los títeres en Yucatán.

Al cumplirse el próximo 27 de octubre el cuarto aniversario luctuoso del dramaturgo, sus hijos Andrea, Pedro Carlos y Juan, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), rendirán un homenaje al creador de los populares personajes Lela Oxkutzcaba y Chereque.

Como parte de la jornada del Otoño Cultural 2015, el evento se llevará a cabo este domingo a las 19:00 horas en el majestuoso teatro “José Peón Contreras” de esta capital. La entrada es libre.

En rueda de prensa en el Centro Cultural “Juan Acereto” del barrio meridano de La Mejorada, el jefe del Departamento de Teatro de la Sedeculta, Luis Velázquez Cabrera, indicó que la actividad es una celebración a la trayectoria de Wilberth Herrera.

“Fue un hombre que dedicó su vida completa al arte del títere y cuyo legado es enorme y continúa vigente gracias a que sus hijos procuran mantenerlo vivo”, aseveró.

En su intervención, la directora de Titeradas, Andrea Herrera, acompañada por su hermano Juan, explicó que la puesta en escena, en la que sin duda estarán Lela Oxkutzcab, Chereque y don Mech, es un sketch innovador cuyo libreto escrito por ella es idea original de su padre y refleja el teatro regional como lo aprendió desde pequeña de la mano del desaparecido libretista.

“Presentaremos varias técnicas de títeres como son bocón, marioneta, de luz negra y por primera vez haremos humanete híbrido, que sin duda alguna cautivará al público asistente”, concluyó la artista.

Por lo que respecta a la OTY, su director Pedro Carlos Herrera, indicó que la agrupación estará acompañada por las grandes voces de Maricarmen Pérez, Jesús Armando, Emma Alcocer y Angélica Balado, como invitada especial para esta ocasión especial.

El repertorio está conformado de música de trova yucateca entre las que destacan las melodías “Despierta paloma”, “Gota a gota”, “Embrujo” y “La obertura de la OTY”, apuntó.

Asimismo, en el escenario se presentará el Ballet Folclórico “Flor de campo” de la comisaría meridana de Caucel, bajo la dirección de Camilo Méndez, para amenizar al ritmo de jarana la puesta en escena.

En el espectáculo también participarán Ilse Morfín, Cristina Cardeña, Susy Estrada, Juan José Chacón, Addy Téyer, Carolina Canul, Mercy Molina, Fátima Cabrera, entre otros artistas.

En otro tema, la más pequeña de los Herrera López destacó que próximamente se trabajará conjuntamente con la Sedeculta y otros organismos civiles para iniciar el proyecto de equipamiento y rescate del teatro “Pedrito”, de donde nació Titeradas.

Compartirán técnicas de meditación zen


  • Francisco Dokusho Villalba imparte conferencia sobre esta práctica budista.
Mérida, Yucatán.- Técnicas de meditación zen, una de las escuelas de budismo más conocidas y apreciadas, estarán al alcance de los yucatecos en la conferencia que dictará el primer maestro Soto Zen español de la historia, Francisco Dokusho Villalba.

En el marco del Otoño Cultural 2015, que promueve la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la charla se llevará a cabo este viernes 2 de octubre a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, del Centro Histórico de esta capital. La entrada es libre.

En entrevista, el promotor del evento, Alberto Giussani, informó que esta presentación tiene como objetivo divulgar y difundir el concepto de la filosofía zen, a través de la cual se puede alcanzar la calma de la mente sin la intervención de las emociones.

Además, el organizador indicó que es una excelente oportunidad ya que es la primera vez que el maestro Dokusho Villalba visita México para impartir una serie de conferencias en diversas ciudades, en las cuales ofrece las enseñanzas que ha recibido directamente del budismo zen japonés.

Alberto Giussani añadió que este evento es abierto al público, sin importar las creencias y la religión, ya que no se trata de una ideología sino de aportaciones filosóficas para enfrentar el estrés y las dificultades emocionales.

Francisco Dokusho Villalba es fundador de la Comunidad Budista Soto Zen en España y abad-fundador del monasterio zen Luz Serena, donde actualmente reside.

Fue discípulo del maestro Taisen Deshimaru, de quien recibió la ordenación de monje soto zen en 1978 en París y bajo cuya dirección estudió hasta su fallecimiento. También fue aprendiz del maestro Shuyu Narita Roshi, abad del Templo Todenji, en Akita, Japón.

PROFECO capacita a 60 casas de empeño en CANACOME

  • Imparten taller para incorporar al Registro Público a las empresas afiliadas
  • Instalan Mesas de Trabajo que sesionaran periódicamente.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) impartió el taller de Regularización para casas de empeño, en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, a fin de que los empresarios de estos giros conozcan sobre las nuevas disposiciones legales que deben cumplir.

En este taller participaron 60 empresarios, que conforman la sección especializada de ese giro comercial, quienes escucharon al personal de la PROFECO exponer las normas aplicables, y los aspectos relevantes le la Leyes de Protección al Consumidor que deben cumplir para la operación correcta de sus negocios.

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Antonio Névarez Cervera, destacó la importancia de la comunicación con las autoridades, y la capacitación, para la correcta atención a los consumidores, quienes esperan un trato justo, y seguro, al obtener préstamos con la garantía de su patrimonio personal o familiar.

En ocasiones, señaló, se topan con personas sin escrúpulos que con engaños cobran altas tasas a los consumidores, con condiciones que les impiden la recuperación de sus prendas, o que se las devuelven alteradas o en mal estado, de ahí que con estos talleres de capacitación se preparan para un mejor desempeño, aclarar todas sus dudas e inquietudes y evitar comportamientos inadecuados que les generen sanciones en sus negocios.

Nevarez Cervera, informó que aquellas casas de empeño que presentan alguna irregularidad, o no cumplan con todos los requisitos de ley para su operatividad, pueden ser sujetas a sanciones económicas de hasta un millón quinientos mil pesos o a la clausura definitiva.

En su turno, el presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, destacó la importancia de que las casas de empeño de Yucatán conozcan los requisitos que deben cumplir para garantizarles a los usuarios de estos servicios, que recibirán un trato justo en el porcentaje del valoran en el que recibirán las prendas, que las tasas serán razonables, y que el almacenamiento y resguardo garantice la recuperación de los objetos dejados en garantía en las mismas condiciones de cuando las recibieron.

La Cámara de Comercio, dijo, agrupa en su sección especializada  de casas de empeño, sólo a aquellas que deseen regularizarse, y ser reconocidas por brindar la seguridad al público de que forman parte del comercio establecido y cumplen con la Ley, a quienes se les asesora para contar con el Registro Público de Casas de Empeño.

El líder empresarial precisó que este taller es parte de los acuerdos incluidos en el convenio de colaboración que la CANACO Mérida celebró con la delegación de la PROFECO en la entidad, y mediante el cual se pretende que todo el personal que trabaja en las casas de empeño estén debidamente preparados.

Las casas de empeño que están afiliadas a la CANACO Mérida tendrán un distintivo, con el cual las personas identificarán que esos negocios les brindan seguridad en la devolución de sus prendas, así como un avalúo justo, que sus garantías no serán cambiadas, y que esos establecimientos no cambiarán de razón social o de ubicación, recalcó.

De esta forma, apuntó, se le brinda al público la seguridad de acudir a un lugar formalmente establecido al momento de requerir un préstamo, a cambio de dejar alguna prenda, pues estos establecimientos operan de acuerdo a los lineamientos establecidos, y cumplen con las normas y leyes correspondientes.

Por ello, anotó que en conjunto con la CANACO Mérida se ofreció el taller, pues se busca es que el mayor número de ese tipo de negocios funcione de manera formal, y cumpla con la ley, con lo cual se garantiza a los ciudadanos que recibirán un trato justo por sus prendas en garantía.

En el evento estuvieron presentes el jefe de la sección de Casas de Empeños de la CANACO, Humberto Cámara Fernández Montilla y el Vicepresidente de Delegaciones, Alejandro Rivas Pintado.

Refuerzan acciones sanitarias en el sur de Mérida con “Recicla por tu Bienestar”

Mérida, Yucatán.- Para contribuir a que se mantenga un descenso permanente en los índices de casos de dengue y chikungunya, el programa “Recicla por tu bienestar” se realizó en la colonia Ampliación de Plan de Ayala Sur en la que se captaron 15.3 toneladas.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Mauricio Sahuí Rivero y la Presidenta del DIF Yucatán Sarita Blancarte de Zapata encabezaron la jornada que atendió a 499 personas que desde temprana hora participaron en la estrategia sanitaria.

Después de recorrer las diversas áreas que conforman el esquema, el  funcionario estatal resaltó las virtudes del programa que combate las enfermedades transmitidas por vector.

“Recicla por tu bienestar motiva a los vecinos a deshacerse de cacharros y todo aquello que pueda ser un foco de reproducción del mosco en sus hogares,  les permite intercambiarlos por víveres y otros artículos de consumo básico para el hogar” subrayó.

También recordó que esta dinámica se ha enriquecido con  una serie de servicios gratuitos como cortes de cabello, evaluación médica y nutricional,  logrando con ello apoyar  su economía familiar.

Sahuí Rivero supervisó la obtención de más de 15 toneladas de cacharros y material reciclable, dos mil 710 pilas alcalinas, mil 349 llantas y 237 litros de aceite, productos canalizados para su adecuado proceso final, con lo que se evita que se generen puntos de incubación del mosco transmisor y daños irreversibles al manto freático.

La siguiente edición de “Recicla por tu bienestar” se realizará el próximo jueves 8 de enero en punto de las 8 de la mañana, en el municipio de Tizimín.

Siete de cada diez adultos sufren obesidad

  • Revelaron académicos en mesa panel realizada en el Centro de Investigaciones Regionales de la UADY
  • La obesidad, por sí sola, disminuye la expectativa de vida
Mérida, Yucatán.-En una mesa panel sobre obesidad, esta mañana en el Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se dio a conocer que, actualmente, siete de cada diez personas adultas sufren obesidad y que el país, junto con Estados Unidos y la India, ocupa uno de los tres primeros lugares con el mayor número de obesos.

En el evento, organizado como una de las actividades previas al cuadragésimo aniversario del centro de investigaciones -que será el 12 de octubre-, participaron como panelistas los académicos Reyna Cruz Bojórquez, Román Gómez Durán, Carlos Castro Sansores, Ruy Arjona Villicaña y Jorge Chalé Maldonado.

“Al parecer el problema va en aumento”, advirtió Gómez Durán quien ratificó que por cada diez personas adultas siete tienen problemas de obesidad y que el fenómeno también impacta a la población infantil, al parecer, más allá de lo que indican las cifras oficiales”.

El galeno precisó que en caso de los niños, las estadísticas son menores, pero en la práctica clínica –aseveró-, observamos otra situación. “Se estima que el 16 por ciento de los niños menores de 10 años sufre obesidad, este porcentaje disminuye cuando son adolescentes pero vuelve a incrementarse en la etapa adulta”, explicó.

A su vez Carlos Castro Sansores afirmó que la obesidad, por sí sola, disminuye la expectativa de vida en alrededor de cinco años y está directamente relacionada a otros problemas de salud como los cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.

“Es una epidemia”, afirmó el académico universitario quien subrayó que las políticas públicas y otras acciones no han logrado lo esperado y en enfatizó que “la mejor manera para abordar el tema es la educación, pero dejando en claro que debe ser desde la infancia”.

“Si esta epidemia tiene solución o al menos disminución tendrán que pasar, necesariamente, varias generaciones”, indicó Castro Sansores quien recalcó que “la obesidad, cada vez es más frecuente y no solo se refiere al aspecto físico sino a todos los problemas colaterales que tiene”, insistió.

Por otra parte, Reyna Cruz Bojórquez, de la Licenciatura en Nutrición, afirmó que uno de los problemas para disminuir los índices de obesidad radica en las propias personas a quienes les cuesta trabajo el autocuidado y dejando esta labor en manos de los profesionales de la salud. Además –apuntó- no quieren hacer esfuerzo para mejor su salud.

“Para combatir la obesidad tenemos que hablar de un cambio en el estilo de vida que incluye la alimentación, el ejercicio físico y la terapia psicológica”, aseveró y reiteró que “muchos de los fracasos de los tratamientos nutricionales se deben a que la gente no tiene las herramientas para hacer los cambios en los estilos de vida”.

“No comemos para estar sanos, sino para satisfacernos”, expresó y agregó que “esto quiere decir que hay varios componentes psicológicos que se ven reflejados y solamente un equipo multidisciplinario puede manejar”.

En el evento de esta mañana, en el auditorio de la unidad de ciencias biomédicas del Centro de Investigaciones de la UADY participaron también los académicos Ruy Arjona Villicaña y Jorge Chalé Maldonado. En la mesa panel se abordaron temas inherentes a las definiciones de obesidad, tratamientos, estrategias, teorías del comportamiento de la obesidad y los riesgos (enfermedades crónico degenerativas).

Trigésimo aniversario de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería

  • Celebran sus integrantes tres décadas de sólida vinculación con su Alma Mater, la UADY
Mérida, Yucatán.-Un aspecto relevante del quehacer universitario es la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad, entre éstos, el académico, empresarial y gubernamental”, expresó Enrique Fernández Baquero, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la celebración del trigésimo aniversario de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería (SEFI).

“La SEFI es una asociación en la que se viven valores como la gratitud, la responsabilidad y el orgullo”, enfatizó el directivo en el evento que se llevó a cabo este miércoles por la noche en el patio del edificio central de la UADY.

En su intervención el titular de la Facultad de Ingeniería agradeció a los integrantes de la SEFI el entregar reconocimientos a los mejores estudiantes de la carrera, con el propósito de promover la formación de calidad. “Esta acción compromete a la Facultad a formar integralmente a los ingenieros para que respondan a todos y cada uno de los requerimientos de la sociedad”, expresó.

Más adelante, indicó que el trabajo de la Facultad de Ingeniería de la UADY está soportado por una planta de 73 profesores de tiempo completo, la mayoría con maestría y doctorado y con reconocimientos por lograr el Perfil Deseable de la SEP y formar parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Por su parte, José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY y representante del rector José de Jesús Williams, enfatizó que la SEFI es ejemplo para las organizaciones de profesionales y también para los egresados universitarios. “Desde su fundación, hace tres décadas, la SEFI se caracteriza por su atinada dirección y por su compromiso con la Facultad de Ingeniería y el ejercicio de la profesión”, enfatizó.

El Secretario General de la UADY pidió a los integrantes de la SEFI seguir fortaleciendo el trabajo vinculado con la UADY y especialmente con la Facultad de Ingeniería.

En su turno, Víctor Miguel Castillo Espinoza, presidente de la SEFI, aseveró que “formarse en una universidad pública permite conocer de cerca los problemas de la sociedad” y también afirmó que “los egresados de la UADY tienen sólida formación ciudadana, resultado de una educación de calidad”.

“Los que tenemos la oportunidad de egresar de una institución como la UADY ¿Cómo no sentirnos responsables y preocuparnos por colaborar moral y materialmente con la misión social, cultural, docente y de investigación, que la sociedad le ha encomendado a nuestra alma mater?”, precisó.

Recordó que en 1985 se firmó el acta constitutiva de la SEFI y su primer presidente fue el Ing. Leandro López Arceo. Asimismo, dio conocer que se construirá en la Facultad de Ingeniería de la UADY la “Plaza de las Generaciones” la cual consistirá en una plazoleta con senderos curvos, árboles, bancas de descanso y muros donde se colocarán las placas de cada una de las 105 generaciones de graduados en Ingeniería Civil, 24 de Ingeniería Física y 16 de Ingeniería Mecatrónica y también de la primera generación de Ingenieros en Energías Renovables, que egresarán en breve.

Señaló que desde su creación la SEFI estableció convenios de colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UADY con el fin de aportar fondos, compartir experiencias, equipos y tecnología. Durante la ceremonia, se ratificó también el compromiso de la asociación con la Facultad ya que se firmó nuevo convenio de colaboración.

Firmaron este acuerdo Enrique Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería, y Víctor Miguel Castillo Espinoza, presidente de la SEFI; y como testigo, Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado.

Asimismo se entregaron reconocimientos a los expresidentes de la SEFI: Jorge López González, Víctor González Alonzo, Miguel Villasuso Pino, Julio Puerto Cervera, José Antonio González Fajardo, Carlos Alcocer Sélem y, de manera especial, a Leandro López Arceo, presidente fundador.

Asistieron también al evento Aref Karam Espósitos, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida; Manuel Escalante Triay y José Humberto Loría Arcila, exdirectores de la Facultad de Ingeniería, entre otros.

Enlaces Regionales reciben capacitación para nueva encomienda en el Ieaey

Mérida, Yucatán.- Las y los nuevos 50 Enlaces Regionales de Incorporación y Alfabetización (Erias) del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán entrarán en funciones a partir de este viernes 2 de octubre, informó el director Juan Carlos Cervera Pavía.

Indicó que los Erias recibieron un taller de sensibilización y capacitación a cargo de personal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y de la Universidad Intercultural del Estado de México.

Al finalizar, recibieron equipos móviles que les permitirán la incorporación rápida y directa de quienes no saben leer y escribir o que no tienen primaria y secundaria, para que reciban los servicios del instituto.

Los Enlaces tendrán a su cargo, mediante un padrón previamente elaborado y con el apoyo de tablets, entre otras herramientas, la visita, convencimiento y adscripción de personas en rezago educativo.

Este proyecto de incorporación y alfabetización del INEA recibe el respaldo puntual de la UIEM, organismo que ha realizado trabajos de esta naturaleza y que asesorará a las y los Erias en el uso de las tecnologías móviles para el registro.

El director General del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, informó que las personas inscritas serán dadas de alta en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA) del INEA, por lo que a nivel nacional quedarán integradas como educandos de este Instituto y recibirán la atención que requieren.

Los talleres fueron impartidos por José Filiberto Herrera Curiel, jefe del Departamento de Atención a Grupos Focalizados del INEA, y por parte de la UIEM, Elvia Andrade Lobatón, coordinadora estatal operativa, y Jesús Adrián Villeda Andrade, también coordinador.

Acuerdo de colaboración Procivy - Coordinación Regional de CNDH

Mérida, Yucatán.-  A fin de capacitar al personal para que conozca las medidas de prevención ante posibles desastres que amenacen su vida, bienes o entorno, autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) se reunieron con representantes de la Coordinación Regional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para tomar acuerdos de colaboración.

En la junta se estableció también que la Coordinación Regional de la CNDH brindará asesoría legal a los elementos de Procivy con el objetivo de que sus actuaciones sean llevadas conforme a lo dispuesto en la Ley.

Al evento asistieron por parte de la Unidad, su director, Aarón Ricardo Palomo Euán; el coordinador de Proyectos, Capacitación y Relaciones Públicas, Salomón Mayorga Benavides y la jefa del Departamento de Prevención, Gabriela Sáenz.

Por parte de la CNDH, acudieron el coordinador del organismo en Mérida,  Omar Pacho y Sánchez, y los visitadores, Marco Antonio Franco Maldonado, Valentín Antonio Rivas Miranda y Lenin Anselmo Franco Falcón.

Histórico respaldo a la bancada del PRI en la Cámara de Diputados

Mérida, Yucatán.- El coordinador del grupo de diputados priistas yucatecos en la Cámara de Diputados calificó como histórico el respaldo otorgado por el priismo nacional a la bancada yucateca al ser designados tres coterráneos como presidentes de diferentes comisiones de dictamen en esa Cámara.

Indicó que fueron distribuidas por unanimidad del pleno  las comisiones de esa cámara siendo que al PRI, entre otras, le correspondieron las de Comunicaciones, Defensa Nacional y Deportes en la que fueron designados como presidentes, la diputada y los diputados Ivonne Ortega Pacheco, Virgilio Mendez Bazán y Pablo Gamboa Miner respectivamente.

También fueron designados la diputada y los diputados: Lucely Alpizar Carrillo, Jorge Carlos Ramírez Marín, Liborio Vidal Aguilar, Francisco Torres Rivas y Felipe Cervera Hernández como secretarios de las comisiones de Igualdad de género, Vigilancia de la auditoría Superior de la Federación, Asuntos de la zona sur-sureste, Vivienda,  Desarrollo rural y Reforma Agraria respectivamente.

El grupo de 8 diputados federales priistas lograron en conjunto y como reconocimiento a los buenos resultados electorales y en la administración pública estatal un total de tres presidencias de comisión, una vicecoordinación  parlamentaria y seis secretarías de comisiones dictaminadoras  ratificándose así el respaldo del priismo nacional al estado de Yucatán.

Aprueban por unanimidad la primera iniciativa de la LXI Legislatura

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este jueves, el Pleno de Diputados de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó dividir la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte para convertirla en Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y crear dos nuevas comisiones denominadas Arte y Cultura, así como la de Cultura Física y Deporte.

El Dictamen referente a la mencionada Iniciativa, presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  fue previamente aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez, destacó que la aprobación es un avance con voluntad política y reconoció a todas las fuerzas políticas que conforman la LXI Legislatura para conformar acuerdos en beneficio del estado.

Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; la Iniciativa que modifica  el Código de la Administración Pública de Yucatán, la Ley de Fomento al Desarrollo Científico, Tecnológico y a la Innovación, la Ley de Profesiones, además de que extingue y liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán. Propuesta presentada por el Gobernador Rolando Zapata Bello y el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Al abordar los asuntos generales, el diputado Josué Camargo Gamboa (PAN), mencionó que como presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente es su deber mantenerse al pendiente de actividades en la materia y por ello recordó que cada 5 de octubre se conmemora el día mundial del hábitat.

En su oportunidad, el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) hizo un breve repaso de la trayectoria y actividades de una figura para su Fracción Parlamentaria, Manuel Clouthier del Rincón, quien falleciera el 1 de octubre de 1989.

Por su parte el diputado David Barrera Zavala (PRD) hizo referencia a los primeros tres años del actual Gobierno de Yucatán, al que reconoció como diferente y austero. Hizo un llamado a que todos los funcionarios públicos estatales se conduzcan con responsabilidad y trabajo para responder a la ciudadanía.

En otros temas, el Legislativo estatal se dio por enterado del oficio enviado por el Congreso de Quintana Roo y aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el martes 6 de octubre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN); secretarios.

Comisión solicita Proyecto de Dictamen a Iniciativa para dar una autorización al Ejecutivo Estatal

Momentos después en sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el diputado Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen referente a la Iniciativa signada por el Gobernador Rolando Zapata Bello y el Secretario General de Gobierno Roberto Rodríguez Asaf.

La propuesta de Decreto autoriza al Poder Ejecutivo del Estado a participar en el programa de mejoramiento de la infraestructura educativa, mediante la afectación de las aportaciones que le correspondan a la Entidad con cargo al fondo de aportaciones múltiples.

Antes de solicitar el proyecto de Dictamen que será sometido a discusión en próxima sesión de la Comisión, el diputado Homá Serrano distribuyó entre sus compañeros integrantes la ficha técnica para apoyar en el análisis de la Iniciativa.

Asimismo, hizo entrega de unas observaciones de carácter técnico para que sean tomadas en cuenta al redactar el documento.

Son parte de la Comisión de Presupuesto, las diputadas y diputados Raúl Paz Alonso (PAN), vicepresidente; Josué Camargo Sosa (PAN), Jesús Quintal IC (PRI), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI), Rosario Díaz Góngora (PRI) y Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales.

Instaladas tres Comisiones Permanentes de la LXI Legislatura

Previamente, la diputada Beatriz Zavala Peniche  (PAN), presidenta, declaró instalada la Comisión Permanente de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas. Indicó que se trabajará con especial énfasis para dar impulso a la Zona Metropolitana de Mérida y contribuir a su consolidación.

El diputado Henry Sosa Marrufo (PRI), secretario, recordó que corresponderá el análisis de Iniciativas en materia de  asuntos normativos y para el de desarrollo de municipios en el ámbito económico, integral, entre otros; así como de las  solicitudes de los ayuntamientos.

Completan la Comisión de Desarrollo Municipal, los diputados y diputadas Rosario Díaz Góngora (PRI), vicepresidenta; Jesús Argáez Cepeda (PAN), secretario; Jesús Quintal Ic (PRI), Moisés Rodríguez Briceño (PAN) y Ester Alonzo Morales (PRI), vocales.

Enseguida, el diputado Enrique Febles Bauzá (PVEM), presidente, declaró instalada la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura. Compartió que se estudiarán Iniciativas en materia de asuntos relacionados con urbanismo, obras públicas, comunicaciones y transportes, asentamientos humanos, centros de población, construcción y conservación de edificios públicos, entre otros.

Integran la Comisión de Desarrollo Urbano, los diputados y diputadas Marena López García (PRI), vicepresidenta; Marco Vela Reyes (PRI), Manuel Díaz Suárez (PAN), secretarios; Jazmín Villanueva Moo (Morena), Marisol Sotelo rejón (PRI) y Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vocales. 

Por último, la diputada María Ester Alonzo Morales, presidenta, declaró instalada la Comisión Permanente de Igualdad de Género. Mencionó que se analizarán Iniciativas relacionadas con el trató imparcial de mujeres y hombres de todas las edades, trato igualitario, transversalidad en perspectiva de género y para  erradicar la violencia contra las mujeres.

La diputada Beatriz Zavala Peniche, secretaria, destacó que se ha avanzado mucho en el tema. Por ello convocó a sus compañeros integrantes a desarrollar una labor que permita fortalecer aspectos como la certeza jurídica.

Son parte de la Comisión de Igualdad de Género, los diputados y diputadas Verónica Camino Farjat (PRI), vicepresidenta; Marena López García (PRI), secretaria; Elías Lixa Abimerhi, Daniel Granja Peniche (PRI) y Marbellino Burgos Narváez (Panal), vocales. 

Abren las convocatorias del Mérida Fest 2016 y dos Fondos Municipales

  • Se busca redefinir la vocación del Centro Cultural de Mérida Olimpo
  • Incluyen  nuevas modalidades de Dibujo, Ilustración, Arte y Objeto en Artes Visuales.
Mérida, Yucatán.- Con más oportunidades para que los jóvenes creadores locales incursionen en la cultura, lineamientos transparentes, proyectos de calidad y en busca de consolidar la vocación del Centro Cultural de Mérida Olimpo, esta mañana se abrieron las convocatorias para armar la programación del Mérida Fest 2016 y los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música, y el de Artes Visuales.

En las tres convocatorias se presentan mejoras en las bases de participación encaminadas a cumplir los ejes de la nueva administración municipal que encabeza el Alcalde Mauricio Vila Dosal de mantener la oferta cultural estable e incluyente en Mérida, Ciudad Blanca, y en un futuro próximo esta pueda adherirse a la Agenda 21 de la Cultura que promueve la UNESCO.

Encabezó la presentación el LA. José Luis Martínez Semerena, presidente de la Comisión de Cultura, quien destacó la apertura anticipada de las convocatorias para que la comunidad artística, en particular los jóvenes talentos, sumen proyectos en tiempo y forma, y el mejoramiento de las bases de participación en aras de la transparencia de los recursos.

Ayer durante la Sesión de Cabildo se informó la desaparición del monto en efectivo de la Medalla “Silvio Zavala Vallado” y el Premio a la Cultura Ciudadana. “Pedimos que dichos fondos se aprovechen y se queden en la Dirección de Cultura, para continuar la promoción cultural entre la juventud, trabajar los mejores proyectos y preparar el camino para que todos los programas culturales se incluyan en la Agenda 21”, agregó.

Los artistas locales que deseen participar en el Mérida Fest 2016, sean en forma colectiva o individual, podrán hacerlo en las modalidades de Producción (espectáculos de estreno), con un monto de financiamiento de hasta $100 mil pesos, y de Promoción (proyectos ya presentados que hayan tenido éxito a lo largo del año), por hasta $30 mil  pesos.

El Dr. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, recordó que Festival se realizará  en el marco del 474 aniversario de la Ciudad de Mérida, en enero, y mantiene una programación que encierra cinco líneas de trabajo: una programación multicultural (incluye manifestaciones de culturas migrantes y con presencia en la Ciudad como son la asiática, sirio libanés, antillana, africana, maya y español), un programa de muchas disciplinas artísticas, eventos académicos y formales para la reflexión del campo cultural, formación de nuevos públicos y valores de convivencia y armonía en los espacios públicos.

Junto con las obras seleccionadas en la convocatoria -las disciplinas participantes son Danza, Música, Teatro, Literatura, Artes Circenses e Interdisciplina- la programación del Mérida Fest se complementa con otros proyectos de calidad.

En el caso de los Fondos Municipales, con los cuales se programan las Temporadas Olimpo Cultura durante el año, la actual administración del Ayuntamiento de Mérida decidió mantenerlos y reagendar los tiempos de emisión de las convocatorias para una mejor planeación de los eventos, dictaminación de propuestas, entrega de recursos y los artistas tengan tiempo suficiente para trabajar las obras.

Para el Fondo Municipal para Artes Escénicas y la Música se estipularon espacios prioritarios para el desarrollo de las obras. “Buscamos redefinir la vocación del Olimpo como centro cultural: que todos los domingos de 2016 se ponga una obra infantil por la mañana para fomentar la semilla del goce estético en este tipo de público y un proyecto de música de cámara por las tardes”, expuso Berlín Villafaña.

Este Fondo seleccionará 5 proyectos dirigidos al público infantil, 5 proyectos de música de cámara y 8 de teatro, danza, música, performance, interdisciplina o artes circenses, estos últimos con la idea de presentar los viernes y sábados. El monto de apoyos asciende a $150 mil pesos para creadores con trayectoria y $40 mil para jóvenes creadores.

A su vez, el Fondo Municipal para las Artes Visuales, que comprende proyectos de Pintura, Escultura, Fotografía, Gráfica, Instalaciones, Artes del Cuerpo, Arte de Procesos y Video Arte, agregó la modalidades de Dibujo, Ilustración y Arte y Objeto.

Los montos de financiamiento son: $100 mil pesos para la categoría A (Individual, artistas con 10 años de trayectoria demostrable), $50 mil pesos la categoría B (Grupal, asociaciones, galerías y colectivos con 3 años de trayectoria demostrable), y $25 mil pesos para la categoría C (jóvenes creadores, artistas menores de 35 años y con menos de 10 años de trayectoria demostrable).

Las modalidades para inscribir proyectos son Producción, Promoción, Formación y Movilidad. “El Fondo no discrimina entre un artista con trayectoria y un joven emprendedor”, agrega el Director de Cultura.

La fecha límite para presentar proyectos para el Mérida Fest será el martes 24 de noviembre. Los resultados se darán a conocer el 1º de diciembre del año en curso.

En el caso del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, las fechas para presentar proyectos en noviembre próximo son: 17 (para Teatro), 18 (Danza y Artes Circenses), 19 (Música) y 20 (Interdisciplina).  En el Fondo de Artes Visuales los días  24 de noviembre (Pintura y Escultura), 25 (Gráfica, Dibujo, Ilustración y Fotografía), y 26 (Instalaciones, Arte del Cuerpo, Arte de Proceso, Arte Objeto y Video Arte).

Los proyectos ganadores del Mérida Fest se darán a conocer el 1º de diciembre próximo, mientras que de los Fondos Municipales se darán a conocer el 25 (Artes Escénicas y Música) y 26 (Artes Visuales) de enero de 2016.

Como se manejó en las temporadas artísticas pasadas las obras tendrá precio en taquilla de $50.00 entrada general y $25.00 estudiantes y adultos con credencial del Inapam, cuota que es para los artistas, sin descuidar los 80 lugares de cortesía para las personas que no pueden pagar un boleto y no se queden sin disfrutar la cultura.

Se anunció también que en 15 días abrirán para los artistas interesados un taller gratuito sobre la elaboración  y presentación proyectos.

En la rueda de prensa también estuvo presente la Licda. Valerie Amador Hurtado, Subdirectora de Innovación Cultural.

Regulariza el IVEY patrimonio en Mulchechen

  • El director General del IVEY hace un público reconocimiento al alcalde y al cabildo de Kanasín por su buena disposición a colaborar.
 Kanasín, Yucatán.- “El Gobierno de Rolando Zapata Bello cumple sus compromisos y prueba de ello es el esfuerzo conjunto de los distintos niveles para que puedan regularizar la situación legal de sus patrimonios”, manifestó a vecinos de Mulchechén, Kanasín, el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Armando Escobedo May.

En el parque de esa colonia el instituto instaló el módulo de Regularización para tu Bienestar para que los interesados pudieran llevar sus documentos e integrar sus expedientes en forma gratuita y sin tener que realizar viajes a Mérida.

“Vamos a estar hoy, mañana viernes y los días que sean necesarios buscando mecanismos que hagan más ágiles los trámites para beneficiar a un mayor número de personas que no tienen la certeza legal de sus patrimonios”, aseveró.

Indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado, el IVEY es la única instancia autorizada para proceder a la regularización de los terrenos, brindando todas las facilidades posibles para tal fin, con lo que se refrenda el compromiso que Zapata Bello adquirió en diciembre de 2013, durante una reunión que sostuvo con vecinos que estaban preocupados por la situación jurídica de su patrimonio.

Escobedo May hizo un reconocimiento al presidente municipal de Kanasín, Carlos Moreno Magaña, y a los regidores que integran el cabildo, por la buena disposición que han mostrado para colaborar en beneficio de los habitantes, que aún no cuentan con sus títulos de propiedad.

Por su parte, el alcalde al dar la bienvenida destacó en su mensaje que actualmente se tiene la oportunidad de trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado para que un mayor número de yucatecos pueda tener seguridad en este ámbito.

“Durante estos meses estaremos visitando e invitando a la gente para que participe y así el día de mañana puedan contar con la certeza legal de sus propiedades, de ahí que es importante que los diversos niveles de Gobierno trabajemos conjunta y coordinadamente”, comentó.

Presente en el evento, el diputado por el sexto distrito local, Antonio Homá Serrano, dijo que es importante poner en orden el bien inmueble de las personas, sea una casa o un terreno, porque es el lugar donde van a vivir inclusive los hijos y los nietos, de ahí que el programa Regularización para tu Bienestar sea altamente benévolo.

Tras catalogar esta acción como de histórica para el municipio porque los habitantes de Kanasín ya podrán vivir tranquilos con el conocimiento de que ya es suyo, agregó que inclusive, tendrán acceso a esquemas que les permitan el mejoramiento de sus viviendas.
El legislador pidió a los presentes que la información que se les proporcionó este día sea transmitida a otros vecinos del municipio para que haya un mayor número de beneficiarios.

Durante el evento, Jaime Gabriel López Caamal, jubilado que se desempeña como acomodador de automóviles, comentó que es un magnífico plan, pues los precios son más accesibles, como por ejemplo el costo de las escrituras, lo que ayuda a quienes no tienen ingresos seguros, como es su caso, o estos son mínimos y variables.

Por su parte, otro jubilado que trabaja en la jardinería, Víctor Dzul Martín, manifestó que Regularización para tu Bienestar es muy bueno, porque además de que se paga poco, se puede hacerlo en 18 meses. En este sentido, recomendó a las personas que aprovechen esta oportunidad.

A su vez, la señora Mariana Noh Andrade, quien se dedica a las labores domésticas, dijo que el programa es excelente, por las ventajas que ofrece a las personas de escasos recursos, lo que le permitirá tener certeza del predio que habita desde hace más de 15 años.

Se reúnen en Yucatán especialistas en genética del país

Mérida, Yucatán.- La modernización tecnológica, el perfeccionamiento de las técnicas utilizadas por los expertos y la homologación de las mismas para todo el país, son las vías correctas para el crecimiento de la investigación genética, especialidad preponderante para el esclarecimiento de los delitos, identificación de personas, pruebas de paternidad y delitos sexuales, afirmó el fiscal General Ariel Aldecua Kuk.

Al inaugurar la 2a Reunión del Comité Nacional de Genética, realizada en esta capital con la participación de 37 especialistas del ramo procedentes de 23 entidades federativas, el funcionario estatal, resaltó los temas que serán abordados y que en breve serán presentados en el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

Acompañado de la Representante del Grupo Nacional de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la CNPJ, María Guadalupe Licea Castellanos, afirmó que esta reunión -con duración de dos días- servirá para la toma de acuerdos en torno al tema, a fin de avanzar en la homologación de criterios, técnicas y lenguaje en dicho campo científico.

"Las ciencias forenses, entre las que se encuentra la genética, se hallan en constante evolución y factores como descubrimientos, nuevos conocimientos y la modernización tecnológica,  contribuyendo al perfeccionamiento de la experticia de sus profesionales, razón por la cual son necesarios encuentros como éste para intercambiar experiencias que nos permiten ser cada día mejores en nuestra especialidad", señaló.

Entre los temas que se abordarán durante las jornadas de trabajo resaltan: Las competencias de un laboratorio de genética, sus alcances, estudios realizados, además de temas relacionados con restos óseos, estudios de identificación y el análisis de marcadores en cromosomas "x".

Asimismo, la validación de métodos y guía interna de ampliación y electroforesis capilar, la creación de una comisión técnica-administrativa para análisis de casos, los procedimientos para la acreditación de laboratorios y la propuesta de Ley para base de datos genética nacional, entre otros.

En su calidad de Representante del Grupo Nacional de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, María Guadalupe Licea Castellanos, aseguró que los especialistas en genética tienen en sus manos una herramienta fascinante, que permiten dentro de las ciencias forenses, la identificación no sólo de las víctimas, sino también de los responsables.

De este modo, invitó a sus homólogos a llevar a buen término los trabajos que se atenderán en estos dos días, a fin de obtener resultados objetivos que permitan una impartición de justicia pronta y expedita, sin perder de vista los cambios que actualmente se registran en el país con la implementación de un sistema de justicia adversarial.

En ese sentido, recordó que la mitad del país ya cuenta con su propio Laboratorio de Genética, por lo que resulta trascendental el trabajo relacionado con la investigación de los delitos, sobre todo después de la entrada en vigor del Sistema Acusatorio Adversarial.

En su turno, el director de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardín dijo que es un privilegio que Yucatán sea un referente a nivel nacional, al contar con uno de los laboratorios de genética más modernos y mejor equipados.

"Cuando se habla de precisión, los fundamentos científicos en los que descansa la genética forense, constituyen sin lugar a dudas un sustento exacto, certero y confiable que permite a la autoridad investigadora y jurisdiccional, obtener información de indicios biológicos de interés criminal como manchas de sangre, seminales, cabellos, así como casos de identificación", aseveró.

El encuentro en el que participan peritos en genética, encargados de laboratorios y directores de servicios periciales, permitirá un intercambio de experiencias que será enriquecedor para los especialistas en el tema, pero también benéfico para las instituciones de procuración de justicia y para la sociedad en general.

Como parte de los trabajos, la directora del Laboratorio de Genética de la Fiscalía General del Estado, Rosalba Gamboa Magaña, participará con el tema "Sistemas de identificación STR" relacionado con el tipo de marcadores que maneja cada laboratorio, las ventajas y desventajas del aumento de los mismos, con el fin de llegar a acuerdos de homologación en el mismo número de marcadores, reactivos y tecnología.

El encuentro se realiza en conocido hotel de esta capital, con la participación de representantes del Presidente del Comité Nacional de Genética, Abelardo Inclán Sánchez; el Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero Bernal; El Director del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses, Antonio Muñoz Quintero, entre otros.

Entregará Ammje Medalla al Mérito Empresarial 2015

Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) capítulo Yucatán entregará la Medalla el Mérito Empresarial 2015 a Martha Alicia Peraza Canul, el próximo 15 de octubre, anunció su presidenta, Lucero Cabrales García Conde.

En conferencia de prensa realizada este día en la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) y con la presencia del director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la dependencia, Joaquín Mier y Terán Puerto, la dirigente informó que en la cena de gala a efectuarse en el Club Deportivo Libanés, también se otorgará la Medalla Corazón de Oro a Libia Esther Novelo Domínguez y otras siete preseas.

Por su parte, Mier y Terán Puerto manifestó su beneplácito por recibir en las oficinas de la instancia a integrantes de una Asociación tan prestigiada como la Ammje, que cumple 50 años de gestiones a nivel nacional y con muchos años de labor en el estado, siendo un grupo muy activo de empresarias generadoras de empleos y oportunidades.

Dicho organismo, que agrupa a 55 mujeres de negocios de la entidad, con un impacto de mil 400 plazas directas, también distinguirá a Gladys Ruselly Peniche González como Mujer Empresaria de Éxito Ammje y a Bertha de la Peña Casares como Mujer Empresaria de Éxito (externa a la agrupación) en un acto en donde esperan la asistencia de autoridades estatales y municipales, así como presidentes de cámaras empresariales.

También, se hará lo propio con Madeline Capetillo Cardeña como Mujer Empresaria Nobel, Blanca Margarita González Ramírez como Mujer Destacada en la Cultura y Rosa Elena Martínez Bolio como Mujer Destacada en el Arte.

Asimismo, en el marco del 50 aniversario de su fundación en México, Ammje entregará dos insignias como Socias Destacadas a integrantes que se hayan distinguido por su aportación, lealtad y dedicación en las gestiones del año pasado, las cuales serán para Telma García y Barrera, y Ana Gabriela Villajuana Domínguez.

Cabrales García Conde resaltó que en general se trata de mujeres que desde hace muchos años trabajan en silencio en sus negocios o labores sociales, altruistas y culturales, sin afán de obtener reflectores ni reconocimiento.

“En estos días de anti héroes y anti heroínas, violencia y malos ejemplos, es necesario dar luz a un grupo de yucatecas ejemplares como ellas, quienes cada día se levantan para hacer algo valioso por el bien del estado y la ciudad”, opinó.

Olga Silvia Terán y Contreras, así como las magistradas Adda Lucelly Cámara Vallejos y Ligia Cortés Ortega integraron el jurado calificador externo que dictaminó tras la nominación de candidatas realizada en el seno de la agrupación meses atrás.

Por otro lado, la líder comentó que el gremio que dirige ha abierto sus puertas para la integración de 45 emprendedoras, con el propósito de convertirlas en empresarias en términos de ley en el plazo de un año. Por lo pronto, Ammje les otorga las facilidades para su registro, asesoría, capacitación y respaldo para el impulso de sus proyectos.

La Asociación forma parte del organismo internacional Les Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales (FCEM) con origen en Francia, que al día de hoy tiene presencia en 70 países y agrupa a más de 60 mil socias, una red de contactos de negocios a nivel mundial que constituye una de sus máximas fortalezas. En México cuenta con más de cinco mil integrantes distribuidas en 54 capítulos.

Además de las galardonadas, estuvieron en la rueda de prensa las primera y segunda vicepresidentas, María del Carmen Cardeña Ojeda y Leydi Alonzo Sosa; la presidenta fundadora y vicepresidenta de FCEM por América, María del Carmen García Noemí; la encargada Honor y Justicia y ex presidenta, Rubí Rivero González, y la comisionada de Recipiendarias, Lina Vázquez, entre otras.

Lluvias fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Un nuevo sistema frontal se localizará al norte del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo despejado a medio nublado en gran parte de la región, con temperaturas cálidas y viento del norte-noroeste de 5 a 10 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que en las próximas 24 horas, tarde se prevé un aumento de nublados debido al ingreso de aire marítimo tropical aunado a una vaguada que se extenderá desde un sistema de baja presión al sureste de la península de Yucatán, favoreciendo el potencial para lluvias fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán, así como en las porciones centro y sur de Campeche y de Q. Roo, para el resto de la región se esperan lluvias menores. Dichas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer, viento del norte-noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

El Frente frío No. 3, se extiende sobre el norte Golfo de México; en su desplazamiento hacia el sureste favorecerá lluvias en Nuevo León y Tamaulipas. El aire frío asociado, cubrirá los estados del norte, noreste, oriente y centro del Territorio Nacional, ocasionando descenso de temperatura en dichas regiones, así como evento de “Norte” con rachas de hasta 65 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México, y de hasta 80 km/h  en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, acompañadas de oleaje elevado de hasta 3 mts. de altura.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el oriente, centro y sur, así como lluvias menores en el resto del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente en el centro y sur, así como lluvias menores en el resto del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras. Se prevén tormentas vespertinas al oriente, centro y sur de la Península de Yucatán.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tabasco (sierra) y Veracruz (sur), y lluvias Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte con rachas de hasta 65 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Respaldan preparación académica de policías estatales

  • Elementos de la SSP inician el camino para convertirse en Técnicos Superiores Universitarios en Seguridad Pública
Mérida, Yucatán.- En el marco de la entrega de certificados que avalan la conclusión de estudios de bachillerato de 38 agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó  la suma de esfuerzos con instancias educativas que ha permitido impulsar la profesionalización en áreas policiales y garantizar un mejor desempeño del personal.

 En la ceremonia efectuada en el auditorio de la corporación, el mandatario también felicitó a los  40 elementos que comenzarán su preparatoria gracias a la sinergia entre el Poder Ejecutivo estatal y el Instituto Panamericano de Estudios Superiores Abiertos y a Distancia (Ipesad), donde los recién graduados cursarán la carrera de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública.

 En su mensaje, Zapata Bello destacó el compromiso de los agentes que obtuvieron dicho logro académico, quienes además de cumplir con sus labores en la Secretaría, se esforzaron por culminar sus estudios y adquirir herramientas que facilitarán su desempeño en diversos rubros, tras las constantes actualizaciones en la materia.

 “Estamos viviendo tiempos que evolucionan. Es menester señalar el nuevo Sistema de Justicia Penal que ya está en aplicación plena en todo nuestro estado, la aplicación de un Código Nacional de Procedimientos Penales único en todo el país y estos fenómenos implican un proceso de actualización, de capacitación de todos los elementos de la SSP, por que como todos sabemos, son la corporación que tiene la mayor presencia en el ámbito territorial”, puntualizó.

 En su turno, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que en la construcción de un Yucatán próspero es indispensable el impulso educativo, por ello, dijo, se han concretado acuerdos con instituciones como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), subsistema académico del cual recientemente se graduaron 45 elementos como Técnicos Bachilleres en Administración de Recursos Humanos.

 Al hacer uso de la palabra, el rector del Ipesad, Armando Arturo Casillas Castañeda, recalcó que a través de la educación,  la calidad de vida de quienes velan por la ciudadanía se eleva y eso impacta de manera positiva en el quehacer cotidiano de los agentes.

 “Una Policía mejor preparada significará mayores beneficios para la comunidad. El Instituto Panamericano está convencido que para lograr un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país hay que invertir en educación. En materia de seguridad pública, mientras más policías estén preparados mejor será el servicio para la sociedad”, enfatizó.

 A nombre de esta  generación de bachilleres, la subinspectora de la SSP, María Elena Mendoza Soberanis, agradeció el apoyo de los superiores, jefes de área y familiares que contribuyeron a que los futuros Técnicos Superiores Universitarios en Seguridad Pública cristalizaran el anhelo de continuar sus estudios.

 Asistieron, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; la magistrada, Ligia Cortés Ortega; el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Álvaro Mimenza Aguiar.

 También, la directora de Educación Media Superior, Gabriela Zapata Villalobos; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina y la diputada local, Verónica Camino Farjat.

Toman posesión nuevos Vicefiscales en la FGE

Mérida, Yucatán.- El fiscal General Ariel Aldecua Kuk dio posesión del cargo como Vicefiscales de Justicia para Adolescentes y  Prevención del Delito y Justicia Restaurativa a los recién designados Jesús Armando Pacheco May y Efraín Aguilar Góngora respectivamente, quienes suplen en el cargo a los abogados  Elmer Novelo Dorantes y Juan Carlos Azar Rivero.

El abogado del Estado visitó ambas Vicefiscalías para presentar a los funcionarios a quienes dio la bienvenida, al tiempo de enfatizar en la importancia de mantener el trabajo en equipo impulsado y que ha arrojado resultados positivos en las diversas áreas.

En el caso de Justicia para Adolescentes, el nuevo titular es el abogado Jesús Armando Pacheco May, quien viene a sumarse a las actividades en este sector de la sociedad por lo que agradeció la oportunidad de continuar con el trabajo que se han venido realizando en la dependencia.

Aldecua Kuk reconoció  el trabajo del abogado Novelo Dorantes e invitó a los colaboradores a continuar con el trabajo en beneficio de la sociedad en general.

Pacheco May se había desempeñado como director jurídico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y  Medio Ambiente (SEDUMA), cargo que desempeñó hasta el día de hoy que asume el nuevo puesto. Tiene estudios en Derecho por la Universidad Modelo y tiene una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la misma Universidad, además de experiencia académica ejercida durante varios años. 

En el caso del abogado Efraín Aguilar Góngora, ocupará el cargo de Vicefiscal de Prevención del Delito, Atención a Víctimas y Justicia Restaurativa, puesto que ocupaba Juan Carlos Azar Rivero. En reunión con el equipo de trabajo, el fiscal General agradeció a Azar Rivero por el trabajo realizado e invitó a todos a seguir las acciones iniciadas con la misma diligencia.

Aguilar Góngora destacó su llegada a la FGE y se comprometió a trabajar todos los días en beneficio de la sociedad desde el rubro de la prevención del delito, por lo que dijo impulsará la atención eficaz a todos los usuarios que acuden a la dependencia.

El nuevo funcionario se desempeñaba como Subsecretario de Prevención y Seguridad Pública de la Secretaría General del Gobierno y a partir de hoy está a cargo de la citada Vicefiscalía. Tiene estudios  en Derecho por la UADY, ha ocupado puesto de elección popular como regidor en el ayuntamiento de Mérida, Diputado Local y Federal, entre otros cargos desempeñados.

Por último, el titular de la Fiscalía  invitó a los trabajadores de ambas áreas a continuar con el trabajo como hasta ahora, y sumarse junto  con sus nuevos titulares,  al trabajo constante en busca de garantizar un acceso a la justicia para toda la población en Yucatán.

Implantarán la perspectiva de género en la impartición de justicia

  • Firman convenio con el Tribunal Electoral del Estado
Mérida, Yucatán.-Luego de la aprobación de los integrantes del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México”, iniciativa nacional en la que ya toman parte Tribunales de Justicia estatales y federales y el Consejo de la Judicatura de Yucatán, el día de hoy se sumó a dicho Comité el Tribunal Electoral del Estado.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, presidió hoy la sesión extraordinaria del Comité Estatal, en la que se firmó la adhesión del Tribunal Electoral del Estado (TEEY), ya como un organismo desincorporado del Poder Judicial, en virtud de las reformas electorales del año pasado.

El magistrado Celis Quintal dio la bienvenida al Tribunal Electoral a este esfuerzo que, dijo, tiene como objetivo que todas las instancias impartidoras de justicia en Yucatán promuevan y desarrollen todas aquellas acciones que permitan hacer efectivo el principio de igualdad, teniendo la obligación de garantizar el ejercicio pleno y sin discriminación de los derechos y libertades fundamentales, tal como estipulan los artículos 1o y 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Expresó que la adhesión del TEEY se da por la relevancia que las resoluciones de este organismo tienen en cuanto a la igualdad de género, por lo que desde hoy se suma a los esfuerzos de diversos organismos estatales agrupados en el Comité, para hacer de la perspectiva de género una visión que se aplique a las sentencias y procesos judiciales de todo orden.

Recordó que Yucatán tiene un alto compromiso con la igualdad de género, ya que el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es el coordinador de la Comisión de Igualdad y Género ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), lo que implica una mayor coordinación entre todos los Poderes para lograr mayores resultados por el bien del estado.

De esta forma, el Comité Estatal quedará integrado por los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal; el Presidente del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Miguel Diego Barbosa Lara, el Presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios César Andrés Antuña Aguilar, el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán Armando Agustín Aldana Castillo y ahora por el Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán Fernando Javier Bolio Vales.

Este Comité tiene como como invitados permanentes a los órganos impartidores de justicia federales en la entidad: magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Sala Regional Peninsular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el Tribunal Unitario Agrario, Junta Especial N° 21 de la Federal de Conciliación y Arbitraje y a la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

Cabe recordar que el Comité Estatal que da seguimiento al “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México” surgió luego de que, el 11 de noviembre de 2013, los Tribunales integrantes del Poder Judicial se sumaron a la iniciativa nacional impulsada por la AMIJ, con lo que Yucatán se convirtió en uno de los primeros seis Poderes Judiciales locales en adherirse al mismo.

El enlace para las acciones de igualdad de género en el Poder Judicial del Estado es la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien ha venido realizando una serie de acciones encaminadas a institucionalizar la perspectiva de género, en conjunto con el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, entre las que destacan foros, coloquios y talleres de capacitación para personal de la institución y también para estudiantes, litigantes, funcionarios de otras instituciones y público en general.

En su oportunidad, el Presidente del TEEY, Fernando Javier Bolio Vales, expresó que al sumarse al Comité, el Tribunal lo hará dando cabal cumplimiento a todos y cada uno de los compromisos que asume.

Dijo que el establecimiento y adopción de políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es hoy una obligación de las instituciones gubernamentales, entre ellas los órganos de impartición de justicia.

Capacitan a trabajadores del sector hotelero en Izamal

Izamal, Yucatán.- Para fortalecer y ampliar las capacidades competitivas del personal del sector hotelero en la entidad, esta mañana se realizó la entrega de constancias del programa “Capacitar” a 22 trabajadores de empresas pertenecientes a la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán (Camhy) de Izamal.

 Acompañado de la propietaria del hotel Itzamaltún y anfitriona del evento, Daybi Medina, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Yucatán, Enrique Castillo Ruz, señaló que la aplicación del esquema mencionado tiene como fin mejorar la productividad.

 Con la presencia del alcalde del municipio, Warnel May Escobar, el funcionario estatal recalcó que estas acciones son sumamente importantes porque “no basta con hacer las cosas o dar un servicio, sino que se requiere saber cómo se debe de hacer y cómo se debe de dar para estar en los mejores niveles de competitividad, logrando con esto un mayor crecimiento en la economía del estado”.

 Esta estrategia de fomento a la calidad de la mano de obra fue puesta en marcha el 24 de abril de 2013, por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

 Por su parte, el presidente de la Camhy, Ricardo Dájer Nahum, manifestó que el turismo es una actividad eminentemente de servicio, en la que la buena calidad de la atención es definitiva para la satisfacción de los clientes, además de que un visitante complacido se convierte en un promotor.

 Los dos cursos de capacitación que se impartieron a personal de diversos hoteles de la localidad  afiliados al organismo fueron en las especialidades de camarista y recepcionista, beneficiando a 22 trabajadoras, para lo que se contó con una inversión de 12 mil 800 pesos.

 El presidente municipal de Izamal fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y agradeció que el Gobierno de Rolando Zapata Bello se preocupe por el bienestar de las y los trabajadores yucatecos, y proporcione las herramientas para que éstos se puedan capacitar.

 En representación de las personas instruidas, Deysi Trujeque Ordóñez, agradeció al Gobierno del Estado por darles esta oportunidad.

 “Estos cursos nos son de mucha ayuda para aprender y brindar un excelente servicio a nuestros clientes en la rama turística y hotelera en la cual nos desempeñamos”, señaló.

 El evento se celebró en las instalaciones del hotel mencionado, al cual acudió la rectora de la Universidad Tecnológica del Centro, Reina Quintal Recio.
© all rights reserved
Hecho con