Transita Yucatán por el camino de la ciencia, innovación y tecnología

  • Amplio programa de actividades para cerrar el Año Internacional de la Luz.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de reconocidos científicos, investigadores, premios Nobel y tecnólogos de todo el mundo, este día iniciaron en Yucatán los trabajos de clausura del Año Internacional de la Luz, con lo que se reconoce la importancia de los avances basados en este elemento para atender retos mundiales en sectores como el energético, educativo, de salud y agrícola.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de apertura de dicha actividad, cuyas acciones comenzaron en París, Francia el año pasado y ahora concluyen en esta entidad, cuna de la civilización maya, para reconocer los aportes científicos y arquitectónicos que esta cultura milenaria logró a través del uso de la luz.  

Acompañado del presidente del Comité Directivo del Año Internacional de la Luz, John Dudley, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la labor de los organizadores por haber seleccionado a Yucatán como la sede para el evento, ya que confirma que el estado transita por el camino correcto al invertir de manera sustantiva en ciencia, investigación, innovación y tecnología.

Con la presencia de los ganadores de premios Nobel de Física Shuji Nakamura y John C. Mather, el mandatario aseguró que el Año Internacional de la Luz puso sobre la mesa la amplia gama de posibilidades que las tecnologías basadas en este elemento pueden ofrecer y están otorgando para beneficio de la humanidad.

“Con toda seguridad las sociedades científicas, las instituciones educativas y de investigación, los grupos tecnológicos y los sectores privados participantes llegan hoy a la clausura de sus labores con la satisfacción de sus aportaciones y de haber contribuido a crear conciencia sobre los avances que se han alcanzado a nivel mundial en el tema de la luz”, agregó Zapata Bello.

El director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge Díaz Cuervo, destacó que la Cancillería se congratula de que los trabajos de clausura se efectúen en Mérida, ya que de nueva cuenta se brinda a la comunidad internacional un espacio para que se acerque a la cultura maya.

A nombre de la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu Salinas, el funcionario federal comentó que varias de las tareas a realizar generarán en la población conciencia acerca de la luz, además de recordar que en el país existe una importante infraestructura experimental y formación de recursos humanos que laboran en ramas afines.

Además del programa de divulgación científica, esta clausura engloba actividades culturales con recorridos por calles y recintos históricos, presencia de artistas internacionales y del país, e iluminación arquitectónica. También habrá transformación de espacios, esculturas, así como música, danza y teatro con luces.

Faro para el futuro de la humanidad
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2015 como el Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la Luz, tras una resolución presentada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por los gobiernos de Ghana, México, Nueva Zelanda y Rusia.

Ante el gran interés por esta declaratoria, organizaciones e instituciones de diversas disciplinas respondieron a la convocatoria con la realización de miles de actividades que reunieron a millones de personas en más de 100 países de todos los continentes, para concluir en estos días en Yucatán.

Al dar lectura al mensaje del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la coordinadora General del Comité de Clausura del Año Internacional de la Luz, Ana Cetto Kramis, comentó que el diplomático reconoce que esta celebración ha encendido un faro para el futuro de la humanidad al promover el desarrollo sustentable y avances claves en medicina, ingeniería y comunicación.

Por último, la directora General de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, aseguró que esta organización va colaborar para que el Año Internacional de la Luz posicione la importancia del escenario yucateco para la implementación de la agenda 2030 de la ONU, ya que la entidad presenta un panorama mundial, no sólo por su riqueza natural e histórica, sino también por la innovación, investigación y conocimiento.

Robó a Gas Tomza 721 mil pesos

Mérida, Yucatán.-  Agentes Ministeriales adscritos a la Comandancia de Mandamientos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión, con fecha de resolución del pasado 28 de enero de 2016, en contra de Marvin René S.C. acusado del delito de robo calificado querellado por el apoderado legal de Gas Tomza S.A. de C.V.

La orden de aprehensión y detención girada por el Juez Segundo Penal del Primer Distrito Judicial fue cumplida cuando se localizó al indiciado sobre la calle 17 por 30 de la colonia Miraflores de esta ciudad, donde se le explicó la orden que obra en su contra y tras explicarle sus derechos se le trasladó ante la autoridad que lo reclama para definir su situación legal.

De acuerdo con el expediente 06/2016;  los hechos ocurrieron en el mes de junio del año 2013, cuando el  aprehendido -en su calidad de gerente administrativo- presuntamente se apropió indebidamente de la cantidad de 721 mil pesos propiedad de la empresa Tomza, producto de la venta del día y que debió haber depositado en el banco el 17 de junio de 2013.

Cuando las oficinas centrales detectaron la falta del depósito, consultaron a la sucursal en Yucatán, y al detectar el presunto robo acudieron ante las autoridades para presentar la formal querella y las autoridades se encarguen de definir la situación legal del indiciado por los hechos presuntamente delictuosos.

Unos 300 mil 536 jóvenes yucatecos con un empleo remunerado

  • En marcha Feria con vacantes y el programa Bécate 2016.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 52 empresas que ofertaron mil 790 vacantes de empleos formales se realizó en la CANACO Mérida la feria del empleo para jóvenes, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Además de la feria también inician 12 cursos de capacitación en la práctica laboral en favor de 300 personas, todo esto con un monto de 975 mil 624 pesos.
--“Lograr que los jóvenes se coloquen en un empleo digno cumple una función social muy importante, toda vez de lograr un ingreso económico propiciará su  desarrollo humano integral, adquiriendo un bienestar para su familia”, señaló.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Castillo Ruz aseveró que al arrancar el programa Bécate 2016 se refrenda el compromiso de trazar una política laboral fundada en la activación de la economía a partir del fortalecimiento de todos los sectores productivos.

 Esto para generar un ambiente en el que las compañías puedan aumentar sus actividades y ofertar mayores y mejores puestos para quienes viven en Yucatán, redundando en bienestar para las familias yucatecas. 
--“Estas acciones  están orientadas a beneficiar a los jóvenes técnicos y profesionistas, con lo cual generamos un círculo virtuoso, ya que tienen la posibilidad de demostrar su talento y el sector empresarial de probar sus capacidades, logrando una colocación más ágil y directa”, subrayó.
Castillo Ruz detalló que con esta estrategia coordinada con la Secretaría de la Juventud del Estado (Sejuve), la delegación federal del Trabajo y los sectores de la producción, se planea dar opciones laborales a quienes requieren de una primera oportunidad.

Puntualizó que en el evento también se impartirán talleres para buscadores de empleo, en los que se proporcionan consejos y herramientas para enfrentarse a una entrevista y para elaborar un currículum vitae.

 Con estas acciones, agregó, el Gobierno del Estado está atendiendo la demanda del sector que busca incorporarse al desarrollo, vinculándolo con un empleo que haga posible su participación social y realización como profesionista.

Más de 300 mil jóvenes yucatecos con empleo
El titular de la Sejuve, Luis Enrique Borjas Romero, resaltó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 300 mil 536 jóvenes yucatecos cuentan con un trabajo remunerado, lo que significa un 60 por ciento de la población entre los 15 y 29 años de edad.

 Dicha cifra supera la media nacional, resultado de la labor coordinada entre la iniciativa privada con los tres órdenes de Gobierno. Añadió que en este 2016, la indicación del Gobernador Rolando Zapata Bello es fortalecer aún más estos lazos.
"Queremos generar vínculos entre el sector empresarial y la juventud, para que las Cámaras, especialmente las lideradas por jóvenes, nos digan cuáles son las facilidades que requieren por parte de los organismos públicos federales, estatales o municipales y así proporcionen más oportunidades a los jóvenes yucatecos", expresó.
Estrategia para combatir la pobreza
A su vez, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, mencionó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene muy claro que la mejor estrategia para combatir la pobreza es la generación de puestos laborales dignos y de calidad.

Al evento acudieron los presidentes de la Canaco-Servytur de Mérida, Juan José Abraham Daguer; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra),  Mario Can Marín y de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez.

También, los representantes del secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Transito Chan Chan, José Sarabia, y del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo,  Víctor Urías Escalante.

Cancelan estampilla con obra de Rufino Tamayo

  • Como parte de la Clausura del Año Internacional de la Luz 2015
Mérida, Yucatán.- Más de 200 mil estampillas postales con la obra “La gran galaxia” del maestro Rufino Tamayo se pondrán en circulación a partir de este jueves en las más de mil 400 oficinas postales del país, como parte de las actividades de clausura del Año Internacional de la Luz 2015, que tienen como sede Yucatán.

El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó la cancelación del primer día de la emisión del timbre y dio la bienvenida a los conferencista y participantes que asistirán al programa de cierre del encuentro, que se desarrollará este jueves y viernes en Mérida y que ha reunido en los últimos 12 meses a personas de 148 países a través de cinco mil eventos.

Ante la coordinadora General del Comité de Clausura del Año Internacional de la Luz 2015 en México, Ana María Cetto Kramis, aseguró que el diálogo intercultural es la mejor forma de ponernos de acuerdo y avanzar dentro de una sociedad global e interconectada.

Dijo que la estampilla nos recordará las conferencias de los Premios Nobel, Shuji Nakamura y John Cromwell, y también que la ciencia tiene aplicaciones en la vida cotidiana”.

Resaltó el honor que significa para Yucatán el ser elegido como sede del evento, porque confirma los esfuerzos que desde aquí se hacen para invertir en ciencia, innovación, tecnología e investigación, factores que marcan el camino correcto para formar a las presentes y futuras generaciones.

La directora General del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanus Meouchi, destacó que la luz desempeña una función vital en el día a día; ha revolucionado la medicina y las comunicaciones, y continua desempeñando un papel central en la ciencia, las artes, la cultura y la economía, excediendo así los límites del pensamiento y la imaginación, por lo que no se puede concebir la actividad del hombre sin esta forma de energía.

En presencia del director adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elías Micha Zaga, se explicó que en el timbre postal se plasma “La gran galaxia”, elaborada en 1978 por Rufino Tamayo y que representa el lugar de la humanidad en el universo con una figura ubicada frente a una línea en el horizonte mirando al cielo estrellado.

Cierran los puertos yucatecos por mal tiempo

  • El sistema frontal se desplazará lentamente y podrá alcanzar la región Oriental de la Península de Yucatán durante esta noche
Mérida, Yucatán.- Las autoridades marítimas decretaron el cierre a la navegación menor en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná.

La Dirección General de Marina Mercante pronostica que en las costas desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán de componente Norte de 70 a 80 kph con rachas superiores de 90 kph y olas de 3.6 a 4.2 mts, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas y en la Sonda de Campeche. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del olaje.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el sistema frontal se desplazará lentamente y podrá alcanzar la región Oriental de la Península de Yucatán durante esta noche, a su paso favorecerá el incremento en los nublados con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas.

El sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que lo impulsa, mantendrá el evento de Norte fuerte durante este día en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Yucatán.

Condiciones que se propagarán hacia las costas de Quintana Roo durante esta noche o primeras horas de mañana, viernes 05 de febrero; con vientos de 70 a 80 kph (38 a 43 nudos), rachas superiores de 90 kph (49 nudos) y olas de 3.6 a 4.2 mts (12 a 14 pies). Debido a lo anterior, los que navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes.

Condiciones de Puerto para embarcaciones mayores: Se encuentra cerrado el puerto de Alvarado, Ver., Palizada, Isla Aguada, Ta’Kuntah, Yum’ka’naab, Sabancuy, Seybaplaya, Camp.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de Tampico, La Pesca, Matamoros, Tamps.; Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Nautla, Alvarado, Tecolutla, Balzapote, Catemaco, Tamiahua, Cazones, Tonalá, Tlacotalpan, Ver.; Dos Bocas, Villahermosa, Frontera, Sánchez Magallanes, Tab., Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada, Ta’Kuntah, Yum’ka’naab, Campeche, Champotón, Cayo Arcas, Seybaplaya, Camp., Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yuc. y Mahahual, Q. Roo.

Se recomienda a los navegantes de embarcaciones mayores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Quintana Roo. Mientras que los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en costas y zonas marítimas del Norte de Tamaulipas.

Calor en Mérida: 36.4Grados pero llega una semana de frío

  • Inician días de ambiente frío que se espera dure hasta el viernes de la próxima semana
Mérida, Yucatán.- Tiempo caluroso en Yucatán, aunque descenderá la temperatura en las primeras horas de la noche. En Mérida se registró 36.4 grados, en Mocochá 36 grados, en Oxkutzcab 35.5 grados, en Motul 35 grados, en Progreso 34.9 grados, en Muna, Peto, Ticul, Cantamayec y Chocholá 34 grados. La mínima de 15 grados se registró en Abala.

El Frente Frío No. 35 comenzará a afectar hoy. Provocará primeramente aumento de nublados con lluvias, vientos del noroeste y norte acompañados de rachas y gradual descenso de la temperatura a partir del final de la tarde y primeras horas de la noche.

Con este evento de Frente Frío inician días de ambiente frío que se espera dure hasta el viernes de la próxima semana, esperándose que en ese lapso de afectación las temperaturas máximas oscilen de entre los 23 a 26 grados y las mínimas oscilen de entre los 13 a los 15 grados para Mérida y su zona metropolitana y de 10 a 13 grados para el centro-sur, cono sur y zona de Tizimín.

Se recomienda tomar sus precauciones y estar al pendiente de la salud de los niños y personas de la tercera edad y personas con afecciones respiratorias.

Se prevé evento de norte durante la tarde de hoy con lluvias fuertes a localmente muy fuertes en la Península de Yucatán.

El frente frío No. 35 se localiza esta mañana desde el noreste de EUA, cruzando el centro del golfo de México, hasta la porción media de Tabasco. Se prevé que alrededor del mediodía el sistema frontal No. 35 se localice sobre la porción norte y occidente de la península de Yucatán, favoreciendo el incremento de nublados con probabilidad para lluvias fuertes sobre el oriente, centro y sur de Yucatán así como en la costa de Q. Roo, mientras que para el norte y suroeste de Campeche se prevén acumulados de lluvias fuertes a muy fuertes; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas cálidas al amanecer, el viento cambiará durante el día al norte-noreste de 30 a 40 km/h con rachas ocasionales que podrían superar los 70 km/h en las costas de Yucatán y de Campeche.

Yucatán. Cielo nublado con 70% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente en el oriente, centro y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas durante el amanecer, viento del norte-noreste incrementando gradualmente la velocidad de entre 30 a 40 km/h y rachas ocasionales superiores a 70 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo nublado con 60% de probabilidad para lluvias fuertes a muy fuertes principalmente al norte y suroeste del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante el amanecer, viento del norte-noreste incrementando gradualmente la velocidad de entre 30 a 40 km/h y rachas ocasionales superiores a 70 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes en la zona costera del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del este-sureste, cambiando por la tarde-noche al norte-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 60 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80 % de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco, fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas, además de nieblas o neblinas. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Evento de “Norte” con rachas superiores a 70 km/h en el litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, además de lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h

Decretan fin al mal humor en Mérida

  • Que no haya lugar alguno para la tristeza, el aburrimiento y la ira: Maritza I y Hernán I
Mérida, Yucatán.- Los soberanos del Carnaval 2016, Mérida Ciudad Blanca (Maritza Heredia Torre) “Maritza” I y (Hernán Alejandro Canto Dye) “Hernán I”, decretaron anoche que en la ciudad se haga un lado el mal humor y, en cambio, reine la fiesta y la diversión en los meridanos.

Durante la lectura del bando real para hacer partícipes a los asistentes del arranque de esta gran fiesta que concluirá con el entierro de Juan Carnaval el miércoles 10 de febrero, en los bajos de Palacio Municipal a las 20 horas, los soberanos pidieron olvidar los problemas cotidianos.

-Nos hemos reunido para darles la bienvenida a una de las celebraciones tradicionales de nuestra ciudad en donde nuestra gente se da cita en un solo lugar para convivir y pasar momentos inolvidables -destacó “Hernán I”.

“Maritza I” subrayó que para este fin se han preparado una serie de actividades donde todos podrán convivir con la familia y los amigos.

-Todo está listo para que disfrutemos al máximo, para que nos olvidemos de los problemas cotidianos y nos relajemos en esta fiesta de nuestra bella Mérida, Ciudad Blanca –expresó.

Agregaron: “Que todos los lugares para ver los desfiles en Plaza Carnaval serán gratuitos, se tendrá a disposición transporte gratuito para todos los que lo requieran.

“Que los que participamos en estos festejos estemos obligados a contagiar de sabor, alegría y diversión a todos los asistentes a Plaza Carnaval y que no haya lugar alguno para la tristeza, el aburrimiento y la ira.

¡Está todo listo! ¡Que comience la fiesta! ¡Que comience la diversión!, ¡Sean bienvenidos todos al Carnaval 2016, Mérida Ciudad Blanca! decretaron con gran entusiasmo los reyes y comenzó la fiesta en un mar de aplausos y luces de colores que iluminaron el cielo.

También asistieron los reyes infantiles, “Vicky I” (Ana Victoria Pinto Sáenz) y “Wafiq I” (Wafiq Antuan Abdala Itzá Álvarez); los soberanos especiales, “María del Sol I” (María del Sol Mendoza) y “José I” (José María Flores Yam); y “María José I” (María José Barbosa Galván) y “Diego I” (Diego Hernández Vales); los reyes de la categoría de Adulto Mayor, “Chabelita I” (Isabel Cristina Manzanero Fuentes) y “Roberto I” (Roberto Ballesteros Linares). Todo estuvo bajo la supervisión de la secretaria ejecutiva del Comité Permanente de Carnaval, Abril Ferreyro.

Luego de esta ceremonia, la música se hizo presente con los grupos invitados: La Sonora Santanera de Carlos Colorado, Rayito Colombiano y Margarita, La Diosa de la Cumbia con lo mejor de su repertorio como colofón de la alegre jornada.

Hoy jueves se realizará el desfile de preescolar en el Centro Histórico, a partir de las 16 horas.

A partir del viernes 5 de febrero, los desfiles se realizarán en Plaza Carnaval. Los desfiles nocturnos viernes, sábado y lunes serán a las 20 horas, aunque en esos días la plaza abrirá sus puertas a partir de las 16 horas. En el caso de los desfiles matutinos, domingo y martes, el desfile se realizará a las 13 horas, y la apertura de la plaza será a las 10 horas.

El entierro de Juan Carnaval será el miércoles 10 de febrero, en los bajos de Palacio Municipal a las 20 horas.

Yucatán entrega a Rusia colección de Manuel Sarkisyanz.

  • Son seis mil volúmenes especializados en historia, antropología, arte, filosofía, etnología y demás áreas de humanidades
Mérida, Yucatán.- El acervo bibliográfico del historiados Manuel Sarkisyanz, conformado por seis mil volúmenes especializados en historia, antropología, arte, filosofía, etnología y demás áreas de humanidades, fue donado por el Gobierno del Estado a la Embajada de la Federación de Rusia en México.

El gobernador Rolando Zapata Bello recibió al embajador ruso en el país, Eduard R. Malayán, a quien le entregó la compilación única que incluye algunas obras de primera edición, las cuales constituyen una de las colecciones más completas que hacen referencia a todas las etnias que forman parte de esa nación.

Acompañado por el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, el gobernador precisó que la entrega de las obras de Sarkisyanz refuerza los lazos de fraternidad entre ambos territorios y permitirá un intercambio a futuro en materia cultural, comercial y económica.

En su turno, el diplomático destacó que en el marco del 125 aniversario de la relación México-Rusia, esta donación representa el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación  entre dos países ricos en historia y tradiciones.

Malayán subrayó la importancia de contar con un importante cumulo de información que contribuya al intercambio creativo para la actividad científica tanto de estudiantes como de especialistas no solo de su país, sino de otras naciones vecinas.

Sarkisyanz y la obra de Carrillo Puerto
Manuel Sarkisyanz fue un historiador e investigador que exploró una amplia gama de temas durante su larga carrera académica. Escribió sobre Birmania, Alemania, Rusia, Estados Unidos y Latinoamérica.

Radicó en Mérida desde la última década del siglo XX, donde se interesó por la vida y obra de Felipe Carrillo Puerto, de quien realizó la biografía más completa hasta la fecha, partiendo de las obras del gobernante cuyas políticas públicas se enfocaron en la población mayahablante.

El director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez, explicó que la donación obedece a la última voluntad del historiador de que una parte de su biblioteca fuera entregada a un organismo público para hacerla accesible a toda persona interesada, sea especialista o no.

En ese sentido, resaltó el funcionario, la Embajada de la Federación de Rusia en México es la indicada para salvaguardar dicha colección para una consulta abierta, en colaboración con instituciones académicas de influencia internacional.

Bertha de la Peña Casares recibirá la Silvio Zavala

  • Jornada de aprobaciones por unanimidad
Mérida, Yucatán.- El cabildo de Mérida aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, entregar la medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes a Bertha de la Peña Casares por su aportación al arte y la cultura de Yucatán y la ciudad de Mérida en el campo de la danza clásica, dejando huella en muchas generaciones de bailarinas.

La medalla se entregará en Sesión Solemne de Cabildo el próximo 11 de febrero y para tal efecto  los regidores también aprobaron que este evento se realice en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, Silvio Zavala Vallado.

De la Peña es la primera extranjera como consejera del comité del XXXII Festival Anual de Música, Danza, Oratoria y Drama de la ciudad de Cambridge. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Maestro de Danza. Recibió la medalla “Toda una vida en la danza” del Instituto Nacional de Bellas Artes. Reconocimiento por 50 años en el ejercicio de la danza del Instituto de Cultura de Yucatán.

Distinción por  la trayectoria y vigencia artística por el Comité Mexicano de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco. Reconocimiento por  la compañía Umbral Danza Contemporánea, el Festival Avant Garde y la Red de Danza por las Américas.

Créditos para habitantes de comisarías
En la misma reunión, a propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, el Cabildo aprobó por unanimidad las reglas de operación del Comité de Revisión y Autorización de Créditos y las reglas de operación del Programa de Proyectos Productivos cumpliendo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los meridanos.

A fin de dar continuidad a la generación de empleos para mejorar la calidad de vida de los meridanos, se aprobó el reglamento del programa de Proyectos Productivos que otorga el Ayuntamiento por medio de la Dirección de Desarrollo Social, para beneficio de personas que viven en comisarías o en zonas marginadas y desean impulsar un negocio propio.

El Cabildo aprobó aceptar como dación en pago el terreno ubicado en la calle 90 No. 471 x 42 diagonal y 7 del fraccionamiento Paseos de Pensiones, propiedad de “Inmuebles, Servicios y Maquinaria S.A de C.V”, como una forma de que esta empresa salde un adeudo de impuesto predial.

Por lo mismo, se instruyó a la dirección de Finanzas y Tesorería para que reciba de la citada empresa la diferencia existente entre el valor comercial del inmueble señalado anteriormente y el monto total del adeudo del impuesto predial del mismo.

La dación en pago quedó justificada aún más ya que el terreno en cuestión hoy día es una calle que permite la conectividad de diversos fraccionamientos ubicados al Noroeste de la ciudad.

En otro orden de ideas, se aprobó celebrar un convenio de colaboración académica con la Universidad del Mayab, a fin de que el personal que labora en la Comuna tenga acceso a los programas de posgrado que ofrece el plantel y puedan brindar a la sociedad un servicio público más profesional.

También se aprobó la propuesta del alcalde para contratar un servicio de seguro por el resguardo de 70,662 lámparas de inducción de diversos watt, 2,353 focos y balastros, y 40 focos y balastros rotos (todos usados), que se encuentran actualmente resguardados en bodegas.

Por último se entregó a los regidores un oficio signado por el director de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez que contiene resultados de licitaciones públicas.

EU controlaría dengue mediante la esterilización del mosco

  • Yucatán fortalece lazos de cooperación con Universidad Estatal de Michigan
East Lansing, Michigan.-  El profesor asociado del Departamento de Microbiología y Genética Molecular de la Universidad Estatal de Michigan, Zhiyong Xi, anunció que esa institución norteamericana realiza estudios basados en la creación de un sistema para el control del dengue a través de la esterilización del mosco Aedes aegypti.

Ante el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés Aluja Schunemann, el especialista chino explicó desde las instalaciones de la Facultad de Ciencias Naturales que se trata de un procedimiento tecnológico diseñado para reducir la incidencia del virus y la propagación territorial del vector.

En ese sentido el director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Cabrera Palma señaló que en Yucatán, con el Gobierno de Rolando Zapata Bello, se han tomado medidas sin precedentes en materia de prevención del dengue, chikungunya y zika, por lo que planteó fortalecer el vínculo académico y profesional con la MSU para contribuir con las investigaciones.

El tema surgió durante una visita que autoridades del Gobierno de Yucatán realizaron en la Universidad Estatal de Michigan para fortalecer lazos institucionales y definir estrategias de cooperación bilateral en temas sobre el control de vectores, la especialización en medicina veterinaria y el impulso a la industrialización con una sólida vinculación académica y profesional.

Mejorar producción ganadera
Por su parte el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, intercambió puntos de vista con el decano de la Escuela de Medicina Veterinaria de Michigan, John Baker, con quien analizó la consolidación de la calidad de la producción ganadera de Yucatán, mediante un laboratorio genético y personal médico especializado.

Acompañado  por el director de Programas Internacionales de la facultad, Nanda Joshi, así como de la coordinadora y director de Servicios Estudiantiles para Migrantes, Paty Joly y Luis García, respectivamente, el funcionario yucateco y el académico acordaron trabajar en conjunto para apuntalar los esquemas de crianza, comercialización, consumo y exportación del sector en la entidad.

Al concluir la reunión, las autoridades realizaron un recorrido por las áreas de prácticas veterinarias y de tecnología agrícola, donde intercambiaron experiencias  sobre huertos, producción de leche y salud animal.

Nuevos sistemas de combustión
Posteriormente, el cuerpo directivo de la universidad invitó a la delegación yucateca a conocer las instalaciones del Centro de Investigación en Ingeniería de Autopartes, en el que constataron el crecimiento en infraestructura y el nivel tecnológico para la formulación de nuevos sistemas de combustión y manufactura de accesorios para automotores, como parte de la capacitación que brinda el recinto educativo.

La comitiva yucateca también promovió las ventajas que ofrece el territorio para que empresas internacionales inviertan,  recordando el próximo establecimiento de la compañía alemana Leoni, dedicada a la fabricación de arneses eléctricos para equipar autos de las marcas General Motors, Ford, BMW y Audi.

Esto, en el marco del proceso de reindustrialización que presenta el estado, a lo que se suma el regreso de la Cervecería Yucateca a través del Parque Industrial Cervecero y la llegada de la firma Envases Universales, forjadora de recipientes de aluminio.

Empresarios se suman a la campaña contra el zika

  • Sociedad y Gobierno trabajan juntos por la salud de los yucatecos
Mérida, Yucatán.- Cámaras empresariales, miembros de la sociedad civil organizada y expertos en materia de salud coincidieron en trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado en la implementación de las estrategias para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, anunciadas este día por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al tomar parte en la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, Álvaro Mimenza Aguiar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó la voluntad de dicho organismo para que todos sus integrantes contribuyan a la campaña, llevando a cabo acciones de sensibilización dirigidas a los trabajadores de las compañías afiliadas al mismo.

Los empresarios tenemos el acceso directo a nuestros empleados y podemos ayudar para trabajar en cada una de las empresas dando pláticas y que se sumen a las acciones de fumigación y descacharrización que ya se están llevando a cabo, afirmó en el evento realizado en la Dirección General de Relaciones Públicas.

Por su parte, el comisionado estatal y presidente de Consejo de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán (Codamedy), Edgardo Martínez Menéndez, celebró que exista el interés y trabajo conjunto para hacer frente a estas enfermedades.  Asimismo, manifestó que el zika es un gran reto, por lo que pidió escuchar con mucha atención la alerta de las autoridades.

“Habrá que estar alertas. Es una invitación para que toda la sociedad y áreas educativas tomen esto a fondo, además de los mensajes de prevención que se den en fábricas y empresas a los empleados”, comentó.

La delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, y el presidente de la Federación de Colegios Profesionales del Estado, Jorge Euán Góngora coincidieron en la necesidad de reforzar las campañas de difusión, para que la población esté informada sobre los lugares a donde  puede acudir para recibir un diagnóstico certero, y conozca los detalles de los trabajos de fumigación que se realizarán de manera domiciliar.

En respuesta, el Gobernador dio instrucciones precisas al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, para establecer un esquema de participación ciudadana y de difusión, a fin de dar a conocer los aspectos vinculados con la prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Tenemos que integrar un programa específico donde involucremos a todas las organizaciones civiles, y de manera organizada y articulada procedamos a brindarle la información a la sociedad, afirmó.

De igual manera, instruyó al secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, para implementar programas de difusión y de prevención al interior de los planteles escolares de todos los niveles, dirigidos tanto a los alumnos, como a los maestros y padres de familia.

Como tercer punto, el mandatario estatal pidió al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reforzar la protección a las mujeres embarazadas, a través del programa de Salud Materna y Perinatal, atendiendo específicamente las recomendaciones que han emitido la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud federal, para dicho sector.

Coordinemos sólidamente a las instituciones, promovamos una amplia participación de toda la sociedad y yo les puedo asegurar que, juntos sociedad y Gobierno, podemos afrontar exitosamente el gran reto que tenemos de garantizar que toda la sociedad yucateca tenga salud, finalizó.

Cabe mencionar que si bien a la fecha no se ha confirmado ningún caso de zika en el estado, Yucatán trabaja en acciones preventivas para mantener controlado al vector transmisor.

Centro Estatal de Prevención de Desastres

  • Gobiernos estatal y federal trabajan en creación de Centro Estatal de Prevención.
Mérida, Yucatán.- La armonización de la Ley Estatal de Protección Civil  con la normativa general y la creación del Centro Estatal de Prevención de Desastres y Gestión Integral de Riesgos, forman parte de los proyectos que impulsarán este año autoridades estatales y federales para continuar colocando a Yucatán a la vanguardia en el rubro de prevención.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de Vinculación, Innovación y Normatividad en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rogelio Conde García, encabezaron en la ciudad de Mérida la sesión ordinaria del Consejo Estatal del ramo, en donde se informó que ya se trabaja en ambas propuestas.

De acuerdo con lo proyectado, se indicó que las iniciativas se concretarán a más tardar en junio, al inicio de la temporada de ciclones tropicales, fortaleciendo las estrategias de prevención y contención en caso de desastres naturales y alertas a la población.

Ante dirigentes de cámaras empresariales, representantes de la sociedad civil, y funcionarios estatales y federales, el mandatario recordó que la entidad desarrolla tácticas de carácter preventivo, cuya efectividad requiere de la participación de todos.

“Porque la protección civil somos todos. En ese marco, nos hemos sumado a los programas y acciones impulsados por el Gobierno federal. Programas y acciones que hacen de la protección civil una política de Estado”, aseveró.

En presencia del director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, así como de los miembros del Consejo, Zapata Bello aseguró que en Yucatán el conjunto de esfuerzos ha permitido consolidar un sistema eficaz, que responde de manera efectiva ante el surgimiento de contingencias.

En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la colaboración de las Fuerzas Armadas, la Marina Nacional y la Policía Federal, que se mantienen en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales para proteger la vida y el patrimonio de sus habitantes.

En su turno, Conde García destacó el compromiso del Gobierno federal para apoyar a la entidad en sus esfuerzos por armonizar su legislación e impulsar a las demarcaciones a sumarse a esta tarea.

El funcionario refrendó el llamado a la sociedad para no caer en el error de pensar que no pasa nada y a participar en las medidas de prevención, para evitar riesgos ante cualquier amenaza.

Al tomar la palabra, el director de Procivy enumeró los resultados de la presente administración en la materia, entre los que destacó la conformación de más de 214 brigadas, integradas por mil 642 personas para la atención, prevención y combate de más de cinco mil eventos químico-tecnológicos en el territorio, y el incremento de 33 a 50 albergues estatales.

También señaló que, durante los primeros 36 meses de trabajo, se ha capacitado a más de 400 instituciones y se establecieron más de 120 programas internos.

Adelantó que ya se está efectuando la actualización del Atlas de Riesgo ante Fenómenos Naturales, para tener una nueva versión en 2017.

La final del Super Bowl número 50 en la sala 3 de los Cines Siglo XXI

  • Cultur diversifica opciones de recreación y sano esparcimiento para el público 
Mérida, Yucatán.- A fin de ofrecer al público más opciones de recreación y sana convivencia, el domingo 7 de febrero se trasmitirá la edición número 50 del Super Bowl en la sala 3 de los Cines Siglo XXI, que están a cargo del Patronato de las Unidades de Servicios Turísticos y Culturales (Cultur).

El gerente de dicho espacio, Álvaro Chan Navarrete, explicó que la decisión de incluir la transmisión del evento fue tomada por el titular del Patronato, Dafne López Martínez, quien está consciente de la necesidad de diversificar la oferta de entretenimiento que la instancia dirige a los yucatecos, sin que esto repercuta en su economía familiar.

El acceso a la sala iniciará a las 16:30 horas y la trasmisión del partido comenzará a las 17:30 horas, con un costo simbólico de 20 pesos por boleto. Se espera que asistan poco más de 200 personas.

Los Cines Siglo XXI cuentan con infraestructura moderna y de calidad, y ofrecen una cartelera variada todos los días a precios muy accesibles, por eso, para aprovechar al máximo los espacios y diversificar los servicios, tendremos la proyección de este evento de talla internacional, comentó Chan Navarrete.

En este sentido, expuso que los distintos tipos de eventos que alberga el Centro de Convenciones, incluidas las proyecciones cinematográficas, fortalecen la amplia oferta cultural, turística y de entretenimiento que existe en la capital yucateca.

El funcionario agregó que habrán precios accesibles en combos especiales, para el público que acuda a la transmisión de la final de la National Football League (NFL), que jugarán los Broncos de Denver  y los Panthers de Carolina.

La UADY asume los retos de la modernidad

  • La Confederación de Profesionales de la Península hizo público reconocimiento a la UADY por tener 21 programas de licenciatura en el Padrón de Alto Rendimiento Académico en 2015.
Mérida, Yucatán.- La Confederación de Profesionales de la Península (CPP) realizó público reconocimiento a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por los invaluables logros académicos obtenidos en 2015.

Integrada por 22 colegios y asociaciones, la CPP destacó, a través del documental “Trayectoria y logro Académico de la UADY, los resultados obtenidos por la casa de estudios en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico 2015.

En una ceremonia realizada en el patio del edificio central de la casa de estudios, con la presencia de destacados empresarios e integrantes del Consejo Universitario, la CPP –presidida por Héctor López Martínez- enfatizó que el año pasado la universidad registró 19 programas de licenciatura en el Estándar Uno de Calidad y dos más en el Estándar Dos.

En el Estándar Uno están ubicados los programas de Enfermería, Trabajo Social, Cirujano Dentista, Nutrición, Químico Fármaco Biólogo, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Contador Público, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Educación, Derecho, Psicología, Comercio Internacional, Ingeniería Química Industrial y Administración de Tecnologías de Información, aseveró la agrupación mediante un vídeo proyectado ante los asistentes.

Asimismo, en el Estándar Dos de Calidad se colocaron los programas de Contador Público y Enfermería, ambos situados en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY.

“El papel de la universidad, en la consciencia de la sociedad, cada día cobra mayor importancia a través de sus proyectos de extensión del conocimiento en los que mantiene una indisoluble relación con los procesos sociales, confirmando su liderazgo en la comunidad como una institución de calidad que asume los retos de la modernidad siendo fiel exponente del ideario de su fundador, Felipe Carrillo Puerto, de ser una institución de calidad, trascendente, incluyente, plural, competitiva y formadora de profesionales y ciudadanos”.

Los reconocimientos son producto de la formación de los estudiantes: Rector
A nombre de los universitarios, el rector, José de Jesús Williams, enfatizó que los resultados y reconocimientos alcanzados en 2015 son producto de la formación adquirida por los estudiantes.

“Recibo este reconocimiento como resultado del trabajo comprometido de estudiantes y académicos”, reiteró el rector quien subrayó que “detrás de los jóvenes hay una planta de profesores comprometidos y formados y con el claro conocimiento de que las  cosas cambian todos los días”.

“Los estudiantes son la razón de ser y como universidad pública nos debemos a la sociedad”, recordó el rector en su intervención y enfatizó la responsabilidad institucional de atender y formar profesionales y ciudadanos que se inserten al tejido social provocando cambios que generen bienestar y una mejor sociedad.

Ante invitados e integrantes del Consejo Universitario el rector recordó que “estamos trabajando en un proyecto sobre pueblo y cultura maya buscando que en este proceso globalizador los jóvenes no pierdan de vista sus raíces, que entiendan, correspondan y convivan en otras sociedades pero sin perder de vista sus raíces”, recalcó.

Reitero también que la universidad tiene como una de sus prioridades incrementar y fortalecer su vinculación con los diversos sectores de la comunidad. “Que conozcan, vivan y convivan con su universidad; que pregunten, cuestionen y se unan con una fuerza importante para continuar con la formación de jóvenes”, concluyó.

La UADY no tiene como propósito acompañar a la historia, sino cambiar a la historia
A nombre de la CPP, el doctor Raúl Vela Sosa, secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana y Caribeña de Investigación y Docencia, afirmó que “es fundamental destacar que no es un tema menor que 21 programas académicos del nivel de licenciatura de una sola institución sean  reconocidos por estándares internacionales de calidad como de alto rendimiento”.

“Este hecho tiene una extraordinaria significación, no sólo para nuestra Alma Mater, sino para toda la sociedad yucateca, por ello, para la Confederación de Profesionistas de la Península, es una enorme satisfacción venir a este patio central de este histórico edificio a reconocer ese importante logro académico alcanzado por nuestra Universidad Autónoma de Yucatán, en el año que recién terminó”, aseveró.

Más adelante expresó que sin bien  la UADY ve en sus logros sus fines, “también es una institución de medios eficaces a través de los cuales se obtiene conocimiento para la comprensión y para influir y transformar la trayectoria de los intereses sociales”.

Aseveró que la universidad no tiene como propósito acompañar a la historia sino cambiar a la historia, por tanto “no se están formando universitarios para que cambien a la sociedad sino para que cambien ellos para que puedan cambiar a la sociedad, por ello tienen un futuro que conquistar”.

Más adelante aseveró que en la UADY se ha asumido la responsabilidad del cambio. “Se ha dejado de lado la pedagogía ‘asimilacionista’ y transmisora que tenía como resultado un alumno apuntador al que se le enseñaban datos y que sólo tenía que responder sin saber cómo encontrar las respuestas”.

Señaló que los egresados universitarios son vasos comunicantes con la sociedad. “Son la reproducción inter-generacional a lo largo del tiempo que conllevan capacidades y motivaciones humanas y el efecto acumulativo de los conocimientos individuales se traducen en una acción colectiva benéfica para la sociedad”.

Antes de concluir el doctor Vela Sosa subrayó que la universidad, por sus profundas raíces culturales y una tradición sólida, “ha sido y es el territorio para el debate, para la reflexión y para que emerjan las propuestas, fórmulas y compromisos que la sociedad ambiciona”.

Entre los invitados destacaron Maricarmen García Noemi, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Empresarias; Ileana Casares de Berny, fundadora la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán; Mariana Ramos Palomeque, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán; los empresarios José Luis Ponce Manzanilla y Raúl Casares G. Cantón; Adolfo Patrón Luján, fundador del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán; Alfonso González Fernández, presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado.

“No se sientan complacidos, intensifiquen su labor”.
Como parte del programa, ubicado en el segundo piso del edificio central de la UADY, el actor Francisco Sobero Gravito, personificando al fundador de la casa de estudios, Felipe Carrillo Puerto, expresó:

“No me equivoqué al crear una universidad para los hijos del mayab, creí en la grandeza de mi pueblo y pensé en el futuro; he visto a lo lejos cómo se ha desarrollado la universidad, he percibido el esfuerzo de sus jóvenes estudiantes y el empeño de sus maestros”.

“Por décadas la universidad ha sido el sitio donde convergen todas las clases sociales, donde se forman los profesionales identificados con las necesidades de lo que fue una comunidad provinciana, convertida ahora en una gran sociedad moderna. Conservar esa esencia y sentido, es misión y reto de la universidad”.

“Ante sus logros, no se sientan complacidos, intensifiquen su labor, derroten la inercia, cultiven el espíritu científico y humanista; sean universitarios”.

Directivos del CONACYT visitan la UADY

  • Los posgrados de calidad deben vincularse más con la sociedad
Mérida, Yucatán.- Más de 50 académicos de los tecnológicos de Mérida y de Conkal, así como del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron en el seminario “Posgrados con la industria” que impartieron directivos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), informó Javier Becerril García, Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación.

Explicó que el propósito de esta reunión es que los profesores se actualicen en relación con las reglas de operación, la nueva plataforma tecnológica, los objetivos, convocatorias y requisitos para ingresar o permanecer en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Detalló, que también se expuso y reflexionó acerca de los pronósticos a futuro, historias de éxito y la necesidad de realizar posgrados con la industria.

El directivo universitario precisó que los Posgrados con la Industria tienen la finalidad fortalecer la competitividad y productividad de las empresas mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, aptos para aplicar el  conocimiento, desarrollar soluciones tecnológicas y con capacidad de innovar.

Subrayó que los posgrados de calidad con la industria son pertinentes porque a través de ellos se contribuye al entendimiento de los objetivos y modalidades de este tipo de programas de estudios.

Recordó que uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, establece que en 2022 cuando la universidad cumpla 100 años de servicio a la sociedad, cuente con una oferta educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinente y reconocidas por su calidad por los esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación, y en su caso, de alcance internacional.

Luis Ponce Ramírez, director del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del CONACYT, indicó que los programas que actualmente se encuentran en el PNPC deben preocuparse por generar mecanismos de mayor vinculación con la sociedad, el sector gubernamental y el productivo.

Subrayó que de esta manera se fortalece la pertinencia de estos programas, así como la formación de sus egresados ante la sociedad.

Indicó que las Instituciones de Educación Superior forman profesionistas, e investigadores que requiere cada sector, “se atiende una necesidad de formación que se da a través del propio desarrollo de cada estado”, puntualizó.

El evento se realizó en la Facultad de Ingeniería Química de la UADY, en donde estuvieron presentes Arturo Gutiérrez Islas, sub-director de Evaluación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, Marcela Zamudio Maya, directora de este plantel universitario y Rafael Rojas Herrera, coordinador Administrativo de Posgrado e Investigación.

Mexicanos desconocen beneficios de la política exterior

Ciudad de México.- Durante diez años, se ha registrado una baja en la disminución de la información, interés y percepción de la importancia de la actividad internacional y asuntos globales en los que participa México.

Así lo demostraron expertos internacionalistas al presentar en el Senado de la República el estudio “México, las Américas y el Mundo 2004-2014: Diez años de opinión pública y política exterior”, que arroja que los mexicanos registran un “déficit de interés”, conocimiento y contacto con el mundo, lo cual representa un techo de cristal para las aspiraciones internacionales de México.

La senadora Angélica del Rosario Araujo Lara, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, señaló que a partir de este estudio “tendremos retos por atender desde el punto de vista legislativo. La ayuda de académicos, diplomáticos, invitados, estudiantes será fundamental, el Senado es su casa, los legisladores estamos dispuestos a trabajar para atender sus dudas”, sostuvo.

En el evento, la directora fundadora de “México, las Américas y el Mundo”, Guadalupe González González destacó que el primer desafío es disminuir la brecha de la percepción de la importancia de las relaciones internacionales, pues únicamente 61 por ciento de la población quiere una política exterior activa.

Consideró que un área de oportunidad para impulsar una mejor percepción de la sociedad es dar mayor impulso a la participación del país en las misiones de la paz, particularmente en casos de desastres, en lo que 63 por ciento de la población dijo estar de acuerdo.

El director general del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Bruno Figueroa, destacó que es necesario apreciar el respaldo de la población a aspectos prioritarios en materia diplomática, como la promoción de la cultura mexicana, que cuenta con el 77 por ciento del respaldo de la población.

La directora general del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), Claudia Calvin Venero, convocó a los senadores y funcionarios diplomáticos a repensar el papel que México debe jugar en el mundo.

La vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Silvia Núñez García, reportó que en el estudio existe una percepción pesimista en materia de derechos humanos, donde 55 por ciento de los mexicanos consideran que no son respetados; sin embargo entre 71 y 84 por ciento manifestaron “mucha” o “algo” de confianza hacia las organizaciones sociales en la materia.

Señaló que el Estado mexicano tiene como asignatura pendiente e impostergable la construcción del Estado de derecho, anclado en valores cívicos, observancia de la ley, defensa de los derechos y cumplimiento de obligaciones y responsabilidades. 

Sahuí entregó Estufas Ecológicas en Tunkás y Dzitás

Tunkás, Yucatán.- Doña Filiberta Baquedano Góngora dejará de cocinar con carbón los alimentos de su familia al convertirse en beneficiaria del programa de Estufas Ecológicas que otorga la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

De esta manera, ella y los suyos reducirán las posibilidades de sufrir padecimientos respiratorios y de la vista que son provocados por la exposición constante al humo, situación que equivale a ser un fumador de tabaco.

“Desde hace 40 años cocino con leña y en ocasiones me ha generado molestias al quedarse impregnado el hollín en el interior de su mi casa” relató.

El titular estatal de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, encabezó la entrega de 112 estufas ecológicas en Tunkás y otras 75 en Dzitás que forman parte del grupo de 20 municipios que serán atendidos en la nueva edición del programa.

“Lo importante es usarlas, les permitirá cuidar su salud, su economía y evitarán tener accidentes domésticos por quemaduras de sus hijos” sostuvo.

En ambas localidades, personal de la dependencia estatal proporcionó capacitación sobre el armado de los fogones ecológicos, además de explicarles las bondades sobre su utilización.

En eventos por separado, tanto el alcalde de Tunkás, Óscar López Castillo, como su homólogo de Dzitás, Noé Pech Aguilar destacaron la coordinación de esfuerzos para que los programas sociales del Gobierno del Estado lleguen a más familias yucatecas.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello impulsa estas acciones para generar bienestar en cada rincón de la entidad” destacó Sahuí Rivero.

Al concientizar a las familias presentes, el funcionario estatal recalcó que las estufas ecológicas están diseñadas para consumir una tercera parte de la leña que se usa tradicionalmente.

En los dos actos se contó con la presencia de los directores generales de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila,  así como de Planeación y Concertación Sectorial, Gabriela Cáceres Vergara, ambos de la Sedesol.

Ramírez Marín respalda acciones contra el zika en Yucatán

  • El legislador impulsa un acuerdo para combatir al virus en el país
Ciudad de México.- El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín respalda las medidas que se podrán en marcha en Yucatán para hacer frente al virus del zika y hace un llamado a la población a sumarse a las tareas para hacer más efectiva esta estrategia que encabeza el gobierno del Estado.

Con acciones como ésta, acordadas en el seno de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, Yucatán pone el ejemplo en el país y nosotros, como legisladores, también nos sumamos a esta campaña que requiere la participación de todos, subraya el diputado federal.

En el ámbito legislativo, el vicecoordinador parlamentario de la Cámara de Diputados impulsó un punto de acuerdo aprobado este día en San Lázaro a fin de que la Secretaría de Hacienda destine más recursos a las autoridades del sector Salud para atender la alerta sanitaria por el virus del zika en el país .

Desde la Junta de Coordinación Política, el legislador yucateco propició el consenso con las diferentes  fracciones parlamentarias para aprobar por unanimidad el acuerdo, que incluye también exhortar a las instituciones de salud de los tres niveles de gobierno a trabajar en estrecha coordinación en los programas preventivos contra los males transmitidos por el mosco Aedes Aegypti.

Ramírez Marín indicó que, ante las recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se debe poner especial cuidado en las mujeres embarazadas, toda vez que se sospecha que la infección por el virus del zika puede causar malformaciones congénitas, particularmente microcefalia, en los neonatos.

El legislador yucateco dijo que es el momento oportuno para emprender todas las acciones necesarias para hacer frente al virus, antes de que comience la temporada de calor.

Ramírez Marín elogió la iniciativa del gobernador Rolando Zapata Bello para convocar a las instituciones y organismos civiles, a fin de formar un frente común contra el zika en Yucatán.

Ingresa nuevo frente frío este jueves a la Península de Yucatán

  • Se anticipan vientos superiores a los 60 km/h este jueves con probables rachas de hasta 70 km/h.
Mérida, Yucatán.- Para este jueves en la mañana se prevé el ingreso de un nuevo frente frío a la Península de Yucatán, cuyos principales efectos serán vientos superiores a los 60 kilómetros por hora (km/h), así como la presencia de lluvias vespertinas en diversos puntos de la región.

De acuerdo con los pronósticos de la CONAGUA, el sistema frontal se ubica este mediodía sobre la porción central del Golfo de México y se anticipa que para este jueves temprano se localice al occidente de la Península de Yucatán.

Según los análisis, este sistema generaría vientos a lo largo del día de más de 60 km/h con probables rachas de hasta 70 km/h a lo largo de la costa de Yucatán y de Campeche, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias y estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.

Para el viernes se mantienen los vientos en las costas de Campeche y Yucatán superiores también a los 60 km/h, disminuyendo de manera paulatina lo largo del día. En Quintana Roo los vientos podrían ser superiores a los 45 km/h a lo largo de la costa de Quintana Roo.

En altamar, para el jueves por la tarde y primeras horas del viernes se prevé oleaje de 2 a 3 metros de altura, por lo que también se recomienda precaución a la navegación por las condiciones que se presentarían.

De igual manera, el ingreso de este nuevo frente frío favorecerá la presencia de una vaguada para este jueves que generará precipitaciones generalizadas para todo el estado. Principalmente se presentarían al oriente, centro y sur de Yucatán, centro y norte de Quintana Roo y norte y suroeste de Campeche.

Para el viernes se esperan precipitaciones de moderadas a fuertes al oriente de Yucatán, centro y suroeste de Campeche y centro y sur de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, la entrada de este nuevo frente frío provocará una disminución en los valores máximos durante los siguientes días. Se prevé que los registros entre los 28 y 32 grados para este jueves y entre los 23 y 27 grados para viernes y sábado en el estado de Yucatán.

En cuanto a las mínimas, para este jueves los valores oscilarían entre los 18.0 y 22.0 grados, mientras que para el viernes y sábado estarían entre los 15.0 y los 19.0 grados.

Multas a partidos políticos para ciencia y tecnología: PRI y PANAL

  • Invitarán al Secretario de Administración y Finanzas y al Consejero Jurídico de la Entidad para aclaren dudas de diputados sobre la propuesta de Ley de Mejora Regulatoria del Estado

Mérida, Yucatán.-  Los recursos obtenidos de las multas a partidos políticos deben ser destinados al impulso de la ciencia y tecnología, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación  Superior, encargada de ese importante polo de desarrollo, propuso la diputada, Celia María Rivas Rodríguez.

En su calidad de vocal  de la Comisión de Puntos Constitucionales,  precisó que la Iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán es una armonización al marco jurídico federal en la materia, por lo que los recursos que se obtengan de las multas a partidos políticos deben beneficiar a dicho sector.

“Nos encontramos en un proceso de armonización de la legislación electoral yucateca, a un mando expreso de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que dispone que cuando las multas sean impuestas por autoridades locales, los recursos obtenidos serán destinados a los organismos estatales pertinentes”, enfatizó.  

De esta forma, la LXI Legislatura de Yucatán prosiguió el análisis de la citada Iniciativa de adición, presentada en su momento por el diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL). Tras la sesión de este día, las propuestas en torno al tema serán tomadas en cuenta para la elaboración del respectivo dictamen.

Durante la jornada de este día en el Congreso y que incluyó la sesión de un total de cuatro Comisiones, también se continuó el estudio de la propuesta de Ley de Mejora Regulatoria que modifica la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Yucatán.

Rivas Rodríguez manifestó la pertinencia de invitar al Secretario de Administración y Finanzas y al Consejero Jurídico de la Entidad para que se reúnan con los 25 diputados y todos tengan claros los detalles de la citada Ley.

Respecto a las multas a partidos políticos, los diputados José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocal y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) -quien presentó la Iniciativa-, coincidieron con la diputada Rivas Rodríguez y expresaron la pertinencia de que esos recursos vayan al impulso de la ciencia y tecnología, al tiempo de añadir que se debe incluir un mecanismo que permita vigilar el adecuado uso de los recursos que se destinen a la Secretaría.

Además Lixa Abimerhi realizó algunas observaciones referentes a la exposición de motivos de la Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria y solicitó se tomen en cuenta opiniones de grupos y cámaras empresariales.

Por otra parte, se distribuyó entre los diputados la Iniciativa de Decreto por el que se declara al "2016, Año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán".

Conforman la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente; Antonio Homá Serrano (PRI), Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios y  Raúl Paz Alonzo (PAN) vocal.

Comisión de Igualdad recibe iniciativa
Dentro de las cuatro sesiones de trabajo de este miércoles, integrantes de la Comisión de Igualdad  de Género recibieron la Iniciativa de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, norma con la que se modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y además extingue y liquida el Instituto para la Equidad de Género del Estado para la creación del Instituto de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

La diputada María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta, dio a conocer también el programa de trabajo que guiará las sesiones y acciones de la Comisión; destacó que se trabajará por la igualdad sustantiva y se dará seguimiento a las acciones del Estado en cumplimiento a sus obligaciones en la materia, además de que se estará al tanto de temas inherentes como la salud y la protección a niñas y adolescentes.

Al hacer uso de la palabra el diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), vocal, expresó su reconocimiento a la proyección de actividades a realizar desde el organismo y refrendó su apoyo a dicha labor.

La diputada María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria y el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, coincidieron en la trascendencia de la Iniciativa a analizar como vehículo para garantizar la plenitud de derechos de las mujeres. Solicitaron sean tomadas en cuenta iniciativas al respecto del mismo tema, presentadas en la anterior Legislatura por parte de su fracción parlamentaria.

Son parte de la Comisión, los diputados y diputadas Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta; María Marena López García (PRI), secretaria; y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocal.

Plan de trabajo de dos comisiones
Durante la jornada, las Comisiones Permanentes de Derechos Humanos, así como la de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas dieron a conocer sus respectivos planes de trabajo, con los que guiarán las acciones a realizar como organismo dictaminador.

La diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, indicó que el objetivo es lograr respeto a los derechos de los sujetos comprendidos en los grupos vulnerables, sea por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad o discapacidad, entre otros, que se encuentren en una situación de mayor indefensión.

En su turno, la diputada María Beatriz Zavala Peniche (PAN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas, explicó que el propósito de las sesiones será la creación de una norma que permita integrar  las acciones de los municipios conurbados con la capital yucateca, para abonar al adecuado crecimiento de dichas localidades.

Son miembros de la Comisión de Derechos Humanos, las diputadas y diputados, María Beatriz Zavala Peniche (PAN), vicepresidenta; Antonio Homá Serrano (PRI) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), secretarios; Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI) y Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vocales.


En la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zona Metropolitanas participan los diputados y diputadas María del Rosario Díaz Góngora (PRI), vicepresidenta; Henry Arón Sosa Marrufo (PRI) y Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), secretarios; María Ester Alonzo Morales (PRI), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI) y Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), vocales.  
© all rights reserved
Hecho con