- Obras de agua potable, electrificación y vivienda en 115 localidades
Mérida, Yucatán.- Familias de comunidades mayas de Yucatán contarán con servicios de agua
potable, vivienda, electrificación, drenaje y carreteras, tras la firma de un
convenio entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblo Indígenas (CDI), que permitirá una inversión de más de 300
millones de pesos para estas acciones.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la CDI,
Nuvia Mayorga Delgado, quien realizó una gira de trabajo por la entidad,
suscribieron dicho acuerdo para ejecutar el Programa de Infraestructura
Indígena (Proii) en el territorio, que beneficiará con obras a más de 211 mil
habitantes de escasos recursos de 115 localidades pertenecientes a 57
municipios yucatecos.
Previo a signar el documento, el mandatario y la funcionaria federal entregaron los
trabajos de modernización de la carretera Cacalchén-Hoctún, la cual registró
una inversión de más de 46 millones de pesos.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el recurso del convenio
se invertirá este año en ampliaciones de diferentes servicios y en vivienda, lo que representará el
mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la población indígena.
Ante el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí
Rivero y el delegado de la CDI en el estado, Jesús Vidal Peniche, el mandatario
agregó que en los últimos tres años, Yucatán ha registrado un incremento de 400
por ciento a través de dicho esquema, ya que desde el inicio de su
administración el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó que el Gobierno
federal aporte el 80 por ciento y los estados el 20 por ciento de los recursos.
“Lo más importante de
este gran dinero, es que las obras y acciones transformen la vida de los miles
de habitantes de la zona indígena del estado, que cada peso que se aplique de
verdad llegue a donde más se necesite. Esa es nuestra gran responsabilidad como
autoridad”, agregó Zapata Bello.
A su vez, Mayorga Delgado señaló que en Yucatán se
implementan diferentes programas para beneficiar a la población indígena con
infraestructura básica y proyectos productivos y de vivienda, gracias al
trabajo coordinado entre los órdenes de Gobierno, así como al respaldo del
Presidente.
La funcionaria federal agregó que a solicitud del Gobernador
se fortalecerá el programa de vivienda completa o de dotación de cuarto y baño, a fin de brindar bienestar
a la población que se encuentra en situación vulnerable en las comunidades.
En la entrega de la carretera, Sahuí Rivero mencionó que
esta obra será un bastión transcendental para potenciar el desarrollo de la
región y facilitar la conectividad entre los municipios, además de favorecer la
coordinación de los factores productivos y la actividad económica.
Con la presencia del alcalde de Cacalchén, Pastor Canul
Zárate, se cortó el listón inaugural de esta vía que beneficia de manera
directa a 11 mil 473 personas, cuyos trabajos constaron principalmente de
terracería, sub-base, carpeta de concreto asfáltico y señalamiento.