Más capacitación para elementos de la FGE

Mérida, Yucatán.- Unos 30 peritos adscritos a la dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado participaron en el curso “Dactiloscopía Forense”, en donde se abordaron técnicas y métodos de identificación de huellas, así como las exigencias que implica el nuevo código nacional en la labor del perito dactiloscópico.

En representación del Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, el Vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante, reconoció la disposición de los participantes del curso y los exhortó a aprovechar los conocimientos adquiridos.

Mencionó que con la aplicación del código nacional de procedimientos penales es importante que los peritos se mantengan a la vanguardia en su especialidad, dada la relevancia que la investigación científica tiene en la solución de los casos.

Por su parte, el maestro en Criminología y Ciencias Forenses del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Vicente Hernández Piña, destacó el avance que se tiene en el Estado con respecto a la materia, tanto en infraestructura como en tecnología.

El especialista acotó que entre los tópicos abordados en el curso figuró la importancia de la dactiloscopía como método de identificación, los fundamentos dactiloscópicos y algunas de las técnicas para el revelado de huellas.

El curso que tuvo una semana de duración fue impartido en el auditorio Ernesto Abreu Gómez  de esta institución y contó con la participación de peritos dactiloscópicos, criminalistas y peritos foráneos.

Capacitación de personal en otras materias
Como parte de las jornadas de capacitación que a lo largo de la semana se impartieron en la Fiscalía General del Estado (FGE) 20 servidores públicos de la institución concluyeron su capacitación en materia administrativa y manejo de programas para captura de datos.

En este sentido la instrucción se extendió a personal de la Bodega de evidencias y bienes asegurados, de la Dirección de Investigación y Atención Temprana, del Laboratorio de Genética, del Centro de Justicia para Mujeres, de Control de radios, de Capacitación y de la Policía Ministerial Investigadora.

Con ellos se busca un manejo adecuado en los datos y formatos de las distintas áreas, que facilite la labor diaria del personal.

La capacitación realizada en el auditorio de la dependencia estuvo a cargo de personal de la dirección de recursos humanos y capacitación de la Secretaria de Administración y Finanzas, Noé Baz Gio y Julio Toledano Ávila.

Esta misma semana se clausuró el curso “La investigación policial desde la perspectiva del Sistema de Justicia Procesal, Penal y Acusatorio”, el cual entregó constancias de participación satisfactoria a elementos de la FGE, quienes pudieron ampliar sus conocimientos teóricos y prácticos que se utilizan para fundamentar sus acciones policiales con pleno apego a los derechos humanos.

Más de 135 agentes de la policía ministerial investigadora entre comandantes, jefes de grupo y agentes participaron en este ejercicio académico, que fue validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma Penal.

La impartición de este curso se realizó con base en la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales y contó con la participación de docentes destacados en el tema como el Dr. José Daniel Hidalgo Murillo y los maestros José Cristian Pérez Flores y Ramsés Martínez.

Con estas acciones, la FGE continúa una labor permanente de profesionalización para su personal operativo, encargado de la procuración de justicia en la entidad.




Modernas y eficientes instalaciones turísticas ofrece Cultur

  • Turistas y prestadores de servicios, los principales beneficiados.
Mérida, Yucatán.-Antes de la temporada vacacional de Semana Santa concluirán los trabajos de mejoramiento de la parte trasera del muelle La Baldiosera, en Celestún, con una inversión de 250 mil pesos, informó el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Dafne López Martínez.

Indicó que la dependencia  realizará trabajos de remodelación y modernización de los primeros cinco paradores que registran un aumento constante en la afluencia de visitantes cada año.

En el marco de una gira de trabajo por los sitios que conforman la ruta turística de Celestún, el director General del Patronato Cultur, Dafne López Martínez, destacó la importancia de dotar a estos lugares de los requerimientos necesarios para la satisfacción del público en general.

“El compromiso del Gobierno de Yucatán es continuar con la mejora de los servicios, a fin de hacer más placentera la estancia de los turistas que cada año nos visitan”, recalcó.

Preservar el econosistema de #Celestun
Durante un recorrido por el parador y la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, el funcionario supervisó las diversas acciones que se llevan a cabo en el lugar, a fin de preservar el ecosistema y ampliar la oferta que se brinda en esta belleza natural, que se ha convertido en uno de los sitios preferidos para visitar en Yucatán.

Asimismo, destacó la importante afluencia que ha tenido esta zona, sobre todo en el 2015, cuando se captaron más de 80 mil 342 turistas, contra los 62 mil 553 del 2014.

Acompañado del director de dicha Reserva de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, René Kantún Palma, y del presidente del referido municipio, Leonel Rosado Mena, López Martínez constató las obras de iluminación en el muelle de embarcadero y verificó el terreno trasero del parador, en donde se pretende ampliar el estacionamiento.

Indicó que el Gobierno de Rolando de Zapata Bello, a través del Patronato Cultur, está comprometido en impulsar al sector turístico mediante servicios eficientes y un buen trato, que propicien la llegada de más visitantes y que, por ende, generen más empleos y  bienestar económico para los yucatecos.

"Hablábamos de una ampliación de servicios sanitarios, mayor señalización y el servicio de internet, que ya andamos en una fase muy avanzada", explicó.

El funcionario se reunió durante una hora y media con los 49 lancheros que ofrecen paseos en la Ría, conformados en cinco cooperativas. En el diálogo, refrendó el trabajo coordinado para  continuar promoviendo los atractivos naturales que ofrece la Reserva de la Biósfera.

Al término de la supervisión de obras, López Martínez y las demás autoridades federales y municipales realizaron un recorrido en lancha en este sitio, en donde pudieron observar a diversas especies como cocodrilos y flamencos rosados, que son el atractivo principal de este ecosistema.

Durante la visita, se informó que más de 560 especies habitan el área, entre las que destacan estas llamativas aves, que cada año son avistadas por cientos de turistas locales, nacionales y extranjeros, quienes consideran a Yucatán como un destino de excelencia.

El parador de Celestún se encuentra a 85 kilómetros de la ciudad de Mérida. Además de los paseos en embarcación, cuenta con área comercial, mercado de artesanías y un estacionamiento con capacidad para poco más de 20 vehículos. El horario de servicios es de 08:00 a 17:00 horas, de lunes a domingo.




Estrenará Mérida estrategia de movilidad masiva

  • "Exprés Carnaval" te mueve a Plaza Carnaval
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, anunció que durante el Carnaval 2016, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha con la Alianza de Camioneros de Yucatán un proyecto de logística y movilidad masiva denominado “Exprés Carnaval”, para agilizar la transportación de los meridanos a Plaza Carnaval en Xmatkuil y evitar que se congestione el centro de la ciudad.

También se implementarán rutas y unidades de transporte para personas con algún tipo de discapacidad y unidades “rosa” para mujeres, niñas y niños.

Con tres rutas, que partirán de igual número de puntos estratégicos ubicados en el Oriente, Poniente y Centro de Mérida contempla la disposición de 120 unidades de transporte urbano para cubrir de manera gratuita la demanda de ida y vuelta a Plaza Carnaval, con salidas frecuentes durante todo el día y paradas definidas a lo largo del trayecto.

Dijo que el paradero "rosa" tendrá su base en San Juan, en la 69 entre 62 y 64 con camiones cada hora y media. El viernes, sábado y lunes de 9:00 p.m. a 11:30 p.m; domingo y martes, de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. y son directos a Plaza Carnaval.

Los camiones exclusivos para personas con discapacidad saldrán cada hora del estacionamiento del Palacio Municipal. El viernes, sábado y lunes de 4 p.m a 12:30 a.m; y domingo y martes de 10 a.m a 10 p.m, y también son directos a Plaza Carnaval.

Descripción de rutas y paraderos
Para una mejor movilidad y comodidad de los meridanos, que no tendrán que llegar al centro para tomar el autobús que los lleve a Plaza carnaval, los paraderos de servicio de transporte gratuito estarán ubicados como sigue:

Ruta Poniente: sale de Soriana Canek y sin paradas va directo a Plaza Carnaval.

Ruta Centro: sale en la 69 entre 58 y 60 y dará paradas en: 50 con 95, centro y hará paradas en las siguientes direcciones 50 Sur por Circuito Colonias Sur; 50 Sur con 131; Av. 50 entre 171 y 173 (Tienda Dunosusa) Plan de Ayala Sur; Av. 50 con 210 y con 253, ambos puntos de la comisaría de Xmatkuil.

Ruta Oriente: sale de Plaza Sendero y hará paradas en Circuito Col. Oriente, entre 63 C y Av. Quetzalcóatl; Circuito Col. Oriente con 85; Circuito Col., entre 18 y 20, María Luisa; 42 con 131, IMSS 42; Av. 50 Sur, entre 171 y 173, tienda Dunosusa en Plan de Ayala Sur; Av. 50 con 219, comisaría de Xmatkuil; Av. 50 por 253, también de comisaría de Xmatkuil.

Los horarios de las rutas: viernes, sábado y lunes de Carnaval de 4 p.m. a 2a.m. y domingo y martes de 10 a.m. a 11 p.m.

“Catedral del deporte yucateco” cumple 77 años

  • Jornada de actividades por aniversario del estadio "General Salvador Alvarado".
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello y la comunidad atlética de la entidad participaron este día en las actividades conmemorativas por el 77 aniversario del estadio "General Salvador Alvarado", considerado como la “catedral del deporte yucateco”.

Minutos después de las seis de la mañana, el mandatario se sumó al contingente de corredores que realizó las tradicionales vueltas a la pista de tartán de dicho inmueble, ubicado en la colonia Yucatán, una por cada año, actividad que se ha convertido en una tradición.

Durante su trayecto, el titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañado por promotores y atletas como Leonel Macías Sánchez, uno de los principales impulsores de este evento, y la seleccionada de triatlón, Kamilla Jiménez Montalvo, por mencionar algunos.

El contingente salió desde la Plaza Grande de esta capital a las 4:38 horas y a la cabeza iba, además de Macías Sánchez, Ana Gabriela Quijano Novelo, quien portó la antorcha con el fuego con el que minutos después se encendió el pebetero del estadio.

Tras completar 30 vueltas, Zapata Bello destacó en entrevista que año con año incrementa la participación en las actividades de aniversario de este espacio, lo que es reflejo del aumento de la práctica deportiva y la cultura física.

"Además, Yucatán se está consolidando como un polo para las actividades deportivas de alto rendimiento, porque tiene toda el potencial para posicionarse en este rubro", aseveró.

La jornada conmemorativa por esta celebración también incluyó una serie de exhibiciones en las disciplinas de frontenis, levantamiento de pesas y boxeo, así como una macroclase de aeróbics.

Regresó el calor a Yucatán: 35Grados en Mocochá

Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas regresaron a Yucatán. En Mocochá se registró la máxima de 35 grados, en Mérida y Cantamayec 34 grados, en Progreso 33.2 grados, en Chocholá 33 grados, en Ticul 32.5 grados, en Muna, Motul, y Becanchén 32 grados, respectivamente. La mínima de 15 grados se registró en Oxkutzcab, Abalá y Becanchén.

Para hoy se pronostica cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras del estado.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Este y Sureste de 20 a 30 kph  con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, incrementando a partir de la tarde con vientos de 28 a 37 kph con rachas superiores y olas de similar altura

Se prevé que en las próximas 24 horas, la influencia del sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, mantenga el flujo de aire marítimo tropical y condiciones estables sobre la Península de Yucatán, con cielo de despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en la región.

Para Campeche. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Para Quintana Roo. Cielo despejado con algunos nublados ocasionales por la tarde y sin probabilidad para lluvias en estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para el Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y Tabasco. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersa. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h en la región, acompañados con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas y de hasta 70 km/h en el norte y occidente de dicho estado.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

Intensificarán en Yucatán acciones contra el zika

  • Esta semana sesionará el Consejo Estatal de Salud
  • Desde febrero, comenzarán las tareas para combatir al mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika
Mérida, Yucatán.- Como parte de las medidas para enfrentar posibles riesgos sanitarios en Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció que se anticiparán e intensificarán las acciones de prevención a lo largo y ancho del territorio estatal, sobre todo ante enfermedades emergentes transmitidas por vector como el dengue, chikungunya y zika.

Entrevistado luego de entregar reconocimientos y estímulos a empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la entidad, aseguró que la Secretaría de Salud (SSY) adelantará a febrero las labores que desarrolla comúnmente en la víspera de la temporada de lluvias, es decir en el mes de abril. Además, pidió a la población contribuir al esfuerzo de las autoridades.

Indicó que también se fortalecerán las tareas coordinadas con los diferentes órdenes de Gobierno, por lo que este lunes se realizará una reunión de trabajo con los alcaldes de los 106 ayuntamientos del estado, para establecer los mecanismos de cooperación y respaldar a los Consejos Municipales de Salud en cada una de las demarcaciones del territorio yucateco.

Adelantarán acciones descacharrización
“Continuaremos con el establecimiento de las brigadas de salud que puedan estar haciendo labores de prevención, pero de igual forma adelantaremos los tiempos en las diferentes acciones que hemos estado realizando año con año, como la tarea de descacharrización, que normalmente se lleva a cabo en la víspera de los meses de lluvia. En este caso, lo estaremos adelantando en este mismo mes de febrero, de manera intensificada”, apuntó.

Informó que esta misma semana sesionará el Consejo Estatal de Salud para adoptar las medidas precautorias ante los citados males, además de que reiteró su llamado a tomar en su justa dimensión cada una de las situaciones que surjan por éstos. Sobre todo, invitó a los habitantes a mantenerse atentos a las disposiciones que establezcan las autoridades sanitarias y epidemiológicas del país.

Sociedad y Gobierno debemos dimensionar adecuadamente estas enfermedades y fortalecer las acciones de prevención, especialmente que eliminemos cualquier recipiente, cacharro o depósito que pueda acumular agua en nuestros predios, para evitar la propagación del mosco, añadió.

Al INDRE casos de Xcan
A pregunta expresa, Zapata Bello precisó que hasta el momento ya se enviaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) los datos e información de tres casos de personas con síntomas que pueden pertenecer al dengue, chikungunya o zika.

“Pero lo fundamental es que las autoridades, así como la sociedad, juntos, estemos conscientes de dimensionar esta enfermedad emergente y consecuentemente, anticipar e intensificar todas las acciones de prevención, especialmente todas las acciones que permitan acotar, limitar la propagación de los moscos”, finalizó.

Tras cuatro días de análisis, concluye glosa del Tercer Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Tras la comparecencia de 11 secretarios del Gabinete estatal y el análisis puntual de las Fracciones Parlamentarias y Representaciones Legislativas, finalizó en el Congreso del Estado el análisis y Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Con un método aprobado por unanimidad por los integrantes de la Junta de Gobierno y del Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán, que priorizó mayor tiempo para que los diputados externarán sus preguntas a los comparecientes, concluyó el citado ejercicio tras la sesión del Pleno que este día duró poco más de tres horas.

Al término de la sesión la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, afirmó que el ejercicio democrático fue satisfactorio pues se contó con la exposición de los funcionarios, pero también los cuestionamientos realizados por los diputados, con sus respuestas respectivas.

En apego al Acuerdo de práctica parlamentaria previamente aprobado por la Junta de Gobierno para la conclusión de este ejercicio plural iniciado el pasado 27 de enero con las primeras comparecencias de secretarios del Gabinete estatal, se dio paso a la citada Glosa, en donde se evaluaron los avances y pendientes en diversos rubros.

Apertura para cambiar formato
“Durante cuatro días tuvimos un importante ejercicio democrático que se verificó con absoluto respeto a las ideas expresadas por cada uno de los legisladores que hicieron uso de la palabra, bajo un formato que privilegió la participación y pluralidad”, agregó.

 A pregunta expresa, la diputada Rivas Rodríguez externo que existe total apertura para algún posible cambio futuro para fortalecer dicha práctica.

Durante la plenaria de este sábado se analizaron los temas de Gobierno, Seguridad Pública y Estado Derecho, así como Desarrollo Económico y Territorial.
Por parte de la Fracción Parlamentaria del PRI expresaron sus conclusiones los diputados Daniel Jesús Granja Peniche, Henry Arón Sosa Marrufo, Evelio Dzib Peraza y María Ester Alonzo Morales.

Granja Peniche enfatizó que la seguridad es motivo de orgullo para los ciudadanos, pues la confianza en las autoridades judiciales se demuestra con el mayor número de personas que acude a denunciar y de esa manera coadyuvar a la resolución de los delitos. Además, destacó que la entidad transita por una senda de desarrollo en la que se toman decisiones correctas en momentos óptimos.

En su turno, Sosa Marrufo explicó que el funcionamiento del Instituto Estatal de Combate a la Corrupción es apegado a lo que su propia normatividad le confiere, pues en el decreto para su creación se estableció que no cuenta con facultades sancionadoras sino únicamente con funciones sustantivas de prevención.

Evelio Dzib Peraza, indicó que su bancada analiza las áreas de oportunidad y mejora que tiene ante sí el Ejecutivo, pero también reconoce los aciertos y acciones gubernamentales, por lo que enfatizó en que los datos compartidos desde la Tribuna son resultado de la evaluación puntual de lo contenido en el texto del Informe.

Desde la Tribuna, Alonzo Morales puntualizó que en las sesiones celebradas tanto en la Junta de Gobierno como en el Pleno del Congreso del Estado, las fuerzas políticas tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes y propuestas respecto al formato que por unanimidad aprobaron para el análisis y Glosa.

Intervención de panistas
Los legisladores Ramiro Moisés Rodríguez Briceño, José Elías Lixa Abimerhi, Josué David Camargo Gamboa y Raúl Paz Alonzo emitieron su mensaje en representación de la Fracción Parlamentaria del PAN.

Rodríguez Briceño precisó que en el texto del Informe se reportó que el Instituto Estatal de Combate a la Corrupción impartió cursos de capacitación y conferencias en diversas sedes durante el pasado 2015, enfocadas a la prevención y erradicación de ese delito. 

Por su parte, Lixa Abimerhi expresó que su bancada no tiene miedo en reconocer los avances que ha logrado la administración estatal 2012 – 2018. Entre ello enlistó las acciones del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial  (INSEJUPY) que realizó convenios con municipios para escriturar de manera más accesible a quienes menos tienen.

 En su intervención, Camargo Gamboa manifestó que su fracción no niega la utilidad de las grandes obras que se han realizado y que ya comenzaron a edificarse por parte el Ejecutivo local, razón por la que estarán vigilantes de su funcionamiento y de la inversión que en ellas se ejerza. También destacó el llamado a una política diferente en la que se reconozca avances y se señalen las áreas de oportunidad o a mejorar.

Como coordinador de su bancada, Paz Alonzo reconoció que el formato para el análisis y Glosa del Tercer Informe fue aprobado por la Junta de Gobierno en la que las seis fuerzas políticas tienen representatividad y participación, al tiempo de enfatizar en posibles cambios en su dinámica para fortalecer el análisis. Por otra parte, consideró que el desarrollo económico se tiene que reflejar en los bolsillos de la gente, por lo que no se debe exigir menos de lo que Yucatán necesita.

Presumir que Yucatán es seguro: PRD
Como representante legislativo del PRD, David Abelardo Barrera Zavala, manifestó que la seguridad que prevalece en Yucatán sigue siendo motivo de envidia en otros estados, por lo que consideró es algo que debe presumirse pues la entidad no ha dejado de ser segura. Además celebró el compromiso hecho para que se cumpla con la actualización de leyes tomando en cuenta las actualizaciones que se vayan presentando en el ámbito federal.

En su oportunidad, el diputado del PANAL, Marbellino Ángel Burgos Narváez, resaltó que la seguridad es componente esencial para el desarrollo del Estado pues todos los logros reportados carecerían de valor sino se tuvieran los índices que existen actualmente, además de indicar que los yucatecos confían en las instituciones dedicadas a la impartición de justicia por lo que es necesario fortalecer la cultura de prevención.

La diputada representante de Morena, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, expresó que la entidad sigue siendo un destino turístico de alta preferencia, al tiempo de detallar parte de las preguntas formuladas con antelación, durante las comparecencias y que estuvieron relacionadas con la seguridad, la industria sin chimeneas y el equipamiento de las fuerzas de seguridad.

Nuevo sistema de justicia penal
Por lo que toca al legislador por el PVEM, Enrique Guillermo Febles Bauzá resaltó los altos niveles de seguridad que dijo, son resultado del trabajo en varios frentes, así como de la coordinación, capacitación y equipo especializado para monitorear la comisión de algún delito desde diversos puntos del territorio estatal. Concluyó que el gran reto es mantener a Yucatán dentro de los primeros lugares en cuanto a la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

En otros temas, la LXI Legislatura se dio por enterada del oficio enviado por el Congreso de Hidalgo, además de que aprobó celebrar la siguiente Plenaria el martes 2 de febrero a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente; María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.  

Sorprenden creaciones scouts en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- Hilo de henequén, hilo de rafia,  ramas, madera y otros materiales dieron vida a las construcciones y diseños que, ante usuarios y vecinos, pusieron a la vista los integrantes de la Asociación Nacional de Scouts Independientes (ANSI) en el Paseo Verde.

“La Feria de Construcciones” fue el escaparate para modelos alternativos, naturales y reciclables de  mesas, alacenas, leñeros, torres de observación, cercas y portones, que desde los primeros minutos ante la mirada pública despertaron curiosidad y llamaron la atención de los vecinos y asistentes.

Clemente Escalante Alcocer, director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), señaló que la muestra de la que fueron creadores más de cien scouts en 8 equipos, fue del agrado de los colonos, quienes le solicitaron se organicen más eventos de este tipo.

“Que gusto y que satisfacción que ahora los meridanos puedan disfrutar aquí en el poniente de exposiciones gratuitas en un gran espacio, como es el Paseo Verde. Que honor ser parte de los ciudadanos que impulsan un cambio y han dado ejemplo de lo que es rescate de espacios públicos”, manifestó al inaugurar la exposición junto al Comisionado Nacional de la ANSI, Jorge Enrique Barredo Cura.

Asimismo reconoció el trabajo, compañerismo, hermandad y espíritu de servicio que niños y jóvenes Scouts comparten cada semana en el Parque Lineal, contribuyendo a fortalecer el tejido social en la zona.

En casi dos años la Asociación Nacional de Scouts Independientes es usuario y visitante semanal del espacio público de siete kilómetros. “La Feria de Construcciones” se realizó en la unidad de servicio 7 ubicada en la calle 28 por 5 A del fraccionamiento Juan Pablo II.

Trabajadores del Issste, rostro del compromiso en el servicio público

  • Entregan reconocimientos a empleados de Instituto por años de brindar atención a los yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Un total de 261 trabajadores de la delegación Yucatán del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)  recibieron este día reconocimientos y estímulos vacacionales, por sus años de servicio y desempeño laboral.

En ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó distinciones a estos servidores públicos, de los cuales 172 llevan de 10 a 35 años ofreciendo atención en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” y en las oficinas de la delegación estatal de la instancia.

Asimismo, se otorgó a 89 empleados vacaciones extraordinarias del programa de Estímulos y Recompensas 2015, en reconocimiento a su excelencia en las tareas realizadas.  

Al dirigir un mensaje, el mandatario estatal destacó que el sentido de responsabilidad, identidad y compromiso con la sociedad de quienes integran el Instituto es importante en estos días, ya que el país tiene profundas transformaciones que motivan y visualizan un futuro con mayor optimismo.

“El Issste tiene un papel fundamental porque es el rostro de atención y cumplimiento de todos los servidores públicos del ámbito federal, por lo que reitero mi enorme gratitud y reconocimiento hacia los trabajadores, además de convocarlos para que juntos hagamos la parte que nos corresponde por un Yucatán y México mejor”, señaló el titular del Poder Ejecutivo.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de Issste en la entidad, Luis Hevia Jiménez, aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno del Estado el apoyo para la construcción de un hospital de segundo nivel que se encuentra en proceso de licitación, pues será una obra detonante para la región y acorde con las exigencias de los derechohabientes.

Además, se congratuló con la entrega en comodato de un espacio de la ex penitenciaría “Juárez” para dar cabida a un centro cultural del Instituto en Mérida. De la misma manera, indicó que la huella de compromiso, disciplina, orden y trabajo incansable de los integrantes es el motor de dicha instancia.

Por su parte, Flor Vargas Sánchez, secretaria General del Sindicato del Issste, reconoció la constancia y lealtad de los empleados que han dedicado importantes años de su vida, por lo que llamó a los agremiados a renovar esfuerzos y voluntades para contribuir con el bienestar del país.

Concurso de cuento “Beatriz Espejo”, un referente nacional

  • Arturo Núñez Alday resulta ganador de la edición 2015.
Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2015, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y la escritora que da nombre al certamen, coincidieron en que el concurso se ha convertido en un referente de la literatura de nuestro país.

Tras entregar el premio al ganador de la edición 2015, Arturo Núñez Alday, el funcionario reconoció la consolidación de este galardón que coloca a Yucatán en el mapa del ámbito literario nacional, por la calidad de las creaciones y la extensa participación de los escritores.

 “El cuento mexicano está vivo y por ende, hay que fomentar este tipo de certámenes que son plataformas de crecimiento para los artistas” aseveró.

Por su parte, la doctora Beatriz Espejo destacó la importancia del concurso en el que cada vez participan más escritores, y se congratuló con la calidad del mismo, porque es el único en su tipo cuya convocatoria es abierta a todas las edades.

Además, reconoció la labor coordinada entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, a través de sus dependencias de cultura para la realización y continuidad de éste.

Asimismo, relató que el proceso para designar al  ganador fue un trabajo que duró varias semanas con los escritores Will Rodríguez y Carlos Martín Briceño, pues todas las propuestas recibidas fueron de primer nivel.

En este marco, el titular de Cultura municipal, Irving Berlín Villafaña, agradeció a la doctora su presencia y reconoció a los miembros del jurado calificador, la destreza para decretar un triunfador de entre los 472 concursantes de la narrativa mexicana.

Durante la ceremonia realizada en el Centro de Artes Visuales (CAV), Arturo Núñez Alday recibió un estímulo económico de 50 mil pesos por el cuento “Morir en Shakespeare”, seleccionado de entre los relatos recibidos en la edición 15 del certamen.

Después del acto protocolario de premiación, Núñez Alday tomó la palabra y destacó que un escritor es producto más del trabajo que del talento excepcional; por tanto, dijo, la gran tarea de quien se dedica a este oficio es mostrar lo que se oculta, decir lo que no se nombra y crear un mundo de imágenes entre líneas.

El galardonado enfatizó que esta distinción marca su vida porque lo estimula a ser un buen escritor, pues a partir de este hecho la escritura se convierte en un apostolado para reinventarse y reencontrarse, porque lo compromete a seguir aprendiendo de los grandes maestros.

“Morir en Shakespeare” es un cuento que narra la vida de Arnulfo, un velador de hotel atrapado en el alcoholismo, que se transforma en sus alucinaciones en el personaje de Otelo, uno de los más icónicos del teatro inglés.

Es la primera ocasión que el morelense recibe un premio de esta magnitud. Sus creaciones han sido publicadas en España, ha tenido menciones honoríficas en diversos concursos y publicaciones teatrales.

Estuvieron en la ceremonia, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño, y el jefe de Literatura y Fomento Editorial de la misma dependencia, Jorge Cortés Ancona. 

Amplían periodo de inscripciones para Cursos Propedéuticos Gratuitos

Mérida, Yucatán.- Para dar oportunidad a más jóvenes de inscribirse, se amplió hasta el 4 de febrero el registro para participar en la V Edición de los Cursos Propedéuticos Gratuitos dirigido a estudiantes que presentarán el examen nacional de ingreso a bachillerato (EXANI-I)  y a educación superior (EXANI-II).

El vocero del programa, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que a petición de padres de familia y de alumnos se acordó con la Fundación Juventud y Educación ampliar el término de la convocatoria que cerraba este sábado 30 de enero.

“A través de las redes sociales recibimos comentarios en donde nos planteaban dar una prórroga lo cual nos pareció justo” explicó.

Recordó que los cursos iniciarán el próximo sábado y tendrán una duración de tres meses y medio lo que implicará que los asistentes reciban un intenso programa que será impartido por profesionistas en la materia.

Aunque es importante presentar la documentación, Sahuí Rivero señalo que en el período de inscripciones que se añadió podrán comunicarse a los teléfonos 9991813133 y 9994092739 para apartar el cupo de manera más ágil.

Los requisitos son: ser jóvenes que cursen en territorio yucateco el tercer grado de secundaria o bachillerato (según sea el caso), presentar las respectivas copias de sus calificaciones y de la credencial de identificación oficial del padre o tutor, así como una carta firmada por este último en la que autoriza la participación del joven en el programa.

“Como ofrecimos en la clausura de los cursos del año pasado, este esquema de apoyo a la educación y la economía familiar, además de atender a jóvenes de Mérida, se extendió al sur y oriente de la entidad” destacó.

Los módulos de registro estarán disponibles de 9 am a 2 pm en Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), avenida 50 # 279 x 13 y 67 fracc. Francisco de Montejo; Universidad Privada de la Península (UPP), calle 51 # 205 entre 50 y 52 de Tekax y en el Centro Universitario de Valladolid, calle 49 #142-A de la colonia San Francisco.

Seis visiones artísticas contemporáneas en el MACAY

  • El Museo Fernando García Ponce inicia su primer ciclo de exposiciones.
Mérida, Yucatán.- Unas 400 personas presenciaron la inauguración del primer ciclo de exposiciones enero-marzo 2016 del Museo Fernando García Ponce-Macay.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó el  acto acompañado por los artistas que presentan sus obras en este trimestre de exposiciones temporales: Renata Gerlero, Selma Guisande, Héctor de Anda y los creadores yucatecos Jaime Barrera y Otto Bauerle.

Las exposiciones permanecerán abiertas al público hasta finales del mes de marzo. El horario de visita es de miércoles a domingo de 10 a 18 hrs., la entrada es gratuita.

También asistieron Pedro Ac Tacu, Jefe del Departamento de Artes Visuales y Jorge Lara, Director de Normatividad, ambos de la Sedeculta y Saúl Villa, Director de la Licenciatura de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán

El Coordinador de la Fundación Cultural Macay A.C., Carlos García Ponce, y los invitados especiales: Malena Granados de Ramírez, esposa del diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín; Juan Cano, representante de artistas grabadores de Uruguay, y Raúl Casares G. Cantón, en representación del artista Jesús Guerrero.

Inauguran la Expo Feria de Dzilam González

Dzilam González, Yucatán.-Luego de más de una década sin actividad, se reanuda la Expo Feria de Dzilam González, evento en la que, durante hoy y mañana, se exhiben y venden 30 ejemplares de alta calidad genética de cinco ganaderías locales, con lo que se refuerza la producción ganadera de Yucatán.

El trabajo colectivo es esencial para que Yucatán se abra paso en las diversas actividades productivas que el Gobierno del Estado impulsa para mejora la calidad de vida de las familias yucatecas, afirmó  Mario Alberto González González, Director General de la Secretaría de Desarrollo Rurar (Serder), al acudir en representación de su titular, Juan josé Canul Pérez.

En la posta  ganadera, el  funcionario estatal destacó que para que un proyecto se concrete se requiere de la suma de esfuerzos de las autoridades federal, estatal, municipal y, sobre todo, del  productor, quien es la base medular  para que el campo sea rentable.

Asimismo, ratificó el compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de seguir trabajando para que el bienestar se traduzca en mejores condiciones de vida de las familias.

Cabe destacar que la Seder ha invertido en lo que va del año más de 8 millones de pesos en los diverso programas de mejoramiento de la calidad genética del ganado.

Acompañado del alcalde José Concepción Martín Heredia, los funcionarios cortaron el listón inaugural de la expo, recorrieron la posta ganadera y coronaron a la reina Marilyn Nah Torres.

En su momento, el Alcalde reconoció el desempeño del  Gobierno Estatal para que se activen esquemas y acciones sociales que tanto necesita la gente. Recordó que en su primera gestión municipal (1998-2001) puso en funcionamiento la primera feria y que ahora se reanuda con éxito.

Con este gobierno estamos viendo que los compromisos se cumplen y se cumplen bien, enfatizó.

Más adelante, el presidente de la Asociación Ganadera Local, Luis Ángel Pereira destacó el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer eventos de este tipo que por mucho tiempo no se realizaban.

Coronan a los soberanos del Carnaval de Mérida 2016


  • Con gran algarabía iniciaron las fiestas carnestolendas en la Ciudad de Mérida.
Mérida, Yucatán.- Con la coronación de sus soberanos Maritza Heredia Torre “Maritza I” y Hernán Alejandro Canto Dye, “Hernán I”, por el alcalde Mauricio Vila Dosal y su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, presidenta del DIF Municipal, inició oficialmente la noche del viernes la fiesta carnavalesca en Mérida.

Invitada a la ceremonia, la presidenta del DIF Estatal, Sarita Blancarte de Zapata, junto con el regidor José Luis Martínez, coronaron a los reyes con discapacidad intelectual María José Barbosa Galván “María José I ” y Diego Hernández Vales “Diego I”.

También fueron coronados los reyes infantiles, Ana Victoria Pinto Sáenz “Vicky I” y Wafiq Antuan Abdala Itzá Álvarez “Wafiq I”; quienes recibieron sus cetros del coordinador de política comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda y la secretaria municipal, María Fritz Sierra.

Los reyes especiales (discapacidad motriz), María del Sol Mendoza “María del Sol I” y José María Flores Yam “José I” fueron coronados por la coordinadora del comité del Carnaval, Abril Ferreyro y el regidor Arturo Sabido.

Los reyes Adulto Mayor, Isabel Cristina Manzanero Fuentes “Chabelita I” y Roberto Ballesteros Linares “Roberto I” recibieron sus coronas del coordinador de Administración, Álvaro Juanes Laviada y la regidora, Dafne López Osorio.

Para sorpresa de los presentes, se realizó una pasarela de las ex Reinas de estos festejos desde el año 1979 y hasta la fecha. Así, desfilaron Patricia Cabrera Rivero, Graciela Torres Polanco, Luisa Rodríguez Berzunza, Beatriz Bauza Preciat, Tere Castellanos Basto, Ivone López Ortega,  Malena Barquín Aguilar, Natalia Villanueva Denis, Marsha Ramírez Martínez.

Al término del acto de coronación y presentación de las comparsas, la música de banda se hizo con “La original banda Limón”, “Calibre 50”, “Ana Guerra y su bandononona” y “Malcreados Norteño Banda”.




Inician los juegos Interteresianos en Yucatán

  • La entidad es por primera vez sede de esta justa que reúne a más de mil 500 atletas.
Mérida, Yucatán.- Por primera vez, Yucatán es sede de los juegos Interteresianos, encuentro que reúne a más de mil 500 alumnos de diferentes institutos y escuelas teresianas provenientes de ocho entidades del país, para competir en basquetbol, voleibol, fútbol, porras, natación, atletismo, ajedrez, tenis y tae kwon do.

En el estadio “General Salvador Alvarado” de la capital yucateca, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la edición XII de dicha justa que durante más de 40 años han realizado los Colegios Teresianos para inculcar y promover en los jóvenes la práctica del deporte y los valores familiares.   

Antes de realizar la declaratoria inaugural, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que los jugadores, durante los días de competencia, demostrarán sus destrezas atléticas, además de convivir y estrechar lazos que representen la formación integral de espíritus y virtudes que toda la sociedad reconoce de estas instituciones.

“Son ustedes un verdadero ejemplo que se proyecta a toda la sociedad yucateca, a toda la sociedad mexicana y por eso nos sentimos muy orgullosos de tenerles en Yucatán”, expresó Zapata Bello ante el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, y el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Al hacer uso de la palabra, la directora del Colegio Teresiano Enrique de Ossó, Ileana Lizama Ramírez, aseguró que los juegos serán una experiencia histórica para la vida de todos los participantes y además agradeció al Gobierno del Estado por contribuir a que Mérida sea sede de la justa.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Teresiano de Mérida, Russel Arcila Novelo, tomó protesta a los deportistas, entrenadores y árbitros en presencia del alcalde Mauricio Vila Dosal, así como de la vicaria de la Provincia del Sur, Santa María de Guadalupe, hermana María González Casas, y la delegada de Educación de la misma Provincia, Ivonne Joubert Flores.

Acompañados de bailables y canciones tradicionales de sus respectivos lugares de origen, los atletas desfilaron gritando porras, ondeando banderas y chocando aplaudidores, lo que demostró el gran ánimo que tienen para competir en las sedes del encuentro hasta el día primero de febrero.   

Los colegios participantes son Latino Americano de Ciudad Juárez, La Florida de la Ciudad de México, Enrique de Ossó de Guadalajara, Teresa de Ávila de Lago de Moreno, América de Puebla, Teresiano de la Vera-Cruz de Ciudad Obregón y Teresiano Enrique de Ossó de Mérida.

Asimismo, los Institutos Cultural de la Ciudad de México, Jassá de León y del Saber de Zapopán, así como el Centro Educativo Teresiano de Ecatepec y la escuela Teresa de Ávila de Tizimín.

El encendido del pebetero en la llamada “catedral del deporte yucateco” estuvo a cargo de la atleta Patricia Mendoza Lugo, campeona cinco veces consecutivas de la prueba de heptatlón en la Olimpiada Nacional y quien también obtuvo por primera vez una medalla de oro para México en la disciplina de hexatlón en competencia a nivel centroamericano.

Frío amanecer en Yucatán: Tantakin 6 grados

  • En Mérida se registra 11.7 grados. La máxima de 34 grados en Muna
Mérida, Yucatán.- Frío amanecer en Yucatán. En Tantakin 6 grados,  en Abalá 6.5 grados, en Oxkutzcab y Becanchen 8 grados, en Peto 9 grados, en Cantamayec 10 grados, en Muna y Ticul 10.5 grados, en Valladolid 11.2 grados, en Mérida 11.7 grados, en Chanchichimilá 12 grados, en Progreso 12.4 grados, en Río Lagartos 12.5 grados, en Chocholá 13 grados y en El Cuyo 16 grados. La máxima  de34 grados se registró en Muna.

Para Yucatán se pronostica hoy cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas durante el amanecer, viento del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora en zonas costeras del estado.

El Frente frío No. 34 se localiza en el noroeste del Mar Caribe, sin afectar México, sin embargo, la masa polar que lo impulsa cubre la mayor parte de México, manteniendo ambiente frío a muy frío, principalmente durante la mañana y noche, con probabilidad de heladas y bancos de niebla en estados del norte, noreste y oriente del país, además de potencial de aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a 3,500 metros del Valle de México y oriente del país (Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz).

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersa, con posibles heladas en zonas altas de Veracruz. Viento del sur y suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en el norte de Tamaulipas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado. Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h.

Pronóstico para el domingo 31 de enero de 2016:
Un nuevo frente frío se aproximará al norte de Baja California y se asociará con una baja presión de núcleo frío ubicada en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en Chorro, condición que favorecerá un nuevo descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes en el noroeste y norte del territorio nacional. Se prevén condiciones favorables para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Pronóstico para el lunes 1 de febrero de 2016:

El nuevo frente frío se extenderá sobre el noroeste del país, que asociado con la baja presión de núcleo frío localizada en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en Chorro, favorecerá fuerte descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes con rachas que podrían superar los 70 km/h en el noroeste y norte del territorio nacional. Prevalecerán condiciones para la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Alejandro Murat será el candidato del PRI en Oaxaca

México, DF.- El Comité Ejecutivo Nacional informa que Alejandro Murat Hinojosa será registrado el próximo 2 de febrero como aspirante a la gubernatura del estado de Oaxaca, por decisión unánime de los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional de acuerdo a la convocatoria publicada el 23 de enero del presente.

Tal como se estableció en el Acuerdo de Unidad por el Futuro de Oaxaca, se garantiza la cohesión de las principales expresiones partidistas para asegurar el triunfo el próximo 5 de junio y formar un gobierno incluyente que dé respuesta a las necesidades de la población e impulse la modernización del estado.

El ex director del INFONAVIT cuenta con el perfil que se requiere para cumplir ese objetivo por su juventud, formación académica y experiencia legislativa y en la administración pública. Es licenciado en Derecho y Relaciones Internacionales por el ITAM y maestro en Derecho, por la Universidad Columbia, Nueva York. Fue colaborador del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Tiene estudios de especialidad por la London School of Economics y  en el año  2000 se graduó con mención especial de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

Previo a su nombramiento como director general del Infonavit, en 2013, fue designado Coordinador de Vivienda en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto.

Fue diputado federal en la LIX Legislatura (2003-2006), presidente y creador de la Comisión Especial de Competitividad y Desarrollo Regional. Ha sido Consejero Político Nacional y del Distrito Federal dentro del PRI. También fue director general del Instituto de la Función Registral; y director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

Al comunicar la decisión, el CEN del PRI desea expresar el más amplio reconocimiento a  Eviel Pérez Magaña, Mariana Benítez Tiburcio, Alfonso Gómez Sandoval,  Samuel Gurrión Matías, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez, todos ellos cuadros destacados del partido con suficientes merecimientos que honran el Acuerdo que firmaron y han dado un ejemplo de compromiso con el futuro de su estado y de su sólida militancia priista.

El PRI reconoce de manera muy destacada al dirigente empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani por su interés en participar como ciudadano simpatizante del Partido Revolucionario Institucional en el proceso de selección de nuestro candidato, con la seguridad que su aportación a la modernización de Oaxaca será ampliamente valorada por sus paisanos.

Será en la convención de delegados, que se realizará el próximo 25 de febrero, donde los sectores representados por la CTM, CNOP, CNC, y las organizaciones nacionales Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas, ratificarán su compromiso de apoyo a la aspiración de Alejandro Murat Hinojosa.

Concluye la glosa del III Informe de Gobierno

  • Atracción de inversión e impulso al turismo, ejes para el crecimiento
Mérida, Yucatán.- La atracción de inversiones de empresas internacionales y la política pública desarrollada en turismo se han convertido en importantes ejes para el crecimiento, se afirmó este día al concluir las comparecencias para el análisis y Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Integrantes de las Fracciones Parlamentarias y Representaciones Legislativas del Congreso del Estado, plantearon cuestionamientos a secretarios del Gabinete agrupados en el tema de Desarrollo Económico y Territorial.

Durante la última jornada con una duración de cerca de tres horas, se informó a los diputados locales de la LXI Legislatura que se les entregará la versión impresa de un libro electrónico que enlista las principales obras realizadas en lo que va de la administración 2012 – 2018.

Dicha publicación –se especificó-, ha sido desarrollada y creada como un mecanismo más para abonar a la transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo de la Entidad.

De esta manera, los secretarios de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo;  de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar y el secretario Técnico del Gabinete de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, pusieron punto final a las exposiciones de resultados proyectadas en este ejercicio.

El secretario Herrera Novelo apuntó que indicadores federales ubican a Yucatán como el sexto estado con mayor crecimiento de México, además de que se registró un incremento en actividades de la industria manufacturera como hace más de 12 años no se había presentado.
En materia de empleo recalcó que en 2015 se crearon 14 mil 234 empleos formales, debidamente registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo que marca un crecimiento sin precedentes para un período anual.

Asimismo puntualizó que la llegada de grandes empresas como Kekén, Bachoco, Grupo Modelo, entre otras ha impactado positivamente a 75 empresas locales entre constructoras y proveedoras de insumos. De igual forma y a recomendación de los legisladores, anunció que se evaluará la realización de un padrón de PyMes y MiPymes.

Al hacer uso de la palabra, el secretario Cortés González resaltó la pluralidad con la que se ha desarrollado el ejercicio de la Glosa, al tiempo que expresó que la inversión en obra pública fue 24% mayor en 2015, respecto al año inmediato anterior.

En el tema ambiental indicó que se encuentra en desarrollo el Centro Regional de Acopio de Residuos Sólidos, además de que se han implementado acciones de rescate y saneamiento de basureros a cielo abierto, junto con la construcción de rellenos sanitarios. Algunos municipios beneficiados  son  Hunucmá, Maxcanú, Valladolid, Progreso y Tizimín, dijo.

A sugerencia de los diputados, el secretario del Gabinete de Planeación expresó que se dará a la tarea de que en las fuentes de consulta en Internet relativas al Informe de Gobierno, se vinculen los compromisos con los resultados entregados a la fecha.

Al realizar el balance de resultados, el secretario Ancona Salazar calificó como una inversión sin precedente la hecha por la actual administración pública estatal, en el rubro de desarrollo y fomento turístico en Yucatán.

Habló de los más de 330 millones de pesos que en coordinación con la federación se destinaron a infraestructura para la llamada industria sin chimeneas, incluyendo obras de modernización del espectáculo de luz y sonido en Chichén Itzá, mejoramiento urbano en Maní, Izamal, Sisal, Valladolid, y trabajos en las grutas de Lol Tún.

El funcionario resaltó de igual forma el promedio de 1.8 en la pernocta del turismo en Mérida, cifra con la que cerró el pasado 2015 y que mostró variaciones de hasta dos noches de estancia en la capital yucateca.

En la ronda de preguntas se manifestaron por parte de la Fracción del PRI, la diputada María Ester Alonzo Morales y el diputado Evelio Dzib Peraza.

Los diputados Josué David Camargo Gamboa y Raúl Paz Alonzo dieron voz a las dudas de la Fracción del PAN.

De igual forma los legisladores del PRD, David Abelardo Barrera Zavala; del PANAL, Marbellino Ángel Burgos Narváez; de MORENA, Jazmín Yaneli Villanueva Moo; y del PVEM, Enrique Guillermo Febles Bauzá.

Los secretarios del Gabinete dieron respuesta puntual a los cuestionamientos e indicaron que aquellos que por tiempo no hubieran contestado, serían atendidos de forma escrita posterior como también se establece en la Ley.

Como moderador de la comparecencia en el tema Desarrollo Económico y Territorial fungió el presidente de la Mesa Directiva Marco Alonso Vela Reyes (PRI).

Desconocen destino de 3.6MDP entregados al Comité Permanente del Carnaval

  • Regidor priista señala que la paramunicipal del Carnaval no entregó cuentas en la comisión especial de paramunicipales de poco más de 3.6 millones de pesos que se le dieron en octubre pasado.
Mérida, Yucatán.-  El Comité Permanente de Carnaval no ha rendido cuentas a la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, de los más de 3.6 millones de pesos que este cabildo le autorizó y que tenía la obligación de informar mensualmente, manifestó el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza, en asuntos generales de la sesión ordinaria de cabildo de esta tarde.

"El 14 de octubre pasado, este cabildo aprobó un préstamo de tres millones 693 mil pesos al Comité Permanente del Carnaval, cuya presidenta es Abril Ferreyro Rosado y dentro del acuerdo que se autorizó, este organismo paramunicipal tenía la obligación de informar cada mes a este cabildo, el destino de ese dinero. Sin embargo el 27 de enero pasado sesionó la Comisión Especial de Paramunicipales donde entregaron sus informes respectivos Abastos de Mérida (rastro) Central de Abastos y Servilimpia. El único que no informó fue el Comité Permanente del Carnaval", dijo el edil priista.

Por tal motivo el edil priista exhortó al alcalde Mauricio Vila Dosal, se tomen las medidas pertinentes para que esta paramunicipal cumpla con la ley en una obligación para transparentar el recursos de todos los meridanos.

En otro punto, la regidora priista María Jesús Monjiote Isaac dijo a nombre del grupo edilicio del PRI, que la Comisión de Grupos Vulnerables a la cual pertenece, ya se ha reunido en par de ocasiones con integrantes del Consejo Consultivo de la Diversidad Sexual de la administración pasada, para la instalación de dicho Consejo, mismo que solicitó la edil en sesión de cabildo del 31 de octubre pasado.

"Quiero puntualizar que como integrante de la Comisión de Grupos Vulnerables, tenemos la obligación y compromiso de trabajar por la inclusión. Queremos una Mérida sin ningún tipo de distingo, por lo que quisiera que al instalarse dicho Consejo, sea eficaz y no por cumplir un trámite", dijo.

Se mencionó que dicha comisión se instalaría el próximo 15 de febrero.

En asuntos a tratar, el coordinador del grupo edilicio Rudy Airán Pacheco Aguilar exhortó al alcalde Mauricio Vila Dosal que un subsidio aprobado a empresas recolectoras de residuos sólidos, garantice un servicio de calidad en la recoja de la basura a favor de la ciudadanía y por otra parte puntualizó que debido a que la Dirección de Tesorería a reportado una mayor captación del predial, se pyeda extender el beneficio del subsidio a otras zonas marginadas de la ciudad.

Por su parte y en otro punto, el edil Alfonso Seguí Isaac pidió que el Patronato del Centro Histórico al cual se le aprobó un subsidio de poco más de dos millones de pesos, entregue cuentas y reportes del destino del dinero entregado.

Yucatán resolverá su rezago habitacional en menos de 10 años: Paloma Silva

  • El estado se ha convertido en un ejemplo del trabajo coordinado entre la SEDATU a través de la CONAVI, el gobierno estatal y los desarrolladores de vivienda.
  • En 2015, la colocación de créditos para la adquisición de una solución de vivienda en Yucatán se ubicó en 5 mil 591.1 millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el gobierno del estado, el rezago habitacional en Yucatán se ubica en el orden del 14.1 por ciento, lo que representa una diferencia de 13.9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional del 28 por ciento.

De continuar con este ritmo, Yucatán podría acabar con el rezago habitacional en un periodo de entre 9 a 10 años, lo cual representa un claro ejemplo de los frutos que está dando el trabajo interinstitucional entre el gobierno federal y estatal, aseguró Paloma Silva de Anzorena, directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Durante la gira de trabajo por el estado de Yucatán, Silva de Anzorena señaló que en 2015, la colocación de crédito en el estado a través de los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVIS) y la Banca Comercial alcanzó una inversión de más de 5 mil 598.1 millones de pesos, donde el INFONAVIT representa el 41.1 por ciento del total invertido en el estado, seguido por la Banca Comercial con un 38.3 por ciento.

En materia de subsidios, en 2015 la SEDATU a través de la CONAVI destinó para Yucatán, 336.3 millones de pesos para acceder a una vivienda digna, por medio de las diferentes modalidades que el Gobierno de la República ofrece, realizando 6 mil 344 acciones, que están beneficiando a más de 25 mil yucatecos, esto representa un 2.9 por ciento más acciones y un 15.7 por ciento más
inversión, que lo realizado durante el 2014.

La funcionaria federal, en compañía del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, sostuvo una reunión con alcaldes de Yucatán. Durante esta sesión, Paloma Silva presentó el programa de subsidios bajo la modalidad de autoproducción de vivienda asistida, en zonas rurales.

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Silva de Anzorena pidió a los cerca de 106 presidentes municipales que se sumen a este programa no solamente aportando recursos, sino también dando facilidades para el otorgamiento de licencias y los permisos de construcción.

“El año pasado, de las 15 mil 375 acciones que recibirán subsidio en Yucatán, la mayoría fue para municipios conurbados o grandes, como Mérida, Kanasín, Conkal, Umán y Valladolid, y solamente 402 correspondieron a otros municipios, de ahí que se haga necesario fomentar el programa de Autoproducción Asistida entre ustedes para beneficiar a un mayor número de yucatecos”, enfatizó Silva de Anzorena.

En su intervención, César Escobedo May manifestó que en 2016 se realizarán mil 900 acciones de vivienda, de las cuales mil 750 serán bajo el esquema de Autoproducción. De estas mil 750 acciones mil serán para jóvenes; 250 para jefas de familia; 150 para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); 150 para taxistas y 200 más se destinarán al mercado abierto, con una inversión de 248 millones 750 mil pesos.

“Si bien el objetivo es seguir construyendo viviendas en la zona metropolitana, es muy importante reforzar la edificación de las mismas en el interior del Estado, siempre bajo una premisa básica que ha hecho el Gobernador Rolando Zapata Bello, trabajar todos los proyectos pero con total respeto a la autonomía municipal”, aseveró Escobedo May.

Como parte de la agenda, Silva de Anzorena se reunió con desarrolladores de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi), a quienes pidió fomentar la oferta de vivienda en municipios del interior del Estado, como una opción a abatir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida de muchos de sus habitantes.
© all rights reserved
Hecho con