PROII invertirá 300MDP en 57 municipios yucatecos

  • Obras de agua potable, electrificación y vivienda en 115 localidades
Mérida, Yucatán.- Familias de comunidades mayas de  Yucatán contarán con servicios de agua potable, vivienda, electrificación, drenaje y carreteras, tras la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas (CDI), que permitirá una inversión de más de 300 millones de pesos para estas acciones.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, quien realizó una gira de trabajo por la entidad, suscribieron dicho acuerdo para ejecutar el Programa de Infraestructura Indígena (Proii) en el territorio, que beneficiará con obras a más de 211 mil habitantes de escasos recursos de 115 localidades pertenecientes a 57 municipios yucatecos.

Previo a signar el documento, el mandatario  y la funcionaria federal entregaron los trabajos de modernización de la carretera Cacalchén-Hoctún, la cual registró una inversión de más de 46 millones de pesos.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el recurso del convenio se invertirá este año en ampliaciones de diferentes servicios y  en vivienda, lo que representará el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la población indígena.

Ante el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero y el delegado de la CDI en el estado, Jesús Vidal Peniche, el mandatario agregó que en los últimos tres años, Yucatán ha registrado un incremento de 400 por ciento a través de dicho esquema, ya que desde el inicio de su administración el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó que el Gobierno federal aporte el 80 por ciento y los estados el 20 por ciento de los recursos.

“Lo más importante de este gran dinero, es que las obras y acciones transformen la vida de los miles de habitantes de la zona indígena del estado, que cada peso que se aplique de verdad llegue a donde más se necesite. Esa es nuestra gran responsabilidad como autoridad”, agregó Zapata Bello.

A su vez, Mayorga Delgado señaló que en Yucatán se implementan diferentes programas para beneficiar a la población indígena con infraestructura básica y proyectos productivos y de vivienda, gracias al trabajo coordinado entre los órdenes de Gobierno, así como al respaldo del Presidente.

La funcionaria federal agregó que a solicitud del Gobernador se fortalecerá el programa de vivienda completa o de dotación  de cuarto y baño, a fin de brindar bienestar a la población que se encuentra en situación vulnerable en las comunidades.

En la entrega de la carretera, Sahuí Rivero mencionó que esta obra será un bastión transcendental para potenciar el desarrollo de la región y facilitar la conectividad entre los municipios, además de favorecer la coordinación de los factores productivos y la actividad económica.

Con la presencia del alcalde de Cacalchén, Pastor Canul Zárate, se cortó el listón inaugural de esta vía que beneficia de manera directa a 11 mil 473 personas, cuyos trabajos constaron principalmente de terracería, sub-base, carpeta de concreto asfáltico y señalamiento.

El Gran Museo del Mundo Maya celebra su tercer aniversario

  • Primer espacio interactivo bajo el esquema público privado en México.
Mérida, Yucatán.- En el marco del tercer aniversario del primer espacio concebido como proyecto interactivo y bajo el modelo público privado en México y América Latina, el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) inauguró la Semana Cultural que incluye conciertos, exposiciones y conferencias en el recinto.

En representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, refrendó el compromiso de preservar lo que somos hoy, los vestigios de nuestra memoria y la forma de vida que nos caracteriza, para que las nuevas generaciones puedan mantener nuestra identidad a través de la herramienta que conforma el GMMM.

Acompañado por los directores General de Vinculación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, Antonio Crestani, y del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán, Metri Duarte agregó que una de las prioridades de la administración estatal es el impulso del turismo cultural, el cual puede mejorar mediante proyectos contemporáneos de desarrollo integral, como lo es el recinto que celebra tres años de vida.

En su intervención y en representación de Rafael Tovar y de Teresa, titular de la dependencia federal, Crestani añadió que al fomentar la preservación, el conocimiento y difusión del patrimonio cultural, se reafirma la construcción de nuestra identidad, lo que simboliza el fundamento de cualquier nación.

Además indicó que en nuestro país existen más de mil 200 museos que resguardan los vestigios del pasado, a la luz de nuestro presente. De entre ellos, el GMMM se posiciona entre el público nacional e internacional que lo visita.

Finalmente, el funcionario federal manifestó que apostar por el arte y la cultura es un reto ganado de antemano, pues solamente así se construye una sociedad fuerte y capaz de vencer cualquier obstáculo por difícil que parezca.

En su turno, Esma Bazán dijo que el GMMM fue el primer lugar que se concibió como un proyecto interactivo, utilizando todos los sistemas digitales contemporáneos y audiovisuales en México. Recordó que hace una semana fue inaugurado el Barroco Museo Internacional en Puebla, derivado del mismo modelo de participación privada.

Declaró que a tres años de su creación, el espacio es ya un proyecto educativo, didáctico, turístico, de desarrollo social y cultural, que se encuentra al nivel de recintos internacionales.

Además, anunció los retos a cumplir en su tercer aniversario, como la creación de la cápsula del tiempo para registrar la memoria, la elaboración del Atlas Histórico de Yucatán, y la publicación del libro de los museos del estado.

Previo a la ceremonia de inauguración, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, encabezó el corte del listón de las ocho exposiciones que albergará dicho centro durante la semana.

Estuvieron presentes Delio Carrillo Pérez, Secretario de Cultura de Campeche; Salvador Lara, director Ejecutivo de Operación de Infraestructura del Grupo Hermes; Víctor Manuel Guillermo y Alavez, colaborador en la construcción del Museo, y Mirna Osiris Ortiz Cuevas, coordinadora del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice).

También, la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, en representación del alcalde Mauricio Vila Dosal, así como miembros de la comunidad artística y público en general.

Ofrecerán recital ganadores de Concurso Nacional de Flauta

Mérida, Yucatán.- Los ganadores de la última edición del Concurso Nacional de Flauta "Rubén Islas" ofrecerán este martes 16 de febrero un recital en el Centro Cultural ProHispen con el repertorio que les valió los premios en las categorías infantil y juvenil.

El certamen se compone de cuatro categorías, dos infantiles y dos juveniles, en las cuales se entregan medallas y diplomas para reconocer a los mejores flautistas de México.

El recital será dirigido por el músico Joaquín Melo, flauta principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y docente de los jóvenes, quien forma parte del proyecto Nuevos Valores de la Música en Concierto, que desde hace más de tres años se realiza en conjunto con el área de Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el ProHispen, buscando promover el talento.

En esta ocasión se presentarán Ruth Maribel Coyoc Pech, quien interpretará Estudio número 19 en Fa sostenido mayor de Louis Drouet y Danza de las Locrias de Miguel A. Gorostieta. Mientras Andrea Cristina Herrera Cardeña tendrá a su cargo las piezas Vuelo del abejorro de Nicolái Rimski Kórsakov y Fantasía pastoral húngara de Franz Doppler.

A su vez, Gabriela Loolbej Sánchez Chan ofrecerá sus interpretaciones de Night soliloquy de Kent Kennan y Carnaval de Venecia de Giulio Briccialdi, cerrando el músico José Manuel Canché Chan con Aves de Roberto Peña y Suite de ballet de Ralph Vaughan Williams.

Estos conciertos se realizan cada segundo martes de mes a las 20:00 horas en el Centro Cultural mencionado, que se ubica en la calle 19 número 94, entre 18 y 20 de la colonia México. Las actividades son gratuitas y también se cuenta con la posibilidad de ofrecer donativos en apoyo a los artistas.

Presentan propuestas para fortalecer la igualdad de género

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Comisión de Igualdad de Género presentaron este día diversas propuestas para fortalecer las acciones en la materia, relacionadas con la Iniciativa de la nueva Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Yucatán.

Durante la citada jornada,  se distribuyó el cuadro comparativo de la mencionada iniciativa del Ejecutivo estatal, con la presentada en la LX Legislatura en la misma materia y la actual ley vigente.

Al respecto, la diputada Verónica Camino Farjat, vicepresidenta de la Comisión, entregó una propuesta por parte de la Fracción Parlamentaria del PRI referente a adecuaciones en la redacción de dicha Iniciativa para mantener el espíritu y el sentido de la igualdad de género.

“Queremos seguir impulsando el camino de la igualdad, que vayamos a la par”, indicó la legisladora priísta.

Por su parte, la diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria de la comisión, propuso sustituir la palabra “equidad” por “igualdad” donde aparezca en el documento.

En entrevista, la Presidenta de la Mesa Directiva, María Ester Alonzo Morales (PRI), indicó que entre las observaciones a la iniciativa se propone incluir a un integrante de la Comisión Permanente del Congreso en las juntas de Gobierno de la materia.

Más tarde, en la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia se distribuyeron las respuestas del estatus que guarda actualmente los municipios que se encontraban en condición de salvedad o negativa correspondiente a los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2013, que fue solicitado en una sesión anterior por la fracción del PAN y la representación del PRD.

El diputado del PRD, David Barrera Zavala, manifestó que se debe hacer un llamado para que a la brevedad posible se finalice con los procedimientos y para avanzar respecto  a los municipios que no hayan resuelto su situación y en el caso de ya haber denuncias, solicitó conocer el reporte que guarda.

Por su parte, el diputado del PAN, Manuel Díaz Suárez, propuso un punto de acuerdo que permita conocer cuál es el alcance de los procesos de los casos mencionados.

En entrevista, el Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión, Marco Vela Reyes, subrayó que en los informes se ha presentado a detalle el seguimiento y el avance sobre el tema y continuará haciendo llegar las observaciones que se le presenten.

Son parte de la Comisión de Igualdad de Género, los diputados y diputadas María Marena López García (PRI), secretaria; Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), vicepresidente; Evelio Dzib Peraza (PRI), secretario; Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Henry Aarón Sosa Marrufo (PRI), Josué David Camargo Gamboa (PAN) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), vocales.

Fotógrafo Carlos Navarrete Quintal impartirá taller lúdico

  • Cámaras estenopeicas e imágenes revelarán el talento artístico de los infantes
Mérida, Yucatán.- La diversión y el aprendizaje llegaron para los infantes de entre 10 y 12 años, quienes crearán sus propias cámaras estenopeicas, con las cuales captarán y revelarán sus primeras imágenes, mediante el taller gratuito que impartirá el fotógrafo Carlos Navarrete Quintal, del 22 al 26 de febrero en el Centro de Artes Visuales (CAV).

El experto dio a conocer que la actividad, que tendrá cupo para 20 personas, se llevará a cabo de manera lúdica y se realizará de 16:00 a 19:00 horas con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que brindará los materiales para elaborar sus aparatos.

“Los niños aprenderán sobre una de las primeras técnicas utilizadas en el ámbito de la fotografía, que también se conoce como cámara oscura. Sabrán sobre la historia y sobre todo, construirán cámaras con materiales sencillos, como el cartón”, detalló.

Navarrete Quintal, quien cuenta con 16 años de trayectoria, explicó que durante los cinco días, los participantes tendrán conocimiento de las herramientas que se usan en dicho arte. Además, pondrán en práctica su creatividad y revelarán sus fotos con materiales que no representan peligro para ellos.

“Uno de los propósitos del curso es la reflexión. Con la práctica, cada pequeño se instruirá para captar mejores ángulos; así, podrá expresar sus inquietudes o sentimientos a través de cada foto e interpretarla”, resaltó.

El artista explicó que con la estenopeica se puede trabajar prácticamente sin nada de equipo, pues sólo se requiere un papel sensible a la luz. Respecto al revelado, que ensañará a los talleristas, expuso que el proceso lleva alrededor de 25 minutos, y se requieren revelador y fijador.

Dijo que al final de la preparación, serán expuestos los proyectos finales, tanto sus cámaras como sus imágenes.

Las inscripciones se realizan en el Departamento de Artes Visuales, ubicado en el edifico central de Sedeculta, en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos en copias: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y constancia de estudios.

Reunión internacional sobre el concreto

  • Se realiza en la Facultad de Ingeniería de la UADY en coordinación con el CINVESTAV-Mérida
  • En el evento se rindió emotivo homenaje al desaparecido académico Eric Iván Moreno
Mérida, Yucatán.- Con la participación de investigadores nacionales y extranjeros inició este lunes la inauguración de las decimoterceras Jornadas Internacionales del Concreto Armado, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Organizado conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y el CINVESTAV-Mérida, las jornadas tienen como finalidad difundir los resultados de los estudios realizados sobre el concreto, material más utilizado en la ingeniería civil.

En este contexto, los investigadores, profesores y estudiantes asistentes rindieron emotivo homenaje a Eric Moreno, destacado profesor universitario, quien falleció el 6 de julio de 2015.

Luis Moreno Pech, tío del desaparecido académico, hizo una semblanza de la vida familiar de quien fuera Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería.

Asimismo, Pedro Castro Borges, académico del CINVESTAV-Mérida y coordinador general de las jornadas, habló de la trayectoria profesional del extinto docente de la UADY y finalmente Ana María Arjona Lizarraga agradeció el homenaje realizado a su esposo Eric Moreno.

Concreto armado, tema de las jornadas
Respecto al tema de las jornadas, el concreto armado, Luis Enrique Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería de la UADY, explicó que “se ha desarrollado tecnología y estudios respecto a este material que se puede estudiar desde una óptica micro y macroscópica”.
“Asimismo, es posible estudiar su comportamiento mecánico y químico”, subrayó el titular de la facultad quien aseveró que “hay tantas variables y componentes en el estudio del concreto que vale la pena reunirse periódicamente para analizar los avances registrados”.
Explicó que el concreto, a través de la “cimbra”, puede tener la forma que se desee; tiene aplicaciones en prácticamente todas partes: piso, muros, vigas, columnas, puentes, silos, etcétera, tiene amplio uso en la vida cotidiana”, detalló.

Para el desarrollo de las jornadas destacó la presencia de expertos nacionales y extranjeros y aseveró que “en Yucatán, debemos señalar, hay amplio conocimiento sobre el tema del concreto armado, en la facultad (de Ingeniería) es tema de interés para integrantes de los cuerpos académico de Ingeniería en Construcción y de Estructuras y Materiales”.
En este sentido señaló que entre los investigadores más reconocidos está precisamente el desaparecido académico Eric Moreno. “Por este motivo las decimoterceras jornadas están dedicadas a la memoria de Eric Iván Moreno quien fuera profesor investigador de la UADY”, reiteró.

Participación nacional e internacional
A su vez, Pedro Castro Borges, académico del CINVESTAV-Mérida y coordinador de las jornadas internacionales del concreto armado, precisó que entre los expositores destacan expertos de los estados de Nuevo León, Veracruz y Campeche, en tanto que del extranjero hay participantes de la Florida, Estados Unidos.

Respecto a la resistencia del concreto y durabilidad de las estructuras “está basado en su desempeño y la tendencia internacional es hacer materiales sustentables para lo cual es necesario utilizar aquellos que emitan lo menos posible CO2 a la atmosfera”.
“Por eso se trata de utilizar materiales reciclados, desechos industriales, adiciones minerales y orgánicas que produzcan el mismo efecto de resistencia estructural o ambiental que un concreto normal pero a cambio dejando de emitir toneladas de CO2”, recalcó.
¿Cómo está México en el ámbito internacional?
-Por la cercanía y contactos con Estados Unidos y Canadá, pero también con Europa y Asia, podemos considerar que el país inicia la parte ascendente en cuanto al desarrollo de concretos modernos, esto no quiere decir rezago, estamos adelantados en la ingeniería mexicana en construcción de grandes obras, el tema es que poco a poco somos capaces de absorber  desechos industriales y materiales suplementarios y orgánicos.

Semblanza de Eric Iván Moreno
El evento, fue el escenario perfecto para rendir tributo al desaparecido Eric Iván Moreno, académico de la Facultad de Ingeniería quien falleció en julio pasado, justo cuando se desempeñaba como titular de la Unidad de Posgrado e Investigación.

Luis Moreno Pech, tío del académico y también docente universitario, realizó una semblanza de quien fue su sobrino. “Eric vivió en una familia conformada por su madre, dos tíos, una tía, un abuelo y una bisabuela que lo consintió plenamente cuando fue niño”.

“En este ambiente familiar tratamos de fijar en él, primero, que sobre todas las cosas hay un ser supremo que decide la vida de las personas; esta fue la base, también que el amor es fundamental para la relación con todas las personas y que el trabajo es primordial para superar las etapas que nos corresponden vivir”.

Durante el evento, se enfatizó la formación académica y trayectoria profesional de Eric Moreno quien destacó por su producción científica y publicaciones en revistas especializadas, nacionales y extranjeras, en las cuales figuró también como integrante de los comités editoriales.

“Adquirió la suficiente convicción y experiencia para ser evaluador”, comentó Pedro Castro, del CINVESTAV-Mérida, quien agregó que “llevó impresionante ritmo en la formación de recursos humanos y aquí, en la facultad, están sus alumnos para dar testimonio”.

Se indicó también que Eric Moreno fue también miembro del Consejo Editorial de la UADY, del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería, Director Editor de la Revista de Ingeniería y Coordinador del Posgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería.

Ana María Arjona Lizarraga agradeció a las autoridades universitarias, Colegio de Ingenieros, estudiantes y docentes, el homenaje realizado a quien fuera su esposo, Eric Iván Moreno.

Coordinan esfuerzos para la temporada de quemas

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Comité  Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, destacó el esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno para generar estrategias a favor del sector agropecuario durante la temporada de quemas que este día inició y que concluirá el 22 de mayo próximo.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello y ante la presencia de los alcaldes de los 106 municipios, el funcionario estatal también llamó a las autoridades municipales a ser el primer eslabón en el combate de incendios, en la que participarán más de mil elementos previamente capacitados y preparados para cualquier contingencia.

Tras aprobar el calendario oficial de quemas agrícolas, subrayó que es prioridad otorgar una respuesta oportuna y eficaz para evitar daños a los cultivos y a la  flora y fauna de Yucatán.

Además, pidió a los productores agropecuarios que realicen los trámites pertinentes, según las fechas del calendario y, de manera general, exhortó a la sociedad a que den aviso a las autoridades, en caso que detecten algún incendio.

Por su parte, director general de Protección Civil de Estado de Yucatán (Procivy), Aaron Palomo Euán, informó que este año las brigadas abarcarán todo el Estado, en una clara coordinación de esfuerzos con los municipios y con los elementos de las dependencias federales. Destacó que se reforzará con la participación de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Gendarmería de la Policía Preventiva, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los bomberos.

Durante la sesión se dio a conocer que desde el domingo pasado siete brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en coordinación con los bombero de la SSP y personal de la Procivy, se encuentran combatiendo un incendio detectado en el área de manglares de la comisaría de Sisal, municipio de Hunucmá.

El jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la Conafor, Manuel Mora Ugalde, indicó que el año pasado se llevaron a cabo cursos de capacitación a las diferentes brigadas con lo que se fortaleció la capacidad técnica  del personal y también se cuenta con mejores herramientas en esta materia para atender los requerimientos de esta temporada.

El Calendario de Quemas Agrícolas 2016 comprende de tres niveles;  alto, mediano y bajo riesgo.

En la sesión que se realizó en el auditorio de la Seder estuvieron presentes, el director general de la dicha dependencia, Mario González González;  José Juan López Gutiérrez, comandante del 7° batallón de ingenieros de combate y Víctor Hugo Resa García, coordinador general de la CONAFOR.

También los representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (Sagarpa),  José Luis Hoerman;  de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Armando Rodríguez Isassi,  así como representes del delegado en Yucatán de la Procuraduría Agraria, Roxana Villanueva Rosado; Wiliam Díaz Leal, de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT); José Luis Acosta Rodríguez de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Flores Martínez, y de la Fiscalía General del Estado, Felipe Coma Novelo.

Yucatán, a tiempo para el desarrollo de proyectos sustentables

Mérida, Yucatán.-Con el objetivo de presentar iniciativas innovadoras en torno al ideal de ciudades más sustentables frente a los retos del crecimiento urbano acelerado y el cambio climático, este día dio inicio el Congreso Internacional Towards Green Cities en la Universidad Anáhuac Mayab.

El evento, en el que tomarán parte unas 250 personas del 15 al 17 de marzo, fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

En presencia del rector de la casa de estudios, Rafael Pardo Hervás, el secretario planteó que “Yucatán es un estado en crecimiento, con gran potencial y campo abierto para el desarrollo de proyectos innovadores y de alto impacto.

“Estamos a tiempo de la planeación y previsión tendientes a una configuración sustentable, que pueda aportar orden al crecimiento urbano y sosegar el cambio climático, dos acciones urgentes e inaplazables, tal y como propone Towards Green Cities”, subrayó.

Habló de la construcción del Centro Internacional de Congresos, anunciado por el titular del Poder Ejecutivo en noviembre pasado, que se levanta en una zona neurálgica de la capital, a una cuadra de la avenida Paseo de Montejo, y que “es una obra que respeta la sustentabilidad y aprovecha el entorno hotelero.

“Se buscó utilizar la infraestructura turística que existe, y en todo momento, cuidar y preservar los árboles, la vegetación e incluso un cenote que se encontró en el terreno, para que sea un centro de convenciones bajo un tema sustentable, que aproveche todos los elementos que se encuentran alrededor”, explicó.

Esta obra, orientada a la consolidación del mercado de turismo de reuniones en Yucatán, vendrá a coronar y revitalizar ese corredor hotelero de Mérida, y aumentará la capacidad para albergar grandes eventos y congresos de talla nacional e internacional, expuso Herrera Novelo ante alumnos, ponentes e investigadores.

Puntualizó que todos los proyectos impulsados por los Gobiernos del Estado y de la República llevan la consigna de utilizar los espacios públicos y preservar los recursos naturales existentes.

Los ejes temáticos del encuentro son urbanismo sustentable, planeación territorial, movilidad, habitabilidad y espacio público, certificación de barrios y metabolismo urbano, que incluye agua, energía y residuos, entre otros procesos.

Estuvieron presentes los directores de Sustentabilidad, Calidad y Vivienda de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Carlos Carrasco Cota; Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre; de la escuela de Arquitectura de la institución anfitriona, Martha Tello Rodríguez, y de la empresa Inèdit México, Juan Carlos Contreras Carrillo.

Anuncian segunda edición del Foro de Inclusión Laboral y Productiva para Jóvenes

Mérida, Yucatán.-  A fin de generar más oportunidades de empleo para las nuevas generaciones, este jueves 18 de febrero se realizará  la segunda edición del Foro de Inclusión Laboral y Productiva para Jóvenes, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en un horario de 8:30 a 13:00 horas, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

El evento, que tendrá como sede el Salón Uxmal 4 de dicho recinto, tiene como objetivo mostrar a los interesados el panorama de lo que actualmente solicitan las empresas para insertarse al mercado laboral, así como promocionar los apoyos que otorgan las dependencias relacionadas con este ámbito, para fomentar el emprendedurismo.

Castillo Ruz destacó que  dentro del Foro se tendrá la participación de cuatro especialistas en recursos humanos y emprendedurismo: Juan José Abraham Daguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida; Elías Javier Franco Manzanilla, director General de Stamina Business Accelerator; Alex Cormani, emprendedor en el rubro de las tecnologías de la información y comunicación, y Jaime Camarena Nieto, gerente Regional Gente y Gestión en Grupo Modelo.

Presente en el acto, el secretario de la Juventud del Estado, Luis Borjas Romero, comentó que a través  del programa de Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender”, la dependencia que encabeza fomenta el esfuerzo  emprendedor  y la autosuficiencia laboral a través  del otorgamiento de apoyos económicos, asesorías y capacitación a fin de disminuir la migración, propiciando el bienestar económico y social de los integrantes de este sector.

Agregó que al Gobierno del Estado le corresponde generar las condiciones y  a los empresarios, los puestos de trabajo. Asimismo, expresó que el presupuesto para este esquema durante 2016 es de más de 10 millones de pesos, lo que significa un incremento de 34 por ciento, respecto al año anterior.

A su vez el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, reiteró que uno de los principales objetivos de la administración que encabeza Rolando Zapata Bello es que ésta sea un tierra de empleo y bienestar, porque esos son los resultados más duraderos.

“Para el Gobernador los emprendedores son piezas fundamentales para mejorar la calidad de vida en la entidad”, recalcó.

Comentó que una de las ideas en las charlas, es que de una manera abierta se comparta con los participantes consejos para que los proyectos funcionen de una manera adecuada y a su vez qué es lo que no se debe hacer para favorecer mejores resultados.

 “Se trata de brindarle a los jóvenes las opciones reales y el abanico tangible de experiencias exitosas para que logren tener un buen desempeño”, finalizó.

Al evento, se espera la asistencia de aproximadamente 400 jóvenes de educación media superior. También se contará en el recinto con módulos de información acerca de los programas y apoyos que manejan las instituciones participantes.

Conmemoran Día Internacional del Niño con Cáncer

  • La SSY atiende a un promedio de 60 casos anualmente, mediante el programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional del Niño con Cáncer, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañó en una emotiva ceremonia a Braulio, de 19 años y a María, de 10, quienes compartieron su testimonio.

En el auditorio del Hospital General “Doctor Agustín O'Horán”, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que la dependencia atiende anualmente a un promedio de 60 infantes con ese padecimiento, sobre el cual señaló que es actualmente la segunda causa de muerte en México, en niñas y niños de entre cinco y 14 años de edad.

Ratificó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de fortalecer la infraestructura hospitalaria, como es el caso de la Unidad Médica Especializada de Oncología (Uneme), que desde el inicio de sus funciones ha brindado más de 200 tratamientos a niños.
"Hemos reforzado nuestro primer nivel de atención, para que los médicos puedan detectar oportunamente este padecimiento, mejorando el pronóstico de los infantes. Durante este Gobierno nos hemos dado a la tarea de equipar el área de oncología y se aumentó de 73 al 77 por ciento el número de casos con diagnóstico temprano", señaló.
En el acto, la niña María Ucán Álvarez compartió su vivencia al ser diagnosticada con leucemia en octubre de 2015.

"Desde que tengo cáncer ya no puedo salir y no voy a la escuela. Me quería morir, pero aquí en el hospital conocí a otros niños que padecen lo mismo y a muchas personas buenas que me ayudaron a saber que somos guerreros y podemos vencer esta enfermedad”, aseveró acompañada de su mamá.

De igual modo, Braulio Darío Sosa Novelo, quien fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin en 2013, expresó su gratitud a todo el personal médico y de enfermería de la Unidad de Oncología del referido nosocomio por su dedicación, apoyo y esmero, con lo que ha salido vencedor de esta enfermedad.

"Fueron muchas quimioterapias, perdí mi cabello, pero no me importaba. Yo quería mantenerme fuerte y proyectar seguridad. Hasta que por fin mi doctor me mandó hacer estudios y me informó que había vencido el cáncer. Fue el mejor momento de mi vida", compartió.

Posteriormente, Blancarte de Zapata encabezó la entrega de reconocimientos a los representantes de organismos como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), las Fundaciones In Your Eyes y Aitana, Sueños de Ángel, el albergue Hermanas Vicentinas y Ese Niño Lindo, que trabajan en apoyo a los que luchan contra esta situación.

Antes de finalizar la visita, las autoridades, pacientes, familiares y personal del Hospital General se trasladaron a la explanada, donde soltaron globos dorados para recordar esta efeméride.

Estuvieron los directores Generales del DIF Yucatán y del recinto hospitalario,  José Limber Sosa Lara y Carlos Enrique Espadas Villajuana, respectivamente. Asimismo, el responsable del Programa de Oncología y de la Torre de Pediatría, Francisco Pantoja Guillén, así como la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez.






Emiten postal conmemorativa a la visita del papa Francisco

  • El tiraje es de 200 mil piezas, tiene un costo de 15 pesos, en ella se muestra la imagen del Papa Francisco y en el fondo se aprecian las banderas de México y del Vaticano, acompañadas por una paloma blanca
Ciudad de México.- Con motivo de la visita de Su Santidad, el Papa Francisco a México, Correos de México emitió una estampilla postal conmemorativa, la cual será puesta en circulación en las más de mil 450 oficinas postales instaladas en la República Mexicana.

La estampilla cuyo tiraje es de 200 mil piezas, tiene un costo de 15 pesos, en ella se muestra la imagen del Papa Francisco y en el fondo se aprecian las banderas de México y del Vaticano, acompañadas por una paloma blanca.

La medida de cada timbre es de 24 milímetros de base por 40 de altura, impresa con tinta de seguridad fotosensible y fue realizada por el diseñador Sergio Barranca. La edición consta de 4 mil planillas que contienen 50 timbres postales cada una.

Correos de México diseño el sobre y el matasellos de primer día de emisión.

Cabe recordar que también se emitieron estampillas postales conmemorativas de los viajes de Su Santidad, el Papa Juan Pablo II, a México en los años 1990 y 1999, así como una en 2004, en memoria del 25 aniversario de su primer viaje a nuestro país.

Pronostican lluvias vespertinas para los próximos días

  • Se mantendrán temperaturas calurosas en la mayor parte de la región.
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantendrán las temperaturas calurosas y la influencia de una línea de baja presión sobre la región favorecerá la presencia de precipitaciones vespertinas, así como condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio durante los próximos días.

La CONAGUA informó que para mañana martes el flujo de aire marítimo tropical del Golfo de México en asociación con la línea de baja presión generará por la tarde precipitaciones puntualmente fuertes al oriente y sur del estado, centro y sur de Quintana Roo, centro y este de Campeche y lluvias de menor intensidad para el resto de la Península de Yucatán.

El miércoles se mantiene el potencial de lluvias moderadas para los tres estados de la Península de Yucatán.

Las temperaturas mínimas en Yucatán durante los siguientes días oscilarían entre los 16.0 y los 20.0 grados Celsius, mientras que en Campeche serían de 17.0 a 21.0 grados y en Quintana Roo de 18.0 a 22.0 grados.

Fortalecer los valores, tarea de todos los días: Mauricio Sahuí

  • Conmemoraciones de la Asociación de Scouts, Provincia Yucatán
Mérida, Yucatán.- El fortalecimiento de los valores en la sociedad yucateca es una tarea de todos los días y el escultismo es una importante herramienta para ello, señaló el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, ante integrantes de la Asociación de Scouts de México, Provincia Yucatán.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario estatal hizo un reconocimiento a la vocación de servicio de la organización que festeja el vigésimo quinto aniversario de la apertura de su villa ubicada en San Ignacio, Progreso.
"La vida moderna implica varios retos y el más importante es evitar la pérdida de valores. Lo que nos toca, y ustedes lo hacen muy bien, es fomentar la consolidación de la familia lo que se traduce en una sólida comunidad” afirmó.
Ante el presidente de los Scouts Provincia Yucatán, Ricardo Paz Echeverría, sostuvo que el ánimo solidario y la ideología basada en hacer las cosas, sin esperar nada a cambio, contagia a nuestros niños y jóvenes.

Sahuí Rivero convocó a seguir trabajando en el enriquecimiento de los valores para contribuir con el bienestar de la gran familia que es Yucatán.

Por su parte, Paz Echeverría reiteró que los scouts siempre están listos para servir a la entidad yucateca, de la que se sienten orgullosos y por la que trabajan con ánimo positivo y en equipo.
“El movimiento scout yucateco, esta Provincia, es la quinta más grande de un total de 53 que existen en el país “destacó.

De igual manera, refrendó el compromiso social de la comunidad que representa para continuar contribuyendo en la formación de buenos ciudadanos.

En el desayuno de la fraternidad, se presentó la insignia conmemorativa de los 25 años de la Villa de San Ignacio, se dio a conocer el programa anual, así como a los integrantes del Consejo de Provincia 2016.

Estuvieron presentes la directora de Gestión Social, Micheline Fájer Seguí; la jefa de Contacto Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante, ambas de la Sedesol; y el director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, Sergio Chan Lugo.

Especulan con la tortilla, el principal alimento de los mexicanos

  • El precio de la tortilla no debe subir de precio
  • Llega a venderse a más de 20 pesos el kilo
Ciudad de México.- “En estos últimos días el precio de la tortilla se ha incrementado, hasta 16 pesos el kilo, pero no existen razones para este incremento ya que somos autosuficientes en maíz blanco. Por ello presenté una denuncia ante la PROFECO, pues el precio debe oscilar entre 10 y 12 pesos, incluso más bajo”, consideró Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina y de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República.

A su vez, Germán Escobar, también cenecista y presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego en la Cámara de Diputados, sostuvo que la tortilla no tiene por qué subir de precio. “En este momento el maíz conserva su cotización. En el caso de la referencia de Chicago, el grano está más barato allá todavía, en 148 dólares la tonelada. Aquí nos sale en 2,800 pesos o tres mil pesos en algunas zonas. La tortilla no tiene por qué encarecerse, al contrario, debe bajar y abaratarse”. 

Tanto Manuel Cota Jiménez, senador por Nayarit; y Germán Escobar, diputado por Sinaloa, aseguraron que todo esto es especulación y que habrá que investigar por parte de la Secretaría de Economía, que es la que tiene qué hacerlo.

Los legisladores de la CNC recordaron que los productores de tortilla compraron hace tres años hasta en cinco mil pesos la tonelada de maíz y la subieron a 15 pesos el kilogramo, mientras que ahora los tortilleros la están comprando más barato y no tienen por qué subir el alimento con la tonelada del grano a 3,500 pesos.

“Nosotros, dijo Germán Escobar, como productores informamos que el maíz que se produce en Sinaloa, principal estado productor en México, va a tener un precio similar al del año pasado. Habrá una pequeña diferencia, estamos porque se establezca a 3,500 pesos la tonelada”.

De acuerdo con México Produce, sin importar la clase social a que se pertenezca, la tortilla se consume a diario por el 94 por ciento de los mexicanos. Su origen es tan antiguo como la historia del maíz. Según cifras de la Organización Mundial de la Alimentación, el volumen de producción y de consumo en México es cercano a los 22 millones de toneladas al año.

En nuestro país es muy común encontrar tortillerías en casi cualquier lugar. Pero también hay muchas regiones en las que todavía se siguen vendiendo  hechas a mano. Con ellas se preparan una infinidad de platillos como tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, entomatadas, enfrijoladas, tostadas, papatzules, sopa de tortilla, chalupas, burritos, sincronizadas, entre otros.

Reportes  de la semana que pasó por parte del  Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, señaló que en Hermosillo, Sonora, el kilo de tortilla se vendió hasta en 19 pesos, pero hay lugares en la República en que se ha detectado su venta superior a los 20 pesos el kilogramo.

Para el senador y líder de la CNC, Manuel Cota Jiménez, es “lamentable” lo que sucede, cuando no existe ningún fundamento para ese hecho. En el ciclo agrícola 2014-2015 a los campesinos les pagaron menos de 3 mil pesos la tonelada de maíz y están comercializando la tortilla muy cara, cuando es indudablemente que parte de los insumos, en el caso de los insumos, han venido bajando de precio. Desde las gasolinas, el diésel, la luz y algunos otros elementos para la transformación del maíz.

Lo que no se vale es especular, a costa de quienes con tanto esfuerzo siembran la tierra, venden su producto o se lo compran muy barato y quien transforma el grano o los intermediarios hagan un abuso de los que al final es un elemento básico para los mexicanos, acusó el senador nayarita.

El Instituto Confucio de la UADY, consolidado y en expansión

  • La Expo Conoce China, evento familiar para conocer la cultura y tradiciones del coloso asiático.
Mérida, Yucatán.- Más de mil quinientas personas asistieron a la Decimotercera Expo “Conoce China”, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El coordinador general de cooperación e internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann adelantó que en marzo próximo estará en la entidad un experto chino en urbanismo que trabaja proyectos con la Facultad de Arquitectura y a mediados de abril visitará la UADY el Presidente de la Universidad de Sun Yat Sen.

Reveló también que entre los proyectos sobresale un ciclo de conferencias con la presencia de escritores y poetas chinos. “Este evento será en mayo y se realizará conjuntamente con la Facultad de Ciencias Antropológicas, específicamente con académicos y estudiantes de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana”, señaló.

Subrayó que en la Expo Conoce China siempre se esmeran para tener un evento con actividades nuevas y, desde luego, conservando las que caracterizan y simbolizan a la milenaria cultura china.

Como en ediciones anteriores, durante la expo que se llevó a cabo el sábado hubo  una amplia y detallada explicación del significado del “Año Nuevo Chino”, cuya celebración oficial fue el pasado lunes 8 de febrero.

“Para China esta es una de las festividades de mayor importancia”, recordó el directivo de la UADY quien aseveró que la expo tiene una estrecha relación con el Instituto Confucio de la UADY.

“El instituto abrió sus puertas hace ocho años”, rememoró Aluja Schunemann, “cuando iniciamos teníamos solo una expo al año, pero el interés y la demanda propició la organización de dos celebraciones: el Festival de Primavera con el Año Nuevo Chino y el Festival de Otoño, también con un especial significado”.

En la jornada familiar de este sábado que inició a las 17 y finalizó a las 20 horas, se presentaron bailables, canciones, obras de teatro y demostraciones de taichí y de té así como ejercicios de caligrafía y juegos tradicionales, entre otras cosas.

Para atender a los asistentes participaron unas 100 personas, entre estudiantes, profesores y colaboradores del Instituto Confucio.

Por otra parte, el director de esta dependencia universitaria señaló que producto del interés generado por esta y otras actividades, este semestre el instituto registró a 297 estudiantes, aquí en Mérida, y adicionalmente otras 82 en las universidades Autónoma de Campeche y del Caribe, en Quintana Roo.

Finalmente, expresó que además del convenio con la Universidad de Sun Yat Sen, la UADY tiene acuerdos de colaboración con instituciones de educación superior de Shanghái y Anhui. “Esto generará programas de movilidad de académicos, en ambas direcciones”, concluyó.

Estudiantes de la UADY combate al mosco Aedes aegypti

  • Actividades de deshierba y recoja de basura en las calles aledañas a la UABIC
Mérida, Yucatán.-  Más de 150 estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria de la UADY, apoyados por voluntarios de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), padres de familia y vecinos del sur de Mérida limpiaron las calles aledañas a la dependencia universitaria.

Los jóvenes y los vecinos recibieron una plática relacionada con el combate y prevención del mosco Aedes aegypti. En cinco brigadas, los participantes –provistos de coas, rastrillos, palas y carretillas, recorrieron y limpiaron las calles arrancando hierba y recogiendo basura.

El titular de la SEJUVE, Luis Borjas Romero,  agradeció a los estudiantes y vecinos su participación y dijo que “es importante concientizar sobre las enfermedades y su prevención”.

A su vez, el director general de Desarrollo Académico de la UADY, Carlos Estrada Pinto, subrayó que con estas actividades los estudiantes fortalecen su formación integral, contribuyen para tener una mejor sociedad y calidad de vida de la comunidad.

Agradeció a la SEJUVE trabajar hombro con hombro con la universidad y emprender acciones en beneficio de toda la comunidad.

El responsable de la UABIC, Guillermo Contreras Gil, dijo que esta jornada es una actividad que se adecua al modelo educativo de la unidad y aseveró que “los jóvenes están en contacto con los problemas sociales realizando acciones para su prevención; es parte de la responsabilidad social de la UADY”.

Afirmó que la UABIC tiene ya sólida presencia en la zona sur de Mérida y dijo que “cuando se convoca para realizar diversas actividades comunitarias los vecinos siempre colaboran y están pendientes”.

Entre los asistentes se encontraron Francisco Medina Sulub, subsecretario de Obras Públicas; Josefina Durán Caamal, de la Secretaría de la Salud; Alejandro Pérez López, de secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Creaciones de dos yucatecas trascienden fronteras

  • Obras a base de fibra de henequén, protagonistas de exposición.
Mérida, Yucatán.- Creaciones de la artista visual Marcela Díaz y de la artesana Celsa Iuit Moo integran la muestra “Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo”, que se exhibirá en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), las yucatecas presentarán parte de su trabajo en la exposición que será inaugurada el miércoles 17 de febrero a las 19:00 horas, en la sala “Guillermo Bonfil” del mencionado recinto de la capital del país.

“Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo” está conformada por 60 obras de Iuit Moo, Díaz y del acervo propio del Museo. Las piezas ofrecen al público un recorrido por el mundo textil tradicional a base de esa fibra natural, desde el ámbito utilitario hasta el espacio escultórico y moderno.

Con la colaboración de la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán, las creaciones de la ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares 2009, Celsa Iuit Moo, darán a conocer al público diversas técnicas en el manejo de soskil de henequén en color natural y teñidas con anilina o tintes naturales.

Entre los objetos elaborados se encuentran bolsos, carteras, sombreros, portavasos y tapetes de mesa, realizados en varios métodos de tejido como el trenzado, la margarita, el enrollado o el tejido en telar de cintura.

Respecto a la obra de Marcela Díaz, con el apoyo de la Fundación de Artistas, cerca de 15 piezas se exhibirán en la muestra, entre las que destacan “Artificios”, “Los entes” y “Nuestras niñas”, creados con fibras de henequén y otras, con hilo de coco.

Con una década de trayectoria, la artista ofrece una propuesta contemporánea de arte textil en Yucatán, en la que conjuga la precisión y el domino del tejido a mano, el manejo del proyectivo espacial y una visión reflexiva, que simbólicamente narra la problemática del entorno.

La exposición estará abierta al público del 18 de febrero al 15 de mayo, para que los capitalinos aprecien la conjugación de las obras que van de lo tradicional a lo actual en el citado espacio ubicado en avenida Hidalgo número 289 de la colonia del Carmen, en la delegación Coyoacán.

Familias de Caucel y Ucú son respaldadas por el IVEY

  • Programas de Autoproducción de Vivienda elevan calidad de vida.
Ucú, Yucatán.-  Unas 31 familias de Caucel, comisaría de Mérida, así como del municipio de Ucú, contarán  con un hogar digno, tras la implementación de programas de autoproducción de vivienda que benefician a taxistas, jóvenes, jefas de familia y policías estatales.

El director general del IVEY, César Escobedo May, recalcó que una de las prioridades de la actual administración estatal es impulsar programas que apoyen el desarrollo de comunidades marginadas, por ende se ha puesto especial atención a proyectos pro vivienda, mismos que presentan avances considerables.

Informó que se están construyendo mil 14 viviendas que serán entregadas próximamente y su edificación se realiza de acuerdo  a las necesidades de los solicitantes, y por lo general  constan de dos cuartos y baño, además de un área de usos múltiples, así como un biodigestor".

En Caucel, el IVEY construye 26 casas para taxistas y una para un agente de la Secretaría de Seguridad Pública.

En el lugar, Escobedo May  conversó con la señora Ileana Canul Canul, esposa del taxista Enrique Hoil Canul, quien le manifestó su agradecimiento al funcionario por que en breve tendrá una casa propia.

“Vamos a tener una mejor vivienda donde estar y además está quedando muy bonita”, manifestó.
 Posteriormente, en Ucú, donde se construyen tres casas para taxistas y una de "Vivienda Joven", sostuvo una reunión con los beneficiarios y en presencia del presidente municipal, Mario Gilberto Chan García, destacó que no se escatiman esfuerzos para apuntalar al sector vivienda.

“Por indicaciones del licenciado Rolando Zapata Bello estamos visitando los municipios para verificar que los materiales se entreguen en tiempo y forma”,  comentó.

En la jornada de este día  también estuvieron presentes las directoras Administrativa y de Vivienda, Jenny Rosado Patrón y Grissel Trejo Frías, respectivamente.

Difunde PRI logros del gobierno de Zapata Bello

  • Presidente del PRI Yucatán, Inaugura Feria de San Valentin, en la Casa del Pueblo
  • Reunión de trabajo con la militancia de Tekax, para el desarrollo de estrategias de partido.
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, inauguró  en la Casa del Pueblo la Feria de Manualidades del Amor y la Amistad, organizada por la CNOP Yucatán,  para que las mujeres cenopistas comercialicen sus productos.

--“Vamos a generar mayores condiciones de beneficio social. Hoy con la venta de sus productos obtendrán un apoyo económico para ustedes y sus familias, eso es lo que nos motiva a trabajar con mayor ahínco para lograr mayor bienestar para la ciudadanía en general”, dijo.

En esta ocasión fueron 30 mesas de diversas asociaciones entre ellas, Aprender Para Apoyar A.C, Todos Unidos, Mujeres Comprometidas, Clases de Bisuteria, Clases de Filigrana y Diversas Expositoras de Feria.

Por otra parte, para mantener la cercanía con las bases priistas y de activar nuevamente a todas las estructuras de Yucatán, Pavón Flores visitó el municipio de Tekax.

Informó que se están realizando reuniones de difusión para dar a conocer el trabajo que realiza el gobernador Rolando Zapata Bello, quien a tres años de su administración, ha sentado las bases firmes para iniciar la segunda etapa de gobierno.

Indicó que por eso el PRI refrenda su compromiso de caminar de la mano con las autoridades municipales, estatales y federales, para poder atender a los ciudadanos, coadyuvando a generar las condiciones de bienestar para Yucatán.

--“El Revolucionario Institucional apoyará firmemente las acciones de Zapata Bello, para que nuestra Entidad trascienda, hoy Yucatán está en un momento clave para lograr su pleno desarrollo, por ello los priístas somos aliados comprometidos con nuestro gobierno estatal y federal, porque queremos un Yucatán con rumbo, un Yucatán Próspero, un Yucatán con bienestar”, afirmó.

Carlos Pavón Flores reiteró, “es importante que nuestra militancia, participe de manera activa y constante para seguir con los resultados positivos para el Partido Revolucionario Institucional, encaminándonos plenamente fortalecidos en este 2016 a generar las condiciones que permitan tener un PRI ganador en la contienda del 2018”.

Retos que enfrenta el PRI en Yucatán
Siguiendo la dinámica de fortalecimiento de las organizaciones priístas a través de la capacitación, el dirigente estatal del PRI, ayer por la tarde inauguró el curso-taller. “Retos que enfrenta el PRI en Yucatán”, orientado a la estructura del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Yucatán (ONMPRI), el cual no sólo es el reflejo de la igualdad de género que obra en el instituto político, sino del papel fundamental que jugara el liderazgo de la mujer dentro del Revolucionario Institucional.

Durante su mensaje Carlos Pavón Flores, agradeció la invitación de la dirigente del ONMPRI estatal, Diputada Federal, Lucelly Alpizar Carrillo, mencionando, “es un orgullo estar inaugurando este evento en el cual, el Revolucionario Institucional reafirma el compromiso de generar condiciones de igualdad para el empoderamiento de las mujeres en materia política”.

El curso, fue impartido por el Secretario de Organización del PRI, Walter Salazar Cano, y refleja el interés del organismo femenil priista por capacitar a su estructura, pero sobretodo involucrando a las mujeres en los nuevos retos de la política que hoy exige el país.

Jesús Perez Ballote, nuevo presidente del PAN en Mérida

  • Juventud, decisión y compromiso-
Mérida, Yucatán.-  Unos mil 174 militantes eligieron a Jesús Pérez Ballote como nuevo presidente  del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional en Mérida 2016-2019.

Dijo que la suya fue una campaña respetuosa, de propuestas y se manifestó convencido que su partido saldrá fortalecido.

--Hoy elegimos la visión y el rumbo de nuestro partido hacia el 2018, hoy me comprometo con todos ustedes en hacer  una gran labor en el comité directivo municipal, que sea un partido de puertas abiertas, para que en el 2018 refrendaremos la alcaldía y recuperaremos la gubernatura, aseveró.

Al evento asistió el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; el ex presidente municipal, Renán Barrera Concha; la diputada local Beatriz Zavala; la Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama y los diputados locales Josué Camargo y Elías Lixa Abimerhi.

La Senadora de la República Rosa Adriana Díaz Lizama, como oradora oficial de Pérez Ballote, dirigió a la militancia las razones de por qué “Chucho” representa la mejor opción.

-Así como “Chucho” ama a su familia, así trabajará por un mejor México, una mejor Mérida; necesitamos un Comité Directivo Municipal que acompañe a nuestro gobierno meridano que cumpla sus acciones y que presuma sus logros, y les invito a darle su voto de confianza, a que pongamos con él la primera piedra para construir la victoria electoral del 2018, y hacer que Mérida y todo Yucatán se pinte nuevamente de Azul- Rosa Adriana.

Concluida la participación de los oradores y candidatos, se procedió efectuar las votaciones abriendo casillas 12:30  y culminado a las 13:30 horas, con un resultado contundente de 773 votos a favor de Pérez Ballote, 257 para Julio Tec y 27 votos nulos.
© all rights reserved
Hecho con