Aprueban 2016 Año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán

  • Analizan Cuenta Pública 2013 e informan de los nuevos términos de calificación para los entes fiscalizados establecidos en la Ley
Mérida, Yucatán.- “A través de la papelería y correspondencia que emitan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se recordará durante todo el presente año al movimiento iniciado por yucatecas que alzaron la voz por el reconocimiento de sus derechos políticos”, afirmó la diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, al culminar la sesión de este miércoles.

Tras la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión para declarar “2016 Año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán”, la legisladora resaltó el legado que mujeres yucatecas dejaron en materia de igualdad.

“Qué bueno que se conjunte la voluntad en un tema de trascendencia como lo es la lucha por la igualdad de género, ahora el  Dictamen será puesto a consideración del Pleno y de ser aprobado, la documentación oficial llevará escrita la leyenda conmemorativa”, detalló.

Conforman la Comisión de Puntos y Constitucionales, los diputados Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, Antonio Homá Serrano (PRI), Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios, Raúl Paz Alonzo (PAN), Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.

Analizan Cuenta Pública 2013
En sesión posterior inició el análisis de los  Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2013 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), organismo que cuenta con las atribuciones correspondientes para la fiscalización.

El Presidente de la Comisión, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), recordó que de acuerdo a la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública aprobada en 2010, el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de revisar los Informes de Resultados de las auditorías llevadas a cabo por la ASEY.

Por ello, los integrantes de la Comisión revisarán que dicho Informe contenga los mecanismos, procedimientos, y criterios de las auditorias; los  dictámenes de las auditorias que den observancia a la normatividad contable gubernamental, que contengan los resultados de la gestión financiera, además de la determinación de qué entidades fiscalizadas se ajustaron a su presupuesto de egresos y ley de ingresos.

Asimismo, que en su caso se especifiquen los resultados de la fiscalización de los recursos ejercidos; las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, además del apartado por cada auditoria que incluya las justificaciones y aclaraciones por parte de las entidades fiscalizadas; por último, deberán contener las propuestas para modificación a las reglas y disposiciones legales aplicadas a las auditorias.

Escucharán todas las observaciones
El diputado Marco Vela Reyes destacó que se escucharán todas las observaciones y comentarios que los diputados integrantes de la Comisión tengan al respecto de los informes, además de que aquellas dudas podrán ser planteadas al titular de la ASEY a fin de que sean aclaradas de manera puntual, sin que ello implique modificación al contenido de los informes. 

Instruyó a la Secretaría General para que resguarde los informes entregados por la Auditoria Superior  y explicó que las diputadas y diputados que así lo consideren necesario podrán revisar en los días subsecuentes los documentos en las oficinas de la propia Secretaría.

De igual forma, instruyó a la Secretaría General elabore la ficha técnica sobre los informes de resultados de la Cuenta Pública 2013, estatales y municipales, verificando si dichos documentos cumplen con lo dispuesto en la Ley de Fiscalización y así coadyuvar el análisis que realizarán los diputados.

Nuevos términos de calificación
El Presidente de la Comisión señaló que los nuevos términos de calificación para los entes fiscalizados establecidos en la Ley son: el de "limpio"  cuando se ha cumplido con lo dispuesto en la normatividad; con  "salvedad y negativo" cuando se hicieron observaciones de tipo administrativo que no necesariamente impliquen un daño patrimonial; así como "abstención" cuando la entidad no proporcionó la información suficiente para la auditoría.

Una vez hecho el análisis y revisados los Informes, se solicitará a la Secretaría General el dictamen correspondiente, a fin de que sea puesto a consideración de los legisladores.

En otros temas, el diputado Marco Vela hizo entrega del plan de trabajo que guiará las acciones y sesiones de trabajo del organismo que preside.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), vicepresidente, Evelio Dzib Peraza (PRI), Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), secretarios, Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), vocales.

Durante la jornada estuvieron presentes la diputada Verónica Noemí Camino Farjat (PRI) y el diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL).

Exposición fotográfica sobre la FAM en el aeropuerto

Mérida, Yucatán.- La exposición fotográfica “Cien años de la Fuerza Aérea Mexicana” se inauguró en el aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón y Alcalá”, donde se hace un recuento de la historia de la aviación en México y el surgimiento de la FAM.

En la ceremonia inaugural, encabezada por el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, se felicitó a todos los elementos que integran la base aérea militar No.8.

--“Nosotros los mexicanos debemos estar muy orgullosos y agradecidos, porque siempre han estado presentes… callados, pero sirviendo y honrando el uniforme”, afirmó.

Recordó que en 205, cuando con motivo del huracán Wilma el aeropuerto meridano sirvió como base alterna para evacuar al turismo extranjero a sus países de origen, los miembros de la FAM realizaron una destacada labor.

Por su parte el General de Grupo Piloto aviador Román Cardona Landa, Comandante de la Base Aérea Militar No.8,  reiteró que la misión es servir al pueblo de México, garantizando la integridad,  independencia y la soberanía nacional y participando activamente en el Plan DNIII E de auxilio a la población civil.

En el corte de listón participaron también, el administrador del Aeropuerto de Mérida, CP. Marco A. Góngora Aguilar, el comandante del Aeropuerto de Mérida DGAC Lic. José Camerino Márquez Möller, y el Gerente Regional SENEAM CTA. Julio Interián Díaz.

La muestra abierta al público en general, consta de 18 paneles ubicados en la planta baja y planta alta de la terminal aérea, y permanecerán exhibidos durante un mes, para que todos los visitantes puedan conocerla.

Cierra AFEY primer ciclo de actividades a favor de la mujer

Mérida, Yucatán.- “La mujer es la columna vertebral de una sociedad justa, productiva y equilibrada”, afirmó el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán Puerto.

Durante el cierre del primer ciclo de gestiones y actividades de la Agrupación Empresarial Femenil Yucateca (AFEY), dijo que en el gobierno de Rolando Zapata Bello se reconoce el esfuerzo y la tenacidad durante este año de actividades a favor del crecimiento y desarrollo integral de este sector de la población.

Dijo que “es justo reconocer que la AFEY aborda el tema de la empresaria desde una perspectiva integradora de su desarrollo, asistiéndola en aspectos como capacitación, equidad de género, independencia económica y rechazo a la violencia intrafamiliar, temas substanciales para su superación”.

A su vez, Magaña Arce destacó que a un año de haberse constituido, la Agrupación inicia el 2016 con 50 socias e igual número de compañías afiliadas que generan más de 400 empleos directos en giros como el agrícola-orgánico, de la salud, artesanal y otros servicios

Respecto a las actividades del ciclo que finaliza, la líder empresarial recapituló que con apoyo de dependencias como la Sefoe, obtuvieron espacios en diferentes ferias y eventos para que las mujeres de negocios se den a conocer y salgan adelante.

Añadió que la AFEY ha estado llevando a cabo activismo en materia de no violencia, reinserción social, impulso juvenil y emprendimiento, derivado de lo cual a finales de este mes esperan estar presentando su marca comercial homónima y dar a conocer púbicamente su fundación “Damas”.

Como parte de la agenda para este año contemplan una misión comercial a España, continuar promoviendo el trabajo colaborativo mediante firmas de convenios con diferentes grupos de trabajo, realizar talleres y poner en marcha naves de trabajo textiles y artesanales, informó.

Durante el evento conmemorativo, la asociación otorgó reconocimientos a diez mujeres por sus méritos particulares en aspectos como Innovación, Emprendimiento, Desarrollo social y ayuda humanitaria, entre otros; uno de los cuales fue para la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.

Magaña Arce hizo extensiva la invitación para integrarse a la AFEY, a cualquier mujer que tenga o esté iniciando un negocio, para lo cual puede dirigirse al correo electrónico agrupacionafey@gmail.com.


Unas 2,500 tons de productos marinos en congeladoras yucatecas

  • Garantizan el abasto para Cuaresma y Semana Santa
Mérida, Yucatán.- Alrededor de 2,500 toneladas de productos marinos se encuentran almacenados en las congeladoras de Yucatán para cubrir la demanda de pescados y mariscos durante la Cuaresma y Semana Santa, informó la Segarpa.

De esa cantidad, la mitad corresponde a especies de escama fina como el mero, rubia, canané, boquinete, entre otros.

Señaló que como resultado del esfuerzo de 300 mil pescadores y acuacultores nacionales, estarán disponibles para su consumo especies como: atún, sardina, calamar, trucha, tilapia, robalo, lisa y sierra, que se comercializan a precios accesibles, además de ostión, camarón y langosta, entre otras.
Se estima que del miércoles 10 de febrero al domingo 27 de marzo se comercializarán en todo el país alrededor de 300 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas procedentes de las zonas costeras y cuerpos de agua dulce del país.

Señaló que en esta temporada  Oficiales de la CONAPESCA efectuarán visitas de verificación a importadores, distribuidores y comercializadores de pescados y mariscos (frescos y pre envasados), que operen en centrales de abastos y mercados públicos, así como tiendas de autoservicio y de conveniencia para asegurar el abasto oportuno.

Recordó que en el pescado se encuentran todos los nutrientes que están implicados en el crecimiento y desarrollo de los niños y jóvenes, ya que contiene proteínas de alta calidad, ácidos grasos Omega-3, minerales como el calcio, hierro, yodo, zinc y fósforo, así como vitaminas A, D y E, y las del grupo B.

A proceso detenidos con troncos de cedro

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Segundo de Distrito, Especializado en el Sistema Penal Acusatorio vinculó a proceso a dos personas por el delito contra la biodiversidad, en la modalidad de posesión de especie de flora silvestre forestal maderable, sujeta a protección especial.

En audiencia efectuada en el Centro de Justicia Penal Federal, el Juez de Control vinculó a proceso a dos sujetos detenidos por elementos de la Policía Estatal, en el puesto de control y revisión de la carretera Mérida-Dzilam Bravo, tramo Cansahcab-Dzidzantun.

De acuerdo con la carpeta de investigación, al inspeccionar el automotor los oficiales descubrieron once troncos de madera de la especie cedro, con un volumen de 3.9 metros cúbicos.

Cabe mencionar, que dicha especie de madera se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana, es decir, Sujeta a Protección Especial, con la finalidad de prevenir su desaparición en México.

Por ello, la autoridad judicial vinculó a proceso a los acusados por el delito contra la biodiversidad, estableciendo como medidas cautelares: firmar cada 15 días al Juzgado del lugar de su residencia, así como la exhibición de una garantía económica de tres mil 600 pesos cada uno; el plazo que se dictó para el cierre de la carpeta de investigación fue de cuatro meses.

A proceso seis comerciantes de marihuana

Mérida, Yucatán.- La delegación local de la Procuraduría General de la República obtuvo del Juzgado Segundo de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio auto de vinculación a proceso contra dos mujeres, madres e hija, quienes transportaban 379 kilos 820 gramos de marihuana.

De acuerdo a la segunda causa penal, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado al mando del retén ubicado en la Avenida Mérida 200, entre las calles 65 y 65-B, aseguraron a dos mujeres que circulaban en un vehículo Windstar, en el cual localizaron 30 paquetes y dos bolsas de plástico.

Ambas mujeres serán procesadas por el delito contra la salud, en la modalidad de posesión de marihuana con fines de comercio en su variante de venta.

También fueron vinculados dos sujetos detenidos cuando transitaban a bordo de un vehículo Chevy, sobre la Avenida Internacional a la altura de la calle 81-A, de la colonia Industrial, en la ciudad de Mérida, en posesión de 15 kilos 678 gramos 800 miligramos de marihuana, que se encontraban distribuidos en 16 paquetes, en dos cajas de cartón.

En otra acción, oficiales estatales a cargo del puesto de revisión ubicado en la calle 50 por 21, de la colonia Ampliación Revolución Cordemex, sorprendieron al conductor de una motocicleta y a su acompañante del sexo femenino, en posesión de tres paquetes con un peso de 18 kilos 749 gramos de marihuana.

Derivado de los diferentes hechos de investigación, la autoridad judicial evaluó las pruebas exhibidas por la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Yucatán, decretando prisión preventiva oficiosa como medida cautelar para las seis personas, quienes se encuentran al interior del Centro de Reinserción Social del Estado.

Asimismo, el Juez de Control fijó el plazo de cuatro meses para la investigación complementaria de cada carpeta de investigación, periodo en que se definirá la situación legal de los imputados.

Seguirá el descenso en las temperaturas: Abalá 7.5 grados

  • El frente frío ha dejado de afectar las costas nacionales del Golfo de México y el Mar Caribe mexicano
  • Los vientos y la altura del oleaje comenzarán a disminuir gradualmente en el transcurso de este día.
  • Abren puertos yucatecos a la navegación menor.
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal No. 37 continúa afectando a Yucatán. En Abalá el termómetro bajó a 7.5 grados, en Tantakin y Peto 8 grados, en Becanchen 9 grados, en Chanchichimila 10.5 grados, en Oxkutzcab 11 grados,  en Chocholá y Motul 12 grados, en Muna 12.5 grados, en  Valladolid y Mocochá 13 grados, en  Tizimín y Ticul 13.5 grados, en Mérida 13.6 grados y en Cantamayec 14 grados. La máxima de 28 grados se registró en Chocholá.

Para este miércoles se pronostica cielo medio nublado, con 10% de probabilidad para lluvias aisladas en el oriente del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer, con viento del norte-noreste 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.
Se mantiene el evento de “Norte” con rachas de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, que se debilitará paulatinamente el jueves. Para el viernes se pronostica que no habrá sistemas frontales.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán de componente Norte de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies) en costa y de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies) en zonas marítimas. Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas desde la región central de Veracruz hasta Yucatán.

Escaso potencial para lluvias sobre la Península de Yucatán
Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado principalmente por nubosidad media y alta, registrándose temperaturas frías a frescas con viento del norte de 10 a 20 km/h.

Actualmente el sistema frontal No. 37 se localiza sobre el occidente del mar Caribe, sin embargo la masa de aire frío y estable que le dio impulso a dicho sistema, generará condiciones de cielo medio nublado con escaso potencial para lluvias sobre el suroeste de Campeche, costa norte de Q. Roo y el oriente de Yucatán.

Asimismo, las temperaturas se mantendrán en el rango de cálidas durante el día, mientras que por la noche y hacia el amanecer los rangos oscilarán en el rango de frías a frescas, pudiendo registrarse valores menores a dicho rango en el cono sur de Yucatán y oriente de Campeche; el viento se mantendrá de componente norte-noreste de 20 a 30 km/h, con algunas rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras de la región.

Pronóstico por estado a 24 hrs.
Yucatán. Cielo medio nublado, con 10% de probabilidad para lluvias aisladas en el oriente del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer, con viento del norte-noreste 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado con 20% de probabilidad para lluvias aisladas menores a 25 mm sobre la porción suroeste del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer, con viento del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 10% de probabilidad para lluvias aisladas en la porción norte del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas, además de nieblas o neblinas y potencial de nieve, aguanieve o lluvia helada en zonas montañosas con altitudes superiores a 3,500 metros en Veracruz. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Evento de “Norte” con vientos de 25 a 40 km/h y rachas de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México (Tabasco), en tanto que para Tamaulipas y Veracruz se prevé viento del este y sureste de 25 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Norte” de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/h.

Hoy fue Anabel, ¿quién sigue?

Por Sanjuana Martínez
Hoy no voy a escribir más. Me voy con esta imagen aterradora del crimen de la periodista Anabel Flores, clavada en el corazón. Imagino sus horas de angustia. Imagino el gélido aliento de la muerte caminando a su lado, sabiendo que sería asesinada. Pienso en el dolor físico ocasionado por la tortura.

Pienso en sus dos hijos. Y se me parte el alma. Matar periodistas no significa matar la verdad. Matar al mensajero no significa matar el mensaje. ¿Cuándo lo van a entender?... Cada vez que matan un periodista en México matan una parte esencial de nuestra débil democracia.

El martirologio de periodistas en México no debe seguir aumentando. 16 periodistas asesinados en Veracruz y Javier Duarte, se convierte así en el gran depredador de la prensa. Algo tiene que suceder para terminar con esta impunidad endémica que invita a la repetición del delito.

Hoy fue Anabel, ¿quién sigue? ¿Nos quedaremos esperando la llegada del verdugo? Necesitamos su apoyo. Quienes defienden el trabajo que hacemos, quienes defienden periodistas, defienden la libertad de expresión, defienden la libertad de prensa, defienden nuestro derecho a estar informados, a conocer la verdad.

Hoy, me van a disculpar, no voy a escribir más. Hoy tengo derecho a llorar.

Proponen eliminar Comisión Nacional de Salarios Mínimos

  • La Conasami es una institución obsoleta que dejó de cumplir su tarea, por lo tanto debe desaparecer, plantea senadora Angélica de la Peña.
  • Aumento del salario para 2016 es “pírrico”, fue del 4.2 por ciento, para quedar en 73.04 pesos.
Ciudad de México.- La senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del PRD, planteó modificaciones al tercer párrafo de la fracción VI del artículo 123 de la Constitución Política para desaparecer la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Al hablar en tribuna, la senadora explicó que luego de la desindexación del salario mínimo como unidad de medida de pagos, multas e impuestos, resulta innecesaria su existencia.

A partir de la reforma constitucional que desindexa el salario mínimo, “la Conasami es una institución obsoleta cuya razón de existir no tiene razón de ser y que constitucionalmente quedó rebasada, dejó de cumplir su tarea constitucional y por tanto debe desaparecer”, señaló.

La Comisión, dijo, es la encargada de fijar los salarios mínimos año con año, que para este 2016 tuvo un aumento del 4.2 por ciento.

Cabe mencionar que en 2016 el Consejo de Representantes de la Conasami acordó otorgar un “pírrico aumento del 4.2 por ciento al salario mínimo, es decir, el nuevo salario mínimo que rige a partir del primero de enero de 2016 es de 73.04 pesos diarios”, subrayó.

Angélica de la Peña reiteró que esta instancia es la encargada de fijar los salarios mínimos de acuerdo a las áreas geográficas, cuyo objetivo estaría orientado a armonizar las condiciones sociales y económicas de los trabajadores del país.

No obstante, consideró que esta institución únicamente ha servido para convalidar la anticonstitucional pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora que se decreta año con año por el Ejecutivo Federal con los exiguos aumentos al salario mínimo.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.

Juan Villoro, invitado especial en la FILEY 2016

  • Charlas, presentaciones de libros, firma de autógrafos y una conferencia magistral serán parte de las actividades del escritor en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016.
Mérida, Yucatán.- El escritor Juan Villoro inaugurará la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016 en el momento que reciba el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, de manos de Cristina Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.

El coordinador académico la FILEY, Jesús Erias Hipólito, dijo que el evento está programado el sábado 12 de marzo, a las 11:00 horas,  en el Salón Uxmal I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Señaló en más en más de tres décadas, la vida y obra de Juan Villoro ha incluido novelas, traducciones, cuentos, crónicas deportivas, ensayos, obras de teatro y letras de canciones de rock. Los escritores Rosa Beltrán, Cristina Rivera Garza, Hernán Lara Zavala y Ricardo Cayuela Gally, allegados del homenajeado, serán los encargados de compartir parte de su trayectoria en la mesa “Juan Villoro y sus amigos”, que estará moderada por Jorge F. Hernández, y está programada para el sábado 12, a las 19:30 horas, en el Salón Uxmal 5.

Dijo que previo a ésta actividad, a las 16:00 horas, el escritor llevará a cabo la presentación de su libro “La Cuchara Sabrosa del Profesor Ziper”, que incluye ilustraciones de Rafael Barajas ‘El Fisgón’, en el Salón Uxmal 6.

El domingo 13, a las 14:00 horas, Villoro ofrecerá la conferencia magistral “Crítica del Apocalipsis: El testimonio en tiempos violentos”, en el marco del segundo Encuentro de Periodismo Cultural, en el Salón Carlos Fuentes (Uxmal 2).

Ese mismo día, a las 18:00 horas, presentará el libro “La alternativa. Perspectiva y posibilidades de cambio de Luis Villoro”, obra póstuma de su padre, en el Salón Uxmal 5. Posteriormente, realizará una firma de autógrafos en el Salón Chichén Itzá, a las 19:00 horas.

El lunes 14, se llevará a cabo la charla “Los jóvenes con… Juan Villoro”, a las 11:00 horas, en el Salón Uxmal 3, y que estará dirigida a  estudiantes de secundaria y preparatoria. Por la tarde, a las 19:30 horas, en el Salón Uxmal 5, el autor encabezará la presentación de la edición conmemorativa del libro “Tiempo transcurrido (Crónicas imaginarias)”.

La mesa “Juan Villoro y sus lectores” se realizará el martes 15, a las 18:00 horas, en el Salón Uxmal 5. Cabe destacar que los reseñistas que acompañarán al escritor resultaron seleccionados mediante una convocatoria lanzada por la Facultad de Ciencias Antropológicas y la FILEY, y cuyos nombres son: Karla Hau Couoh, Maritere Gutiérrez Rivero, Laura Hernández Miranda, Paul Matos González y Carlos Olais Dávalos. 

Para cerrar la jornada de actividades, a las 20:00 horas se presentará el monólogo “Conferencia bajo la lluvia”, de la autoría de Juan Villoro, y que estará a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del INBA, Secretaría de Cultura y FONCA. La presentación será en el Salón Uxmal 3.

El escritor participará en la inauguración del octavo Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, colaborador del otorgamiento del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”. Esto será el miércoles 16, a las 16:00 horas, en el Salón Ek-Balam.

Como parte del Congreso UC-Mexicanistas, se realizará la mesa “De eso se trata, querido Juan”, donde los académicos Juan Ramón Ruiz Sánchez, Oswaldo Zavala, Ryan Long, Ana Rosa Domenella y Edith Negrín Muñoz analizarán la obra de Villoro, misma que será moderada por la doctora Sara Poot Herrera. El horario será de 16:30 horas.

Finalmente, a las 20:00 horas, está programada una plática entre los Premios Excelencia en las Letras 2014 y 2016, Elena Poniatowska y Juan Villoro, también en el Salón Ek-Balam, y que será moderada por Max Parra.

Baja el termómetro en Yucatán: 4.5 en Abalá

  • Cierran los puertos ante el “norte”
Mérida, Yucatán.-El frente frío sigue afectando a Yucatán. En Abalá el termómetro marcó 4.5 grados, en Tantakin 5 grados, en Becanchén 7 grados, en Peto y Motul 8 grados, en Chanchichimila 8.5 grados, en Mocochá, Chochola y Muna 10 grados, en  Valladolid y Ticul 10.5 grados, en Cantamayec 11 grados y en Mérida 11.6 grados. La máxima de  31 grados se registró en Peto.

Por el evento de “norte”, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre de los puertos a embarcaciones menores en Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

A los navegantes de embarcaciones menores recomendó no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Veracruz, Yucatán y el Norte de Quintana Roo, asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

Para Yucatán se pronostica cielo medio nublado con 20 por ciento de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y oriente del estado. Las  temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer con viento del norte-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

El frente frío No. 37 se extenderá desde el oriente del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, prolongándose como frente estacionario hasta la Mesa del Norte, lo que generará potencial de lluvias aisladas en el sur del litoral del Golfo de México, sureste del país y Península de Yucatán.

La masa de aire frío asociada, mantendrá evento de “Norte” con rachas de hasta 55 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas que pueden superar 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, además de nieblas o neblinas en zonas montañosas y potencial de nieve, aguanieve o lluvia helada en zonas montañosas de Veracruz y Tamaulipas, con altitudes superiores a 3,200 metros. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Evento de “Norte” con vientos de 25 a 40  km/h y rachas de hasta 55 km/h en el litoral sur del Golfo de México.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Norte” de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 55 km/h.

Anuncia EPN cambios en el Gabinete Legal y el Ampliado

  • Se realizarán en la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos.
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció este día cambios en su equipo de trabajo, tanto en el Gabinete Legal como Ampliado.
El Doctor José Narro Robles, como Secretario de Salud del Gobierno de la República.
El Maestro Mikel Arriola Peñalosa, como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El Doctor José Antonio González Anaya, como nuevo Director General de Petróleos Mexicanos.

Secretaría de Salud 
El Doctor José Narro Robles recibió indicaciones para continuar los esfuerzos institucionales de ampliación de la cobertura de atención médica, a fin de que la población pueda ejercer su derecho constitucional a la protección de la salud.

Mejorar la calidad de los servicios que prestan las instituciones de salud federales y estatales; y fortalecer la articulación del sector salud, tanto con las instituciones federales de seguridad social, como con las respectivas secretarías de las entidades federativas.

Deberá intensificar el uso de las nuevas tecnologías, para lograr una atención médica más eficiente, oportuna y eficaz.

Instituto Mexicano del Seguro Social
La nueva etapa en el Sector Salud irá acompañada de una nueva etapa en el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que al Maestro Mikel Arriola Peñalosa se le he encomendado continuar con el fortalecimiento financiero de esta importante institución de seguridad social.

Mantener y acelerar los procesos de simplificación de trámites, de modernización de infraestructura y equipamiento, así como las medidas para prevenir y detectar enfermedades oportunamente, que se han implementado en los últimos años. 

En particular, se deberán de reducir los tiempos de espera en la programación de cirugías y la asignación de camas hospitalarias. Consolidar al IMSS, como un referente de la seguridad social en el siglo XXI.

Petróleos Mexicanos
El Doctor José Antonio González Anaya, como nuevo Director General de Petróleos Mexicanos, deberá enfrentar, simultáneamente, dos retos fundamentales:

Por un lado, acelerar la transformación de Petróleos Mexicanos, para aprovechar al máximo las oportunidades que le brinda la Reforma Energética, bajo un enfoque de mayor sustentabilidad ambiental.

Y, al mismo tiempo, lograr su fortalecimiento financiero y productivo, en un contexto de bajos precios internacionales del petróleo.

Será necesario ajustar la estructura de costos, revisar el programa de gasto y fortalecer los procesos de inversión, haciendo uso de los nuevos esquemas de asociación e inversión con el sector privado, que le brinda la Reforma Energética.

Murió el periodista Gonzalo Manzanilla Escobedo

  • La Fiscalía General del Estado investiga sobre este suceso, toda vez que el cadáver, que fue hallado en su domicilio, presenta una lesión en el cráneo.
Mérida, Yucatán.- Murió el periodista Gonzalo Alberto Manzanilla Escobedo, con más de 35 años en la industria cinematográfica, tanto en el ramo de la promoción como de exhibición y director general de Cine y Algo Más.

En la década de los sesenta como exhibidor; en los setentas, como promotor de la industria cinematográfica mexicana ya que fue llamado por una filial del desaparecido Banco Nacional Cinematográfico para representar en el Sureste a PROCINEMEX empresa que se dedicaba al lanzamiento institucional de las películas clave de nuestro cine en México, Estados Unidos, América Latina y Europa.

Más adelante la Cámara de la Industria Cinematográfica (ahora y del Videograma) lo llama para representarla en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Colaboró en los periódicos locales
Colaborador de importantes rotativos y revistas tanto locales como nacionales, Manzanilla Escobedo colaboró con: Novedades de Yucatán, Quintana Roo y Campeche; Por Esto! ; Diario del Sureste; Diario de Yucatán; Ovaciones de México, “Esto” de México; Cine y Video, “Opiniones”, Guía del Espectáculo, entre otros.

En la radio fue el creador en la XEZ del programa “De Película”, en donde se proporcionaba a la audiencia la cartelera cinematográfica. En lo que ahora se denomina Sistema RASA, para la XEMH, colaboró con programas de Cine y ha sido colaborador frecuente de Grupo Rivas en programas del mundo del espectáculo.

Implantó en la ciudad de Mérida las actividades de exhibición de películas en “premiere” en la década de los noventa y de ahí crea para la televisión local el programa sabatino “Cine y algo más …” mismo que le da la oportunidad de apoyar, una vez más, a la industria cinematográfica de Hollywood ante la debacle del Cine Mexicano.

Entrevistó a grandes estrellas
Para la televisión realizó entrevistas a numerosas estrellas del firmamento artístico, así como a directores de cine: Roland Emmerich director de “Día de la Independencia”, Jennifer López, actriz y cantante; Jeff Goldblum actor y maestro de actuación (La Mosca, Parque Jurásico, ID4,etc.) Jean Claude Van Damme ; al famoso productor Dino de Laurentis y a su esposa; Chris O’Donell; Ron Howard( director) ganador del Oscar; Jon Turteltaub; Anthony Hopkins ; al Vicepresidente de Walt Disney Feature Animation el Sr. Schumacher, a Robert Downey Jr. y a su director en IRON MAN etc.,así como a numerosos actores y cantantes mexicanos.

Fue secretario, Vicepresidente y Presidente de la Asociación Yucateca de Periodistas Especializados en Espectáculos. Fue recipiendario de las Medallas “Al Mérito Cinematográfico” otorgado por el Gobierno del estado de Yucatán a través del Instituto de Cultura de Yucatán y de los Cincuenta Años del Cine Sonoro Mexicano, por apoyar la celebración de este medio Siglo del Cine Mexicano en la prensa entregada por RTC.premio

Recibió la Oswaldo Baqueiro
Organizó en la ciudad de Mérida la Primera Exposición de Fotomontajes y Carteles del Cine Mexicano del período 1970-1976 “Reencuentro de un Cine con su Público” lo que dio motivo a la celebración de un ciclo de Cine Mexicano en el Teatro Daniel Ayala con la exhibición de cintas como “Canoa”, “La Palomilla al Rescate”, “El Llanto de la Tortuga”,”Yo Amo, Tú Amas, Nosotros…”, “ Renuncia por Motivos de Salud” y la clausura con “La Casta Divina”.

En 2009 recibió la Medalla al Periodismo de Espectáculos 2009 “Oswaldo Baqueiro López”, a propuesta de la Facultad de Economía de la UADY.

La Fiscalía General del Estado investiga sobre este suceso, toda vez que el cadáver, que fue hallado en su domicilio, presenta una lesión en el cráneo.













Alianza científica internacional para combatir el mosco en Yucatán

  • El Gobierno del Estado, la Universidad Estatal de Michigan y la UADY signan acuerdo en materia de salud
Detroit, Michigan.- El gobernador Rolando Zapata Bello suscribió con autoridades del Instituto de Salud Internacional y el Colegio de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Michigan, y con la Universidad Autónoma de Yucatán, un acuerdo para establecer estrategias de control del mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika.

La universidad está catalogada como una de las 50 más importantes del mundo en materia de investigación aplicada, y de manera particular ha desarrollado, en los últimos años,  investigaciones dirigidas a crear estrategias para el control de dicha especie y la eliminación del factor de transmisión del virus del dengue en estos insectos.

Zapata Bello enfatizó que para el Gobierno que encabeza, la investigación aplicada y la innovación son dos ejes transversales que deben incidir en la atención de problemas actuales, como es el caso de los fenómenos que afectan la salud pública, al igual que aprovechar nuevas oportunidades.

Por parte de la institución educativa estadounidense, lidera este proyecto Zhiyong Xi, doctor en Entomología Medicinal y posgraduado en Microbiología Molecular e Inmunidad por la Universidad Johns Hopkins, cuyas estrategias se han aplicado en ocho países que incluyen China, Australia y Estados Unidos.

La implementación de este proyecto en Yucatán permitirá que, en el mediano plazo, disminuya la población de mosquitos, así como la capacidad de éstos para transmitir males como del dengue, chikungunya y zika.

Por su parte, la UADY, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el  Instituto de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, cuenta con un cuerpo de investigadores que, en los últimos años, han desarrollado trabajos relacionados con el ciclo de vida delAedes aegypti y estrategias de control biológico.

Tanto las autoridades yucatecas como la MSU, recordaron que desde hace varios años se ha establecido una importante relación, fundamentalmente en el área de medicina, que ahora se consolida en una alianza estratégica internacional más sólida y de mayores alcances, basada en la ciencia y la investigación.

Por parte de la Universidad Estatal de Michigan, signaron el acuerdo los rectores del Colegio de Medicina, doctor William Strampel, y Asociado del Colegio de Ciencias Naturales, doctor David Dewitt, así como el director del Instituto Internacional de Salud, doctor William Cunningham. Por parte del Gobierno del Estado, el titular del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Belo. Por la UADY, firmó el coordinador General de Cooperación e Internacionalización, doctor Andrés Aluja Schunemann.

Frío y “norte” en Yucatán para los próximos tres días

  • Se pronostican condiciones de noches frescas y mañanas frías, que se mantendrán durante los próximos tres días.
Mérida, Yucatán.- Con la llegada del nuevo sistema frontal 37 a partir de este martes, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa para los siguientes tres días registros mínimos que oscilarían entre 8.0 y 12.0 grados Celsius para Yucatán.

No descarta la presencia de temperaturas más bajas en varios puntos de la entidad, especialmente en el cono sur y poniente del estado.

Las máximas, de acuerdo con los pronósticos, estarían entre los 22.0 y los 26.0 grados Celsius para la mayor parte de la región.

El ingreso de este nuevo frente frío, el número 37, provocará a partir de la mañana de este martes vientos de componente norte superiores a los 45 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Debido a lo anterior, los navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas precautorias correspondientes y a la población en general atender las recomendaciones de Protección Civil de Yucatán.

Para el miércoles, el frente frío No. 37 se extenderá al oriente de la Península de Yucatán, manteniendo el potencial de lluvias dispersas sobre esa región y el sureste mexicano. La masa de aire frío asociada, conservará el evento de “Norte” con  rachas de hasta 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

El frente frío golpea a Yucatán: 4.5 grados en Abalá

  • Abalá 4.5 grados, en Mocochá 6 grados, en Oxkutzcab, Motul,, Tantakin y Becanchén 7 grados, en Mérida 8.5 grados
  • Frente Frío No. 37, se ubica sobre la porción noreste del país, ingresando al Golfo de México en el transcurso del día.
Mérida, Yucatán.- El frente frío golpea a Yucatán. En Abalá el termómetro bajó a 4.5 grados, en Mocochá 6 grados, en Oxkutzcab, Motul,, Tantakin y Becanchén 7 grados, en Mérida 8.5 grados, en Peto y Ticul 9 grados, en Cantamayec y Chocholá 10 grados, en Valladolid 10.4 grados, en Río Lagartos 10.5 grados, en Chanchichimilá 13 grados, en Progreso 13.1 grados y en El Cuyo 15 grados. La máxima de  de 27 grados se registró en Peto.

La Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre de los puertos de Dzilam de Bravo y Sisal y recomendó a los navegantes de embarcaciones menores no deben hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas y deberán extremar precaución en el resto de las costas y zonas marítimas del Golfo de México.

En las costas de Yucatán los vientos serán del Noroeste de 20 a 30 kph (11 a 16 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies), efectos que se intensificarán en horas nocturnas con vientos de hasta 50 kph (27 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies) en costa y de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies) en zonas marítimas.

Predominan condiciones estables sobre la mayor parte de la región, con cielo de despejado a medio nublado por nubosidad baja y media, con temperaturas frescas a templadas y viento de componente noreste de 10 a 20 km/h.

Pronóstico para hoy
Sistema de alta presión, con centro localizado sobre la vertiente oriental del país, en su circulación periférica mantiene el flujo de aire marítimo del Golfo de México hacia la Península, generando tiempo estable con cielo medio nublado a nublado por nubosidad media y alta; sin embargo, por la tarde, se esperan lluvias menores a 25 mm, principalmente en el occidente y suroeste Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas durante la noche, con probabilidad de registrarse valores menores a dicho rango en el transcurso de la madrugada en el cono sur de Yucatán y oriente de Campeche; el viento se mantendrá de componente noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Frente Frío No. 37, se ubica sobre la porción noreste del país, ingresando al Golfo de México en el transcurso del día.

Yucatán. Cielo nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer, con viento del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado con 30% de probabilidad para lluvias ligeras menores a 25 mm sobre la porción occidental y suroeste del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frías a frescas durante el amanecer, con viento del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 20% de probabilidad para lluvias ligeras dispersas en la porción norte y sur del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, además de nieblas o neblinas en zonas montañosas. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento de componente norte de 25 a 40 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h, con rachas.

Celebran el CXIII del natalicio de Ricardo López Méndez

Mérida, Yucatán.- Al cumplirse el 113 aniversario del nacimiento del poeta Ricardo López Méndez “El Vate”, y en representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de Educación Artística de la dependencia, Néstor Rodríguez Silveira, colocó una ofrenda floral ante su busto situado en el Centro Cultural que lleva su nombre, ubicado en la Unidad Habitacional Cordemex, al norte de la ciudad.

En la ceremonia, Juan Alberto Castillo Aguilar, docente del espacio, recordó el legado de “El Vate” quien nació en Izamal en 1903 y lo calificó como un hombre prolífico, destacando que dicho personaje es autor del poema “Credo” que dedicó a la nación.

Estuvieron en la guardia de honor, la encargada del Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, Flor Magally Vargas Paredes, así como maestros y empleados del mismo.

Inicia el pago del PET a pescadores

Mérida, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) inició el pago del Programa de Empleo Temporal (PET) a 11 mil 600 pescadores activos durante esta veda del mero, lo que representa una derrama económica de 60 millones de pesos.

De manera simultánea, en 15 comunidades pesqueras, personal de la Seder entregó a cada pescador 350 pesos y una despensa, apoyos que se otorgarán durante seis semanas consecutivas.

Por acuerdo de las autoridades federales y estatales, la primera etapa de vedad del mero comprende 40 días, que va del 1 de febrero al 11 de marzo, y la segunda será del 16 de diciembre de este año al 4 de enero del 2017.

A partir de hoy, el esquema del PET se activó en las 15 comunidades pesqueras de Progreso, Chelem, Chicxulub,  Chuburná Puerto,  Dzilám de Bravo, Dzidzantún,  Chabihau, Telchac Puerto,  San Crisanto,  San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo,  Las Coloradas, Sisal y Celestún. Los recursos se entregarán cada sábado, en horario de 9:00 horas  a 14:00 horas y no habrá acumulación de pagos o despensas.

Como resultado del trabajo de los comités naúticos y de ordenamiento de cada comunidad, el  padrón de pescadores activos registra 11 mil 600 personas. Sin embargo, los pescadores que por alguna razón no pudieron registrarse a tiempo para recibir este beneficio del PET, aún lo pueden hacer, llevando la documentación básica ante el comité náutico de cada una de las comunidades pesqueras.

Mario González González, director General de la Secretaría de Desarrollo Rural, en representación del secretario Juan José Canul Pérez, recorrió los puertos del oriente del estado para supervisar los pagos de este beneficio a pescadores y recordó que la cuota de captura de mero en el 2015 fue cerca de siete mil  200 toneladas.

Al hablar de la veda, el funcionario dijo que es necesario tomar estar medida para proteger la especie y brindar un tiempo considerable para su reproducción, aspecto que fijó la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentable  de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación (Sagarpa).


Liborio Vidal recorrre Tzucacab y Peto

Mérida, Yucatán.- En las comisarías de Poluacxil, Xcobiakil y Corral, en Tzucacab, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar escuchó las demandas de proyectos productivos para las mujeres y más apoyo para el campo.

El legislador pidió a las delegaciones federales de CDI y Sagarpa, que lo acompañaron en la visita, a trabajar junto con las mujeres en próximos días para buscar los proyectos necesarios  y detonar esta zona del sur.

--Para mis amigos del campo, que me comentan han perdido sus cosechas, me comprometo junto con el alcalde, Danny Balam, a mandar 130 bultos de maíz para la comisaría de Corral y 35 para Xcobiakil, porque sabemos la importancia de tener los insumos para trabajar el campo en épocas donde la cosecha sufre de las inclemencias del tiempo”, enfatizó Liborio Vidal.

Mencionó que el gobernador Rolando Zapata está preocupado por el desarrollo del estado, ejemplo de ello es el  compromiso de la tecnificación de 50 mil hectáreas durante su gestión, así como la creación de dos Centrales de Maquinaría, una en el sur y otra en el oriente del estado, en beneficio de toda la gente que vive de lo que brinda el campo yucateco.

En la comisaría de Xoy, en el municipio de Peto, se comprometió a que los programas y apoyos lleguen a la gente que más lo necesita.

--“Hace algunos años logramos conseguir 40 millones de pesos a través de la Sagarpa para fertilizante, logrando beneficiar a 40 mil campesinos. Esa es la forma como trabajaremos, con el corazón, porque conozco las necesidades de las familias dedicadas al campo”, puntualizó.

Sortean habitaciones del Centro Vacacional Costa Club del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Con un total récord de 1,308 derechohabientes inscritos, el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) llevó a cabo el sorteo de habitaciones del Centro Vacacional Costa Club para los periodos de Semana Santa y verano.

Los afiliados participaron en la rifa de 56 habitaciones: dobles, dobles superior, júnior suite y suite para las semanas del viernes 18 de marzo al domingo 3 de abril, en primera instancia y del viernes 15 de julio al domingo 28 de agosto, en el periodo veraniego.

Los ganadores se hicieron acreedores a paquetes de hospedaje por cinco días y cuatro noches, con una tarifa especial del 50 por ciento de descuento del precio normal.

La licenciada Jéssica Enríquez Salazar, titular del Organismo de Prestaciones Recreativas y Hospedaje del Isstey agradeció a nombre del director de la dependencia, maestro Ulises Carrillo Cabrera el gran interés de los derechohabientes de acudir con sus familias al centro vacacional en sus periodos de asueto.

Asimismo, recordó que actualmente se están llevando a cabo remodelaciones en diversas áreas del hotel lo que brindará una mayor comodidad y funcionalidad a todos sus usuarios.

“El objetivo que tenemos es que ustedes se sientan como en casa. Es por ello que continuamos renovando aquellos espacios necesarios en donde todos los trabajadores estatales puedan sentirse cómodos y bien atendidos”, señaló Enríquez Salazar.

Señaló que la lista completa de ganadores estará disponible en los portales electrónicos  www.isstey.gob.mx y www.hotelcostaclub.com.mx pudiendo también llamar a las oficinas centrales, al teléfono 930-37-00.

Los periodos de pago de las habitaciones serán del 8 de febrero al 4 de marzo, para quienes obtuvieron una habitación en Semana Santa, mientras que los del periodo de verano tendrán del 14 de mayo al 16 de junio, debiendo presentar original y copia de su último recibo de nómina así como la credencial del Isstey en el Departamento de Tesorería de las oficinas centrales del Instituto.

Aquellos espacios que no sean cubiertos se abrirán a reservación a partir del 14 de marzo para Semana Santa y del 26 de junio para el período de verano.

Durante el evento estuvo presente el abogado Miguel Jesús Sarabia Pérez, titular de la Notaría número 93, quien dio legalidad y fe pública a la dinámica.
© all rights reserved
Hecho con