Significativo avance contra la pobreza en Yucatán

  • Comparecen los secretario de Desarrollo Rusal y Sedesol en el Congreso local
Mérida, Yucatán.-  La coordinación de esfuerzos y combinación de programas estatales y federales han generado sinergias positivas y avances contra la pobreza que ubican a Yucatán como uno de los cinco estados del país que lograron disminuir el porcentaje de personas en esa situación, afirmaron funcionarios estatales al iniciar la evaluación de acciones relacionadas con el Tercer Informe de Gobierno.

Ante los 25 diputados de la LXI Legislatura, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez comparecieron este día en el arranque del análisis y Glosa del documento que en días pasados entregó el Poder Ejecutivo del Estado.

En sesión con duración de dos horas, se aludieron datos estadísticos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) relacionados con la pobreza, tema sobre el que indicaron los funcionarios se avanza tras la implementación de acciones de infraestructura e impulso a la industria, ligados estrechamente con el desarrollo social y la productividad en el campo.

El secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) detalló que los indicadores evaluados por el Coneval señalan que en la entidad se redujeron carencias como las relativas al acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios en las viviendas, servicios básicos en la vivienda y a la educación.

Primera entidad en reducción de la pobreza
Además, dijo, el indicador de carencia por acceso a la alimentación registró un valor de 18.4%, lo que significa una reducción de aproximadamente 128 mil personas, situación que posiciona a Yucatán como la primera entidad con mayor reducción de porcentaje en este indicador y en el lugar ocho de las entidades con menor porcentaje de personas viviendo con esta carencia.

Sahuí Rivero también recalcó que los padrones de beneficiarios, empleados para los diversos programas de apoyo, están disponibles en el sitio web de la secretaría en apego a lineamientos de transparencia y acceso a la información pública.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Rural (SEDER) compartió que en el pasado 2015 se tecnificaron 15 mil 414 hectáreas del campo yucateco, lo que permitió rebasar la meta de 30 mil hectáreas a modernizar de 2012 a 2018 y con ello aumentar el compromiso a 45 mil al finalizar la actual administración estatal.

También señaló que el pasado año se construyeron 66 kilómetros de caminos saca cosechas para un total de 188 kilómetros pavimentados en los últimos tres años, lo que representó una inversión de más de 192 millones de pesos en la materia.

Al fungir como moderador de la comparecencia, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), recordó que en cumplimiento del Acuerdo de Práctica Parlamentaria aprobado por el Pleno, las Fracciones Parlamentarias y Representaciones Legislativas disponían de hasta ocho minutos para plantear sus cuestionamientos.

Por parte de la bancada del PRI hicieron uso de la palabra las diputadas Elizabeth Gamboa Solís y María del Rosario Díaz Góngora, además del diputado Antonio Homá Serrano, que solicitaron abundar en datos relativos a la producción registrada en el campo yucateco.

Dudas de los diputados
En representación de la bancada del PAN, la diputada María Beatriz Zavala Peniche expresó dudas relativas a indicadores de pobreza y celebró las estadísticas que en la materia se proporcionaron previamente, pues reflejan impacto positivo en las condiciones de vida de los ciudadanos.

En su turno el diputado del PRD, David Abelardo Barrera Zavala, planteó su interés en conocer el porcentaje de comunidad indígena que se vio beneficiado con los esquemas de apoyo. 

El representante Legislativo del PANAL, Marbellino Ángel Burgos Narváez, realizó preguntas en torno al total de kilómetros de caminos saca cosechas construidos de 2012 a 2015.

Enrique Guillermo Febles Bauzá del PVEM, externó dudas acerca de las jornadas de capacitación que se han organizado para que los productores obtengan el mayor provecho con la tecnificación de sus hectáreas.

La legisladora  de MORENA, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, planteó cuestionamientos en relación a las listas y padrones de beneficiarios empleados por las secretarías.

Exime del Pago del Impuesto Cedular a productores agropecuarios

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó este miércoles el decreto 336/2016 del Poder Ejecutivo por el que se exime del pago del impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y se otorgan facilidades administrativas a los contribuyentes personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

Los beneficiarios de esta exención del impuesto son aquellos que tengan ingresos hasta por un monto, en el ejercicio fiscal 2016, de cuarenta veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del estado de Yucatán, elevado al año.

Los contribuyentes beneficiados no estarán obligados a presentar declaraciones de pago provisional y anual de impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales.

Para efectos del decreto, se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquellos cuyos ingresos por dichas actividades representan cuando menos el 90% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad que hubieran estado afectos a su actividad.

Las personas físicas dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas interesadas en acceder a los beneficios establecidos en este decreto deberán estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Registro Estatal de Contribuyentes.

Las disposiciones establecidas en el decreto serán aplicables a partir del 1 de enero y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016.

Urge integrar a empresas locales a la cadena productiva

  • Necesario impulsar la integración de la cadena productiva nacional y local a la manufactura de exportación
Mérida, Yucatán.-  Si bien la industria manufacturera de exportación ha crecido a un ritmo constante, es necesario e indispensable darle un mayor impulso a la proveeduría nacional y local, pues de esa manera se fortalecerá la cadena productiva de México y de Yucatán, consideró la presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Indicó que si bien la paridad peso-dólar no representa por el momento efectos negativos para el sector, “hoy día se hace necesario que el gobierno apoye a las empresas con programas que les permitan un mejor y mayor desarrollo, a fin de que al mediano o largo plazo se conviertan en proveedores de la industria de exportación”.

La dirigente acudió a la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, al que asistió una delegación de empresarios representantes de Index Yucatán en la Ciudad de México.

En la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo, Index Yucatán fue seleccionado para encabezar una vicepresidencia dentro del periodo 2016-2017, lo que significa un reconocimiento al buen desempeño que realizan en la entidad las empresas del sector manufacturero de exportación.

En tal sentido, López Aguado Palencia señaló que, siguiendo el tenor de lo señalado por el nuevo presidente del Consejo Nacional, “nos coordinaremos con las autoridades y el sector empresarial local para encontrar los mecanismos necesarios que les permitan integrarse a la cadena productiva”.

“Varias empresas locales exportan sus productos a diversas partes del mundo y estamos seguros que hay otro grupo de empresas que tienen la suficiente calidad en lo que realizan”.

Destacó que con una mayor integración entre lo nacional y lo extranjero, se logra un mayor dinamismo en la economía local, lo que redundaría en la generación de numerosos empleos y la instalación de nuevas empresas en la entidad.

Llaman a apresurar el paso para lograr equidad entre mujeres y hombres

  • Finaliza el Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a apresurar el paso de manera conjunta para llegar al momento en el que haber nacido mujer no signifique marginación, pobreza o violencia en ningún rincón del mundo, el Gobernador Rolando Zapata Bello clausuró el Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, el titular del Poder Ejecutivo yucateco señaló que lograr ese punto representará que las mujeres y hombres alcancen la libertad, el más pleno de nuestros derechos humanos.

Durante la ceremonia de cierre del evento, el mandatario citó las memorias del aniversario del primer Congreso Feminista realizado un siglo atrás en el mismo recinto, el teatro “José Peón Contreras”, ante cientos de personas.

Acompañado de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, Zapata Bello reconoció las propuestas nacidas de los dos días de trabajo que duró el encuentro y aseguró que estos planteamientos serán traducidos en acciones que dejen huella y resultados para todas y todos en el futuro.

El tiempo apremia
“Con responsabilidad y orgullo daremos continuidad al trabajo iniciado hace cien años. Juntos estamos aportando lo más destacado de cada uno, desde el lugar que nos corresponde, para construir un mundo mejor. El tiempo apremia, y todos, mujeres y hombres podemos hacer mucho”, aseveró.

En el marco del evento, Cruz Sánchez enlistó algunas de las propuestas enunciadas, entre las que destacan cerrar las brechas salariales, mejorar el acceso al microfinanciamiento, generar más becas en el área de la ciencia y la tecnología, y mejorar la vinculación entre los sectores laboral y educativo. 

Asimismo, generar políticas públicas que tomen en cuenta a diversos grupos entre los que se encuentran las indígenas, las niñas y las mujeres adultas mayores.

Educar en la libertad y el respeto
Antes de la ceremonia de clausura, el titular de la SEP ofreció una conferencia plenaria, en la que destacó los esfuerzos del Gobierno federal para dotar a los mexicanos de mejores condiciones educativas, siendo este rubro un eje fundamental en la construcción de un Estado de equidad.

Recordó que la transformación de planes y programas de estudio, por un lado permiten a las niñas y niños adquirir conocimientos, pero también serán un modelo que ayude a formar en libertad, respeto a los demás y en la importancia de la igualdad.

Mencionó acciones como las Escuelas de Tiempo Completo, que pasaron de nueve mil a 24 mil en los últimos tres años y que favorecen a las mujeres trabajadoras y sus hijos.
Asimismo, se refirió al aumento de una hora en la jornada de los preescolares públicos, la apertura de escuelas de verano, las becas para niñas y jóvenes embarazadas, y el impulso a las próximas universitarias para que estudien carreras que siguen contando con una matrícula masculina casi en su totalidad.

Antes de finalizar el acto, los funcionarios se tomaron una fotografía con las asistentes, como lo hiciera hace un siglo el ex gobernador Salvador Alvarado Rubio, en la instalación del primer Congreso Feminista el 13 de enero de 1916.


Yucatán se suma a la campaña mundial “HeForShe”

  • El objetivo es ser agente de cambio a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento e innovación”, el Gobernador Rolando Zapata Bello se sumó a la campaña “HeForShe”, movimiento mundial para que hombres y niños sean agentes de cambio, así como defensores de la igualdad de género y derechos de la mujer.

El titular del Poder Ejecutivo se unió a dicha estrategia, iniciada hace dos años por la actriz Emma Watson con el respaldo de ONU Mujeres, al participar en una mesa panel junto con la representante de esta organización en el país, Ana Güezmes García, quien fungió como moderadora.

Durante el evento realizado en el emblemático teatro “José Peón Contreras”, sede del encuentro, el mandatario aseguró que evitar la violencia y la discriminación hacia la mujer es un elemento esencial para que cualquier sociedad pueda alcanzar un desarrollo en lo económico, social, político y de bienestar.

Asimismo, destacó que la mejor manera de garantizar el acceso pleno del sector femenino a la educación y actividades laborales, además de incorporarse a la economía del conocimiento para que tenga las posibilidades de innovar y emprender, es generando conciencia y acciones, como lo hace la campaña “HeForShe”.

Se incrementará apoyo a mujeres: Zapata Bello
Como muestra de su compromiso al sumarse a este esquema, Zapata Bello aseguró que el Gobierno del Estado continuará incrementando los apoyos hacia quienes terminan la educación superior para que se especialicen en el extranjero, priorizando que el 50 por ciento de este beneficio sea para alumnas, ya que su talento es indispensable para el progreso de la entidad.

El objetivo primordial de “HeForShe”, que ha realizado más de dos mil eventos en todo el mundo, es cambiar los modelos de conducta de hombres e infantes, a fin de incidir en su responsabilidad para eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas.

La moderadora destacó que la campaña enfoca sus acciones a sectores como el Gobierno, empresas y universidades, ya que son las instituciones formadoras de cambios. Además señaló que desde su inicio hasta ahora, dicho plan cuenta con el apoyo de cerca de 700 mil hombres, de los cuales 17 mil son mexicanos.

Eliminar la discriminación 
Entre quienes se han unido y ahora son reconocidos como “Campeones políticos de HeForShe” se encuentran el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, así como su antecesor Kofi Annan; el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama; el ex presidente de dicha nación, Bill Clinton, y el príncipe Harry de Inglaterra.

En la mesa panel intervinieron la cantante de jazz Magos Herrera; la subsecretaria de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, María Teresa Kralikas; la senadora de la República, Luz María Beristain Navarrete; la coordinadora del programa de Género de la Universidad Interamericana, Elvia González del Pliego Dorantes, y el Premio Nacional de Ciencias, Lorenzo Martínez.

En el diálogo, los panelistas coincidieron en la importancia de fomentar la igualdad de espacios y oportunidades en áreas como la ciencia, política, arte y educación, ya que de esta manera se eliminará la discriminación por motivos de género y habrá más desarrollo en favor de la sociedad. 


Árboles de Cordemex serán trasplantados en Animaya

  • Presentan a vecinos proyecto de mejoramiento de infraestructura urbana
Mérida, Yucatán.- Durante la presentación del Proyecto de mejoramiento de infraestructura urbana en Cordemex y Montes de Amé, la titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez, garantizó a los vecinos que los 53 árboles serán trasladados para su trasplante en el zoológico Animaya.

 “Todas las obras se harán con visión de sustentabilidad, pues además de que ningún árbol será talado, pues todos serán trasplantados y reubicados a Animaya, en donde incluso ya se han hecho las pocetas respectivas, dijo.

Explicó que la zona ganará 2,957 metros cuadrados de nuevas áreas verdes, es decir, al concluirse el proyecto la zona contará con 10 veces más áreas verdes que las que cuenta actualmente”.

También señaló que es falso que se pretenda la tala de ningún árbol como se ha venido manejando en algunas redes sociales.

-- Lo que sí ha sucedido, explicó, es que como parte de los trabajos preparatorios para el exitoso traslado de árboles hacia Animaya, se les han cortado las ramas secas o dañadas, pero no ha sucedido ni está en ningún plan la tala de árboles.

Por otro lado, agregó, serán plantados 200 árboles más en la zona de intervención en Cordemex.
Funcionarios se reunieron con colonos para explicar las obras

Este martes, el Ayuntamiento de Mérida dio a conocer a los vecinos el proyecto integral de mejoramiento de la movilidad urbana, la seguridad peatonal y la infraestructura vial que se harán en la zona de Cordemex y Montes de Amé.

Los funcionario indicaron que estas obras responden a una realidad plasmada en un estudio de la Comuna en el que se asienta que la zona cuenta con vías de circulación muy estrechas, banquetas angostas, pavimento en muy mal estado, deficiencias en alumbrado y problemas viales.

El proyecto del Ayuntamiento en esta zona contempla: obras de pavimentación y ampliación de calles, construcción de red eléctrica subterránea y de red de alumbrado público, construcción de sistema pluvial de alcantarillado, sistema de riego, señalización vial, adecuación de la red de telefonía y reforestación de jardines y áreas verdes en las calles 69 x 50 hasta la 42, en la 42 por 69 y 75, en la 46 por 69 y 75 y la 48 x 69.

También se llevará al cabo la remodelación del parque conocido como “La Pista Roja” que consistirá en mejoramiento de su iluminación, reconstrucción de andadores, reconstrucción de área infantil, construcción de explanada y reforestación de jardines y áreas verdes.

A la reunión asistieron por parte del Ayuntamiento el Coordinador general de Funcionamiento Urbano, César Bojórquez; el Director de Obras Públicas, Virgilio Crespo y la titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez, quienes explicaron el proyecto de obras que mejorarán la imagen de la zona, entre ellas, la rehabilitación de un lote baldío que divide el fraccionamiento de la Gran Plaza, el cual, según los colonos, representa un foco de infección y de inseguridad.


El papel de la mujer, clave en la dinámica laboral de México

  • Reiteran la necesidad de impulsar políticas públicas que reafirmen la equidad.
Mérida, Yucatán.- Unos de los principales desafíos para lograr que las desigualdades de género en materia laboral se equiparen, es dotar a las mujeres de trabajos dignos y reconocer su papel en la transformación de la sociedad, afirmaron empresarias, funcionarias, activistas y académicas durante su participación en la mesa panel “Salarios y utilidades: Experiencia de igualdad”.

En el marco de la segunda jornada del Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”, a la que asistió el Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, coordinó este ejercicio de diálogo en el que se reiteró la necesidad de impulsar políticas públicas en materia de empleo que se equiparen ante la ley y reafirmen la equidad en los demás ordenamientos transversales.

Durante su intervención en la dinámica de preguntas y respuestas, Zapata Bello destacó que para que la fuerza productiva de toda sociedad pueda crecer es indispensable la participación plena de ellas. Por eso en Yucatán se ha impulsado una fuerte campaña contra la informalidad laboral, que ha colocado a la entidad en el séptimo lugar en cuanto al registro de mujeres en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que también se han instrumentado esquemas de acceso a créditos sociales y capacitación, de los cuales el 60 por ciento está dirigido a yucatecas, principalmente del medio rural.

“Esto nos han permitido ocupar por tercer año consecutivo el primer lugar en vinculación laboral. En el ámbito político también ocupamos el quinto lugar en cuanto a presencia femenina en el Congreso del Estado”, agregó.

Al hacer uso de la palabra, el funcionario federal aseveró que la discriminación de género merma las posibilidades de desarrollo y la historia de vida de una misma especie, de ahí la necesidad crear políticas públicas que permitan eliminar su condición como grupo vulnerable.

En su turno, la presidenta de Grupo Nicxa, Gabriela Cejudo Valencia, resaltó la necesidad de crear un código de confianza en la mujer, que potencialice su empoderamiento en los distintos sectores de la economía.

Existe la necesidad de impulsar políticas públicas que disminuyan la discriminación en la contratación de ellas, no solo en el medio económico y político, sino también en el ámbito rural, coincidieron en su intervención, la presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), Soraya Pérez, y la senadora de la República, Diva Hadamira Gastélum Bajo.

En ese sentido, la titular de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), María de la Paz López Barajas, y la representante en México de la Corporación Andina de Fomento Paz, Moira Paz Estenssoro, precisaron que hoy en día uno de los grandes desafíos es disminuir las barreras que impiden que más integrantes del sector accedan a puestos directivos y mejores salarios.

“La inclusión de las mujeres en la vida laboral con innovación social significa cumplir con lo que el mercado y el sector público no pueden”, destacó por último la directora del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), Narcedalia Ramírez Pineda, acompañada de la titular de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Leticia Bonifaz Alfonso.

El uso de estufas ecológicas con impacto favorable para la salud

Halachó, Yucatán.- La prevención de enfermedades respiratorias y de la vista, un menor consumo de leña y la reducción de quemaduras son algunas de las ventajas del uso de estufas ecológicas, destacó el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

En un encuentro con beneficiarios del programa que atenderá a 20 municipios yucatecos, señaló que estos apoyos forman parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Rolando Zapata Bello para dotar de infraestructura social básica a las familias que así lo necesitan.

Dijo que  en Yucatán alrededor de 163 mil hogares utilizan leña para cocinar sus alimentos. La mayor parte de éstos se localiza en las áreas rurales.

Acompañado del alcalde de Halachó, Ernesto Chim Mut, el titular estatal de la Sedesol sostuvo que la utilización de las estufas ecológicas tiene efectos positivos en la salud de los usuarios.

Hizo notar que, de acuerdo con especialistas, los daños que genera en las personas el humo del carbón son equiparables a los causados por el del cigarro, pues puede desencadenar desde enfermedades respiratorias hasta cáncer de pulmón.

“La simple dotación de una estufa ecológica no implica contar automáticamente con los beneficios en la salud, para ello es necesario que los beneficiarios la utilicen y que esto se lleve a cabo de forma adecuada” aseveró.

Sahuí Rivero indicó que la Sedesol llevará a cabo una campaña de concientización acerca de la importancia de la utilización de estos apoyos y sus beneficios.

El alcalde Chim Mut dijo que con esta acción se impactará al 81 por ciento de las viviendas del municipio que presentan esta carencia social.

En Halachó, se invirtieron 8.7 millones de pesos con la entrega de 2,493 estufas ecológicas para habitantes de las localidades de Dzidzibachí, Cepeda, San Mateo, Santa María Acú, Kancabchén, Sihó y Cuch Holoch, así como de la cabecera municipal en beneficio de casi 10 mil personas.

Acompañaron al funcionario los directores generales de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, y de Planeación y Concertación Sectorial, Gabriela Cáceres Vergara.


El IPEAC ratifica a la mayoría de sus funcionarios

Méridas, Yucatán.- El Consejo General del IEPAC ratificó en sesión extraordinaria al Secretario Ejecutivo, Hidalgo Armando Victoria Maldonado por cumplir con los requisitos y cubrir el perfil adecuado para el cargo, a dos directores y cinco titulares de área.

El organismo aplicó en Yucatán los Lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los Servidores Públicos Titulares de las Áreas Ejecutivas de Dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales, aprobados mediante Acuerdo INE/CG865/2015, del Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 9 de octubre del 2015.

La consejera presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, dijo que en este proceso únicamente dos funcionarios no fueron ratificados: el Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y al Jefe de la Oficina de Comunicación Social. En el primer caso se nombró a Germán Rivas Coral y como Encargada del Despacho de la Oficina de Comunicación Social a Graciella Beatriz López Palma.

Informó que fueron designados cuatro nuevos funcionarios, entre ellos, dos mujeres con las que cumple su compromiso de inclusión de la mujer en cargos de Dirección.

En sesión extraordinaria también se presentan los informes de actividades correspondientes al año 2015 de las Comisiones del Consejo General así como el Programa Anual de Trabajo para el año 2016 de la Contraloría.

También fueron ratificados: Mtro. Ariel Francisco Itzá Alcalá como Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas; Lic. Christian Rolando Hurtado Can, Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana; M.C. José Gustavo Alberto Sánchez Cruz, Titular de la Unidad de Informática y Diseño; Lic. Jorge Iván Salazar Cáceres, Titular de la Unidad de Acceso a la Información; Lic. Bernardo José Cano González, Titular de la Unidad Jurídica; Lic. Danny Israel Och Góngora, Titular de la Unidad de Apoyo a Presidencia y Vinculación y C.P. Jorge Alberto Mimenza Orosa como Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Dijo que al aprobarse el acuerdo de ratificación y/o asignación, el IEPAC estará dando un ejemplo de su compromiso de inclusión de la mujer en cargos de mando y toma de decisiones en su estructura al designar como Director Ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica a la Mtra. Alma Isabel González Herrera; como Titular de la Unidad de Servicio Profesional Electoral, a la M.E.D. Delta Alejandra Pacheco Puente, respectivamente.

Beneficia a Panabá Jornada Comunitaria de Salud del DIF Yucatán

  • Se realizaron detecciones de cáncer de mama y cervicouterino, mediciones de glucosa y presión arterial, así como consultas generales y dentales.
Panabá, Yucatán.- Para continuar con la prevención de enfermedades y elevar la calidad de vida de los habitantes de los municipios, el DIF Yucatán realizó una Jornada Comunitaria de Salud en el municipio de Panabá, encabezado por el director general, Limber Sosa Lara.

Como parte del evento se realizaron detecciones de cáncer de mama y cervicouterino, pruebas de diabetes, medición de presión arterial, atención dental y pláticas de orientación sobre buenos hábitos alimenticios.

Sosa Lara  indicó que los asuntos del DIF Yucatán son aquellos que tienen que ver con la infancia, la mujer, la familia, el adulto mayor y aquellas personas que, por alguna razón, se encuentran en situación de vulnerabilidad.

"Todos estos temas son los que nos hacen venir y establecer alianzas con la Secretaría de Salud, con el Instituto para la Equidad de Género, con el Ayuntamiento y el DIF de Panabá, pero sobre todo con ustedes, porque todo esfuerzo conjunto sería inútil sin la participación de la sociedad. Tengan la seguridad que seguiremos trabajando por el Yucatán de bienestar que todos merecemos", señaló.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Jorge Carlos Trejo Mena, agradeció a la Presidenta del Patronato DIF en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata, por acercar estos servicios a las comunidades.
"Gracias a los programas que han llegado a nuestra localidad, hemos tenido grandes beneficios en Panabá. Estamos muy agradecidos y aprovechamos al máximo todo el respaldo del Gobierno del Estado", expresó.

De igual manera, Sosa Lara otorgó seis sillas sobre ruedas para adultos y una infantil; tres andadores, un par de muletas y seis bastones a 17 beneficiarios de la cabecera y sus comisarías.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por las unidades móviles de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en las que se efectuó la detección del cáncer de mama y cervicouterino, y la del DIF estatal, donde se realizaron pruebas de diabetes, medición de presión arterial, atención dental y pláticas de orientación sobre buenos hábitos alimenticios.

Asimismo, visitaron los estands que integran la feria de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), donde los asistentes pudieron compartir momentos de aprendizaje en familia, mediante divertidas dinámicas sobre temas como valores, derechos de los niños, prevención de accidentes, adicciones y embarazo en adolescentes, así como cortes de cabello y pintacaritas.

Estuvieron en el evento la presidenta del DIF de Panabá, Mariana de Jesús Meneses Pacheco; la directora de Atención a la Infancia y Familia del DIF en la entidad, Leandra Moguel Lizama, el jefe de Servicios Médicos, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, y la responsable estatal del Programa de Cáncer de Mama, Hilda Ojeda Méndez.






Comparte Pablo Gamboa visión de ganadores del Premio Nacional del Deporte

México, DF.- Compartiendo el llamado a brindar un respaldo absoluto y sin politizar los apoyos para los deportistas, Pablo Gamboa Miner atestiguó la entrega del Premio Nacional del Deporte y el Mérito Deportivo 2015 que este día tuvo lugar en la Residencia Oficial de los Pinos.

El Presidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados coincidió con las palabras expresadas por Nely Miranda Herrera, galardonada por sus victorias en la natación paralímpica, al recibir la distinción de manos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Al finalizar la ceremonia de entrega, Gamboa Miner enfatizó que comparte la visión de los atletas, cuando se refieren a la suma de voluntades y esfuerzos que debe prevalecer entre diversas instancias de Gobierno para impulsar el desarrollo y consolidación de la práctica física en México.

“En su mensaje, Nely se mostró agradecida por el apoyo recibido, por haber contado con sus autoridades deportivas incluso en las tribunas de las competencias. Ese es el objetivo de la Comisión que presido, que la inversión, los recursos se destinen para el aprovechamiento de todos aquellos tenaces mexicanos dispuestos a poner en alto el nombre de México”, enfatizó.

“Así como trabajamos en la gestión para nuestro tercer distrito de Yucatán, vamos a trabajar en cada ocasión por la mejora en las condiciones del deporte, de la infraestructura, de los apoyos, de propiciar los mejores caminos para que alcancen sus metas”, reiteró el Legislador.

En la ceremonia de este día también se entregó el Premio Nacional del Deporte a Saúl Gutiérrez Macedo, Crisanto Grajales Valencia en deporte no profesional; Gustavo Alfonso Ayón Peña en deporte profesional; Amalia Pérez Velázquez en deporte paralímpico; así como a los entrenadores Eugenio Chimal Domínguez y José Pelaéz Ampudia.

Al Mérito Deportivo se hizo acreedor, como homenaje postmortem, por el fomento, la protección e impulso a la práctica deportiva, José Sulaimán Chagnón.    

Este viernes inician Juegos Interteresianos Mérida 2016

Mérida, Yucatán.- Todo está listo para que este viernes 29 de enero se inauguren los Juegos Interteresianos Mérida 2016 en el estadio “General Salvador Alvarado”, evento al cual se espera la asistencia de autoridades e invitados especiales, así como de los representantes de los 13 colegios participantes.

Los organizadores de este certamen nacional explicaron que se cuenta con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para el desarrollo de las actividades de esta justa, que también tendrá al Gimnasio Polifuncional y las instalaciones del Colegio América de Mérida, local del instituto académico ubicado en Paseo de Montejo, como espacios alternos.

Ileana Lizama Ramírez, directora del plantel, recordó que tras la ceremonia de inauguración programada a las 18:00 horas, se realizará una reunión con los coordinadores deportivos en la sede del plantel.

El sábado 30 los encuentros empezarán desde las 7:00 horas en los tres puntos de competencias y a las 20:30 horas se realizará una ceremonia eucarística. El domingo la jornada comenzará a la misma hora que el día anterior y concluirán con una cena de convivencia a las 21:00 horas.

La clausura y premiación están programadas para las 13:00 horas del lunes 1 de febrero en el Gimnasio Polifuncional.

Los colegios que confirmaron su asistencia son el Latino Americano, de Ciudad Juárez, Enrique de Ossó, de Guadalajara, Teresa de Ávila, de Lagos de Moreno, el Instituto Jassá, de León, Guanuato, el Centro Educativo Teresiano, de Ecatepec, el Instituto del Saber, de Zapopan, Jalisco, La Florida y el Instituto Cultural, ambos del Distrito Federal.

Asimismo, el Colegio América, de Puebla, el Teresiano de la Vera-Cruz, de Ciudad Obregón, Sonora, y por parte de Yucatán, el anfitrión Colegio Teresiano Enrique de Ossó y el Vasco de Quiroga, ambos de Mérida, y el Teresa de Ávila, de Tizimín.

Jorge Carlos López Febles, coordinador deportivo del plantel sede, dijo que el objetivo de este evento es inculcar y promover en los jóvenes la práctica de actividades físicas y los valores familiares, que son pilares fundamentales dentro de la filosofía educativa de los colegios teresianos alrededor del mundo.

Explicó que participarán mil 300 jugadores de quinto grado de primaria hasta tercero de preparatoria, 80 entrenadores y 430 acompañantes. Asimismo, se espera la asistencia de alumnos y ex alumnos, además de familiares de los jóvenes. Agregó que el equipo yucateco está compuesto por 316 personas.

Las disciplinas en las que se competirán son fútbol, basquetbol, voleibol, atletismo, natación, ajedrez, tenis y tae kwon do, como deporte de exhibición, además de concurso de porras.

En el último día del evento se entregará el premio “San Enrique de Ossó”, el más importante de los Juegos Interteresianos, a la delegación que obtenga la mejor puntuación. Otro reconocimiento que se dará es el “Green play” que será para el conjunto que destaque en limpieza.

Conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Educación ambiental y acciones concretas, para proteger los ecosistemas
Mérida, Yucatán.-  En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, hizo un llamado para cuidar la naturaleza, el agua, la energía y toda la materia que nos brindan las plantas y los animales.

Ante el delegado de la SEMARNAT, Jorge Carlos Berlín Montero, reconoció a las personas que se dedican a la recolección de envases PET, ya que con esa labor contribuyen a mantener un equilibrio en nuestro entorno.

Por su parte, la directora de Gestión Ambiental y Conservación de los Recursos Naturales de la Seduma, Sonia Chi Novelo, al exponer el tema “Medio ambiente y su conservación”, destacó la importancia de hacer uso cotidiano de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar, para generar menos contaminantes.

Asimismo, enfatizó en la importancia de evitar la contaminación del suelo, ya que los contaminantes permean hacia el acuífero e impactan de manera negativa en los depósitos subterráneos de agua dulce.

En ese marco, invitó a los presentes a reflexionar y participar en diversas acciones que aporten beneficios al ecosistema, y mencionó que en el estado se está trabajando en la protección de áreas naturales y la recuperación de zonas deforestadas, así como en la promoción y desarrollo del ecoturismo sustentable.

Como parte de las actividades, los voluntarios ambientales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hicieron reír a los presentes en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil” con su puesta en escena “Luisito y la semilla”, misma que trató sobre la importancia y el cuidado de las plantas.

Posteriormente, el grupo musical Cielo interpretó sus temas “Mi árbol y yo” y “¿Dónde jugarán los niños?” ante los estudiantes, quienes acompañados de sus profesores, recorrieron la zona para apreciar la diversidad de flora y fauna.




Promoverán el desempeño de la mujer en el sector industrial

Mérida, Yucatán.- Para sumar esfuerzos para consolidar el empoderamiento de la mujer en el sector privado, la Canacintra en Yucatán realizará la primera reunión de mujeres industriales donde se presentarán los retos y perspectivas sobre la  “Participación de la Mujer en el Sector Industrial”, informó la vicepresidenta, Gladys Ricalde Ceballos.

Recordó que en el país 17% del total de las mujeres en Edad Económicamente Activa (PEAO), se desempeña en el sector industrial; cifras similares se observan en el contexto local donde 16.74% del total de las mujeres pertenecientes al PEA se encuentran laborando en el sector secundario, esto según los Indicadores de Ocupación y Empleo al Tercer Trimestre de 2015 del Inegi.

Aseguró que el objetivo primordial de la reunión es el de conglomerar a las mujeres empresarias que actualmente se desempeñan en el sector industrial, para conocer las principales áreas de oportunidad e implementar acciones para responder a ellas.

“El objetivo no es solo el de analizar cuál es la situación de las mujeres empresarias, tambien es el de promover e impulsar desde Canacintra acciones certeras a  implementar para lograr que las mujeres se desempeñen de manera integral a la dinámica económica del Estado y del País”

Adelantó que abarcarán 3 principales temáticas, primeramente “El Papel de la Mujer en el Sector industrial”, el “Emprendedurismo de la Mujer” y el aspecto de “La igualdad entre la Mujer y el Hombre”

El encuentro se realiza en el marco de la celebración en Yucatán, del Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la Economía del Conocimiento y la Innovación”, en donde la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmes Garcia, aseveró que esta era pone a las mujeres en una dimensión central que es el empoderamiento económico, porque les muestra cómo avanzar en autonomía a través de la innovación,  la competitividad y del desarrollo del capital humano con conocimiento.

La reunión con mujeres de la industria de Transformación contempla la participación de 7 de ellas, que actualmente se desempeñan en el Sector Industrial Alimentos y Bebidas, Industria Química e Industria del Metal.

El evento está programado para el próximo día miércoles 27 de enero de 2016 en el salón de presidentes a las 9:00hrs.

Grave denuncia: serán retirados 53 árboles de la Avenida 69 de Cordemex

  • Incongruente política ambiental de la Comuna meridana
  • No hay una política ambiental definida.
Mérida, Yucatán.- La regidora Diana Herrera Anduze denunció que la poda de árboles que se encuentran en el camellón de la calle 69 de Cordemex y que ha generado la molestia ciudadana, es una acción totalmente incongruente con la supuesta política ambiental que dice practicar la administración de Mauricio Vila Dosal.

Aseveró que son 53 árboles los que serán retirados de la avenida 69 de Cordemex y demuestra una total incongruencia que a cinco meses de la actual administración no hay una política ambiental definida.

--Es una verdadera lástima que en Cabildo ya aprobamos la instalación del Consejo Consultivo de Protección al Medio Ambiente el 15 de diciembre pasado, pero que a casi mes y medio no se ha llevado a cabo. Es una pena que tengan que ocurrir hechos tan lamentables como estos para tomar cartas en el asunto", manifestó.

Destacó que como integrante de la Comisión de Salud y Ecología, las acciones emprendidas por el alcalde Mauricio Vila Dosal, hablan de una falta de interés en el cuidado del medio ambiente, como el volanteo que realizó hace unos días en avenidas principales de esta ciudad para dar a conocer la campaña de Mérida Blanca.

--"Generar publicidad de volanteo a través del papel que proviene de los árboles es una práctica del pasado cuando hoy en día se tienen las redes sociales y medios electrónicos para hacerlo. Además esto sucede precisamente hoy que se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental".

"En mi calidad de integrante de la Comisión de Salud y Ecología, he solicitado a través de un oficio, sesionar con urgencia para tocar este tema, ya que a cuatro días de final de mes no me han convocado como corresponde de acuerdo a la Ley de Gobierno de los Municipios en el Estado de Yucatán".

Por su parte, Rudy Airan Pacheco Aguilar, integrante de la Comisión de Servicios Públicos Municipales, exhortó a que la coordinación entre las diferentes instancias dentro del municipio, sean acordes a la supuesta política ambiental que se debe de tener, ya que no es podar solamente árboles de una avenida que no tiene mucha vialidad.





Acercan a los adultos mayores a la literatura yucateca

  • Reciben constancia de participación jubilados y pensionados del Isstey.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de adultos mayores pertenecientes al Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) culminó el taller “Visión general de la literatura yucateca”, a través del evento “Noche bohemia”.

Los participantes finalizaron el primer curso de una serie de actividades literarias que realiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), por medio de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado y la Red de Educación Artística en Línea (Redalicy) para acercar a este sector de la población a las expresiones artísticas.

En el marco de la clausura, que se efectuó la noche del pasado lunes en las instalaciones del Isstey, ubicadas en el barrio de San Juan del Centro Histórico, los alumnos recibieron su constancia de participación de manos de Gregory González Castro, coordinador de Talleres de la Escuela de Escritores "Leopoldo Peniche Vallado" y Beatriz Eugenia Solís Sánchez, anfitriona de la sede.

Dicha instrucción impartida por Jorge Amaya Balboa, tuvo una duración de dos meses y medio con 11 sesiones en las que los asistentes examinaron las características artísticas y sociales de la literatura yucateca, desde sus orígenes mayas hasta los más destacados autores del siglo XIX y XX.

A lo largo de las reuniones que iniciaron en agosto y se realizaron los jueves de cada mes, se analizó la relación de la poesía con la trova yucateca, incluso se contó con la presencia de un grupo de trovadores convirtiendo las clases en una sesión de escucha del repertorio más representativo de nuestra canción tradicional.

Tal fue el impacto de ese curso que su matrícula fue creciendo con cada clase y por eso ayer recibieron su constancia Armando Bravo Pedroza, María Guadalupe Aguilar Jiménez, Guadalupe Contreras Amaya, Lilia María Sarabia Ontiveros, Rubén Dario Aké Hoil y Gladis Sansores Reyes.

Así como María del Pilar Acevedo Brito, Rosa Elena González, María Guadalupe Sansores Reyes, María Petra Pérez Pérez, Adi Tello Ramos, Aldo Pinto Novelo, Armín Coronado Arjona y Gladis Brito y un reconocimiento especial al instructor.

Por su parte, Amaya Balboa agradeció el entusiasmo de los participantes y recordó que estas actividades, refuerzan el desarrollo educativo de los adultos mayores y estimulan su capacidad de creación por lo que se abrió el nuevo "Taller autobiografía”, que dará continuidad al que clausuran.

Esta segunda etapa el curso tendrá una duración de tres meses y el objetivo es lograr que los derechohabientes y jubilados obtengan las habilidades para narrar a través de cuentos, prosa o versos sus experiencias de vida, emociones y sentimientos.

Interesados en participar en dichas actividades podrán pedir informes en las instalaciones de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado” en el Centro Estatal de Bellas Artes, al teléfono  930-47-00, extensiones 54018 y 54007 o en la página www.redalicy.com.mx. También, en el Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey en la calle 69A por 64 y 62 del Centro.

Frío amanecer: 6grados en Oxkutzcab

  • Lluvias vespertinas aisladas en el oriente
Mérida, Yucatán.- En Oxkutzcab 6 grados, en Abalá y Becanchén 7 grados, en Peto 9 grados, en Mocochá, Muna  y Tantakin 10 grados, en Tizimin y Chocholá 11 grados, en Ticul 13 grados, en Chanchichimilá 13.5 grados, en Río Lagartos 15 grados y en Cantamayec 16 grados. En Mérida la mínima fue de 18.2 grados y la máxima de 31 grados.

Para este martes se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias vespertinas aisladas especialmente al oriente del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día con lluvias vespertinas al noreste de la región

Esta mañana se observa nubosidad media y alta cubriendo gran parte de la península de Yucatán, predominando condiciones de tiempo estable con un ambiente fresco a templado y viento del estesureste de 5 a 15 km/h.

Se prevé que en las próximas 24 horas, un sistema de baja presión al suroeste de Campeche extienda una línea de vaguada hasta el noreste de la región, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del golfo de México y el mar Caribe, favorecerán condiciones de cielo medio nublado con probables lluvias vespertinas menores a 25 mm especialmente en el centro y norte de Q. Roo así como en oriente de Yucatán y con menor probabilidad en el estado de Campeche.

Asimismo, se espera que durante el día se presenten temperaturas cálidas a calurosas mientras que hacia el amanecer serán de templadas a cálidas, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h.

Por otra parte, el frente frío No.34 se localiza ingresando al noroeste del golfo de México, se prevé un lento desplazamiento de dicho sistema hacia el este-sureste durante el día.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con baja probabilidad (20%) para lluvias en el oriente del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento del este-sureste 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias en el norte y centro del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos y posibles heladas en las zonas montañosas de Veracruz . Evento de “Norte" en las costas de Tamaulipas con rachas de viento de hasta 75 km/h.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas sobre la región. Temperaturas templadas por la mañana y noche en zonas de montaña y calurosas durante el día, además de formación de neblina y bruma.

El zika puede contagiarse por transmisión sexual

Mérida, Yucatán.-  El virus zika, que se extiende en Norteamérica y Sudamérica, puede también transmitirse por vía sexual. Pero a los expertos les preocupa otra cosa: cómo proteger a las embarazadas porque las deformaciones son dramáticas y muchos bebés no sobreviven, según el médico y virólogo  Jonas Schmidt-Chanasit.

En una entrevista para la Deutsche Welle el experto del Instituto de Medicina Tropical en Hamburgo dijo que otra preocupación son los daños neurológicos en adultos asociados a las infecciones.

Por el interés del tema, reproducimos la entrevista:

Deutsche Welle: El virus de zika se extiende en Norteamérica y Sudamérica. ¿Pueden contagiarse las personas mutuamente?
Jonas Schmidt-Chanasit: El virus se extiende sobre todo por la picadura de mosquitos. También existe la posibilidad de la transmisión sexual. El peligro es que la gente que está infectada no se enferma y, por lo tanto, no sabe que porta el virus. Esto hace que la transmisión por vía sexual sea más fácil.

¿Y en la vida cotidiana?
La transmisión, como en el caso del ébola a través de la mucosa, por tocarse o besarse, no es posible. No se debería comparar en absoluto el zika con el VIH porque si no la gente fabricaría teorías descabelladas: alguien dice que el zika es el nuevo VIH. El virus está causado por un mosquito y que se ha adaptado al mosquito, su procedencia es la selva y no tiene nada que ver con el ser humano. No es un virus como el VIH, que se ha adaptado relativamente bien al ser humano y se transmite entre personas.

¿Se puede transmitir el virus por sangre?
Sí es posible por transfusiones de sangre, como el dengue, emparentado con el zika. Naturalmente ahora se tienen que analizar los productos sanguíneos en las zonas afectadas para evitar contagios. El virus zika también puede transmitirse a través de la leche materna siempre y cuando la madre amamante a su bebé, pero no es la vía principal que afecta a millones de personas.

¿Juega un papel relevante la transmisión entre personas para la propagación de la enfermedad?
Cuantos más casos haya, más interesantes serán las otras formas de contagios, que normalmente suelen tener un papel secundario. Si hay millones de casos, entonces no hay que despreocuparse. En la actualidad es objeto de investigación. Tenemos que seguir investigando la frecuencia, cuánto tiempo permanece el virus en el esperma, etc.

¿Le preocupan los contagios entres personas?
El posible contagio sexual es un aspecto, pero no es el que más nos preocupa a mí y a otros colegas. ¿Cómo proteger a las embarazadas, cómo combatir y deshacernos de los mosquitos? Esos son los temas que realmente nos inquietan.

¿Considera usted que el virus es peligroso?
La situación en general es inesperada. El virus zika procede gráficamente hablando de la selva y nos amedrenta un poco. Precisamente las deformaciones en bebés son dramáticas y muchos no las sobreviven, lo que me preocupa mucho, igual que los daños neurológicos en adultos asociados a las infecciones.

Foto: Jonas Schmidt-Chanasit es médico y virólogo en el Instituto de Medicina Tropical en Hamburgo.

Mujeres, a la vanguardia del cambio social

  • Inician en Yucatán actividades del Encuentro Internacional Digital.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a construir una sociedad de igualdad, próspera, sustentable y de derechos, inició este día en Yucatán el Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas inauguraron el evento en el emblemático teatro “José Peón Contreras”, recinto en el que hace un siglo se realizó el primer Congreso Feminista de México, que reunió a más de 600 ciudadanas de todo el país.

El Encuentro cuenta con la participación de ponentes como la secretaria del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de México, Amalia García, la senadora Gabriela Cuevas y el presidente del corporativo Tupperware Brands y también promotor del modelo “HeForShe”, Rick Goings.

También hay videoconferencias del premio Nobel de la Paz, Kofi Annan y del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.

Acompañado de las presidentas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que el conocimiento y la innovación sólo alcanzan pleno valor con el espíritu emprendedor, el talento científico y la creatividad cultural de las mujeres.

El empoderamiento de las mujeres
"Y es que su papel debe ser pleno, absoluto y en igualdad porque no hay riqueza económica, ni valor agregado y progreso social que valga la pena si no está construido sobre la base de la igualdad. Actuar de modo contrario limita las visiones para encontrar nuevas formas, nuevos métodos, nuevas maneras de abordar y resolver problemas y fundar nuevos paradigmas", subrayó Zapata Bello al dar un mensaje de bienvenida.

Por su parte, al resaltar que no hay justicia, desarrollo social y sostenido sin equidad, Ruiz Massieu Salinas enfatizó que México ha avanzado en la construcción de un sistema jurídico con políticas públicas, leyes, acciones y programas cuyo objetivo central es el empoderamiento de las mujeres.

También ha progresado, dijo, en la consolidación de una cultura en la que la partición del sector en la fuerza productiva y en las decisiones son el piso de una nueva normalidad que se sigue construyendo y que presenta nuevos retos.

“En el mundo del siglo XXI gran parte de los cambios se originan y realizan a través de las tecnologías de la información, y es a partir de ahí que los cambios de paradigma hoy se pueden extender al mundo en días y segundos, por eso debemos aprovechar la revolución tecnológica para potenciar a las mujeres como agentes de cambio y acelerar su empoderamiento”, remarcó.

Acceso de las mujeres a la justicia
Al señalar que esta es la generación de la democracia paritaria, la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, aseveró que esta era pone a las mujeres en una dimensión central que es el empoderamiento económico, porque les muestra cómo avanzar en autonomía a través de la innovación, la competitividad y del desarrollo del capital humano con conocimiento.

Ante académicos, empresarios, representantes de la sociedad civil, magistrados, legisladores y funcionarios estatales y federales, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, indicó que los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de garantizar el pleno acceso de las mujeres a la justicia, considerando las desventajas estructurales y compensándolas cuando corresponda.

“Lo tenemos claro, sin embargo, que no es sólo tarea del derecho generar las condiciones de igualdad, ya que hay cuestiones económicas, sociales y culturales que aún no se han podido modificar del todo y permanecen como frenos para la plenitud. Ahí está la tarea pendiente”, acotó en este evento que es parte de las actividades conmemorativas del centésimo aniversario del Congreso Feminista, que marcó un hito histórico en la vida de las mexicanas.

Presentan el Startup Grind Mérida

  • Se realizará por primera ocasión en esta ciudad, llegando a seis sedes a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de ofrecer a los emprendedores del estado las experiencias de quienes han logrado establecerse en el mercado, el día martes 26 de enero se realizará en las instalaciones de la empresa I Want to CO la primera edición del Startup Grind Mérida.

Durante la rueda de prensa que se ofreció para anunciar lo anterior, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, recalcó la importancia de estos eventos, a fin de dar a conocer los casos de éxito de jóvenes que han destacado en su área.

Asimismo, subrayó la participación de la instancia que encabeza en la realización y organización de actividades que promueven el emprendimiento en el estado y potencializan el talento de los yucatecos.

Por su parte el director de Startup Grind, Luis Novelo, mencionó que es una comunidad global diseñada para educar, inspirar y conectar emprendedores. Además, ofrece eventos de manera mensual en más de 150 ciudades en 65 países del mundo, presentando a fundadores de empresas locales exitosas, gente innovadora e inversionistas que pueden compartir su historia personal y experiencia a lo largo del camino al éxito.

Todo esto, en un ambiente creativo e innovador, auspiciado principalmente por Google MX así como otros patrocinadores nacionales.

En su intervención, la directora de I Want To CO, Mariel Soberanis, señaló que el evento se llevará a cabo en las instalaciones de dicho centro de negocios este 26 de enero a las siete de la noche. Se esperan 50 participantes, los cuales aprenderán de las experiencias del CEO de la compañía Vorana. Para finalizar, los asistentes intercambiarán ideas y vivencias en un networking que les dejará grandes aprendizajes.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del IYEM, promueve la realización de dinámicas que impulsan el emprendimiento en el estado, contribuyendo al desarrollo y la competitividad.
© all rights reserved
Hecho con