Identifica la FGE a probables autores de crimen

  • Investigadores han identificado a dos personas
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, producto de los avances en los trabajos de investigación realizados por elementos de esta corporación, se han identificado dos personas como probables responsables de los hechos delictuosos cometidos hace unos días en un predio de la avenida Colón de esta capital, en los que perdieron la vida dos personas de la tercera eda

También, producto de estos trabajos que incluyen levantamiento de evidencias, recopilación y procesamiento de datos e información y la necropsia de ley entre otros, se ha podido determinar que el móvil de los hechos ocurridos en dicho lugar fue el robo.

De acuerdo con esta información, la FGE cuenta ya con avances significativos que permitirían, en el transcurso de los siguientes días, ejercer las acciones judiciales correspondientes ante el juez de control respectivo para el esclarecimiento de estos hechos.

Presencia de 240 expositores en la Semana de Yucatán en México

  • Participan 11 municipios, entre ellos los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid
  • Asistirán 147 artistas de los cuales 40 son cantantes; 29, bailarines; 12, comediantes, y 66, músicos.
Mérida, Yucatán.- Unos 240 expositores yucatecos, un 25 por ciento más que el año anterior, ofertarán un amplio abanico de productos y servicios turísticos, culturales, artesanales, gastronómicos, textiles e industriales durante la Semana de Yucatán en México, que se realizará del 13 al 22 de mayo próximos en el Palacio de los Deportes.

El secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, explicó que el evento que se ha celebrado en 15 ocasiones en la Ciudad de México, contará con la colaboración de siete patrocinadores entre los que se encuentran Tere Cazola, Aeroméxico, Botanas La Lupita, Galletas Dondé, JK Guayaberas, Guayaberas Jack y Gruma.

Dijo que el objetivo es promover en el centro del país la comercialización de productos y servicios de micro, pequeñas y medianas empresas instaladas en la entidad. En esta ocasión asistirán  11 municipios, entre ellos los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid.

Ante representantes de cámaras empresariales, recordó que durante 2013 la Semana de Yucatán en México tuvo una afluencia de 105 mil personas y participación de 87 expositores, en tanto que en 2014 fueron 115 mil y estuvieron 98 expositores. Para 2015 los números crecieron, pues se registraron 120 mil visitantes y 174 empresas, por lo que se estima que en esta edición se rebasen ambas cifras.

Recordó que en esta ocasión ha incrementado la intervención del sector industrial y comentó que se trabaja en la posibilidad de llevar este encuentro a ciudades como Guadalajara y Monterrey, a fin de dar a conocer la oferta turística, económica y cultural del Mayab. 

A su vez el secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar, dijo que el evento, que se realizará de 10 a 21 horas en el Palacio de los Deportes de la capital del país, representa el inicio para detonar la segunda etapa de publicidad y relaciones públicas de Yucatán en el mercado nacional.

Por su parte el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, informó que durante esta Semana se llevarán a cabo 20 actividades artísticas en las que participarán la Orquesta Típica de Yukalpetén, la Vaquería Yucateca, el Ballet Folklórico del Estado, la Compañía de Danza Clásica y el espectáculo Picardía Yucateca. En total asistirán 147 artistas de los cuales 40 son cantantes; 29, bailarines; 12, comediantes, y 66, músicos.  

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan José Abraham Dáguer, manifestó el respaldo del sector para este encuentro, que a través de la oferta de sus atractivos turísticos, culturales y textiles, presenta ante los capitalinos a un Yucatán innovador. 

Más familias se benefician con aves de traspatio

Ddzoncauich, Yucatán.- Más de 700 familias del municipio de Dzoncauich recibieron este día los beneficios del programa de Producción Pecuaria de Traspatio.

Acompañado del alcalde Aarón Díaz Santos y de la diputada local por el X distrito, Rosario Díaz Góngora, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, exhortó a cuidar las aves para que crezcan sanos y así puedan obtener los beneficios para sus familias.

Se entregaron 600 paquetes para los habitantes de la cabecera y 115 para la comisaría de Chacmay, en cumplimiento del compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de llevar bienestar a las familias de las comunidades.

Canul Pérez subrayó que en su aplicación el programa demuestra la estrecha coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y sobre todo la participación de los legisladores, quienes gestionan recursos para los municipios.

Durante su intervención Canul Pérez dijo que como titular de la Seder seguirá visitando Dzoncauich para entregar apoyos a los productores que se dedican a la ganadería y trabajan en las parcelas.

"Vamos a regresar porque hay el compromiso de traer apoyos al municipio, a los hombres del campo que hacen su esfuerzo por producir la tierra y darle bienestar a la gente”, expuso.

Por su parte, el Alcalde agradeció al gobernador Zapata Bello por el programa porque trae beneficios a las comunidades.

En tanto, la diputada Díaz Góngora indicó que esto demuestra la coordinación que hay entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Rolando Zapata Bello, con todos los funcionarios y servidores públicos. “Esto demuestra que Yucatán está avanzando”, remarcó.

A nombre de las familias, Leidy Pool Abán agradeció al gobernador y a las autoridades “porque estas aves son para el sustento de nuestro hogar y para que tengamos el beneficio y que sepan que vamos a cuidarlos. Que le haga saber al gobernador, el agradecimiento por el apoyo que nos brinda”.

Yucatán, la segunda entidad federativa con mayor crecimiento

  • Crecimiento industrial factor determinante para el desarrollo económico de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La economía de Yucatán muestra signos positivos de expansión, ya que durante el 2015 reportó un crecimiento acumulado de 3.7%, cifra mayor a la registrada en 2013 y 2014, en la que se observaron crecimientos de 1.0% y 3.0%, respectivamente, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y de Transformación (Canacintra) Yucatán, Mario Can Marín.

Dijo que en los últimos tres años se observa una mejora consistente de la actividad económica estatal.
Indicó que el crecimiento acumulado es resultado del desempeño positivo observado en los tres sectores económicos, ya que durante todo el 2015 las actividades primarias incrementaron a un ritmo de 2.0%, las secundarias 4.5% y las terciarias 3.5 por ciento.

En este sentido, comentó el líder de los industriales que hay que destacar que el crecimiento industrial fue un factor determinante para el crecimiento económico, ya que, se debe recordar, estas representan casi el 32% del total de la economía en el estado.
Durante el 2015 las actividades industriales mostraron crecimientos destacados en tres de los cuatro trimestres del año, por lo que el estado fue referente en materia industrial en todo México. Yucatán fue la décimo tercera entidad con mayor crecimiento industrial en 2015”.
Explicó el líder de los industriales que el incremento observado en el sector industrial es producto del crecimiento del subsector de la manufactura en el estado, misma que durante el mismo año observó una variación acumulada de 11.8% respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que Yucatán fue la segunda entidad federativa con mayor crecimiento en este subsector.

Lo anterior, dijo Can Marín, permite observar que de 2013 a 2015 el crecimiento en las manufacturas fue de dos cifras, ya que existe una diferencia de 10.3 puntos porcentuales en comparación con el crecimiento observado en el año base, además de que se observa una tendencia positiva. 

Impulso a más proyectos productivos de mujeres

  • Inauguran una tortillería con recursos de PROIN
Mérida, Yucatán.- María Félix, Adela, Elsa, Soemi y Nelly después organizarse, fijarse un objetivo claro y tocar puertas ya vieron cristalizado su sueño de tener su propio molino y tortillería: “El grano de oro”.

Desde muy temprano se levantan para el proceso de elaboración de la masa y atender a su clientela en la comisaría meridana de Tahdzibichén.

Elsa Chi Cumul, en representación de sus compañeras, relató que se sienten contentas con los primeros pasos dados pero tienen la aspiración de adquirir más maquinaria y hacer crecer el negocio.
Le vamos a echar muchas ganas, somos trabajadoras y queremos lo mejor para nuestras familias” expresó emocionada durante la inauguración del establecimiento, acto que fue encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.
El grupo de trabajo recibió, en meses pasados. 180 mil pesos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) que respalda a mujeres con proyectos que les permitan mejorar sus condiciones económicas.

Destacó el espíritu emprendedor de las cinco beneficiarias ya que demuestran con su ejemplo que se puede salir adelante, siempre que exista persistencia.
Cuando vemos que se multiplican más historias de personas que cumplen sus anhelos en base a su esfuerzo y entran en una dinámica de productividad, nos sentimos contentos y nos motiva a impulsar más acciones de esta naturaleza” expresó.
En representación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Ernesto Ruiz Rico, coordinador de Planeación de la delegación federal, dijo que se seguirán aportando recursos junto con el Gobierno de Rolando Zapata Bello para mantener programas que brinden oportunidades a quienes tienen proyectos productivos.

Estuvieron presentes en el sencillo acto, el director de Organización Social de la Sedesol, Iván Batún Alpuche; el diputado local, Antonio Homá Serrano y el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Eúan.

Entrega Sedatu obras del Programa Hábitat por 25MDP en Valladolid

  • Sosa Altamira afirma que estas obras ayudan mucho a las personas vallisoletanas
Valladolid, Yucatán.- Con una inversión de más de 25 millones de pesos, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Yucatán, Wílliam Renán Sosa Altamira en coordinación con el municipio de Valladolid, entregó un paquete de obras del Programa Hábitat 2015.
El gobierno federal y el gobernador Rolando Zapata Bello están muy  interesados  en el desarrollo de Valladolid, vinimos este día a dar por inaugurada las obras, en un ambiente de trabajo, que muestra realmente la coordinación que está existiendo con  las autoridades municipales, estatales y federales, para concluir trabajos de esta magnitud”, señaló.
“Estamos abiertos a todas las dependencias para escuchar todas las opiniones de toda la  comunidad y en la Sedatu más que nunca trabajamos con el ayuntamiento y con todos los órdenes de gobierno que esté a nuestro alcance”, reiteró.

 “Estas obras son para mejorar a Valladolid, para ayudar a que la  gente tenga mejores instalaciones donde pueden  venir a practicar y aprender nuevas cosas, hacer ejercicio, convivir con la gente en general de su colonia, pues eso nos satisface y nos llena de mucha alegría y nos motiva a seguir trabajando”, dijo la presidenta municipal, Alpha Tavera Escalante.

Agregó que seguirá trabajando en coordinación y como buenos aliados de la Sedatu a favor de los habitantes vallisoletanos.

Entre las acciones realizadas se encuentran:
  • Ampliación y equipamiento (15 computadoras; sillas y mesas para cultora de belleza;  maquinas semiindustriales para corte y confección; salón de usos múltiples y administración) del  Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Zaciabil”
  • Equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Orquídeas
  • Construcción  de la calle 1, calle 38-A entre 40 y 34  de la colonia San Juan
  • Construcción de la calle 3, calle 53 entre 24 y 38 y calle 38 entre 53 y 38 a col. San Juan
  • Construcción de la calle Integral 3, calle 26 entre 49 y 26 col. San Juan
  • Construcción de la calle Integral 5, calle 57 entre 44 y 48 col. San Juan
  • Construcción de calle Integral  4, calle 6 x 43 de la col. San Francisco 
  • Construcción de la calle 5 calle 31 entre 20 y 22, calle 22 entre 31 y 37, calle 35 entre 20 y 22 y calle 20 entre 31 y 35 de la col. Militar
  • Construcción de la calle 4, calle 10 entre 41 y 37 y calle 39 entre 10 y 12 de la col. Santa Cruz
Asimismo, se llevaron a cabo nueve acciones sociales entre ellas, de infraestructura para 12,000 beneficiarios.

“Estamos emocionados por la construcción de la obra debido que será de gran calidad para realizar las actividades diarias y de los talleres que se impartirán próximamente, eso nos ayudar a salir adelante”, expresó la señora María Guadalupe Cano Canché, una de las beneficiarias de las obras.

El programa Hábitat que maneja Sedatu apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas y en áreas que presentan condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia familiar, para introducir o mejorar infraestructura y equipamiento urbano básicos; mejorar el entorno físico; construir o mejorar centros de desarrollo comunitario, así como apoyar acciones para el desarrollo de capacidades individuales y comunitarias. 

Al evento asistieron los funcionarios públicos, C. Casiana del Rosario Gómez Rivero, L.E.P Elayne Medina Mendoza, Mtro. Antonio Pool Cen, Regidor de Desarrollo Social; C. Manuel Canul Cob; Profa. Silvia Fernández Perera; Lic. Rosmy Álvarez Pérez; Prof. Antonio Villanueva Tejero; C. Juan Damián Silva Mex; Lic. Didia Mendoza Arzapado; Ing. Enrique Ayora Sosa, Director de Obras Públicas; Profa.  Judith Salazar Esquer, Directora de Desarrollo Social y Diana Escalante Acevedo, Directora del DIF Municipal.

Facilita Infonavit regularización de morosos yucatecos

  • Hasta las 11:30 de la mañana se habían atendido 255 personas, de las cuales 230 lograron un acuerdo para reestructurar sus créditos.

Mérida, Yucatán.- La Canaco Mérida  fue sede la Sexta Jornada de Mediación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Yucatán (INFONAVIT), en la que participaron trabajadores que registran algún retraso en sus pagos de vivienda.

En las Mesas de Mediación se contó con personal capacitado, profesionales y certificados para orientar a los derechohabientes con el procedimiento y las opciones para ponerse al día en sus créditos con el instituto.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, calificó de positivo este programa porque brinda la oportunidad a los trabajadores de regularizar su situación crediticia, para no poner en riesgo su patrimonio.

Por realizarse en un lugar neutral las personas tienen más confianza para acercarse y buscar una opción que les permita seguir manteniendo sus viviendas, luego de estar en morosidad por diversas cuestiones, asentó.

La CANACO Mérida, destacó, ha sido sede de seis jornadas de mediación, en las cuales se han atendido a más de dos mil 500 personas, con un porcentaje de soluciones de más del 60 por ciento.

Por su parte, el delegado del INFONAVIT, Manuel Bonilla Campo, sostuvo que con las Mesas de Mediación se facilita la regularización de los derechohabientes con problemas de morosidad en sus créditos de vivienda, que mayormente se da porque el trabajador al cambiar de centro laboral percibe un salario menor al que tenían al momento de tramitar su crédito.

Precisó que hasta las 11:30 de la mañana se tenía un registro de 255 personas atendidas, con 230 casos solucionados, y conforme a lo proyectado en las ediciones anteriores se contempla que en esta jornada se asesoren a más de 500 derechohabientes con problemas de morosidad.
El INFONAVIT ofrece a los derechohabientes diversas formas para conservar sus casas, ya que aún en el caso de quedarse sin empleo tienen varios programas de apoyo para regularizarse, siendo la última instancia las Mesas de Mediación, donde despachos especializados llegan a un arreglo con los acreditados para seguir conservando sus viviendas”, apuntó.

Destacó que la mediación es una herramienta que constantemente tiene el INFONAVIT a disposición de sus derechohabientes, ya que cualquier persona con morosidad puede acudir a las oficinas de la Delegación Regional y hacer uso de ese beneficio para reestructurar su crédito.

Continúan los pagos de PROAGRO Productivo

Halachó, Yucatán.- Productores de los municipios de Halachó, Kopomá, Maxcanú y Opichen recibieron este viernes 433 órdenes de pago, con una inversión de 904 mil pesos, del PROAGRO Productivo Primavera Verano 2016, informó el delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer.

Resaltó el trabajo constructivo y permanente con todos los actores del sector, en especial con las organizaciones de productores y campesinos del país, con el propósito de sumar esfuerzos, coincidencias y acciones para impulsar un mayor crecimiento en el sector agroalimentario.

Señaló las oportunidades que brinda el campo yucateco para los jóvenes, quienes acompañados con capacitación generen proyectos que les permita su incorporación al sector productivo.
Este año la SAGARPA impulsa el componente Arráigate para que nuestros jóvenes de comunidades rurales mediante opciones de servicios de extensión, innovación y capacitación permanezcan en sus lugares de origen aprovechando las oportunidades que brinda el campo yucateco” afirmó.
Reiteró el compromiso de garantizar que los recursos lleguen a quienes lo requieren en tiempo y forma para obtener resultados positivos para el campo yucateco y su gente.

Pide EPN robustecer el Sistema Nacional de Protección Civil

  • 30 Años del Sistema Nacional de Protección Civil e Inicio Temporada de Lluvias y Ciclones 2016
  • En 2017, México será sede de la Quinta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, con la asistencia de más de 150 países.
Campeche.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la conmemoración de los 30 Años del Sistema Nacional de Protección Civil e Inicio Temporada de Lluvias y Ciclones 2016, en la ciudad de Campeche.

Ante el gobernador yucateco, Rolando Zapata Bello, dijo que las situaciones de emergencia que ha enfrentado México evidenciaron la necesidad de contar con una política de Estado, basada en la mitigación de riesgos y en la cultura de la prevención. México es vulnerable a sismos, inundaciones, lluvias intensas, ciclones tropicales y una constante actividad volcánica.
Hoy tenemos los mexicanos: un sistema mucho más consolidado, mejor preparado, con mayores capacidades, en constante capacitación y fortalecimiento".
Es un sistema que une los esfuerzos gubernamentales y los esfuerzos de la sociedad civil, con plena y amplia conciencia de la fuerza que a veces tiene la naturaleza y que atiende debidamente las alertas tempranas que se emiten para evitar daños mayores y, sobre todo, la pérdida de vidas humanas.
Temporada de Lluvias y Ciclones 2016

- Se estima que, en la temporada de lluvias y ciclones 2016, habrá 30 ciclones tropicales; 5 más que el promedio anual.

- Desde ahora, las autoridades de Protección Civil, estatales, federales y municipales, deben prever la ubicación y funcionamiento de refugios y revisar la operación de sistemas de alertamiento.

- Se requiere que pongan a prueba los protocolos de emergencia; realizar simulacros y asegurar una permanente comunicación.

Acciones de Protección Civil
En 2013, se instalaron y sesionaron por primera vez, el Consejo Nacional de Protección Civil y el Comité Nacional de Emergencias.

Se han destinado mayores recursos al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y se agilizó la ejecución del Fondo de Desastres Naturales.

Ambos fondos tienen aprobados un presupuesto de más de ocho mil millones de pesos para este año.
Se ha innovado el Plan Nacional de Respuesta MX, que unifica las acciones de atención inmediata de todas las dependencias del Gobierno de la República y de representantes de la sociedad civil.

Estos cambios se complementan con acciones concretas de gran importancia operativa como la placa federal de autotransporte, que a partir de hoy está disponible para todas las unidades de protección civil y emergencia.
Todos somos Protección Civil. La tarea de la protección civil no sólo está en el ámbito de la tarea de los gobiernos. Para enriquecerla y para hacerla eficiente y más efectiva, implica y compromete la participación de sociedad y de gobiernos, para que juntos vayamos de la mano, haciendo frente a los momentos adversos, a los embates de la naturaleza, y conformemos, entre todos, este gran sistema, este gran emprendimiento en favor de la protección civil".

Duelo en la comunidad cultural de Yucatán por asesinato de violinista

  • Don Juan Campos fue gestor y mecenas en la preparación en el extranjero de hoy valiosos músicos yucatecos
  • Es una gran tragedia: Rodríguez Semerena
Artistas y promotores culturales se han sumado a la condena por el asesinato del violinista don Juan Campos Casares y de su señora esposa Lucelly María Peniche Pasos.

El presidente de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, Luis Pérez Sabido, dijo que la agrupación se une al duelo que embarga a la sociedad yucateca y a la comunidad cultural, en particular, “por el artero asesinato del señor Juan Campos Casares y de su señora esposa perpetrado en su domicilio de la Avenida Colón de Mérida, y expresa sus condolencias más sentidas a la familia de los hoy occisos”.
Don Juan fue gestor y mecenas en la preparación en el extranjero de hoy valiosos músicos yucatecos y violinista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán de 1975-82, dirigida por el doctor Carlos Tello Solís y, como tal, actuó en la temporada de conciertos inaugurales del Teatro Peón Contreras, en diciembre de 1981 y enero de 1982, durante el gobierno del doctor Francisco Luna Kan, en el que tuve a mi cargo la Dirección de Cultura del Estado. Descanse en paz el caballeroso amigo y su distinguida esposa.
A su el ex director del Instituto de Cultura de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena, señaló que el asesinato del violinista “es una gran tragedia. Mi más sentido pésame a los familiares de Don Juan y de Doña Lucely, grandes personas y grandes amigos a quienes recordaré y extrañaré por siempre. Que en paz descansen”.

El maestro José Luis Chan Sabido, quien ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán y Director Artístico del Festival de Música Sacra “Les Pasqüetes” en Ceret, Francia, expresó “públicamente mi tristeza por la pérdida de un amigo de tantos años y de su siempre linda y amable esposa”.
Mi cariño y un sentido pésame a sus familiares. Don Juan Campos, siempre lo recordaré con aquella gran emoción y pasión, en cada ocasión cuando hablábamos de música.
Por su parte el presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán A.C, y ex director del Instituto de Cultura de Yucatán, Renán Guillermo González, cuestionó: “Y ahora qué sigue... Dos adultos mayores asesinados en una casa de la avenida Colón!"
¿Qué sigue? Acostumbrarnos a ver y leer más seguido sobre asaltos, asesinatos, robos a casa habitación, violaciones, secuestros, fraudes; nos callamos los yucatecos? Perdemos la paz y tranquilidad? Fingimos que nada pasa? Nos acostumbramos a la cultura de la violencia? Qué pena... perdemos lo más preciado: la tranquilidad.

Baja la temperatura a 12 grados en Oxkutzcab

  • Sin probabilidad para lluvias en el estado
  • Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día

Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frio 60, las temperaturas bajaron a 12 grados en Oxkutzcab, 13 grados en Tantakin,  14 grados en Abalá, 14.5 grados en Chanchichimilá, 15 grados en Peto y 16 grados en Motul y Becanchén. La máxima de 36 grados se registró en Peto y Becanchén.

El sistema de alta presión que dio impulso al Sistema Frontal No. 60, cubre gran parte del golfo de México y península de Yucatán, generando condiciones de nubosidad dispersa en la mayor parte de la región con temperaturas frescas a templadas y viento de componente norte de 10 a 20 km/h.

Para las próximas 24 horas, se esperan condiciones de cielo despejado a medio nublado y baja probabilidad para lluvias principalmente en el estado de Quintana Roo. En el transcurso del día se prevén temperaturas de calurosas a muy calurosas y al amanecer serán templadas a cálidas, con viento de componente norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en costas de Yucatán y Sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas al amanecer, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la zona costera.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias ligeras sobre zonas costeras del estado. Temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h sobre la zona costera.

Para el Golfo de México se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y Tabasco, bancos de niebla o neblina en zonas de montaña, ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día y viento del este con rachas de hasta 45 km/h en Tamaulipas y del noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo de parcialmente nublado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas.


Robo, tras el asesinato del violinista Campos Casares

  • Les robaron 35 mil pesos y el o los ladrones entraron por la puerta de atrás
  • Don Juan no quiso interponer la demanda penal correspondiente y dijo que se defendería si volvían
Mérida, Yucatán.- El robo estaría tras el asesinato del violinista Campos Casares y su esposa Lucely María Peniche Pasos, en su residencia Santa Cecilia de la Avenida Colón con 60 y 62, reveló su sobrina la Dra. Sandra Peniche Quintal, quien informó que días antes les habían robado 35 mil pesos.
Manifestó que su tío no quiso interponer la denuncia y “que estaban dispuestos a defenderse si volvían” los ladrones.

Señaló que de acuerdo con la versión de su tìa Lucelly el o los ladrones entraron por la puerta de atrás.

En un texto que publicó en redes sociales, la Dra. Peniche relata:
Juan Campos Casares y Lucely María Peniche Pasos fueron asesinados en su residencia de la Avenida Colón con 60 y 62 y sus cuerpos encontrados hoy (5 de mayo). Mi tía Lucelly, prima hermana de mi papá y ambos muy queridos por toda nuestra familia.

El lunes en la noche (25 de abril) que mi mamá y mi tía conversaron por teléfono, quedaron de venir el sábado (30), después de que fueran a misa para que conversaran y cenaran con mis papás, como muchísimas veces lo hacían.

En esa conversación, mi tía Lucelly le dijo a mi mamá que era la segunda vez que les robaban. Esta vez fueron 35 mil pesos que le acababan de pagar a mi tío. Que ellos estaban durmiendo en otra recámara, que habían entrado por la puerta de atrás. Y que no había querido mi tío Juan interponer denuncia, pues desconfiaba del sistema de justicia ya que en su experiencia, no hacían nada y solo era una sacadera de dinero. Que estaban dispuestos a defenderse si volvían.

Mi tía tenía 87 años y mi tío 91, siempre juntos, hasta en la muerte.
Esta foto corresponde a la fiesta de las bodas de diamante de mis papás.
Ahora, espero que encuentren y procesen a quien o quienes cometieron semejante atrocidad.

EL INAH reporta descubrimientos en la Plaza de La Luna de Teotihuacan

  • Inicio del proceso de excavación del canal norte, altar central. Foto Proyecto Estructura A, Plaza de la Luna, Teotihuacán, INAH.
  • Frente a la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, arqueólogos han registrado fosas en cuyo interior se hallan estelas lisas de piedra verde
Ciudad de México.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exploran por primera vez las entrañas de la Plaza de la Luna, en Teotihuacan, y se han encontrado con lo que, desde una vista aérea, podría simular un paisaje lunar repleto de cráteres: fosas en cuyo interior se hallan estelas lisas de piedra verde, conductos que marcan al centro de este espacio los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de río, un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace mil 900 años.

“Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico”, informó la doctora Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación que busca indagar en el corazón de la Plaza de la Luna, un sector de suma importancia dentro de la antigua metrópoli, en el que desemboca, al norte, la Calzada de los Muertos, el gran eje del espacio sagrado de la gran ciudad del Altiplano Central.

Las excavaciones se han enfocado frente al Edificio Adosado de la Pirámide de la Luna,  en la llamada Estructura A, un patio cerrado de 25 m por lado y con 10 pequeños altares dentro de él. Las tareas intentan indagar en lo que yace en el subsuelo de esta edificación, en busca de los orígenes del espacio ritual de la Plaza de la Luna, y que debió ser muy distinto a lo que ahora ve el visitante.

A partir de pozos de sondeo realizados en la Estructura A y en la parte central de la Plaza de la Luna, más los resultados de estudios del subsuelo obtenidos con base en el uso de radar de penetración terrestre, los arqueólogos han comenzado a reconocer una serie de alteraciones hechas por los teotihuacanos,  que daba a esta área una imagen muy distinta a la que hoy se observa: la de una plaza delimitada por 13 basamentos y la Pirámide de la Luna, arquitectura que fue levantada en las fases finales de Teotihuacan (350-550 d.C.).

“La Plaza de la Luna no era como la vemos actualmente. Estaba llena de hoyos, canales, estelas, los edificios quedaban mucho más retirados, y la Pirámide de la Luna era de menores dimensiones.

“El tepetate que conforma la superficie de la Plaza de la Luna fue modificado”.  Semejante a la cara de un queso gruyer —continuó Verónica Ortega—, “se han identificado más de 400 oquedades usadas a lo largo de cinco siglos, pequeños hoyos de 20-25 centímetros de diámetro y cuyas profundidades oscilan los 30 centímetros; éstos se hallan en toda la extensión de la plaza, aunque se concentran más en ciertas áreas. En muchos de ellos había piedras de río, traídas de otro lugar”.

El proyecto de investigación coordinado por Verónica Ortega comenzó en 2015 con cinco meses de trabajo, y este año se retomaron a inicios de abril y concluirán a fines de julio próximo. El hallazgo de las primeras fosas en el subsuelo de la Estructura A (que contiene varias divisiones internas, formando cinco partes) se suscitó con la excavación de pozos de sondeo para identificar la  secuencia constructiva de esta sección de la plaza.

“Años atrás el arqueólogo Otto Schöndube dijo que la Estructura A tenía una planta que semejaba a un “quincunce” o “cruz teotihuacana”, que está asociada a un orden cosmológico, pero no había más elementos para entender esto. Cuando hallamos estas fosas y las estelas de piedra verde empezamos a generar la idea de que, efectivamente, fue un espacio con una carga simbólica que une la parte subterránea, el inframundo, con el plano celeste”, detalló.

Hasta el momento —dado que es posible que en futuras excavaciones se encuentren más—, se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, un par de ellas juntas. Las alturas y pesos de las estelas varían de 1.25 a 1.50 m, y de los 500 a los 800 kilos. A la espera de los análisis que el doctor Emiliano Melgar efectúa en el Taller de Arqueología Experimental en Lapidaria del Museo del Templo Mayor, es posible que la piedra con que fueron hechas provenga de la región de Puebla, al igual que otra decena de estelas halladas en Teotihuacan.

Las estelas se posan en espacios de 60 cm y los 3.50 y 4 m de profundidad. De acuerdo con Verónica Ortega, las fosas dentro de las que están debieron ser excavadas desde las primeras etapas de la ciudad, alrededor del año 100 d.C., justo en el momento en el que se edificaba la Pirámide del Sol, y cuando se levantaba la primera etapa constructiva de la Pirámide de la Luna.

Este sistema de fosas debió perdurar al menos 500 años, porque hay evidencias (rellenos de material cerámico) de que, alternativamente, fueron abiertas y selladas.  También es probable que las estelas dispuestas en su interior, originalmente estuvieran en alguno de los templos que coronaban los basamentos de la plaza, “y que en un momento dado, los teotihuacanos decidieron darles un espacio final. Las estelas eran usadas para sacralizar el espacio o legitimar el poder asignado a las deidades”.

Verónica Ortega, subdirectora de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, adelantó una hipótesis: “Aunque tenemos un contexto aún por comprender en su totalidad, éste nos habla de la importancia de la piedra verde y de su vinculación con las deidades acuáticas, aquí (la Plaza de la Luna) se han encontrado las esculturas más grandes de la diosa de la fertilidad Chalchiuhtlicue, y es probable que el culto en este lugar estuviera íntimamente relacionado con ella”.

El equipo del INAH tuvo la oportunidad de ampliar las excavaciones hacia el centro de la Plaza de la Luna, y se percató de que toda la superficie tiene modificaciones, previas al piso final. “Hay una gran cantidad de oquedades, es probable que como parte de un programa simbólico, ceremonial, ritual, la gente llegara a este espacio abierto y depositara cantos de río en estas horadaciones, tal vez en una idea de propiciar la fertilidad”.

Otro hallazgo relevante fue la ubicación, a escasos 10 cm de profundidad, de dos canales asociados al altar central de la Plaza de la Luna. Verónica Ortega anotó que estos conductos tenían igualmente una función simbólica y no como desagüe. Ambos parten —respectivamente— de las escalinatas norte y sur del altar, hacia esos puntos cardinales, y alcanzan una longitud de 25 metros, abarcan entre 1.50 y 2 m de ancho, y tienen una profundidad de hasta 3 m.

Salvo las excavaciones hechas en la Pirámide de la Luna y en el Conjunto del Quetzalpapálotl, éstas son las únicas exploraciones realizadas en la Plaza de la Luna, porque los trabajos encabezados por el arqueólogo Ponciano Salazar, en los años 60, estuvieron abocados a la liberación y restauración de los edificios de este espacio.

“Por primera vez se sabe que el espacio abierto no necesariamente está vacío de evidencia arqueológica. En general, los espacios públicos de Teotihuacan; La Ciudadela y las plazas de las pirámides del Sol y la de la Luna, tuvieron un simbolismo más allá del que vemos al final como un programa arquitectónico, urbanístico. Tal vez para sacralizar esos espacios hicieron este tipo de modificaciones. En verdad hay todo un inframundo por conocer”.

Arqueólogos, arquitectos, restauradores, diseñadores industriales, forman parte del Proyecto Estructura A, Plaza de la Luna, cuyo objetivo primordial es contar en un mediano plazo con un mapa completo de toda esta zona y con fechamientos precisos de su secuencia ocupacional, lo que incluye estudios de arqueomagnetismo con la colaboración de expertos del Instituto de Física de la UNAM.




Más de 4 mil yucatecos han participado en Recicla por tu Bienestar

  • Encabeza Mauricio Sahuí nueva jornada en Tixkokob
Tixkokob, Yucatán, 5 de mayo de 2016.- Más de 300 personas se sumaron a las acciones de prevención de las enfermedades transmitidas por el mosco aedes aegypti al participar en la décima jornada del año del programa “Recicla por tu Bienestar”.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, encabezó las actividades de la estrategia sanitaria que captó 6.7 toneladas de desechos entre envases PET, cartón y cacharros.

“Erradicar criaderos del mosco que propaga enfermedades como el zika, chikungunya y dengue tiene que ser vista como una acción permanente en la que los ciudadanos contribuyen de manera importante” destacó.

Al dialogar con las amas de casas que acudían con desechos domésticos a los centros de pesaje de “Recicla por tu Bienestar”, el funcionario estatal señaló que la costumbre yucateca de mantener los patios limpios no debe perderse.

Acompañado del alcalde de Tixkokob, Lidio Juárez Gómez, el titular de la Sedesol estatal supervisó la entrega de productos de la canasta básica que fueron canjeados por los cacharros.

Sahuí Rivero indicó que a lo largo de las 10 ediciones del programa realizadas durante el año han participado 4 mil personas lo que demuestra que ha encontrado eco en la sociedad yucateca el llamado hecho por el Gobernador Rolando Zapata Bello a tomar medidas preventivas.

“La Sedesol aporta su granito de arena con estas acciones pero la buena respuesta de la gente se debe a que existe cada vez más conciencia de que ganamos más si prevenimos” comentó.

El director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, recordó que han sido atendidos en 2016 los municipios de Izamal, Cenotillo, Maxcanú, Telchac Puerto, Chacsinkín, Hocabá, Tekantó, Mérida y Tixkokob.

Por su parte, el coordinador del programa, Alfredo Cárdenas Palomo, informó que la siguiente jornada de Recicla por tu Bienestar tendrá como sede el municipio de Ticul.

Con infraestructura educativa, se construye el futuro: Caballero

Mérida, Yucatán.- Ante integrantes de la delegación local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Víctor Caballero Durán, presentó un amplio panorama de los trabajos y programas de infraestructura que se estarán llevando a cabo en escuelas de la entidad durante los siguientes tres años.

El secretario señaló que se estarán atendiendo tres áreas estratégicas dentro del esquema de Infraestructura Física Educativa, que son Mantenimiento emergente para el funcionamiento de las escuelas, Rehabilitación o mantenimiento mayor, y Ampliación de la infraestructura existente.

A través de un ejercicio de planeación, se atienden la construcción y mejoramiento de los planteles, mientas que para nuevos espacios educativos, se toman en cuenta la matrícula de alumnos y la plantilla de personal de los centros escolares de educación básica y preparatorias estatales.

Asimismo, el funcionario detalló que para el mejoramiento de uno de estos inmuebles es necesario considerar el estado de su infraestructura física, así como de su mobiliario y equipamiento, además de los programas con los que ya cuenta.

En total, durante este período, se estarán atendiendo mil 150 escuelas de educación básica y media superior, con una inversión de poco más de mil 500 millones de pesos, entre recursos de Escuelas al CIEN, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el plan de la Reforma Educativa.

Para profundizar al respecto, el titular de la Segey detalló de manera puntual que estas acciones, para los que se ha destinado un millón y medio de pesos, incluyen labores como las emprendidas en la Primaria “María Luisa Pérez Mijangos”, de pintura, cambio de cancelería, impermeabilización de techos, reparación de pisos y barda perimetral, así como la rehabilitación de la instalación eléctrica, el servicio sanitario y la cancha de usos múltiples.

De acuerdo al Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa 2014-2018, los resultados de evaluaciones nacionales e internacionales han mostrado que el desempeño educativo está directamente relacionado con el estado físico de la infraestructura educativa, por lo que dentro de las siete prioridades de la Reforma Educativa se contempla el trabajo en este tema.

En la reunión, participaron los presidentes de la CMIC delegación Yucatán, Luis Eduardo Castillo Campos, y de su Comité Consultivo, Javier Ruiz Mendoza, así como el vicepresidente de Educación de la misma, José Luis González Valencia, y el director General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física y Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Miguel Castillo Espinosa.

Condenan asesinato del destacado violinista Campos Casares

  • La comunidad artística de Yucatán está de luto
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán A.C, Renán Guillermo González, condenó el asesinato del violinista y arpista yucateco don Juan Campos Casares, quien fue encontrado sin vida este jueves, junto con su esposa doña Lucelly Peniche Gamboa, en su residencia en Santa Cecilia, en la zona hotelera de Mérida.
Qué pena Yucatán, qué pena para la cultura y las artes yucatecas , los asesinos de la avenida Colón enlutan a la comunidad artística ya que lasvíctimas fueron don Juan Campos Casares y su señora esposa , doña LucellyPeniche Gamboa, publicó en redes sociales quien fue director del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY).
Recordó que don Juan Campos Casares “es uno de los mejores músicos que tuvo la Orquesta sinfónica de Yucatán en los años 70s y 80s. Fue uno de los mejores violinistas que ha dado Yucatán y el único músico de estas tierras que tocaba el arpa. Artista de un currículum impresionante que seguramente los especialistas en música lo abordarán más adelante”.
Lamentamos y condenamos el muy lamentable asesinato de un artista yucateco. Descanse en paz don Juan Campos Casares y su señora esposa doña Lucelly Peniche Gamboa, aseveró.
Pie foto: En la gráfica aparece, a la izquierda, el pintor, muralista, escultor y grabador yucateco Don Fernando Castro Pacheco, al centro el pianista vallisoletano Manuel Escalante Aguilar y en la derecha el violinista Juan Campos Casares. (Archivo Fotográfico Valladolid)

Más de 4 mil yucatecos han participado en Recicla por tu Bienestar

  • Encabeza Mauricio Sahuí nueva jornada en Tixkokob

Tixkokob, Yucatán.- Más de 300 personas se sumaron a las acciones de prevención de las enfermedades transmitidas por el mosco aedes aegypti al participar en la décima jornada del año del programa “Recicla por tu Bienestar”.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, encabezó en Tixkokob las actividades de la estrategia sanitaria que captó 6.7 toneladas de desechos entre envases PET, cartón y cacharros.

“Erradicar criaderos del mosco que propaga enfermedades como el zika, chikungunya y dengue tiene que ser vista como una acción permanente en la que los ciudadanos contribuyen de manera importante” destacó.

Al dialogar con las amas de casas que acudían con desechos domésticos a los centros de pesaje de “Recicla por tu Bienestar”, el funcionario estatal señaló que la costumbre yucateca de mantener los patios limpios no debe perderse.

Acompañado del alcalde de Tixkokob, Lidio Juárez Gómez, el titular de la Sedesol estatal supervisó la entrega de productos de la canasta básica que fueron canjeados por los cacharros.

Sahuí Rivero indicó que a lo largo de las 10 ediciones del programa realizadas durante el año han participado 4 mil personas lo que demuestra  que ha encontrado eco en la sociedad yucateca el llamado hecho por el Gobernador Rolando Zapata Bello a tomar medidas preventivas.

“La Sedesol aporta su granito de arena con estas acciones pero la buena respuesta de la gente se debe a que existe cada vez más conciencia de que ganamos más si prevenimos” comentó.

El director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, recordó que han sido atendidos en 2016 los municipios de Izamal, Cenotillo, Maxcanú, Telchac Puerto, Chacsinkín, Hocabá, Tekantó, Mérida y Tixkokob.


Por su parte, el coordinador del programa, Alfredo Cárdenas Palomo, informó que la siguiente jornada de Recicla por tu Bienestar tendrá como sede el municipio de Ticul.


Indemaya celebra el Día Internacional de la Partera

Tabí, Ticul.- El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), festejó a todas las mujeres dedicadas a la noble labor de recibir nuevas vidas en las comunidades de la entidad, con magno evento celebrado en coordinación con diversas dependencias estatales y federales.

El Día Internacional de la Partera se celebró por primera vez en el año 2003, fecha impulsada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Confederación Internacional de Matronas (CIM), cuyo objetivo es hacer más visible en la sociedad el importante trabajo de las parteras en promover la buena salud y asegurar embarazos y partos sin riesgos.

Estas mujeres ocupan un notable lugar dentro de la comunidad, pues son consideradas “personas de respeto” y su función tiene un gran valor social. Las instituciones de salud también las consideran “necesarias” en las localidades que no cuentan con servicios médicos o para las familias que no disponen de recursos para pagarlos.

La celebración, efectuada en la hacienda San Juan Bautista Tabí en Ticul, fue organizado por el Indemaya en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Yucatán, así como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante su intervención, ante más de 50 parteras provenientes de todo el estado, la directora General del Instituto anfitrión, Rosario Cetina Amaya, aseguró que en nuestros pueblos el papel que ellas ocupan es de gran importancia, ya que no sólo se limitan a la atención del parto, sino que atienden desde el inicio del embarazo.

“En sus manos está la vida y la muerte, en sus manos llegan al mundo los nuevos pobladores de la comunidad, ellas cuidan de la salud del pueblo, las llaman abuelitas, las comadritas. El homenaje a nuestras parteras debería ser todos los días, como ellas diariamente salvan vidas de mujeres al atender el parto”, expresó.

Destacó también que en el Gobierno del Estado, bajo la dirección de Rolando Zapata Bello, se están desarrollando acciones orientadas a promover el trabajo de agentes comunitarios y médicos tradicionales, con énfasis en la salud preventiva en las zonas rurales.

Asimismo, enfatizó que se está frente a un enorme reto, del cual no se parte de cero, sino que existen tareas para resolver la necesidad de brindar servicios médicos en regiones indígenas desde la visión y las prácticas culturales particulares de cada una.

Al evento acudieron los representantes del CICY, Rafael Durán García; de Seduma, José Arellano; de la SSY y jefe de Salud Reproductiva, Miguel Rodríguez Rivero, y de médicos tradicionales, Juana María Pool Kinil, así como la gerente delegacional de IMSS Prospera, María del Carmen Pool y Collí, y el director del Hospital Regional número 39 de Oxkutzcab, Efraín Couoh Nic.


Ofrece curso-taller enfoque integral del sistema penal acusatorio

Mérida, Yucatán.- Para informar e instruir a los abogados, docentes y servidores públicos de cada una de las etapas por las que atraviesa el nuevo Sistema Penal Acusatorio, se realizará el curso-taller “48 horas de un Enfoque Integral del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a la Luz del Código Nacional”, del 20 al 28 de mayo y del 3 al 17 de junio, en cinco sedes, informó el presidente del Colegio de Postgraduados en Derecho Yucatán, Jimmy Humberto Martínez Rodríguez.

Señaló la importancia de informar a todos los sectores involucrados de cada una de las etapas por las que se atraviesa en la materia penal, para que al tener un caso tengan la información suficiente y  la puedan emplear con calidad.

Dijo que es importante conocer de antemano si conviene mediar una situación con las implicaciones jurídicas en las que se enfrentan, tomar una determinación dependiendo del tipo de delito, saber cuántos años se pueden obtener de presión o la sanción que debe de cumplir el responsable.

Comentó que el curso-taller tiene como novedad, la participación integral y activa de cada una de las etapas del proceso penal vista desde del ángulo de cada uno de los involucrados en el proceso.

Dijo que se harán ejercicios de simulación con todos los actores para saber qué opinión la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial del Estado, el defensor público o el asesor público victimal, que es una figura nueva en el Código Nacional de Procedimientos”.

Explico que este proyecto está dentro del diplomado de Litigación Oral, que componen un ciclo de 120 horas, donde las primeras 48 horas fueron en Oralidad Familiar, con el curso-taller serán las 48 horas en Material Penal, posteriormente estarán las de Mercantil, sigue de Laboral, y finaliza con la Oratoria.

El evento tendrá como primera sede las instalaciones de Canacintra Yucatán, el 20 y 21 de mayo, posteriormente se realizará en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, los días 27 y 28 de mayo, en el Instituto Universitario Puebla, los días 3 y 4 de junio, en la Universidad Modelo los días 10 y 11 de junio y en la Facultad de Derecho de la Uady, el día 17 de junio.

El curso-taller será impartido por el Dr. Héctor Farías Echeverría, formador de formadores de operadores federales, la Juez Fabiola Rodríguez Zurita, del Tribunal de Justicia Oral del Poder Judicial del Estado, el M.D. Rogelio Gerardo García Rojas, Defensor Público Federal, y el M.D. Mario Humberto Aguilar Poot, Asesor Jurídico Victimal.

Por su parte, el C.P. Carlos Castro Ku, Tesorero de la Canacintra Yucatán, agradeció a nombre del presidente de la Cámara, el C.P. Mario Can Marín, quien dijo es un  convencido de que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio  privilegia el respeto a los Derechos Humanos, ya que cualquier persona involucrada en un proceso penal tiene garantizado el debido proceso, principio legal a través del cual se frena cualquier arbitrariedad.

“Con el modelo basado en los juicios orales, la protección de los derechos humanos se fortalece con la participación de la sociedad en las audiencias, lo cual permite la transparencia del proceso penal y la fiscalizar la labor de los juzgadores.

Indicó que la Cámara siempre busca apoyar y difundir estos temas que privilegian a la ciudadanía, por lo que este curso-taller será de gran valor para todos los participantes.

Temperatura de mínima de 15 grados para el sábado en Yucatán

  • La CONAGUA pronostica que mañana viernes sería de 16 grados
  • Pronóstico de mañanas frescas, sin descartar temperaturas calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que diera impulso al sistema frontal 60 favorecerá este viernes y sábado mañanas frescas en la entidad. Para el viernes el termómetro bajará hasta 16 grados y el sábado 15 grados.

Lla Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que se presentarán durante el día temperaturas calurosas en la mayor parte de la región.

De acuerdo con los pronósticos, para este viernes por la mañana se prevén temperaturas de 16.0 a 20.0 grados Celsius para Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados para Campeche y de 18.0 a 22.0 grados para Quintana Roo.

Para el sábado por la mañana el CHMR anticipa para Yucatán de 15.0 a 19.0 grados Celsius, para Campeche de 16.0 a 20.0 grados y en Quintana Roo entre 19.0 y 23.0 grados.

Para ambos días, según las estimaciones, se prevén valores durante el día de 32.0 a 36.0 grados Celsius en Yucatán, de 33.0 a 37.0 grados en Campeche y de 31.0 a 35.0 grados para Quintana Roo.
A partir del domingo se anticipa una recuperación tanto en los registros mínimos como máximos en la Península de Yucatán.

En cuanto a las precipitaciones, para Yucatán este viernes no se esperan precipitaciones, aunque se pudieran presentar algunas ligeras en la zona limítrofe entre Campeche y Quintana Roo.

Para el sábado el establecimiento de una línea de baja presión desde Guatemala hasta la Península de Yucatán generaría precipitaciones sobre las porciones sur de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, se presentarán de componente nor noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 45 km/h por las tardes, especialmente en las costas de Yucatán y de Campeche.
© all rights reserved
Hecho con