Anuncia UADY Feria Universitaria de Profesiones

  • Ofrecerán detalles para que jóvenes ingresen a licenciatura
Mérida, Yucatán.- La Feria Universitaria de Profesiones 2016, a celebrarse del 11 al 13 de febrero, espera la visita de más de 12 mil personas, entre estudiantes de bachillerato, profesores, orientadores vocacionales y padres de familia, anunció Carlos Alberto Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En rueda de prensa, el funcionario universitario explicó que el evento se realizará en el Salón Chichén Itzá de Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y en éste se expondrán los 45 programas de licenciatura que oferta la máxima casa de estudios, además que se contará con la participación de 55 instituciones más de educación superior, que se suman a esta iniciativa.

Esta actividad, aseguró Estrada Pinto, tiene la finalidad de proporcionar información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas, públicas y privadas, que ofrece el estado y otras entidades federativas, y contribuir a orientar las vocaciones profesionales de los estudiantes para una mejor elección profesional.

Por su parte, la Coordinadora General del Sistema Licenciatura de la  UADY, Vanessa Patrón Guillermo, informó que en esta ocasión se tendrán conferencias para explicar los principales aspectos de cada una de las carreras, al tiempo que corresponderá a diferentes profesores exponer detalles de cómo se vinculan los conocimientos universitarios con las actividades profesionales.

En cuanto a los horarios, dijo que los días jueves 11 y viernes 12 de febrero, la Feria de Profesiones abrirá sus puertas en horario de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado 13 de febrero será de 08:00 a 13:00 horas.

Asimismo, Patrón Guillermo señaló que actualmente son siete los programas educativos a nivel superior que acaparan el 52 por ciento del interés de los estudiantes, esto es, que las carreras con mayor demanda son medicina, derecho, contaduría pública, enfermería, arquitectura, medicina veterinaria y psicología.

No obstante, abundó Estrada Pinto, la UADY cuenta con otras disciplinas que responden a las demanda del ámbito laboral en este siglo, entre las que se encuentran ingenierías en biotecnología, energías renovables, química aplicada y turismo, ésta última con un enfoque social y de mayor énfasis en aspectos ecológicos.

En total, se programaron más de 205 Pláticas informativas de las opciones educativas de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. Además de que habrá 100 stands de universidades, locales, nacionales y extranjeras.

Actualmente, la Universidad Autónoma de Yucatán cuenta con 45 programas de licenciatura en 15 facultades, que se encuentran ubicadas en cinco Campus.

Las personas que estén interesadas en conocer mayores detalles sobre esta oferta educativa, pueden acceder al sitio de internet www.feriaprofesiones.uady.mx

SEP reconoce productividad de 39 Cuerpos Académicos de la UADY

  • Se entregan distinciones a 172 profesores que forman parte de los cuerpos académicos, sustento de los planes y programas de estudios
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció hoy el trabajo de 172 integrantes de 39 Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Como muestra indudable de la productividad académica, la SEP, por conducto de las autoridades universitarias, entregó sendos reconocimientos a los académicos, ubicados en los cinco campus por áreas del conocimiento.

En la ceremonia, realizada en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el doctor José de Jesús Williams, rector de la universidad, afirmó que “los cuerpos académicos son sustento de los planes y programas de estudios, sobre todo, de las maestrías, doctorados, especializaciones y en buena parte de las licenciaturas”.

Ante los académicos galardonados por la SEP, quienes asistieron acompañados de las autoridades de sus facultades (directores, jefes de posgrado e investigación y secretarios académicos y administrativos), el rector destacó que “actualmente hay fuentes de financiamiento que buscan grupos de investigación para resolver problemas sociales”.

Expresó que los reconocimientos hablan de madurez y reconoció, asimismo, la complejidad de los problemas actuales, los cuales, subrayó, se resuelven solamente de manera multidisciplinaria.

Recordó también el Programa de Apoyo, Crecimiento y Consolidación de Cuerpos Académicos de la UADY que “se suma a este reconocimiento; queremos que los cuerpos académicos tengan perfectamente definidas las acciones a realizar para transitar hacia el grado de consolidación”, precisó.

Poco después, invitó a los académicos de la UADY a difundir los avances y resultados de sus investigaciones; qué hacen, cómo lo hacen, cuáles son los problemas que se atienden, cuáles las fortalezas, el tipo de perfil necesario, etcétera, lo anterior con el fin de hacer un trabajo mucho más articulado.

“En la UADY hay una masa crítica sólida y bien preparada y en este sentido debemos conocer quienes están en los escenarios para pensar en redes de trabajo mucho más amplias, e incluso, en cuerpos académicos de campus”, indicó.

Advirtió que el entorno ha cambiado, “hay instituciones y grupos de investigación sólidos y la pregunta es ¿qué tenemos que hacer, cómo fortalecernos y articularnos?; de lo contrario, corremos el riesgo de perder áreas de oportunidad”.

En el evento recibieron sus distinciones los integrantes de los cuerpos académicos en las áreas de: Desarrollo urbano y vivienda, estudio integral de las homeopatías, comunicación, cultura y sociedad,  área legal, creación, asistencia y análisis de las organizaciones.

-Economía y finanzas, organización y gestión, visión multidisciplinaria y tridimensional del derecho, comercio y relaciones internacionales, administración y política educativas, currículo e instrucción, cronicidad y salud pública, ingeniería ambiental.

-Hidráulica e hidrología, desarrollo alimentario, energía y tecnología, ingeniería de sistema de procesos, ciencias de la computación (Tizimín), ecuaciones diferenciales y análisis, enseñanza de las matemáticas, geometría diferencial, sistemas dinámicos y aplicaciones tecnológicas emergentes en computación.

-Medicina del deporte y rehabilitación, nutrición humana, salud pública, nutrición de rumiantes y medio ambiente en el trópico, recursos florísticos tropicales, recursos marinos tropicales, reproducción y mejoramiento genético animal en el trópico, crecimiento y desarrollo cráneo-facial.

-Endodoncia, odontología infantil y del adolescente, odontología restauradora, escuela y bienestar, procesos psicosociales y praxis, psicología clínica, psicología de las organizaciones y el trabajo, ciencias farmacéuticas y bioquímica clínica y ciencias químicas.

Por su parte, Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, recordó que en 2007 la institución tenía 82 cuerpos académicos de los cuales 54 estaban en formación, 23 en consolidación y solo 5 consolidados.

“Hoy iniciamos 2016 cerrando la brecha a favor de la consolidación ya que hay 77 cuerpos académicos de los cuales 11 están en formación, 33 en consolidación y 33 más debidamente consolidados”, subrayó.

Finalmente y a nombre de los académicos, Ligia Vera Gamboa, de la Unidad de Ciencias Biomédicas, enfatizó que “hoy rinde frutos el trabajo colegiado y un factor importante para esto es el apoyo constante y decidido de la institución, especialmente en la persona de Alberto Rivero Navarrete, responsable del programa de cuerpos académicos de la UADY”.

La académica concluyó su intervención felicitando también a todos y cada uno de los y las integrantes de los cuerpos académicos que recibieron sus reconocimiento y en especial a mis colegas del estudio integral de las homeopatías del que formo parte y los exhorto a seguir en el camino de la superación académica por el bien de la UADY.

Antes de concluir la ceremonia Alberto Rivero Navarrete, responsable del programa de cuerpos académicos de la UADY, recibió un reconocimiento especial de manos del rector de la universidad, José Williams, por el efectivo y eficiente trabajo realizado en la dependencia a su cargo desde hace ya varios años. Rivero, vale la pena destacar, recibió fuerte y prolongada ovación de los académicos universitarios.

Recicla por tu Bienestar se reactiva en Izamal

  • La prioridad será la prevención de dengue, chikungunya y zika
Izamal, Yucatán.- Para reforzar las acciones preventivas de enfermedades generadas por el mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, se reanudó el programa “Recicla por tu Bienestar” con la participación de más de 300 personas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que será muy valiosa la suma de esfuerzos que realicen los ciudadanos en las acciones que despliegan las autoridades estatales y municipales.

“Al mantener limpios sus patios y eliminar posibles criaderos de moscos están poniendo su granito de arena en las medidas de prevención de enfermedades trasmitidas por vector" expresó.

Acompañado del presidente municipal de Izamal, Warnel May Escobar, el funcionario estatal informó que “Recicla por tu Bienestar” llegará a la mayoría de los municipios yucatecos, así como a comisarías y colonias del sur de Mérida.

Anticipó que, de ser necesario, se duplicaría el número de jornadas del programa para reforzar las acciones que realiza la Secretaría estatal de Salud junto con otras instancias de gobierno.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido muy claro en su llamado a la sociedad a sumarse a la acción de prevenir estos padecimientos” añadió.

Por su parte, el alcalde izamañelo dijo que la administración municipal que encabeza hará su parte para reducir las posibilidades de que el dengue, chikungunya y zika afecten a la población.

Sahuí Rivero supervisó la jornada que se llevó a cabo en el campo San Román en donde se congregaron 344 personas que captaron 9.7 toneladas de plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros. De igual forma, se recepcionaron 892 pilas alcalinas, 407 llantas y 11 litros de aceite.

Durante el recorrido, el funcionario estatal saludó a los alumnos del Jardín de Niños  “Kinich Kakmó” quienes participaron en las actividades de descacharrización acompañados de la maestra Edith Canto Concha.

También se realizó la Feria de Servicios Gubernamentales en la que se proporcionó información sobre los diversos programas sociales que existen en dependencias estatales y federales.

Estuvieron presentes Fernando Romero Ávila y Gabriela Cáceres Vergara, directores generales de Operación y Organización Territorial, así como de Planeación y Concertación Sectorial, respectivamente. Asimismo, el titular de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo.





Ultiman detalles para gran final de Liga Invernal “Naxón Zapata”

Mérida, Yucatán.- Este domingo 7 de febrero se definirá al campeón de la III edición de la Liga Invernal de Béisbol “Naxón Zapata”, encuentro que arrancará a las 12:30 horas en el campo Hidalgo del municipio de Progreso.

Luego de tres trepidantes partidos en los que hubo un ganador por juego y un empate, no habrá más remedio que definir al campeón en la justa de este domingo, en la que se espera otro “agarrón” entre las escuadras.

Representantes de los Naranjeros de Oxkutzcab y de Tiburones de Progreso visitaron al titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, para dialogar sobre este último encuentro, que en esta ocasión será “hasta morir”.

El presidente del circuito, Sergio Rubio Rubio Ortiz, señaló que aún no se ha definido quién lanzará la primera bola, pero lo que sí es un hecho es que estarán invitadas viejas glorias del béisbol yucateco.

El directivo no quiso manejar nombres todavía y sólo adelantó que será una grata sorpresa, ya que se afinan los últimos detalles.

El circuito se alargó a ocho juegos debido a que Progreso ganó el primero en casa, pero en el segundo en Oxkutzcab empató y en un tercer encuentro la victoria fue para los de la “huerta del estado”.

En la reunión con Sosa Puerto también estuvieron el presidente del equipo Naranjeros, Luis Castro Burgos, el director deportivo de Oxkutzcab, Juan Manuel Puc Contreras, el jugador y representante de los Tiburones de Progreso, Freddy Martínez Lozano y el asesor de la Liga, Raúl Ortega Rojas.

Castro Burgos anticipó que el abridor del cuarto partido será Mauricio Duarte, mientras que por Progreso, aún no se define.

Yucatecos buscan boleto a Juegos Olímpicos de Río 2016

Mérida, Yucatán.- Como parte de su preparación y filtros para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, la preseleccionada nacional yucateca de pesas, Viviana Muñoz López, en la división de 48 kilos, se encuentra concentrada desde el martes 2 de febrero con el equipo mayor de esta disciplina en Monterrey, Nuevo León.

En este deporte, los lineamientos a seguir para llegar a la justa internacional son, además del campamento, el torneo de Primera Fuerza que será en dicha ciudad del norte del país los días 29 y 30 de abril.

En esta competencia se seleccionará a quienes representarán a México en el Campeonato Clasificatorio Continental a realizarse en Barranquilla, Colombia, del 4 al 11 junio, de donde saldrá una delegación conformada por siete mujeres y ocho varones.

De acuerdo a la suma de sus resultados de estos últimos torneos se definirán las plazas para Río de Janeiro 2016, de las cuales hay disponibles tres para la rama femenil y una para la varonil.

Por su parte, los también preseleccionados José Lino Montes Góngora en la división de 56 kilos y Josué Medina Azueta en 105 kilos se incorporarán a la selección hasta el campeonato nacional de Primera Fuerza.

El Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) apoyó a Viviana Muñoz López para su viaje a esta concentración, al igual que a José Lino Montes Góngora, quien también está en la pelea por conseguir un boleto en pesas a los Juegos Olímpicos.

Niñas y niños dibujarán coloridas obras con tinta china

  • Pintora yucateca ofrecerá taller en el CAV para difundir la técnica.
Mérida, Yucatán.- Una de las técnicas de dibujo poco conocida es la que utiliza tinta china, material que surgió en el país asiático, manifestó la pintora Eugenia Cortés Alayola, quien ofrecerá en el Centro de Artes Visuales (CAV) de esta ciudad un taller sobre la disciplina dirigido a niñas y niños de 10 a 14 años.

El curso titulado “Dibujando el color” será gratuito y estará limitado a 20 lugares. Se realizará del lunes 15 y hasta el 19 de febrero en el horario de 16:00 a 19:30 horas, también abarcará el sábado 20 de 9:00 a 13:00 horas. Los materiales serán proporcionados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

De acuerdo con la artista visual, en dicha práctica los participantes deberán tener nociones de dibujo, asimismo, obtendrán diferentes tonalidades a partir de la mezcla de colores. El tema será libre y se empezará trabajar con ellos en las cantidades que deben aplicar en sus bocetos para que se vayan familiarizando con la técnica.

Apuntó que el papel que emplearán y el más idóneo será el Guarro que se maneja en acuarela y es blanco brillante con barbas naturales a los lados y marca de agua. Además reiteró que al curso sin costo los alumnos deben comprometerse a asistir a todas las sesiones.

“Es cierto que la teoría sobre el tema es muy interesante, pero eso lo resumiremos porque lo más destacable será la práctica para obtener de la mezcla hasta un tercer color y crear sombras”, explicó.

La creadora yucateca, quien lleva una amplia trayectoria, expuso que este tipo de material se generaba de la quema de las ramas de determinados árboles y al resultado le agregaban un poco de agua. Hoy día está hecho con químicos, aunque hay marcas como las americanas que sí se asemejan a la original y están a la venta en esta capital.

“Es poco utilizada la técnica de tinta china y más la de colores, y lo que pretendo es que se conozca más. A corta edad los niños pueden aprender su manejo y propagarla, ya que se pueden crear excelentes obras”, añadió.

La especialista dijo que al final de la preparación serán seleccionadas algunas obras que integrarán una exposición que se planea realizar y pasarán a formar parte del acervo de la Sedeculta.

María Eugenia estudio en Bellas Artes a la edad de 11 años. En Nueva York cursó en la Academia de Arte. De regreso a México participó en talleres de gran importancia y en Mérida tomó diplomados con Alonzo Gutiérrez. En la actualidad trabaja en un colegio particular.

El proceso creativo en murales, individuales, exposiciones dentro y fuera del estado, forman parte de su experiencia. Ha participado en 80 colectivos y también colabora en una asociación civil. Próximamente abrirá una muestra de cuadros de fábulas mayas en Tixkokob.

Para los interesados en el taller, las inscripciones se realizan en el Departamento de Artes Visuales que se sitúa en el edifico central de la dependencia, ubicado en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés.

Los documentos solicitados son copias de acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y constancia de estudios.

Sortearán habitaciones del Hotel Costa Club

  • Invita el Isstey a sus derechohabientes a presenciar el evento el sábado a las diez horas
Mérida, Yucatán.- A fin de dar certeza al proceso, las autoridades del Instituto de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán invitaron a los derechohabientes en activo, jubilados y pensionados inscritos a presenciar el tradicional sorteo de habitaciones de su Centro Vacacional Hotel Costa Club este próximo sábado 6 de febrero a las 10 horas.

La rifa, que será certificada ante un notario público, se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Jubilados y Pensionados de la institución, ubicado en la calle 69 con cruzamientos en las calles 62 y 64, a un costado del parque de San Juan, pudiendo también los interesados seguir está dinámica a través de los portales www.isstey.gob.mx y www.hotelcostaclub.com.mx

Se sortearán todas las habitaciones dobles, dobles superior junior suite y suite del espacio recreativo, para los periodos vacacionales de Semana Santa y verano, comprendidos del 18 de marzo al 3 de abril así como del 15 de julio al 28 de agosto, respectivamente.

Los servidores públicos que resulten ganadores se les otorgará paquetes de hospedaje de cinco días y cuatro noches, teniendo el beneficio de un cincuenta por ciento de descuento respecto al precio normal de las habitaciones, por ser derechohabiente del Isstey.

Actualmente, el Costa Club se encuentra en una etapa importante de remodelación enfocada en contar con la mejor infraesctructa y servicios que ofrezca comodidad plena a sus próximos vacacionistas.  

Sesiona el Comité Estatal de Desarrollo Rural

  • Autoridades federales y estatales acuerdan planes para el campo yucateco
Mérida, Yucatán.- La lucha contra el cambio climático, Condiciones agroecológicas, Potencial productivo, Índices de marginación por localidad en el estado y Tipología de los productores en Yucatán, fueron los temas que se abordaron en la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Desarrollo Rural.

Mediante esta reunión, el comité busca planear y definir las acciones prioritarias que los yucatecos requieren, basado en las características del Estado y los recursos disponibles, según las reglas de operación de programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) 2016.

“Este tipo de sesiones son realmente provechosas porque al estar presentes todos los representantes involucrados se toman acuerdos para apoyar a la gente que menos tiene”, afirmó el director general de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Mario González González, quien representó al titular de la dependencia, Juan José Canul Pérez, en dicha reunión.

Es necesario trabajar en este tipo de comités porque permite priorizar los programas y los componentes de desarrollo rural para mejorar la calidad de vida de los productores, añadió González González.

Presente en la reunión, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la Sagarpa, destacó los recursos valiosos que se tienen en el Estado que hay cuidar y conservar porque son prioritarios para tener mayor y mejor producción y ser competitivos.

“El recurso más valioso que tenemos como yucatecos es nuestra tierra y tenemos que saber cómo conservarla. Las condiciones están dadas, tenemos territorio y agua pero son recursos que hay que cuidar sino se nos van agotar”, expresó.

Esta primera sesión de trabajo se llevó a cabo en el auditorio de la Seder donde también se expusieron los programas forestales 2015 y de Inclusión Social (Prospera) así como la convocatoria del componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar.

Estuvieron presentes representantes de la Seder, Sagarpa, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Comisión Nacional para Zonas Áridas (Conaza), Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).             

Entregan certificados de secundaria a empleados en hotelería

Mérida, Yucatán.- Tras varios meses de estudio, empleados del ramo hotelero recibieron sus certificados de secundaria por parte del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), con lo cual dieron por concluida su formación básica.

La entrega de los documentos la encabezó Arsenio Ortiz Nah, coordinador Regional del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), en el salón “Jacinto” del Holiday Inn de Mérida, donde laboran esas personas.

En este marco,Ortiz Nah, quien acudió en representación del director General del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, les dijo que adquirir más conocimientos les permite obtener algo que no es material, pero que forma parte de su superación personal, que nadie les puede quitar.

Por su parte, el gerente del hotel, Enrique Gómez Saavedra, felicitó a los empleados e hizo énfasis en la apertura de mejores oportunidades que representa para ellos el contar con estos documentos que avalan su preparación académica.

Recordó el caso de la señora Guillermina Bonifacio Cecilio, una de las graduadas, quien inició sus estudios en el INEA desde el nivel de alfabetización y “tras concluir su secundaria, va por más”.

Directivos del Holiday Inn señalaron que, con este grupo como antecedente, se está realizando un censo entre el personal para saber si hay otros empleados que no hayan concluido su educación básica y que podrían recibir los servicios del Ieaey.

También estuvieron presentes en el acto los dirigentes de distintas áreas del hotel, así como la coordinadora de la Zona 02 del Ieaey, Claudia Ricalde Cámara, a cuyo cargo está la atención de los educandos de este recinto turístico.

Gestionan 25MDP para concluir Teatro de la Ciudad de Valladolid

Ciudad de México.- El diputado federal Liborio Vidal Aguilar solicitó al secretario federal de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa un apoyo de 25 millones de pesos para concluir la construcción del Teatro de la Ciudad en Valladolid.

Vidal Aguilar hizo el planteamiento durante la rendición de cuentas sobre el Programa Anual de Proyectos Culturales ante la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, de la que es integrante.

Mencionó que el Programa Anual de Proyectos Culturares se estableció hace seis años como medida de eficiencia, legalidad, transparencia y rendición de cuentas de los donativos y subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.

“El número de proyectos apoyados por este programa implica la materialización de iniciativas artísticas en municipios distantes, ciudades fronterizas, zonas vulnerables y espacios urbanos donde la cultura es un pilar en la reconstrucción del tejido social”, señaló Tovar y de Teresa.

Acompañado también del Presidente de dicha comisión, Santiago Taboada Cortina, el funcionario explicó que este programa (creado en 2009), ha entregado más de siete mil millones de pesos a mil 600 proyectos en todo el país: se pasó del 33 % de proyectos apoyados en 2012 a más del 93% en el periodo 2013-2015. A partir de este año pasará a la etapa de información, difusión y estadística.

Después de la presentación, los diputados federales incluido Liborio Vidal Aguilar realizaron un recorrido por la Oficina de Rendición de Cuentas del Programa Anual de Proyectos Culturales, situada en el vestíbulo de la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Paseo de la Reforma número 175.

La Universidad de Michigan reconoce la vocación científica de Yucatán

  • Investigadores de la MSU destacan ventajas de la entidad en la aplicación de estrategias innovadoras basadas en el conocimiento.
East Lansing, Michigan.- Yucatán es una plaza propicia para la implementación de estudios e investigaciones científicas en materia agrícola, ganadera y veterinaria, afirmó la profesora titular de Comportamiento y Bienestar Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés), Janice Swanson, al participar en las reuniones de trabajo entre autoridades del Gobierno del Estado y las comunidades directiva y académica de dicha institución.

Desde las oficinas de la instancia educativa, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, presentó un balance de las acciones realizadas en la administración de Rolando Zapata Bello, enfocadas a la proyección y comercialización de los productos del campo yucateco, así como en las medidas adecuadas para mantener la alta calidad del hato ganadero.

Al respecto, la docente e investigadora resaltó los índices de producción de miel, huevo, pulpo y cerdo; la apuesta por la tecnificación de la tierra y su rendimiento con materia orgánica; la exportación de sementales cebuinos a diversos puntos de Estados Unidos y Sudamérica, así como el manejo de semilla natural bajo un sistema de milpa, aspectos que consideró como factores favorables para la ampliación de estrategias en la entidad.

En compañía del director de Programas Internacionales de dicha Facultad de MSU, Nanda Joshi, Swanson explicó que en el país asiático de Nepal implementaron un proyecto que detonó la producción de leche de búfalo, al tiempo que emprendieron esquemas que generaron sustentabilidad al sector de los pequeños granjeros.  

Por su parte, el coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés Aluja Schunemann, señaló como transcendentales este tipo de encuentros para la construcción de una agenda común entre las instancias, por lo que planteó la organización de un seminario donde especialistas capaciten a la comunidad estudiantil y profesionistas en la materia.

Dándole seguimiento al tema de la medicina veterinaria, el secretario recorrió el Centro de Diagnóstico para la Población y Salud Animal. En el trayecto, guiado por el titular de Servicios Estudiantiles para Migrantes, Luis García, y directivos de la sede, visitaron las áreas de recepción de muestras, investigación bacteriológica y genética animal.

Posteriormente, la comitiva yucateca fue recibida por el decano de la Facultad de Medicina Osteopática de la MSU, William Strampel, quien recalcó la gran alianza y suma de voluntades que existe con la entidad, al recordar la inauguración de la Clínica de Osteopatía en el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” en noviembre de 2015, siendo la primera en el país en brindar sus servicios en un nosocomio público.

Finalmente,  Canul Pérez afirmó que Yucatán se apuntala como un polo en la economía del conocimiento del sureste mexicano, enfatizando su crecimiento en los ámbitos de la ciencia y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con la consolidación del Parque Científico Tecnológico (PCTY) y la concentración de estos avances mediante la apertura de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

Nakamura expone el inminente desarrollo de un led láser

  • Yucatán, plataforma de anuncio de revoluciones en tecnología de la luz
Mérida, Yucatán.- En el marco de los trabajos de clausura del Año Internacional de la Luz, que se llevan a cabo en esta ciudad, el Premio Nobel de Física 2014, Shuji Nakamura, expuso un recuento histórico del avance de la tecnología de iluminación led (diodo emisor de luz), sus retos actuales y oportunidades futuras.

Nakamura es inventor del led azul, que dio paso para que él mismo, junto con un selecto grupo de científicos, desarrollaran hace unos años la versión GaN blanca de estos emisores, de alto brillo y amplio espectro de generación de luz.

La luz de estos nuevos diodos de tercera generación, es considerada óptima para el uso humano y se aspira a que sustituya a la que se utiliza actualmente en las pantallas de la mayoría de los dispositivos telefónicos, computadoras, tabletas electrónicas e iluminación en general.

El profesor Nakamura explicó en el evento albergado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que los actuales led generan un espectro de luz que, aunque es altamente eficiente y ha revolucionado tanto la iluminación como el uso de energía, cuando es usada en exceso, inhibe la generación de melatonina, una sustancia esencial que el cuerpo produce para regular el sueño.

Es así que la utilización desproporcionada de esta tecnología parece estar relacionada con padecimientos de alteración del reloj biológico y estrés, por lo que empresas líderes en la producción de mecanismos con pantalla de alto uso, como Apple, están preparando la transición hacia la nueva generación de led blancos, con una luz más cercana al ideal natural.

El especialista expuso con detalle todos los retos científicos y tecnológicos que han tenido que superarse para transitar desde los antiguos led rojos y verdes, que sólo servían para iluminar tableros de electrodomésticos, hacia los azules en la década de los 90, así como la necesidad actual de seguir avanzando hacia la generalización de los diodos blancos, que él mismo espera comercializar globalmente, a través de la empresa tecnológica Soraa.

Ahorro de energía, con led
Además de su papel como inventor de este aporte, Nakamura ha desarrollado también el diodo emisor de luz ultravioleta, que permite la esterilización del agua potable, lo que puede suponer una gran mejora en las condiciones de vida y salud de decenas de millones de personas en todo el mundo.
Otro de sus grandes logros es el láser azul, con importantes aplicaciones en la optoelectrónica y el almacenamiento de datos, y que ha dado lugar a la tecnología Blu-ray, mediante la cual es posible quintuplicar el volumen de información almacenado en dispositivos como el DVD.

El recipiendario del Premio Nobel confía que tan sólo en los Estados Unidos, hacia el 2030, el uso de los led de última generación permitirá ahorros de energía que transformarán la lógica de consumo de la electricidad, y contribuirá al esfuerzo contra el calentamiento global y el cambio climático.

Finalmente, expuso el inminente desarrollo de un led láser, que sería hasta 28 veces más eficiente que los actuales y daría paso a luces de mayor calidad, ideales para la salud humana, así como a la agricultura controlada de altísima productividad o hidroponía en espacios cerrados, entre muchas otras aplicaciones.

De esta manera, la entidad es sede de la exposición de ideas de vanguardia tecnológica que transformarán a la humanidad en las décadas por venir.

Frente frío llega con rachas de 77Km/h y oleaje hasta de 4.9 mts

  • Golpea la costa yucateca: Isla Pérez 77 km/h, Telchac Puerto 72 km/h, Mérida 65.2 km/h, 64.8 km/h Progreso, 58 km/h Celestún, 55 km/h Sisal
  • Brusco cambio de temperatura: para el sábado 14 grados y el domingo 12.0 grados
  • Este viernes se anticipa que el sistema frontal se mantenga como estacionario al occidente del Mar Caribe.
Mérida, Yucatán.- El frente frío 35 llegó esta noche a Yucatán acompañado de evento de “norte” fuerte. Los vientos en las costas desde la región central de Veracruz hasta Yucatán son de componente Norte de 70 a 80 kph con rachas de 90 kph en zonas marítimas y olas de 3.6 a 4.2 mts, oleaje que podrá alcanzar los 4.9 mts y no se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del olaje.

Las capitanías de puerto llamaron a los navegantes de embarcaciones mayores no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el centro de Veracruz hasta Yucatán, incluida la sonda de Campeche y el interior del Golfo de México. Asimismo, los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y Norte de Veracruz.

La CONAGUA informó que en Yucatán la llegada del frente frió favoreció la presencia generalizada de vientos superiores a los 50 kilómetros por hora (km/h) en diversos puntos de la entidad, aunque se reportaron de hasta 77 km/h en algunas zonas de la costa yucateca. De igual manera, el sistema frontal favoreció la presencia de lloviznas diversas.

De acuerdo con los datos obtenidos de diversas estaciones, los vientos más fuertes este jueves se registraron en Isla Pérez con 77 km/h, seguido de Telchac Puerto con 72 km/h y en la estación del CHRM de la CONAGUA con 65.2 km/h. De igual manera se registraron 64.8 km/h en Progreso, 58 km/h en Celestún, 55 km/h en Sisal y 48 km/h en la estación del Observatorio Meteorológico de Mérida.

Bajará la temperatura
Para el sábado se anticipan valores por la mañana entre los 14.0 y los 18.0 grados para Yucatán y entre los 16.0 y los 20.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Para el domingo se prevé que las temperaturas oscilen entre los 12.0 y los 16.0 grados para Yucatán, con la posibilidad de que se presenten registros más bajos en algunos puntos de la entidad, especialmente en el sur y poniente de Yucatán, mientras que en Campeche se presentarían de 13.0 a 17.0 grados y en Quintana Roo de 15.0 a 19.0 grados. 

Estará estacionario al occidente del Mar Caribe
Los actuales modelos de pronóstico indican que el frente frío mantendrá su desplazamiento cruzará la Península de Yucatán está tarde y alcanzará el Noroeste del Mar Caribe la mañana del 5 de febrero, lo que mantendrá el incremento en los nublados y la probabilidad de lluvias ligeras a localmente moderadas en la Península.

Este viernes se anticipa que el sistema frontal se mantenga como estacionario al occidente del Mar Caribe, por lo que habrá condiciones de cielo de medio nublado a nublado y vientos en la costa que superarían los 50 km/h, especialmente en Yucatán y Quintana Roo. Todavía se espera la presencia de algunas precipitaciones, principalmente al oriente de Yucatán, así como al centro y suroeste de Campeche y centro y sur de Quintana Roo.

Cierran los puertos en el Golfo de México
El sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que lo impulsa, mantendrá el evento de Norte fuerte durante este día en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Yucatán, condiciones que se propagarán hacia las costas de Quintana Roo durante esta noche o primeras horas de mañana del 5 de febrero; con vientos de 50 a 60 kph (27 a 32 nudos) con rachas superiores de 70 kph (38 nudos) y olas de 3.0 a 3.6 mts (10 a 12 pies).

Debido a lo anterior, los que navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes.

Condiciones de Puerto para embarcaciones mayores: Se encuentra cerrado el puerto de Alvarado, Ver., Palizada, Isla Aguada, Ta’ kuntah, Yuum ka’k naab, Sabancuy, Seybaplaya, Camp.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de Tampico, Altamira, La Pesca, Tamps.; Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Nautla, Alvarado, Tecolutla, Balzapote, Catemaco, Tamiahua, Cazones, Tonalá, Tlacotalpan, Ver.; Dos Bocas, Villahermosa, Frontera, Sánchez Magallanes, Tab., Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada, Ta’kuntah, Yuum ka’k naab, Sabancuy, Campeche, Champotón, Cayo Arcas, Seybaplaya, Camp., Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yucatán.

Observaciones: Los navegantes de embarcaciones mayores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Veracruz hasta Quintana Roo por los efectos del evento de Norte. Mientras que los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en costas y zonas marítimas de Tamaulipas.

Yucatecos reciben prótesis del DIF Yucatán

  • Gobierno estatal impulsa un Yucatán con igualdad de acceso a oportunidades para todos
Mérida, Yucatán.- Para que mejoren su calidad de vida y acceder a más oportunidades para su superación, ocho yucatecos recibieron aparatos funcionales, con una inversión superior a los 62 mil pesos, del director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

En ceremonia efectuada en las instalaciones del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), señaló que este acto, simboliza la visión del gobierno de Rolando Zapata Bello de impulsar un Yucatán con igualdad de acceso a oportunidades para todos.

Recordó que el Cropafy está cumpliendo 15 años y se celebra dotándolo de nuevo y mejor equipamiento para brindar servicios de primer nivel.

--Sabemos que con una prótesis y órtesis se eleva notablemente la calidad de vida de las personas y ese es el compromiso del DIF Yucatán que presiden Sarita Blancarte de Zapata, indicó Sosa Lara.

Asimismo, subrayó que el personal del Centro se encuentra en continua capacitación, ya que recientemente su director, Carlos Gallegos Castillo, junto con dos personas más, completaron el curso de interpretación y aplicación de la nueva norma ISO 9001:2015.

En representación de los beneficiarios, Daniel Jesús Caro Cantón detalló que una malformación de nacimiento originó que perdiera su pierna desde una edad temprana, por lo que buscó ayuda para contar con un equipo de calidad que le facilite sus actividades cotidianas. Este día, a sus 37 años, recibió una prótesis medular con un costo de 33 mil pesos.

"Por un amigo llegué al Cropafy y a mediados de diciembre 2015 hice la solicitud. Me han atendido muy amablemente, desde el papeleo hasta la enseñanza para usarla, así como los médicos que nos atienden. Además, la respuesta fue muy rápida. Estoy muy agradecido", compartió.

De igual modo, Lluvia Martínez Pérez, a sus tres años de edad y acompañada de sus padres, fue la recipiendaria del cuarto apoyo del Sistema DIF estatal. Ella nació con una pierna más corta y sin peroné, por lo que requería de la prótesis que le fue otorgada.



Recibe SEDENA predio para servicios hospitalarios

Mérida, Yucatán.- Representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entre ellos el Comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón y la subdirectora del Hospital Militar Regional, Céfora Cerón Pérez asistieron al Congreso del Estado, donde este día se hizo oficial la donación del predio en favor de las Fuerzas Armadas, con lo que se incrementarán los servicios hospitalarios que se brindan a más de 15 mil derechohabientes.

En sesión ordinaria y con el voto unánime, los legisladores aprobaron el decreto que autoriza la donación de los terrenos en donde hasta hace unos meses funcionaba el departamento de licencias, permisos y trámites vehiculares de la Secretaría de Seguridad Pública.

Tras su presencia en la Sesión del Pleno, en donde permanecieron durante aproximadamente dos horas, las autoridades castrenses agradecieron la donación del terreno, que permitirá dar un paso más en los proyectos para el citado nosocomio.

La diputada Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI) expresó que con la entrega del bien inmueble a la SEDENA se podrán incrementar en calidad y cantidad los servicios médicos que ofrece, tanto a sus derechohabientes, como a la comunidad en general.

El diputado David Abelardo Barrera Zavala (PRD) coincidió en que con la ampliación de sus instalaciones, el Hospital Militar brindará de forma más eficaz los servicios de salud, tema prioritario para el Estado.

Voto unánime para la desindexación del salario
Durante la jornada, el Pleno del Legislativo del Estado se declaró en Constituyente Permanente y de forma unánime dio su voto positivo al Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución en materia de desindexación del salario mínimo, enviada por la Cámara de Diputados.

Por parte de la Fracción Parlamentaria del PRI, la diputada Verónica Noemí Camino Farjat, recordó que para el fortalecimiento del salario mínimo se han registrado avances, entre ellos la homologación desapareciendo los niveles a, b y c, por lo que la desindexación viene a complementar el trabajo por la mejora de las condiciones laborales.

En representación de la bancada del PAN, la diputada María Beatriz Zavala Peniche externó su satisfacción por la aprobación que se ha dado a nivel nacional para desvincular el salario mínimo, como medida para fijar importe de multas, créditos y otros valores económicos.

Aun cuando el Decreto ya está vigente en el territorio nacional, es obligación de los Congresos de los estados pronunciarse al respecto y en consecuencia crear a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como nueva referencia económica.

Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la Iniciativa de Decreto por la que se reforman la Ley de Gobierno y su Reglamento del Poder Legislativo de Yucatán, suscrita por el Representante Legislativo del PRD David Abelardo Barrera Zavala.

Informe de la CODHEY
En otros temas, el Pleno recibió  el oficio suscrito por José Enrique Goff Ailloud, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) con el que solicita autorización para comparecer ante el Pleno de la LXI Legislatura el 25 de febrero a las 11 de la mañana, a fin de rendir el informe de actividades correspondiente al año inmediato anterior.

Al abordar los asuntos generales, el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) presentó la Iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal de Yucatán, para establecer los alcances y conductas atípicas consideradas como delitos, concretamente en el caso de robo a casa habitación. También hizo entrega de la Iniciativa que regula el funcionamiento de las Casas de Empeño en Yucatán, mediante el otorgamiento de permisos por parte del Gobierno estatal.

Asimismo los legisladores yucatecos se dieron por enterados de los documentos enviados por los Congresos de Jalisco y Oaxaca. Además, aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 11 de febrero a las 9 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva la diputada y diputados Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.



Transita Yucatán por el camino de la ciencia, innovación y tecnología

  • Amplio programa de actividades para cerrar el Año Internacional de la Luz.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de reconocidos científicos, investigadores, premios Nobel y tecnólogos de todo el mundo, este día iniciaron en Yucatán los trabajos de clausura del Año Internacional de la Luz, con lo que se reconoce la importancia de los avances basados en este elemento para atender retos mundiales en sectores como el energético, educativo, de salud y agrícola.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de apertura de dicha actividad, cuyas acciones comenzaron en París, Francia el año pasado y ahora concluyen en esta entidad, cuna de la civilización maya, para reconocer los aportes científicos y arquitectónicos que esta cultura milenaria logró a través del uso de la luz.  

Acompañado del presidente del Comité Directivo del Año Internacional de la Luz, John Dudley, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la labor de los organizadores por haber seleccionado a Yucatán como la sede para el evento, ya que confirma que el estado transita por el camino correcto al invertir de manera sustantiva en ciencia, investigación, innovación y tecnología.

Con la presencia de los ganadores de premios Nobel de Física Shuji Nakamura y John C. Mather, el mandatario aseguró que el Año Internacional de la Luz puso sobre la mesa la amplia gama de posibilidades que las tecnologías basadas en este elemento pueden ofrecer y están otorgando para beneficio de la humanidad.

“Con toda seguridad las sociedades científicas, las instituciones educativas y de investigación, los grupos tecnológicos y los sectores privados participantes llegan hoy a la clausura de sus labores con la satisfacción de sus aportaciones y de haber contribuido a crear conciencia sobre los avances que se han alcanzado a nivel mundial en el tema de la luz”, agregó Zapata Bello.

El director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge Díaz Cuervo, destacó que la Cancillería se congratula de que los trabajos de clausura se efectúen en Mérida, ya que de nueva cuenta se brinda a la comunidad internacional un espacio para que se acerque a la cultura maya.

A nombre de la titular de la SRE, Claudia Ruiz Massieu Salinas, el funcionario federal comentó que varias de las tareas a realizar generarán en la población conciencia acerca de la luz, además de recordar que en el país existe una importante infraestructura experimental y formación de recursos humanos que laboran en ramas afines.

Además del programa de divulgación científica, esta clausura engloba actividades culturales con recorridos por calles y recintos históricos, presencia de artistas internacionales y del país, e iluminación arquitectónica. También habrá transformación de espacios, esculturas, así como música, danza y teatro con luces.

Faro para el futuro de la humanidad
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2015 como el Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la Luz, tras una resolución presentada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por los gobiernos de Ghana, México, Nueva Zelanda y Rusia.

Ante el gran interés por esta declaratoria, organizaciones e instituciones de diversas disciplinas respondieron a la convocatoria con la realización de miles de actividades que reunieron a millones de personas en más de 100 países de todos los continentes, para concluir en estos días en Yucatán.

Al dar lectura al mensaje del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la coordinadora General del Comité de Clausura del Año Internacional de la Luz, Ana Cetto Kramis, comentó que el diplomático reconoce que esta celebración ha encendido un faro para el futuro de la humanidad al promover el desarrollo sustentable y avances claves en medicina, ingeniería y comunicación.

Por último, la directora General de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, aseguró que esta organización va colaborar para que el Año Internacional de la Luz posicione la importancia del escenario yucateco para la implementación de la agenda 2030 de la ONU, ya que la entidad presenta un panorama mundial, no sólo por su riqueza natural e histórica, sino también por la innovación, investigación y conocimiento.

Robó a Gas Tomza 721 mil pesos

Mérida, Yucatán.-  Agentes Ministeriales adscritos a la Comandancia de Mandamientos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión, con fecha de resolución del pasado 28 de enero de 2016, en contra de Marvin René S.C. acusado del delito de robo calificado querellado por el apoderado legal de Gas Tomza S.A. de C.V.

La orden de aprehensión y detención girada por el Juez Segundo Penal del Primer Distrito Judicial fue cumplida cuando se localizó al indiciado sobre la calle 17 por 30 de la colonia Miraflores de esta ciudad, donde se le explicó la orden que obra en su contra y tras explicarle sus derechos se le trasladó ante la autoridad que lo reclama para definir su situación legal.

De acuerdo con el expediente 06/2016;  los hechos ocurrieron en el mes de junio del año 2013, cuando el  aprehendido -en su calidad de gerente administrativo- presuntamente se apropió indebidamente de la cantidad de 721 mil pesos propiedad de la empresa Tomza, producto de la venta del día y que debió haber depositado en el banco el 17 de junio de 2013.

Cuando las oficinas centrales detectaron la falta del depósito, consultaron a la sucursal en Yucatán, y al detectar el presunto robo acudieron ante las autoridades para presentar la formal querella y las autoridades se encarguen de definir la situación legal del indiciado por los hechos presuntamente delictuosos.

Unos 300 mil 536 jóvenes yucatecos con un empleo remunerado

  • En marcha Feria con vacantes y el programa Bécate 2016.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 52 empresas que ofertaron mil 790 vacantes de empleos formales se realizó en la CANACO Mérida la feria del empleo para jóvenes, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Además de la feria también inician 12 cursos de capacitación en la práctica laboral en favor de 300 personas, todo esto con un monto de 975 mil 624 pesos.
--“Lograr que los jóvenes se coloquen en un empleo digno cumple una función social muy importante, toda vez de lograr un ingreso económico propiciará su  desarrollo humano integral, adquiriendo un bienestar para su familia”, señaló.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Castillo Ruz aseveró que al arrancar el programa Bécate 2016 se refrenda el compromiso de trazar una política laboral fundada en la activación de la economía a partir del fortalecimiento de todos los sectores productivos.

 Esto para generar un ambiente en el que las compañías puedan aumentar sus actividades y ofertar mayores y mejores puestos para quienes viven en Yucatán, redundando en bienestar para las familias yucatecas. 
--“Estas acciones  están orientadas a beneficiar a los jóvenes técnicos y profesionistas, con lo cual generamos un círculo virtuoso, ya que tienen la posibilidad de demostrar su talento y el sector empresarial de probar sus capacidades, logrando una colocación más ágil y directa”, subrayó.
Castillo Ruz detalló que con esta estrategia coordinada con la Secretaría de la Juventud del Estado (Sejuve), la delegación federal del Trabajo y los sectores de la producción, se planea dar opciones laborales a quienes requieren de una primera oportunidad.

Puntualizó que en el evento también se impartirán talleres para buscadores de empleo, en los que se proporcionan consejos y herramientas para enfrentarse a una entrevista y para elaborar un currículum vitae.

 Con estas acciones, agregó, el Gobierno del Estado está atendiendo la demanda del sector que busca incorporarse al desarrollo, vinculándolo con un empleo que haga posible su participación social y realización como profesionista.

Más de 300 mil jóvenes yucatecos con empleo
El titular de la Sejuve, Luis Enrique Borjas Romero, resaltó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 300 mil 536 jóvenes yucatecos cuentan con un trabajo remunerado, lo que significa un 60 por ciento de la población entre los 15 y 29 años de edad.

 Dicha cifra supera la media nacional, resultado de la labor coordinada entre la iniciativa privada con los tres órdenes de Gobierno. Añadió que en este 2016, la indicación del Gobernador Rolando Zapata Bello es fortalecer aún más estos lazos.
"Queremos generar vínculos entre el sector empresarial y la juventud, para que las Cámaras, especialmente las lideradas por jóvenes, nos digan cuáles son las facilidades que requieren por parte de los organismos públicos federales, estatales o municipales y así proporcionen más oportunidades a los jóvenes yucatecos", expresó.
Estrategia para combatir la pobreza
A su vez, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, mencionó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene muy claro que la mejor estrategia para combatir la pobreza es la generación de puestos laborales dignos y de calidad.

Al evento acudieron los presidentes de la Canaco-Servytur de Mérida, Juan José Abraham Daguer; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra),  Mario Can Marín y de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez.

También, los representantes del secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Transito Chan Chan, José Sarabia, y del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo,  Víctor Urías Escalante.

Cancelan estampilla con obra de Rufino Tamayo

  • Como parte de la Clausura del Año Internacional de la Luz 2015
Mérida, Yucatán.- Más de 200 mil estampillas postales con la obra “La gran galaxia” del maestro Rufino Tamayo se pondrán en circulación a partir de este jueves en las más de mil 400 oficinas postales del país, como parte de las actividades de clausura del Año Internacional de la Luz 2015, que tienen como sede Yucatán.

El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó la cancelación del primer día de la emisión del timbre y dio la bienvenida a los conferencista y participantes que asistirán al programa de cierre del encuentro, que se desarrollará este jueves y viernes en Mérida y que ha reunido en los últimos 12 meses a personas de 148 países a través de cinco mil eventos.

Ante la coordinadora General del Comité de Clausura del Año Internacional de la Luz 2015 en México, Ana María Cetto Kramis, aseguró que el diálogo intercultural es la mejor forma de ponernos de acuerdo y avanzar dentro de una sociedad global e interconectada.

Dijo que la estampilla nos recordará las conferencias de los Premios Nobel, Shuji Nakamura y John Cromwell, y también que la ciencia tiene aplicaciones en la vida cotidiana”.

Resaltó el honor que significa para Yucatán el ser elegido como sede del evento, porque confirma los esfuerzos que desde aquí se hacen para invertir en ciencia, innovación, tecnología e investigación, factores que marcan el camino correcto para formar a las presentes y futuras generaciones.

La directora General del Servicio Postal Mexicano, Elena Tanus Meouchi, destacó que la luz desempeña una función vital en el día a día; ha revolucionado la medicina y las comunicaciones, y continua desempeñando un papel central en la ciencia, las artes, la cultura y la economía, excediendo así los límites del pensamiento y la imaginación, por lo que no se puede concebir la actividad del hombre sin esta forma de energía.

En presencia del director adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elías Micha Zaga, se explicó que en el timbre postal se plasma “La gran galaxia”, elaborada en 1978 por Rufino Tamayo y que representa el lugar de la humanidad en el universo con una figura ubicada frente a una línea en el horizonte mirando al cielo estrellado.

Cierran los puertos yucatecos por mal tiempo

  • El sistema frontal se desplazará lentamente y podrá alcanzar la región Oriental de la Península de Yucatán durante esta noche
Mérida, Yucatán.- Las autoridades marítimas decretaron el cierre a la navegación menor en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná.

La Dirección General de Marina Mercante pronostica que en las costas desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán de componente Norte de 70 a 80 kph con rachas superiores de 90 kph y olas de 3.6 a 4.2 mts, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas y en la Sonda de Campeche. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del olaje.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el sistema frontal se desplazará lentamente y podrá alcanzar la región Oriental de la Península de Yucatán durante esta noche, a su paso favorecerá el incremento en los nublados con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas.

El sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que lo impulsa, mantendrá el evento de Norte fuerte durante este día en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Yucatán.

Condiciones que se propagarán hacia las costas de Quintana Roo durante esta noche o primeras horas de mañana, viernes 05 de febrero; con vientos de 70 a 80 kph (38 a 43 nudos), rachas superiores de 90 kph (49 nudos) y olas de 3.6 a 4.2 mts (12 a 14 pies). Debido a lo anterior, los que navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes.

Condiciones de Puerto para embarcaciones mayores: Se encuentra cerrado el puerto de Alvarado, Ver., Palizada, Isla Aguada, Ta’Kuntah, Yum’ka’naab, Sabancuy, Seybaplaya, Camp.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de Tampico, La Pesca, Matamoros, Tamps.; Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Nautla, Alvarado, Tecolutla, Balzapote, Catemaco, Tamiahua, Cazones, Tonalá, Tlacotalpan, Ver.; Dos Bocas, Villahermosa, Frontera, Sánchez Magallanes, Tab., Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada, Ta’Kuntah, Yum’ka’naab, Campeche, Champotón, Cayo Arcas, Seybaplaya, Camp., Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yuc. y Mahahual, Q. Roo.

Se recomienda a los navegantes de embarcaciones mayores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Quintana Roo. Mientras que los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en costas y zonas marítimas del Norte de Tamaulipas.
© all rights reserved
Hecho con