Yucatán afianza alianza estratégica con Universidad de Miami

Coral Gables, Miami.- Yucatán y la Universidad de Miami (UM) acordaron unir esfuerzos para desarrollar proyectos de investigación y cooperación en las áreas de tecnologías de la información, cambio climático, ciudades inteligentes, energía, educación, medio ambiente y salud.

El coordinador de Asesores del Poder Ejecutivo, Eric Rubio Barthell, encabezó en representación del gobernador Rolando Zapata Bello la firma del acuerdo junto con el presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk Mora, el cual también incluye un esquema de promoción de programas de intercambio educativo entre la institución, investigadores, estudiantes y socios de la industria.

Como parte de esta colaboración, se contempla la creación de un Centro de Ciencia Computacional de la Universidad de Miami, que estará ubicado en el Centro de Innovación y Desarrollo Heuristic en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, para convertirse en la plataforma I&D para las iniciativas  de este tipo en América Latina.

De esta manera, el espacio será un puente de conexión entre la comunidad virtual de investigadores de la región con el Centro de Ciencia de la Universidad en Miami, ofreciendo oportunidades de redes a través del continente y otras áreas del mundo para compañías, emprendedores, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro.

Así, el Centro se enfocará en la investigación de big data, que innovará el mercado al reunir a empresas de reciente creación, tecnología y socios industriales, casas de estudios, tomadores de decisiones y líderes de negocios para repensar y transformar el status quo. 

Durante el evento, desarrollado en el Centro de ex Graduados Newman, Rubio Barthell destacó que el acompañamiento de la UM al esfuerzo que en la materia desarrolla Yucatán permitirá acelerar la relación que mantienen el sector empresarial, la academia y el Gobierno.

Mejorar la calidad de vida
“Nuestro estado y la Florida comparten climas similares, tenemos coincidencias como en el caso del tema ambiental con los huracanes, el cambio climático, las áreas coralinas y especies marinas, entre otros temas. Pero con este acuerdo volcaremos todo el ánimo para una mejor, mayor y más intensa colaboración”, aseveró acompañado de los secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

En su turno, el presidente de la UM señaló que uno de los principales propósitos de esta casa de estudios es traducir todo el conocimiento que se genera en soluciones que beneficien a la sociedad y mejoren la calidad  de vida.

La firma de este entendimiento es de suma importancia para nosotros, toda vez que representa el primer proyecto concreto dentro de la visión hemisférica, de excelencia y pertinencia de la Universidad, por lo que estamos seguros que favorecerá a ambas partes, refirió el también ex secretario de Salud de México ante el rector de la casa de estudios, Thomas LeBlanc.

Como parte de su visita a la UM, en la que estuvo acompañado por los empresarios del sector de tecnologías de la información Alberto Muñoz Ubando, Jorge Solís Buenfil y Roger Guevara González,  Rubio Barthell y el resto de la comitiva yucateca visitaron las instalaciones de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas, en donde conocieron los avances en temas como huracanes, moluscos y corales.

Posteriormente, realizaron un recorrido por el Laboratorio de Visualización de la CCS de la UM, en el que constataron los proyectos que se desarrollan en los sectores de ingeniería del software, análisis de datos, bioinformática, clima y sistema de información social, entre otros.

Tendrá Yucatán vuelos directos a Monterrey y Guadalajara

  • Se ofertarán mil 300 asientos adicionales semanalmente
Mérida, Yucatán.- A partir del 1 de julio, Yucatán ampliará su conectividad nacional e internacional con dos vuelos directos a las ciudades de Guadalajara y Monterrey, anunció el secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar.

La compañía Aeroméxico será la que opere todos los días los viajes redondos, uno para cada destino, incrementando semanalmente el número de asientos desde Mérida un 30 por ciento, con mil 300 lugares adicionales.

Al cierre del año 2015, el estado contaba con 19 mil 750 asientos disponibles en 177 vuelos que cada semana arriban al Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” en Mérida.

“Con estas nuevas rutas se abre un abanico infinito de posibilidades para acelerar los negocios, los servicios, la proveeduría y el turismo en segmentos muy identificados como el de romance y el de reuniones. Vamos a tener un ganar-ganar  y la posibilidad de aumentar los eventos deportivos así como mejorar nuestra competencia en las postulaciones de congresos y convenciones”, aseguró el secretario.

Asimismo, refirió que dichos puntos están considerados como centros de distribución de pasajeros al resto del mundo, por lo que la estrategia permitirá a la entidad ampliar su enlace con otras urbes.

Aseveró que la decisión de la aerolínea de incrementar sus vuelos, responde a los proyectos en los que trabaja el Gobierno del Estado para consolidar al territorio como un destino atractivo para diferentes segmentos de mercado, mejorando su infraestructura y servicios para el turista.

En su turno, el director Corporativo de Ventas  de Aeroméxico, Jorge Goytortua Bores, precisó que ambas rutas serán manejadas con equipos Embraer 190, con capacidad para 99 pasajeros, 11 de ellos en primera clase.

El itinerario a Guadalajara será con salida de la ciudad tapatía a las 7:10 horas, y de Mérida a las 16:00 horas. Desde Monterrey, será a las 13:00 horas, y desde la capital yucateca, a las 10:00 horas. Las dos rutas tendrán un tiempo de vuelo aproximado de dos horas y media.

Ante empresarios del ramo, el director del Grupo Asur, Héctor Navarrete Muñoz, expresó que las acciones conjuntas emprendidas por el sector público y privado en la entidad han permitido que ésta llegue a niveles récord en la captación de visitantes.

Consideró que la temporada vacacional de Semana Santa 2016 cerrará con números favorables, arriba de la media internacional, como sucedió en los meses de enero y febrero que terminaron con incrementos de 18 por ciento y 16.31 por ciento respectivamente, comparados con los mismos meses del 2015.

Respecto a este tema, el titular de la Sefotur comentó que las cifras preliminares reflejan que la ocupación hotelera en dicho periodo llegó a poco más de 80 por ciento, resultado del sondeo de tres mil habitaciones en hoteles de tres a cinco estrellas. El número también supera a la media nacional en destinos de ciudad que es del 53 por ciento.

CDI y SEDESOL estatal firman convenio para beneficiar a comunidades mayas

Tamanché, Mérida.- Más de 250 mujeres mayas de 25 municipios organizadas en 44 grupos iniciaran en breve su propio negocio en sus comunidades al firmarse este jueves el acuerdo de coordinación entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de Yucatán.

El acuerdo permitirá impulsar y consolidar sus proyectos productivos para mejorar sus ingresos y tener una mejor calidad de vida.

La firma de convenio realizada en la comisaría  meridana de Tamanché en el taller de costura, corte y confección del grupo “Manos Creativas 1” estuvo a cargo del delegado de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche y del Secretario de Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, ambos funcionarios recorrieron las instalaciones y conocieron el trabajo que realizan el grupo de mujeres.

Durante la firma, el titular de la CDI, Jesús Vidal Peniche, señaló que la inversión total será de seis millones 403 mil pesos para apoyar a 255 mujeres y 9 hombres organizados.

“Hoy volvemos a firmar un convenio para apoyar a nuestras comunidades mayas, queremos que más mujeres y hombres tengan mejores oportunidades de salir adelante y es por eso que firmamos año con año con la Sedesol un convenio para que hayan más grupos organizados que quieran salir adelante”.

Vidal Peniche, refirió que gracias a las CDI  muchos grupos organizados constituidos principalmente por mujeres han podido salir adelante en sus comunidades, “por eso nos sentimos muy contentos, porque las mujeres quieren trabajar para aportar su granito de arena en los gastos”.

El titular de la Sedesol local, Mauricio Sahuí Rivero, destacó el trabajo conjunto que realizan las dependencias en favor de las comunidades de alta y muy alta marginación del estado de Yucatán.

Al hacer uso de la palabra la señora Wilma González Hernández representante de los grupos, agradeció el apoyo de ambas instituciones, “gracias por creer en nuestros proyectos, ahora tenemos la oportunidad de salir adelante para mejorar la economía de nuestras familias”.

Entre los proyectos que se aprobaron fueron los siguientes: cocina económica, molino y tortillería, papelería, taller de costura y pintura textil; granja y engorda de pollos; ciber y papelería; taller de urdido de hamacas; panadería entre otros.

La aportación fue la siguiente: CDI: $4, 218,100.00; SEDESOL: $2, 184,900.00

Sedesol pondrá en marcha acciones de impulso a productividad

  • Balance positivo en el programa de estufas ecológicas
Espita, Yucatán.- Luego de la conclusión de la primera etapa del programa de estufas ecológicas con chimenea, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se prepara para poner en marcha acciones que impulsen la productividad en zonas vulnerables, informó el titular de la dependencia estatal, Mauricio Sahuí Rivero.

En las próximas semanas se emitirá la convocatoria de Créditos Sociales y se dará seguimiento al Programa de Producción Social Familiar de Traspatio para aumentar el número de huertos orgánicos y de grupos de trabajo con producción pecuaria.

Al hacer un balance del programa de fogones ecológicos que atendió a 88 localidades de la entidad y a más de 68 mil yucatecos dijo que lo más importante es que estos apoyos sean utilizados de forma adecuada por las amas de casa.

“Estamos atacando de manera frontal un problema de salud que afecta a miles de familias. No nos limitaremos a la entrega, regresaremos a los 20 municipios que formaron parte de la primera fase para concientizar a las beneficiarias sobre las bondades de cocinar en sus nuevas estufas” afirmó.

Sahuí Rivero anticipó que en los próximos meses el Gobernador Rolando Zapata Bello pondrá en marcha otras acciones que tendrán como objetivo combatir las carencias en materia de infraestructura social básica.

Indicó que la Sedesol estatal hará su parte en el tema pero también continuará con programas que impulsen el emprendimiento social y la organización de grupos productivos que detonen proyectos viables que les permitan mejorar el ingreso económico de sus integrantes.

También informó que en el mes de abril se instalarán más Consejos Comunitarios en los municipios que aún no cuentan con uno ya que serán los promotores de las acciones de la dependencia.

Nuevo estudio del Código Trocortesiano Maya,

  • Cultur firma convenio con España y Rusia.
Mérida, Yucatán.- Para realizar un nuevo estudio del Código Trocortesiano Maya, que conserva el Museo de América en España, el Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte, y la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia.

El titular de Cultur, Dafne López Martínez,  explicó que la alianza entre México, España y Rusia permitirá tener mayor conocimiento de los análisis hechos al códice, así como difundir las aportaciones de esta nueva investigación sobre el patrimonio de dicha civilización ancestral.

Con este proyecto se le apuesta a seguir preservando nuestra cultura milenaria, mencionó el funcionario local, en presencia del director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas del gobierno de España, Miguel Ángel Recio Crespo; la titular del Museo, Concepción García Sáiz, y la directora de Estudios Mesoamericanos “Yuri Knórosov”, Galina Ershova.

Este códice, que data del siglo XV,  es uno de los tres que se conservan en el mundo y contiene 112 páginas con escrituras y pinturas de escenas, además de símbolos y jeroglíficos sobre su religión, dioses, astronomía, actividades económicas, calendarios y ciclos de vida.

López Martínez señaló que Yucatán buscará colaborar también en la realización de nuevos análisis con los poseedores de los Códices de Dresde en Alemania, y de París en Francia, para que se tengan resultados más precisos de los símbolos y la escritura maya.

Galina Ershova, principal impulsora del proyecto y que se hará cargo de la transcripción de los glifos, recordó que entre 1952 y 1963 el científico ruso Yuri Knórosov fue quien descifró la escritura. Agregó que hay una tercera parte del documento que no se puede leer a simple vista, por las condiciones que presenta, ante lo cual su equipo realizará un nuevo examen.

La especialista rusa dijo que de los tres, el que está en Madrid, con 6.82 metros de longitud, es el más extenso, y los trabajos de relectura se realizarán mediante fotografías de alta resolución con el fin de ofrecer un conocimiento más exacto de su contenido.

Oficina de la Cámara de Comercio México-E.U.A E en Yucatán

  • Interesa a empresarios de Florida incrementar flujo comercial con Yucatán
Miami, Estados Unidos.-  La Cámara de Comercio México-Estados Unidos abrirá en breve en Mérida su Capítulo Yucatán, misma que permitirá lograr un mayor acercamiento entre los empresarios de la entidad con los de la Florida, anunció la directora ejecutiva del Capítulo Interamericano de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Ruth Martínez, durante una reunión con elel coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Señaló que la oficina de la U.S-México Chamber of Commerce, como se conoce en inglés a esta agrupación, funcionará en Yucatán como un auxiliar de la relación comercial para conectar a los hombres de negocios del estado con los estadounidenses, "tarea en la que sumaremos a las agrupaciones empresariales de la entidad”.

Durante el encuentro, Rubio Barthell realizó una exposición de los esfuerzos de Yucatán en materia de seguridad, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, infraestructura, reindustrialización e innovación, que están haciendo que los inversionistas fijen la mirada en el estado. 

Por lo que respecta al rubro de innovación y desarrollo tecnológico, se buscará un primer acercamiento entre empresarios del sector de las tecnologías de la información de Yucatán y Florida, con el objetivo de identificar posibles oportunidades de negocios.

En cuanto al tema del medio ambiente, autoridades de ambas regiones y empresarios acordaron intercambiar experiencias en asuntos como conservación de playas, zonas acuíferas, desarrollo urbano, cambio climático y zonas vulnerables a fenómenos naturales.

El cónsul de México en Miami, José Zabalgoitia Trejo, informó que después de casi 20 años líderes de más de 50 compañías de esta región  de los Estados Unidos realizarán, a iniciativa del Consulado mexicano, una misión comercial al país del 23 al 26 de mayo, en donde esperan concretar alianzas bilaterales, en particular con hombres de negocios yucatecos.

La misión estará encabezada por el secretario de Comercio de Florida, Bill Johnson, y tendrá como sede la Ciudad de México, por lo que invitó a los empresarios locales a sumarse a través del Gobierno del Estado y ProMéxico.

“Sabemos que Yucatán está haciendo las cosas muy bien, algunos de los socios comerciales de Florida atraviesan por dificultades, por lo que ésta es una buena oportunidad para aprovechar el intercambio bilateral que ayude a fortalecer la economía y el desarrollo de ambas regiones”.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez y de Desarrollo y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

Equiparán a policías municipales: RZB

  • Contarán con vehículos especializados y nuevos equipos de comunicación.
Espita, Yucatán.- Mediante el programa Escudo Yucatán se dotará a las policías municipales de parque vehicular especializado y moderno, así como nuevos equipos de comunicación de alta calidad, aseguró el gobernador Rolando Zapata Bello.

 “Buscamos que las Policías municipales cuenten con una mejor capacidad de respuesta a través de un mejor desplazamiento con vehículos adecuados y un sistema inteligente de radio comunicación, cuya señal esté protegida y sea directa con la Policía estatal”, dijo.

Durante un recorrido por las instalaciones de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Espita -en donde laboran 39 agentes bajo la dirección de José Roberto Tamay Dzul- el gobernador comentó con los elementos en servicio que a través de Escudo Yucatán las fuerzas de seguridad estarán a la vanguardia tecnológica, logística y de comunicación.

El jefe de la Policía comentó que la corporación trabaja con 18 radios y cinco unidades vehiculares, de las cuales una fue destruida en un operativo realizado el pasado agosto.

Acompañado del alcalde, Marcelino Canul Canul, hizo un llamado a mantenerse cercanos a la ciudadanía, haciendo la parte que les corresponde para garantizar que Yucatán siga siendo un estado seguro y de paz social.

Recordó que el fortalecimiento de las corporaciones es una de las tres líneas de acción de la estrategia integral, llamada Escudo Logístico y Tecnológico que contempla acciones encaminadas a mejorar los sistemas de vigilancia y análisis de datos.

Mencionó que bajo este rubro se dotará a las alcaldías de nuevo parque vehicular y equipos de comunicación codificados para que se puedan enlazar de manera protegida. Con ello tendrán mayor capacidad para prevenir, reaccionar y desactivar, de forma coordinada con la Policía estatal, cualquier actividad de riesgo para la seguridad pública.

Chocholá llega a 40 grados

Mérida, Yucatán.- Siguen las temperaturas muy calurosas y baja probabilidad para lluvias. El termómetro marcó en Chocholá 40 grados, en Peto 39 grados, en Mérida 38.8 grados,  en Mocochá y Motul 38 grados, en Becanchén 37 grados y en Progreso 36.9 grados. La mínima de  19 grados se registró en  Abalá y Tantakín.

El sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico provoca evento de “Surada” con rachas de viento de hasta 60 km/h en Yucatán, así como ambiente cálido a caluroso durante el día.

En las próximas 24 horas, se espera que continúe la influencia del sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico, manteniendo condiciones estables con nubosidad dispersa y baja probabilidad para lluvias ligeras en el estado de Quintana Roo.

Por otra parte, se prevén temperaturas muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, sin descartar temperaturas extremadamente calurosas en el estado de Campeche; así como, temperaturas cálidas al amanecer. El viento será de dirección sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 52, localizado sobre la porción norte del territorio nacional.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas muy calurosas durante el día, sin descartar registros de temperaturas extremadamente calurosas en la región; así como, temperaturas cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias aisladas en la porción sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y aisladas en Veracruz. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas al sur de la región y cálidas en Tamaulipas y norte de Veracruz. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de viento de hasta 60 km/h en la región.

Desechan juicio de amparo al Chapo por extradición

  • Juez federal sobresee juicio de amparo promovido por Joaquín Archivaldo Guzmán Loera en contra de su extradición
  • Error del abogado por promover el hecho contra la inexistente “Procuradora General de Justicia en México”
Ciudad de México.-  El Juzgado Décimo de Distrito en Materia de Amparo Penal en la Ciudad de México informa que en el juicio de amparo 27/2016, promovido por Joaquín Archivaldo Guzmán Loera contra actos del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, consistentes en la orden de extradición y su ejecución, determinó sobreseer con base en la inexistencia de la autoridad señalada como responsable y de los actos reclamados.

Lo anterior, en virtud de que el promovente señaló a la “Procuradora General de Justicia en México”, como autoridad responsable, misma que resulta ser inexistente y, por tanto, tampoco puede existir la orden de extradición reclamada.

La resolución destaca que la demostración del acto reclamado es una cuestión de hecho que debe acreditarse con las probanzas idóneas, por ende, cuando las autoridades responsables niegan su existencia, corresponde a la parte quejosa aportar los medios de convicción tendentes a demostrar lo contrario.

Refiere que de acuerdo a la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el juicio de amparo indirecto, la parte quejosa tiene la carga procesal de ofrecer pruebas para demostrar la violación de garantías individuales que alega, ya que el que interpone una demanda de amparo, está obligado a establecer, directamente o mediante el informe de la autoridad responsable la existencia del acto que impugna y a justificar, con pruebas, que dicho acto es inconstitucional, aunque, incluso, las autoridades responsables no rindan su informe justificado, caso en el cual, la ley establece la presunción de la existencia de los actos, arrojando en forma total la carga de la prueba al peticionario de garantías, acerca de la inconstitucionalidad de los actos impugnados.

En este sentido, añade que el Director de Amparos A, en ausencia del Secretario de Gobernación; el Director Jurídico Contencioso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y del Secretario de Relaciones Exteriores, al rendir su informe justificado negaron la existencia de la orden de extradición, sin que el quejoso hubiese aportado prueba eficaz que desvirtúe tales negativas.

En efecto, ya que aun cuando el peticionario de amparo a través de su autorizado legal, en escrito de 22 de febrero pasado, aportó a este Juzgado una nota periodística publicada en esa fecha, donde se destaca que el Presidente de la República ordenó acelerar el procedimiento de extradición del quejoso, acorde a lo previsto en el numeral 197, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, carece de valor probatorio para evidenciar la existencia del acto de molestia reclamado, en razón de que únicamente acredita que en su oportunidad se llevaron al cabo esa publicación, con diversos reportajes y fotografías, pero de ninguna manera demuestra la existencia de la orden de extradición de que se duele el peticionario de amparo.

Apoya lo anterior, la tesis aislada la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antecedentes
La demanda de amparo fue presentada el pasado 12 de enero de 2016, en la que el quejoso argumentó que sus derechos humanos trasgredidos conforme a los artículos 1, 8, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Detenidos 8 peligrosos delincuentes

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública reportó, que con la aplicación de modernas tecnologías en tareas policiales, elementos de la corporación detuvieron en Mérida a ocho personas –cinco varones y tres mujeres- que robaron una camioneta tras matar al propietario en el estado de Quintana Roo.

Los sujetos, quienes tenían en su poder dos armas de fuego, fueron detectados a través del Sistema de Videovigilancia desde su ingreso a la entidad, en un operativo conjunto con efectivos de las policías Federal y Ministerial de Quintana Roo.

De los ocho detenidos dos son de origen yucateco y tres de los estados de Guerrero, Jalisco y Ciudad de México, y las tres mujeres, dos venezolanas y una de Tamaulipas.

Se les aseguró dos pistolas tipo escuadra .9 milímetros, la camioneta marca Audi con placas de Quintana Roo (con reporte de robo y homicidio de su dueño), y dos vehículos más con placas del Estado de México.

Profepa asegura cocodrilo de pantano en Mérida

  • Se encontraba en una pileta de dos metros de diámetro en un predio de Montes de Amé
  • Traslada a saurio al Zoológico “VallaZoo” en Valladolid
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de cocodrilo de pantano vivo en predio localizado en la Colonia Montes de Ame, al norte de la Ciudad de Mérida.

Inspectores atendieron denuncia ciudadana y constataron la existencia de un cocodrilo de pantano, de la especie Crocodylus moreletii, con una longitud de 1.85 metros de largo, en aparente buen estado físico, el cual no presentaba huellas de maltrato o falto de alimentación; mismo que se encontraba en una pileta de dos metros de diámetro en un predio urbano.

Al no comprobarse la legal procedencia del ejemplar, se procedió al aseguramiento precautorio y  trasladado al Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre de Forma Confinada Fuera de su Hábitat Natural (PIMVS) “VallaZoo” ubicado en el municipio de Valladolid, Yucatán, para su cuidado y protección.

Cabe mencionar que la especie de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Peligro de Extinción (Pr), ya que su área de distribución y el tamaño de su población en el territorio nacional ha disminuido drásticamente.

La Ley General de Vida Silvestre establece como una infracción, la posesión de ejemplares de la vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia; la cual puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50000 vece el salario mínimo general diario vigente al momento de cometerse la infracción, según el artículo 127, fracción II de dicha Ley.




Entrega el Gobernador estufas ecológicas en Espita.

  • Más salud y bienestar, para familias de zonas rurales del estado
Espita, Yucatán.- Más de 68 mil personas que habitan en zonas rurales de Yucatán, protegerán su salud de diversas enfermedades y afecciones respiratorias causadas por dióxido de carbono, tras reemplazar sus tradicionales fogones de piedra por estufas ecológicas.

En gira de trabajo por Espita, el Gobernador Rolando Zapata Bello distribuyó los últimos dos mil 248 paquetes de un total de 17 mil 138 distribuidos en 20 municipios del estado, durante la primera etapa del esquema, que busca disminuir la contaminación al interior de las viviendas que aún utilizan leña o carbón como combustible para cocinar.

Como en cada entrega, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó el funcionamiento de las estufas ecológicas y degustó algunos de los alimentos elaborados por las beneficiarias.

En una primera fase de la estrategia, se dotó de este instrumento a personas de Cenotillo, Cuncunul, Chapab, Chemax,  Chumayel, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Huhí, Mayapán, Tekal de Venegas, Temozón, Timucuy, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzucacab, Uayma y Yaxcabá.

Con la presencia del alcalde anfitrión, Marcelino Canul Canul, el mandatario destacó la importancia de la prevención, un tema en el que hay que trabajar muy fuerte para evitar que los niños y adultos mayores, principalmente, se enfermen por el humo de la leña.

Algo muy importante para todas las familias es la salud, porque cuando hay salud, se puede trabajar, estudiar, ir al campo, producir, pero cuando no hay, se afecta la vida de las personas y las familias, y para eso está el Gobierno, para dar soluciones. Hay que tener confianza, los apoyos llegarán para todo aquel que lo necesite, subrayó.

Zapata Bello agregó que al igual que la salud, en la presente administración se atiende la economía familiar de los yucatecos, por lo que anunció que a partir de este viernes, se brindarán aves a pobladores de Espita como parte del programa de apoyo Producción Pecuaria de Traspatio. También invitó a los productores de la demarcación a participar en el esquema Peso a Peso.

En una primera entrega, se distribuirán 981 paquetes en comisarías, lo que equivale a nueve mil 810 aves. De igual forma, se otorgarán dos mil 888 paquetes en la cabecera de este mismo municipio, lo que se traduce en 28 mil 880 ejemplares.

"Así es como estamos trabajando, cumpliendo los compromisos que hicimos con ustedes. Estos son apoyos que entregamos para ayudar y apoyar por la salud, para apoyar a la economía familiar, pero también estamos muy claros que la mejor manera de trabajar por el bienestar de la gente, es viendo que la gente tenga trabajo, tenga empleo, tenga un ingreso digno, pueda trabajar en el campo", añadió.

En su turno, Sahuí Rivero recordó la problemática que implica para la salud cocinar con leña, de ahí que el éxito de dichas entregas radica en el uso que cada quien le dé a las estufas, señaló.

Al finalizar la distribución de estos apoyos, el mandatario se trasladó al Centro de Salud local, donde otorgó los trabajos de modernización y ampliación del inmueble con más de 50 años de existencia.

Acompañado del secretario de Salud, Eduardo Mendoza Mézquita, el Gobernador constató las mejoras de dicho espacio, para las que se erogaron recursos cercanos a los seis millones de pesos en beneficio de 19 mil habitantes.

El recorrido contempló la vista a las áreas de observación, de consultorios médicos, de nutrición, de psicología, dental, de cocina y de sanitarios, así como al almacén y la sala de espera.

Burócratas estatales recibirán bono anual de 2 mil 250 pesos

  • El pago se verá reflejado en las próximas horas en las tarjetas de nómina de 18 mil trabajadores del gobierno, informó Jervis García
Mérida, Yucatán.- Entre hoy y mañana jueves, cerca de 18 mil trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas, cobrarán un “bono anual” de aproximadamente 2 mil 250 pesos, que año con año gestiona esa agrupación, informó el secretario general, Jervis García Vázquez.
Aunque no fue por la vía indicada, me informan que en las próximas horas -entre hoy y mañana- se depositará el Bono Anual a los compañeros trabajadores del Gobierno del Estado. En esta ocasión el monto será por 2 mil 250 pesos. Me mantengo en espera de la reunión para acordar el aumento salarial y prestaciones como el Vale del ISSTEY. ¡Juntos haremos más, compañeros!, señaló en su Facebook.
Dijo que también  los llamados “trabajadores de confianza” -que aunque tienen base no están afiliados al sindicato-, recibirían la prestación, pero de acuerdo al cargo y escalafón que tengan.
En su cuenta en redes sociales, informó que está pendiente la negociación para aumentar el vale de despensa del ISSTEY, así como el incremento salarial de los trabajadores,  que el año pasado fue del 8 por ciento.

Este año, el Sindicato de Burócratas presentó una solicitud de aumento del 10 por ciento, pero las negociaciones con las autoridades gubernamentales aún continúan.

Participarán 113 artesanos y productores en la Semana de Yucatán en México

  • El Gobierno del Estado cubre todos los gastos de traslado de los productos
Mérida, Yucatán.- Unos 113 artesanos y productores locales participarán en la Semana de Yucatán en México, a realizarse del 13 al 22 de mayo, anunció la Secretaría de Fomento Económico durante el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán que presidió el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Todos los expositores se hicieron acreedores a las vacantes disponibles tras cumplir con los requisitos de la convocatoria, según los criterios de elegibilidad del comité a cargo, informó el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto.

Durante el primer Consejo del año, en el que fungió como secretario el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, Mier y Terán indicó que todas las empresas seleccionadas están debida y formalmente constituidas en la entidad, y están insertas en los giros textil, del calzado, artesanías, salsas y condimentos, miel, talabartería, agencias de viaje, hotelería y otros procesos industriales.

Además, en presencia del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Cisneros Buenfil, el funcionario señaló la importancia de que los participantes son productores, aspecto que fue sometido a inspección domiciliar del taller o fábrica, así como de que los productos que se expondrán durante la Semana de Yucatán son elaborados en el territorio.

Añadió que se reunirán con los seleccionados esta semana para confirmarles su participación en la muestra e informarles aspectos relacionados con la organización, así como para entregarles el reglamento y determinar la fecha de traslado de sus mercancías.

El Gobierno del Estado cubre todos los gastos de traslado de los productos, y los empresarios únicamente deberán cubrir el costo de su módulo, que son de ocho mil y de ocho mil 500 para los que están ubicados en esquinas.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que “seguimos con el compromiso, nos estamos reuniendo con gente de la Sefoe para ver el tema de ferias y montar el mayor número de empresas locales que salgan a conquistar mercados”.

El dirigente confirmó que personal de la dependencia brindará información a los socios de la Canaco-Servytur sobre otras 17 exposiciones a realizarse este año, con el fin de que puedan participar el mayor número de compañías locales y abrir las fronteras. Agregó que la cámara está trabajando en su oferta exportable y buscará aprovechar las rutas con vuelos directos.

“Felicitar a las dependencias involucradas, porque se ven los resultados, se ve que están haciendo un buen trabajo. Cuando son números, es fácil determinar si hubo éxito o no”, expresó Abraham Daguer.

También acudieron los presidentes de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, y del Plan Estratégico de Yucatán, Enrique Canto Vivas, así como el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, y la diputada María Esther Alonzo Morales.

Liconsa venderá litro de leche a un peso en Yucatán

  • El proyecto polito beneficiará a 73 mil habitantes en municipios de 11 Estados
Mérida, Yucatán.- Liconsa anunció que aplicará descuentos a la leche para llevarla a un peso en las 226 lecherías de Yucatán de las cuales 78 están ubicadas en Mérida y las 148 restantes se encuentran distribuidas en los 105 municipios.

El secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, informó que el Consejo de Administración de Liconsa autorizó a su Dirección General la instrumentación de una política de descuento al precio de la leche en los 150 municipios de menor índice de desarrollo humano del país, en el que se incluyó a Yucatán.

El apoyo está dirigido fundamentalmente a niñas y niños de seis meses a 12 años de edad, mujeres en lactancia, mujeres adolescente de 13 a 15 años, mujeres de 45 a 59 años de edad, enfermos o discapacitados y adultos de 60 y más años.

Señaló que la medida beneficiará a cerca de 73 mil personas que habitan en los 150 municipios ubicados en los estados  Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Puebla, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Durango.

Para ello, Liconsa y Diconsa destinarán una inversión de 50 millones de pesos para la construcción de 39 nuevas lecherías y apoyo logístico y de transporte para el abasto de leche.

Precisó que este programa piloto permitirá establecer un diseño de medición de peso y talla, prioritariamente en menores de edad, población adulta y mujeres en lactancia.

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, comentó que la organización civil Un Kilo de Ayuda, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud se encargarán de llevar a cabo este diseño de medición.

“El Programa de Abasto Social de Liconsa ha probado ser un programa exitoso que ha permitido incrementar la certeza alimentaria y los estándares nutricionales de la población a la que atiende”, señaló Meade Kuribreña.

Es de reconocer que en estos años, agregó el funcionario federal, Liconsa se ha transformado de una empresa de abasto social urbana a una entidad con mayor presencia en el ámbito rural, con un papel destacado en apoyo de los ganaderos nacionales de leche, en particular de los más pequeños.

Liconsa está constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado (5.50 pesos en todo el país y 4.50 pesos en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas), en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza.

Granizada desde el sábado por la noche en Yucatán

  • Ingresa nuevo frente frío. Lluvias el sábado y domingo
  • Termina el calor el viernes, pronostican
Mérida, Yucatán.- Mérida registró este miércoles una temperatura de 38.8 grados Celsius. El más alto del año, aunque sigue vigente el récord de 41.1 grados para un mes de marzo y la CONAGUA mantiene el pronóstico de altas temperaturas para este jueves y viernes y el ingreso de nuevo frente frío a la Península de Yucatán para el sábado por la tarde-noche.

Sin embargo, el Observatorio Meteorológico informó que esta ola de calor terminará este fin de semana por la llegada de un frente frío que traerá tormentas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo desde el sábado.

El sistema de alta presión mantendrá valores de muy calurosos a extremadamente calurosos este jueves y viernes de entre 36.0 y 40.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, con la posibilidad de que se presenten registros ligeramente más altos en ciertas zonas de la región.

Para mañana jueves continuará la entrada de aire cálido y la subsidencia generada por un anticiclón en altura ocasionaría temperaturas de más de 40 grados Celsius en la mayor parte de Campeche y el Occidente de Yucatán.

El viernes se pronostica más calor el por efectos del anticiclón en niveles superiores, pero la masa de aire frío al Sur de Estados Unidos ocasionará el sábado nuevo frente frío y su vaguada asociada favorecerán lluvias en la península.

En cuanto a los vientos, para este sábado y domingo se estiman de componente norte de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), especialmente en la costa de Yucatán y Sonda de Campeche, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.

Mérida, con 38.8 grados Celsius

  • Se mantiene pronóstico de altas temperaturas para este jueves y viernes
  • Pronóstico de ingreso de nuevo frente frío a la Península de Yucatán para el sábado por la tarde-noche
Mérida, Yucatán.- El Observatorio Meteorológico reportó este miércoles una máxima de 38.8 grados Celsius para Mérida, el valor más alto registrado este año en la capital yucateca.

La CONAGUA informó que las altas temperaturas se seguirán presentando en la Península de Yucatán este jueves y viernes al mantener su fuerte el sistema anticiclónico, aunque estas condiciones se pudieran modificar el sábado por la tarde-noche por el probable ingreso de un nuevo sistema frontal a la región.

Para este viernes se pudieran presentar temperaturas extremadamente calurosas en la región, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias por los altos registros que se esperan. Se prevé valores de hasta 41.0 grados celsius en Yucatán y en Campeche el mercurio pudiera llegar a los 42.0 grados.

El sistema de alta presión mantendrá valores de muy calurosos a extremadamente calurosos este jueves y viernes de entre 36.0 y 40.0 grados celsius en Yucatán y Campeche, con la posibilidad de que se presenten registros ligeramente más altos en ciertas zonas de la región.

Para Quintana Roo se pudieran presentar temperaturas de entre 33.0 y los 37.0 grados celsius.

Las temperaturas por las mañanas se mantendrán en rangos de entre 21.0 y 25.0 grados celsius y no se esperan modificaciones importantes para el fin de semana.

Si bien para este jueves y viernes no se anticipa la presencia de precipitaciones en los tres estados de la Península de Yucatán, para el sábado, debido a la influencia de una línea de baja presión se pudieran presentar lluvias fuertes en las porciones oriental y centro de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, así como de menor intensidad para el resto de la región.

Es probable que estas precipitaciones pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento fuerte en zonas de tormenta.

En cuanto a los vientos, para este sábado y domingo se estiman de componente norte de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), especialmente en la costa de Yucatán y Sonda de Campeche, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.

Escudo Yucatán es positivo: CANACO Mérida

  • Destaca la tipificación del robo a casa habitación y comercio como delito grave, solicitud que la CANACO Mérida venía planteando.

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer calificó de positivas las iniciativas anunciadas por el gobernador Rolando Zapata Bello, para modificar el Código de Procedimientos Penales, así como las acciones que se emprenderán para blindar a Yucatán en materia de seguridad, y prevenir delitos con el apoyo de todos los sectores de la sociedad.

Al asistir a la presentación del programa “Escudo Yucatán”, que se pondrá en operación mediante una inversión de mil 500 millones de pesos y la presentación de 12 iniciativas para modificar algunos aspectos en la aplicación de la justicia, el líder empresarial aseguró que con estas acciones a realizar los yucatecos tendrán mayor tranquilidad.

Este programa, anotó, se desarrollará con gente capacitada y con preparación, no improvisados, y se aplicarán esquemas similares que se han probado en otros lugares del mundo.

De esta forma, subrayó, se garantiza que será un proyecto totalmente aterrizado y que será un gran apoyo para seguir siendo uno de los estados más seguros del país, pues el constante crecimiento que se tiene en la entidad y la dinámica de inseguridad que hay en otras partes de México, obliga a Yucatán a actuar para evitar posibles riesgos, a no estar estáticos pensando que todo está bien.

“Siempre hay que ir mejorando e ir para adelante, y eso es lo que estamos apoyando al estar presente y conocer las acciones que en materia de seguridad realiza el Ejecutivo del estado”, asentó.

Sin embargo, es necesario que las autoridades conozcan las inquietudes y propuestas de la sociedad en general, pues a final de cuentas, aunque las acciones se determinen con expertos, es bueno conocer cómo piensa la ciudadanía y actuar en consecuencia.

Abraham Daguer resaltó que la iniciativa de Reforma al Código Penal, principalmente el que tipifica el robo a casa habitación y comercio como delito grave, es una solicitud que la CANACO Mérida planteó desde hace más de un año, pues la actual ley de la materia es muy flexible y parecía que beneficiaba al delincuente y no a la víctima.

Señaló que ya existía una iniciativa en el Congreso presentada por el diputado Elías Lixa por ello se espera que se tome lo mejor de ambas y que sea aprobado a la brevedad.

Los empresarios y la ciudadanía consideran valioso que las autoridades entendieron la necesidad de endurecer los castigos, que fuera acorde al delito que se comete, porque de esa forma se incentivará a no delinquir, ya que la ley vigente prevé la reparación del daño económico en delitos con cuantía menor a 21 mil pesos, lo que permite al delincuente salir en libertad, pero no consideraban el daño psicológico de la víctima., pues al vulnerarse una casa o comercio hay un componente más grave que solo el reponer el perjuicio material, apuntó.

Esta propuesta realizada por la CANACOME y que forma parte de las 12 iniciativas que se presentaron al Poder Legislativo, contribuirá a bajar de manera importante el índice de robos, afirmó.

Juan José Abraham puntualizó que garantizar la seguridad en el estado incentiva la inversión de empresas foráneas, pues será un atractivo adicional, para que firmas nacionales y extranjeras se fijen en Yucatán para establecerse.

Recibe Congreso local iniciativas en materia de seguridad pública

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez recibió las Iniciativas enviadas por el Ejecutivo de Yucatán en materia de prevención social del delito, coordinación entre instituciones de seguridad pública e inversión para equipamiento tecnológico.

En la sala de usos múltiples "Consuelo Zavala" de la sede del Legislativo y acompañada de diversos legisladores recibió al secretario General de Gobierno, Roberto Antonio Rodríguez Asaf, empresarios y diversos funcionarios quienes participaron en la entrega oficial de los citados documentos para su análisis.

En primera instancia se realizará la evaluación para determinar a qué Comisión  corresponderá el paquete de 11 Iniciativas, entre las que se incluyen reformas, nuevas leyes y decretos.

“Estamos con un ritmo de trabajo muy intenso, estas Iniciativas llegan a tiempo y en los próximos días se turnarán  a estudio en Comisión, además de que los legisladores haremos las aportaciones que permitan enriquecer las propuestas”, abundó.

De manos del secretario de Gobierno, Rodríguez Asaf,  se recibieron los citados documentos en los que se contienen las Iniciativas para expedir la Ley de Víctimas, expedir la Ley para la Protección de las Personas que intervienen en el Proceso Penal y modificar el Código Penal, expedir la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Asimismo, para modificar el Código Penal en materia de armonización con el Código Nacional de Procedimientos Penales, también en materia de abuso sexual, así como en materia de robo calificado y falsedad de declaraciones, además en materia de delitos contra el funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

También, para modificar la Ley de la Fiscalía General del Estado, modificar el Código de la Administración Pública sobre la Secretaría de Seguridad Pública y para modificar la Constitución Política del Estado en materia de Ministerio Público.

De igual forma, la  Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán el uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas y al Fondo para la Infraestructura Social Estatal para incrementar la inversión en materia de seguridad.

Funcionarios de la Administración Pública Estatal, diputados de las diversas fuerzas políticas y representantes de Cámaras empresariales atestiguaron el acto de entrega-recepción del paquete de propuestas.

Yucatán sigue siendo seguro: RZB

  • Sociedad y Gobierno, juntos con Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- En un mensaje a todos los yucatecos, acompañado y avalado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, que integran miembros de la sociedad civil, así como autoridades estatales y federales en la materia, el Gobernador Rolando Zapata Bello presentó el programa Escudo Yucatán.

En el evento realizado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, Zapata Bello puntualizó que Yucatán sigue siendo la entidad más segura del país en percepción ciudadana, ya que siete de cada 10 yucatecos así lo señalan.

Sin embargo, reflexionó que como sociedad no podemos esperar a que algo suceda para reaccionar y arriesgarnos a que la seguridad se nos vaya de las manos.

Los yucatecos queremos una seguridad duradera para nuestra tierra y para  nuestra gente, y esto implica prevenir, modernizar, actualizar, innovar, coordinar e invertir para que sociedad y Gobierno formemos un escudo, el Escudo Yucatán para blindar nuestro estado y estar siempre un paso adelante en la seguridad, afirmó.

El esquema presentado este día consiste en tres ejes prioritarios. El primero de ellos es la política de prevención al delito que implica rediseñar la estrategia en esta materia, particularmente en las colonias con mayor índice delictivo a través de diferentes esquemas que permitan detectar, vigilar y evitar todo tipo de actos ilícitos que afecten a los ciudadanos.

Como parte de esta vertiente se dará seguimiento a individuos que presenten características violentas o conductas delictivas. Asimismo, se incluirá a los vecinos en acciones que coadyuven en el combate de dichos actos, y a través de los principales líderes de cada colonia se garantizará que la sociedad y las autoridades trabajen en plena coordinación. 

Al finalizar su mensaje, el Gobernador firmó diez iniciativas y dos decretos que envió este mismo día al Congreso del Estado, a través del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf. Estos documentos integran el eje de actualización del marco jurídico del programa Escudo Yucatán.

Con ello, se busca modificar las leyes para que éstas sean más severas al castigar actos que al momento no son considerados delitos graves, e implementar procesos más eficientes y efectivos al atender las denuncias.

La tercera vertiente del esquema hace referencia al fortalecimiento del equipamiento de las fuerzas de seguridad. Al respecto, el mandatario informó que de 1995 al 2012, se instalaron 122 equipos de videovigilancia, mientras que durante la presente administración se integraron 491 cámaras que han sido un apoyo fundamental en la prevención delictiva y el esclarecimiento de denuncias de robos extravíos, asaltos  y asesinatos.

Con ello, se registra un aumento de 400 por ciento en el número de equipos en todo el territorio. Ahora, a través del proyecto Escudo Yucatán se pretende instalar mil 247 equipos adicionales, a fin de garantizar el blindaje de todas las entradas y salidas del territorio y contar con una red de cámaras en toda la ciudad de Mérida.

“El escudo tecnológico y logístico de Yucatán triplicará el número de cámaras de videovigilancia que hay en nuestro estado; tendríamos casi mil 800 cámaras en puntos estratégicos de todo el territorio, yendo más allá de Mérida y su zona metropolitana, la cobertura será más efectiva y funcional”.

Este eje de acción también contempla dotar de tecnología de punta y un sistema autónomo de fibra óptica a los sitios donde la señal es débil, además de adquirir nuevas patrullas y equipo científico para esclarecer diversos ilícitos.  
© all rights reserved
Hecho con